UNIDAD 1: LA EMPRESA: TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZAC IÓN 1. DEFINICIÓN DE EMPRESA 2. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA EMPRESA 3.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 1: LA EMPRESA: TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZAC IÓN 1. DEFINICIÓN DE EMPRESA 2. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA EMPRESA 3."

Transcripción

1 UNIDAD 1: LA EMPRESA: TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZAC IÓN 1. DEFINICIÓN DE EMPRESA 2. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA EMPRESA 3. CLASIFICACIÓN 4. ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL DE LA EMPRESA 4.1. LOS DEPARTAMENTOS 4.2. CRITERIOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN 4.3. ORGANIGRAMAS 5. LAS EMPRESAS COMERCIALES 5.1. Definición 5.2. Clasificación 5.3. Actividad Económica

2 1. DEFINICIÓN DE EMPRESA Una empresa es una organización de recursos materiales y humanos encaminadas a la realización de determinadas actividades, que pueden ser producir bienes o prestar servicios, con el objetivo de obtener un interés particular, generalmente la obtención de un beneficio. Existen empresas comerciales, industriales, de servicios, públicas, etc. Y cada una de ellas tendrá una finalidad diferente: Una empresa Comercial o Industrial pretenderá obtener el máximo beneficio, es decir, ganar el máximo dinero realizando su actividad empresarial. Las asociaciones, fundaciones, organizaciones sin ánimo de lucro (ONG s)..también son empresas pero el finque pretenden no es obtener un beneficio económico, sino que con su actividad tratan de conseguir un beneficio social (ONCE, GREENPEACE) Las empresas públicas, de las cuales el Estado es propietario, realizan actividades encaminadas a facilitar la vida de los ciudadanos. Por tanto, con la realización de su actividad pretenden obtener un fin social, que es el servicio a los ciudadanos: sanidad, educación, transporte público, etc. 2. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA EMPRESA Entendemos que constituyen los elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen directamente en el funcionamiento de la misma. Los principales elementos son: a) EL EMPRESARIO Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar o dirigir directamente la empresa, tomando las decisiones necesarias para asegurar el buen funcionamiento de la misma. En algunas grandes empresas, el director y el empresario son personas diferentes: El empresario o empresarios son las personas que arriesgan su dinero invirtiéndolo en la creación y puesta en marcha de una empresa con el objetivo de obtener el máximo beneficio. El director es la persona que, contratada por el empresario, se encarga de la buena gestión de la empresa, tomando las decisiones que estime conveniente con el objetivo de que la empresa funcione de una forma óptima. El director no se queda con el beneficio de la empresa, sino que recibe un sueldo al igual que el resto de trabajadores. b) LOS TRABAJADORES Son el conjunto de personas que, de forma voluntaria, han decidido trabajar para la empresa a cambio de un salario. Tienen la obligación de desarrollar el trabajo encomendado con diligencia y con buena fe. c) LOS MEDIOS MATERIALES Y TÉCNICOS

3 Son el conjunto de factores que son necesarios para poder desarrollar la actividad empresarial: maquinaria, materias primas, locales, ordenadores, etc. Dependiendo del tipo de empresa y la actividad que desarrolle, se requerirán unos medios materiales y técnicos u otros. d) LOS PROVEEDORES Son el conjunto de personas o empresas que venden a otras empresas los medios materiales y técnicos que necesitan para el desarrollo de su actividad. Cuando una empresa comienza a funcionar tendrá que buscar los proveedores a los que va a comprar todo aquello que necesite, valorando para ello las mejores ofertas. e) LOS CLIENTES Son el conjunto de personas o empresas que compran a otras empresas los productos o los servicios que ponen a la venta. Todas las empresas pretenden conseguir cuantos más clientes mejor, porque ello significa que su actividad empresarial es acertada. f) LA COMPETENCIA Son el conjunto de empresas que realizan la misma actividad, repartiéndose los clientes e intentando atraer cuantos más mejor, ofreciéndoles un mejor producto, un mejor precio, un mejor servicio técnico, etc. g) LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Son el conjunto de entes públicos, el Estado, las Comunidades autónomas, los Ayuntamientos, etc, que condicionan la actividad de la empresa ya que imponen leyes, impuestos y normas que toda empresa debe cumplir so pena de ser sancionada por la autoridad competente. 3. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS Existen una gran cantidad de empresas y pueden ser clasificadas atendiendo a diferentes criterios: a) Según la actividad que desarrollan: Empresas del sector primario: Son aquellas empresas cuya actividad principal es obtener los bienes directamente de la naturaleza. Son las empresas agrícolas, ganaderas, pesqueras, extractivas y forestales. Empresas del sector secundario: Son aquellas empresas que transforman las materias primas obtenidas por las empresas del sector primario en otros productos más elaborados. También

