Cómo era la época de mis abuelos o mis padres cuando tenían mi edad?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo era la época de mis abuelos o mis padres cuando tenían mi edad?"

Transcripción

1 TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 03 Cómo era la época de mis abuelos o mis padres cuando tenían mi edad? Se busca que los niños y niñas interpreten hechos o acontecimientos del pasado a través de las fuentes de información cercanas a ellos, como son: fotografías de personas, objetos o hechos a través del tiempo para que puedan interpretar los sucesos y acontecimientos del pasado, relacionándolos con el presente. Antes de la sesión Lee el fascículo III Ciclo de Personal Social, páginas 126 a 130 para que conozcas la estrategia Construye interpretaciones históricas. Pide con anticipación que busquen fotografías representativas de la historia familiar, padres, abuelos, tíos, etcétera. Luego selecciónalas de acuerdo a cómo guiarás la observación. También solicita que consigan objetos o relatos de hechos del pasado: cómo eran sus casas, vestidos, calles o barrios, etcétera. Elabora tu lista de cotejo. Materiales o recursos a utilizar Fotografías. Limpiatipo. Objetos antiguos. Lápiz. Anexo 1: imágenes. Anexo 2: ficha de trabajo. Anexo 3. lista de cotejo. 37

2 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye interpretaciones históricas. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. Secuencia aspectos concretos de la historia de la humanidad (por ejemplo, la evolución de la vivienda, del vestido, de las ciudades, del transporte, de la tecnología energética). 1. Momentos de la sesión INICIO 15 minutos En grupo clase Conversa con los niños sobre las actividades que planificaron en esta unidad para conocer y difundir las características naturales y culturales de su región. Pídeles que resuelvan personalmente el crucihistoria para recordar lo aprendido en la unidad anterior. (Ver Anexo 1) Revisa las respuestas y pídeles que expliquen qué saben de cada palabra que escribieron (huaylas, pachamanca, ceviche, marinera y yunza). Pregunta a los niños: aún se sigue realizando lo relacionado a las palabras de la crucihistoria?, cómo lo saben?, quién les contó?, desean saber más sobre ello? Comunica el propósito de la sesión de hoy: buscar información a través de las fuentes más cercanas, que son las fotografías y objetos, para revelar lo que ellos nos cuentan. Acuerda con todos, las normas de convivencia. Pregúntales: qué necesitamos para trabajar bien en clase, para que todos podamos escucharnos y sentirnos cómodos y felices? Escucha la opinión de todos sobre qué hacer, apunta las ideas en la pizarra y ordénalas. 38

3 Tan importante como escribir y colocar las normas en un lugar visible es evaluar el cumplimiento periódicamente, porque de lo contrario genera la sensación de que no sirven, y esto no es educativo ni formador. 2. DESARROLLO 65 minutos Problematización En grupo clase Convoca a los niños y niñas a sentarse en sus sillas, formando un semicírculo. Pide que observen las fotografías del Anexo 2 Guía la observación y descripción de los elementos de las imágenes con preguntas simples y directas como por ejemplo: a quienes observan?, qué ropa usan?, cuáles son sus rasgos físicos?, qué objetos hay?, cómo es el ambiente?, etc. Pregunta a los niños: de qué otras fuentes podemos recoger información sobre la historia de las personas?, para qué nos servirá conocer el pasado de nuestros abuelos y padres? Análisis de la información En forma grupal Presenta fotos o imágenes sobre el transporte de cómo era antes y cómo es hoy para que comparen los cambios con el paso de los años y por qué se transformaron (Ver anexo 2). Pide que describan lo que ven en cada imagen, para qué lo utilizaban y si hasta ahora existen o han sido modificados, para qué sirve, etc. Plantea más preguntas de mayor complejidad como: observen a las personas de la fotografía y señalen la ropa que usan, puedes preguntar en qué se parece o en qué difiere con lo que se usa ahora? Promueve la elaboración de una narración con la información alcanzada en la observación, realizada con los niños. 39

