Estudio sobre el efecto desánimo en la economía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio sobre el efecto desánimo en la economía"

Transcripción

1 Estudio sobre el efecto desánimo en la economía 28 de marzo de 2013

2 Los datos de cierre del año 2012 publicados en la Encuesta de Población Activa pusieron de manifiesto un hecho que, más que puntual, parece confirmarse como una tendencia futura del mercado de trabajo español. Si en periodos anteriores de la crisis económica por la que atravesamos predominó el efecto del trabajador incorporado o adicional, durante el último año se percibe un efecto desánimo entre la población trabajadora, que acompaña al efecto desánimo del sector productivo. El efecto del trabajador adicional explica cómo el mercado laboral llama a potenciales trabajadores que, desde su posición de inactivos, en un momento dado desean incorporarse a un trabajo. Las causas de esta decisión varían en función de la fase del ciclo económico. En España, desde 2009 el efecto se ha relacionado con la transición de la tradicional inactividad -de mujeres de más edad- hacia la actividad, debido a la pérdida de empleo o de ingresos entre los hombres de la familia, y la necesidad de cubrir estas pérdidas para mantener los gastos de la familia. El efecto del trabajador desanimado, en cambio, refleja el desaliento de las personas que desean trabajar y no encuentran un empleo en periodos de crisis. Este efecto se agudiza a medida que avanza el tiempo y las posibilidades de empleo se reducen. En realidad, este efecto representa un buen indicador del dinamismo de la economía de un país y de sus perspectivas futuras. Ambos efectos se han podido observar durante el periodo que atravesamos de recesión. Inicialmente, se mantiene la tasa de actividad (porcentaje de personas que desean trabajar sobre el total de personas en edad de hacerlo), pero a medida que avanza la crisis, entra en juego el efecto del trabador adicional entre las mujeres (más perceptible en mujeres mayores de 50 años) y el del efecto desánimo entre los hombres (al final de la vida laboral a partir de los 60 años y muy acusado entre los jóvenes hasta 25 años). EL resultado entre fin de 2008 y fin de 2012 es un descenso de la tasa total debido a la caída de 2,7 puntos porcentuales en la masculina. En el caso de las mujeres, la tasa aumenta 2 puntos en el periodo. Estudio sobre el efecto desánimo en la economía 2

3 Tasas de actividad Fuente: Gabinete Técnico CEC a partir de EPA, INE. Así, el mercado de trabajo muestra la tendencia señalada desde el inicio de la crisis: se produce una ralentización en el ritmo de crecimiento de la población activa, especialmente diferenciada por sexos. En el caso de los hombres se aprecia una tendencia claramente descendente, es decir, de abandono del mercado de trabajo (efecto desánimo), mientras en el caso de las mujeres, no han cesado de incorporarse al mercado de trabajo (efecto del trabajador adicional), aunque a menor ritmo en el último año. También se observa un cambio en la evolución de la población activa extranjera, que ha pasado de crecer paulatinamente, a descender bruscamente. Mientras la población activa nacional sólo se reduce un 0,1% entre el cuarto trimestre de 2008 y el de 2012, el número de activos extranjeros lo hace un 8,8%. Distinguiendo también por sexos y nacionalidad, son las mujeres nacionales quienes están manteniendo la evolución creciente de la población activa (aumentan un 4,9%, frente a la caída de las mujeres activas extranjeras, del 2%). En cuanto al número de jóvenes activos, su evolución indica un descenso progresivo. La pérdida de actividad entre los jóvenes durante la recesión está relacionada con el efecto desánimo y la vuelta o continuación de los estudios. Por el contrario, la población de más edad, en especial las mujeres, sigue incorporándose (o manteniéndose activa) en el mercado de trabajo. En definitiva, en el último año, desde fin de 2011 hasta fin de 2012, hay un predominio del efecto desánimo entre la población, que refleja, el estancamiento de la actividad económica del país. Únicamente las mujeres de más edad españolas siguen incorporándose al mercado laboral, aunque cada vez a un ritmo menor. Estudio sobre el efecto desánimo en la economía 3

