Elaboramos frisos con patrones geométricos y ambientamos el aula

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Elaboramos frisos con patrones geométricos y ambientamos el aula"

Transcripción

1 QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Elaboramos frisos con patrones geométricos y ambientamos el aula En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán patrones geométricos en la elaboración de frisos para decorar los sectores del aula. Antes de la sesión Elabora en un papelote el patrón geométrico propuesto para el recojo de saberes previos. Alista una lámina con la imagen presentada en Comunica el propósito de la sesión. Elabora en un papelote la situación problemática de Desarrollo. Dibuja en un papelote nuevos diseños de frisos para trabajar en clase. Elabora el modelo de friso presentado en Plantea otras situaciones. Revisa la página 17 del Cuaderno de trabajo. Materiales o recursos a utilizar Papelote con el patrón geométrico propuesto para el recojo de saberes previos. Lámina con la imagen presentada en Comunica el propósito de la sesión. Papelote con la situación problemática. Papelote con nuevos diseños de frisos para trabajar en clase. Modelo de friso presentado en Plantea otras situaciones. Papelotes cuadriculados. Lápices, plumones, reglas y cintas adhesivas. Cuaderno de trabajo (pág. 17). Lista de cotejo. 146

2 Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora estrategias y procedimientos. Utiliza lenguaje matemático para expresar el criterio geométrico de traslación que interviene en el patrón. Emplea estrategias heurísticas para ampliar patrones de repetición geométricos de traslación y criterios perceptuales. 1. Momentos de la sesión INICIO 15 minutos Dialoga con los estudiantes respecto a la organización de los sectores del aula y la decoración de la misma. Invítalos a que expresen si les gusta o no cómo se ve ahora y mencionen algunas sugerencias para continuar la ambientación. Podemos crear más adornos con nuevos diseños! Así es! Podemos elaborar cenefas, listones y frisos con patrones geométricos! Recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas: qué figuras podemos usar para crear nuevos diseños?, para qué nos servirán los diseños creados?; los diseños tendrán una figura base o figura motivo?, cuál será?; cómo podemos combinar las figuras?, las trasladaremos o las giraremos?, o haremos ambas transformaciones?; etc. 147

3 Presenta en un papelote el siguiente patrón geométrico y pide a los niños y a las niñas que lo observen: Formula estas preguntas: qué figuras geométricas forman este patrón geométrico?; cuál es la figura base?, qué transformación ha experimentado esta figura?, por qué se repite?; la figura habrá girado?, se habrá trasladado?, cuánto? Pide que expliquen las respuestas a las interrogantes. Se espera que los estudiantes respondan que en este patrón geométrico la figura base se ha trasladado una unidad a la derecha. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a elaborar frisos cuyos diseños estarán formados por patrones geométricos y así seguirán adornando los sectores del aula. Conversa con los niños y las niñas sobre la importancia de la creatividad para realizar estos frisos, cuyos diseños no solo están formados por figuras geométricas, sino también por otras figuras. Muestra la siguiente lámina como ejemplo: Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor. Normas de convivencia Ser solidarios al trabajar en equipo. Mantener el orden y la limpieza. 148

4 2. DESARROLLO 65 minutos Presenta el papelote con la siguiente situación problemática: Muchas habitaciones, oficinas, murales, etc., son decorados con diversos listones, cenefas o frisos en cuyos diseños, formados por figuras geométricas, no solo se han aplicado conocimientos de la matemática, sino también del arte. Si observan los siguientes frisos, notarán que están formados por figuras geométricas que integran un patrón geométrico en función de una regla de formación. A partir de estos diseños de frisos, elaboren otros con sus propios diseños. Tomen en cuenta que, para elaborarlos, deben determinar una regla de formación del patrón geométrico y utilizar los colores de manera adecuada. Asegura la comprensión de la situación realizando algunas preguntas: de qué trata?; qué figuras aparecen en los frisos?; qué ocurre con las figuras?, se trasladan?, se reflejan?; qué colores tiene el friso de la izquierda?, cuáles se repiten?, cómo?; qué deben hacer?; cómo harán sus frisos?; etc. Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entrégales los materiales necesarios para que trabajen en clase. Guíalos en la búsqueda de estrategias formulando las siguientes interrogantes: cuál es la regla de formación de los patrones geométricos?; cómo están dispuestas las figuras?, y los colores?; cuál o cuáles serán las figuras base?; qué deben hacer primero para crear sus propios frisos?, qué materiales los ayudarán?; etc. Acompaña a los equipos en la elaboración de sus frisos. Oriéntalos para que determinen la regla de formación del patrón geométrico, la figura base, las transformaciones que experimentan las figuras y la utilización de los colores. 149

