EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS. PROVINCIA DE SANTA FE. PERÍODO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS. PROVINCIA DE SANTA FE. PERÍODO 1960-2010"

Transcripción

1 PROVINCIA DE SANTA FE Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Instituto Provincial de Estadística y Censos OCTUBRE 2011 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS. PROVINCIA DE SANTA FE. PERÍODO Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Secretaría de Tecnologías para la Gestión w w w. s a n t a f e. g o v. a r

2 Señor Gobernador de la Provincia de Santa Fe DR. HERMES JUAN BINNER Ministro de Gobierno y Reforma del Estado DR. ANTONIO BONFATTI Secretario de Tecnologías para la Gestión ING. JAVIER ECHANIZ Director Provincial del Instituto Provincial de Estadística y Censos LIC. JORGE ALEJANDRO MOORE Directora General del Instituto Provincial de Estadística y Censos LIC. RAQUEL PELLATELLI Equipo Responsable Investigación: Elda Gallese Diseño y Diagramación Angelina Araiz Corrección: Manuel López de Tejada IPEC Provincia de Santa Fe P. 2

3 ÍNDICE P.05 P.06 P.08 P.09 P.12 P.17 P.18 INTRODUCCIÓN 1-Envejecimiento de la población 2-Contexto 3-Análisis exploratorio gráfico 4-Análisis exploratorio Conclusiones Anexo: Cuadros y Gráficos. INSTITUTO PROVINCIAL DE ESTADISTICA Y CENSOS Salta Piso 3 - (3000) Santa Fe - C.C. N: 140 Tel.: +54 (342) / / Tel.Fax: / Correo electrónico: rpell@indec.mecon.gov.ar jmoor@indec.mecon.gov.ar Santa Fe Piso - (2000) Rosario Tel.: +54 (341) / / Correo electrónico: ipecrosario@indec.mecon.gov.ar IPEC Provincia de Santa Fe P. 3

4 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS. IPEC Provincia de Santa Fe P. 4

5 Introducción En los últimos 50 años, las sucesivas transformaciones en la estructura interna de la provincia de Santa Fe muestran signos de una tendencia hacia el envejecimiento de la población con una fuerte presencia femenina entre los mayores y longevos. Así lo pone en evidencia un análisis exploratorio de datos, cuyos resultados se presentan en este documento. Los datos para el análisis fueron extraídos de los Censos Nacionales de población que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), juntamente con el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC). En el punto uno, se dará una breve explicación del significado de la expresión envejecimiento de la población. En el dos, se pondrá a la Provincia en el contexto nacional con respecto a algunos indicadores. En el tres, el análisis se hará solamente a través de pirámides poblacionales y en el cuarto se ahondará la investigación utilizando algunos indicadores. Se deja para otro escrito un estudio de la dinámica de la población de Santa Fe y su proyección para los próximos años. IPEC Provincia de Santa Fe P. 5

6 1 1-Envejecimiento de la población En demografía, el envejecimiento de la población se refiere a un cambio en la estructura por edades de los ciudadanos, desde la disposición del antiguo régimen demográfico previo a la transición demográfica -con grupos numerosos de población en edades infantiles y juveniles, y un escaso número de población en los grupos de edades maduras y longevas-, a una nueva estructura propia de la segunda transición demográfica o de la denominada revolución reproductiva, donde básicamente crecen los grupos de edades maduras y longevas manteniéndose o disminuyendo los grupos de menor edad. El envejecimiento de la población es característico de la segunda transición demográfica y es consecuencia directa de cambios socioeconómicos que permiten una mayor supervivencia generacional -mejoras en la alimentación, en la higiene, en la sanidad, en la atención y en los cuidados-. En definitiva, un aumento general de la calidad de vida. El aumento de la esperanza de vida ha crecido en numerosos países de forma significativa, lo que produce, por primera vez en la historia humana, una abundancia de población madura y longeva, como consecuencia del éxito de las políticas de salud pública y del desarrollo socioeconómico. Parte de la población que antes moría en el parto, en los primeros meses de vida, en la infancia, en la juventud y en la primera madurez, ahora sobrevive durante muchos años. La edad como índice Dentro de los diversos estudios que se realizan para analizar una población determinada está el de la edad, que permite conocer la estructura de dicha población. Un método visual utilizado para plasmar ese análisis es el denominado pirámide de población, gráfico en el que se pueden detectar los rasgos más sobresalientes de los diversos grupos de edad. Ejemplo de pirámide poblacional IPEC Provincia de Santa Fe P. 6

7 El proceso de envejecimiento de una sociedad suele ser consecuencia de una baja natalidad, producida por la contención de la fecundidad propia de sociedades llamadas avanzadas o países desarrollados, sumado al crecimiento de la población anciana, desarrollo que en dichas sociedades se ve consolidado por las aplicaciones de las mejoras en asistencias sanitarias y servicios sociales que permiten una prolongación en la supervivencia de las personas mayores. Pirámides Una pirámide de población es un gráfico que brinda información sobre la comunidad de un lugar en un momento determinado. En ella se representa, básicamente, la composición por edad y sexo de las personas. La transformación de las pirámides a través del tiempo brinda información sobre la dinámica y evolución de la población. Tipos de pirámide poblacional: Pirámide expansiva o progresiva: de base ancha y cima estrecha, propia de las poblaciones con altas tasas de natalidad y mortalidad. Predominio de la población joven. Pirámide regresiva: de base estrecha, centro y cima relativamente anchos. Predominio de la población adulta y longeva. Pirámide estacionaria o estancada: de base más reducida. Predomina la población joven y adulta. IPEC Provincia de Santa Fe P. 7