4 Número de activos por género, edad y nacionalidad, ACTIVOS (miles) Media % var. 4T08-4T12 % var. 4T11-4T12 Hombres ,7-1,9 Mujeres ,7 0,7 Menores de 25 años ,2-7,3 Mayores de 55 años ,0 2,6 Españoles ,1-0,1 Hombres ,9-1,2 Mujeres ,9 1,2 Extranjeros ,8-5,0 Hombres ,2-7,0 Mujeres ,0-2,6 Fuente: Gabinete Técnico CEC UGT a partir de EPA, INE. Los datos del Registro de Empleo Estatal corroboran esta tendencia. En febrero de 2013, casi la mitad de las bajas de los Servicios Públicos de Empleo se explica por no haberse producido una colocación, es decir, al efecto desánimo; un porcentaje similar al del mismo mes de 2012, y superior al encontrado en años previos. Bajas SPEE, febrero, Total Bajas Bajas colocación Bajas no colocación % bajas no colocación sobre bajas totales Febrero ,4 Febrero ,5 Febrero ,6 Febrero ,4 Febrero ,3 Febrero ,3 Fuente: Gabinete Técnico CEC UGT a partir de SPEE, MEYSS. El efecto desánimo de la población guarda una estrecha relación con el estancamiento de la actividad económica. El pasado 22 de febrero, la Comisión Estudio sobre el efecto desánimo en la economía 4

5 Europea confirmaba, en sus previsiones de invierno de 2013, la débil situación económica que sigue viviendo España. Los datos referentes a las previsiones de la tasa de variación del Producto Interior Bruto (PIB) en Europa para 2012, 2013 y 2014, señalan una evolución económica inestable. Parecía que superado el nefasto año 2009, se retomaría la senda del crecimiento; un hecho que no ha llegado a materializarse debido a la extensión de la crisis. En España se espera para 2013 un -1,4% de tasa de variación del PIB y sólo un tímido 0,8% para A diferencia de Estados Unidos, que finalizará 2012 creciendo un 2,2%, a lo largo del continente europeo se observa un estancamiento de la actividad económica, que refleja claramente la debilidad de las políticas europeas en la lucha contra la recesión. Más allá de las consecuencias de las políticas restrictivas sobre la evolución del PIB, en España el comportamiento más preocupante se encuentra en el mercado de trabajo. Una tasa de paro que sigue ascendiendo y finaliza el cuarto trimestre de 2012 en un 26,02% (según la EPA, INE); y con una presentación de las previsiones de la Comisión Europea aún más pesimistas (del 26,9% para 2013). Para UGT es necesario aplicar políticas orientadas a estimular el crecimiento y el empleo, tanto en el corto como en el largo plazo, y que logren arrinconar el efecto desánimo que a día de hoy tienen la población y el sector productivo. Como medidas inmediatas de choque, la Unión Europea debería considerar: En materia de política fiscal, la ampliación del periodo de ajuste del déficit, con el fin de no empeorar la situación económica y del empleo, así como la puesta en marcha de medidas expansivas acordes con la consolidación fiscal. En materia de política monetaria y financiera, el desbloqueo definitivo del crédito hacia empresas y familias, y una mejora en la financiación de la deuda soberana y en el Mecanismo de Estabilidad Europeo. Estudio sobre el efecto desánimo en la economía 5

6 Además, en España, el Gobierno debería contemplar de manera inmediata: En materia de política fiscal, aumentar la capacidad de recaudación, mejorar la eficiencia del gasto público y de su articulación territorial y garantizar los servicios públicos y la protección social. En materia de política monetaria y financiera, recomponer el flujo del crédito en el sistema financiero. En política laboral, de empleo y formación, el establecimiento de medidas de fomento del empleo y de la formación para el empleo, buscando nuevos yacimientos de empleo, de mayor calidad. En política social, la dotación de cobertura económica para las personas sin recursos (Plan Prepara, Renta de inserción, ). Y en política institucional, recuperar el valor del Diálogo Social. A más largo plazo, además, se debería impulsar un modelo productivo más competitivo, a través de una política industrial que desarrolle medidas de I+D+i, educación y energía y articulando planes sectoriales e industriales que busquen aumentar el tamaño empresarial y la presencia en el exterior. Todo ello sin olvidar el fortalecimiento del Estado de Bienestar, con un mejor sistema educativo global y una estabilidad normativa para su desarrollo; racionalizando el gasto y mejorando la financiación de la sanidad pública con el fin de preservar su naturaleza y calidad; luchando por el sistema público de pensiones; y desarrollando los servicios sociales necesarios (atención a las personas dependientes, en riesgo de pobreza, ). Estudio sobre el efecto desánimo en la economía 6