4 transforman productos previamente elaborados por otras empresas del sector secundario en productos más complejos (Ejemplo: una empresa fabrica faros para coches y otra empresa que fabrica coches los incorpora a sus coches) Empresas del sector terciario: Son empresas que no fabrican productos, sino que se dedican a prestar servicios o simplemente vender los productos ya fabricados y terminados por otras empresas. Por ejemplo una empresa de telefonía, cualquier pequeño comercio, etc. En España, la mayoría de las empresas pertenecen al sector terciario. b) Según su tamaño: Grandes empresas: Facturan más de 50 millones de euros y tienen más de 250 trabajadores Medianas empresas: Facturan menos de 50 millones de euros pero más de 2 millones de euros y tienen más de 10 trabajadores aunque menos de 50. Pequeñas empresas: Facturan menos de 2 millones de euros y tienen menos de 10 trabajadores En España, el 90% de las empresas son pequeñas y medianas empresas y son denominadas PYMES. c) Según su forma jurídica: Empresa individual: Una sola persona crea la empresa, con su dinero, siendo el propietario y el director, asumiendo todas las pérdidas y todos los beneficios que la empresa obtenga, respondiendo incluso con su patrimonio personal. Empresa colectiva o sociedad: Varias personas crean la empresa, aportando cada uno una parte de dinero, asumiendo la responsabilidad de las deudas sólo con lo que hayan aportado a la empresa, pero no con su patrimonio personal. Se establecen bajo diferentes formas: sociedad anónima, sociedad limitada, Cooperativa de trabajo, etc. d) Según la propiedad del capital: Empresas privadas:

5 Son aquellas en las que todo el capital, es decir, todo el dinero invertido, es aportado por personas o empresas privadas que pretenden obtener un beneficio económico. Se suele decir que tienen ánimo de lucro. Empresas públicas: Son aquellas empresas que pertenecen a los entes públicos (Estado, Comunidades Autónomas, Diputaciones, Ayuntamientos, etc.). Persiguen un beneficio social y no tienen ánimo de lucro. Son empresas que por ser públicas pertenecen a todos los ciudadanos del país, de la Comunidad Autónoma, de la Provincia o de la ciudad o pueblo y el beneficio social se traduce en hospitales, colegios, carreteras, etc, a disposición de los ciudadanos. e) Según el ámbito geográfico donde desarrollan su actividad Empresas locales: Todas aquellas empresas que desarrollan su actividad limitándose a una localidad, una provincia o una comunidad autónoma concreta Empresas nacionales: Todas aquellas empresas que llevan a cabo su actividad en todo el territorio nacional Empresas Internacionales: Todas aquellas empresas que llevan a cabo su actividad fuera del territorio nacional 4. ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL DE LA EMPRESA Toda actividad humana debe estar organizada si se quiere conseguir un fin determinado. Una empresa debe estar organizada y de ello se encargarán los responsables de la misma mediante el reparto de tareas a cada uno de los trabajadores de la empresa así como situando a cada uno de ellos en un departamento de la empresa en función de la actividad que le ha sido asignada. La organización formal de las empresas la establecen los directivos de la misma, pero existe una organización informal que surge entre las personas que trabajan en la empresa de manera espontánea LOS DEPARTAMENTOS La organización formal de las empresas se establece mediante departamentos, entendiendo por departamento el conjunto de personas que comparten una serie de tareas concretas o actividades relacionadas entre sí, mejorando con ello la productividad de la empresa. Aunque la mayoría de las empresas tienen bastantes departamentos comunes, cada empresa diseñará los departamentos en base a sus necesidades. Cuanto más grande sea la empresa,

6 mayor número de departamentos tendrá dada su mayor complejidad. Pero cada empresa tendrá un departamento especializado según el sector de actividad al que pertenece la empresa. Los departamentos más usuales en todas las empresas en base a la función que desempeñan dentro de la empresa son los siguientes: FUNCIÓN COMERCIAL a) Compras b) Ventas c) Almacén Análisis de ofertas de proveedores Selección de proveedores Selección de artículos Emisión de los pedidos a proveedores Estudios de mercado Determinación de precios de venta, ofertas, condiciones de venta, etc. Canales de distribución de los productos Gestión de los vendedores Atención a los clientes Albaranes y facturas de ventas Entradas en el almacén Salidas del almacén Valoración de existencias Mantenimiento de las existencias PRODUCCIÓN d) Producción Fabricación de productos Diseño de servicios e) Técnico

7 Investigación de nuevos materiales Diseño de productos Control de calidad Resistencia de materiales FINANCIERA f) Financiero y de Tesorería Cobros y pagos Gestión de las cuentas bancarias Inversión del dinero Financiación (préstamos) ADMINISTRATIVO-CONTABLE g) Administración Correspondencia Archivo Comunicación h) Contable Contabilidad Informes contables RECURSOS HUMANOS i) Recursos Humanos o Personal Definición de los puestos de trabajo Selección del personal Formación de los trabajadores Elaboración y pago de las nóminas Seguros sociales Ayudas, Comedor, Becas.. Relación con los trabajadores

8 j) Servicio médico: JURÍDICO LEGAL k) Jurídico COMUNICACIÓN l) Comunicación Seguridad de los trabajadores Control de las altas y bajas médicas del personal de la empresa Asesoría legal, en general Atención a clientes Publicidad Relación con medios de comunicación Atención a visitas 4.2. LA DEPARTAMENTALIZACIÓN LA departamentalización consiste en dividir la empresa en departamentos según las necesidades de cada empresa mejorando con ello el funcionamiento de la misma. Existen distintas formas de establecer los departamentos: Por funciones: Se establece la organización de la empresa en base a las funciones principales de los puestos de trabajo de la empresa DIRECTOR Administración producción comercial Por Territorio: Se establecen la organización de la empresa en base a las áreas geográficas en las que actúa la empresa DIRECTOR Director de Europa Director de América Director de Asia Por Productos o Servicios: Se establece la organización de la empresa en base a los distintos productos que ofrece la empresa DIRECTOR Deportes Complementos Zapatería