4 Es indispensable elaborar una síntesis de lo observado hasta el momento, con la participación de los niños. El intercambio de ideas es muy importante, porque desarrollarán capacidades de hacer suposiciones sobre lo que ocurre en la imagen en el pasado, en comparación con el presente. Los niños pueden agregar sus propias apreciaciones y valoraciones de la situación observada, porque se sustentan en sus vivencias sobre hechos similares. En parejas Indícales que se ubiquen en sus mesas de trabajo, para trabajar en parejas, con el niño o la niña que está a su costado. Explica en qué consiste la actividad que realizarán en parejas: Primero deben observar las imágenes y comentar sobre cada una de ellas. (Ver Anexo 2) Luego recortan las imágenes y las ordenan en forma secuencial. Al final, completan la ficha respondiendo las preguntas (Ver Anexo 3). Precisa de cuánto tiempo disponen para responder la ficha. Mientras los niños realizan la actividad, obsérvalos y responde si hay alguna duda. Recuérdales los acuerdos de convivencia para que todos se escuchen. En grupo clase Forman un semicírculo y voluntariamente comparten lo trabajado en parejas; es decir, los cambios que han sucedido sobre cómo era el transporte antes y cómo es ahora. Recuerda: que podemos ver otros detalles como: cómo son las calles, cómo son las personas, cómo visten, si el tránsito es congestionado, si los edificios son como ahora, cuáles son las diferencias, etcétera. Comenta que los primeros pobladores no necesitaban medios de transporte, porque eran nómades; su interés era conseguir los alimentos para poder vivir (caza, luego de la pesca). Después, descubrieron que podían domesticar a los animales y que algunos les servían para transportar cargas (animales que cazaban, alimentos que cosechaban, para llevar sus productos para la feria de la comunidad). 40

5 Toma de decisiones - Reflexión Pregunta: existen diferencias entre la época de tus abuelos con las de ahora?, pide algunos ejemplos. Antes de la época de tus abuelos con las de muchos años atrás, también habría diferencias? Explica que así como en la época de sus abuelos (o padres) había esas diferencias en vivienda, transporte y forma de vida, yendo más al pasado también podemos encontrar más diferencias. 3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos En grupo clase Reúne a todos los niños en círculo para compartir todo lo que hicieron en la sesión de hoy y que expliquen para qué lo hicieron (para revalorar las costumbres que han heredado de los antepasados y de sus padres). Anima a expresar sus opiniones sobre la experiencia de observar con detalle las imágenes. Dialoga con los niños, señalando que las imágenes guardan información importante de nuestra historia y que podemos conocer a través de ellas. Tarea a trabajar en casa Diles que conversen con algún familiar sobre algún momento de su vida en el pasado. También que les cuente lo que aprendieron en la sesión de hoy. 41

6 Anexo 1 Tercer Grado Crucihistoria Mi nombre es: 42

7 Anexo 2 Tercer Grado 43

8 Anexo 3 Tercer Grado Ficha de trabajo EL TRANSPORTE IMAGEN 1 IMAGEN 2 IMAGEN 3 Qué medio de transporte es? Cómo funciona? Quién lo maneja? Cuál te gusta más?, por qué? 44

Qué cambios hubo hasta hoy en el vestido y la vivienda?

Qué cambios hubo hasta hoy en el vestido y la vivienda? TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 04 Qué cambios hubo hasta hoy en el vestido y la vivienda? Los niños visualizan en las fotografías e imágenes, el paso del tiempo. A partir de su experiencia personal,

Más detalles

Qué costumbres tenemos en común?