8 2-Contexto Como puede leerse en el Cuadro 1: - En el año 1960, los habitantes de la provincia de Santa Fe representaban más del nueve por ciento (9,42%) de la población total del país. - En el año 2010, la participación de la población de la provincia de Santa Fe en el total país ronda el ocho por ciento (7,96 %). - Esta disminución en la participación se debe a que la población de Argentina aumentó, desde 1960 a 2010, más de un ciento por ciento (100,48 %) y la de Santa Fe sólo un setenta por ciento (69,48 %). Por otro lado, la tasa anual por mil habitantes (10,61) resulta ser inferior a la de todo el país (14,01). Cuadro 1. Evolución de la población. Provincia de Santa Fe y Argentina. Período Años Argentina Santa Fe SantaFe/Argentina % , ,96 Variación % ( ) 100,48 69,48 Tasa anual por mil ( ) 14,01 10,61 En el Cuadro 2 se ve que: - La participación de la población de jóvenes de la provincia de Santa Fe, con respecto a la del total del país, es menor que el 7,96 % general. Es de 7,30%. Cuadro 2. Población de menores de 15 años y mayores de 64 años. Santa Fe en relación a Argentina. Año 2010 Región Menores de 15 años Mayores de 64 años Población total Absoluto % Absoluto % Absoluto % Santa Fe , , Argentina , , SantaFe/Argentina % 7,30 9,17 7,96 - La participación de la población longeva de la provincia de Santa Fe, con respecto al total del país, es mayor que el 7,96% general. Es de 9,17%. Se comienza a vislumbrar un envejecimiento de la población? IPEC Provincia de Santa Fe P. 8

9 3-Análisis exploratorio gráfico Un gráfico cumple con su función cuando transmite información por simple inspección ocular. Qué historia cuentan las seis pirámides de los Censos Nacionales correspondientes a la provincia de Santa Fe en los últimos 2 cincuenta años? Se harán algunas comparaciones para visualizar mejor la dinámica poblacional a través del tiempo. Gráfico 1. Evolución de la población de la provincia de Santa Fe. Valores absolutos. Años 1960 y Habitantes Gráfico 2. Evolución de la población de la provincia de Santa Fe. Estructura porcentual. Años 1960 y ,00 4,00 Habitantes % 2,00 0,00 2, ,00 6, Ver la evolución de la población en los seis cuadros y los seis gráficos correspondiente a seis censos nacionales ( ) del Anexo. IPEC Provincia de Santa Fe P. 9

10 El Gráfico 1 compara la pirámide poblacional de la provincia de Santa Fe del año 1960 con la del año En valores absolutos, se ve un crecimiento desigual de la población a través de los estratos de edades. Se perfila un aumento de los menores de 15 años y un aumento de las mujeres mayores de 60 años. Estas apreciaciones se ven más claramente si se consideran las estructuras porcentuales. En el Gráfico 2, se compara la estructura porcentual de la población de la provincia de Santa Fe del año 1960 con la del año En el mismo se ve claramente que la participación de los menores en el año 1991 es levemente mayor que en el año En cambio, disminuye la participación de la franja de 20 a 60 años y aumenta la de los mayores de 60 años, especialmente mujeres. El Gráfico 3 compara la pirámide poblacional de la provincia de Santa Fe del año 1960 con la del año En valores absolutos, aquí también se ve un crecimiento desigual de la población a través de los estratos de edades. En el año 2010, los aumentos correspondientes a los menores de 15 años son más estrechos que los aumentos de los estratos correspondientes a los adultos. Esto se debe a que, como se ve en el Gráfico 5, la población de menores de 15 años en el año 2010 decrece en valores absolutos con respecto a la del año También se percibe un fuerte crecimiento en los mayores de de 65 años, especialmente mujeres. Estas apreciaciones se vuelven más claras si se consideran las estructuras porcentuales. Gráfico 3. Evolución de la población de la provincia de Santa Fe. Valores absolutos. Años 1960 y Habitantes IPEC Provincia de Santa Fe P. 10

11 Gráfico 4. Evolución de la población de la provincia de Santa Fe. Estructura porcentual. Años 1960 y ,00 4,00 Habitantes % 2,00 0,00 2, y más 4,00 6, En el Gráfico 4, se compara la estructura porcentual de la población de la provincia de Santa Fe del año 1960 con la del año 2010 y se observa lo siguiente: la participación de los menores en el año 2010 es mucho menor que en el año 1960 y la de los mayores de 65 años es mucho mayor. Estas comparaciones muestran que, en los últimos veinte años, la composición interna de la población marca la tendencia hacia un aumento de los habitantes longevos y hacia una disminución de los jóvenes. De persistir esta tendencia, la población de Santa Fe se dirige hacia una pirámide regresiva, denotando un envejecimiento. Gráfico 5. Evolución de la población de la provincia de Santa Fe. Valores absolutos. Años 1991 y Habitantes y más IPEC Provincia de Santa Fe P

12 Predominio de mujeres La fuerte asimetría de las pirámides a partir de los adultos, con mayor superficie hacia la zona correspondiente a mujeres, denota la fuerte predominancia de las mujeres a medida que aumenta la edad. Se advierte una tendencia hacia un envejecimiento de la población con fuerte predominio de las mujeres? 4-Análisis exploratorio Se profundiza el análisis utilizando algunos indicadores para reforzar o refutar estas primeras apreciaciones. Envejecimiento de la población Como puede apreciarse en el Cuadro 3: - En el año 1960, la población de mayores de 64 años comienza siendo el 22 por ciento (21,96 %) de la de menores de 15 años. Esto es: hay 22 adultos y longevos por cada 100 jóvenes. - Esta relación va creciendo y en la actualidad hay 50 adultos y longevos por cada 100 jóvenes (50,44 %). - Por otro lado, si bien la población total de la Provincia creció casi un setenta por ciento (69,48 %), los menores sólo crecieron el cuarenta por ciento (39,63 %), mientras que los adultos y longevos se triplicaron (220,70 %). Cuadro 3. Provincia de Santa Fe. Evolución de la población de menores de 15 años y mayores de 64 años. Periodo Años Menores de 15 años Mayores de 64 años Mayores/Menores % , , , , , ,44 Variación % ( ) 39,63 220,70 Estas cifras evidencian una fuerte tendencia hacia el envejecimiento de la población. IPEC Provincia de Santa Fe P. 12