9 Por Clientes: Se establece la organización de la empresa en base a los tipos de clientes que tiene la empresa y que demandan productos diferentes. DIRECTOR Sección Infantil Sección Juvenil Sección Caballeros La mayoría de las empresas mezclan varios criterios de departamentalización, por ejemplo, primero por áreas geográfica, en segundo lugar por funciones y en tercer lugar por productos LOS ORGANIGRAMAS Los organigramas son la representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa y sirven para que cualquier persona, tanto dentro como fuera de la empresa, conozca cómo está organizada la empresa. Un organigrama debe contener la siguiente información: Departamentos, staff o gabinetes Funciones que desarrolla cada departamento Cargo de la persona responsable y su nombre (también puede incluir una foto) Líneas de autoridad y responsabilidad La mayoría de los organigramas son verticales (de arriba abajo), aunque también los hay horizontales (de izquierda a derecha), que facilitan la comunicación entre los distintos departamentos. Para hacer un organigrama podemos utilizar los programas: OrgPlus Office Visio Office Word (Ilustraciones/Insertar/SmartArt) 5. LAS EMPRESAS COMERCIALES 5.1. DEFINICIÓN La empresa comercial es aquella cuya finalidad es la adquisición o compra de mercancías o productos para venderlos sin modificarlos, obteniendo un beneficio. Dicho beneficio será la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra CLASIFICACIÓN Las empresas comerciales pueden ser: Empresas Mayoristas: Son aquellas empresas que compran productos terminados para venderlos a otras empresas que a su vez los venderán al consumidor final.

10 Empresas Minoristas: Son todas aquellas empresas que compran sus productos a las empresas mayoristas para venderlos al consumidor final 5.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA En una empresa comercial uno de los departamentos más importantes es el departamento comercial, compuesto por el departamento de compras, el departamento de ventas y el almacén. La actividad que desarrollan las empresas comerciales es la compraventa de productos, es decir, compran a los proveedores determinados productos, que serán almacenados en el almacén de la empresa, para posteriormente venderlos a sus clientes. Para formalizar y de este modo realizar las compras a los proveedores, se utiliza el contrato de compraventa, recogido en el Código de Comercio, que recoge el conjunto de normas por las que se regulan las relaciones mercantiles en España. Así, el Código de Comercio define el contrato de compraventa como un Contrato de compraventa es un contrato en virtud del cual una persona llamada vendedor, se compromete a entregar una mercancía a otra, denominada comprador, percibiendo a cambio una cantidad determinada de dinero, el precio de la cosa. Una vez efectuado el contrato de compraventa, que puede ser verbal o por escrito, se suceden las siguientes fases en la actividad de una empresa comercial, que estudiaremos a lo largo del curso: PROCESO DE COMPRA a) Solicitud de la mercancía a los proveedores b) Recepción de la mercancía (entrada en el almacén) c) Almacenamiento del producto d) Recepción y registro de la factura e) Pago de la factura f) Contabilización de la operación PROCESO DE VENTA g) Recepción del pedido de clientes h) Envío o entrega de la mercancía (salida del almacén) i) Confección y envío de la factura j) Cobro de la factura k) Contabilización de la operación

1. DEFINICIÓN DE EMPRESA 2. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA EMPRESA 3. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESAS 4. LA ORGANIZACIÓN, TIPOS Y ORGANIGRAMAS

1. DEFINICIÓN DE EMPRESA 2. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA EMPRESA 3. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESAS 4. LA ORGANIZACIÓN, TIPOS Y ORGANIGRAMAS LA EMPRESA CONTENIDOS 1. DEFINICIÓN DE EMPRESA 2. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA EMPRESA 3. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESAS 4. LA ORGANIZACIÓN, TIPOS Y ORGANIGRAMAS 5. LOS DEPARTAMENTOS Y LA DEPARTAMENTALIZACION

Más detalles

Unidad 2. La empresa

Unidad 2. La empresa Unidad 2. La empresa O. ÍNDICE. 1. CONCEPTO, ELEMENTOS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA EMPRESA. 1.1. Concepto de empresa 1.2. Elementos de una empresa. 1.3. Objetivos de una empresa. 1.4. Funciones de una

Más detalles

LA EMPRESA. FINES: (6)

LA EMPRESA. FINES: (6) LA EMPRESA. Lugar de trabajo o una organización de carácter económico. Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros dirigidos por una directiva o empresario para alcanzar ciertos fines. Conjunto

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) UNIDAD 3: La empresa UNIDAD 3. La empresa

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) UNIDAD 3: La empresa UNIDAD 3. La empresa UNIDAD 3 La empresa 1. La empresa como unidad económica de producción 1.1 Concepto de empresa 1.2. Objetivos de la empresa 1.3. Elementos de la empresa 1.4. Funciones de la empresa 2. Clases de empresas

Más detalles

LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD

LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD Concepto de empresa Es la unión de: CAPITAL (Dinero, máquinas, locales ) TRABAJO. Finalidades básicas de la empresa: Producir bienes o servicios para venderlos. Obtener el máximo beneficio. Tipos de empresas

