COLIMA NATURAL Iniciativa de Refuerzo a la Competitividad AGUACATE, MANGO, MELON Y PAPAYA DEL ESTADO DE COLIMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLIMA NATURAL Iniciativa de Refuerzo a la Competitividad AGUACATE, MANGO, MELON Y PAPAYA DEL ESTADO DE COLIMA"

Transcripción

1 COLIMA NATURAL Iniciativa de Refuerzo a la Competitividad AGUACATE, MANGO, MELON Y PAPAYA DEL ESTADO DE COLIMA Segunda Reunión Pública: Guiando la estrategia Tecomán, Colima 7 de julio, 2014

2 Colima Natural Agenda Recordatorio: Objetivo del proyecto y plan de trabajo Cambios y tendencias Segmentos de negocio: las reglas del juego Nuevos roles en la cadena de valor y casos de referencia Áreas de mejora Comentarios audiencia Próximos pasos

3 Colima Natural Agenda Recordatorio: Objetivo del proyecto y plan de trabajo Cambios y tendencias Segmentos de negocio: las reglas del juego Nuevos roles en la cadena de valor y casos de referencia Áreas de mejora Comentarios audiencia Próximos pasos

4 Objetivo del proyecto Objetivo general Reforzar la competitividad de los actores del sector frutícola en el estado de Colima

5 Objetivo del proyecto Cómo se refuerza la competitividad? Reforzar la competitividad de los actores del sector frutícola en el estado de Colima Estrategia empresarial Lograr que cada actor, de manera individual, innove y mejore de forma continua para satisfacer las necesidades de sus clientes

6 Objetivo del proyecto Cómo se refuerza la competitividad? Reforzar la competitividad de los actores del sector frutícola en el estado de Colima Estrategia empresarial Entorno Lograr que cada actor, de manera individual, innove y mejore de forma continua para satisfacer las necesidades de sus clientes Favorecer y estimular la innovación y el desarrollo de las empresas

7 Objetivo del proyecto Cómo se refuerza la competitividad? Reforzar la competitividad de los actores del sector frutícola en el estado de Colima Estrategia Adecuada Entorno Favorable Éxito Empresarial

8 Objetivo del proyecto Resultado del proyecto Estrategia empresarial Entorno Integrar las perspectivas individuales hacia una visión consensuada de futuro Poner en marcha acciones necesarias para favorecer el desarrollo competitivo de las empresas ESTUDIO

9 Objetivo del proyecto Resultado del proyecto Estrategia empresarial Entorno Integrar las perspectivas individuales hacia una visión consensuada de futuro Poner en marcha acciones necesarias para favorecer el desarrollo competitivo de las empresas El proyecto tiene un objetivo práctico: generar una dinámica de cambio empresarial

10 Plan de trabajo Fases de trabajo y principales actividades 7 meses Identificando los desafíos Guiando la estrategia Lanzamiento de las acciones 1ª reunión 8 de abril de ª reunión 7 de julio de ª reunión 21 de agosto de 2014 Entrevistas con empresas e instituciones Análisis de documentos y trabajos previos Entrevistas compradores Benchmarking Grupo de reflexión estratégica Lanzamiento de grupos de trabajo

11 Plan de trabajo Fases de trabajo y principales actividades 7 meses Identificando los desafíos Guiando la estrategia Lanzamiento de las acciones 1ª reunión 8 de abril de ª reunión 7 de julio de ª reunión 21 de agosto de 2014 Entrevistas con empresas e instituciones Análisis de documentos y trabajos previos Entrevistas compradores Benchmarking Grupo de reflexión estratégica Lanzamiento de grupos de trabajo

12 Plan de trabajo Fases de trabajo y principales actividades 7 meses Identificando los desafíos Guiando la estrategia Lanzamiento de las acciones 1ª reunión 8 de abril de ª reunión 7 de julio de ª reunión 21 de agosto de 2014 Entrevistas con empresas e instituciones Análisis de documentos y trabajos previos Entrevistas compradores Benchmarking Grupo de reflexión estratégica Lanzamiento de grupos de trabajo

13 Plan de trabajo Seguimiento de las acciones 7 meses + 2 años Seguimiento de las acciones Identifica ndo los desafíos Guiando la estrategia Lanzamien to de las acciones Acción 1 Acción 2 Acción x... 3ª reunión 21 de agosto de 2014 Tras siete meses intensivos de trabajo conjunto se ponen en marcha las acciones de mejora

14 Plan de trabajo Seguimiento 2ª Fase

15 Colima Natural Agenda Recordatorio: Objetivo del proyecto y plan de trabajo Cambios y tendencias Segmentos de negocio: las reglas del juego Nuevos roles en la cadena de valor y casos de referencia Áreas de mejora Comentarios audiencia Próximos pasos

16 Cambios y Tendencias El consumidor tradicional Compras programadas y por hábito

17 Cambios y Tendencias El consumidor tradicional Busca precio No está fidelizado

18 Cambios y Tendencias El consumidor tradicional ve, compara, gira, toca, huele escoge empírico y desinterés por certificaciones

19 Cambios y Tendencias El consumidor tradicional Familias grandes, acostumbradas a cocinar y comer en casa, muchas veces cuentan con ayuda para ello

20 Cambios y Tendencias El nuevo consumidor Cuáles son las carácterísticas del nuevo consumidor?

21 Cambios y Tendencias El nuevo consumidor Inserción del la mujer al mercado laboral

22 Cambios y Tendencias El nuevo consumidor Reducción del tamaño de las familias. Aumento familias Uniparentales

23 Cambios y Tendencias El nuevo consumidor Menos tiempo para cocinar, muchas veces come fuera de casa

24 Cambios y Tendencias El nuevo consumidor Compras diarias

25 Cambios y Tendencias El nuevo consumidor Qué busca el nuevo consumidor?

26 Cambios y Tendencias El nuevo consumidor Cero incertidumbre Sabor Siempre igual

27 Cambios y Tendencias El nuevo consumidor Cero incertidumbre Color Siempre igual

28 Cambios y Tendencias El nuevo consumidor Cero incertidumbre Tamaño Siempre igual

29 Cambios y Tendencias El nuevo consumidor Cero incertidumbre En otras palabras maduración óptima

30 Cambios y Tendencias Qué ha cambiado? Nuevo paradigma de consumo Busca garantías Seguridad alimentaria (uso racional de agroquímicos, higiene e inocuidad) Responsabilidad Medio Ambiental (no hay degradación, contaminantes, etc.) Responsabilidad social (condiciones laborales adecuadas) Certificaciones

31 Cambios y Tendencias Qué ha cambiado? Nuevo paradigma de consumo Quiere información Nutrimental para conocer sus beneficios a la salud

32 Cambios y Tendencias Qué ha cambiado? Nuevo paradigma de consumo Quiere información El nuevo consumidor quiere más información de su fruta por ejemplo conocer al productor de la misma Autenticidad

33 Cambios y Tendencias Qué ha cambiado? Nuevo paradigma de consumo Quiere Conveniencia Empaques y etiquetas, que faciliten su consumo y decisión de compra Preparación, por ejemplo recetarios, videos, etc.

