ESPAÑOL I UNIDAD 2 LOS ELEMENTOS DE LA ORACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPAÑOL I UNIDAD 2 LOS ELEMENTOS DE LA ORACIÓN"

Transcripción

1 ESPAÑOL I UNIDAD 2 LOS ELEMENTOS DE LA ORACIÓN La preposición y la conjunción M. en E. Marisela Dzul Escamilla 1

2 LA PREPOSICIÓN La preposición. Qué son las preposiciones? Los nexos son vocablos pequeños, invariables, que desempeñan sin embargo una función primordial, pues unen unas palabras con otras dando a la expresión un sentido coherente. Son las preposiciones y las conjunciones. La preposición es una palabra enlace que si se antepone a un sustantivo lo convierte en un complemento: El público (sujeto) aplaude a (preposición) Plácido (complemento). Estamos hablando de (preposición) política (complemento). La preposición también convierte al sustantivo en complemento de otro sustantivo, haciendo del segundo un modificador llamado complemento adnominal, que se asemeja en función a un adjetivo: El libro rojo (adjetivo modificador de libro) es el libro de Juan (complemento modificador del segundo libro ). Cómo se utilizan las preposiciones? Usos de las principales preposiciones Preposición Uso Ejemplos a bajo contra - Indicar distancia. - Expresar modo. - Señalar lugar. - Expresar tiempo. - Expresar la idea "debajo de". - Expresar sometimiento. - Indicar oposición. - Indicar rechazo. El pueblo esta a poca distancia. Está tejido a mano. Pronto llegaremos a la ciudad. Tomaremos el té a las cinco. El libro está bajo la mesa. Actuó bajo las órdenes del director. El ciclista chocó contra el árbol. Todos están contra mí. 2

3 de en sobre - Indicar posesión. - Expresar materia o contenido. - Señalar la parte de un todo. - Indicar lugar. - Señalar tiempo. - Expresar medio o instrumento. - Indicar el lugar "encima de". - Expresar la idea "acerca de". El libro de mi madre me gusta. La casa de madera necesita pintura. Me dio un pedazo de pan. Pon el libro en la cartera. Ocurrió en Siempre viaja en tren. Dejó el sombrero sobre la cama. El libro versa sobre la vida de Antón. Locuciones preposicionales Son expresiones formadas por varias palabras que equivalen a preposiciones. Saltó por encima de la tapia. Estuvo junto a sus padres. Navegamos rumbo a la costa. Preposiciones y locuciones preposicionales Preposiciones Locuciones preposicionales a, ante, bajo cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, mediante y durante debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio de, en contra de, a través de, encima de, de acuerdo con, rumbo a, camino de, a fuerza de, junto con, en vez de, por delante de, junto a, antes de, con arreglo a, lejos de, a falta de La preposición "cabe" casi no se usa. En su lugar, usamos la locución "junto a". La preposición "so" tampoco se utiliza; pero podemos encontrarla en textos de hace tiempo con un significado relacionado con "bajo". 3

4 LA CONJUNCIÓN Qué es la conjunción? La conjunción es una clase de palabra invariable que une palabras independientes entre sí, o también oraciones Cuáles son las clases de conjunciones? Clases de conjunciones Coordinantes. Unen o relacionan oraciones o palabras independientes, de la misma categoría; es decir, que una no depende de la otra, no está subordinada a la otra. Copulativas y (e), ni Disyuntivas o (u) Adversativas mas, pero, sino, sino que, sin embargo, no obstante Distributivas ya... ya, bien... bien, ora... ora, sea... sea Subordinantes. Unen o relacionan oraciones de manera que una depende de la otra, una está subordinada a la otra. Comparativas Completivas Temporales Causales Finales Que, como, igual... que, tal... como, tanto... como, más...que, menos... que... que, si Condicionales si, con tal que Concesivas cuando, mientras, apenas, en cuanto, antes de que pues, como, porque, ya que, puesto que para, a que, para que, a fin de que aunque, a pesar de que, si bien, por más que Consecutivas así, luego, tanto que, conque, tan... que, tanto... que 4

5 REFERENCIAS Rojas Emilio (1997) Ortografía Real de la lengua española Editer, México. Reader s Digest. (1994). Hablar y Escribir Bien. México: Reader s Digest de México. Wikipedia. Consultado el 6 novimebre de