Más detalles

Dependiendo del recurso productivo que genera, la renta recibe diferentes nombres:

Dependiendo del recurso productivo que genera, la renta recibe diferentes nombres: LOS DECISORES ECONÓMICOS Los agentes económicos El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último.las funciones y características de los agentes económicos

Más detalles

TEMA 1: LAS EMPRESAS

TEMA 1: LAS EMPRESAS 1- QUÉ ES UNA EMPRESA? 1.1- las funciones de las empresas 1.2- los objetivos de las empresas 1.3- repercusiones negativas de las empresas 2- TIPOS DE EMPRESAS 2.1- SEGÚN EL SECTOR 2.2- SEGÚN LA TITULARIDAD

Más detalles

AFIRMACIÓN V F 1. La Contabilidad es la ciencia que estudia el patrimonio y sus variaciones

AFIRMACIÓN V F 1. La Contabilidad es la ciencia que estudia el patrimonio y sus variaciones EJERCICIO Nº 1 Señala qué afirmaciones son verdaderas (V) y qué afirmaciones son falsas (F) AFIRMACIÓN V F 1. La Contabilidad es la ciencia que estudia el patrimonio y sus variaciones 2. La empresa es

Más detalles

Empresario: persona que está al frente y es responsable de una empresa

Empresario: persona que está al frente y es responsable de una empresa Tema 1 de comunicación y compraventa Empresario: persona que está al frente y es responsable de una empresa Empresario individual Empresario Social (Sociedades) Es la persona física, que tiene capacidad

Más detalles

UD 1: LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS. Elvira Carmona Rubio 1º Curso Gestión Administrativa

UD 1: LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS. Elvira Carmona Rubio 1º Curso Gestión Administrativa UD 1: LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS Elvira Carmona Rubio 1º Curso Gestión Administrativa OBJETIVOS Reconocer las funciones del departamento comercial. Reconocer los tipos de mercados, de clientes

Más detalles

* Las necesidades de materia prima y servicios del departamento de producción.

* Las necesidades de materia prima y servicios del departamento de producción. TEMA 1: EL APROVISIONAMIENTO LA EMPRESA: funciones y organización. La empresa es una unidad económica que se crea con el fin de obtener un beneficio a través del ejercicio de una actividad empresarial.

Más detalles

Definición y Clasificación de las Empresas

Definición y Clasificación de las Empresas Definición y Clasificación de las Empresas Como-Constituir-una-Sociedad-en-Colombia (Extraído de http://www.encolombia.com/) Definición de Empresa La empresa es la unidad económico-social en la que el

Más detalles

Ejercicios TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA

Ejercicios TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA Ejercicios TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA 1- LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA EMPRESA 1.1- QUÉ ES UNA EMPRESA? 1) En qué se diferencian los bienes de los servicios? Pon tres ejemplos de bienes

Más detalles

Administración I Clasificación de Organizaciones

Administración I Clasificación de Organizaciones Las organizaciones aparecen desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de las organizaciones es un acontecimiento de primera importancia en la historia social. El ser humano es

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

9. LA NEGOCIACIÓN CON ENTIDADES FINANCIERAS. 10. FUNCIONES DE GESTIÓN FINANCIERA: EPÍLOGO. EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN...

9. LA NEGOCIACIÓN CON ENTIDADES FINANCIERAS. 10. FUNCIONES DE GESTIÓN FINANCIERA: EPÍLOGO. EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2. CONTEXTO DE LA GESTIÓN FINANCIERA... 3. LA ESTRUCTURA DE FONDOS... 3.1. El patrimonio de la empresa... 3.2. Representación del patrimonio: la cuenta... 3.3. Las masas patrimoniales...

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Irene Cristóbal Anubla 2º E.S.O. Ciencias Sociales: Geografia 1 1º Definición de actividad económica, explicando cada uno de los conceptos que forman parte de dicha definición: producción,

Más detalles

TEMA 4. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.

TEMA 4. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN. TEMA 4. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN. 1.- Concepto de administración. 2.- Toma de decisiones: concepto y proceso. 3.- Concepto de planificación. Proceso general de planificación. 4.- Concepto de organización.

Más detalles

Señala qué afirmaciones son verdaderas (V) y qué afirmaciones son falsas (F)

Señala qué afirmaciones son verdaderas (V) y qué afirmaciones son falsas (F) NÚM. 1: Señala qué afirmaciones son verdaderas (V) y qué afirmaciones son falsas (F) AFIRMACIÓN V F 1. La Contabilidad es la ciencia que estudia el patrimonio y sus variaciones 2. La empresa es una comunidad

Más detalles

ADGD132PO. Gestión de un pequeño comercio

ADGD132PO. Gestión de un pequeño comercio ADGD132PO. Gestión de un pequeño comercio Objetivos Objetivo General Adquirir conocimientos para implantar un pequeño comercio, resolver problemas y tomar decisiones de acuerdo con la legislación vigente.