Qué costumbres tenemos en común? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Qué costumbres tenemos en común? Por qué es importante conocer nuestras costumbres comunes? La familia y sus costumbres pertenecen a un colectivo mayor que es una localidad

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a

Más detalles

De la recolección a la domesticación de plantas

De la recolección a la domesticación de plantas TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 09 De la recolección a la domesticación de plantas Esta sesión pretende que el niño y la niña comprendan que la agricultura, vista desde los procesos históricos, presenta

Más detalles

Conocemos la primera civilización en América: Caral

Conocemos la primera civilización en América: Caral TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 23 Conocemos la primera civilización en América: Caral La observación e investigación de información sobre la evolución de aspectos de la vida de las personas, dará pie

Más detalles

Viajemos al pasado para descubrir la cultura de nuestros pueblos

Viajemos al pasado para descubrir la cultura de nuestros pueblos CUARTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Viajemos al pasado para descubrir la cultura de nuestros pueblos Todo lo que hemos sido, como pueblo y como personas, explica lo que en la actualidad somos. Nuestra

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a valorarlas para establecer mejores

Más detalles

Por qué los primeros pobladores decidieron vivir en un solo lugar?

Por qué los primeros pobladores decidieron vivir en un solo lugar? TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 21 Por qué los primeros pobladores decidieron vivir en un solo lugar? Niños y niñas comprenden que el tiempo pasa y que las cosas van cambiando; para eso, se valen de las

Más detalles

Comparamos para saber dónde hay más y dónde hay menos

Comparamos para saber dónde hay más y dónde hay menos Comparamos para saber dónde hay más y dónde hay menos UNIDAD 1 SESIÓN 08/25 En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a utilizar las expresiones más que y menos que, al comparar dos

Más detalles

Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte)

Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte) PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 14 Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos a través del docente? En las prácticas sociales

Más detalles

Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región

Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Qué evaluamos en esta sesión? En esta oportunidad, los niños y niñas reconocerán y valorarán sus logros en comprensión

Más detalles

Qué aprendemos de las tradiciones y costumbres celebradas en nuestra comunidad?

Qué aprendemos de las tradiciones y costumbres celebradas en nuestra comunidad? TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 14 Qué aprendemos de las tradiciones y costumbres celebradas en nuestra comunidad? En nuestro país existe una gran variedad de manifestaciones, como fiestas, danzas, platos

Más detalles

Una historia particular

Una historia particular SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 03 Una historia particular Por qué los niños deben conocer su historia personal? El tiempo es un concepto difícil de entender para los niños. Por eso, se recomienda trabajar

Más detalles

Entrevistamos a un compañero

Entrevistamos a un compañero QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 15 Entrevistamos a un compañero Para qué usamos el lenguaje oral cuando entrevistamos? Al realizar una entrevista hacemos uso del lenguaje oral para desarrollar la escucha

Más detalles

Qué partes tiene una planta?

Qué partes tiene una planta? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 21 Qué partes tiene una planta? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán sobre la estructura de uno de los elementos naturales que tiene su comunidad: las plantas,

Más detalles

Registramos datos en tablas simples

Registramos datos en tablas simples SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Registramos datos en tablas simples En esta sesión se espera que los niños y las niñas registren en tablas simples los datos recogidos en la encuesta elaborada durante

Más detalles

Qué comemos y es propio de nuestras costumbres y tradiciones familiares?

Qué comemos y es propio de nuestras costumbres y tradiciones familiares? TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 19 Qué comemos y es propio de nuestras costumbres y tradiciones familiares? En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre los alimentos que se consumen en nuestro

Más detalles

Elaboramos pulseras y collares usando patrones

Elaboramos pulseras y collares usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.

Más detalles

Qué partes tiene una planta?

Qué partes tiene una planta? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 21 Qué partes tiene una planta? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán sobre la estructura de uno de los elementos naturales que tiene su comunidad: las plantas,

Más detalles

Presentamos anécdotas!

Presentamos anécdotas! Presentamos anécdotas! Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Para que las niñas y los niños evidencien el logro de las competencias comunicativas, a través de la presentación de anécdotas de su vida

Más detalles

Qué cambios se dan en nuestra localidad?