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 LA ORACIÓN COMPLEJA por COORDINACIÓN SUBORDINACIÓN PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 2 COORDINACIÓN TIPOS COPULATIVA DISYUNTIVA ADVERSATIVA EXPLICATIVA

Más detalles

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL s CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 9 2. YUXTAPOSICIÓN 20 2.1. Características

Más detalles

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas ) MATERIAL DE CLASE-9: La oración compuesta. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-9 y trabajado

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

Tema 9: El adverbio, la preposición y la conjunción

Tema 9: El adverbio, la preposición y la conjunción Tema 9: El adverbio, la preposición y la conjunción El adverbio Lee mucho. Es muy alto. Vive bastante lejos. Las palabras anteriores que van en negrita, poseen significado propio y modifican a otras palabras.

Más detalles

como a fuerza de dado que considerando que teniendo en cuenta que rezón por la cual por esto pues con que en caso de con tal de sólo si

como a fuerza de dado que considerando que teniendo en cuenta que rezón por la cual por esto pues con que en caso de con tal de sólo si porque visto que a causa de por razón de con motivo de CONECTORES PARA ESTRUCTURAR IDEAS Indicar causa ya que puesto que gracias a que por culpa de pues como a fuerza de dado que considerando que teniendo

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc. Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en

Más detalles

LAS ORACIONES COORDINADAS

LAS ORACIONES COORDINADAS LAS ORACIONES COORDINADAS COORDINACIÓN Es la unión de unidades del mismo nivel sintáctico Ninguno de los elementos coordinados es complemento o elemento dependiente del otro (lo contrario que en la subordinación)

Más detalles

Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas

Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas Una oración puede ser simple o compuesta. De las oraciones simples ya se ha tratado en temas anteriores, por lo que aquí se tratarán con algo más

Más detalles

Preposiciones y nexos. La función de la preposición y de la conjunción es unir o enlazar palabras, grupos de

Preposiciones y nexos. La función de la preposición y de la conjunción es unir o enlazar palabras, grupos de Preposiciones y nexos La función de la preposición y de la conjunción es unir o enlazar palabras, grupos de palabras u oraciones. Preposiciones Las preposiciones tienen dos funciones sintácticas generales:

Más detalles

Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION.

Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION. Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION. Observemos y analicemos la siguiente oración: El joven canta de felicidad El joven Sujeto canta de felicidad predicado El joven canta de felicidad Oración

Más detalles

Disyuntivos: Establecen una disyunción o separación, una opción. Son: o (u), bien, sea que, ya, etcétera.

Disyuntivos: Establecen una disyunción o separación, una opción. Son: o (u), bien, sea que, ya, etcétera. Conectores lingüística para párrafos y oraciones - FGR Conectores: Aditivos: Son aquellos que sirven para sumar información. Son, por ejemplo: y, ni (e), que, además, incluso, en segundo lugar, por otra

Más detalles

FICHA DE AMPLIACIÓN Cómo clasificar morfológicamente una palabra

FICHA DE AMPLIACIÓN Cómo clasificar morfológicamente una palabra FICHA DE AMPLIACIÓN Cómo clasificar morfológicamente una palabra El sustantivo El nombre o sustantivo es la palabra variable que designa seres, objetos, lugares o ideas. CLASES DE SUSTANTIVOS SEGÚN SU

Más detalles

2.1 Función, forma y significación del adverbio

2.1 Función, forma y significación del adverbio 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: Así como el adjetivo enriquece la significación del sustantivo, el adverbio enriquece la del verbo. Es importante conocer las funciones básicas del adverbio y de

Más detalles

Es un adjetivo o un nombre que se une al sujeto mediante un verbo copulativo o semicopulativo.

Es un adjetivo o un nombre que se une al sujeto mediante un verbo copulativo o semicopulativo. FUNCIONES SINTÁCTICAS ATRIBUTO Es un adjetivo o un nombre que se une al sujeto mediante un verbo copulativo o semicopulativo. Verbos copulativos: ser, estar, parecer Estructura: SN SADJ SADV SPREP equivalente

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

MANERA GENERAL AYUDA. Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha

MANERA GENERAL AYUDA. Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha cambiado en los últimos años, y algunos investigadores consideran que este tipo de oraciones

Más detalles

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo Hasta ahora hemos visto los elementos del lenguaje que utilizamos para comunicarnos: - Las palabras: sustantivos, adjetivos calificativos, adjetivos determinativos (determinantes), pronombres, verbos,

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español

Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Lengua Española I. Tema 7 Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Estructura del tema Se dice del elemento que afecta a más de un fonema y que no puede segmentarse en unidades

Más detalles

Alberto quiere que lo acompañes al concierto.

