ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA"

Transcripción

1 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 1. Introducción Por estructura de la población española entendemos las características de los elementos que la componen, que son el resultado de su evolución natural, de las migraciones y de otros elementos como las características económicas del país, su idiosincrasia, su régimen jurídico-político, etc... Para estudiar la estructura de la población nos fijamos sobre todo en la composición de esta por sexos, por edades y por actividades; aunque un estudio más amplio incluiría analizar los niveles culturales y tecnológicos, los hábitos de vida, los niveles económicos, etc Composición por sexos Para medir la proporción de hombres y mujeres que hay en una sociedad se utiliza la relación de masculinidad (o la de feminidad), que es «el número de varones que hay por cada cien mujeres» (al revés el de feminidad). En España, siempre ha habido más mujeres que hombres (índice <100, en la actualidad, en torno a 96), debido a la sobremortalidad masculina y a la emigración al extranjero, que la realizaron preferentemente varones. No obstante, si analizamos la relación de masculinidad por provincias observamos que aquellas que han sido focos emisores de emigración presentan un índice mayor (el éxodo rural fue fundamentalmente femenino), mientras que los que fueron receptores de emigrantes, lo presentan menor. Esto es especialmente importante para las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas, principales focos receptores. 3. Composición por edades La composición por edades condiciona la vitalidad demográfica de una sociedad: una población envejecida tiende a ver disminuir su TBN, mientras aumenta su TBM. Así, presenta cifras de CV muy pequeñas o decrecientes, y su población activa sufre el mismo proceso. Son sociedades a las que se les suelen plantear problemas financieros por disminuir el número de las personas cotizantes (en edad de trabajar) y aumentar los gastos (mayor número de personas que deben recibir atención médica, más gastos farmacéuticos, más pensiones, etc. Para estudiar la composición por edades se divide a la población en tres grupos: Jóvenes, de 0 a 14 años Adultos, de 15 a 64 años Viejos, de 65 en adelante. 1

2 Cuando el porcentaje de viejos supera el 15% del toral (generalmente entonces el de jóvenes es inferior al 30%), hablamos de población envejecida. Si la población joven supera el 50% del total, por el contrario, tenemos una población joven. La población española, como resultado de su evolución natural -descenso de TBN y de TBM- y de que ha tenido saldo migratorio negativo hasta 1981, ha sufrido un progresivo proceso de envejecimiento, hasta encontrarse en la actualidad en el umbral del 15%, habiendo atravesado esta cifra ya varias provincias tradicionalmente emigrantes de Aragón y Castilla-León, aunque las regiones en las que aún se conservan hábitos de natalidad tradicionales (Andalucía y Canarias) ayudan a compensar las cifras. Otras forma de medir el envejecimiento de una sociedad es utilizando:? El índice de envejecimiento: «número de personas de más de 65 años con respecto a las de menos de 15» (nº de viejos/nº de jóvenes). España presenta en la actualidad un índice entorno al 0,6, lo que señala el creciente peso de los viejos.? El índice de reposición: «relación entre el grupo de adultos jóvenes (de 25 a 44 años) con respecto al de adultos viejos (de 45 a 64). Si el resultado es >1, quiere decir que el número de jóvenes-fértiles es mayor y puede compensar o reponer las pérdidas que se producirán por mortalidad, asegurando el mantenimiento de la población. España presenta un índice positivo, pero muy bajo, 1,1, que nos sitúa cerca de una situación crítica. 4. La pirámide la población Es la forma de representar la composición por sexos y por edades de una población. Se trata de un doble gráfico de barras, donde se divide la población por sexos y se la clasifica en grupos de edad (generalmente de cinco años o menos). El perfil de la pirámide permite representar: - La evolución de la natalidad, según la base sea creciente o decreciente. - La evolución de la mortalidad, según el adelgazamiento que sufra el perfil de la pirámide conforme avanzan los grupos de edad. - El grado de envejecimiento, según el tamaño de los grupos de edad mayores de 65 años con respecto al de menos de El índice de masculinidad, comparando la superficie que ocupan hombres y mujeres. - Episodios que afectan a natalidad y mortalidad, como guerras, epidemias, hambrunas, baby boon, o al Crecimiento Real, como los movimientos migratorios, según se observen engrosamientos o reducciones en el perfil que no tengan causas naturales. 2

