PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE"

Transcripción

1 PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Quinto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Determinando las áreas de un vaso Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 4/5 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE Matematiza situaciones Diferencia y usa modelos basados en cuerpos geométricos de revolución al plantear y EN SITUACIONES DE resolver problemas FORMA, MOVIMIENTO Expresa las propiedades y relaciones entre el Comunica y representa cilindro y cono con su respectivo tronco. Y LOCALIZACIÓN DE ideas matemáticas Representa gráficamente el desarrollo de CUERPOS cuerpos geométricos truncados. Razona y argumenta generando ideas matemáticas Usa formas geométricas, sus medidas y sus propiedades al explicar objetos del entorno. III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (20 minutos) El docente da la bienvenida a los estudiantes y realiza las siguientes preguntas: Qué actividades realizamos en la clase anterior? Qué estrategias utilizamos para hallar el volumen de un tronco de cono? Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas, el docente sistematiza la información y escribe las ideas fuerza según el propósito de la sesión. El docente hace referencia a la importancia de beber 8 vasos diarios de agua para llevar una vida saludable. El docente entrega a cada grupo un vaso de cartón con tapa (los utilizados en las fiestas infantiles, o para la venta de bebidas. De no tenerlos, se pueden confeccionar con cartulina). Luego, el docente pregunta: Qué forma tiene el vaso mostrado? Se parece a algún cuerpo sólido conocido? Cuánto material han utilizado para su construcción? (superficie) Cómo podemos determinarlo? Habrá otros elementos que tengan estas formas? Los estudiantes, observan y manipulan los vasos. Luego de dialogar en equipo, escriben sus respuestas en tarjetas y las pegan en la pizarra. El docente organiza y sistematiza las tarjetas resaltando algunas ideas fuerza. El docente hace referencia a las actividades en las cuales centrará su atención para el logro de los aprendizajes esperados: Se centrará la atención en la determinación de las dimensiones de un vaso

2 con características especiales y la obtención de sus áreas. Para ello, plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los estudiantes: o o o o Se organizan en grupos de trabajo, y acuerdan una forma o estrategia para comunicar los resultados. Los estudiantes tendrán especial cuidado en los trazos y medidas, así como en el armado de la misma. Se respetan los acuerdos y los tiempos de cada actividad para garantizar un trabajo efectivo en el proceso de aprendizaje. Se respetan las opiniones e intervenciones de los estudiantes y se fomentan espacios de diálogo y reflexión. Desarrollo: (60 minutos) El docente invita a cada grupo a abrir el vaso con mucho cuidado y a analizar e identificar los elementos de esta figura plana (anexo 1). Los estudiantes observan la figura plana y con ayuda del docente identifican la generatriz y los radios de la base (la tapa hace las veces de la base mayor). Realizan los trazos respectivos de los elementos identificados. El docente coloca en la pizarra la imagen de la figura plana de un tronco de cono (anexo N 1) y sistematiza en él todos los elementos de un tronco de cono. El docente pide a cada equipo que retiren las bases y se queden con la plancha lateral, como indica la figura:

3 El docente pregunta: Qué forma tiene? A qué figura se parece? (se espera que los estudiantes lleguen a identificar al trapecio circular). El docente entrega a cada grupo un pliego de cartulina de color (diferente al color del vaso) y solicita que peguen dicha plancha en el centro de la cartulina. De esta manera: El docente solicita que cada grupo reconstruya la circunferencia correspondiente haciendo trazos (con la ayuda de transportador) e identificando el centro de las circunferencias concéntricas y los radios correspondientes. El docente pregunta: Cómo podemos hallar, a partir de la gráfica, el área del trapecio circular? (plancha lateral del vaso). Los estudiantes analizan e identifican el sector circular con sus respectivos radios. Con la ayuda del docente, determinan que el área se puede hallar por diferencia de sectores circulares. El docente pregunta: Qué expresión matemática utilizamos en la clase anterior para determinar el área de un sector circular? Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas. Un estudiante, de manera voluntaria, escribe la expresión matemática correspondiente en la pizarra. Sc=