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL PROCESO ADMINISTRATIVO Guía No. 1.- Conceptos Básicos I. EMPRESA Y SOCIEDAD 1. EMPRESA Es toda actividad organizada con recursos

Más detalles

TEMA 3 PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

TEMA 3 PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMA 3 PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN 1. DIVISIÓN DEL TRABAJO Y COORDINACIÓN La división del trabajo en múltiples tareas y funciones propició la especialización de los trabajadores, que se hicieron progresivamente

Más detalles

3.? No tiene porqué tener una actividad mercantil. 2. El derecho de suscripción preferente en las ampliaciones de capital: 1.? Es intransmisible, sólo

3.? No tiene porqué tener una actividad mercantil. 2. El derecho de suscripción preferente en las ampliaciones de capital: 1.? Es intransmisible, sólo 1. En la sociedad limitada: 1.? Los socios responden de las deudas sociales de forma solidaria. 2.? Los socios no responden de las deudas sociales con su patrimonio personal 3.? Los socios responden de

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1 LA EMPRESA Toda sociedad tiene NECESIDADES (alimentos, hospitales, escuelas, ropa, etc.) que han de ser cubiertas gracias a los RECURSOS

Más detalles

Tipos de empresas. Qué es una empresa? Unidad económica Elementos humanos y materiales Organizados Producir bienes y servicios Comercializarlos

Tipos de empresas. Qué es una empresa? Unidad económica Elementos humanos y materiales Organizados Producir bienes y servicios Comercializarlos Tipos de empresas Qué es una empresa? Unidad económica Elementos humanos y materiales Organizados Producir bienes y servicios Comercializarlos BENEFICIO Criterios de clasificación Número de trabajadores

Más detalles

B) Según el sector económico o sector de actividad al que pertenezcan:

B) Según el sector económico o sector de actividad al que pertenezcan: CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS: A) Según la titularidad o propiedad de la empresa: 1. Empresas Privadas: Son aquellas cuyos propietarios o socios (en función de la forma jurídica de la empresa) son personas

Más detalles

U.T.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y ENTIDADES PÚBLICAS

U.T.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y ENTIDADES PÚBLICAS PCPI Servicios Auxiliares en Administración y Gestión Técnicas Administrativas Básicas de Oficina U.T.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y ENTIDADES PÚBLICAS 1.- Clases de trabajo Conceptos:

Más detalles

Programación del Módulo

Programación del Módulo Programación del Módulo ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN LA PEQUEÑA EMPRESA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR INTRODUCCIÓN DENOMINACIÓN DEL MÓDULO: Administración, Gestión y Comercialización

Más detalles

Módulo 1 Técnicas Administrativas de Oficina.

Módulo 1 Técnicas Administrativas de Oficina. Módulo 1 Técnicas Administrativas de Oficina. EDICIÓN: TAG FORMACIÓN. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. No está permitida la reproducción total o parcial de este texto, ni su tratamiento informático, ni la

Más detalles

Actividades Económicas

Actividades Económicas Actividades Económicas I. La economía. Procede del griego De griego: oikós ( casa ) y nomeia ( ciencia ); la oikós-nomeia significaba la administración de la casa Qué será eso de la economía La economía

Más detalles

TEMA 2: LA ORGANIZACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

TEMA 2: LA ORGANIZACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TEMA 2: LA ORGANIZACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA 1- LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 1.1- TIPOS DE ORGANIZACIÓN 1.2- ÁREAS FUNCIONALES 1.3- CÓMO SE REPRESENTA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA?

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada

Más detalles

ANÁLISIS DE SISTEMAS

ANÁLISIS DE SISTEMAS ANÁLISIS DE SISTEMAS Curso: 5to cuatrimestre Turno: Mañana/Noche Profesores: Fernanda Cabrera E-mail: fernandac1984@gmail.com Bachillerato para Adultos con orientación en computación RM 240/91 PROGRAMA

Más detalles

MATERIA APLICACIONES INFORMÁTICAS CURSO CICLO DE ADMINISTRATIVO

MATERIA APLICACIONES INFORMÁTICAS CURSO CICLO DE ADMINISTRATIVO MATERIA APLICACIONES INFORMÁTICAS Distinguir los diferentes componentes de un sistema informático. Identificar los componentes físicos de un ordenador. Distinguir los tipos de memoria de un ordenador y

Más detalles

TEMA 2: LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

TEMA 2: LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS TEMA 2: LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS 1- LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2- LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LAS EMPRESAS 2.1- ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 2.2- RELACIONES EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Más detalles

EJERCICIOS. TASA DE ACTIVIDAD: es el cociente entre el total de activos y la población de 16 o más años, multiplicado por cien.

EJERCICIOS. TASA DE ACTIVIDAD: es el cociente entre el total de activos y la población de 16 o más años, multiplicado por cien. EJERCICIOS PREGUNTAS TEÓRICAS (4 PUNTOS) 1. Cómo se calcula la tasa de actividad y la tasa de paro? TASA DE ACTIVIDAD: es el cociente entre el total de activos y la población de 16 o más años, multiplicado

Más detalles

División técnica: Es la división del trabajo dentro de un mismo proceso de producción.

División técnica: Es la división del trabajo dentro de un mismo proceso de producción. UNIDAD 2 PRODUCCIÓN E INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA El proceso de producción: Sus elementos Proceso de trabajo La división técnica y social del trabajo Los factores de producción La productividad La empresa

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con sus correspondientes criterios de corrección, es la siguiente:

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con sus correspondientes criterios de corrección, es la siguiente:

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b)el alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c)la estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: -

Más detalles

MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO DE COMERCIO MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL OBJETIVOS Los objetivos que se pretenden que alcancen

Más detalles

LA ECONOMÍA Y SECTORES ECONÓMICOS

LA ECONOMÍA Y SECTORES ECONÓMICOS LA ECONOMÍA Y SECTORES ECONÓMICOS Economía Es la ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de bienes (objetos materiales) y servicios (inmateriales). Dentro de la economía encontramos tres

Más detalles

Empresas. Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos.