3 La pirámide de los países que ya han realizado su transición demográfica, como es el caso de España, suelen tener forma de ojiva (de urna cuando la transición demográfica ya acabó hace tiempo y se encuentran en una fase profunda de envejecimiento), son lo que se denomina pirámides regresivas, «con una natalidad baja y decreciente -el perfil de la base pierde anchura-, una mortalidad baja y ligeramente creciente -el perfil pierde poco grosor conforme avanza la edad-, con un crecimiento bajo y una población envejecida o muy próxima a este estado. Además, en la pirámide española se observan: - Los efectos de la Guerra Civil ( ) sobre la mortalidad (fallecidos durante la guerra: soldados nacidos entre 1905 y 1920), sobre la natalidad (no nacidos durante la guerra, entre , y falta de nacidos por el fallecimiento de quienes deberían haber sido sus padres, los combatientes fallecidos). - Los efectos de las penurias de la posguerra: no nacidos entre El llamado baby boon producido, entre , cuando las familias españolas pudieron contar con rentas suficientes como para recuperar los hábitos de natalidad anteriores a la contienda civil. -La sangría demográfica de las migraciones exteriores (falta de varones nacidos entre 1930 y 54). En las pirámides regionales, provinciales o locales puede observarse también el papel que jugaron en las migraciones. Los lugares receptores de inmigrantes presentan un engrosamiento de las barras pertenecientes a mujeres que en el período del éxodo rural tenían edades ente 20 y 35 años (esto es, nacidas entre 1925 y 1953). Los lugares emisores, por el contrario, observan la falta de estas mujeres, con lo que el índice de masculinidad de esos años es más alto. 5. Composición por actividades Es la parte más económica de la estructura laboral de la población, pues permite ver la situación actual y las perspectivas ocupacionales futuras. Se trata de estudiar:? La población potencialmente activa, esto es la que está en edad de trabajar. Actualmente entre 16 y 65 años. En España, hasta la fecha ha presentado cifras en constante crecimiento, como corresponde a un país que ha mantenido cifras de CV relativamente altas hasta hace poco tiempo (el comienzo de la ralentización, en 1981, se comienza a notar en 1998)? La población realmente activa, es decir, la que está ocupada más la que está buscando empleo. Como la población potencialmente activa, 3

4 también manifiesta cifras crecientes. Para analizarla se utilizan dos índices: -La tasa de población activa: (población ocupada+pobl. buscando empleo)? 100 /población total La TPA, al establecer el referente de comparación con la población total, presenta para España cifras constantemente decrecientes, lo que es un claro síntoma de una sociedad que avanza en la generación de riquezas, pues se puede permitir no contar en su sistema productivo directo con una cifra importante de su población: se alarga la edad escolar (en España la escolaridad es obligatoria hasta los 16 o 18 años), la de acceso al mundo laboral (desde los 16 años), la de salida del mismo (edad de jubilación oficial a los 65 años, aunque el promedio de la edad de jubilación real no llega a los 60 años), el permite abandono de las personas que están enfermas (pensiones y asistencia para las bajas permanentes), y aumenta el número de personas que realizan estudios universitarios que alargan su incorporación al mundo laboral. -La tasa de actividad en sentido estricto. La TPA presenta problemas porque está sometida a las variaciones que pueda presentar la población total o alas variaciones que un gobierno pueda introducir en la edad de acceso al trabajo o en la de salida. Por eso se realiza la TASE, que pone en relación la población realmente activa con la población en edad de trabajar: (pobl. ocupada + buscando empleo)? 100 /pobl. potencial. activa. La TASE presenta cifras más significativas que la TPA, pero no cambia en nada las tendencias generales.? Distribución de la población activa por provincias, que presenta las tasas más altas en: -Las zonas de inmigración (País Vasco, Barcelona, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra, Zaragoza...) -Las zonas de desarrollo turístico (islas y costa mediterránea) -Las zonas en las que se ha desarrollado una agricultura más avanzada y comercial (costa levantina valenciana y murciana).? Distribución de la población activa por sexos, que presenta cifras constantemente decrecientes para los hombres (ver explicación de la TPA) y, por contra, cifras crecientes para las mujeres, especialmente desde la década de los sesenta. Se trata de la incorporación de la mujer al mundo laboral que vino originada por un cambio en las mentalidades, la terciarización de la economía y los cambios en los hábitos de fecundidad. No obstante, en la actualidad las mujeres tan apenas superan un tercio de la población activa en sentido estricto. 4