Alberto quiere que lo acompañes al concierto. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS La oración simple es aquella que tiene un solo verbo sintáctico y, por tanto, un solo predicado El concierto duró solo una hora Sujeto Verbo Predicado ORACIÓN SIMPLE La oración

Más detalles

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 4

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 4 4. ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA ANTES DE EMPEZAR ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS En la primera parte de esta quincena, se presentan los diferentes tipos de enunciados según su modalidad, así como las distintas

Más detalles

SIMPLES. CN o Adyacente

SIMPLES. CN o Adyacente SIMPLES CN o Adyacente S. adj. o Prep. que acompaña al nombre; SN que acompaña a otro SN es una Aposición=> La casa grande de mi primo Luis det nú Apos E T det nú ady. ady. Complemento Directo -SN y Prep.

Más detalles

Español para traductores Programación WS 2011/12

Español para traductores Programación WS 2011/12 Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:

Más detalles

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña).

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña). EL ADVERBIO El adverbio es una palabra invariable que puede expresar circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de lugar, o negación, afirmación o duda. La función sintáctica de los adverbios suele

Más detalles

Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo

Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo El adjetivo Morfología del adjetivo Adjetivos calificativos y relacionales Adjetivos especificativos y explicativos El sintagma adjetivo: modificadores

Más detalles

EJERCICIOS DE APOYO: 8ª QUINCENA LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN

EJERCICIOS DE APOYO: 8ª QUINCENA LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN EJERCICIOS DE APOYO: 8ª QUINCENA LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN 1. Indica si los "que" de las siguientes oraciones son pronombres relativos o no. Señala, en su caso, el antecedente. a) Le dio un

Más detalles

3. Una de las clasificaciones de los sustantivos es agruparlos en individuales y colectivos, cuál de estas palabras es un sustantivo colectivo?

3. Una de las clasificaciones de los sustantivos es agruparlos en individuales y colectivos, cuál de estas palabras es un sustantivo colectivo? Selección: Marque con x la respuesta correcta (30 puntos). 1. Lea las siguientes palabras. Cuál opción presenta un par de sustantivos concretos? a) 1 y 4 b) 2 y 3 c) 1 y 3 d) 3 y 4 1 2. Un par de sustantivos

Más detalles

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que:

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: Por lo general, no hablamos sólo con oraciones simples, sino con oraciones compuestas, pues al expresarnos lo hacemos con una idea principal a la que agregamos

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia:

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia: 1.- EL SUSTANTIVO: 1.1.- Definición: El sustantivo es la clase de palabras que sirve para nombrar seres, cosas y realidades abstractas. Si atendemos a sus posibles combinaciones con otros elementos, el

Más detalles

TEMA 9 EL ARTE POÉTICA

TEMA 9 EL ARTE POÉTICA TEMA 9 EL ARTE POÉTICA En este tema vamos a estudiar los temas que aparecen en la tabla de abajo: Antes de empezar, une la pregunta con la definición y elige el ejemplo adecuado del cuadro. Pregunta 5

Más detalles

MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE "QUE" EN LA EDAD MEDIA

MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE QUE EN LA EDAD MEDIA A/478703 Rosalía García Cornejo MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE "QUE" EN LA EDAD MEDIA Prólogo Josefa M. a Mendoza Abreu Sevilla, 2006 SECRETAKIADO DE PUBLICACIONES UNIVERSIDAD D SEVILLA ÍNDICE Prólogo 13 1.Introducción

Más detalles

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día 1.- Subraya los adverbios y escribe de qué clase son: Adverbios (5º primaria) Mi primo Félix es muy alto El niño camina despacio Olvidé los libros arriba Después iremos al cine No tengo dinero Quizás venga

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4 Comunicación Oral y Escrita Sesión 4 III.1 De la comunicación oral a la escrita El lenguaje está compuesto de: sonidos letras sílabas palabras En castellano, sólo las vocales pueden formar por sí solas