34 Cambios y Tendencias El nuevo consumidor En el mundo se gasta alrededor del 30%-60% del gasto en alimentos en productos frescos Frutas y vegetales se compran mas frecuentemente (3.2 veces a la semana) Fuente: NIELSEN, 2013

35 Cambios y Tendencias El nuevo consumidor En el mundo se gasta alrededor del 30%-60% del gasto en alimentos en productos frescos Frutas y vegetales se compran mas frecuentemente (3.2 veces a la semana) El gasto del consumidor evidencia su preferencia por la frescura, particularmente en las frutas Fuente: NIELSEN, 2013

36 Cambios y Tendencias En resumen Salud y bienestar Búsqueda creciente de alimentos que Búsqueda maximicen creciente la salud de y el alimentos bienestar que maximicen la nutrición Nutrición e innocuidad Conveniencia Alimentos que reducen el tiempo de preparación y consumo Sabor y Variedad Experiencias gastronómicas Ética Alimentos que respetan su entorno Facilidad de consumo y de preparación. Practicidad en el consumo y en Servido la preparación y compra que requieran del menor esfuerzo posible. Nuevos sabores, olores, Nuevos texturas sabores, olores Mejora presentación estética (color, (color, forma) Disfrutar forma) de la experiencia Disfrutar de la comida Empaques biodegradables Comercio Orgánicos Justo Productos Comercio locales Justo Orgánicos Productos locales Huella de carbono

37 Cambios y Tendencias En resumen Salud y bienestar Tendencias Conveniencia que se Alimentos reducen el tiempo de preparación y consumo entrelazan: Nuevo Sabor y Variedad Experiencias gastronómicas Paradigma de Consumo Ética Alimentos que respetan su entorno Salud Convenienci a Sabor y variedad Ética

38 Colima Natural Agenda Recordatorio: Objetivo del proyecto y plan de trabajo Cambios y tendencias Segmentos de negocio: las reglas del juego Nuevos roles en la cadena de valor y casos de referencia Áreas de mejora Comentarios audiencia Próximos pasos

39 Segmentos estratégicos Las reglas del juego A granel (Consumidor Tradicional) Fresco Listo (Nuevo Consumidor)

40 Segmentos estratégicos Las reglas del juego A granel (Consumidor Tradicional) Negocio basado en precio El criterio de compra es el precio (volumen) No hay homogenidad. Es el consumidor quien selecciona la fruta y por eso busca pagar menos Si el precio le parece caro, cambia de fruta: fruta sin difereciación Cadena desarticulada No hay alianzas entre el productor y el intermediario, ya que la relación existente es en función del precio (muy variable) El intermediario es quien tiene el poder de negociación Muchísimos competidores Márgenes volátiles (coyuntura del mercado)

41 Segmentos estratégicos Las reglas del juego A granel (Consumidor Tradicional) Negocio basado en precio El criterio de compra es el precio (volumen) Negocio poco No hay homogenidad. Es el consumidor atractivo para el quien selecciona la fruta y por eso busca pagar menos productor, por alta volatilidad del mercado y la amplia oferta de este tipo de Si el precio le parece caro, cambia de fruta: fruta sin difereciación Cadena desarticulada No hay alianzas entre el productor y el frutos sin intermediario, ya que la relación existente es en función diferenciación del precio (muy variable) (muchos competidores) El intermediario es quien tiene el poder de negociación Muchísimos competidores Márgenes volatiles (coyontura del del mercado

42 Segmentos estratégicos Las reglas del juego Negocio basado en servicio El foco está en la homogenidad del producto (sabor, color, tamaño = Maduración óptima) Producción más compleja que requiere más controles desde la huerta hasta al anaquel (maduración, logísitca rápida y con temperatura controlada, trazabilidad) Cadena articulada El productor tiene un papel clave para asegurar la calidad de la fruta Necesario relaciones de largo plazo con los clientes para atender requerimientos del consumidor Menos competidores Márgenes estables a lo largo de todo el año Fresco Listo (Nuevo Consumidor)

43 Segmentos estratégicos Las reglas del juego Negocio basado en servicio El foco está en la homogenidad del producto (sabor, color, tamaño = Maduración Negocio óptima) atractivo y en Producción más compleja que requiere crecimiento más controles desde (el la huerta hasta al anaquel (maduración, consumidor logísitca rápida y con temperatura valora controlada, más su trazabilidad) tiempo y conveniencia). Mayor estabilidad y margen para el Cadena articulada El productor tiene un papel clave para asegurar la calidad de la fruta Necesario relaciones de largo plazo con los clientes productor para atender requerimientos del consumidor Menos competidores Márgenes estables a lo largo de todo el año Fresco Listo (Nuevo Consumidor)

44 Segmentos estratégicos Las reglas del juego Comparación precios, punto de venta (Reino Unido) A granel (Consumidor Tradicional) Aguacate - $9.57 por pieza Papaya - $18.92 por pieza Mango - $12.46 por pieza Melón - $22.26 por pieza Fresco Listo (Nuevo Consumidor) Aguacate - $20.03 por pieza (109%) Papaya - $27.82 por pieza (47%) Mango - $22.26 por pieza(79%) Melón - $44.52 por pieza (100%)

45 Segmentos estratégicos Las reglas del juego Márgenes eslabones de la cadena A granel (Consumidor Tradicional) Productor: 1 20% (Volatilidad) Intermediario: 30% Supermercado: 50% Fresco Listo (Nuevo Consumidor) Productor: 15 20% (Estabilidad) Intermediario: 30% Supermercado: 50%

46 Colima Natural Agenda Recordatorio: Objetivo del proyecto y plan de trabajo Cambios y tendencias Segmentos de negocio: las reglas del juego Nuevos roles en la cadena de valor y casos de referencia Áreas de mejora Comentarios audiencia Próximos pasos

47 Consumidor Final (Nacional y Exportación) E N T O R N O Gobierno I+D+I Academia Asociaciones y Gremios Infraestructura Financiación Certificación Agentes de Promoción Ferias y Eventos Medios Especializados Normatividad y Regulación Grupo de Especialistas Insumos Productor Transformación Comercialización Agroquímicos (Fungicidas, Herbicidas, Plaguicidas, otros) Fertilizantes y Abonos (Simples, Compuesto, Orgánicos) Semillas / Transgénicos Maquinaria y Equipo Actividades Precosecha Actividades Cosecha Actividades Postcosecha Deshidratados Conservas, enlatados, envasados Congelados Listo para consumir Commodities Sin proceso ni empaque Hoteles Restaurantes Mercados Tradicionales/ Ambulantes Super/Hipermer cados Tiendas de Conveniencia Calidad/Clasifica ción Empaque Logística Transporte Almacenamiento Distribución Trazabilidad