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA 2013-2014

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA 2013-2014 9 de septiembre de PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA -. Revisión de las cifras de Contabilidad Nacional La revisión de las cifras de Contabilidad Nacional que el INE realizó el pasado mes de agosto ha

Más detalles

Encuesta de población activa (EPA)

Encuesta de población activa (EPA) Encuesta de población activa (EPA) EPA total sectores de la economía EPA turística III trimestre 2014 EPA III trimestre 2014 (INE) Datos nacionales Según datos publicados por la Encuesta de Población Activa,

Más detalles

INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS

INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS 5 de noviembre de 2012 Carolina Hernández Rubio Universidad Rey Juan Carlos Índice: - Variables macroeconómicas fundamentales - Tipos de interés de

Más detalles

DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE MUJERES Y HOMBRES Madrid, enero, 2015 INTRODUCCIÓN La UE define las diferencias salariales entre mujeres y hombres como la diferencia existente entre los salarios percibidos

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 Gerencia Asuntos Institucionales Introducción INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 1. Recientemente fue divulgado el informe 2009 de Desarrollo Humano elaborado por Naciones Unidas. 2. El trabajo de este año

Más detalles

Análisis de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social

Análisis de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social Análisis de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social Septiembre de 2015 Departamento de Relaciones Laborales 1 INTRODUCCIÓN En este llevamos a cabo un análisis de la situación del

Más detalles

TEMA 2: VARIABLES MACROECONÓMICAS

TEMA 2: VARIABLES MACROECONÓMICAS TEMA 2: VARIABLES MACROECONÓMICAS 2-1 La producción agregada Slide 2.2 El PIB: la producción y la renta La contabilidad nacional es un sistema contable que se utiliza para medir la actividad económica

Más detalles

Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad

Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad 2013 Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 1188 dee junij io Se agrava el efecto desánimo

Más detalles

PRESENTACIÓN RESULTADOS ENCUESTA I+TC 2014

PRESENTACIÓN RESULTADOS ENCUESTA I+TC 2014 PRESENTACIÓN RESULTADOS ENCUESTA I+TC 2014 Sobre la Encuesta: La Encuesta de Investigación y Transferencia de Conocimiento de las Universidades Españolas que se presenta hoy es la undécima edición de un

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2012 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2012,

Más detalles

INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PREVISIONES 2009-2010

INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PREVISIONES 2009-2010 INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PREVISIONES 2009-2010 mayo 2009 CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE Informe del Fondo Monetario Internacional

Más detalles

La provincia de Córdoba cuenta en la actualidad con 125.000 parados y Andalucía con 1.440.500.

La provincia de Córdoba cuenta en la actualidad con 125.000 parados y Andalucía con 1.440.500. DATOS COMPARATIVOS INTERTRIMESTRALES La EPA del II trimestre del 2013 deja datos positivos a nivel nacional en la comparativa intertrimestral, bajando la tasa de paro del 27,16% al 26,26%, situando el

Más detalles

La globalización económica. Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012

La globalización económica. Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012 La globalización económica Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012 1 La globalización económica Introducción. Las tendencias del comercio mundial. La Organización Mundial de Comercio.

Más detalles

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar ISSN 0717-1528 El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar La tasa de participación en la fuerza de trabajo del grupo de madres y no madres, es similar y cercana al 54%. Sin embargo, esta participación

Más detalles

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO Contenidos 2 1. Medición y definición del desempleo 2. Tasas de actividad y desempleo 3. Tipos de desempleo 4. Salarios superiores al de equilibrio

Más detalles

Introducción. El empleo LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2015, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

Introducción. El empleo LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2015, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 215, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Este artículo ha sido elaborado por Alba Catalán y Mario Izquierdo, de la Dirección General de Economía

Más detalles

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA. TEMARIO ECONOMÍA. MASTER PROFESORES SECUNDARIA. ESPECIALIDAD ECONOMÍA Y EMPRESA 1. La actividad económica y los sistemas económicos. 1.1 La economía como ciencia social: microeconomía y macroeconomía.

