INVESTIGACIÓN DE MERCADOS APLICADA A LA ESTRATEGIA ONLINE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INVESTIGACIÓN DE MERCADOS APLICADA A LA ESTRATEGIA ONLINE"

Transcripción

1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS APLICADA A LA ESTRATEGIA ONLINE Hoy en día Internet es una realidad si hablamos de canales de actividad. Se ha convertido en algo completamente accesible para las empresas y con multitud de opciones para el desarrollo de actividades comerciales y de Marketing. En este contexto, nadie discute su atractivo y su planteamiento como un elemento básico en una estructura de red multicanal bien diseñado. Sin embargo, ante Internet y su universo, las empresas no siempre logran hacer confluir sus objetivos con los resultados que obtienen, dando al traste con las expectativas y posibilidades que el canal plantea. No siempre las inversiones que se realizan resultan fructíferas y las estrategias online acaban siendo tan virtuales como el propio medio. Los mayores problemas de los proyectos en Internet han surgido como consecuencia del planteamiento de que el desarrollo online se basa sólo en la tecnología o en el diseño gráfico, y en que se considera que tener una web es todo lo que requiere una estrategia online para una empresa. Ante este panorama, hoy día es necesario replantearse la presencia Internet: no basta sólo con estar en Internet, hay que optimizar y ligar la herramienta a los objetivos de negocio. Internet es una herramienta y no un fin en sí mismo. Pero, cómo decidir cómo estar en Internet, cómo concretar nuestros objetivos en el canal? Para conseguir un proyecto online exitoso debemos empezar teniendo en cuenta: Nuestro posicionamiento en Internet. A qué público nos queremos dirigir y cuáles son sus expectativas y necesidades al respecto. Con qué mercados competimos: cómo se está dando respuesta actual a las necesidades del público objetivo y cómo ello puede afectar a nuestra trayectoria en Internet. Y cómo poder obtener toda esta información? La respuesta la encontramos en el mundo offline: la investigación de mercados tradicional aplicada al mundo online es la base del éxito.

2 Paso 1: Posicionamiento en Internet Como paso previo, es necesario hacer un ejercicio de introspección e identificar y acotar quiénes somos y cómo queremos posicionarnos en Internet, a quién vamos a dirigirnos a través del canal y para qué. A través de un análisis interno de tipo cualitativo, ha de establecerse qué mix de objetivos planteamos al canal. Si bien la misión del canal ha de ser una y ha de estar claramente definida, es difícil que al pensar en objetivos para Internet no confluyan varios dadas las posibilidades del canal. Hemos de componer la cesta de objetivos que exigiremos a Internet: Comunicación Información Captación Vinculación Obtención de ingresos, La investigación propuesta utiliza básicamente la técnica de la entrevista en profundidad, bien a los diferentes perfiles de la empresa o combinándolos con expertos en el sector dentro del canal que nos aporten esa visión estratégica buscada. Paso 2: Qué quiere el público objetivo de la empresa de Internet Una vez que sabemos qué queremos conseguir con Internet, es necesario conocer cómo llevarlo a cabo de forma que tengamos éxito. Y para ello,

3 nada mejor que preguntar a aquéllos a quienes está dirigida nuestra presencia en Internet. Personalizando en clientes actuales o potenciales (para otro segmento de público objetivo apuntado sería similar), los objetivos que se perseguirán en esta fase son: identificar los perfiles sociodemográficos y de comportamiento de los clientes con la Compañía, correspondencia del cliente actual con el cliente deseado, conocer el grado de interés de los clientes acerca de los diferentes servicios que se pueden ofrecer por Internet, sus expectativas de uso, estilos de vida, elementos de valor... Para ello podemos utilizar técnicas de análisis tanto cualitativas como cuantitativas. Estudio de la base de datos de clientes actuales Dinámicas de grupos Entrevistas presenciales Entrevistas telefónicas Entrevistas online: En este punto es interesante la posibilidad que ofrece Internet de realizar estudios cuantitativos a partir de cuestionarios online por un precio normalmente menor al uso de técnicas tradicionales presenciales o telefónicas. Paso 3: Quién es y qué hace la competencia en Internet Para obtener toda la información al respecto se aplica la técnica del desk research, estudios de gabinete a partir de fuentes de información secundarias: Identificación de la Competencia + Benchmarking de la competencia. Igualmente podemos adaptar la técnica tradicional del mystery shopper al canal, realizando procesos simulados de uso de las páginas de la competencia con el fin de descubrir en profundidad qué hacen y cómo lo hacen: compras simuladas en las tiendas online, navegaciones simuladas de búsqueda de información, uso de apartados y contenidos detectados como de interés para el público objetivo, Paso 4: Seguir alacanzando las metas: control y seguimiento Una vez analizado en detalle el posicionamiento interno y los objetivos que queremos conseguir en Internet, qué desea el público objetivo y el planteamiento de la competencia, estaremos en disposición de conocer