Más detalles

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos Estructura y funciones de los elementos de la oración simple. 0RACIÓN SIMPLE SINTAGMA NOMINAL (SUJETO) SINTAGMA VERBAL (PREDICADO) Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Más detalles

LAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS, CONJUNTIVAS, ADVERBIALES Y VERBALES

LAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS, CONJUNTIVAS, ADVERBIALES Y VERBALES LAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS, CONJUNTIVAS, ADVERBIALES Y VERBALES Una locución es un grupo de dos o más palabras que, en conjunto, funcionan como si fueran una sola. En español existen locuciones prepositivas

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

Uso de los signos de interrogación y de exclamación

Uso de los signos de interrogación y de exclamación Uso de los signos de interrogación y de exclamación Los signos de interrogación (?) y exclamación (!) encierran enunciados que, respectivamente, interrogan o exclaman. Los primeros se utilizan para delimitar

Más detalles

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES Dos conceptos distintos: categoría y función Las categorías gramaticales Funciones Las funciones sintácticas Clasificación

Más detalles

Índice general. Abreviaturas y signos empleados... 6. 1. Introducción... 7

Índice general. Abreviaturas y signos empleados... 6. 1. Introducción... 7 lengua española Índice general Abreviaturas y signos empleados........... 6 1. Introducción....................... 7 2. El sintagma........................ 10 2.1. Las categorías gramaticales.............

Más detalles

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos. 2. LOS PRONOMBRES La categoría de los pronombres agrupa a un amplio conjunto de formas que no son sustantivos pero tienen un comportamiento próximo al de los sustantivos. 2.1. Características de los pronombres

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema Nombre Grupo Actividades de refuerzo. Ficha 1 2ª evaluación. L. Castellana a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema de la realidad. Cuál es la idea que sostiene

Más detalles

Identificación y uso de las formas deícticas

Identificación y uso de las formas deícticas Identificación y uso de las formas deícticas Un enunciado es el resultado verbal de un hablante y un oyente. Este acto tiene significación cuando se envía claramente la información. Puede estar realizado

Más detalles

TEMA 10. EL ADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACIÓN: PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN

TEMA 10. EL ADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACIÓN: PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN TEMA 10. EL ADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACIÓN: PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN 1. El adverbio Con este tema se completa el estudio de las distintas clases de palabras. El adverbio es una clase de palabra invariable.

Más detalles

Ejercicios de Diferencia entre coordinación, subordinación y yuxtaposición

Ejercicios de Diferencia entre coordinación, subordinación y yuxtaposición Ejercicios de Diferencia entre coordinación, subordinación y yuxtaposición 1. Clasifica las siguientes oraciones según sean yuxtapuestas, coordinadas o subordinadas y justifica tu respuesta a partir de

Más detalles

ORACIONES SUSTANTIVAS

ORACIONES SUSTANTIVAS ORACIONES SUSTANTIVAS 1. Características generales: 1.1 Concepto: Una oración sustantiva es aquella que funciona igual que un sustantivo, un grupo nominal o un pronombre, dentro de una. En tanto que sustantivas,

Más detalles

Los diversos usos de que

Los diversos usos de que Los diversos usos de que Usos de QUE Tónico (interrogativo-exclamativo) Pronombre Tiene las funciones propias del sintagma nominal, con o sin preposición: Sujeto: Complemento directo: Atributo: Suplemento:

Más detalles

-A pesar de su aparente complejidad, este tipo de oraciones tienen la misma estructura profunda que una oración simple:

-A pesar de su aparente complejidad, este tipo de oraciones tienen la misma estructura profunda que una oración simple: INSTRUCCIONES DE ANÁLISIS SINTÁCTICO: LAS ORACIONES COMPUESTAS -Las oraciones compuestas son aquellas que tienen más de un verbo, es decir, más de un predicado. -A pesar de su aparente complejidad, este

Más detalles

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito:

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Norma lingüística: Signo lingüístico: Signo no lingüístico:

Más detalles

LAS PALABRAS P O R : M Ó N I C A F L Ó R E Z C U R S O 1 3 ( C 1 ) : C O M U N I C A C I Ó N E S C R I T A

LAS PALABRAS P O R : M Ó N I C A F L Ó R E Z C U R S O 1 3 ( C 1 ) : C O M U N I C A C I Ó N E S C R I T A LAS PALABRAS P O R : M Ó N I C A F L Ó R E Z C U R S O 1 3 ( C 1 ) : C O M U N I C A C I Ó N E S C R I T A EL SUSTANTIVO El Sustantivo o nombre son las palabras que utilizamos para designar personas, animales