5 ? La población parada es «aquella que no puede trabajar aunque desearía hacerlo» y se mide con la tasa de paro, que es el porcentaje de población activa que se encuentra en paro. Hasta 1975, España no presentó cifras de paro significativas: la emigración al extranjero, el predominio de la ocupación en el sector primario (donde predominaban las explotaciones familiares muy elásticas en mano de obra) y el desarrollo acelerado de la industrialización desde 1960 lo explican. En 1975, la situación cambió drásticamente: -El impacto de la crisis económica que afectó de forma profunda a los sectores industriales en los que se había especializado España (intensivos en mano de obra y de bajo contenido tecnológico) y que tuvo repercusiones muy importantes dados los desajustes que la acelerada industrialización había generado, supuso la pérdida de muchos puestos de trabajo, que aumentaron cuando se abordaron los programas de reconversión. -El cese de las corrientes emigratorias cerró la tradicional válvula de escape para el superávit de mano de obra. -La llegada al mundo laboral de las generaciones del baby boon ( ). -La creciente incorporación de la mujer al mundo laboral, que se acentuó en esos años. Todos estos factores generaron importantes cifras de paro, y lo que es más importante un paro estructural, es decir un porcentaje de población que no podría ser absorbido por el mundo laboral. España ha llegado a tener cifras de tasa de paro por encima del 22%, situándose entre los países con más desempleo de Europa. La estructura del paro es la siguiente: -El paro afecta más a las mujeres que a los hombres. -El paro afecta más a los jóvenes (especialmente a los que buscan su primer empleo) y a los adultos viejos (mayores de 45 años). -Los sectores con más paro son la construcción y la agricultura, y el de menos, los servicios. -Las regiones con más paro son aquellas con una estructura productiva menos diversificada y una cierta vitalidad demográfica y aquellas que están especializadas en sectores en declive: Andalucía, Extremadura, Canarias, Murcia y País Vasco. 5

6 ? Población activa según los sectores de ocupación, presentaba, en 1995, la siguiente distribución: Sector primario: 9,0% Sector secundario: 20,6% Sec. construcción: 9,4% Sector terciario: 61,0% El modelo se aproxima a pasos agigantados al europeo, con un predominio absoluto del sector de servicios (terciarización económica), mientras el sector primario sufre un progresivo, aunque lento, descenso, y el industrial se encuentra estancado o levemente decreciente, en torno a un 25% (en España menos). 6

La población en España desde 1900 La evolución de la población española Rasgos básicos de la distribución espacial de la población.

La población en España desde 1900 La evolución de la población española Rasgos básicos de la distribución espacial de la población. Tema 7: La población en España desde 1900: -La evolución de la población española. -Rasgos básicos de la distribución espacial de la población. - Dinámica demográfica: natural y migratoria. - Estructura

Más detalles

La población española

La población española Ficha de trabajo I LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ascendía en 2007 a 45,1 millones de personas. La densidad media era de 89,3 habitantes por km 2, inferior a la media europea. La distribución

Más detalles

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN UNIDAD 1: LA POBLACIÓN Lee atentamente 1. EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN La población es el conjunto de personas que habitan la tierra. La demografía es la ciencia que estudia la población. Continúa leyendo:

Más detalles

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

A pesar de que nacen algunos niños más que niñas, en España siempre ha habido más mujeres que hombres. Las razones son:

A pesar de que nacen algunos niños más que niñas, en España siempre ha habido más mujeres que hombres. Las razones son: RESUMEN: España tiene una población envejecida, que es el resultado de una baja Tasa Bruta de Natalidad (10,6 ) y una baja Tasa Bruta de Mortalidad (8,4 ). Esto es, de un reducido número de hijos por mujer

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN El Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico de la Isla, según el Censo 2000, para Puerto Rico y los 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan las características

Más detalles

15. La evolución de la población de los continentes

15. La evolución de la población de los continentes 5. La evolución de la población de los continentes Observa el cuadro de datos y comenta cómo ha sido la evolución de la población mundial en el último siglo y cómo se prevé que sea en los próximos años.