4 las debilidades y fortalezas inherentes a nuestro negocio online, así como las amenazas y oportunidades que ofrece el Mercado. Con todo esto obtendremos la propuesta estratégica de nuestra presencia en Internet. A partir de este momento sí estaremos en disposición de diseñar una web que sea cabeza de nuestra presencia en el canal y con la que obtener los objetivos que nos hayamos propuestos. Este es el momento de la tecnología, entendiéndola como un medio al servicio del negocio. Una vez más, la investigación de Mercados tradicional, aplicada a este mundo, nos dará las pistas necesarias para seguir evolucionando hacia el éxito en Internet: realización de un pretest cualitativo de uso de la página antes del lanzamiento definitivo a partir de dinámicas (y realización de postest con el paso del tiempo), estudios cuantitativos de satisfacción de usuarios periódicos, etc. Todo esto permitirá que la presencia en Internet de la empresa sea viva, atienda siempre a objetivos de interés y que éstos realmente sean asequibles a través del canal. Conclusiones La investigación de mercados es clave en el éxito de la presencia en Internet de las empresas: Arantxa Chamorro y Pedro Martínez Gerentes de tatum, consultoría comercial, de marketing y de personas

5

Investigación de mercados aplicada a la estrategia online

Investigación de mercados aplicada a la estrategia online Investigación de mercados aplicada a la estrategia online Sinopsis Si pensamos en Internet como un canal de alto potencial a explotar por las empresas, lo primero que nos tenemos que plantear es la estrategia

Más detalles

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas 2. ESTUDIO DE MERCADO 2. ESTUDIO DEL MERCADO: LOS CLIENTES Necesidades (jerarquía), deseos y demandas Segmentación (variables) y relación con los atributos del producto. Tamaño del mercado. Demanda: actual,

Más detalles

Evaluación de la Satisfacción del Cliente

Evaluación de la Satisfacción del Cliente Consultoría en Negocios y Mercadotecnia Investigación de Mercados Más de 20 años de experiencia Evaluación de la Satisfacción del Cliente Grupo Zona México www.grupozonamexico.com.mx, contacto@grupozonamexico.com.mx

Más detalles

Intalsis Network Documentación

Intalsis Network Documentación Diseñamos e implementamos su plan de marketing estratégico Consultoría de Marketing Consultoría de marketing Le ayudamos a trazar su estrategia y a implementar un plan de marketing 360º Nuevos retos Las

Más detalles

UD. 6 PLAN DE MARKETING. 1 Gabriel Gómez Galán. Actividad Emprendedora y Empresarial.

UD. 6 PLAN DE MARKETING. 1 Gabriel Gómez Galán. Actividad Emprendedora y Empresarial. UD. 6 PLAN DE MARKETING 1 1. INTRODUCCIÓN. El Plan de marketing permite, una vez definidas las características del producto o servicio y las necesidades que va a cubrir o el problema a resolver, analizar

Más detalles

TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA 1. LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y SU EVOLUCIÓN La actividad comercial o marketing permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades

Más detalles

DIAGNOSTICO COMERCIAL

DIAGNOSTICO COMERCIAL DIAGNOSTICO COMERCIAL Empresa: Departamento: Línea de Negocio: Proceso: Comercial y Ventas Consultoría Diagnostico Comercial El Diagnostico Comercial examina los seis principales componentes de la situación

Más detalles

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Objetivo de la Unidad Al finalizar este tema los y las participantes serán competentes de: Identificar ventajas de la investigación de mercados Historia de

Más detalles

I. Tareas de Preparación

I. Tareas de Preparación 1 I. Tareas de Preparación Diseño de Investigación Descriptiva con Enfoque Cuantitativo 2 Tareas de preparación Conversaciones con tomadores de decisión Entrevista con expertos Recopilación y análisis

Más detalles

Comunicación y Presentaciones

Comunicación y Presentaciones Licenciatura en Dirección de Factor Humano Comunicación y Presentaciones Clase 11: Plan de Comunicación Interna Consignas para el Trabajo Práctico Final Clase 11 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 1 Temario

Más detalles

Investigación de mercados. para la competitividad empresarial

Investigación de mercados. para la competitividad empresarial Investigación de mercados para la competitividad empresarial 1 Investigación de mercados para la competitividad empresarial Identificar las necesidades del mercado que la competencia ignora, es la clave