5 Cuando todos los equipos hayan terminado sus trabajos, pídeles que peguen los papelotes en la pizarra y que un representante explique a la clase el procedimiento que siguieron para resolver la situación. Concluida la explicación, presenta en un papelote los siguientes diseños y solicita a los equipos que los completen, según como decidan. Luego, indica que peguen sus papelotes en la pizarra y que otro integrante describa la regla de formación del patrón geométrico que utilizaron para completar los diseños. Registra en la lista de cotejo los aprendizajes que van logrando los estudiantes. Formaliza los saberes matemáticos a través de estas preguntas: cómo formaron los diseños de sus frisos?, hallaron la regla del patrón geométrico?; qué ocurrió con las figuras base de los diseños?, se trasladaron?, giraron?; una sola figura se repite?; cómo utilizaron los colores?, todos son iguales?, todos se repiten?; etc. Concluye junto con los niños y las niñas lo siguiente: Los patrones geométricos son secuencias de figuras donde una o varias experimentan algunas transformaciones como, por ejemplo, la traslación o el giro. Los patrones geométricos tienen una regla de formación, que a su vez está formada por las figuras que se repiten de una misma manera. 150

6 Utiliza un papelote trabajado por cualquier equipo para ejemplificar estas ideas. Esta figura es la que se repite cada vez. Traslación Estas figuras son las que se repiten cada vez. Traslación Reflexiona con los estudiantes sobre el procedimiento seguido en la resolución de la situación problemática. Para ello, realiza las siguientes preguntas: cómo se sintieron al resolver la situación?, les pareció fácil o difícil?; qué hicieron primero?, y después?; etc. Felicita a todos por el trabajo realizado y los logros alcanzados; luego, pide que adornen el aula con los frisos que elaboraron. Plantea otras situaciones Propón a los estudiantes crear nuevos diseños de frisos para cada sector del aula. Pídeles que los realicen en cuadrículas y presenta el siguiente ejemplo: MATEMÁTICA 151

7 Guía a los equipos a diseñar y representar la propuesta final de sus frisos y orienta su trabajo a través de algunas preguntas: qué patrón geométrico considerarán para su diseño?, qué figuras base lo formarán?; qué colores utilizarán?; etc. Pide que expresen con sus propias palabras la regla de formación del patrón geométrico que apliquen en sus diseños. Una vez elaborados los frisos, solicita que peguen sus papelotes en la pizarra para que todos puedan apreciarlos. Pide que un representante de cada equipo explique el patrón geométrico utilizado en sus diseños y las dificultades que tuvieron en la elaboración. Finalmente, solicita que decoren los sectores del aula con sus nuevos diseños. 3. CIERRE 10 minutos Corrobora los aprendizajes logrados mediante las siguientes interrogantes: qué aprendieron en esta sesión?; les gustaron las actividades?, por qué?; cuáles son las características de los frisos?; qué transformaciones ocurren con las figuras que forman los diseños de los frisos?; encuentran patrones geométricos en los diseños de los frisos?; en qué situaciones de la vida podemos usar los patrones geométricos?; etc. Tarea a trabajar en casa Pide a los niños y las niñas que, con ayuda de sus padres u otros familiares, desarrollen las actividades de la página 17 del Cuaderno de trabajo y, luego, creen un nuevo diseño de friso. 152

Construimos el prisma con hojas de papel

Construimos el prisma con hojas de papel QUINTO GRADO - Unidad 1 - Sesión 04 Construimos el prisma con hojas de papel En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a construir el prisma con hojas de papel, para adornar el sector de Matemática.