Empresas. Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos. Empresas Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos. Empresas Es un sistema que en interacción con su entorno y con

Más detalles

Podemos clasificar las empresas atendiendo a diferentes criterios por ejemplo:

Podemos clasificar las empresas atendiendo a diferentes criterios por ejemplo: Formas jurídicas Podemos clasificar las empresas atendiendo a diferentes criterios por ejemplo: 1º criterio: la actividad a la que se dedican ya hemos visto que podemos distinguir entre varios sectores

Más detalles

Unidad 1: Introducción a la Contabilidad

Unidad 1: Introducción a la Contabilidad Unidad 1: Introducción a la Contabilidad 1. Concepto de Contabilidad 2. Contabilidad General 3. Contabilidad de Costes 4. Contabilidad General y Contabilidad de Costes Concepto de Contabilidad La Contabilidad

Más detalles

GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DE TRABAJO 01.Organización comercial de las empresas CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Se han identificado

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA. Contenidos

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA. Contenidos Contenidos Introducción 1.1. Concepto y objetivos de la Contabilidad 1.2. Usuarios de la información contable 1.3. Las cuentas anuales 1.4. Los principios de contabilidad 1. Concepto y objetivos Definición

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada

Más detalles

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESA La actividad económica surge con el fin de superar el problema económico básico: la escasez de recursos frente a las crecientes

Más detalles

4º ESO Colegio la Inmaculada. Elaborado: Maria del Mar Galiana

4º ESO Colegio la Inmaculada. Elaborado: Maria del Mar Galiana 4º ESO Colegio la Inmaculada Elaborado: Maria del Mar Galiana 1 Índice 1. La empresa y sus funciones 2. Objetivo y funcionamiento de las empresas 3. Costes, ingresos y beneficios 4. La financiación de

Más detalles

CURSO: BPM PROFESOR: MARIO EVANGELISTA G.

CURSO: BPM PROFESOR: MARIO EVANGELISTA G. CURSO: BPM PROFESOR: MARIO EVANGELISTA G. ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA Organización en la empresa Función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las funciones que

Más detalles

ORGANIZACIÓN EMPRESARIA Y SUS ACTIVIDADES

ORGANIZACIÓN EMPRESARIA Y SUS ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN EMPRESARIA Y SUS ACTIVIDADES UCEMA Prof. Alejandra Bozic CLASE 1 ELEMENTOS DE CONTABILIDAD 1 LAS ORGANIZACIONES Y LA TOMA DE DECISIONES ELEMENTOS DE CONTABILIDAD 2 DECISIÓN Es la elección

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO CURSO 2010-2011 Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO OPCIÓN A DE LA EMPRESA Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración

Más detalles

Unidad 1. La empresa. 2.º Bachillerato Francisco Flores

Unidad 1. La empresa. 2.º Bachillerato Francisco Flores Unidad 1 La empresa 2.º Bachillerato Francisco Flores economiaflores@gmail.com www.franciscojflores.com INDICE 1. Introducción a la empresa 2. Concepto, fines y funciones 3. Clases de empresas 4. Formas

Más detalles

1. LA EMPRESA. El concepto de empresa. Las estructuras en la empresa. La empresa y el entorno

1. LA EMPRESA. El concepto de empresa. Las estructuras en la empresa. La empresa y el entorno 1. LA EMPRESA El concepto de empresa Organización encaminada a la producción de bienes y la prestación de servicios Las estructuras en la empresa Estructura funcional Estructura jerárquica Estructura de

Más detalles

EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I IES MIGUEL ESPINOSA 2013/2014 INDICE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA BÁSICA LA EMPRESA. PRODUCCIÓN Y COMERCIO LA TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA 1 Satisfacción

Más detalles

ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES. Ayuda

ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES. Ayuda Características de los cuadros: ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Ayuda Los resultados se han obtenido con el máximo número de empresas disponible, clasificándolas cada año por sector y tramo de

Más detalles

# Concepto Definición Referencia

# Concepto Definición Referencia # Concepto Definición Referencia 1 Administración 2 Administración de 3 Adquisición Optimización del uso de los recursos organizacionales, de procedimientos, motivacional y del personal de una empresa.

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas. Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas. Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano CONTENIDOS El programa de la asignatura aparece detallado en el BOE nº173 de 21 de julio de 2015 por

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESA. LA BASE DEL PROBLEMA ECONÓMICO ES: NECESIDADES ILIMITADAS FRENTE A RECURSOS LIMITADOS. La actividad económica surge para

Más detalles

UNIDAD 1: La contabilidad en la empresa

UNIDAD 1: La contabilidad en la empresa UNIDAD 1: La contabilidad en la empresa ACTIVIDADES-PÁG. 10 1. Clasifica las siguientes empresas según su propiedad, actividad económica, tamaño, forma legal y ámbito de actuación. BAR TONI (propiedad

Más detalles

1. LOS SECTORES PRODUCTIVOS

1. LOS SECTORES PRODUCTIVOS TRILCE Capítulo LOS SECTORES PRODUCTIVOS, 3 EL PROCESO ECONÓMICO, LA TEORÍA DEL VALOR 1. LOS SECTORES PRODUCTIVOS Son los segmentos en los cuales se divide la actividad económica global del país. La actividad

Más detalles

Elementos materiales o reales de la compraventa. Elementos materiales o reales de la compraventa

Elementos materiales o reales de la compraventa. Elementos materiales o reales de la compraventa Elementos materiales o reales de la compraventa Elementos materiales o reales de la compraventa Factores que influyen sobre la comercialización del producto Marco legal de precios para los productos que

Más detalles

MF0969_1 TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS DE OFICINA.