Más detalles

EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS DE POBLACIÓN PARA LAS PAEU DE GEOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (tema 4.1. La realidad actual de la población española)

EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS DE POBLACIÓN PARA LAS PAEU DE GEOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (tema 4.1. La realidad actual de la población española) EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS DE POBLACIÓN PARA LAS PAEU DE GEOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (tema 4.1. La realidad actual de la población española) 25. Mapa de densidad de población provincial Fuente:

Más detalles

El número de nacimientos se redujo por cuarto año consecutivo en 2012 al descender un 3,9%

El número de nacimientos se redujo por cuarto año consecutivo en 2012 al descender un 3,9% 18 de junio de 2013 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Datos provisionales. Año 2012 El número de nacimientos se redujo por cuarto año consecutivo en 2012 al descender

Más detalles

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA 1.- Qué es la población? La población es el conjunto de personas que viven en una determinada zona En el mundo la población está distribuidas (repartida) de forma

Más detalles

Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid

Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid Colectivos especiales EPA II Trimestre 2013 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA Consejera de Empleo, Turismo y

Más detalles

GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL

GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL DIPUTACIÓN DE BADAJOZ ÁREA DE IGUALDAD Y DESARROLLO LOCAL Servicio de Planificación Estratégica GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL 2012 INTRODUCCIÓN. En el presente informe

Más detalles

9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.

9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. La dinámica natural. Los movimientos migratorios. Estructura y composición de la población. Dinámica demográfica natural Movimiento Natural de la Población

Más detalles

La población española. Geografía de España. Página nº 1

La población española. Geografía de España. Página nº 1 TEMA 10.- LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1.-Introducción. Las fuentes demográficas La demografía es la disciplina que estudia la población, su evolución, sus traslados (migraciones), su estructura

Más detalles

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN Movimiento Natural de la Población según lugar de residencia La Rioja 2015 (P) 2014 % 2015(P)/14 España 2015 (P) 2014 % 2015(P)/14 Matrimonios 1.062 1.127-5,8

Más detalles

POBLACIÓN, DATOS DE ESPAÑA Y SUS REGIONES Y DEL MUNDO

POBLACIÓN, DATOS DE ESPAÑA Y SUS REGIONES Y DEL MUNDO POBLACIÓN, DATOS DE ESPAÑA Y SUS REGIONES Y DEL MUNDO POBLACIÓN ESPAÑA Y REGIONES TASAS DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (tasas anuales medias) ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN (POBLACIÓN RELATIVA) TASAS DE NATALIDAD

Más detalles

Tema 2: La estructura de la población n española

Tema 2: La estructura de la población n española Estructura de la población: clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a distintos aspectos, por ejemplo: Estructura demográfica de la población: si clasificamos a la población

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA POBLACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA POBLACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA POBLACIÓN PRESENTACIONES CONTENIDOS ACTIVIDADES OTROS RECURSOS EN INTERNET Introducción y objetivos de la Unidad. Evaluación inicial. P 1 1.- Conceptos demográficos. A1; A2; A3 Animación

Más detalles

Encuesta de población activa (EPA)

Encuesta de población activa (EPA) Encuesta de población activa (EPA) EPA total sectores de la economía EPA turística III trimestre 2014 EPA III trimestre 2014 (INE) Datos nacionales Según datos publicados por la Encuesta de Población Activa,

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2012

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2012 24 de enero de 2013 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2012 Principales resultados La población de 16 y más años se reduce en 87.300 personas en el cuarto trimestre de 2012, de los

Más detalles

Durante el primer semestre de 2011 hubo 230.537 nacimientos, un 1,1% menos que en el mismo periodo de 2010

Durante el primer semestre de 2011 hubo 230.537 nacimientos, un 1,1% menos que en el mismo periodo de 2010 18 de enero de 2012 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Datos definitivos de 2010 y avanzados del primer semestre de 2011 Durante el primer semestre de 2011 hubo 230.537

Más detalles

TEMA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

TEMA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA TEMA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 1) LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS Y SU EVOLUCIÓN Para el conocimiento de la evolución de la población española, de su distribución espacial,

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2009

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2009 23 de octubre de 2009 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2009 Principales resultados El número de ocupados desciende en 74.800 personas en el tercer trimestre de 2009 respecto al trimestre

Más detalles

Control de Materia N 2 Geografía de la Población

Control de Materia N 2 Geografía de la Población I. Espacio Geográfico Control de Materia N 2 Geografía de la Población 1. La población en Chile se distribuye preferentemente en zonas ecúmenes, y en menor proporción en zonas anecúmenes. En relación a

Más detalles

TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (y III) Estructura y composición de la población

TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (y III) Estructura y composición de la población TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (y III) Estructura y composición de la población ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Aspecto fundamental para cualquier territorio. El grado de envejecimiento,

Más detalles

3. EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

3. EL MEDIO SOCIOECONÓMICO 44 3. EL MEDIO SOCIOECONÓMICO Los datos de evolución de la base demográfica de Miranda de Ebro desde finales de los años setenta, muestran una tendencia a la estabilidad con una población en el entorno