13 El Cuadro 4 y el Gráfico 6 muestran (en valores absolutos) que: - En los últimos veinte años, los jóvenes disminuyeron y los mayores aumentaron. Cuadro 4. Provincia de Santa Fe. Población total, según tres grupos de edades. Periodo Menores de Entre 15 Mayores de Total Años 15 años y 64 años 64 años Santa Fe Gráfico 6. Provincia de Santa Fe. Población total, según tres grupos de edades. Periodo Mayores de 64 años Entre 15 y 64 años Menores de 15 años Menores de 15 años Entre 15 y 64 años Mayores de 64 años IPEC Provincia de Santa Fe P. 13

14 El Cuadro 5 y el Gráfico 7 muestran (en participación porcentual) que: - En los últimos 20 años, la participación de los jóvenes disminuye y la de los mayores aumenta. Según el Cuadro 5, la participación relativa en la población de los mayores de 64 años crece desde un seis por ciento (6,23%) en 1960, a casi un doce por ciento (11,78%) en Cuadro 5. Provincia de Santa Fe. Población total, según tres grupos de edades. Estructura porcentual. Periodo Menores de Entre 15 Mayores de Total Años 15 años y 64 años 64 años Santa Fe % % % % ,92 67,08 4, ,35 65,43 6, ,47 65,52 8, ,16 62,30 9, ,54 59,98 10, ,39 62,04 11, ,35 64,87 11, Gráfico 7. Provincia de Santa Fe. Población total, según tres grupos de edades. Estructura porcentual. Periodo % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Mayores de 64 años Entre 15 y 64 años Menores de 15 años 0% Menores de 15 años Entre 15 y 64 años Mayores de 64 años Los signos que evidencian una tendencia hacia el envejecimiento de la población de la provincia de Santa Fe. IPEC Provincia de Santa Fe P. 14

15 Índice de masculinidad 3 Comparando los índices de masculinidad en los Cuadros 6 y 7 puede verse que: - En los menores prevalece el sexo masculino, manteniéndose casi constante a través del tiempo: alrededor de 103 varones por cada 100 mujeres. - En los mayores de 64 años a partir del año 1970 sobreviven más mujeres que varones. Esta desigualdad se acentúa con el paso del tiempo. De 89 varones por cada 100 mujeres del año 1970, se llega a 66 varones por cada 100 mujeres en el año Cuadro 6. Provincia de Santa Fe. Índice de masculinidad. Menores de 15 años. Período Años Total Índice de masculinidad , , , , , ,52 Tasa anual por mil 6,70 6,78 6,61 - Según el Cuadro 6, en los menores de 15 años, la tasa de variación por mil es levemente mayor en los varones, mientras que la de los mayores de 65 años es mucho más alta la de las mujeres, 27,70 por mil contra 23,58 por mil en los varones. Cuadro 7. Provincia de Santa Fe. Índice de masculinidad. Mayores de 64 años. Período Años Total Índice de masculinidad , , , , , ,81 Tasa anual por mil 23,58 18,60 27,70 3 Ver la evolución de los índices de masculinidad en los seis cuadros correspondientes a seis Censos Nacionales ( ) del Anexo. IPEC Provincia de Santa Fe P. 15

16 En la estructura porcentual por edad y sexo del Cuadro 8 puede apreciarse que: - A partir de los 30 años, el índice de masculinidad deja el valor de 100 para bajar a 97. Este descenso es constante a medida que crece la edad, llegando a valores de alrededor de 30. Esto es 30 hombres por cada 100 mujeres. Cuadro 8. Provincia de Santa Fe. Población total por sexo, según edad en grupos quinquenales de edad e indice de masculinidad. Año Población total Sexo Índice de masculinidad Total , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , y más ,87 Estos signos evidencian una tendencia hacia una presencia fuertemente femenina en la población de adultos y longevos de la provincia de Santa Fe. IPEC Provincia de Santa Fe P. 16

17 Conclusiones En la provincia de Santa Fe: - La población mayor de 64 años crece de seis a doce por ciento desde 1960 hasta En 1960 había 22 mayores por cada 100 menores; en 2010 hay 50 mayores por cada 100 menores. - Desde 1960 a 2010, los menores de 15 años crecieron alrededor del 40 por ciento, mientras que los mayores de 64 años aumentaron más del 200 por ciento. Se triplicaron. - En los menores hay 103 hombres por cada 100 mujeres, en la población entre los 15 y 64 años hay alrededor de 96 hombres por cada 100 mujeres y en los mayores sólo hay 65 hombres por cada 100 mujeres. En la provincia de Santa Fe, los signos evidencian al envejecimiento de la población con una fuerte presencia femenina en los adultos y más fuerte aún en los mayores y longevos. IPEC Provincia de Santa Fe P. 17

18 Anexo: Cuadros y Gráficos. Cuadro 1 A. Provincia de Santa Fe. Población total por sexo, según edad en grupos quinquenales de edad e indice de masculinidad. Año Población total Sexo Índice de masculinidad Total , , , , , , , , , , , , , , , , ,57 85 y más ,92 Gráfico 1A. Provincia de Santa Fe. Población total por sexo, según edad en grupos quinquenales de edad. Año 1960 C.N.P y más IPEC Provincia de Santa Fe P. 18

19 Cuadro 2A. Provincia de Santa Fe. Población total por sexo, según edad en grupos quinquenales de edad e indice de masculinidad. Año Población total Sexo Índice de masculinidad Total , , , , , , , , , , , , , , , , ,88 85 y más ,63 Gráfico 2A. Provincia de Santa Fe. Población total por sexo, según edad en grupos quinquenales de edad. Año 1970 C.N.P y más IPEC Provincia de Santa Fe P. 19

20 Cuadro 3A. Provincia de Santa Fe. Población total por sexo, según edad en grupos quinquenales de edad e indice de masculinidad. Año Población total Sexo Índice de masculinidad Total , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,00 95 y más ,55 Gráfico 3A. Provincia de Santa Fe. Población total por sexo, según edad en grupos quinquenales de edad. Año 1980 C.N.P y más IPEC Provincia de Santa Fe P. 20