Más detalles

En toda argumentación podemos distinguir 3 elementos:

En toda argumentación podemos distinguir 3 elementos: LENGUA Y LITERATURA. LA ARGUMENTACIÓN. CONCEPTO Y ELEMENTOS. La argumentación. Argumentar significa defender una idea o una opinión aportando un conjunto de razones que justifiquen nuestra postura. La

Más detalles

Las relaciones sintácticas

Las relaciones sintácticas Las relaciones sintácticas PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

LA ORACIÓN COMPUESTA 1. CONCEPTO Y CLASES. Inmaculada Ruiz Hidalgo. Apuntes de Lengua Castellana, 1º de Bachillerato

LA ORACIÓN COMPUESTA 1. CONCEPTO Y CLASES. Inmaculada Ruiz Hidalgo. Apuntes de Lengua Castellana, 1º de Bachillerato Apuntes de Lengua Castellana, 1º de Bachillerato Inmaculada Ruiz Hidalgo LA ORACIÓN COMPUESTA 1. CONCEPTO Y CLASES La oración compleja o compuesta está formada por dos o más predicados, es decir, por dos

Más detalles

ENUNCIADO ORACIONAL SIMPLE, COMPUESTO Y COMPLEJO

ENUNCIADO ORACIONAL SIMPLE, COMPUESTO Y COMPLEJO ENUNCIADO ORACIONAL SIMPLE, COMPUESTO Y COMPLEJO Los enunciados oracionales pueden ser de diferentes tipos en virtud de número de verbos en forma personal y del tipo de relaciones que se establecen entre

Más detalles

ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE GRAMÁTICA A NIVEL AVANZADO (SPA 1138)

ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE GRAMÁTICA A NIVEL AVANZADO (SPA 1138) UNIVERSIDAD DE VILLANOVA ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE GRAMÁTICA A NIVEL AVANZADO (SPA 1138) Del 14 de septiembre al 14 de diciembre de 2015. Profesora: Teresa Candón. E-mail: teresa.candon@fueca.es. Horario:

Más detalles

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal Componentes de la oración, predicado nominal y verbal I. Componentes de la oración Los componentes de la oración son el sujeto y el predicado. El elemento principal del sujeto es el sustantivo, y el elemento

Más detalles

TIPS DE LENGUAJE. 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta:

TIPS DE LENGUAJE. 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta: TIPS DE LENGUAJE 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta: Alternativa Factor Función A Emisor Expresiva B Receptor Conativa C Mensaje Referencial D Canal Fática E Emisor Emotiva

Más detalles

ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES

ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES Es importante distinguir el enunciado de la oración Enunciado: es una unidad de comunicación, o sea, una unidad pragmática. En tanto que unidad de comunicación,

Más detalles

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO PALABRAS LÉXICAS Las palabras léxicas son palabras que tienen significado por sí mismas. SUSTANTIVO O NOMBRE Palabra que nombra seres, cosas y conceptos (ideas, sentimientos, etc.) Es variable: tiene género

Más detalles

El pronombre (El pronombre personal)

El pronombre (El pronombre personal) Curso de Gramática. Unidad II.1.5 El pronombre (pronombre personal) (pronombres) ALGUNA ELLA (personal) ESTA El pronombre (El pronombre personal) Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

LOS PRONOMBRES. Carmen Ruiz Vargas Gerard Morera Pujol Escola Casals-Gràcia

LOS PRONOMBRES. Carmen Ruiz Vargas Gerard Morera Pujol Escola Casals-Gràcia LOS PRONOMBRES Carmen Ruiz Vargas Gerard Morera Pujol Escola Casals-Gràcia Definición del concepto La categoría de los pronombres agrupa a un amplio conjunto de formas que no son sustantivos, pero tienen

Más detalles

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1)... 54 Unidad 24: un, otro Indefinidos (2)... 56 Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1)... 54 Unidad 24: un, otro Indefinidos (2)... 56 Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente Índice Unidad 1: el hijo, la hija Masculino, femenino (1)... 10 Unidad 2: el libro, la mesa Masculino, femenino (2)... 12 Unidad 3: libro, libros Singular, plural... 14 Unidad 4: un, una, unos, unas El