Más detalles

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral Miguel Jaramillo Baanante GRADE El equilibrio entre oferta y demanda laboral La demanda laboral se deriva de la función de producción

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA REALIDAD SOCIAL de CÁRITAS Información para el Día de la caridad 4 de junio de 2015

OBSERVATORIO DE LA REALIDAD SOCIAL de CÁRITAS Información para el Día de la caridad 4 de junio de 2015 OBSERVATORIO DE LA REALIDAD SOCIAL de CÁRITAS Información para el Día de la caridad 4 de junio de 2015 Equipo de Estudios Área de Comunicación, Sensibilización e Incidencia Cáritas Española 1. Estadísticas

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2012

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2012 24 de enero de 2013 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2012 Principales resultados La población de 16 y más años se reduce en 87.300 personas en el cuarto trimestre de 2012, de los

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS Actualización a 20 de Mayo de 2009

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS Actualización a 20 de Mayo de 2009 EUROPEOS Indicador SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS Actualización a 2 de Mayo de 29 Situación 29 (PSOE) Situación 24 (PP) Nº 12 Mayo 29 IR A GRÁFICOS EUROPEOS Diferencia (29-24) Número de parados

Más detalles

Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020. 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión

Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020. 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión 18.03.2014 Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión 255 medidas articularán la puesta en marcha del Plan Estratégico de la Región de Murcia

Más detalles

3. Conceptos necesarios: flujo frente a stock

3. Conceptos necesarios: flujo frente a stock 3. Conceptos necesarios: flujo frente a stock Es una variable FLUJO porque sólo considera la producción que se realiza en un determinado periodo de tiempo, el periodo corriente o de referencia. No es una

Más detalles

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007)

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007) Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a ) Agosto 2007 Unidad de Productos Financieros e Industria Bancaria Departamento de Estudios Género en el Sistema Financiero (Séptima versión) - 1 - CONTENIDOS

Más detalles

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad 7 Capítulo Séptimo Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad 117 118 7.1. Nivel de estudios de las personas con discapacidad, por edad y sexo Las personas con discapacidad presentan,

Más detalles

Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid

Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid Colectivos especiales EPA II Trimestre 2013 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA Consejera de Empleo, Turismo y

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de Agosto de 2014 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Segundo trimestre de 2014 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Segundo trimestre

Más detalles

en España residencial Estrategias para la inversión 3 er trimestre 2015 housers.es Informe Housers del mercado residencial: www.housers.

en España residencial Estrategias para la inversión 3 er trimestre 2015 housers.es Informe Housers del mercado residencial: www.housers. Estrategias para la inversión residencial en España. Estrategias para la inversión residencial en España 1 Informe Housers del mercado residencial: 3 er trimestre 2015 housers.es 2 Los mercados residenciales

Más detalles

Empleo y Desempleo. Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos B-2011

Empleo y Desempleo. Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos B-2011 Empleo y Desempleo Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos B-2011 1. Contexto Estabilidad de la economía Mercado de ByS Mercado de trabajo Volumen de empleo vinculado con

Más detalles

El PIB de la C.A. de Euskadi registró un crecimiento interanual del 3,3% en el primer trimestre de 2016

El PIB de la C.A. de Euskadi registró un crecimiento interanual del 3,3% en el primer trimestre de 2016 Nota de prensa de 25/05/2016 CUENTAS TRIMESTRALES, I/2016 El PIB de la C.A. de Euskadi registró un crecimiento interanual del 3,3% en el primer trimestre de 2016 En relación al trimestre precedente el

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2009

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2009 23 de octubre de 2009 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2009 Principales resultados El número de ocupados desciende en 74.800 personas en el tercer trimestre de 2009 respecto al trimestre

Más detalles

En Galicia, el 22,8% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente al 6,3% de los hombres

En Galicia, el 22,8% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente al 6,3% de los hombres # #mujeradecco VII INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA En Galicia, el 22,8% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente al 6,3% de los hombres De los 15.300 nuevos ocupados a jornada parcial que

Más detalles

Tasa de empleo total

Tasa de empleo total % 70 Tasa de empleo total 65 60 55 50 45 40 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 año Navarra España UE-27 Objetivo 2010 Fuente: IEN, INE y Eurostat La tasa de empleo de ambos sexos