Más detalles

Elaboramos una artesanía con patrones de repetición

Elaboramos una artesanía con patrones de repetición SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 06 Elaboramos una artesanía con patrones de repetición En esta sesión se espera que los niños y las niñas empleen estrategias heurísticas para crear patrones de repetición

Más detalles

Proponemos y completamos patrones numéricos

Proponemos y completamos patrones numéricos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Proponemos y completamos patrones numéricos En esta sesión se espera que los niños y las niñas propongan y completen secuencias numéricas crecientes o decrecientes

Más detalles

Medimos recorridos mediante pasos y con los pies

Medimos recorridos mediante pasos y con los pies PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Medimos recorridos mediante pasos y con los pies En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a expresar la longitud de los desplazamientos usando medidas arbitrarias:

Más detalles

Decoramos nuestra aula y ubicamos objetos

Decoramos nuestra aula y ubicamos objetos QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Decoramos nuestra aula y ubicamos objetos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a reconocer la ubicación de objetos y personas usando el plano cartesiano

Más detalles

Encontrando patrones en los objetos que nos rodean

Encontrando patrones en los objetos que nos rodean QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 03 Encontrando patrones en los objetos que nos rodean En esta sesión, los niños y las niñas resolverán problemas sobre patrones aditivos y justificarán sus conjeturas sobre

Más detalles

Representamos patrones aditivos hasta 20

Representamos patrones aditivos hasta 20 PRIMER GRADO - Unidad 5 - Sesión 07 Representamos patrones aditivos hasta 20 En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar patrones aditivos hasta 20, de forma concreta, pictórica, gráfica

Más detalles

Pintamos la pared usando patrones

Pintamos la pared usando patrones SESIÓN DE PRIMER GRADO MATEMÁTICA Pintamos la pared usando patrones NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión se espera que los niños y niñas resuelvan problemas relacionados con contar y completar secuencias

Más detalles

Jugamos en el Banco e identificamos patrones

Jugamos en el Banco e identificamos patrones CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Jugamos en el Banco e identificamos patrones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a identificar las reglas de formación de patrones aditivos

Más detalles

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a aplicar el significado de la fracción como cociente en situaciones que impliquen repartir equitativamente

Más detalles

Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores

Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores En esta sesión, los niños y las niñas elaborarán, según sus propuestas, un croquis para ubicar los sectores del aula.

Más detalles

Estimamos utilizando estrategias de cálculo

Estimamos utilizando estrategias de cálculo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Estimamos utilizando estrategias de cálculo En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a estimar utilizando estrategias de cálculo escrito y mental para hallar

Más detalles

Elaboramos moños para decorar los premios

Elaboramos moños para decorar los premios sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 12 Elaboramos moños para decorar los premios En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan el problema Elaborando moños decorativos, en donde podrán emplear

Más detalles

Expresamos el peso de los objetos de diversas formas

Expresamos el peso de los objetos de diversas formas segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 07 Expresamos el peso de los objetos de diversas formas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a utilizar medidas arbitrarias de masa para expresar

Más detalles

Con un lindo telar vamos a multiplicar

Con un lindo telar vamos a multiplicar TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Con un lindo telar vamos a multiplicar En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen la estrategia de multiplicación por 2 repetidamente, para calcular

Más detalles

Cuántas formas hay en nuestro entorno?

Cuántas formas hay en nuestro entorno? segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 03 Cuántas formas hay en nuestro entorno? En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a reconocer cuerpos que ruedan y no ruedan al identificar las formas

Más detalles

Estimamos el costo de las cometas (Primera parte)

Estimamos el costo de las cometas (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Estimamos el costo de las cometas (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a expresar el doble de una cantidad, a partir de la representación

Más detalles

Representamos con números

Representamos con números primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 06 Representamos con números En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a formar y expresar una colección de hasta cinco objetos mediante dos colecciones. Antes de

Más detalles

Registramos datos en tablas simples

Registramos datos en tablas simples SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Registramos datos en tablas simples En esta sesión se espera que los niños y las niñas registren en tablas simples los datos recogidos en la encuesta elaborada durante

Más detalles

Hacemos un inventario de La tiendita

Hacemos un inventario de La tiendita PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Hacemos un inventario de La tiendita En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a usar los números hasta 20, al realizar el inventario de La tiendita. Antes de