Más detalles

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN En este curso los estudiantes se familiarizarán con los sonidos del español para, de este modo, encontrarse en disposición para comenzar a hablar

Más detalles

Sintagma Nominal PREPOSICIÓN + Sintagma Verbal. Sintagma Adjetival. Sintagma Adverbial PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN +

Sintagma Nominal PREPOSICIÓN + Sintagma Verbal. Sintagma Adjetival. Sintagma Adverbial PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + Nominal Determinante Núcleo Adyacente Artículo Demostrativo Posesivo Numeral Indefinido Exclamativo Interrogativo Relativo Sustantivo Pronombre Palabra sustantivada nominal C. Directo, C.

Más detalles

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail: . Ciclo lectivo: 2014 Curso: tercer año Espacio curricular: Inglés Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: Taller Carga horaria: Tres horas semanales Profesor: Da Rold, María Fernanda OBJETIVOS: Que

Más detalles

Oración compuesta subordinada A D J E T I V A S

Oración compuesta subordinada A D J E T I V A S Oración compuesta subordinada A D J E T I V A S Tipos de subordinadas Son aquellas que desempeñan una función dentro de la principal Subordinadas Sustantivas: desempeñan función de nombre o S Adjetivas:

Más detalles

TEMA 7. EL ADVERBIO, LAS PREPOSCIONES Y LAS CONJUNCIONES

TEMA 7. EL ADVERBIO, LAS PREPOSCIONES Y LAS CONJUNCIONES TEMA 7. EL ADVERBIO, LAS PREPOSCIONES Y LAS CONJUNCIONES ESQUEMA DEL TEMA 1. EL ADVERBIO 1.1 Tipos de adverbios 1.2 Funciones sintácticas del adverbio 1.3 Adverbios o determinantes? 2. LAS PREPOSICIONES

Más detalles

Conjunto de sonidos o de letras que forman una palabra. Ejemplo: Es el concepto, el objeto o ser que representa la palabra.

Conjunto de sonidos o de letras que forman una palabra. Ejemplo: Es el concepto, el objeto o ser que representa la palabra. CASTELLANO. GRÁMATICA. (Leer página 16). LÉXICO. Conjunto de palabras de una lengua. Las palabras tienen una forma o significante y un sentido o significado. SIGNIFICANTE. Conjunto de sonidos o de letras

Más detalles

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - cuadernos DIGITALES 2011 ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - L E N G U A El Chuletero Sintáctico Sintaxis abreviada 3º de ESO J.M. González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de La Rinconada Sevilla

Más detalles

Nueva Ortografía de la Lengua Española

Nueva Ortografía de la Lengua Española Nueva Ortografía de la Lengua Española El único acento prosódico que tiene en cuenta el sistema ortográfico es el que recae sobre la sílaba tónica de la palabra. El acento primario tiene como ámbito la

Más detalles

a).- Aposición explicativa: aquélla que va siempre entre comas, el sustantivo que va apuesto, va marcado por dos pausas, una inicial y otra final.

a).- Aposición explicativa: aquélla que va siempre entre comas, el sustantivo que va apuesto, va marcado por dos pausas, una inicial y otra final. ANÁLISIS SINTÁCTICO 1 1. FUNCIÓN ADNOMINAL La única función adnominal es el término adyacente, porque siempre va determinando a un sintagma nominal (hay tres tipos: sustantivo, adjetivo, y adverbial),

Más detalles

Facultad de Educación. Universidad de Murcia

Facultad de Educación. Universidad de Murcia LA ORACIÓN COMPUESTA 1. Oraciones compuestas por coordinación Llamamos oración compuesta a aquella que tiene dos o más proposiciones, que se relacionan entre sí por coordinación, yuxtaposición o subordinación.

Más detalles

Contenido Programático Curso: Lenguaje Básico

Contenido Programático Curso: Lenguaje Básico Contenido Programático Curso: Lenguaje Básico 1 Lingüística 1.1 concepto 1.2 Lenguaje, lengua y habla 1.3 Signo lingüístico y signo no lingüístico 1.4 Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo 1.5 Funciones

Más detalles

ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES

ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES Las oraciones subordinadas circunstanciales son las que realizan en la oración las mismas funciones que un complemento circunstancial. Ejemplos: Tu padre está allí

Más detalles

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES De la misma manera a lo que ocurría con las proposiciones subordinadas adjetivas y sustantivas, las proposiciones subordinadas adverbiales son aquellas que equivalen

Más detalles

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante.