21 Cuadro 4A. Provincia de Santa Fe. Población total por sexo, según edad en grupos quinquenales de edad e indice de masculinidad. Año Población total Sexo Índice de masculinidad Total , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,51 95 y más ,33 Gráfico 4A. Provincia de Santa Fe. Población total por sexo, según edad en grupos quinquenales de edad. Año 1991 C.N.P y más IPEC Provincia de Santa Fe P. 21

22 Cuadro 5A. Provincia de Santa Fe. Población total por sexo, según edad en grupos quinquenales de edad e indice de masculinidad. Año Población total Sexo Índice de masculinidad Total , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , y más ,35 Gráfico 5A. Provincia de Santa Fe. Población total por sexo, según edad en grupos quinquenales de edad. Año 2001 C.N.P y más IPEC Provincia de Santa Fe P. 22

23 Cuadro 6A. Provincia de Santa Fe. Población total por sexo, según edad en grupos quinquenales de edad e indice de masculinidad. Año Población total Sexo Índice de masculinidad Total , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , y más ,87 Gráfico 6A. Provincia de Santa Fe. Población total por sexo, según edad en grupos quinquenales de edad. Año 2010 C.N.P y más IPEC Provincia de Santa Fe P. 23

Boletín Poblacional JUNIO 2013 PROVINCIA DE SANTA FE

Boletín Poblacional JUNIO 2013 PROVINCIA DE SANTA FE JUNIO 2013 Boletín Poblacional PROVINCIA DE SANTA FE + INFO: Ministro de Economía Secretaría de Planificación y Política Económica www.santafe.gob.ar/ipec Junio 2013 P. 02 Señor Gobernador de la Provincia

Más detalles

Comentarios Censo 2010 Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960-2010

Comentarios Censo 2010 Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960-2010 PROVINCIA DE SANTA FE Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Instituto Provincial de Estadística y Censos Comentarios Censo 2010 Datos Provisionales Nación, totalidad de Provincias y Santa Fe 1960-2010

Más detalles

GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL

GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL DIPUTACIÓN DE BADAJOZ ÁREA DE IGUALDAD Y DESARROLLO LOCAL Servicio de Planificación Estratégica GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL 2012 INTRODUCCIÓN. En el presente informe

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN El Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico de la Isla, según el Censo 2000, para Puerto Rico y los 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan las características

Más detalles

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Los indicadores han sido elaborados de acuerdo a las definiciones del Ministerio de Salud de la Nación. Estas definiciones

Más detalles

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes) INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA ARGENTINA (Por el Ing. Ricardo D. CARLEVARI) El objetivo de este estudio es el de mostrar, a través de distintos gráficos y cuadros, la evolución y la composición de

Más detalles

Control de Materia N 2 Geografía de la Población

Control de Materia N 2 Geografía de la Población I. Espacio Geográfico Control de Materia N 2 Geografía de la Población 1. La población en Chile se distribuye preferentemente en zonas ecúmenes, y en menor proporción en zonas anecúmenes. En relación a

Más detalles

MORTALIDAD Y FECUNDIDAD

MORTALIDAD Y FECUNDIDAD REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales III CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDAS ANALISIS DEMOGRAFICO TEMA

Más detalles

Envejecimiento de la población. Menores tasas de fecundidad y vidas más largas.

Envejecimiento de la población. Menores tasas de fecundidad y vidas más largas. Envejecimiento de la población. Menores tasas de fecundidad y vidas más largas. 1. De la siguiente lista, señala la opción incorrecta. El envejecimiento de la población mundial se debe a: El constante

Más detalles

Importancia de la Demografía

Importancia de la Demografía Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución histórica. La demografía ayuda a conocer la evolución

Más detalles

Tamaño, crecimiento y estructura de la población

Tamaño, crecimiento y estructura de la población jóvenes y la proporción de población adulta y de adultos mayores, que es más evidente sobre todo en el caso de las mujeres. Esta transformación en la estructura por edad muestra que México cuenta con el

Más detalles

Avances del Desarrollo Humano en Chile

Avances del Desarrollo Humano en Chile ISSN 0717-1528 Avances del Desarrollo Humano en Chile Chile ha presentado un notable avance en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de las Naciones Unidas desde los años 80, ubicándose junto a los países

Más detalles

3. EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

3. EL MEDIO SOCIOECONÓMICO 44 3. EL MEDIO SOCIOECONÓMICO Los datos de evolución de la base demográfica de Miranda de Ebro desde finales de los años setenta, muestran una tendencia a la estabilidad con una población en el entorno

Más detalles

Situación demográfica en Cataluña y España 4 de marzo de 2012 Jornadas para políticos Invitada en conferencia: Dra. Gonzalvo-Cirac (demógrafa)

Situación demográfica en Cataluña y España 4 de marzo de 2012 Jornadas para políticos Invitada en conferencia: Dra. Gonzalvo-Cirac (demógrafa) Situación demográfica en Cataluña y España 4 de marzo de 2012 Jornadas para políticos Invitada en conferencia: Dra. Gonzalvo-Cirac (demógrafa) Agradezco la invitación a esta jornada sobre economía, sociedad

Más detalles

AGOSTO 2013 Crecimiento poblacional de las localidades en la provincia de Santa Fe. Provincia de Santa Fe

AGOSTO 2013 Crecimiento poblacional de las localidades en la provincia de Santa Fe. Provincia de Santa Fe AGOSTO 2013 Crecimiento poblacional de las localidades en la provincia de Santa Fe Provincia de Santa Fe + INFO: Ministro de Economía Secretaría de Planificación y Política Económica www.santafe.gob.ar/ipec

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO PROVINCIA DE SANTA FE Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Instituto Provincial de Estadística y Censos ABRIL 2010 EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO TOTAL DE LOS 31 AGLOMERADOS URBANOS, GRAN

Más detalles

Perfil Sociodemográfico del Departamento de Huánuco

Perfil Sociodemográfico del Departamento de Huánuco Perfil Sociodemográfico del Departamento de Huánuco 13 14 Capítulo 1: Características de la Población Perfil Sociodemográfico del Departamento de Huánuco Capítulo 1 Características de la Población 1.1

Más detalles

Geografía de la población

Geografía de la población Evolución de la población mundial Geografía de la población La población mundial es el número total de personas que habitan la tierra. Actualmente la población mundial es de más de 7,200 millones de personas.