Más detalles

SEGMENTACION DE MERCADO. Prof. Raúl Michaud Haro

SEGMENTACION DE MERCADO. Prof. Raúl Michaud Haro SEGMENTACION DE MERCADO Prof. Raúl Michaud Haro Segmentación de Mercado Como escoger la estrategia Criterio de Segmentación de Forma Que se adapten a las necesidades de su empresa y cuales son las ventajas

Más detalles

Parte I: Fundamentos de marketing. Tema 1: Marketing

Parte I: Fundamentos de marketing. Tema 1: Marketing Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing Qué es el marketing? publicidad? ventas? fomenta el consumo? El marketing es: intercambio Mercados Necesidades deseos y demandas Intercambio transacciones

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS CONSULTORÍA DE MARKETING - INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS ESCUELA DE NEGOCIOS Querétaro: Tel: (442) 5161173,

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Entendida como una forma de programar nuestro futuro y reducir la incertidumbre que se tiene frente al mismo, permite conocer dónde estamos, a donde queremos

Más detalles

Máster en Gestión estratégica e innovación en comunicación

Máster en Gestión estratégica e innovación en comunicación Máster en Gestión estratégica e innovación en comunicación El día que te convertiste en una marca. Jordi Climent i Martí CEO soozon social media strategy No me interesa lo que eres, sinó lo que haces.

Más detalles

ÍNDICE 1 Et Voilà!...

ÍNDICE 1 Et Voilà!... ÍNDICE 1 Et Voilà!... 2 2 Nuestro equipo... 4 3 Qué nos define?... 6 4 Nuestra oferta... 8 5 Marketing... 10 6 Investigación de mercados... 17 7 Formación... 18 8 Otros servicios... 19 1 Creemos en ti

Más detalles

El proceso La Planificación Estratégica. Es el proceso de acoplamiento entre una organización y su entorno (Ansoff, 1965)

El proceso La Planificación Estratégica. Es el proceso de acoplamiento entre una organización y su entorno (Ansoff, 1965) El proceso La Planificación Estratégica Pau Vidal vidal@esade.edu Las estrategias (I): definiciones La determinación de los fines y objetivos básicos de una organización a largo plazo, la adopción de cursos

Más detalles

Metodología CRM y la gestión de relaciones con clientes

Metodología CRM y la gestión de relaciones con clientes Metodología CRM y la gestión de relaciones con clientes Eduardo Navarro Marketing 06.04.2003 4 minutos de lectura En las últimas semanas, nos han llegado muchos correos electrónicos pidiéndonos ayuda para

Más detalles

La función comercial

La función comercial Enfoques de la función comercial El marketing tiene como objetivo detectar las necesidades de los consumidores, para ofrecerles los productos en las condiciones que mejor les satisfagan Enfoque producto

Más detalles

Profesora : Adriana Lombana Toro

Profesora : Adriana Lombana Toro Profesora : Adriana Lombana Toro El modelo CANVAS es una herramienta la diseño Alex Osterwalder con la ayuda de Yves Pigneur y está confeccionada por 9 partes, cada una de ellas fundamental para tener

Más detalles

Plan Director de Marketing Mesa del Turismo. 10 Junio

Plan Director de Marketing Mesa del Turismo. 10 Junio Plan Director de Marketing 2013-2016 Mesa del Turismo. 10 Junio Índice 1.- Antecedentes: PDM09-12 2.- Cronograma 3.- Arquitectura del Plan 4.- Análisis DAFO 5.- Meta y Objetivos 6.- Matriz de Mercados

Más detalles

Modelo de Información para Decisiones Estratégicas. Un producto de

Modelo de Información para Decisiones Estratégicas. Un producto de Modelo de Información para Decisiones Estratégicas Un producto de 1. QUÉ ES LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CIUDADANA? Es un estudio sistemático, que permite realizar un seguimiento de la satisfacción de los

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Análisis, Estrategia y Gestión de Categorías en Farmacias

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Análisis, Estrategia y Gestión de Categorías en Farmacias FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Análisis, Estrategia y Gestión de Categorías en Para conocer técnicas de análisis y desarrollo de estrategias comerciales para mejorar la gestión y, a la vez, el resultado

Más detalles

Puntos PrinciPales Para la elaboración de un plan de mercadeo

Puntos PrinciPales Para la elaboración de un plan de mercadeo Puntos PrinciPales Para la elaboración de un plan de mercadeo reproducción parcial o total hasta que haya un acuerdo económico y pago sobre el mismo por parte del cliente. IntroduccIón Este E-book le brindará

Más detalles

Tema 6 La Fase Estratégica

Tema 6 La Fase Estratégica Tema 6 La Fase Estratégica 25-enero-2012 Pasos a Seguir: Marcar los objetivos Selección del público objetivo Determinar las ventajas competitivas Seleccionar la estrategia a aplicar Definir el posicionamiento.