Más detalles

1º TRIMESTRE 2016 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 2015 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014

1º TRIMESTRE 2016 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 2015 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014 1º TRIMESTRE 216 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 215 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 214 CONCEJALÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO, FOMENTO DEL EMPLEO Y COMERCIO AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

Más detalles

TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS

TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS EJERCICIO 1: tasas de variación Con la información recogida en el cuadro 1: a) Calcule la tasa de variación simple del Producto Interior Bruto (PIB)

Más detalles

Un análisis del caso ecuatoriano: 1990-2006. Juan Ponce Jarrín Taller Quito, 22-24 Mayo 2008

Un análisis del caso ecuatoriano: 1990-2006. Juan Ponce Jarrín Taller Quito, 22-24 Mayo 2008 Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe. Un análisis del caso

Más detalles

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como:

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como: CICLOS ECONÓMICOS Ciclos económicos Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en el nivel de actividad económica a lo largo de los años, Se caracterizan por la expansión o la

Más detalles

IMPACTO ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL SOBRE AMÉRICA LATINA: EFECTO SOBRE FINANZAS PUBLICAS

IMPACTO ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL SOBRE AMÉRICA LATINA: EFECTO SOBRE FINANZAS PUBLICAS IMPACTO ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL SOBRE AMÉRICA LATINA: EFECTO SOBRE FINANZAS PUBLICAS En un mundo globalizado la economía de los grandes países influye sobre el desarrollo económico de todos los

Más detalles

ACUERDO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2017

ACUERDO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2017 ACUERDO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2017 Los movimientos migratorios han cobrado una especial relevancia en los últimos años produciendo

Más detalles

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto.

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. A.1. Explique el concepto de coste fijo y de coste variable.

Más detalles

La juventud vasca afirma que la situación económica y social de la CAPV es buena frente a una mala situación política

La juventud vasca afirma que la situación económica y social de la CAPV es buena frente a una mala situación política La juventud vasca afirma que la situación económica y social de la CAPV es buena frente a una mala situación política Los y las jóvenes vascos/as creen que el principal problema personal que tienen es

Más detalles

Ejercicio: Calcular el IPC de los años 2, 3, 4 y 5, tomando como referencia o año base el precio del año1. AÑO 1 2 3 4 5 PRECIO 3 4 5 4,5 7

Ejercicio: Calcular el IPC de los años 2, 3, 4 y 5, tomando como referencia o año base el precio del año1. AÑO 1 2 3 4 5 PRECIO 3 4 5 4,5 7 3.2.4. Índice de Precios al Consumo (IPC) El IPC es un indicador del nivel general de precios de un país. El IPC es elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para elaborarlo parte del conjunto

Más detalles

ÍNDICE CLIMA DE NEGOCIOS NEGOCIOS

ÍNDICE CLIMA DE NEGOCIOS NEGOCIOS ESCUELA DE NEGOCIOS ÍNDICE CLIMA DE NEGOCIOS Economista Jefe: Lic. Marcos Ochoa TEMARIO ÍNDICE DE CLIMA DE NEGOCIOS. - Características - Qué captura el índice de clima de negocios? - Los componentes del

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2011

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2011 27 de enero de 2012 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2011 Principales resultados La ocupación registra un descenso de 348.700 personas en el cuarto trimestre de 2011, hasta un total

Más detalles

CAPITULO 3 LA ECONOMIA MEXICANA

CAPITULO 3 LA ECONOMIA MEXICANA CAPITULO 3 LA ECONOMIA MEXICANA 3.1 Producto Interno Bruto El Producto Interno Bruto (PIB) de una nación es el valor monetario total de la producción de bienes y servicios generados en el curso de un año,

Más detalles

40.700 mayores de 45 años han salido a buscar su primer empleo en lo que llevamos de año

40.700 mayores de 45 años han salido a buscar su primer empleo en lo que llevamos de año VI INFORME MAYORES DE 45 AÑOS EN EL MUNDO LABORAL Nunca es tarde para empezar trabajar: las dificultades económicas empujan a muchos mayores de 45 a buscar su primera oportunidad laboral 40.700 mayores

Más detalles

Administración de las Reservas Internacionales

Administración de las Reservas Internacionales IV Administración de las Reservas Internacionales 29 27 Administración de las reservas internacionales La administración de las reservas internacionales es una función encargada al Banco Central de Reserva