Más detalles

Comunicamos información a través de pictogramas

Comunicamos información a través de pictogramas segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 01 Comunicamos información a través de pictogramas En esta sesión, los estudiantes aprenderán a identificar datos en diversas situaciones de su contexto y a expresarlos

Más detalles

Avanzamos dando saltos iguales

Avanzamos dando saltos iguales SEGUNDO GRADO Avanzamos dando saltos iguales UNIDAD 2 SESIÓN 12 En esta sesión, se espera que los niños y las niñas, a partir de actividades lúdicas, aprendan a identificar secuencias numéricas crecientes

Más detalles

Remodelando la casa con nuestros ahorros

Remodelando la casa con nuestros ahorros QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 11 Remodelando la casa con nuestros ahorros En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a emplear estrategias heurísticas y procedimientos o estrategias de cálculo

Más detalles

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Conocemos los juegos preferidos en el aula PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conocemos los juegos preferidos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos (preferencia de juegos) en una tabla de conteo. Antes de

Más detalles

Encontramos la moda en nuestra lonchera escolar

Encontramos la moda en nuestra lonchera escolar QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Encontramos la moda en nuestra lonchera escolar En esta sesión, los niños y las niñas describirán y hallarán la moda de los tipos de productos que contiene su lonchera

Más detalles

Creamos patrones con movimientos y sonidos

Creamos patrones con movimientos y sonidos SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 06 Creamos patrones con movimientos y sonidos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas construyan patrones de repetición usando sonidos y movimientos. Antes de

Más detalles

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Elaboramos el cartel de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al elaborar textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para

Más detalles

Relacionamos magnitudes en forma directamente proporcional

Relacionamos magnitudes en forma directamente proporcional SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 09 Relacionamos magnitudes en forma directamente proporcional En esta sesión se espera que los niños y las niñas expresen situaciones de variación entre dos magnitudes en

Más detalles

Filas y columnas para multiplicar

Filas y columnas para multiplicar TERCER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 09 Filas y columnas para multiplicar En esta sesión, se espera que los estudiantes resuelvan un problema de multiplicación formando filas y columnas (multiplicación como

Más detalles

Conocemos el número que continúa

Conocemos el número que continúa SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos el número que continúa En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a continuar patrones aditivos con números de hasta dos cifras. Antes de

Más detalles

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones Quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas relacionados con fracciones a través del uso

Más detalles

Hacemos una línea de tiempo sobre nuestra Historia Nacional

Hacemos una línea de tiempo sobre nuestra Historia Nacional cuartogrado - Unidad 5 - Sesión 02 Hacemos una línea de tiempo sobre nuestra Historia Nacional En esta sesión los niños y niñas aprenderán a resolver problemas que impliquen estimar y comparar la duración

Más detalles

Lindos diseños para aprender sobre simetría

Lindos diseños para aprender sobre simetría TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Lindos diseños para aprender sobre simetría En esta sesión, se espera que niños y niñas resuelvan problemas en los que identifiquen figuras simétricas con uno o más

Más detalles

Utilizamos diferentes formas para medir

Utilizamos diferentes formas para medir segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Utilizamos diferentes formas para medir En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a realizar mediciones y comparaciones de las longitudes de objetos

Más detalles

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas En esta sesión, los niños y las niñas interpretarán la información presentada en pictogramas, considerando

Más detalles

Descubrimos el patrón de formación en configuraciones de puntos

Descubrimos el patrón de formación en configuraciones de puntos sexto GRADO - Unidad 2 - Sesión 14 Descubrimos el patrón de formación en conuraciones de puntos En esta sesión se espera que los niños y las niñas identifiquen patrones en conuraciones de puntos participando

Más detalles

Represento el dinero de muchas formas

Represento el dinero de muchas formas SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 08 Represento el dinero de muchas formas En esta sesión se espera que los estudiantes aprendan a realizar canjes y a representar de distintas formas los números hasta

Más detalles

Descubrimos el área del paralelogramo ayudando a un compañero a construir un robot

Descubrimos el área del paralelogramo ayudando a un compañero a construir un robot SEXTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 07 Descubrimos el área del paralelogramo ayudando a un compañero a construir un robot En esta sesión se espera que los niños y las niñas determinen el área del paralelogramo