4 Los estudiantes en grupo, realizan las operaciones correspondientes con la ayuda de la calculadora. El docente monitorea el trabajo y despeja las dudas de los estudiantes. A=: AOC - AOB Reforzamiento pedagógico Si los estudiantes presentan dificultades inducir el modelo matemático del sector circular o expresar el ángulo en términos del radio y la generatriz se sugiere desarrollar el siguiente indicador: Relaciona elementos y propiedades geométricas de fuentes de información, y expresa modelos de cuerpos geométricos de revolución (Rutas de Aprendizaje -2015, Fascículo VII, 4 grado, página 52.). Se propone trabajar el anexo N 2 El docente pregunta: Esa expresión representa el área de la plancha que dio origen al vaso? (tronco de cono). Los estudiantes reflexionan y entienden que solo se ha hallado el lateral del vaso. El docente concluye que la expresión hallada representa el ÁREA LATERAL DEL TRONCO DE CONO. Matemáticamente se representa: AL= ( ).Expresión N 1 El docente pregunta: Cómo podríamos transformar dicha expresión en término de los radios de las bases (R y r) y la generatriz (g) del tronco de cono? El docente hace referencia a la clase anterior en la que se identificó - en el vaso y en el trapecio circular- a la generatriz. El docente, con la ayuda de todos los estudiantes, realiza las operaciones utilizando regla de tres para determinar la expresión equivalente de ángulo central en función del radio y la generatriz. Hace la observación que la longitud de la circunferencia de la base mayor, es exactamente la misma que el arco mayor; y de la misma manera, la longitud de la circunferencia de la base menor es exactamente la misma que el arco menor. Con esta observación, empieza a analizar -con la

5 participación de los estudiantes- la transformación de la expresión. Utiliza la regla tres para expresar el ángulo en función de los radios y la generatriz. Se llega a la siguiente expresión: AL= ( + ) Expresión N 2 El docente pregunta: Cómo podemos determinar el área total del vaso? (tronco de cono). Los estudiantes, luego de razonar, entienden que para hallar el área total se debe adicionar el área de las bases del vaso (tronco de cono). Los estudiantes recuerdan la expresión matemática para hallar el área del círculo. Luego, adicionan las dos áreas de los círculos al área lateral hallada. = ( + ) + + = [ ( + ) + + ] Cierre: (15 minutos) Los estudiantes hallan el área lateral del vaso. Para ello, toman las medidas correspondientes con la ayuda de una regla, tanto para la primera expresión como para la segunda. Luego, comparan sus respuestas comprobando la equivalencia de las mismas. Hallan el área total del vaso adicionando las áreas de la bases. Un integrante de cada grupo comparte sus resultados. El docente verifica los resultados e induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones:

6 -Un tronco de cono es una porción de cono comprendida entre la base y la sección transversal determinada por un plano paralelo a la base. -El área de un tronco de cono depende de la longitud del radio de sus bases y la generatriz. - Existen muchos elementos de nuestro entorno que tienen forma de tronco de cono. Miremos a nuestro alrededor para identificarlas. El docente realiza preguntas metacognitivas: - Qué aprendimos el día de hoy? Cómo lo aprendimos? De qué manera lo aprendido el día de hoy me es útil? Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas. Observación: Esta sesión es una adaptación de la estrategia Prácticas en laboratorio de matemática Rutas del Aprendizaje 2015, ciclo VII, página 66. IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA El docente solicita a los estudiantes que: - Resuelvan los problemas de la página 123 y 124 del texto Matemática 5 que hacen alusión al volumen de un cono. - Construyan un vaso de cartón de forma de tronco de cono, cuya capacidad sea aproximadamente 250ml. Hallen su volumen en centímetros cúbicos (especificar sus dimensiones). - Hallar el área total del vaso construido. V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 5 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. - Calculadora científica, plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.