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN En abril de 2000, el Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y sus 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan

Más detalles

Análisis espacio-temporal de la mortalidad por Diabetes Mellitus. Argentina,1990-2012. 1 Jornada Nacional de Salud Pública

Análisis espacio-temporal de la mortalidad por Diabetes Mellitus. Argentina,1990-2012. 1 Jornada Nacional de Salud Pública Análisis espacio-temporal de la mortalidad por Diabetes Mellitus. Argentina,1990-2012 Lawrynowicz AEB; Leveau MC; Marro MJ; Alonso V INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA DR. JUAN H. JARA 1 Jornada Nacional

Más detalles

La población española

La población española Ficha de trabajo I LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ascendía en 2007 a 45,1 millones de personas. La densidad media era de 89,3 habitantes por km 2, inferior a la media europea. La distribución

Más detalles

Las tendencias demográficas actuales llevarían a una reducción progresiva del crecimiento poblacional en las próximas décadas

Las tendencias demográficas actuales llevarían a una reducción progresiva del crecimiento poblacional en las próximas décadas 28 de enero de 2010 Proyección de la Población de España a Largo Plazo, 2009-2049 Las tendencias demográficas actuales llevarían a una reducción progresiva del crecimiento poblacional en las próximas décadas

Más detalles

Unidad 8 I.E.S. Bárbara de Braganza. 2015/16 LA POBLACIÓN MUNDIAL

Unidad 8 I.E.S. Bárbara de Braganza. 2015/16 LA POBLACIÓN MUNDIAL 1. EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN. La población se define como el conjunto de personas que habita un territorio. A su estudio se dedican distintas ciencias sociales; entre ellas la demografía que aborda aspectos

Más detalles

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

2.3. Datos sobre natalidad y mortalidad infantil

2.3. Datos sobre natalidad y mortalidad infantil Tabla 3. Indicadores de de nacionalidad. Andalucía y provincias, 2014 Total de española y Total todas las edades Población Porcentaje de menor de 18 respecto al total de Distribución de la menor de 18

Más detalles

Análisis de los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010

Análisis de los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 Resumen Nota Técnica: 5/11 Guadalajara, Jalisco, 3 de marzo de 2011 Análisis de los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 El 3 de marzo el INEGI entregó los resultados definitivos

Más detalles

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 PÁGINA 1/7 INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Al tercer trimestre de 2015, la tasa de emigración se estimó en 36.1 personas y la de inmigración en 18.3

Más detalles

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD en la Provincia de Córdoba. Dirección General de Estadística y Censos Dirección de Estadísticas Socio-demográficas

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD en la Provincia de Córdoba. Dirección General de Estadística y Censos Dirección de Estadísticas Socio-demográficas TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD en la Provincia de Córdoba Dirección General de Estadística y Censos Dirección de Estadísticas Socio-demográficas Noviembre 2014 I N F O R M E F E C U N D I D A D - T G F I N

Más detalles

Resultados del Censo de Población 2011: población, crecimiento y estructura por sexo y edad

Resultados del Censo de Población 2011: población, crecimiento y estructura por sexo y edad : población, crecimiento y estructura por sexo y edad Presentación El objetivo del presente documento consiste en describir y analizar los principales resultados del Censo de Población 2011. Para ello

Más detalles

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA Instituto Nacional de Estadística 13 CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA La mortalidad infantil (MI) es un indicador generalmente utilizado

Más detalles

MEDIDAS DE FRECUENCIA. Estad. Beatriz Pérez

MEDIDAS DE FRECUENCIA. Estad. Beatriz Pérez MEDIDAS DE FRECUENCIA Estad. Beatriz Pérez Medir la frecuencia de las enfermedades u otros fenómenos relacionados con la Salud es básico para valorar qué ocurre en la población o en los diversos colectivos

Más detalles

INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA

INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA El conocimiento de la población, de su dinámica y de los factores determinantes de la misma es de real interés, cualquier sea el campo en que actúe, así como para el político

Más detalles

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 3. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DEL ENVEJECIMIENTO.

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 3. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DEL ENVEJECIMIENTO. Este capítulo se publica bajo Licencia Creative Commons BY- NC- SA 3.0 Tema 3. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DEL ENVEJECIMIENTO. Esperanza de Vida, Esperanza de Vida Máxima. Envejecimiento de las Poblaciones Causas

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 Gerencia Asuntos Institucionales Introducción INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 1. Recientemente fue divulgado el informe 2009 de Desarrollo Humano elaborado por Naciones Unidas. 2. El trabajo de este año

Más detalles

Datos Socioeconómicos. Servicio de Promoción Económica y Empleo

Datos Socioeconómicos. Servicio de Promoción Económica y Empleo Datos Socioeconómicos Resumen de la evolución de los principales indicadores económicos y demográficos de la provincia de Palencia. Servicio de Promoción Económica y Empleo 16 de Junio de 2010 DATOS SOCIO-ECONÓMICOS

Más detalles

Estado de Jalisco Región 11 Valles Análisis Sociodemográfico

Estado de Jalisco Región 11 Valles Análisis Sociodemográfico Estado de Jalisco Región 11 Valles Análisis Sociodemográfico Marzo de 2011 http://coepo.jalisco.gob.mx Introducción En este documento el Consejo Estatal de Población (COEPO) presenta un análisis sociodemográfico

Más detalles

Censo 2004 Fase I Departamento de Lavalleja Síntesis de resultados

Censo 2004 Fase I Departamento de Lavalleja Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en