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 28 de Mayo de 2015 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Primer trimestre de 2015 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

Demografía y Pensiones: Desafíos y Oportunidades. Junio 2016

Demografía y Pensiones: Desafíos y Oportunidades. Junio 2016 Demografía y Pensiones: Desafíos y Oportunidades Junio 2016 Un horizonte demográfico preocupante El problema de la caída de las rentabilidades El ahorro en previsión: comparativa europea La dinámica poblacional

Más detalles

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado 3 de agosto de 2010 Estructura y Demografía Empresarial Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2010 El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones

Más detalles

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España. Enero 2012.

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España. Enero 2012. Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España. Enero 2012. El último informe realizado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad acerca de la contratación de las personas con

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Báez Lander, Gina Indicadores económicos Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura,

Más detalles

Datos Socioeconómicos. Servicio de Promoción Económica y Empleo

Datos Socioeconómicos. Servicio de Promoción Económica y Empleo Datos Socioeconómicos Resumen de la evolución de los principales indicadores económicos y demográficos de la provincia de Palencia. Servicio de Promoción Económica y Empleo 16 de Junio de 2010 DATOS SOCIO-ECONÓMICOS

Más detalles

Las macromagnitudes: el PNB

Las macromagnitudes: el PNB Las macromagnitudes: el PNB Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor, a precios de mercado, de todos los bienes y servicios finales producidos por los factores de producción nacionales, en un periodo

Más detalles

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los fundamentos de la protección social Fundamentos del marco de Política actual La política social del Gobierno consiste

Más detalles

TEST TEMA 2. 3.- La fuente de ingresos más importante para el Estado español es: a) Las tasas b) Los impuestos c) Los aranceles d) La deuda pública

TEST TEMA 2. 3.- La fuente de ingresos más importante para el Estado español es: a) Las tasas b) Los impuestos c) Los aranceles d) La deuda pública TEST TEMA 2 1.- La rama de la economía que se ocupa del funcionamiento general de la economía en términos globales o agregados se denomina: a) Macroeconomía b) Política económica c) Microeconomía 2.- El

Más detalles

La crisis convierte a más mujeres en sustentadoras principales de la familia

La crisis convierte a más mujeres en sustentadoras principales de la familia Nota de prensa El Impacto de la crisis en las familias y en la infancia analiza y extrapola las consecuencias de la coyuntura actual sobre los más pequeños La crisis convierte a más mujeres en sustentadoras

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2013

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2013 25 de abril de 2013 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2013 Principales resultados La ocupación baja en 322.300 personas en el primer trimestre de 2013, hasta un total de 16.634.700.

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19 Costa Rica en la Alianza del Pacífico Recesión Europea Utilidades de la

Más detalles

El ahorro para el retiro como motor de la economía mexicana. Modelo sobre las perspectivas de jubilaciones en México

El ahorro para el retiro como motor de la economía mexicana. Modelo sobre las perspectivas de jubilaciones en México El ahorro para el retiro como motor de la economía mexicana Modelo sobre las perspectivas de jubilaciones en México Febrero 2015 Indice I. Introducción II. Afores y crecimiento económico III. Afores y

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Abril 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Abril 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO CONSEJERÍA EMPLEO, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo Berlanga Estrategia y Fomento de Empleo de Análisis y Estrategia Dirección General

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo Centro Internacional de Formación Proyecto RECAP Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Taller Nacional Medición y análisis del mercado laboral

Más detalles

4/5 Condiciones de vida

4/5 Condiciones de vida 2012: Año Europeo del y la Solidaridad Intergeneracional 4/5 Condiciones de vida 2012 ha sido declarado por la Unión Europea Año del y la Solidaridad Intergeneracional (Decisión nº 940/2011/UE del Parlamento

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA DEFINICION Es la ciencia que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos

Más detalles

IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA

IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 9 de abril de 2016 16. El impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la economía y en el

Más detalles

Nota de prensa. El Ministerio presenta a las comunidades autónomas el Plan de Garantía Juvenil y la Estrategia de Activación para el Empleo