7 Anexo 1 Figura Plana de un tronco de cono

8 ANEXO N 2 MEJORANDO NUESTROS APRENDIZAJES INTEGRANTES: Lee atentamente la siguiente situación y deduce el modelo matemático para determinar el sector circular. 1. José y Rosa tiene 2 hijos, han decidido ir a una pizzería. Por consenso se ha pedido una pizza hawaiana familiar. José ha pedido que la repartición sea lo más equitativo posible, y que cada uno comería dos pedazos. Javier, el hijo mayor que cursa el 4to año de secundaria, se ha dado cuenta que cada uno de los pedazos se parece a un sector circular. El padre admirado por lo dicho por su hijo pregunta: Y qué ángulo y que área tendría cada pedazo de pizza hijo? Que sucede si juntamos dos pedazos? Si juntamos tres? El mozo al escuchar la conversación dice a la familia que la pizza familiar están hechos en moldes circulares cuyo radio es de 20 centímetros. Ayudemos a Javier a resolver dicha situación. 1. En cuántos pedazos se cortó la pizza? Se espera que los estudiantes respondan: La familia está compuesta por 4 miembros, y como cada uno deberá comer dos pedazos, quiere decir que se ha cortado en 8 pedazos. 2. Representa gráficamente la pizza con sus 8 pedazos:

9 3. Cómo se halla el área de un círculo? Qué ángulo atrapa una circunferencia? (El docente aclara la diferencia entre círculo y circunferencia) 4. Se espera que los estudiantes respondan: Para hallar el área de un círculo se multiplica el valor de pi por su radio al cuadrado: = Una circunferencia atrapa un ángulo de Qué ángulo atrapará un solo pedazo de piza (sector circular)? Se espera que los estudiantes razonen y dividan 360 /8, obteniendo un ángulo de Ubica el ángulo en cada sector circular y colorea un sector circular. 7. Cuál es el área de un sector circular de 45 de ángulo central? Se espera que los estudiantes razonen y determinen que es la octava parte del círculo. Llegan a la siguiente expresión: = 8. Podemos reemplazar dicha expresión por la siguiente?: = Expresa lo mismo que = Por qué? 9. Colorea dos sectores circulares Qué Angulo se forma? Qué área tendrá dicha porción? Se espera que los estudiantes respondan 90 y que el área es dos octavos o un cuarto del círculo. Llegan a la siguiente expresión: = 10. Responde: = Expresa lo mismo que = Por qué? 11. Colorea tres sectores circulares Qué Angulo se forma? Qué área tendrá dicha porción? Se espera que los estudiantes respondan 135 y que el área es tres octavos del círculo. Llegan a la siguiente expresión: = 12. Responde: = Expresa lo mismo que = Por qué? Nota: Seguir el proceso lo suficiente para lograr la inducción. 13. Qué relación encuentras en las expresiones anteriores? Cómo se relaciona el ángulo central en la expresión matemática? Se espera que los estudiantes concluyan que para hallar la parte en que fue dividido el círculo se divida el ángulo central entre Si la pizza tuviera que ser dividida en n partes de tal manera que cada parte tiene como ángulo central " " Cuál sería el área de ese sector circular formado? Se espera que los estudiantes induzcan la siguiente expresión matemática:

10 = Considerando la expresión matemática hallada responde: a) Cuál es el área de un solo pedazo de pizza? b) Cuánto es el área de 5 pedazos de pizza? Qué ángulo se formó? - c) Si la pizza hubiera sido dividida en 12 pedazos Qué ángulo tendría cada pedazo? Cuánto sería su área? d) Si la familia de Javier hubiera pedido la pizza mediana cuyo radio es de 15cm, y hubiera sido divida en cuatro pedazos Cuánto sería el área que representaría dicha porción?

11 NEXO N 3 LISTA DE COTEJO AÑO Y SECCIÓN: DOCENTE RESPONSABLE: ESTUDIANTES Identifican las características de un tronco de cono a partir de de las características de un cono Identifican la relación existentes entre los elementos de un tronco de cono y el para el cálculo de su volumen y áreas. Hasllan el volumen del tronco de cono a partir del corte transversal del cono y diferencia de volúmenes. Halla las áreas del tronco de cono a partir de la obtención del área del trapecio circular y la suma de las áreas de sus bases SI NO SI NO SI NO SI NO

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Quinto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Hallando las áreas de un tronco de cono Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 5/5 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Conocemos los beneficios del agua

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Conocemos los beneficios del agua PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Conocemos los beneficios del agua UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 2/7 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Consumimos racionalmente la energía eléctrica