Más detalles

CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA 1981-2010

CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA 1981-2010 CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA 1981-2010 PARA RECORDAR Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud -OMS, en 2012 murieron en el mundo 56 millones de personas. En Colombia murieron según las

Más detalles

2. Marca aquellos de los siguientes movimientos que pienses que son naturales

2. Marca aquellos de los siguientes movimientos que pienses que son naturales MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN - 1-1. Define, con tus propias palabras los siguientes términos y/o expresiones: 1. Movimientos de la Población. 2. Movimientos Naturales. 3. Movimientos Migratorios. 2. Marca

Más detalles

Niñez y Pobreza en Argentina

Niñez y Pobreza en Argentina 1 Niñez y Pobreza en Argentina Estimación en base a las canastas del Índice Barrial de Precios (IBP) Setiembre de 2013 Síntesis Las estimaciones de la pobreza en base al IBP indica que a diciembre de 2012

Más detalles

SERIE DE ANÁLISIS SOCIAL DE TIERRA DEL FUEGO

SERIE DE ANÁLISIS SOCIAL DE TIERRA DEL FUEGO Nº 1 JUNIO 2013 SERIE DE ANÁLISIS SOCIAL DE TIERRA DEL FUEGO Indicadores demográficos y estadísticas vitales PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO Ministerio de Economía Gobernadora Farm. María Fabiana RÍOS Ministro

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Diseño - DSO Dirección de Censos y DCD Ficha Metodológica Proyecciones de Población y Estudios Diciembre 2013 PÁGINA: 1 PROCESO: Diseño - DSO SUBPROCESO:

Más detalles

- Tasa Bruta de Reproducción (TBR): número promedio esperado de hijas mujeres nacidas vivas por cada mujer, a lo largo de toda su vida.

- Tasa Bruta de Reproducción (TBR): número promedio esperado de hijas mujeres nacidas vivas por cada mujer, a lo largo de toda su vida. CAPÍTULO III. POBLACIÓN DEL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO Demografía Es la ciencia que estudia la población humana, su tamaño, estructura (según edad, sexo, ocupación, etc), y su evolución en el tiempo, especialmente

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 1. Introducción Por estructura de la población española entendemos las características de los elementos que la componen, que son el resultado de su evolución natural,

Más detalles

CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013

CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013 Julio de 2013 CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013 La Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia del Chubut presenta los resultados de las estimaciones provisorias del cálculo

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS. AÑO 2011.

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS. AÑO 2011. Información estadística de Castilla y León 14 de diciembre de 2012 CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS. AÑO 2011. AVANCE DE DATOS Según el Censo de Población y Viviendas 2011, la cifra de población para Castilla

Más detalles

2.2. Datos demográficos. Población menor de 18 años residente en Andalucía

2.2. Datos demográficos. Población menor de 18 años residente en Andalucía 2.2. Datos demográficos. Población años residente en Andalucía 2.2.1. Población nacional Presentamos varios indicadores demográficos referentes a la años residente en Andalucía. El primer indicador nos

Más detalles

DEMOGRAFÍA. PIENSA Y ESCRIBE: De qué asuntos concretos crees que se ocupa la Demografía?

DEMOGRAFÍA. PIENSA Y ESCRIBE: De qué asuntos concretos crees que se ocupa la Demografía? DEMOGRAFÍA. Demografía es la ciencia que se ocupa del estudio de la población humana: su dimensión, estructura, evolución y características generales de forma cuantitativa. Por tanto la Demografía estudia

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE DEMOGRAFÍA XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México

SOCIEDAD MEXICANA DE DEMOGRAFÍA XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México SOCIEDAD MEXICANA DE DEMOGRAFÍA XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México Titulo de la ponencia: Estimación de los nacimientos a nivel municipal, 2000, 2005 y 2010. Temática: Otras temáticas:

Más detalles

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN UNIDAD 1: LA POBLACIÓN Lee atentamente 1. EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN La población es el conjunto de personas que habitan la tierra. La demografía es la ciencia que estudia la población. Continúa leyendo:

Más detalles

La población en Elche. La población en Elche

La población en Elche. La población en Elche índice general: 1. Evolución de la población 1.1. La población de Elche en el siglo XX... 1.2. La evolución de la población en el siglo XXI... 1.3. La población urbana y rural... 1.. La población del campo

Más detalles

Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica

Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica 1.1. Características generales de la población cubana La población de Cuba en septiembre del 2012,

Más detalles

SOCIEDAD Y ESPACIO. Dra. ANA MARÍA A FOSCHIATTI. Universidad Nacional del Nordeste

SOCIEDAD Y ESPACIO. Dra. ANA MARÍA A FOSCHIATTI. Universidad Nacional del Nordeste SOCIEDAD Y ESPACIO Dra. ANA MARÍA A FOSCHIATTI Universidad Nacional del Nordeste RESÚMENES. En: Revista Geográfica Digital. Instituto de Geografía, Facultad de Humanidades. UNNE. ISSN 1668-5180. Año 6.

Más detalles

Transición demográfica en el contexto caribeño

Transición demográfica en el contexto caribeño II Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población Guadalajara, México, 3 5 de Septiembre de 2006 A L A P La demografía latinoamericana del siglo XXI Desafíos, oportunidades y prioridades Transición

Más detalles

ESTADÍSTICA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

ESTADÍSTICA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO ESTADÍSTICA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO Víctimas y denunciados en violencia de género o violencia doméstica Año 2014 La Rioja Es paña Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Violencia

Más detalles

ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA MUNDIAL. Prof. Paola Herrera Nivel Secundario

ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA MUNDIAL. Prof. Paola Herrera Nivel Secundario ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA MUNDIAL Prof. Paola Herrera Nivel Secundario Qué es la estructura demográfica? Cuál es su importancia? Es la composición de la población por edad y sexo Define las posibilidades

Más detalles

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011 IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011 CBA JUNIO DE 2011 Costo CBA $33.950 Variación mensual 0,1% Variación acumulada anual 3,2% Variación a 12 meses 8,0% En Chile,

Más detalles

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN Movimiento Natural de la Población según lugar de residencia La Rioja 2015 (P) 2014 % 2015(P)/14 España 2015 (P) 2014 % 2015(P)/14 Matrimonios 1.062 1.127-5,8

Más detalles

ICASFe Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe

ICASFe Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe Informe Mensual Diciembre 2008 Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe Centro de Estudios y Servicios El debilitamiento de la economía provincial no solo alcanza al consumo OCTUBRE 08-0,3%

Más detalles

15. La evolución de la población de los continentes

15. La evolución de la población de los continentes 5. La evolución de la población de los continentes Observa el cuadro de datos y comenta cómo ha sido la evolución de la población mundial en el último siglo y cómo se prevé que sea en los próximos años.