Más detalles

Situación demográfica en Cataluña y España 4 de marzo de 2012 Jornadas para políticos Invitada en conferencia: Dra. Gonzalvo-Cirac (demógrafa)

Situación demográfica en Cataluña y España 4 de marzo de 2012 Jornadas para políticos Invitada en conferencia: Dra. Gonzalvo-Cirac (demógrafa) Situación demográfica en Cataluña y España 4 de marzo de 2012 Jornadas para políticos Invitada en conferencia: Dra. Gonzalvo-Cirac (demógrafa) Agradezco la invitación a esta jornada sobre economía, sociedad

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2011

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2011 27 de enero de 2012 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2011 Principales resultados La ocupación registra un descenso de 348.700 personas en el cuarto trimestre de 2011, hasta un total

Más detalles

TEMA 9: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTUAL: ESTRUCTURA (SEXO, EDAD Y ACTIVIDAD), EVOLUCIÓN DESDE 1960 Y PROBLEMÁTICA ACTUAL.

TEMA 9: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTUAL: ESTRUCTURA (SEXO, EDAD Y ACTIVIDAD), EVOLUCIÓN DESDE 1960 Y PROBLEMÁTICA ACTUAL. TEMA 9: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTUAL: ESTRUCTURA (SEXO, EDAD Y ACTIVIDAD), EVOLUCIÓN DESDE 1960 Y PROBLEMÁTICA ACTUAL. RESUMEN: España cuenta con 47.190.493 habitantes y tiene una población envejecida,

Más detalles

TEMA 8. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.

TEMA 8. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. TEMA 8. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. El conocimiento de los efectivos y de las características de la población ha sido uno de los objetivos perseguidos por los Estados

Más detalles

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 3. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DEL ENVEJECIMIENTO.

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 3. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DEL ENVEJECIMIENTO. Este capítulo se publica bajo Licencia Creative Commons BY- NC- SA 3.0 Tema 3. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DEL ENVEJECIMIENTO. Esperanza de Vida, Esperanza de Vida Máxima. Envejecimiento de las Poblaciones Causas

Más detalles

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS Y SU EVOLUCIÓN a) Régimen demográfico antiguo b) Transición demográfica a) Régimen demográfico

Más detalles

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 5 LA POBLACIÓN DE ESPAÑA 1. LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA Las ciudades Los pueblos 3. EL CRECIMIENTO

Más detalles

La población en Elche. La población en Elche

La población en Elche. La población en Elche índice general: 1. Evolución de la población 1.1. La población de Elche en el siglo XX... 1.2. La evolución de la población en el siglo XXI... 1.3. La población urbana y rural... 1.. La población del campo

Más detalles

ESTADÍSTICA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

ESTADÍSTICA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO ESTADÍSTICA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO Víctimas y denunciados en violencia de género o violencia doméstica Año 2014 La Rioja Es paña Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Violencia

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2013

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2013 25 de abril de 2013 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2013 Principales resultados La ocupación baja en 322.300 personas en el primer trimestre de 2013, hasta un total de 16.634.700.

Más detalles

SOCIEDAD Y ESPACIO. Dra. ANA MARÍA A FOSCHIATTI. Universidad Nacional del Nordeste

SOCIEDAD Y ESPACIO. Dra. ANA MARÍA A FOSCHIATTI. Universidad Nacional del Nordeste SOCIEDAD Y ESPACIO Dra. ANA MARÍA A FOSCHIATTI Universidad Nacional del Nordeste RESÚMENES. En: Revista Geográfica Digital. Instituto de Geografía, Facultad de Humanidades. UNNE. ISSN 1668-5180. Año 6.

Más detalles

Población menor de 16 años superior al 20%: Extremadura, Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Ceuta, Melilla e Islas Canarias

Población menor de 16 años superior al 20%: Extremadura, Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Ceuta, Melilla e Islas Canarias Prácticas de la población Práctica 1 Los mapas representan la estructura de la población menor de 16 años y mayor de 65 años en 1991. Analice los mapas y responda a las siguientes preguntas: 1. Nombre

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS. PROVINCIA DE SANTA FE. PERÍODO 1960-2010

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS. PROVINCIA DE SANTA FE. PERÍODO 1960-2010 PROVINCIA DE SANTA FE Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Instituto Provincial de Estadística y Censos OCTUBRE 2011 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS. PROVINCIA DE SANTA FE.