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Consumimos racionalmente la energía eléctrica PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Consumimos racionalmente la energía eléctrica UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 5/7 II. APRENDIZAJES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Componemos movimientos UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 6/15 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

Duración: 2 horas pedagógicas

Duración: 2 horas pedagógicas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Conociendo las medidas de localización UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 12/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Duración: 2 horas pedagógicas

Duración: 2 horas pedagógicas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas El índice de erosividad de la lluvia UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 6/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Modelando el Interés compuesto UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 4/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Solucionamos ecuaciones Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 6/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

Duración: 2 horas pedagógicas

Duración: 2 horas pedagógicas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 8/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Importancia de la precipitación media anual de la lluvia II.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 2/15 II.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Elaboramos gráficos circulares

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Elaboramos gráficos circulares PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Elaboramos gráficos circulares UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 12/15 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Evaluamos la variación de los precios a través del tiempo

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Evaluamos la variación de los precios a través del tiempo PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Evaluamos la variación de los precios a través del tiempo UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 4/9 II.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Quint I. TÍTULO DE LA SESIÓN Determinand el vlumen de un vas Duración: 2 hras pedagógicas UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 2/5 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Uso material reciclado para deducir el área de los cuerpos

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Uso material reciclado para deducir el área de los cuerpos PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Uso material reciclado para deducir el área de los cuerpos UNIDAD 7 NÚMERO DE SESIÓN 4/15 II.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 7/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Proponemos diseños de mosaicos con expresiones regionales II.

Más detalles

I. TÍTULO DE LA SESIÓN Usando material reciclado aprendo el desarrollo de los primas y el cilindro

I. TÍTULO DE LA SESIÓN Usando material reciclado aprendo el desarrollo de los primas y el cilindro PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Usando material reciclado aprendo el desarrollo de los primas y el cilindro II. APRENDIZAJES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los criterios de divisibilidad

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los criterios de divisibilidad PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: horas pedagógicas Descubrimos los criterios de divisibilidad UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 4/ II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 3/15 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Resolvemos problemas aplicando razones trigonométricas de triángulos

Más detalles

Duración: 2 horas pedagógicas

Duración: 2 horas pedagógicas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 3/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Zonas afectadas por los fenómenos climatológicos en Puno II.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 1/9 Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizamos nuestro trabajo para promover el ahorro personal

Más detalles

Encontrando patrones en los objetos que nos rodean

Encontrando patrones en los objetos que nos rodean QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 03 Encontrando patrones en los objetos que nos rodean En esta sesión, los niños y las niñas resolverán problemas sobre patrones aditivos y justificarán sus conjeturas sobre

Más detalles

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a aplicar el significado de la fracción como cociente en situaciones que impliquen repartir equitativamente

Más detalles

Remodelando la casa con nuestros ahorros

Remodelando la casa con nuestros ahorros QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 11 Remodelando la casa con nuestros ahorros En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a emplear estrategias heurísticas y procedimientos o estrategias de cálculo

Más detalles

Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 9 Eje temático: F. E. y M.

Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 9 Eje temático: F. E. y M. Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 9 Eje temático: F. E. y M. Contenido: 9.4.2 Análisis de las características de los cuerpos que se generan al girar sobre un eje, un triángulo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Los Polígonos y su belleza constructiva

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Los Polígonos y su belleza constructiva PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Los Polígonos y su belleza constructiva UNIDAD 7 NÚMERO DE SESIÓN 14/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Ampliamos y reducimos figuras en el plano cartesiano

Ampliamos y reducimos figuras en el plano cartesiano SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 0 Ampliamos y reducimos figuras en el plano cartesiano Al final de la sesión, los niños y niñas realizarán representaciones gráficas de forma bidimensional en el portafolio

Más detalles

Conocemos más del Perú al representar cantidades equivalentes

Conocemos más del Perú al representar cantidades equivalentes QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Conocemos más del Perú al representar cantidades equivalentes En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a leer y representar números hasta la centena de millar

Más detalles

Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez

Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez sexto GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez En esta sesión se espera que los niños y las niñas identifiquen la noción de volumen