Más detalles

TEMA 9 (7 SM) LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

TEMA 9 (7 SM) LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA TEMA 9 (7 SM) LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA 1. La actividad comercial y su evolución La función comercial o marketing permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus

Más detalles

TEMA 7. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA.

TEMA 7. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA. 1. LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y SU EVOLUCIÓN. FUNCIÓN COMERCIAL O MARKETING: Consiste en el estudio de las necesidades de los consumidores para producir bienes y servicios que satisfagan éstas. Permite a la

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Creación y gestión de la estrategia de marketing para empresas de servicios

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Creación y gestión de la estrategia de marketing para empresas de servicios FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Creación y gestión de la estrategia de marketing Técnicas para desarrollar campañas de marketing exitosas en el sector servicios. ARGENTINA (54) 1159839543 BOLÍVIA

Más detalles

Federico Ferreyra La experiencia de usuario. Factor clave

Federico Ferreyra La experiencia de usuario. Factor clave 1 Federico Ferreyra fferreyra@kingeclient.com La experiencia de usuario. Factor clave Qué es UX? 2 Qué es UX? 3 Qué es UX? 4 Qué es UX? 5 Qué es UX? 6 Qué es UX? 7 Qué es UX? 8 Qué es UX? 9 Qué es UX?

Más detalles

Plan de Marketing Elementos a considerar. SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com

Plan de Marketing Elementos a considerar. SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com Elementos a considerar SMA / Ago. 2017 / smunoz2015.wordpress.com Proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se que quiere conseguir en el camino hacia éste Sin PM el estratega no sabe

Más detalles

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Para que necesitamos un plan de negocio? Cómo empezamos a confeccionarlo?

Más detalles

PASO 6: ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS

PASO 6: ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS PASO 6: ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS Llegados a este punto ya vamos a empezar a ponernos muy serias. Veamos, queremos planificar nuestros próximos pasos, pero queremos también que esa planificación sea estratégica,

Más detalles

Transformando visión en gestión. Consultores pymes

Transformando visión en gestión. Consultores pymes Transformando visión en gestión Consultores pymes VALORES STARTIA Soluciones a medida y asesoramiento integral. Con la visión objetiva de un grupo de asesores externos y el compromiso de tu equipo, en

Más detalles

QUE HACEMOS EN INVESTIGACION DE MERCADOS Y ESTRATEGIA?

QUE HACEMOS EN INVESTIGACION DE MERCADOS Y ESTRATEGIA? QUE HACEMOS EN INVESTIGACION DE MERCADOS Y ESTRATEGIA? INVESTIGACIÓN Mall & Retail es el aliado de los Centros Comerciales en el conocimiento profundo de los clientes. Nuestras innovadoras técnicas de

Más detalles

SOCIAL MEDIA MARKETING Y GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN ONLINE

SOCIAL MEDIA MARKETING Y GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN ONLINE SOCIAL MEDIA MARKETING Y GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN ONLINE formacion@prodetur.es Telf.: 954 486 800 Ponente: Fran Vázquez Bormujos, 18 de mayo de 2017 Índice Estrategia y planificación en Social Media El

Más detalles

TALLER 3: Estudio de situación de la financiación de las PYMEs en España, desde la perspectiva de las Sociedades de Garantía

TALLER 3: Estudio de situación de la financiación de las PYMEs en España, desde la perspectiva de las Sociedades de Garantía TALLER 3: Estudio de situación de la financiación de las PYMEs en España, desde la perspectiva de las Sociedades de Garantía Jaime de Rábago Secretario General CESGAR CESGAR EN CIFRAS 20 SGR tras el reciente

Más detalles

prscope 2009 El Estudio de Imagen de las Consultoras de Comunicación y Relaciones Públicas en España 1ª edición 2009

prscope 2009 El Estudio de Imagen de las Consultoras de Comunicación y Relaciones Públicas en España 1ª edición 2009 prscope 2009 El Estudio de Imagen de las Consultoras de Comunicación y Relaciones Públicas en España 1ª edición 2009 www.grupoconsultores.com una investigación sobre las tendencias del sector de la comunicación

Más detalles

Capítulo 1. Presentación del capítulo. Marketing: Creación y captación de valor del cliente