Más detalles

Distribución de Homicidios, Accidentes de Tránsito y Robos en las Provincias Argentinas en el 2007

Distribución de Homicidios, Accidentes de Tránsito y Robos en las Provincias Argentinas en el 2007 Marzo 2010 Distribución de Homicidios, Accidentes de Tránsito y Robos en las Provincias Argentinas en el 2007 M. Alejandra Otamendi Introducción En este documento, analizaremos brevemente la distribución

Más detalles

II. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO METROPOLITANO PIDEM LA ZMM. II.2 Perfil demográfico

II. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO METROPOLITANO PIDEM LA ZMM. II.2 Perfil demográfico Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana de Mérida, PIDEM 1 PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO METROPOLITANO PIDEM II. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA ZMM II.2 Perfil demográfico I CONTENIDO DEL

Más detalles

El número de nacimientos se redujo por cuarto año consecutivo en 2012 al descender un 3,9%

El número de nacimientos se redujo por cuarto año consecutivo en 2012 al descender un 3,9% 18 de junio de 2013 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Datos provisionales. Año 2012 El número de nacimientos se redujo por cuarto año consecutivo en 2012 al descender

Más detalles

Qué es el proceso de certificación de la Información Básica?

Qué es el proceso de certificación de la Información Básica? Qué es INE? Los Institutos Nacionales de Estadísticas INE- son los Entes rectores de la información estadística en los diferentes países. Colombiestad www.colombiestad.gov.co ofrece los links a las páginas

Más detalles

Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid

Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid Colectivos especiales EPA II Trimestre 2013 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA Consejera de Empleo, Turismo y

Más detalles

La población en España desde 1900 La evolución de la población española Rasgos básicos de la distribución espacial de la población.

La población en España desde 1900 La evolución de la población española Rasgos básicos de la distribución espacial de la población. Tema 7: La población en España desde 1900: -La evolución de la población española. -Rasgos básicos de la distribución espacial de la población. - Dinámica demográfica: natural y migratoria. - Estructura

Más detalles

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana y Rural 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa e Inactiva (PEI)

Más detalles

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña 3. Características de las entidades del tercer sector social con equipo contratado En este apartado, se analizan los diferentes elementos que describen a las entidades del tercer sector social que tienen

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 119/15 11 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

Más detalles

La población. en Elche 2008

La población. en Elche 2008 La población en Elche 2008 DATOS ACTUALIZADOS 2007 índice: Introducción 1. Evolución de la población Tabla 1. Evolución de la población desde 1900 hasta 2007 en Elche y provincia de Alicante... Tabla 2.

Más detalles

Perfil de salud de las mujeres y los hombres en el Perú

Perfil de salud de las mujeres y los hombres en el Perú DERECHOS, INTERCULTURALIDAD Y GENERO Una mirada a los servicios de salud Lima, enero 13 y 14 de 2009 Perfil de salud de las mujeres y los hombres en el Perú Dr. Germán Perdomo OPS/OMS, Perú Los objetivos

Más detalles

INDICE DE DEMANDA LABORAL DE ROSARIO

INDICE DE DEMANDA LABORAL DE ROSARIO PROVINCIA DE SANTA FE Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Instituto Provincial de Estadística y Censos JULIO 21 INDICE DE DEMANDA LABORAL DE ROSARIO - En base a publicaciones del diario La Capital.

Más detalles

La tasa de crecimiento de usuarios de Internet en el periodo 2001-2008 fue de 17.8 por ciento (TMCA).

La tasa de crecimiento de usuarios de Internet en el periodo 2001-2008 fue de 17.8 por ciento (TMCA). ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET DATOS NACIONALES A marzo de 2008, una cuarta parte de la población de seis años o más en México se declaró usuaria de Internet. El 77 por ciento de

Más detalles

II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010.

II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010. II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010. II.1 Edad y sexo En Cuba la población de 60 años y se encuentra mayormente concentrada en el grupo de 60 a 74 años de

Más detalles

La provincia de Córdoba cuenta en la actualidad con 125.000 parados y Andalucía con 1.440.500.

La provincia de Córdoba cuenta en la actualidad con 125.000 parados y Andalucía con 1.440.500. DATOS COMPARATIVOS INTERTRIMESTRALES La EPA del II trimestre del 2013 deja datos positivos a nivel nacional en la comparativa intertrimestral, bajando la tasa de paro del 27,16% al 26,26%, situando el

Más detalles

Calidad e inclusión en la Educación Superior. LAURA ALONSO

Calidad e inclusión en la Educación Superior. LAURA ALONSO Calidad e inclusión en la Educación Superior. LAURA ALONSO Subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias Ministerio de Educación Argentina Mapa de la Educación Superior Universitaria

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2012

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2012 24 de enero de 2013 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2012 Principales resultados La población de 16 y más años se reduce en 87.300 personas en el cuarto trimestre de 2012, de los

Más detalles

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007)

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007) Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a ) Agosto 2007 Unidad de Productos Financieros e Industria Bancaria Departamento de Estudios Género en el Sistema Financiero (Séptima versión) - 1 - CONTENIDOS