48 Consumidor Final (Nacional y Exportación) E N T O R N O Gobierno I+D+I Academia Asociaciones y Gremios Infraestructura Financiación Certificación Agentes de Promoción Ferias y Eventos Medios Especializados Normatividad y Regulación Grupo de Especialistas Insumos Productor Transformación Comercialización Agroquímicos (Fungicidas, Herbicidas, Plaguicidas, otros) Fertilizantes y Abonos (Simples, Compuesto, Orgánicos) Semillas / Transgénicos Maquinaria y Equipo Actividades Precosecha Actividades Cosecha Actividades Postcosecha Deshidratados Conservas, enlatados, envasados Congelados Listo para consumir Commodities Sin proceso ni empaque Hoteles Restaurantes Mercados Tradicionales/ Ambulantes Super/Hipermer cados Tiendas de Conveniencia Calidad/Clasifica ción Empaque Logística Transporte Almacenamiento Distribución Trazabilidad

49 Nuevos roles en la cadena Cómo competir en el nuevo negocio? Productor Colima Poco cumplimiento de normas de calidad e inocuidad Falta de constancia y consistencia en las cosechas No hay trazabilidad Productos volcados al producto Mano de obra empírica Altos desperdicios

50 Nuevos roles en la cadena Cómo competir en el nuevo negocio? Productor Colima Poco cumplimiento de normas de calidad e inocuidad Falta de constancia y consistencia en las cosechas No hay trazabilidad Productos volcados al producto Mano de obra empírica Altos desperdicios Ideal Normas de sanidad e inocuidad (seguridad alimentaria) Constancia y Consistencia: sabor, color, tamaño, color y maduración óptima Cultivos volcados a los requerimientos del mercado Reducción de desperdicios Mano de obra especializada

51 Consumidor Final (Nacional y Exportación) E N T O R N O Gobierno I+D+I Academia Asociaciones y Gremios Infraestructura Financiación Certificación Agentes de Promoción Ferias y Eventos Medios Especializados Normatividad y Regulación Grupo de Especialistas Insumos Productor Transformación Comercialización Agroquímicos (Fungicidas, Herbicidas, Plaguicidas, otros) Fertilizantes y Abonos (Simples, Compuesto, Orgánicos) Semillas / Transgénicos Maquinaria y Equipo Actividades Precosecha Actividades Cosecha Actividades Postcosecha Deshidratados Conservas, enlatados, envasados Congelados Listo para consumir Commodities Sin proceso ni empaque Hoteles Restaurantes Mercados Tradicionales/ Ambulantes Super/Hipermer cados Tiendas de Conveniencia Calidad/Clasifica ción Empaque Logística Transporte Almacenamiento Distribución Trazabilidad

52 Nuevos roles en la cadena Cómo competir en el nuevo negocio? Transformación Colima Fruta Fresca en su mayoría sin proceso ni empaque Alta Intermediación ( Coyotes ) Foco en precio Bajo desarrollo de productos y/o servicios (empaques, recetas, mezclas de frutas, etc.)

53 Nuevos roles en la cadena Cómo competir en el nuevo negocio? Transformación Colima Fruta Fresca en su mayoría sin proceso ni empaque Alta Intermediación ( Coyotes ) Gama reducida de productos Foco en precio Bajo desarrollo de productos y/o servicios en fresco Ideal Fruta Fresca transformada en un servicio: conveniencia (de maduración óptima hasta cortada) Intermediarios sofisticados con relaciones de largo plazo con los productores Gama amplia de productos Mucha innovación en presentaciones, empaques, recetas, mezclas, información al consumidor etc.)

54 Consumidor Final (Nacional y Exportación) E N T O R N O Gobierno I+D+I Academia Asociaciones y Gremios Infraestructura Financiación Certificación Agentes de Promoción Ferias y Eventos Medios Especializados Normatividad y Regulación Grupo de Especialistas Insumos Productor Transformación Comercialización Agroquímicos (Fungicidas, Herbicidas, Plaguicidas, otros) Fertilizantes y Abonos (Simples, Compuesto, Orgánicos) Semillas / Transgénicos Maquinaria y Equipo Actividades Precosecha Actividades Cosecha Actividades Postcosecha Deshidratados Conservas, enlatados, envasados Congelados Listo para consumir Commodities Sin proceso ni empaque Hoteles Restaurantes Mercados Tradicionales/ Ambulantes Super/Hipermer cados Tiendas de Conveniencia Calidad/Clasifica ción Empaque Logística Transporte Almacenamiento Distribución Trazabilidad

55 Nuevos roles en la cadena Cómo competir en el nuevo negocio? Logística Colima Logística a temperatura ambiente Tiempos de traslado altos Embalajes y empaques genéricos Distribución por volumen Poca trazabilidad Desintegración de la cadena logística

56 Nuevos roles en la cadena Cómo competir en el nuevo negocio? Logística Colima Logística a temperatura ambiente Tiempos de traslado altos Embalajes y empaques genéricos Distribución por volumen Poca trazabilidad Desintegración de la cadena logística Ideal Logística temperatura controlada Rapidez y flexibilidad en el traslado Embalajes y empaques a medida (conveniencia y frescura) Trazabilidad en esencial Integración de la cadena logística Distribución capilar

57 Consumidor Final (Nacional y Exportación) E N T O R N O Gobierno I+D+I Academia Asociaciones y Gremios Infraestructura Financiación Certificación Agentes de Promoción Ferias y Eventos Medios Especializados Normatividad y Regulación Grupo de Especialistas Insumos Productor Transformación Comercialización Agroquímicos (Fungicidas, Herbicidas, Plaguicidas, otros) Fertilizantes y Abonos (Simples, Compuesto, Orgánicos) Semillas / Transgénicos Maquinaria y Equipo Actividades Precosecha Actividades Cosecha Actividades Postcosecha Deshidratados Conservas, enlatados, envasados Congelados Listo para consumir Commodities Sin proceso ni empaque Hoteles Restaurantes Mercados Tradicionales/ Ambulantes Super/Hipermer cados Tiendas de Conveniencia Calidad/Clasifica ción Empaque Logística Transporte Almacenamiento Distribución Trazabilidad

58 Nuevos roles en la cadena Cómo competir en el nuevo negocio? Comercialización Colima Formato y presentación de la fruta tradicionales Poca información en el punto de venta Calidad heterogénea Relacionamiento basado en precio (corto plazo) Bajo monitoreo de tendencias Poco contacto con el productor