Nota de prensa. El Ministerio presenta a las comunidades autónomas el Plan de Garantía Juvenil y la Estrategia de Activación para el Empleo Nota de prensa El Ministerio presenta a las comunidades autónomas el Plan de Garantía Juvenil y la Estrategia de Activación para el Empleo El Plan Nacional de Implantación de la Garantía Juvenil en España

Más detalles

Los autónomos navarros propiamente dichos generaron más de 700 empleos netos en 2015

Los autónomos navarros propiamente dichos generaron más de 700 empleos netos en 2015 - En 2015 descienden los autónomos persona física (-0,8%) frente al aumento de autónomos que se constituyen con algún tipo de forma societaria (+3,8%). - Los autónomos empleadores se han incrementado un

Más detalles

Detalle de la Matriz

Detalle de la Matriz Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 20 - Desarrollo Social D00 - Instituto Nacional de

Más detalles

INFORME ANUAL ANUALIDAD 2009 PROGRAMA PLURIRREGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN. Nº Programa: 2007ES05UPO002

INFORME ANUAL ANUALIDAD 2009 PROGRAMA PLURIRREGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN. Nº Programa: 2007ES05UPO002 INFORME ANUAL ANUALIDAD 2009 PROGRAMA PLURIRREGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Nº Programa: 2007ES05UPO002 FSE-ESPA ESPAÑA A 2007-2013 2013 El Fondo Social Europeo invierte en tu futuro INFORME

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL 2013 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVO FINANCIERA / UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 26 de mayo de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Primer trimestre de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

Las bases del ciclo de crecimiento y estabilidad de la economía brasileña

Las bases del ciclo de crecimiento y estabilidad de la economía brasileña Las bases del ciclo de crecimiento y estabilidad de la economía brasileña 3 y 4 de Febrero de 211 CIDOB - Barcelona Enestor Dos Santos Unidad de Economías Emergentes Las bases del ciclo de crecimiento

Más detalles

SERVICIO INTEGRADO DE ORIENTACIÓN EN MATERIA DE FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

SERVICIO INTEGRADO DE ORIENTACIÓN EN MATERIA DE FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO I INFORME TRIMESTRAL MERCADO DE TRABAJO SERVICIO INTEGRADO DE ORIENTACIÓN EN MATERIA DE FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO AACC2009 0063 Servicio Integrado de Orientación en Formación

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

2.2. Datos demográficos. Población menor de 18 años residente en Andalucía

2.2. Datos demográficos. Población menor de 18 años residente en Andalucía 2.2. Datos demográficos. Población años residente en Andalucía 2.2.1. Población nacional Presentamos varios indicadores demográficos referentes a la años residente en Andalucía. El primer indicador nos

Más detalles

Córdoba cuenta en la actualidad con 126.100 parados, Andalucía con 1.473.700 y España con 6.202.700.

Córdoba cuenta en la actualidad con 126.100 parados, Andalucía con 1.473.700 y España con 6.202.700. DATOS COMPARATIVOS INTERTRIMESTRALES La EPA del I trimestre del 2013 deja datos positivos para Córdoba en la comparativa intertrimestral. A nivel andaluz y nacional estos datos en cambio son negativos.

Más detalles

EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1

EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 Explotación de la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de Personas con Discapacidad. Año 2014 Discapacidad en relación con la actividad 2014 2013

Más detalles

Las actividades vinculadas con el turismo se integran en el sector servicios, dentro de la economía nacional. Tanto la coyuntura económica nacional

Las actividades vinculadas con el turismo se integran en el sector servicios, dentro de la economía nacional. Tanto la coyuntura económica nacional EJEMPLO: ANÁLISIS PESTEL (SAYES 2011) AGENCIA DE VIAJES Las actividades vinculadas con el turismo se integran en el sector servicios, dentro de la economía nacional. Tanto la coyuntura económica nacional

Más detalles

En España, el 84,3% de los desempleados no recibe ningún tipo de formación

En España, el 84,3% de los desempleados no recibe ningún tipo de formación Nº 72 26 de mayo de 2009 En España, el 84,3% de los desempleados no recibe ningún tipo de formación Highlights En España, sólo 628.800 desempleados están recibiendo algún tipo de formación, lo que supone

Más detalles

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen From the SelectedWorks of Guillermo Arosemena March, 2007 La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen Guillermo Arosemena Available at: http://works.bepress.com/guillermo_arosemena/24/ La economía