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Abril 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Abril 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO CONSEJERÍA EMPLEO, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo Berlanga Estrategia y Fomento de Empleo de Análisis y Estrategia Dirección General

Más detalles

RS06 GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS Y DEL PIB PER CÁPITA

RS06 GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS Y DEL PIB PER CÁPITA RECURSOSENELSISTEMA RS06 GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS Y DEL PIB PER CÁPITA FÓRMULA NOMBREdelINDICADOR RS06 Gasto público por alumno, en términos absolutos y del PIB per cápita FÓRMULAdeCÁLCULO

Más detalles

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN INDÍGENA LA PAZ BOLIVIA Coordinador:

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Situación actual y perspectivas de evolución de la población en España Este artículo ha sido elaborado por María Gil, de la Dirección

Más detalles

ANALISIS DE LOS INDICADORES DEMOGRAFICOS DEL MERCADO DE TRABAJO A NIVEL NACIONAL, 2001-2011 Y PROYECCION DE LA PEA, 2012-2020

ANALISIS DE LOS INDICADORES DEMOGRAFICOS DEL MERCADO DE TRABAJO A NIVEL NACIONAL, 2001-2011 Y PROYECCION DE LA PEA, 2012-2020 ANALISIS DE LOS INDICADORES DEMOGRAFICOS DEL MERCADO DE TRABAJO A NIVEL NACIONAL, 2001-2011 Y Documento preparado por: Oscar Hernán Muñoz G. 1 Profesional Especializado Subdirección de Análisis, Monitoreo

Más detalles

Introducción a la Geografía La población

Introducción a la Geografía La población Introducción a la Geografía La población La población mundial 1. La población es el número de habitantes que vive en un territorio. La rama de la Geografía que estudia las poblaciones humanas y su evolución

Más detalles

Productos Derivados Financieros

Productos Derivados Financieros Productos Derivados Financieros Diciembre 2008 Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias Gerencia de Análisis del Sistema RESUMEN El presente documento presenta información relativa a los

Más detalles

LA MORTALIDAD EN LOS MUNICIPIOS MAYORES DE 10.000 HABITANTES DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (excluida la ciudad de Barcelona)

LA MORTALIDAD EN LOS MUNICIPIOS MAYORES DE 10.000 HABITANTES DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (excluida la ciudad de Barcelona) LA MORTALIDAD EN LOS MUNICIPIOS MAYORES DE 10.000 HABITANTES DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (excluida la ciudad de Barcelona) LC ARIAS ABAD, V SANTORO LAMELAS, J OLIVAN ABEJER y C FRIAS TRIGO Servicio de

Más detalles

Anexo Estadístico Electrónico

Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico, Informe de pobreza en 2 A continuación se describe el contenido del disco compacto que contiene el Anexo Estadístico Electrónico del Informe

Más detalles

Estudio sobre el efecto desánimo en la economía

Estudio sobre el efecto desánimo en la economía Estudio sobre el efecto desánimo en la economía 28 de marzo de 2013 Los datos de cierre del año 2012 publicados en la Encuesta de Población Activa pusieron de manifiesto un hecho que, más que puntual,

Más detalles

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID NOTA METODOLÓGICA La demanda de información sobre la creación y desaparición de empresas no ha dejado de crecer, y se ha desarrollado especialmente en los

Más detalles

El número de nacimientos disminuyó un 2,0%, mientras las defunciones aumentaron un 6,7%

El número de nacimientos disminuyó un 2,0%, mientras las defunciones aumentaron un 6,7% 23 de junio de 2016 Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios). Indicadores Demográficos Básicos Año 2015. Datos provisionales El número de nacimientos disminuyó un 2,0%,

Más detalles

Tendencia de la Incidencia de Cáncer de colon, recto, pulmón, próstata y mama en la Región de Murcia 1983-2003

Tendencia de la Incidencia de Cáncer de colon, recto, pulmón, próstata y mama en la Región de Murcia 1983-2003 Tendencia de la Incidencia de Cáncer de colon, recto, pulmón, próstata y mama en la Región de Murcia 1983-23 1 Trabajo realizado por Muman Rojas Dávila durante las prácticas del Master en Matemática Profesional

Más detalles

II INFORME SOBRE EL MERCADO DEL ALQUILER -2015-

II INFORME SOBRE EL MERCADO DEL ALQUILER -2015- 1 Coordinador del Informe: Jose García-Montalvo 4 Autores del Informe: Josep Maria Raya 3,4 y Luis Díaz 1,2 1 Departamento de Economía, Universitat Rovira i Virgili (URV) 2 Grupo de investigación en Economía

Más detalles

La juventud vasca afirma que la situación económica y social de la CAPV es buena frente a una mala situación política

La juventud vasca afirma que la situación económica y social de la CAPV es buena frente a una mala situación política La juventud vasca afirma que la situación económica y social de la CAPV es buena frente a una mala situación política Los y las jóvenes vascos/as creen que el principal problema personal que tienen es

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL (20 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES*

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL (20 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES* PÁGINA 1/12 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL (20 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES* En México existen 33 hogares con jefatura femenina por cada 100 hogares con jefes hombres en

Más detalles

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011 IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011 CBA ABRIL DE 2011 Costo CBA $33.493 Variación mensual 1,1% Variación acumulada anual 1,8% Variación a 12 meses 6,2% En Chile,

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS PÁGINA 1/9 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Prólogo. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y social lo constituye la prospectiva demográfica. El conocimiento de la posible magnitud

Más detalles

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Junio-Agosto

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Junio-Agosto Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Junio-Agosto - El crecimiento anual de los ocupados en el comercio se mantiene débil con un alza anual de sólo 0,5%. - Con respecto al trimestre móvil anterior (mayo-julio)

Más detalles

Tema 2: La estructura de la población n española

Tema 2: La estructura de la población n española Estructura de la población: clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a distintos aspectos, por ejemplo: Estructura demográfica de la población: si clasificamos a la población

Más detalles

Brasil. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Brasil. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Brasil Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano 2015,

Más detalles