MF0969_1 TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS DE OFICINA. MF0969_1 TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS DE OFICINA. (ADGG0408 OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES ) 150 HORAS PRESENCIALES Nº DE EXPEDIENTE: FC/2014/063 ACCION 219 GRUPO 1

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Parte Específica. Opción A. Materias (elegir dos) - Economía de la Empresa - Idioma (inglés o francés) - Filosofía y Ciudadanía Familias Profesionales a las que da acceso - Administración y gestión - Comercio

Más detalles

III PROGRAMA 2.- PRÁCTICAS EN DEPARTAMENTO O DESPACHO FISCAL-CONTABLE

III PROGRAMA 2.- PRÁCTICAS EN DEPARTAMENTO O DESPACHO FISCAL-CONTABLE Ejemplos de Programas de Actividades para las Prácticas en Empresas I ACTIVIDADES GENÉRICAS PARA TODOS LOS PROGRAMAS Comprender el sistema general de funcionamiento de las diferentes áreas funcionales

Más detalles

MODULO DE GERENCIA FINANCIERA

MODULO DE GERENCIA FINANCIERA MODULO DE GERENCIA FINANCIERA Pag. 0 INDICE LECCION 01: Fundamentos de Gerencia Financiera 01 LECCION 02: Financiamiento a corto plazo y administración del Capital de Trabajo.. 07 LECCION 03: Financiamiento

Más detalles

CÁPSULA APROXIMACIÓN A LA CONTABILIDAD

CÁPSULA APROXIMACIÓN A LA CONTABILIDAD CÁPSULA APROXIMACIÓN A LA CONTABILIDAD CÁPSULA APROXIMACIÓN A LA CONTABILIDAD Índice del Documento 0. Aproximación a la Contabilidad 1. Concepto de Balance Ejemplo Práctico de Balance 2. Concepto de Resultados.

Más detalles

Elementos del costo Clasificación del costo

Elementos del costo Clasificación del costo Elementos del costo Clasificación del costo Elementos del costo La contabilidad de costos en empresas manufactureras se enfoca principalmente en la valuación de inventarios de productos en procesos y de

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL II. Ing. Miriam López Córdova, MsC

CONTABILIDAD GENERAL II. Ing. Miriam López Córdova, MsC CONTABILIDAD GENERAL II Ing. Miriam López Córdova, MsC EMPRESA COMERCIAL Son empresas que se dedican a la adquisición de bienes o productos, con el objeto de comercializarlos y obtener ganancias. Es una

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º Bachillerato Distancia.

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º Bachillerato Distancia. IES "P. M. SAGASTA" Dpto. de Economía. Prof.: Susana Domínguez Imaz. E-mail: smoodlesagasta@gmail.com ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º Bachillerato Distancia. Curso 2017/2018 Estimado alumno/a: Los contenidos

Más detalles

EJEMPLOS DE CODIFICACIÓN DE CUENTAS

EJEMPLOS DE CODIFICACIÓN DE CUENTAS EJEMPLOS DE CODIFICACIÓN DE CUENTAS EJEMPLO 1 Codificar las siguientes cuentas a nivel de 3 dígitos, con la ayuda del P.G.C.: Local donde está el almacén del negocio. Piso propio donde están las oficinas

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A 2 cuestiones teóricas, con un valor total de 3 Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 2 problemas, con un valor total de 4 Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 10 preguntas tipo test de tres

Más detalles

A diferencia de las empresas capitalistas, las empresas de la economía social se crean con el objetivo prioritario de resolver necesidades de

A diferencia de las empresas capitalistas, las empresas de la economía social se crean con el objetivo prioritario de resolver necesidades de A diferencia de las empresas capitalistas, las empresas de la economía social se crean con el objetivo prioritario de resolver necesidades de personas, antes que de retribuir a inversores capitalistas.

Más detalles

Matemáticas financieras

Matemáticas financieras Matemáticas financieras MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Instrumentos de inversión Contextualización En esta sesión, comenzaremos con una nueva unidad que lleva por tema Instrumentos de

Más detalles

Temario 5 de Introducción a la Administración. Sesión 5. La Empresa y la Administración

Temario 5 de Introducción a la Administración. Sesión 5. La Empresa y la Administración Temario 5 de Introducción a la Administración Sesión 5. La Empresa y la Administración Objetivo: Al finalizar el tema, el alumno reconocerá los diversos tipos de empresa y su relación con la administración,

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS

TABLA DE EQUIVALENCIAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO TABLA DE EQUIVALENCIAS ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA DE GASTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES Y PLANES GENERALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADOS A LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Matemáticas financieras SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Contextualización de la Sesión 10 En ésta sesión, comenzaremos con una nueva unidad que lleva por tema Instrumentos de inversión, estos se pueden