59 Nuevos roles en la cadena Cómo competir en el nuevo negocio? Comercialización Colima Formato y presentación de la fruta tradicionales Poca información en el punto de venta Calidad heterogénea Relacionamiento basado en precio (corto plazo) Bajo monitoreo de tendencias Poco contacto con el productor Ideal Formato y presentación de la fruta conveniente, saludable y fresca Información en el punto de venta Calidad homogénea Relacionamiento basado en calidad y servicio (largo plazo) Alto monitoreo de tendencias del consumidor Contacto con el productor es vital

60 Nuevos roles en la cadena Caso de referencia Health and convenience combined Labelling to simplify health, making healthy eating convenient Balanced range Emphasis on Natural, avoiding over complicating the health issue Vast majority of products are fresh, with short shelf lives Health is made convenient in fresh & natural

61 Consumidor Final (Nacional y Exportación) E N T O R N O Gobierno I+D+I Academia Asociaciones y Gremios Infraestructura Financiación Certificación Agentes de Promoción Ferias y Eventos Medios Especializados Normatividad y Regulación Grupo de Especialistas Insumos Productor Transformación Comercialización Agroquímicos (Fungicidas, Herbicidas, Plaguicidas, otros) Fertilizantes y Abonos (Simples, Compuesto, Orgánicos) Semillas / Transgénicos Maquinaria y Equipo Actividades Precosecha Actividades Cosecha Actividades Postcosecha Deshidratados Conservas, enlatados, envasados Congelados Listo para consumir Commodities Sin proceso ni empaque Hoteles Restaurantes Mercados Tradicionales/ Ambulantes Super/Hipermer cados Tiendas de Conveniencia Calidad/Clasifica ción Empaque Logística Transporte Almacenamiento Distribución Trazabilidad

62 Nuevos roles en la cadena Cómo competir en el nuevo negocio? I+D+i Colima Universidades y Centros de Investigación no están volcados a requerimientos del mercado Baja investigación y desarrollo a las necesidades del sector frutícola Programas de formación poco pertinentes

63 Nuevos roles en la cadena Cómo competir en el nuevo negocio? I+D+i Colima Poco interacción entre la Academia y los actores del sector Universidades y Centros de Investigación no enfocados al mercado Baja investigación y desarrollo específica para el sector frutícola Programas de formación desactualizados Ideal Relacionamiento próximo entre la academia y los actores del sector Universidades y Centros de Investigación con enfoque en el mercado Estudios e investigación específica para el sector frutícola Programas de formación constantemente renovados para responder al mercado

64 Nuevos roles en la cadena Cómo competir en el nuevo negocio? Fresco Listo Cortado, Mezclado y Empacado Fresco Listo Maduro y Empacado Fresco Granel Posicionamiento actual de Colima Local Internacional

65 Nuevos roles en la cadena Cómo competir en el nuevo negocio? Fresco Listo Cortado, Mezclado y Empacado Fresco Listo Maduro y Empacado Fresco Granel Posicionamiento actual de Colima Producción: Tecnología y practicas de maduración, Seguridad alimentaria, Homogeneidad de la fruta Logística: Trazabilidad, logística y distribución ideal de frescos, embalaje sofisticados en términos de conveniencia y frescura Supermercado: Captura de tendencias y preferencias del consumidor (Tics encuestas), logística para el surtido y reemplazo de las frutas frescas, excelente localización Local Internacional

66 Nuevos roles en la cadena Cómo competir en el nuevo negocio? Existen mercados con consumidores exigentes que quieren frutas homogenias, frescas y convenientes

67 Nuevos roles en la cadena Cómo competir en el nuevo negocio? también debemos desarrollar el mercado nacional que comienza a demandar frutas listas

68 Colima Natural Agenda Recordatorio: Objetivo del proyecto y plan de trabajo Cambios y tendencias Segmentos de negocio: las reglas del juego Nuevos roles en la cadena de valor Casos de referencia Áreas de mejora Comentarios audiencia Próximos pasos

69 Nuevos roles en la cadena Caso de referencia Fruit Masters Cooperativa holandesa creada en Conformada por alrededor de 500 productores (5000 hectáreas) 17 productos (principalmente berries, manzanas y peras) Optimización de toda la Cadena de Valor Importarte actor en el sector frutícola en Europa: 30% del mercado holandés. Facturación por 200 millones (375 millones de Kg.) Importante inversión en nuevo desarrollo de productos e innovación Red logística integrada Certificaciones: GlobalGAP, IFS, HACCP, Tesco Nurture

70 Nuevos roles en la cadena Caso de referencia

71 Nuevos roles en la cadena Caso de referencia Sistema de Registro de Productores (GRS por sus siglas en inglés) Qué permite el GRS? Transparencia para productores y clientes Trazabilidad a lo largo de la cadena de valor Optimizando la oferta y la demanda de fruta Aproximación a lo que demanda el mercado

72 Nuevos roles en la cadena Caso de referencia Innovación en 5 ETAPAS 2. Selección 3. Mercadeo Creación de concepto 1. Prueba Característica s del producto 5. Lanzamiento Nueva variedad 1. Prueba Característica s del producto Selección de productores

73 Nuevos roles en la cadena Caso de referencia Innovación en 5 ETAPAS 2. Selección 3. Mercadeo Creación de concepto 1. Prueba Característica s del producto 5. Lanzamiento Nueva variedad 1. Prueba Característica s del producto Selección de productores

74 Nuevos roles en la cadena Caso de referencia Special Fruit Empresa belga consolidadora de frutas que ofrece una solución integral en cuanto a la transformación y distribución en frescos Facturación: 130 millones de euros (2013) m de almacén Clientes en 28 países europeos y Proveedores en los 6 continentes Comprometidos a establecer relaciones duraderas con sus proveedores y clientes Tanto los consumidores como los comerciantes aborrecen de la fruta no madura. Los consumidores no quieren esperar a que la naturaleza haga su trabajo, y los comerciantes quieren aprovechar mejor el espacio de estantería. De ahí la importancia de nuestra garantía de madurez Listo para Comer Francois Maes, CEO Special Fruit

75 Nuevos roles en la cadena Caso de referencia Una buena maduración no es sólo está Lista para Disfrutar cuando la compras en la tienda sino que también tiene suficiente por varios días en el anaquel y en la casa Encargado de Maduración, Special Fruit Cámaras de maduración Expertos 24/7 Cooperación cercana con los productores para asegurar niveles de azuzar óptimos

76 Nuevos roles en la cadena Caso de referencia Fresh Park Venlo Muchos productores de fresco (Nacional e Internacional) Productos frescos arrivan y son procesados en fresco (lavado, empaque, cortado, mezclad, etc.) Distribuido en todo Europa Alimentos entregedos en pequeñas unidades, no en pallets (Distribución capilar) horas de la huerta al punto de venta

77 Nuevos roles en la cadena Caso de referencia Fresh Park Venlo Muchos productores de fresco (Nacional e Internacional) Productos frescos arrivan y son procesados en fresco (lavado, empaque, cortado, mezclad, etc.) Distribuido en todo Europa Alimentos entregedos en pequeñas unidades, no en pallets (Distribución capilar) horas de la huerta al punto de venta