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Conociendo la Región Puno UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 2/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Resolvemos problemas usando esquemas gráficos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de comparación con dos operaciones empleando esquemas

Más detalles

Trasladamos figuras en una cuadrícula

Trasladamos figuras en una cuadrícula QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Trasladamos figuras en una cuadrícula En esta sesión, los niños y las niñas trasladarán figuras en una cuadrícula para generar diseños geométricos y continuar decorando

Más detalles

Representamos y hallamos fracciones equivalentes

Representamos y hallamos fracciones equivalentes CUARTO GRADO - UNIDAD - Sesión 07 Representamos y hallamos fracciones equivalentes En esta sesión, los estudiantes representarán fracciones como partes de un todo, con denominadores,, y 0. Además, formarán

Más detalles

Identificamos patrones geométricos en diseños artísticos

Identificamos patrones geométricos en diseños artísticos QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Identificamos patrones geométricos en diseños artísticos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar patrones geométricos en diseños artísticos formados

Más detalles

Somos responsables, cada día seremos mejores

Somos responsables, cada día seremos mejores CUARTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 12 Somos responsables, cada día seremos mejores En esta sesión, se espera que los niños y las niñas propongan sus propios patrones multiplicativos con objetos, gráficos

Más detalles

Representamos números de cinco cifras de diversas formas

Representamos números de cinco cifras de diversas formas QUINTO GRADO - Unidad 1 - Sesión 08 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Representamos números de cinco cifras de diversas formas En esta sesión, los niños y las niñas representarán números de cinco cifras

Más detalles

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones Quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas relacionados con fracciones a través del uso

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. 5/15 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Calculando volúmenes para disminuir residuos sólidos y optimizar espacios

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. 5/15 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Calculando volúmenes para disminuir residuos sólidos y optimizar espacios PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 7 Grado: Primero Duración: 2 horas pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 5/15 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Calculando volúmenes para disminuir residuos sólidos y optimizar

Más detalles

Hacemos un collage utilizando cuerpos geométricos

Hacemos un collage utilizando cuerpos geométricos TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Hacemos un collage utilizando cuerpos geométricos En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán las formas geométricas en las caras que observan en los cuerpos geométricos

Más detalles

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y

Más detalles

Decoramos el aula con figuras que tienen patrones geométricos

Decoramos el aula con figuras que tienen patrones geométricos SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Decoramos el aula con figuras que tienen patrones geométricos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a identificar el patrón de formación geométrico

Más detalles

Resolvemos problemas avanzando y retrocediendo

Resolvemos problemas avanzando y retrocediendo segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 13 Resolvemos problemas avanzando y retrocediendo En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a elaborar representaciones concretas, gráficas y simbólicas de los

Más detalles

Tú y yo somos diferentes, los números también representan diferentes cosas

Tú y yo somos diferentes, los números también representan diferentes cosas CUARTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Tú y yo somos diferentes, los números también representan diferentes cosas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas cuantifiquen cantidades de hasta cuatro

Más detalles

Cuántas formas hay en nuestro entorno?

Cuántas formas hay en nuestro entorno? segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 03 Cuántas formas hay en nuestro entorno? En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a reconocer cuerpos que ruedan y no ruedan al identificar las formas

Más detalles

Descubrimos el patrón de formación en configuraciones de puntos

Descubrimos el patrón de formación en configuraciones de puntos sexto GRADO - Unidad 2 - Sesión 14 Descubrimos el patrón de formación en conuraciones de puntos En esta sesión se espera que los niños y las niñas identifiquen patrones en conuraciones de puntos participando

Más detalles

Dividimos en la mitad, de la mitad, de la mitad,

Dividimos en la mitad, de la mitad, de la mitad, CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 0 Dividimos en la mitad, de la mitad, de la mitad, En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a dividir tiras y círculos de papel en medios, cuartos y

Más detalles

Descubrimos el área del paralelogramo ayudando a un compañero a construir un robot

Descubrimos el área del paralelogramo ayudando a un compañero a construir un robot SEXTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 07 Descubrimos el área del paralelogramo ayudando a un compañero a construir un robot En esta sesión se espera que los niños y las niñas determinen el área del paralelogramo