Capítulo 1. Presentación del capítulo. Marketing: Creación y captación de valor del cliente Capítulo 1 Marketing: Creación y captación de valor del cliente Presentación del capítulo Qué es el marketing? Conocimiento del mercado y las necesidades de los clientes Diseño de una estrategia de marketing

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing de Servicios

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing de Servicios FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Marketing de Servicios Técnicas y herramientas para desarrollar con éxito campañas de marketing para empresas de servicios. Tel. 902 021 206 - attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

Investigacion de Medios Offline

Investigacion de Medios Offline Investigacion de Medios Offline Medios Gráficos y Vía Publica Dentro de lo que es diarios y revistas es escaso lo que se puede encontrar de la categoría. Lo único que notamos es que en alguna edición de

Más detalles

Armas de Ventas en el Sector Inmobiliario.

Armas de Ventas en el Sector Inmobiliario. Armas de Ventas en el Sector Inmobiliario. Introducción En este ebook hablaremos de la importancia de las herramientas digitales más importantes que debería tener cualquier empresa, ya que depende de ello

Más detalles

PLAN DE MARKETING PARA LEGO STORE

PLAN DE MARKETING PARA LEGO STORE FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera de Marketing y Gestión Comercial PLAN DE MARKETING PARA LEGO STORE Trabajo de Suficiencia Profesional para obtener el Título Profesional de Licenciado en Marketing

Más detalles

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Resumen ejecutivo Descripción del producto y valor distintivo Mercado potencial Competidores Modelo de negocio y plan financiero Equipo directivo y organización Estado de

Más detalles

Taller Complementario MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES DE GESTIÓN EN SERVICIOS

Taller Complementario MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES DE GESTIÓN EN SERVICIOS Taller Complementario MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES DE GESTIÓN EN SERVICIOS 1.Bienvenida y expectativas 2.Sensibilización 3. Conceptualización 4.Break. 5.Caso práctico. 6. Socialización, conclusiones

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing de Servicios

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing de Servicios FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Marketing de Servicios Técnicas y herramientas para desarrollar con éxito campañas de marketing para empresas de servicios. Tel. 902 021 206 attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

PROGRAMA ITM :

PROGRAMA ITM : PROGRAMA ITM 2015 AGENDA 1 ANÁLISIS DE DATOS A ANÁLISIS TRAVÉS DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS 2 DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUALITATIVAS Investigación CUANTItativa Investigación CUALItativa Pág. 3 Módulo

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Qué es una metodología? Es la ciencia que nos enseña a dirigir determinado proceso de manera eficiente

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA

SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA PLANEACIÓN N ESTRATÉGICA EN SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA El ciclo de mejora continua PHVA fué desarrollado inicialmente en la década de 1920 por Walter Shewhart, y fue popularizado por W, Edwars

Más detalles

MARKETING MIX INTERNACIONAL

MARKETING MIX INTERNACIONAL MARKETING MIX INTERNACIONAL Modalidad: Presencial Duración: 130 hrs. presenciales Módulo formativo MF1008_3, perteneciente al curso COMM0110 PROGRAMA DEL CURSO MÓDULO 1: MARKETING MIX INTERNACIONAL 130

Más detalles

Sílabo de Marketing UC0554. Obligatorio. Ninguno

Sílabo de Marketing UC0554. Obligatorio. Ninguno Sílabo de Marketing I. Datos Generales Código Carácter UC0554 Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

Arte y Artistas ofrece un servicio, y lo único dentro de nosotros podría llegar a

Arte y Artistas ofrece un servicio, y lo único dentro de nosotros podría llegar a Plan de Marketing 1. Análisis de la distribución Arte y Artistas ofrece un servicio, y lo único dentro de nosotros podría llegar a incluir un aspecto relacionado con la distribución. Sería encargarse de

Más detalles

Referenciar: Autor: Victor Manuel Chinestra Soler

Referenciar:  Autor: Victor Manuel Chinestra Soler Referenciar: http://www.ecobachillerato.com Autor: Victor Manuel Chinestra Soler -INTRODUCCIÓN Un gran problema que se ha planteado es si las pequeñas empresas pueden sobrevivir ante el empuje de las grandes,

Más detalles

UNIDAD 4 CALIDAD DE SERVICIO, SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y FIDELIDAD

UNIDAD 4 CALIDAD DE SERVICIO, SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y FIDELIDAD UNIDAD 4 CALIDAD DE SERVICIO, SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y FIDELIDAD La cadena de valor en la producción de un servicio JL Heskett, TO Jones, GW Loveman, WE Sasser Jr & LA Schlesinger 1 LA CADENA DE VALOR

Más detalles

Capítulo 2: Marco teórico

Capítulo 2: Marco teórico Capítulo 2: Marco teórico 2.1 Simuladores Una de las universidades participantes dentro del programa del simulador (ITESM), define como al simulador de negocios como: herramientas en el proceso de aprendizaje

Más detalles

TELEMARKETING. 4. INSTRUMENTOS DEL MARKETING: PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN 4.1. Promoción 4.2. Punto de venta 4.3. Distribución 4.4.