78 Colima Natural Agenda Recordatorio: Objetivo del proyecto y plan de trabajo Cambios y tendencias Segmentos de negocio: las reglas del juego Nuevos roles en la cadena de valor y casos de referencia Áreas de mejora Comentarios audiencia Próximos pasos

79 Áreas de mejora Identificados los roles ideales en el Segmento Fresco Listo, es necesario cerrar las brechas en nuestra cadena Se plantean 3 Áreas de Mejora

80 Consumidor Final (Nacional y Exportación) Gobierno I+D+I Academia Áreas de mejora Agentes de Promoción Ferias y Eventos E N T O R N O Asociaciones y Gremios Infraestructura Medios Especializados Financiación Normatividad y Regulación Certificación Insumos Agroquímicos (Fungicidas, Herbicidas, Plaguicidas, otros) Fertilizantes y Abonos (Simples, Compuesto, Orgánicos) Semillas / Transgénicos Maquinaria y Equipo Producción Productor Actividades Precosecha Tecnología de producción (maduración, sabor, tamaño y color óptimo) Certificación Variedades con foco al mercado Actividades Cosecha Actividades Postcosecha Grupo de Especialistas Transformación Deshidratados Conservas, enlatados, envasados Congelados Listo para consumir Commodities Sin proceso ni empaque Comercialización Hoteles Restaurantes Mercados Tradicionales/ Ambulantes Super/Hipermer cados Tiendas de Conveniencia Calidad/Clasifica ción Empaque Logística Transporte Almacenamiento Distribución Trazabilidad

81 Consumidor Final (Nacional y Exportación) Gobierno I+D+I Academia Áreas de mejora Agentes de Promoción Ferias y Eventos E N T O R N O Asociaciones y Gremios Infraestructura Medios Especializados Financiación Normatividad y Regulación Certificación Insumos Agroquímicos (Fungicidas, Herbicidas, Plaguicidas, otros) Fertilizantes y Abonos (Simples, Compuesto, Orgánicos) Semillas / Transgénicos Maquinaria y Equipo Producción Productor Actividades Precosecha Tecnología de producción (maduración, sabor, tamaño y color óptimo) Certificación Variedades con foco al mercado Actividades Cosecha Actividades Postcosecha Grupo de Especialistas Post cosecha Transformación Deshidratados Conservas, enlatados, envasados Cámaras de maduración Congelados Innovación de Listo para Productos consumir Embalaje Logística Commodities Frescos (Rápida y Flexible) Trazabilidad Sin proceso ni empaque Comercialización Hoteles Restaurantes Mercados Tradicionales/ Ambulantes Super/Hipermer cados Tiendas de Conveniencia Calidad/Clasifica ción Empaque Logística Transporte Almacenamiento Distribución Trazabilidad

82 Consumidor Final (Nacional y Exportación) Gobierno I+D+I Academia Áreas de mejora Agentes de Promoción Ferias y Eventos E N T O R N O Asociaciones y Gremios Infraestructura Medios Especializados Financiación Normatividad y Regulación Certificación Insumos Agroquímicos (Fungicidas, Herbicidas, Plaguicidas, otros) Fertilizantes y Abonos (Simples, Compuesto, Orgánicos) Semillas / Transgénicos Maquinaria y Equipo Producción Productor Actividades Precosecha Tecnología de producción (maduración, sabor, tamaño y color óptimo) Certificación Variedades con foco al mercado Actividades Cosecha Actividades Postcosecha Grupo de Especialistas Post-cosecha Transformación Deshidratados Conservas, enlatados, envasados Cámaras de maduración Congelados Innovación de Listo para Productos consumir Embalaje Logística Commodities Frescos (Rápida y Flexible) Trazabilidad Sin proceso ni empaque Comercialización Comercialización Hoteles Restaurantes Posicionamiento de producto Acciones de promoción Desarrollo de Proveedores Captura y diseminación Tiendas de preferencias de del Conveniencia consumidor Mercados Tradicionales/ Ambulantes Super/Hipermer cados Calidad/Clasifica ción Empaque Logística Transporte Almacenamiento Distribución Trazabilidad

83 Áreas de mejora 3 Áreas de Mejora = 3 Grupos de Trabajo Produccion Grupos de Trabajo Importante su participación activa. Al salir encontrarán las listas de inscripción Comerciali zación Post- Cosecha

84 Colima Natural Agenda Recordatorio: Objetivo del proyecto y plan de trabajo Cambios y tendencias Segmentos de negocio: las reglas del juego Nuevos roles en la cadena de valor y casos de referencia Áreas de mejora Comentarios audiencia Próximos pasos

85 Colima Natural Agenda Recordatorio: Objetivo del proyecto y plan de trabajo Cambios y tendencias Segmentos de negocio: las reglas del juego Nuevos roles en la cadena de valor y casos de referencia Áreas de mejora Comentarios audiencia Próximos pasos

86 Plan de trabajo Fases de trabajo y principales actividades 7 meses Identificando los desafíos Guiando la estrategia Lanzamiento de las acciones 1ª reunión 8 de abril de ª reunión 7 de julio de ª reunión 21 de agosto de 2014 Entrevistas con empresas e instituciones Análisis de documentos y trabajos previos Entrevistas compradores Benchmarking Grupo de reflexión estratégica Lanzamiento de grupos de trabajo

87 Plan de trabajo Seguimiento de las acciones 7 meses + 2 años Seguimiento de las acciones Identifica ndo los desafíos Guiando la estrategia Lanzamien to de las acciones Acción 1 Acción 2 Acción x... 3ª reunión 21 de agosto de 2014 Tras siete meses intensivos de trabajo conjunto se ponen en marcha las acciones de mejora

88 Página Web

89 Próximos Pasos Contactos Raúl Alberto Rodríguez Alvarado Líder de proyecto Tel: Ext José Luis Sepúlveda Ramírez Profesional de apoyo Tel: Ext Jesús Alberto Sevilla Peña Profesional de apoyo Tel: Ext. 2511

90 Muchas gracias por su participación y hasta la tercera reunión.

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama Los productos de IV gama Qué es la IV Gama? La IV Gama son vegetales, frutas y hortalizas frescas cortadas, lavadas y envasados listos para su consumo,

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016 CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016 MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA MIRADA SISTEMICA DEL MINISTERIO: CADENA DE VALOR Servicios Valor Consumo Valor Distribución

Más detalles

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael C A R R E R A Ingeniería en tecnologías de la Información M A T E R I A Tópicos selectos de TI T E M A Cadena de valor P R E S E N T A Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael P R O F E S O R Lic.