Más detalles

Hacemos una línea de tiempo sobre nuestra Historia Nacional

Hacemos una línea de tiempo sobre nuestra Historia Nacional cuartogrado - Unidad 5 - Sesión 02 Hacemos una línea de tiempo sobre nuestra Historia Nacional En esta sesión los niños y niñas aprenderán a resolver problemas que impliquen estimar y comparar la duración

Más detalles

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar

Más detalles

Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones

Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas elaboren tarjetas numéricas como parte de la organización del sector

Más detalles

Completamos patrones gráficos

Completamos patrones gráficos segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Completamos patrones gráficos En esta sesión, se espera que las niñas y los niños aprendan a representar patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Antes de

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA Matemática UNIDAD DIDÁCTICA 2 Matemática Z_UNIDAD2_MATEMATICA_6TO 267_ 424.indd 267 17/09/15 17:03 SEXTO GRADO - Unidad DIDÁCTICA 2 Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas I. situación significativa Los niños

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Una muestra conveniente

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Una muestra conveniente PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Una muestra conveniente II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES ACTÚA Y PIENSA MATEMATICAMENTE

Más detalles

Jugamos el correcaminos con dos dados

Jugamos el correcaminos con dos dados SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN Jugamos el correcaminos con dos dados En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas de dos etapas que implican avanzar y avanzar expresándolos

Más detalles

Descubrimos la regla de formación en configuraciones de puntos

Descubrimos la regla de formación en configuraciones de puntos sexto GRADO - Unidad 2 - Sesión 14 Descubrimos la regla de formación en configuraciones de puntos En esta sesión se espera que los niños y las niñas identifiquen patrones en configuraciones de puntos participando

Más detalles

Estimamos la medida de superficies y hacemos mediciones

Estimamos la medida de superficies y hacemos mediciones segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Estimamos la de superficies y hacemos mediciones En esta sesión, los estudiantes aprenderán a realizar estimaciones de la de la superficie de los objetos y harán las

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Nos ubicamos en el tiempo

Nos ubicamos en el tiempo SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Nos ubicamos en el tiempo En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a medir y comparar el tiempo utilizado en sus actividades diarias. Antes de la

Más detalles

Descubrimos la noción de potencia cuadrada a través del juego Cuántos cuadrados puedes formar?

Descubrimos la noción de potencia cuadrada a través del juego Cuántos cuadrados puedes formar? SEXto GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Descubrimos la noción de potencia cuadrada a través del juego Cuántos cuadrados puedes formar? En esta sesión se espera que los niños y las niñas identifiquen potencias

Más detalles

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02 Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02 DOCENTE: Mg. Nelly Tuesta Calderón FECHA: 29/04/15 APRENDIZAJE ESPERADOS: Aplica principios

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cuidando la naturaleza con triángulos en bambú

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cuidando la naturaleza con triángulos en bambú PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Cuidando la naturaleza con triángulos en bambú UNIDAD 7 NÚMERO DE SESIÓN 9/14 II. APRENDIZAJES

Más detalles

SEMANA 02 SISTEMAS DE MEDIDAS DE ARCOS, RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE MEDIDAS DE ARCOS. LONGITUD DE ARCO.

SEMANA 02 SISTEMAS DE MEDIDAS DE ARCOS, RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE MEDIDAS DE ARCOS. LONGITUD DE ARCO. SEMANA 02 SISTEMAS DE MEDIDAS DE ARCOS, RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE MEDIDAS DE ARCOS. LONGITUD DE ARCO. I. INTRODUCCIÓN Arco Sección de un círculo que se encuentra entre dos puntos del círculo. Cualesquiera

Más detalles

Representamos con números

Representamos con números primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 06 Representamos con números En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a formar y expresar una colección de hasta cinco objetos mediante dos colecciones. Antes de

Más detalles

Organizamos el aula para un mejor desplazamiento

Organizamos el aula para un mejor desplazamiento QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Organizamos el aula para un mejor desplazamiento En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a describir desplazamientos de personas y objetos en un croquis del

Más detalles

Buscamos formas bidimensionales en los objetos

Buscamos formas bidimensionales en los objetos PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 10 Buscamos formas bidimensionales en los objetos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar formas bidimensionales en los objetos de su entorno, según

Más detalles

Olor a tradición. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Olor a tradición. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar primer Grado - Unidad 4 - Sesión 10 Olor a tradición En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán los olores de distintas sustancias e identificarán a la nariz como el órgano del sentido del olfato.