Más detalles

62 Para mayor claridad ver esquema en página 217. 149

62 Para mayor claridad ver esquema en página 217. 149 La Encuesta de Población Activa (EPA) clasifica a la población de acuerdo a su relación con la actividad económica en activa e inactiva a partir de los 16 años. Las personas menores de 16 años están en

Más detalles

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones rimestre ÁREA DE BALANCES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES 1 NIPO: 720 15 019 2 Boletín de Información Trimestral

Más detalles

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO 123 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO En este informe se resumen los análisis de varios institutos de investigación socioeconómica realizados sobre los datos

Más detalles

La zona euro tras la integración de Grecia

La zona euro tras la integración de Grecia La zona euro tras la integración de Grecia SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR El 1 de enero de 2001 Grecia se integró en la Unión Económica y Monetaria, pasando a ser el duodécimo Estado

Más detalles

Retrato de la PYME. DIRCE a 1 de enero de 2015

Retrato de la PYME. DIRCE a 1 de enero de 2015 º Retrato de la DIRCE a 1 de enero de 2015 Página1 Retrato de la Retrato de la Índice 1 Empresas en España 2 Sectores 3 Empleo empresarial 4 Productividad 5 Creación de empresas 6 Volumen de ingresos 7

Más detalles

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 PÁGINA 1/7 INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Al tercer trimestre de 2015, la tasa de emigración se estimó en 36.1 personas y la de inmigración en 18.3

Más detalles

Los costes de la empresa

Los costes de la empresa Los costes de la empresa La costes de la empresa (1) Para producir las empresas utilizan factores productivos. Dado que estos no son gratuitos, es inevitable incurrir en costes de producción. El coste

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD EFICIENCIA Y DISTRIBUCIÓN Enfoques sobre la distribución de la renta: -Distribución funcional o factorial de la renta. -Distribución personal de la renta. -Distribución

Más detalles

La economía española registró un crecimiento real del 1,6% en el año 2012

La economía española registró un crecimiento real del 1,6% en el año 2012 Contabilidad Nacional de España. Base 2008. Actualización de la serie contable 2009 2012 27 de agosto de 2013 La economía española registró un crecimiento real del 1,6% en el año 2012 El crecimiento en

Más detalles

Anexo Estadístico Electrónico

Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico, Informe de pobreza en 2 A continuación se describe el contenido del disco compacto que contiene el Anexo Estadístico Electrónico del Informe

Más detalles

Cruz Roja ante la crisis LLAMAMIENTO:

Cruz Roja ante la crisis LLAMAMIENTO: Cruz Roja ante la crisis LLAMAMIENTO: Salamanca Lunes, 29 de Octubre 2012 La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de acciones de

Más detalles

Evolución de la demanda turística. Capítulo 4

Evolución de la demanda turística. Capítulo 4 Evolución de la demanda turística Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA TURÍSTICA 4. EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA TURÍSTICA. La aproximación a la demanda turística se va a realizar a partir de las variables número

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 26 de noviembre de 2015 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de 2015 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Tercer trimestre

Más detalles

Introducción. El empleo

Introducción. El empleo EL EMPLEO EN LA UEM EN 1 Este artículo ha sido elaborado por José María Casado y Roberto García, de la Dirección General del Servicio de Estudios. Introducción En la segunda mitad de 11 se inició un nuevo

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

La provincia de Córdoba cuenta en la actualidad con 136.700 parados y Andalucía con 1.446.600.

La provincia de Córdoba cuenta en la actualidad con 136.700 parados y Andalucía con 1.446.600. DATOS COMPARATIVOS INTERTRIMESTRALES La EPA del IV trimestre del 2013 deja datos negativos a nivel nacional en la comparativa intertrimestral, subiendo la tasa de paro del 25,98% al 26,03%, si bien sitúa

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad Contexto económico Características de la propuesta de las cuentas canarias

Más detalles

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA La Ley Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo promueve la implicación de su ciudadanía, de las instituciones públicas y privadas

Más detalles

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez)

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez) Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez) Informe de Gestión Consolidado correspondiente al periodo de nueve meses terminado el 30 de noviembre 2015 1 A DESTACAR ADOLFO DOMÍNGUEZ continúa con su

Más detalles