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante. 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante. El estudio de la oración simple, realizado en el curso anterior,

Más detalles

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas.

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. 1. Me costó mucho dinero ese pantalón 2. Se lo recordé bastantes veces en el autobús del colegio 3. No sabíamos nada y le preguntamos a su hermano pequeño 4.

Más detalles

TEORÍA SINTÁCTICA: LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES. Rocío Lineros Quintero

TEORÍA SINTÁCTICA: LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES. Rocío Lineros Quintero TEORÍA SINTÁCTICA: LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Rocío Lineros Quintero LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Las proposiciones que desempeñan la misma función que un adverbio con respecto

Más detalles

Los adverbios se pueden formar añadiendo la terminación mente a un adjetivo: felizmente, rápidamente... no, jamás, nunca, tampoco.

Los adverbios se pueden formar añadiendo la terminación mente a un adjetivo: felizmente, rápidamente... no, jamás, nunca, tampoco. Los adverbios Son palabras invariables, es decir, no tienen morfemas de género y número. No cambian de forma. Ejemplo: siempre, cerca, ahí... Expresan circunstancias, informaciones diversas. Sirven para

Más detalles

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

ANÁLISIS MORFOLÓGICO ANÁLISIS MORFOLÓGICO Consiste en determinar la forma, clase o categoría gramatical de cada palabra de una oración. No confundir ni mezclar con el análisis sintáctico en el que se determinan las funciones

Más detalles

TEMA 1: Análisis morfológico. La formación de palabras: derivación y composición. BLOQUE 1: ESTUDIO DE LA LENGUA

TEMA 1: Análisis morfológico. La formación de palabras: derivación y composición. BLOQUE 1: ESTUDIO DE LA LENGUA TEMA 1: Análisis morfológico. La formación de palabras: derivación y composición. BLOQUE 1: ESTUDIO DE LA LENGUA Mapa Conceptual 1 Tema 1: Análisis morfológico de las palabras Bloque 1: Estudio de la lengua

Más detalles

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica

Más detalles

BLOQUE V: LAS CLASES DE PALABRAS 1

BLOQUE V: LAS CLASES DE PALABRAS 1 BLOQUE V: LAS CLASES DE PALABRAS 1 LAS UNIDADES DE LA LENGUA La lengua puede estudiarse desde diversos puntos de vista. Para hacerlo, cada una de las partes de la gramática (morfología, sintaxis, fonología,

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

Monemas: Unidades mínimas con significado que se dividen en lexemas y morfemas.

Monemas: Unidades mínimas con significado que se dividen en lexemas y morfemas. La lengua como sistema Las unidades de la lengua. Fonemas: conjunto de unidades mínimas sin significado. Monemas: Unidades mínimas con significado que se dividen en lexemas y morfemas. Palabra: Es la unión

Más detalles

Las proposiciones subordinadas adverbiales

Las proposiciones subordinadas adverbiales 1. Introducción. Las proposiciones subordinadas adverbiales Hasta ahora, al hablar de proposiciones subordinadas, habíamos establecido equivalencias con las clases de palabras: las subordinadas sustantivas

Más detalles

UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla

UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado o contenido de los signos lingüísticos: las

Más detalles

B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN):

B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN): Los complementos A. Complemento de una oración. B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN): Un adjetivo: La nube blanca

Más detalles

T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia

T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia 1. Las propiedades de los textos (I) La coherencia n La coherencia es una propiedad textual que garantiza la unidad de sentido. Consiste en presentar ideas en torno a una misma temática y estructurarlas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA Asignatura/Módulo: : ESPAÑOL MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL Código: 387 Plan de estudios: CO/CO5 Nivel:

Más detalles

ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial 15 Objetivos de este manual 19 Breve bibliografía sobre la enseñanza de

ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial 15 Objetivos de este manual 19 Breve bibliografía sobre la enseñanza de Aspectos de gramática del español coloquial para profesores de español como L2 (2009) MARGARITA PORROCHE BALLESTEROS Arco Libros ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS Octubre 2012 1ºESO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS [Escribir el subtítulo del documento] Élodie Garcia Unidad 3. La estructura de las palabras I. Nuestra lengua 1.1 La

Más detalles