Más detalles

Encontramos la moda en nuestra lonchera escolar

Encontramos la moda en nuestra lonchera escolar QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Encontramos la moda en nuestra lonchera escolar En esta sesión, los niños y las niñas describirán y hallarán la moda de los tipos de productos que contiene su lonchera

Más detalles

Realizo composiciones y descomposiciones de un número

Realizo composiciones y descomposiciones de un número SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Realizo composiciones y descomposiciones de un número En esta sesión se espera que los niños y las niñas realicen descomposiciones y composiciones de números colocándolos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 8/12 (3 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN Redactamos nuestros discursos sobre la equidad de género APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Por qué es importante compartir la información? Porque los y las estudiantes experimentan la construcción del conocimiento, compartiendo experiencias

Más detalles

Multiplicamos en problemas relacionados con nuestros derechos

Multiplicamos en problemas relacionados con nuestros derechos TERCER Grado - Unidad3 - Sesión 01 Multiplicamos en problemas relacionados con nuestros derechos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas relacionados con algunos de sus

Más detalles

Lindos diseños para aprender sobre simetría

Lindos diseños para aprender sobre simetría TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Lindos diseños para aprender sobre simetría En esta sesión, se espera que niños y niñas resuelvan problemas en los que identifiquen figuras simétricas con uno o más

Más detalles

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas En esta sesión, los niños y las niñas interpretarán la información presentada en pictogramas, considerando

Más detalles

Construimos figuras simétricas

Construimos figuras simétricas segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 07 Construimos figuras simétricas En esta sesión, los estudiantes aprenderán a construir figuras simétricas, a partir de un eje de simetría, aplicando las técnicas del

Más detalles

Siendo justos con las cuentas

Siendo justos con las cuentas QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 05 Siendo justos con las cuentas En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas usando un modelo de solución multiplicativo. Antes de la sesión Anota

Más detalles

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este

Más detalles

Resolvemos problemas agregando y volviendo a agregar

Resolvemos problemas agregando y volviendo a agregar PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 13 Resolvemos problemas agregando y volviendo a agregar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de dos etapas que combinen las acciones de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 6/9 Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconocemos la importancia del ahorro para adquirir bienes II.

Más detalles

Aprendemos a dividir números naturales que tengan cocientes decimales

Aprendemos a dividir números naturales que tengan cocientes decimales SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 05 Aprendemos a dividir números naturales que tengan cocientes decimales En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan estrategias de cálculo para dividir

Más detalles

Filas y columnas para multiplicar

Filas y columnas para multiplicar TERCER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 09 Filas y columnas para multiplicar En esta sesión, se espera que los estudiantes resuelvan un problema de multiplicación formando filas y columnas (multiplicación como

Más detalles

Representamos números

Representamos números SEXTO Grado - Unidad 1 - Sesión 02 Representamos números En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a reconocer cantidades hasta el millón, y representen números con descomposiciones

Más detalles

Descubrimos la noción de potencia cuadrada a través del juego Cuántos cubos puedes formar?

Descubrimos la noción de potencia cuadrada a través del juego Cuántos cubos puedes formar? SEXto GRADO - Unidad 2 - Sesión 11 Descubrimos la noción de potencia cuadrada a través del juego Cuántos cubos puedes formar? En esta sesión se espera que los niños y las niñas identifiquen potencias cúbicas

Más detalles

Analizar familias de figuras geométricas para apreciar regularidades y simetrías y establecer criterios de clasificación.