Más detalles

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA UNIDAD 3. EL PLAN DE OPERACIONES PLAN OPERACIONES CONCEPTO EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INVERSIONES APROVISIONAMIENTO INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS CICLO

Más detalles

La Empresa y su Función Social. Asignatura : FAG Curso 2º Bachillerato B Profesor: Maria del Mar Galiana

La Empresa y su Función Social. Asignatura : FAG Curso 2º Bachillerato B Profesor: Maria del Mar Galiana La Empresa y su Función Social Asignatura : FAG Curso 2º Bachillerato B Profesor: Maria del Mar Galiana 1!" Índice! 1. EMPRESA.COMPETENCIA Y EMPRESARIO! 2. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS! 3. FUNCIONES DE

Más detalles

MF0969_1 Técnicas Administrativas Básicas de Oficina

MF0969_1 Técnicas Administrativas Básicas de Oficina MF0969_1 Técnicas Administrativas Básicas de Oficina Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Administración y Gestión Referencia Precio Horas 7821-1302 24.00

Más detalles

TEMA 3. Empresario individual y social

TEMA 3. Empresario individual y social TEMA 3 Empresario individual y social Objetivos Conocer y comprender: Diferencias entre empresario/emprendedor. Diferentes clasificaciones de las empresas y las tipologías de empresas informativas. La

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Semana: 3 Lic. Sinoé Bahamondes Gracía LA EMPRESA Qué es Empresa? Sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas

Más detalles

Guía del Curso MF0969_1 Técnicas Administrativas Básicas de Oficina

Guía del Curso MF0969_1 Técnicas Administrativas Básicas de Oficina Guía del Curso MF0969_1 Técnicas Administrativas Básicas de Oficina Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

ACTIVIDADES DE CONTABILIDAD FINANCIERA

ACTIVIDADES DE CONTABILIDAD FINANCIERA ACTIVIDADES DE CONTABILIDAD FINANCIERA Mª DEL CONSUELO ALONSO JARA ELIDIA VILLALBA LÓPEZ ACTIVIDADES. LA EMPRESA 1 Autoras: Mª del Consuelo Alonso Jara y Elidia Villalba López Maquetación: Patricia Penavella

Más detalles

Respuesta. del alumno

Respuesta. del alumno Pregunta 1 El activo no corriente se clasifica en : Respuest a del porcentua l Respuest a Respuest a del alumno 0.0% a. Inmovilizado intangible, inmovilizado material, inmovilizado financiero, y activos

Más detalles

Unidad 1 Empresa y empresario. Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores

Unidad 1 Empresa y empresario. Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores Unidad 1 Empresa y empresario Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores economiaflores@gmail.com www.franciscojflores.com INDICE 1. La actividad económica (7-9). 2. La empresa (10-12).

Más detalles

José Álvarez López. Ejercicios de contabilidad analítica. Supuesto nº 6. Pág. 30. (Ejercicio 16 de Costesej1.doc)

José Álvarez López. Ejercicios de contabilidad analítica. Supuesto nº 6. Pág. 30. (Ejercicio 16 de Costesej1.doc) 1.- El patrimonio, al inicio de un ejercicio económico (en unidades monetarias), de una empresa individual se compone de los siguientes elementos: Caja 577.000, Bancos 20.000, Materias primas (1) 80.000,

Más detalles

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final Cuestionario Final CUESTIONARIO FINAL 1. En el Balance de una empresa: a. Se relacionan las ventas del período, los gastos en los que ha incurrido obteniéndose, al final, el resultado positivo o negativo

Más detalles

9. LAS CUENTAS ANUALES

9. LAS CUENTAS ANUALES 9. LAS CUENTAS ANUALES Balance de Situación 1.-La empresa Rústica, S. A., se dedica a la producción artesanal y comercialización de muebles rústicos. Del inventario del día 2 de enero de 2011 se obtiene

Más detalles

Contabilidad financiera. SESIÓN 2 Registro de las operaciones

Contabilidad financiera. SESIÓN 2 Registro de las operaciones Contabilidad financiera SESIÓN 2 Registro de las operaciones Contextualización de la sesión 2 Una vez que ya hemos repasado los conceptos básicos de contabilidad financiera, así como la importancia de

Más detalles

TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA

TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESA Por qué surge la economía? La Economía surge para superar el problema de la escasez de recursos necesarios para satisfacer

Más detalles

MF0975_2: Técnicas de recepción y comunicación

MF0975_2: Técnicas de recepción y comunicación MF0975_2: Técnicas de recepción y comunicación Elaborado por: Isidro Galisteo Pradillo Edición: 5.0 EDITORIAL ELEARNING S.L. ISBN: 978-84-16275-44-1 Depósito legal: MA 1719-2014 No está permitida la reproducción

Más detalles

TEMA 1: La Empresa. IES Maestro Matías Bravo. Valdemoro. Departamento de Tecnología. Curso 2011/12 Iniciación a la Vida Laboral. 4º ESO.

TEMA 1: La Empresa. IES Maestro Matías Bravo. Valdemoro. Departamento de Tecnología. Curso 2011/12 Iniciación a la Vida Laboral. 4º ESO. TEMA 1: La Empresa. 1. Concepto de Empresa, según expertos en la materia: Diferentes definiciones. La empresa es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados

Más detalles