Más detalles

Comparamos y ordenamos fracciones Parte 2

Comparamos y ordenamos fracciones Parte 2 CUARTO GRADO - UNIDAD - Sesión 09 Comparamos y ordenamos fracciones Parte En esta sesión, los estudiantes compararán y ordenarán fracciones con diferente denominador. Antes de la sesión Ten listo el papelógrafo

Más detalles

Representamos y descomponemos números

Representamos y descomponemos números segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 13 Representamos y descomponemos números En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan situaciones en las que deban representar y descomponer números naturales

Más detalles

Promovemos el derecho a la salud en la campaña Reciclando ando

Promovemos el derecho a la salud en la campaña Reciclando ando sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 10 Promovemos el derecho a la salud en la campaña Reciclando ando En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a establecer equivalencias entre números decimales

Más detalles

Resolvemos problemas de división descomponiendo

Resolvemos problemas de división descomponiendo Resolvemos problemas de división descomponiendo En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a aplicar la descomposición y el algoritmo vertical como estrategias o procedimientos para resolver problemas

Más detalles

Resolvemos problemas de producción agrícola con fracciones

Resolvemos problemas de producción agrícola con fracciones QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Resolvemos problemas de producción agrícola con fracciones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas planteen relaciones entre los datos en problemas de una

Más detalles

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 13 Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al momento de planificar los textos que vamos a elaborar? Es necesario que en nuestras

Más detalles

Nos hidratamos durante las olimpiadas del colegio

Nos hidratamos durante las olimpiadas del colegio sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Nos hidratamos durante las olimpiadas del colegio En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar y usar los números decimales estableciendo

Más detalles

Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez

Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez sexto GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez En esta sesión se espera que los niños y las niñas identifiquen la noción de volumen

Más detalles

Dividimos en la mitad, de la mitad, de la mitad,

Dividimos en la mitad, de la mitad, de la mitad, CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 0 Dividimos en la mitad, de la mitad, de la mitad, En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a dividir tiras y círculos de papel en medios, cuartos y

Más detalles

Descubrimos cómo ganar en la serpiente numérica

Descubrimos cómo ganar en la serpiente numérica CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Descubrimos cómo ganar en la serpiente numérica En esta sesión jugaremos a la serpiente numérica, donde tendrán que descubrir qué estrategia utilizar para ganar el juego.

Más detalles

Descubrimos la noción de potencia cuadrada a través del juego Cuántos cubos puedes formar?

Descubrimos la noción de potencia cuadrada a través del juego Cuántos cubos puedes formar? SEXto GRADO - Unidad 2 - Sesión 11 Descubrimos la noción de potencia cuadrada a través del juego Cuántos cubos puedes formar? En esta sesión se espera que los niños y las niñas identifiquen potencias cúbicas

Más detalles

Nos ordenamos en filas y columnas

Nos ordenamos en filas y columnas TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 08 Nos ordenamos en filas y columnas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas que implican la acción de repetir una misma cantidad de objetos

Más detalles

Resolvemos problemas de comparación 2

Resolvemos problemas de comparación 2 segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Resolvemos problemas de comparación 2 En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a elaborar representaciones concretas, gráficas y simbólicas de los significados

Más detalles

Quién es el siguiente?

Quién es el siguiente? SESIÓN DE TERCER GRADO MATEMÁTICA Quién es el siguiente? NÚMERO DE SESIÓN 8 En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a descubrir y explicar la formación de patrones aditivos en una secuencia.

Más detalles

Empleamos procedimientos para dividir fracciones

Empleamos procedimientos para dividir fracciones SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 04 Empleamos procedimientos para dividir fracciones En esta sesión se espera que los niños y las niñas empleen procedimientos para dividir fracciones cuando resuelvan problemas

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Resolvemos problemas usando tablas

Resolvemos problemas usando tablas TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 07 Resolvemos problemas usando tablas En esta sesión, se espera que los niños y niñas resuelvan problemas que impliquen acciones de multiplicar, usando como recurso las