TELEMARKETING. 4. INSTRUMENTOS DEL MARKETING: PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN 4.1. Promoción 4.2. Punto de venta 4.3. Distribución 4.4. TELEMARKETING 1.- INTRODUCCIÓN AL MARKETING 1. MARKETING 1.1. Introducción 1.2. Conceptos del marketing 2. DETERMINANTES DEL MARKETING 2.1. Introducción 2.2. Consumidor 2.3. Comprador 2.4. Demanda 2.5.

Más detalles

MARKETING Y COMUNICACIÓN DIGITAL

MARKETING Y COMUNICACIÓN DIGITAL MARKETING Y COMUNICACIÓN DIGITAL Por qué IMF Business School + ICT? Formación de Calidad al alcance de todos Titulaciones Al finalizar obtendrás los siguientes títulos: Master de la Universidad Camilo

Más detalles

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares 1 / 10 Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares A continuación se muestra un ejemplo del proceso de realización de encuestas en el INE, desde

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS PLAN DE EMPRESA Y ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA RESIDENCIA UNIVERSITARIA

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS PLAN DE EMPRESA Y ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA RESIDENCIA UNIVERSITARIA 12 2. INTRODUCCION A UN PLAN DE EMPRESA 2.1. Consideraciones previas de un plan de empresa Todo proyecto de empresa se desarrolla en torno a una idea, que surge como consecuencia de la detección de una

Más detalles

Moodlerooster Solutions. Moodle, una nueva experiencia de aprendizaje.

Moodlerooster Solutions. Moodle, una nueva experiencia de aprendizaje. oodlerooster Solutions Moodle, una nueva experiencia de aprendizaje. Quienes somos? Moodlerooster es un equipo de especialistas constituido por personas con experiencia en educación, desarrollo humano,

Más detalles

Prof. Tania Campos

Prof. Tania Campos UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION CATEDRA: ALIMENTACION INSTITUCIONAL ASIGNATURA:ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Técnicas de comunicación y de relaciones. Equivalencia en créditos ECTS: 3 Código: 0309 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Aplica técnicas de comunicación analizando

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 1. OBJETO Contratación de consultoría especializada en planificación estratégica para apoyar, acompañar y proponer la

Más detalles

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ABRIL 2013 Por qué es importante evaluar? La evaluación tiene como propósito determinar en qué medida se están cumpliendo las metas. Objetivos General Conocer y

Más detalles

1 INTRODUCCIÓN. Capítulo 1. Introducción

1 INTRODUCCIÓN. Capítulo 1. Introducción 1 INTRODUCCIÓN 1.1 EL PLAN EMPRESARIAL El plan de empresa es el documento que refleja de una manera detallada el contenido del Proyecto Empresarial que se pretende poner en marcha. Abarca desde la definición

Más detalles

Marketing Marketing+Ventas. Internet. como fuente de información de marketing

Marketing Marketing+Ventas. Internet. como fuente de información de marketing Internet como fuente de información de marketing En este artículo pretendemos mostrar cómo Internet facilita a los departamentos de marketing y ventas, a acceder a múltiples fuentes de información necesarias

Más detalles

Campañas de Publicidad. Sesión 5: Temas y conceptos rectores. Tercera parte.

Campañas de Publicidad. Sesión 5: Temas y conceptos rectores. Tercera parte. Campañas de Publicidad Sesión 5: Temas y conceptos rectores. Tercera parte. Contextualización Qué son los métodos de medición? Las actividades realizadas en las campañas publicitarias están definidas por

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PLAN DIRECTOR DEL DEPORTE DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA ESQUEMA DEL PROYECTO

ELABORACIÓN DEL PLAN DIRECTOR DEL DEPORTE DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA ESQUEMA DEL PROYECTO ELABORACIÓN DEL PLAN DIRECTOR DEL DEPORTE DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA 2010-2020 ESQUEMA DEL PROYECTO AFPGRUPO CONSULTORES DEL DEPORTE Mayo 2009 1 FASE I REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS Y TENDENCIAS DEPORTIVAS