Más detalles

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Ciudad Guzmán, Jalisco, México. RAZÓN DE SER Jalisco al ser el principal productor agro-alimentario para México, al igual que todas las grandes industrias requiere de proveeduría especializada de clase

Más detalles

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS CULTIVOS ILÍCITOS Y/O POBLACIÓN VULNERABLE ILEGALIDAD VIOLENCIA NARCOTRÁFICO DESEMPLEO POBREZA DESPLAZAMIENTOS CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS SOCIO- EMPRESARIAL TÉCNICO- PRODUCTIVO FINANCIERO

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Déjate tentar con el sabor más dulce de Argentina C A T A L O G O

Déjate tentar con el sabor más dulce de Argentina C A T A L O G O C E R E Z A S F R E S C A S Déjate tentar con el sabor más dulce de Argentina C A T A L O G O 2 0 1 4 2 0 1 6 Bienvenido Disponible solo durante unos pocos meses al año, la cereza es la fruta del verano

Más detalles

PERFIL PRODUCTO MERCADO DE CHOCOLATE EN ALEMANIA. Parte dos: Requisitos del comprador

PERFIL PRODUCTO MERCADO DE CHOCOLATE EN ALEMANIA. Parte dos: Requisitos del comprador PERFIL PRODUCTO MERCADO DE CHOCOLATE EN ALEMANIA Parte dos: Requisitos del comprador NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos generales de entrada La regulación UE es la líder. La regulación de UE para alimentos

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

EL IMPACTO DE LOS INSTRUMENTOS INNOVADORES: QUÉ HACER?

EL IMPACTO DE LOS INSTRUMENTOS INNOVADORES: QUÉ HACER? : QUÉ HACER? Sergio Gorjón Técnico de Sistemas de Pago Semana de Pagos 2005 Madrid 22 de Junio de 2005 AGENDA Introducción Características de la innovación El papel de un banco central Reflexiones finales

Más detalles

EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA. - Conceptos fundamentales - Documento Académico

EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA. - Conceptos fundamentales - Documento Académico EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA - Conceptos fundamentales - Documento Académico INNOVACIÓN + EMPRENDIMIENTO = EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA (EBT S). Qué son las EBT S? Cuáles son las principales características

Más detalles

Encadenamientos con la AFC

Encadenamientos con la AFC Encadenamientos con la AFC Antecedentes de la Empresa Empresa productora de alimentos agroindustriales por más de 50 años. Experiencia, confiabilidad e innovación son sus Experiencia, confiabilidad e innovación

Más detalles

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Tema 6 ESTRATEGIAS COMPETITIVAS 6.1. Estrategia y ventaja competitiva

Más detalles

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos 4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos Un snack sano es aquel producto de fácil consumo, de tamaño pequeño, en forma líquida o sólida, que requiere una pequeña o ninguna preparación para su consumo

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

Venezuela. GS1 Venezuela

Venezuela. GS1 Venezuela GS1 Venezuela GS1 Venezuela Quiénes somos? Venezuela GS1 Venezuela (antes EAN Venezuela), es una asociación civil sin fines de lucro creada en 1987 con el auspicio del sector industrial y comercial, la

Más detalles

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA Jornada Taller Oportunidades de Financiación Evaluación postcosecha de frutas y hortalizas, Reducción del uso de fitosanitarios y Desarrollo de nuevos productos de origen vegetal Fundación Parque Científico

Más detalles

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO PREPARADO PARA INOFOOD 2010 PUERTO VARAS, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010 POR QUÉ TANTA ATENCIÓN A LA INOCUIDAD

Más detalles

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS BOLETÍN DE COOPERACIÓN julio-septiembre C3/2007 INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS Este boletín recoge ofertas de cooperación empresarial incluidas en la base de datos gestionada por la Comisión

Más detalles

Seminario de Integración Productiva

Seminario de Integración Productiva Seminario de Integración Productiva Paraguay: La política industrial y la integración productiva Julio 2009 Econ. Nathalia Rodriguez Direccion Gral. Politica Industrial Ministerio de Industria y Comercio

Más detalles

Presentación Corporativa. Agosto 2012

Presentación Corporativa. Agosto 2012 Presentación Corporativa Agosto 2012 QUIÉNES SOMOS San Jorge Packaging fue fundada en Chile en el año1960. Es una empresa familiar de gran tradición con décadas de experiencia en extrusión e impresión.

Más detalles

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES Mercados abiertos, tecnología muy desarrollada y competencia feroz, hacen que

Más detalles

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO EN CIFRAS SITUACIÓN

Más detalles

Desarrollo de Berries en la Región de Aysén

Desarrollo de Berries en la Región de Aysén Desarrollo de Berries en la Región de Aysén COSTOS Y RENTABILIDAD F. Maldini. Por qué elegir berries? Los berries son uno de los pocos rubros que resultan rentables en bajas superficies. Su valor comercial

Más detalles

Consejo MIPYME Centroamericano CMC

Consejo MIPYME Centroamericano CMC Consejo MIPYME Centroamericano CMC CMC FACTORES CLAVES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS MIPYMES EN CENTRO AMERICA REUNIÓN N TECNICA INTERNACIONAL RED FAEDPYME Managua, Nicaragua,

Más detalles

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico La labor del sector privado en el desarrollo de la Agricultura Orgánica en Rep. Dominicana Por: Andrés Peralta Gómez Presidente Cluster Orgánico Correo: clusterorganicodom@gmail.com

Más detalles

Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria

Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria SEMINARIO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS (BPA) INIA Rahuién Villa Alegre, San Javier. Región del Maule 13 de abril de 2016 Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad

Más detalles

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Florence Tartanac San José, 10 de abril de 2013 www.fao.org/ag/ags Introducción Modelos de agrocadenas: implicaciones Crear un entorno favorable

Más detalles

ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y EL ABASTECIMIENTO ESTRATEGICO

ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y EL ABASTECIMIENTO ESTRATEGICO ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y EL ABASTECIMIENTO ESTRATEGICO ANTECEDENTES En qué negocio estamos? Satifacer Necesidades Productos y Servicios Actores Productor de Materia Prima Fabricante Mayorista Detallista

Más detalles

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MAYORISTAS DE FRUTAS Y VERDURAS

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MAYORISTAS DE FRUTAS Y VERDURAS ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MAYORISTAS DE FRUTAS Y VERDURAS 25 de mayo de 2009 Mercagranada NUESTROS SERVICIOS La mejor relación calidad-precio Garantía y Calidad Nuestros alimentos cumplen todo tipo de

Más detalles

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET)

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Produccion, acopio, selección, empaque y comercialización del durazno en Tetela del Volcán, Mor. Antecedentes

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS OBJETIVOS DE PRECIOS a.- UTILIDADES: b.- VOLUMEN: c.- DEMANDA DEL MERCADO d.- PARTICIPACIÓN DEL MERCADO Maximizar el precio en relación