Más detalles

Jugamos Lanza al mil y contamos agrupando

Jugamos Lanza al mil y contamos agrupando CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Jugamos Lanza al mil y contamos agrupando En esta sesión se espera que las niñas y los niños aprendan a expresar números de cuatro cifras mediante agrupaciones y usando

Más detalles

Explicamos la semejanza entre objetos tridimensionales

Explicamos la semejanza entre objetos tridimensionales PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Explicamos la semejanza entre objetos tridimensionales En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a explicar por qué un objeto con forma tridimensional es semejante

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

Nos organizamos para leer obras interesantes

Nos organizamos para leer obras interesantes Quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 06 Nos organizamos para leer obras interesantes En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas usando estrategias de cálculo de divisiones

Más detalles

Elaboramos nuestro diccionario ecológico

Elaboramos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Elaboramos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños ejercitarán prácticas de lectores y escritores al

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

Escribimos un lema que nos identifique como equipo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Escribimos un lema que nos identifique como equipo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos lemas? En la vida diaria los lemas son usados para la venta

Más detalles

Graficando aprendemos sobre nuestra gastronomía

Graficando aprendemos sobre nuestra gastronomía QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 2 Graficando aprendemos sobre nuestra gastronomía En esta sesión, se espera que los niños y las niñas organicen en tablas los datos sobre la gastronomía de su localidad,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Componemos movimientos UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 6/15 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 11 Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas

Más detalles

Reconocemos los elementos del plano cartesiano al elaborar un croquis

Reconocemos los elementos del plano cartesiano al elaborar un croquis SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Reconocemos los elementos del plano cartesiano al elaborar un croquis En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a identificar y ubicar puntos en el

Más detalles

Descubrimos el área del paralelogramo en superficies que debemos proteger

Descubrimos el área del paralelogramo en superficies que debemos proteger QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Descubrimos el área del paralelogramo en superficies que debemos proteger En esta sesión, se espera que los niños y las niñas conozcan procedimientos como componer o

Más detalles

Descomponemos el número de habitantes del Perú

Descomponemos el número de habitantes del Perú SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Descomponemos el número de habitantes del Perú En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a realizar descomposiciones usuales y no usuales de números

Más detalles

Calculamos mentalmente (2)

Calculamos mentalmente (2) SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 23 Calculamos mentalmente (2) En esta sesión, se espera que los niños y las niñas logren resolver problemas (PAEV de combinación 2) aplicando estrategias de cálculo mental.

Más detalles

Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100

Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100 SEXTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 05 Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100 En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas de múltiplos

Más detalles

Aprendemos a dividir números naturales que tengan cocientes decimales

Aprendemos a dividir números naturales que tengan cocientes decimales SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 05 Aprendemos a dividir números naturales que tengan cocientes decimales En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan estrategias de cálculo para dividir

Más detalles

Resolvemos problemas avanzando y retrocediendo

Resolvemos problemas avanzando y retrocediendo segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 13 Resolvemos problemas avanzando y retrocediendo En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a elaborar representaciones concretas, gráficas y simbólicas de los

Más detalles

Construimos las casas de los animales

Construimos las casas de los animales Construimos las casas de los animales En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan figuras bidimensionales a partir de instrucciones escritas u orales. Antes de la sesión Consigue todos

Más detalles

Resolvemos problemas al agregar y avanzar

Resolvemos problemas al agregar y avanzar PRIMER Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Resolvemos problemas al agregar y avanzar En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas aditivos que involucran acciones de agregar y avanzar (cambio

Más detalles

Distribuyendo responsabilidades multiplicamos oportunidades para ser amigos

Distribuyendo responsabilidades multiplicamos oportunidades para ser amigos CUARTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Distribuyendo responsabilidades multiplicamos oportunidades para ser amigos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas sobre proporcionalidad

Más detalles

Ampliamos y reducimos figuras en el plano cartesiano

Ampliamos y reducimos figuras en el plano cartesiano SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 0 Ampliamos y reducimos figuras en el plano cartesiano Al final de la sesión, los niños y niñas realizarán representaciones gráficas de forma bidimensional en el portafolio

Más detalles

Aprendemos a dividir descomponiendo

Aprendemos a dividir descomponiendo Aprendemos a dividir descomponiendo En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a utilizar la estrategia de descomposición para resolver problemas de división. Antes de la sesión Consigue