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y MÁSTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING DIGITAL Al tratarse de una Doble Titulación, Máster en Dirección de Marketing + Máster en Dirección de Marketing Digital,

Más detalles

POSTGRADO EN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y RELACIONES PÚBLICAS Programa: MÓDULO 1 ENTORNO ECONÓMICO Tema 1 Introducción a la economía Al finalizar este tema el alumno será capaz de conocer conceptos

Más detalles

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión Análisis Financiero de Proyectos de Inversión ESTUDIO PRELIMINAR Factores Negativos Análisis del sector Análisis de la empresa Descripción del producto ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Análisis

Más detalles

Planificación de medios. Apuntes de Clase 9 de Mayo Prof. Claudia Armesto Asignatura: Publicidad II

Planificación de medios. Apuntes de Clase 9 de Mayo Prof. Claudia Armesto Asignatura: Publicidad II Planificación de medios Apuntes de Clase 9 de Mayo Prof. Claudia Armesto Asignatura: Publicidad II Enfoque del Problema Planificación de Medios Compra de Medios Informe de Resultados Recopilación de Info.,

Más detalles

TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL

TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) 2.1.- IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL 2.2.- EL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 2.3.- INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA D. ESTRATÉGICA

Más detalles

SEMANA 3: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA PLANEACIÓN 1

SEMANA 3: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA PLANEACIÓN 1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 2012 ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SEMANA 3: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA PLANEACIÓN 1 SOLUCIÓN DEL CASO PRÁCTICO 1 3.- EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Más detalles

Curso online Marketing Estratégico

Curso online Marketing Estratégico Curso online Marketing Estratégico Duración: 35 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Concepto e introducción Concepto e introducción Qué es el marketing Qué es el marketing El Marketing y la disciplina

Más detalles

PROCESO DE DETECCION DE NECESIDADES FORMATIVAS INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUCIA

PROCESO DE DETECCION DE NECESIDADES FORMATIVAS INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUCIA PROCESO DE DETECCION DE NECESIDADES FORMATIVAS INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUCIA Proceso de detección de necesidades formativas. ANDALUCIA- 2012 1 PROCESO DE DETECCION DE NECESIDADES

Más detalles

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa Gustavo A. Amodeo Cáceres, 18 de noviembre Objetivos Conocer Modelo de Excelencia Empresarial de Extremadura. Comprender

Más detalles

Escrito por Administrator Viernes, 03 de Octubre de :33 - Última actualización Viernes, 03 de Octubre de :47

Escrito por Administrator Viernes, 03 de Octubre de :33 - Última actualización Viernes, 03 de Octubre de :47 John Ragai Philip Kotler es reconocido como la máxima autoridad mundial en marketing y es autor de las obras más importantes escritas en este campo. Ha sido consultor de empresas como General Electric,

Más detalles

MKT ESTRATÉGICO Y PLAN DE MKT

MKT ESTRATÉGICO Y PLAN DE MKT MKT ESTRATÉGICO Y PLAN DE MKT MMA. Verónica Bolaños López MMA. Verónica Bolaños López Quienes Somos? Fundamentos Dónde estamos? Diagnóstico Dónde queremos estar? Objetivo Cómo llegamos? Estrategia Quienes

Más detalles

PROGRAMA DE DIRECCION DE MARKETING Y VENTA

PROGRAMA DE DIRECCION DE MARKETING Y VENTA Ficha 232 PROGRAMA DE DIRECCION DE MARKETING Y VENTA Duración: 90 horas OBJETIVOS Fidelización de los clientes y el incremento de las ventas. Obtener y procesar la información necesaria para garantizar

Más detalles

Estrategia para la captación de clientes

Estrategia para la captación de clientes L I C I T A C I Ó N E S Estrategia para la captación de clientes PUBLICACIÓN MENSUAL MARZO 2011 AÑO 2 NÚMERO 9 Ganar negocios futuros a través del éxito del proyecto presente CONTENIDO L I C I T A C I

Más detalles

Modelo de negocio para mi Tienda web

Modelo de negocio para mi Tienda web Modelo de negocio para mi Tienda web Tecnología Software para el Desarrollo de Sistemas de Información Curso 2015-2016 01/05/2016 Mathew Andrei Muñoz García ÍNDICE Pág. 1. Introducción 3 2. Producto ofrecido

Más detalles

PROGRAMA DE DIRECCIÓN DE MARKETING Y VENTA MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 90

PROGRAMA DE DIRECCIÓN DE MARKETING Y VENTA MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 90 PROGRAMA DE DIRECCIÓN DE MARKETING Y VENTA MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 90 Fidelización de los clientes y el incremento de las ventas. Obtener y procesar la información necesaria para garantizar la disponibilidad