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan Gestión de Innovación en América Latina Publicación Enlaces Apoyan Objetivo Este estudio tuvo como objetivo verificar el estado de avance de la innovación empresarial y su gestión en siete países de América

Más detalles

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay MARCO INSTITUCIONAL 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT 3. Sector Privado: Universidades ONGs Gremios (INCUPAR)

Más detalles

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos. Programa de Capacitación Sugeridos. El programa de los cursos podrá ser concretamente elaborado una vez que se reciben las solicitudes de las empresas y se realice el export check-up. Serán incluso los

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas IME International MBA Executive Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas LA VENTAJA COMPETITIVA La finalidad del proceso de reflexión estratégica es mejorar la posición competitiva

Más detalles

Pedro López Salcedo - PROVOTEC www.provotec.es

Pedro López Salcedo - PROVOTEC www.provotec.es 7 Pedro López Salcedo - PROVOTEC www.provotec.es 1 7 Índice A.- Marco general del sector ecológico en 2014. Caracterización y evolución del canal minorista especializado. La oferta de producto en el canal.

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

El Cacao colombiano busca mayor proyección

El Cacao colombiano busca mayor proyección El Cacao colombiano busca mayor proyección Dos iniciativas para promover el consumo de cacao colombiano: el concurso nacional de cacao fino y aroma Cacao de Oro y la feria La casa del Chocolate - Colombia

Más detalles

Unidad 5: Procesos de comercialización

Unidad 5: Procesos de comercialización Unidad 5: Procesos de comercialización Qué es un proceso de comercialización? Por lo general se define al proceso de comercialización como la realización de las actividades comerciales que orientan el

Más detalles

Grandes tendencias en las cadenas agro alimentarias globales. Implicancias para la industria frutícola nacional

Grandes tendencias en las cadenas agro alimentarias globales. Implicancias para la industria frutícola nacional Grandes tendencias en las cadenas agro alimentarias globales Implicancias para la industria frutícola nacional Marco Luraschi Noviembre de 2013 Cadenas alimentarias: desafíos crecientes Finanzas: el mundo

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA DEL Numero 00001 ELABORADO POR APROBADO POR FECHA VERSION PARTE Cecilia Dionisio Fernández 31/08/2015 2015-01 A COMERCIAL DEL CIENTIFICO- TECNICO DESCRIPCION DEL Desayuno instantáneo de Maca,

Más detalles

Cadena de Valor de Cacao de Honduras

Cadena de Valor de Cacao de Honduras MSc. Adriana Escobedo Aguilar IV FORO HONDURAS Cadena de Valor de Cacao de Honduras Alianzas Verticales y Horizontales Insumos Consumidor final MERCADO DEMANDA Objetivo General Caracterizar la cadena de

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V.

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V. PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V. Para qué? Financiamiento para empezar o ampliar un negocio Aumentar probabilidades de éxito del negocio. Vender o comprar un negocio. Reorganizar. Mejorar.

Más detalles

Barreras de Entrada 17

Barreras de Entrada 17 GRADO DE ATRACTIVIDAD CALCULO DE BARRERAS DE ENTRADA Alto Medio Alto Equilibrio Medio Bajo Bajo Inexistente Barreras de Entrada 17 1 Niveles de economías de escala 2 Operaciones Compartidas 3 Acceso privilegiado

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

www.oxiteno.com PERFIL INSTITUCIONAL AGO/2014 AFRICA - AMERICA - ASIA - EUROPA - OCEANIA

www.oxiteno.com PERFIL INSTITUCIONAL AGO/2014 AFRICA - AMERICA - ASIA - EUROPA - OCEANIA www.oxiteno.com PERFIL INSTITUCIONAL AFRICA - AMERICA - ASIA - EUROPA - OCEANIA AGO/2014 Desarrollando soluciones que promueven la evolución del mundo. INNOVACIÓN para transformar la vida de las personas.

Más detalles

Tendencias innovadoras en alimentos de especialidad en EEUU Encuesta e informe del Specialty Food Association

Tendencias innovadoras en alimentos de especialidad en EEUU Encuesta e informe del Specialty Food Association Tendencias innovadoras en alimentos de especialidad en EEUU Encuesta e informe del Specialty Food Association Alicia Frohmann CEPAL Managua, 11 de septiembre 2015 Contenido Características del mercado

Más detalles

Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría. Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13

Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría. Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13 Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13 Análisis del sub sector Producción de Carne/cerdo Municipios: San

Más detalles

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico José Alberto Carbonell Director Autoridad Portuaria de Barcelona 01.- La logística, un coste de producción 02.-

Más detalles

Operadores Logisticos de Perecibles

Operadores Logisticos de Perecibles Operadores Logisticos de Perecibles Operadores Loguisticos, APEM, Rafael Perez,, Nov 2013 TEMAS: Caracteristicas del sector Situacion actual Tendencias Problemática cadena logistica local Operadores Loguisticos,

Más detalles

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Diagnóstico Estratégico Competitivo Diagnóstico Estratégico Competitivo Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Sistemas de Gestión: una visión informática Objetivo: contar con los elementos para realizar análisis de diagnóstico estratégico que

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Resumen ejecutivo Este capítulo comprende la producción y elaboración

Más detalles

we love berries we love you

we love berries we love you we love berries Reciclamos hasta la última gota de agua que empleamos en nuestros cultivos, saneamos la tierra de malas hierbas a mano, sin químicos, reforestamos los límites de nuestros campos con flora

Más detalles

PROYECTOS CACAO. Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC. Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT

PROYECTOS CACAO. Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC. Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT PROYECTOS CACAO Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT FACTORES LIMITANTES PARA EL DESARROLLO EN EL CACAO 6500 pequeños productores con 0.5-1.5

Más detalles

Lean supply chain DOSSIER 2016

Lean supply chain DOSSIER 2016 Lean supply chain DOSSIER 2016 2 La logística ocupa un lugar clave en cualquier compañía debido a la importancia que tiene que los productos lleguen al consumidor de la manera más efectiva. Hoy día se

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED. Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario. 11 de mayo de 2016, Madrid

Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED. Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario. 11 de mayo de 2016, Madrid Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario 11 de mayo de 2016, Madrid AGROINNOVAR EN RED Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario

Más detalles

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica Prof. Júlio Barcellos Med.Vet., PhD Dep. Zootecnia UFRGS Porto Alegre Brasil CADENA PRODUCTIVA Setores de producción Foco en el Mercado Ganaderos

Más detalles

HOUSE COMO CAMINO HACIA EL AHORRO DE COSTES. Mariano Sanz García, Director Técnico Comercial Eulen Servicios Logísticos

HOUSE COMO CAMINO HACIA EL AHORRO DE COSTES. Mariano Sanz García, Director Técnico Comercial Eulen Servicios Logísticos LA EXTERNALIZACIÓN IN HOUSE COMO CAMINO HACIA EL AHORRO DE COSTES Mariano Sanz García, Director Técnico Comercial Eulen Servicios Logísticos QUIEN ES EL GRUPO EULEN Mayor empresa de servicios de España.