Más detalles

Usamos billetes y monedas para representar el precio de un producto

Usamos billetes y monedas para representar el precio de un producto SEGUNDO GRADO Usamos billetes y monedas para representar el precio de un producto UNIDAD 1 SESIÓN 13/25 En esta sesión, se espera que los niños y las niñas usen billetes y monedas para pagar de diferentes

Más detalles

Resolvemos problemas multiplicativos entre fracciones

Resolvemos problemas multiplicativos entre fracciones Resolvemos problemas multiplicativos entre fracciones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a establecer relaciones entre los datos de un problema mediante un modelo de solución

Más detalles

Jugamos a formular problemas con números de dos cifras

Jugamos a formular problemas con números de dos cifras SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 15/25 Jugamos a formular problemas con números de dos cifras En esta sesión, se espera que los niños y las niñas formulen un problema con números de dos cifras y representen

Más detalles

Juguemos a leer rimas

Juguemos a leer rimas Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Juguemos a leer rimas NÚMERO DE SESIÓN 9 En esta sesión los niños y las niñas usarán lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de las rimas que

Más detalles

Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum

Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 22 Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum Para qué se usa el lenguaje escrito al escribir los títulos de un álbum? En esta sesión, los niños y las niñas ordenarán

Más detalles

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 15 Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas diferencien las líneas rectas de las líneas curvas.

Más detalles

Empleamos propiedades cuando resolvemos ecuaciones

Empleamos propiedades cuando resolvemos ecuaciones SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 12 Empleamos propiedades cuando resolvemos ecuaciones En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas utilizando ecuaciones y aplicando propiedades

Más detalles

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, releemos un texto para encontrarle

Más detalles

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Por qué es importante compartir la información? Porque los y las estudiantes experimentan la construcción del conocimiento, compartiendo experiencias

Más detalles

Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula

Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a ubicar objetos en una maqueta según un referente, usando

Más detalles

Demostramos lo que aprendimos

Demostramos lo que aprendimos TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 10 Demostramos lo que aprendimos En esta sesión, se evaluará el desempeño de los niños y las niñas y se registrará el logro de los aprendizajes en una lista de cotejo.

Más detalles

La música que acompaña a los pregones

La música que acompaña a los pregones PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 16 La música que acompaña a los pregones En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán distintos sonidos, explicarán para qué sirve el sentido de la audición e identificarán

Más detalles

Elaboramos un cartel de asistencia

Elaboramos un cartel de asistencia SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Elaboramos un cartel de asistencia Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un texto discontinuo? Al elaborar textos discontinuos (cartel de asistencia) se usa

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 7/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Proponemos diseños de mosaicos con expresiones regionales II.

Más detalles

Leemos portadas de periódicos

Leemos portadas de periódicos SESIÓN DE PRIMER GRADO COMUNICACIÓN Leemos portadas de periódicos NÚMERO DE SESIÓN 6 En esta sesión los niños y las niñas ingresarán como usuarios del lenguaje escrito, con un propósito y un destinatario

Más detalles

Al son del cajón. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Al son del cajón. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar primer Grado - Unidad 4 - Sesión 17 Al son del cajón En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán que mediante el sentido del tacto pueden percibir la textura, la temperatura y la dureza de los objetos,

Más detalles

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia PRIMER GRADO UNIDAD 2 Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia SESIÓN 01 Propósito de la sesión Que el niño participe usando el lenguaje oral y escrito con la finalidad de presentar sus ideas

Más detalles

Jugamos el correcaminos con dos dados

Jugamos el correcaminos con dos dados SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN Jugamos el correcaminos con dos dados En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas de dos etapas que implican avanzar y avanzar expresándolos

Más detalles

Compartimos el mural de los derechos y responsabilidades

Compartimos el mural de los derechos y responsabilidades Compartimos el mural de los derechos y responsabilidades El ejercicio ciudadano implica dar a los niños las posibilidades de que sean capaces, desde la escuela, de hacer y lograr acciones en favor de la

Más detalles

A quiénes nos parecemos?

A quiénes nos parecemos? SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 08 A quiénes nos parecemos? En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que la herencia es el factor responsable de la trasmisión de los rasgos físicos de

Más detalles