Analizar familias de figuras geométricas para apreciar regularidades y simetrías y establecer criterios de clasificación. Matemáticas 8 Básico Eje temático: Geometría Introducción La prueba del subsector de Educación Matemática evalúa el logro de los OF- CMO establecidos en el marco curricular del segundo ciclo de Educación

Más detalles

Operaciones con números decimales

Operaciones con números decimales 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 9: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado dominen, sin dificultad, las operaciones de

Más detalles

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 1.- Figuras Congruentes y Semejantes. Teorema de Thales. Escalas. - Se dice que dos figuras geométricas son congruentes si tienen la misma forma y el mismo

Más detalles

Nos ordenamos en filas y columnas

Nos ordenamos en filas y columnas TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 08 Nos ordenamos en filas y columnas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas que implican la acción de repetir una misma cantidad de objetos

Más detalles

Elaboramos frisos con patrones geométricos y ambientamos el aula

Elaboramos frisos con patrones geométricos y ambientamos el aula QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Elaboramos frisos con patrones geométricos y ambientamos el aula En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán patrones geométricos

Más detalles

RECTAS, PLANOS EN EL ESPACIO.

RECTAS, PLANOS EN EL ESPACIO. COMUNICACIÓN MATEMÁTICA: Grafica rectas, planos y sólidos geométricos en el espacio RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Resuelve problemas geométricos que involucran rectas y planos en el espacio. Resuelve problemas

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS. 2º E.S.O. PUNTOS, RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO DETERMINACIÓN DE PUNTOS, RECTAS Y PLANOS DETERMINACIÓN DE PUNTOS, RECTAS Y PLANOS

CUERPOS GEOMÉTRICOS. 2º E.S.O. PUNTOS, RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO DETERMINACIÓN DE PUNTOS, RECTAS Y PLANOS DETERMINACIÓN DE PUNTOS, RECTAS Y PLANOS CUERPOS GEOMÉTRICOS. PUNTOS, RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO 2º E.S.O. DETERMINACIÓN DE PUNTOS, RECTAS Y PLANOS Determinación de puntos: DETERMINACIÓN DE PUNTOS, RECTAS Y PLANOS Determinación de una recta:

Más detalles

Proponemos y completamos patrones numéricos

Proponemos y completamos patrones numéricos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Proponemos y completamos patrones numéricos En esta sesión se espera que los niños y las niñas propongan y completen secuencias numéricas crecientes o decrecientes

Más detalles

Creamos collares con patrones

Creamos collares con patrones SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Creamos collares con patrones En esta sesión se espera que las niñas y los niños identifiquen la regla de formación de patrones de repetición usando movimientos. Antes

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Jugando con el tangrama químico

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Jugando con el tangrama químico GRAD UNIDAD SESIÓN RAS TERCER IV 8/8 3 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTUL DE LA SESIÓN Jugando con el tangrama químico APRENDIZAJES ESPERADS CMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADRES Justifica la selección

Más detalles

Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar

Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas clasificando objetos según un

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 6 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 6 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 6 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl SISTEMATIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS ACERCA DE FIGURAS Y CUERPOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células? Grado: segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

Utilizamos diferentes formas para medir

Utilizamos diferentes formas para medir segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Utilizamos diferentes formas para medir En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a realizar mediciones y comparaciones de las longitudes de objetos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 TÍTULO DE LA UNIDAD Nuestros suelos se mueven SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Debido a que el Perú se encuentra en una

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA MATEMÁTICAS NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números. Comprende las reglas de formación de números en el sistema de numeración

Más detalles

Elaboramos figuras simétricas para ambientar el aula

Elaboramos figuras simétricas para ambientar el aula QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Elaboramos figuras simétricas para ambientar el aula En esta sesión, los niños y las niñas, a fin de ambientar el aula, elaborarán cadenetas de figuras simétricas utilizando

Más detalles

Objetivos de aprendizaje. Introducción

Objetivos de aprendizaje. Introducción DESCUBRIENDO MEDIDAS A PARTIR DE LA FORMA Resolución de problemas relacionados con formas cónicas Objetivos de aprendizaje 1. Desarrollar procesos de solución de situaciones problema relacionadas con la

Más detalles

Construimos el cubo con hojas de papel

Construimos el cubo con hojas de papel QUINTO GRADO - Unidad 1 - Sesión 05 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Construimos el cubo con hojas de papel En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán construir el cubo con hojas de papel, para

Más detalles