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

Laboratorio Central de CLH

Laboratorio Central de CLH Laboratorio Central de CLH El Grupo CLH El Grupo CLH es la compañía líder en transporte y almacenamiento de productos petrolíferos en el mercado español así como en la distribución y puesta a bordo de

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

Caso: Valor agregado en la línea ready to eat CasaVerde Gourmet. Beatriz Tubino Gerente de Marketing & Mercado Local

Caso: Valor agregado en la línea ready to eat CasaVerde Gourmet. Beatriz Tubino Gerente de Marketing & Mercado Local Caso: Valor agregado en la línea ready to eat CasaVerde Gourmet Beatriz Tubino Gerente de Marketing & Mercado Local Agenda 1.- Danper 2.- Línea ready to eat 3.- Enfoque comercial Modelo de Negocio de

Más detalles

Jesús Albizu AVU - ESPAÑA

Jesús Albizu AVU - ESPAÑA Jesús Albizu AVU - ESPAÑA Aproximación Práctica No académica Desde el Sector Privado Basada en la Percepción de las Contrapartes Americanas Enfocada al Desarrollo de Mercados Una Perspectiva Histórica

Más detalles

John Hewitt Seminario San José, Costa Rica, 18 de junio del 2015 Centro Nacional de Alta Tecnología, Edificio Franklin Chang Díaz

John Hewitt Seminario San José, Costa Rica, 18 de junio del 2015 Centro Nacional de Alta Tecnología, Edificio Franklin Chang Díaz Impacto de la presencia y actividades de corporaciones multinacionales de TICs y habilitadas por las TIC sobre compañías locales TIC en Argentina, Costa Rica y Uruguay John Hewitt jhewitt@caatec.org Seminario

Más detalles

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Análisis de mercado. Febrero 2013

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Análisis de mercado. Febrero 2013 Inteligencia de mercado a medida Quinua Alemania Análisis de mercado Febrero 2013 Hechos destacados del mercado Alemania es el mayor mercado en Europa para los productos orgánicos, libres de gluten y vegetarianos

Más detalles

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior Estudio ELA/A.T. Kearney Abril 2005 ELA y A.T. Kearney han analizado conjuntamente el nivel de excelencia de la cadena de suministro europea

Más detalles

I. Tareas de Preparación

I. Tareas de Preparación 1 I. Tareas de Preparación Diseño de Investigación Descriptiva con Enfoque Cuantitativo 2 Tareas de preparación Conversaciones con tomadores de decisión Entrevista con expertos Recopilación y análisis

Más detalles

SINOPSIS DE LA SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DEL CAFÉ

SINOPSIS DE LA SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DEL CAFÉ SINOPSIS DE LA SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DEL CAFÉ Aprender con la crisis Y buscar soluciones de mercado Con miras a conseguir sostenibilidad La sinopsis de las ponencias presentadas se dividió en las

Más detalles

Eficiencia de la Gestión Aduanera como imperativo Público-Privado: Un desafío conjunto.

Eficiencia de la Gestión Aduanera como imperativo Público-Privado: Un desafío conjunto. Eficiencia de la Gestión Aduanera como imperativo Público-Privado: Un desafío conjunto.! El comercio internacional es parte del camino hacia el crecimiento económico sostenido y el desarrollo de las naciones.

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 3 Nombre: Estrategia de producto de consumo Contextualización Los productos se clasifican de acuerdo a su durabilidad, es por ello muy importante tener

Más detalles

CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA

CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA Econ. Max Porras Gerente de Comercio Exterior Cámara de Comercio e Industria Peruano Francesa Surco 24 de Abril de 2003 FRANCIA Superficie: 543,965 km2

Más detalles

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile AAOCH Fundación Para la Innovación Agraria FIA Agenda Introducción Objetivos de la gira Itinerario

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO La victoria pertenece al más perseverante. Napoleón Bonaparte LA GLOBALIZACIÓN La Globalización ha dado pie a la introducción de nuevos mercados y las empresas traten

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

La Industria de Software en Chile: La Calidad y Madurez del Proceso de Desarrollo de Software

La Industria de Software en Chile: La Calidad y Madurez del Proceso de Desarrollo de Software SPIN-Chile 2001 Red Chilena para el mejoramiento del Proceso de Software La Industria de Software en Chile: La Calidad y Madurez del Proceso de Desarrollo de Software Marisol Meneses R. Presidente SPIN-Chile

Más detalles

Anexos I Matriz de selección de mercados

Anexos I Matriz de selección de mercados Anexos I Matriz de selecc de mercados Para el desarrollo de la matriz de selecc para cada uno de los países se analizaron los factores, variables y criterios acordados con el gerente de Creaciones J&D,

Más detalles

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC - PARAGUAY - Competitividad de la cadena de valor agro-industrial Costa Rica, 01 02 febrero 2011

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC - PARAGUAY - Competitividad de la cadena de valor agro-industrial Costa Rica, 01 02 febrero 2011 - PARAGUAY - Competitividad de la cadena de valor agro-industrial Costa Rica, 01 02 febrero 2011 Cadena de valor sectorial / producto seleccionado Frutas y Hortalizas. Banana Frutas y Hortalizas Exportaciones

Más detalles

Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo.

Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo. Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo. 1 Qué son y cómo se identifican los proyectos de las Cámaras. Por lo regular las Cámaras orientan mucho de su quehacer a proteger y defender los intereses

Más detalles

MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Segunda parte. MBA Luis Enrique Méndez

MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Segunda parte. MBA Luis Enrique Méndez MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Segunda parte MBA Luis Enrique Méndez Lima, Mayo de 2010 DECISIONES DEL PROGRAMA DE MARKETING INTERNACIONAL 1.1. Delimitación negocio

Más detalles

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Mejores prácticas en iniciativas de certificación Mejores prácticas en iniciativas de certificación Junio 29, 2016 Misión del SENASICA Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos

Más detalles

CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS SALUDABLES. Orientaciones Técnicas. Centro Tecnológico para la Innovación en Alimentos

CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS SALUDABLES. Orientaciones Técnicas. Centro Tecnológico para la Innovación en Alimentos CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS SALUDABLES Orientaciones Técnicas Centro Tecnológico para la Innovación en Alimentos Junio 2015 1 I. ANTECEDENTES: La Agenda de Productividad,

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO Y MARKETING Acciones de formación a colectivos vulnerables en consumo Administrativo comercial Análisis de riesgos y medios de cobertura en las operaciones de comerciointernacional. Animación

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5 PLAN DE NEGOCIO ÍNDICE... Nombre de la empresa 1... Resumen ejecutivo 2... Misión o propósito de la empre sa 3 Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa

Más detalles