Qué cambios se dan en nuestra localidad? SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Qué cambios se dan en nuestra localidad? Por qué los niños y las niñas deben conocer los cambios que se producen en su localidad? Los cambios propician que los niños

Más detalles

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas crecen, van conquistando y dominando

Más detalles

Usamos la matemática en nuestra comunidad

Usamos la matemática en nuestra comunidad PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 01 Usamos la matemática en nuestra comunidad El propósito de esta sesión es recoger los saberes previos de los niños y las niñas, organizarlos para el aprendizaje, prever juntamente

Más detalles

Compartimos nuestras experiencias y expectativas!

Compartimos nuestras experiencias y expectativas! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Compartimos nuestras experiencias y expectativas! Para qué usamos el lenguaje oral? Las personas utilizamos el lenguaje oral para dialogar y expresar nuestras ideas.

Más detalles

Cómo usaban la arcilla nuestros antepasados?

Cómo usaban la arcilla nuestros antepasados? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Cómo usaban la arcilla nuestros antepasados? En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán a la arcilla como un material natural utilizado por nuestros antepasados

Más detalles

Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales

Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 36 Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un instructivo? En la vida cotidiana, los estudiantes interactúan

Más detalles

Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales

Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 36 Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un instructivo? En la vida cotidiana, los estudiantes interactúan

Más detalles

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

Una historia particular

Una historia particular SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 03 Una historia particular Por qué los niños deben conocer su historia personal? El tiempo es un concepto difícil de entender para los niños. Por eso, se recomienda trabajar

Más detalles

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Conocemos los juegos preferidos en el aula PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conocemos los juegos preferidos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos (preferencia de juegos) en una tabla de conteo. Antes de

Más detalles

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En nuestra vida diaria leemos distintos tipos de textos,

Más detalles

Revisamos y publicamos nuestro folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región

Revisamos y publicamos nuestro folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 23 Revisamos y publicamos nuestro folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al revisar y corregir un texto?

Más detalles

Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos

Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 30 Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos el recibo de luz? Existe mucha información escrita

Más detalles

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje escrito con la finalidad

Más detalles

Representamos patrones gráficos

Representamos patrones gráficos segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 12 Representamos patrones gráficos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Antes de

Más detalles

Revisamos la noticia que hemos escrito

Revisamos la noticia que hemos escrito segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 20 Revisamos la noticia que hemos escrito Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Los estudiantes usarán el lenguaje escrito y adoptarán el rol de escritores

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

Viajamos en el tiempo para descubrir las épocas de la historia del Perú

Viajamos en el tiempo para descubrir las épocas de la historia del Perú quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 03 Viajamos en el tiempo para descubrir las épocas de la historia del Perú Es importante que los niños y las niñas reconozcan que las etnias y culturas de épocas pasadas

Más detalles

Demostramos lo aprendido sobre el cuidado de nuestro cuerpo!

Demostramos lo aprendido sobre el cuidado de nuestro cuerpo! SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 30 Demostramos lo aprendido sobre el cuidado de nuestro cuerpo! En esta sesión se evaluarán los aprendizajes de los niños y niñas a través de una hoja de aplicación y

Más detalles

Escribimos nuestra historia personal (continuación)

Escribimos nuestra historia personal (continuación) Escribimos nuestra historia personal (continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando revisamos un texto? En esta sesión, las niñas y los niños revisarán y mejorarán el texto que escribieron sobre

Más detalles

Descubrimos el objeto más pesado

Descubrimos el objeto más pesado PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 12 Descubrimos el objeto más pesado En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a comparar el peso de los objetos con el uso de balanzas y lo expresarán usando los

Más detalles

Leemos el texto: manteniendo limpia el agua

Leemos el texto: manteniendo limpia el agua TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto: manteniendo limpia el agua Para qué usamos el lenguaje cuando leemos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos, y con diversos propósitos.