Más detalles

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y RELACIONES PÚBLICAS Programa del Curso MÓDULO 1 ENTORNO ECONÓMICO Tema 1 Introducción a la economía Al finalizar este tema el alumno será capaz de conocer

Más detalles

Desarrollo de planes estratégicos para empresas

Desarrollo de planes estratégicos para empresas Desarrollo de planes estratégicos para empresas El plan estratégico es un programa de actuación en el que los responsables de una organización empresarial, reflejan cual será la estrategia a seguir por

Más detalles

Curso Online de. Tel

Curso Online de. Tel F O R M A C I Ó N E - L E A R N I N G Curso Online de Reclutamiento y Selección de Perfiles Comerciales Para desarrollar competencias clave y tener éxito en un proceso de selección con perfiles comerciales.

Más detalles

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Para abordar correctamente el diseño de un plan

Más detalles

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL En un contexto de crisis e incertidumbre, las empresas necesitan saber cómo comprometer y motivar a su personal. Ninguna estrategia o cambio

Más detalles

Full Informativo. Estudio Base de notoriedad y posicionamiento de la marca x en el mercado de maquinaria y equipo de limpieza

Full Informativo. Estudio Base de notoriedad y posicionamiento de la marca x en el mercado de maquinaria y equipo de limpieza Full Informativo Estudio Base de notoriedad y posicionamiento de la marca x en el mercado de maquinaria y equipo de limpieza Índice Introducción Objetivos Metodología Presentación de resultados Conclusiones

Más detalles

LEADERSHIP & MARKETING INVESTIGACIÓN DE MERCADOS METODOLOGÍAS CUANTITATIVAS & CUALITATIVAS

LEADERSHIP & MARKETING INVESTIGACIÓN DE MERCADOS METODOLOGÍAS CUANTITATIVAS & CUALITATIVAS LEADERSHIP & MARKETING INVESTIGACIÓN DE MERCADOS METODOLOGÍAS CUANTITATIVAS & CUALITATIVAS Mexico, D. F. Quiénes somos? Somos una agencia nueva compuesta por gente entusiasta que tiene más de 20 años de

Más detalles

Índice. Introducción Objetivos y contenidos de la obra... 15

Índice. Introducción Objetivos y contenidos de la obra... 15 Índice Introducción... 15 Objetivos y contenidos de la obra... 15 PRIMERA PARTE 1. Los museos, historia y realidad.... 17 1.1. Los museos, de dónde venimos?... 17 1.2. Evolución de los museos y sus públicos

Más detalles

Canales alternativos de venta: Más allá del Super y el Hiper

Canales alternativos de venta: Más allá del Super y el Hiper Canales alternativos de venta: Más allá del Super y el Hiper ÍNDICE Antecedentes y Objetivos Investigación Planteada Calendario y Presupuesto Antecedentes y Objetivos ANTECEDENTES Tras la crisis, los compradores

Más detalles

Plan Estratégico de Turismo de la Provincia de Salamanca

Plan Estratégico de Turismo de la Provincia de Salamanca Plan Estratégico de Turismo de la Provincia. Julio de 2016 El desarrollo económico y social de la provincia de Salamanca ha preservado, a diferencia de muchos otros lugares de España, un legado inestimable

Más detalles

1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador. Plan de Negocios. ProChile Junio, 2009

1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador. Plan de Negocios. ProChile Junio, 2009 1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador Plan de Negocios ProChile Junio, 2009 En qué consiste un Plan de Negocios? 1. Descripción de la empresa 2. Misión de la empresa 3.

Más detalles

CASO EVALUACIÓN MARKETING INMOBILIARIO

CASO EVALUACIÓN MARKETING INMOBILIARIO CASO EVALUACIÓN MARKETING INMOBILIARIO MÁSTER EN ASESORÍA, GESTIÓN Y PROMOCIÓN INMOBILIARIA FRANCESC QUINTANA CASO MARKETING INMOBILIARIO Este caso consiste en aplicar la teoría que hemos trabajado en

Más detalles

El Economista: Entrevista a Fernando Rivero sobre tácticas de fidelización

El Economista: Entrevista a Fernando Rivero sobre tácticas de fidelización El Economista: Entrevista a Fernando Rivero sobre tácticas de fidelización Tácticas para fidelizar clientes por parte de las pymes Dentro del proceso comercial, la fidelización se considera es el paso

Más detalles