Más detalles

Organizamos la presentación de nuestro Proyecto de Vida

Organizamos la presentación de nuestro Proyecto de Vida Organizamos la presentación de nuestro Proyecto de Vida Para qué usamos el lenguaje oral en la organización de una presentación? En esta sesión los niños usarán el lenguaje oral para proponer y argumentar

Más detalles

Grado: 1 de Primaria Unidad didáctica 2 - Sesión 5

Grado: 1 de Primaria Unidad didáctica 2 - Sesión 5 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Título: Cómo es mi rostro? Competencias/capacidades Desempeños Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Indaga mediante métodos científicos Propone acciones que

Más detalles

Planificamos y escribimos nuestras actividades

Planificamos y escribimos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Planificamos y escribimos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje oral y escrito con

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades TERCER tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 01 02 Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos? Tal como ocurre en los distintos ámbitos de la vida cotidiana,

Más detalles

Escribimos nuestra historia personal (continuación)

Escribimos nuestra historia personal (continuación) Escribimos nuestra historia personal (continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando revisamos un texto? En esta sesión, los niños y las niñas revisarán y mejorarán el texto que escribieron narrando

Más detalles

Leemos: Una visita a la ciudad de Caral

Leemos: Una visita a la ciudad de Caral Leemos: Una visita a la ciudad de Caral Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto descriptivo? En nuestra vida diaria, interactuamos con diversidad de textos y con diferentes propósitos. En

Más detalles

Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones

Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Para que los niños y las niñas expresen y compartan

Más detalles

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros

Más detalles

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos afiches sobre los derechos del niño PRIMER GRADO UNIDAD 3 Leemos afiches sobre los derechos del niño Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje escrito de acuerdo a su nivel de lectura, para comprender e interpretar un afiche. Antes

Más detalles

Aprendemos a dividir descomponiendo

Aprendemos a dividir descomponiendo Aprendemos a dividir descomponiendo En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a utilizar la estrategia de descomposición para resolver problemas de división. Antes de la sesión Consigue

Más detalles

Leemos pregones apoyados de una buena visión

Leemos pregones apoyados de una buena visión primer Grado - Unidad 4 - Sesión 22 Leemos pregones apoyados de una buena visión En esta sesión, los niños y las niñas explicarán qué es el sentido de la vista, el cual les permite reconocer los colores,

Más detalles

Conocemos nuestra historia personal y familiar

Conocemos nuestra historia personal y familiar primer Grado - Unidad 4 - Sesión 03 Conocemos nuestra historia personal y familiar Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan su historia personal y familiar? El conocer su historia personal

Más detalles

Leemos un texto descriptivo

Leemos un texto descriptivo Leemos un texto descriptivo Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos. En esta oportunidad, los niños

Más detalles

Escribimos un texto instructivo (continuación)

Escribimos un texto instructivo (continuación) TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 09 Escribimos un texto instructivo (continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestro texto instructivo? En la vida diaria, cuando escribimos un texto

Más detalles

Cómo son nuestros compañeros?

Cómo son nuestros compañeros? Cómo son nuestros compañeros? Por qué es importante conocer más a los compañeros? Los niños y las niñas, al socializar y compartir espacios y experiencias en el aula, van creando grupos de referencia a

Más detalles

Elaboramos pulseras y collares usando patrones

Elaboramos pulseras y collares usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.

Más detalles

Entrevistamos a un personaje para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora

Entrevistamos a un personaje para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 07 Entrevistamos a un personaje para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora Para qué usamos el lenguaje oral al realizar una entrevista? Diariamente

Más detalles

Escribimos cómo somos

Escribimos cómo somos Escribimos cómo somos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando releemos y escribimos una descripción? Para que los niños y las niñas relean palabras que se refieren a características y cualidades que

Más detalles

Evaluando nuestros aprendizajes

Evaluando nuestros aprendizajes quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 15 Evaluando nuestros aprendizajes En esta sesión se evaluará el desempeño de los niños y las niñas y se registrará el logro de los aprendizajes en una Lista de cotejo.

Más detalles

Nos preparamos para participar en un debate

Nos preparamos para participar en un debate Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta

Más detalles

Qué tipos de vestimenta usamos en nuestro país?

Qué tipos de vestimenta usamos en nuestro país? PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 08 Qué tipos de vestimenta usamos en nuestro país? Por qué es importante conocer los tipos de vestimenta que usamos en diferentes zonas de nuestro país? Los habitantes

Más detalles

Conocemos cómo es nuestra localidad y todo lo que hay en ella

Conocemos cómo es nuestra localidad y todo lo que hay en ella SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 04 Conocemos cómo es nuestra localidad y todo lo que hay en ella Por qué los niños y las niñas deben conocer todo lo que hay en su localidad? Los niños y las niñas deben

Más detalles

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Planificamos una campaña para cuidar el ambiente Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos una campaña para cuidar el ambiente? Los niños y las niñas hacen uso

Más detalles

Nos conocemos y nos aceptamos como somos

Nos conocemos y nos aceptamos como somos TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 03 Nos conocemos y nos aceptamos como somos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar lo bueno y positivo de cada uno de ellos, para así tener mayor

Más detalles

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos?

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al dialogar? El lenguaje es un recurso muy importante que

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo en grupo y cooperativo

Más detalles

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al

Más detalles

De la caza a la domesticación de animales

De la caza a la domesticación de animales TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 14 De la caza a la domesticación de animales Los y las estudiantes comprenden las nociones relativas al tiempo y las usan de manera pertinente, ordenando los hechos y procesos

Más detalles

Aplicamos una estrategia para regular nuestras emociones

Aplicamos una estrategia para regular nuestras emociones quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 13 Aplicamos una estrategia para regular nuestras emociones Para enseñar a regular las emociones en el aula es imprescindible generar un clima armonioso y cordial con los

Más detalles

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 11 Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas

Más detalles

Qué tipos de vestimenta se usan en nuestro país?

Qué tipos de vestimenta se usan en nuestro país? primer Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Qué tipos de vestimenta se usan en nuestro país? Por qué es importante conocer los tipos de vestimenta que se usan en diferentes zonas de nuestro país? Los habitantes

Más detalles

Viajamos en el tiempo para descubrir las épocas de la historia del Perú

Viajamos en el tiempo para descubrir las épocas de la historia del Perú QUINTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 03 Viajamos en el tiempo para descubrir las épocas de la historia del Perú Es importante que los niños y las niñas reconozcan que las etnias y culturas de épocas pasadas

Más detalles

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista Para qué usamos el lenguaje oral al dialogar y organizar nuestro trabajo para elaborar una revista?

Más detalles

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al

Más detalles

Investigamos para conocer las costumbres de nuestra región

Investigamos para conocer las costumbres de nuestra región CUARTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 04 Investigamos para conocer las costumbres de nuestra región Para qué usamos el lenguaje escrito al investigar sobre las costumbres de nuestra región? En nuestra vida

Más detalles

Nos ubicamos en nuestra localidad

Nos ubicamos en nuestra localidad PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Nos ubicamos en nuestra localidad Por qué es importante saber ubicarnos en nuestro espacio? Es importante saber ubicarnos y lo haremos de manera didáctica para ser conscientes

Más detalles

Cómo vivían los hombres en la antigüedad?

Cómo vivían los hombres en la antigüedad? TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 05 Cómo vivían los hombres en la antigüedad? La observación de imágenes es un referente de información de hechos del pasado y cercanas al espacio inmediato y cotidiano

Más detalles

Pintamos la pared usando patrones

Pintamos la pared usando patrones SESIÓN DE PRIMER GRADO MATEMÁTICA Pintamos la pared usando patrones NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión se espera que los niños y niñas resuelvan problemas relacionados con contar y completar secuencias

Más detalles

Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad

Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad primer Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para comunicarse,

Más detalles

Comparamos colecciones de objetos en La tiendita

Comparamos colecciones de objetos en La tiendita PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Comparamos colecciones de objetos en La tiendita En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas comparando colecciones de objetos y aplicando

Más detalles

Compartimos nuestras experiencias y expectativas!

Compartimos nuestras experiencias y expectativas! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Compartimos nuestras experiencias y expectativas! Para qué usamos el lenguaje oral? Las personas utilizamos el lenguaje oral para establecer diálogos y expresar nuestras

Más detalles