Más detalles

Importancia de la Demografía

Importancia de la Demografía Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución histórica. La demografía ayuda a conocer la evolución

Más detalles

Nota de Actualidad Nº 4 POBLACIÓN: CAUSAS DE MUERTE EN CASTILLA Y LEÓN. AÑO 2004

Nota de Actualidad Nº 4 POBLACIÓN: CAUSAS DE MUERTE EN CASTILLA Y LEÓN. AÑO 2004 OBSERVATORIO SOCIAL DE CASTILLA Y LEÓN - ACTUALIDAD - Universidad de Salamanca Departamento de Sociología y Comunicación Área Sociología Nota de Actualidad Nº 4 POBLACIÓN: CAUSAS DE MUERTE EN CASTILLA

Más detalles

2. Marca aquellos de los siguientes movimientos que pienses que son naturales

2. Marca aquellos de los siguientes movimientos que pienses que son naturales MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN - 1-1. Define, con tus propias palabras los siguientes términos y/o expresiones: 1. Movimientos de la Población. 2. Movimientos Naturales. 3. Movimientos Migratorios. 2. Marca

Más detalles

Unidad 8 I.E.S. Bárbara de Braganza. 2015/16 LA POBLACIÓN MUNDIAL

Unidad 8 I.E.S. Bárbara de Braganza. 2015/16 LA POBLACIÓN MUNDIAL 1. EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN. La población se define como el conjunto de personas que habita un territorio. A su estudio se dedican distintas ciencias sociales; entre ellas la demografía que aborda aspectos

Más detalles

PAÍSES BAJOS NUEVO RECORD DE EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN EN 2011

PAÍSES BAJOS NUEVO RECORD DE EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN EN 2011 134 PAÍSES BAJOS NUEVO RECORD DE EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN EN 2011 A 1 de enero de 2012, los Países Bajos contabilizaban más de 16,7 millones de habitantes. En saldo, en 2011 hubo 72.000 personas más en

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN En abril de 2000, el Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y sus 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan

Más detalles

Durante el año 2011, cada español gastó en torno a

Durante el año 2011, cada español gastó en torno a Consumo de productos avícolas en los hogares españoles VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO Profesor de la Universidad Complutense de Madrid RESUMEN Resulta habitual que los hogares españoles incluyan en su cesta

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) 2011-12 (Población de 15 o más años).

Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) 2011-12 (Población de 15 o más años). Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) 11-12 (Población de 1 o más años). FUENTE: Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta Nacional de Salud y Encuesta Europea de Salud en España. - La prevalencia

Más detalles

Tasa de empleo total

Tasa de empleo total % 70 Tasa de empleo total 65 60 55 50 45 40 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 año Navarra España UE-27 Objetivo 2010 Fuente: IEN, INE y Eurostat La tasa de empleo de ambos sexos

Más detalles

Las tendencias demográficas actuales llevarían a una reducción progresiva del crecimiento poblacional en las próximas décadas

Las tendencias demográficas actuales llevarían a una reducción progresiva del crecimiento poblacional en las próximas décadas 28 de enero de 2010 Proyección de la Población de España a Largo Plazo, 2009-2049 Las tendencias demográficas actuales llevarían a una reducción progresiva del crecimiento poblacional en las próximas décadas

Más detalles

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La estructura de la población refleja las características de su composición por sexo, edad y por actividad económica Estructura por sexo Refleja la relación entre

Más detalles

Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes de la comunidad

Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes de la comunidad www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Según el estudio sobre población elaborado por la Fundación BBVA Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes

Más detalles

Población Informes estadísticos anuales Elche 2013

Población Informes estadísticos anuales Elche 2013 Población Informes estadísticos anuales Elche 2013 LOS CENSO DE POBLACIÓN Nunca antes en España se había producido un aumento de población tan elevado como en la década 2001-2011, ni en términos absolutos

Más detalles

Tamaño, crecimiento y estructura de la población

Tamaño, crecimiento y estructura de la población jóvenes y la proporción de población adulta y de adultos mayores, que es más evidente sobre todo en el caso de las mujeres. Esta transformación en la estructura por edad muestra que México cuenta con el

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 Gerencia Asuntos Institucionales Introducción INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 1. Recientemente fue divulgado el informe 2009 de Desarrollo Humano elaborado por Naciones Unidas. 2. El trabajo de este año

Más detalles

Geografía de la población

Geografía de la población Evolución de la población mundial Geografía de la población La población mundial es el número total de personas que habitan la tierra. Actualmente la población mundial es de más de 7,200 millones de personas.

Más detalles

2.2. Datos demográficos. Población menor de 18 años residente en Andalucía

2.2. Datos demográficos. Población menor de 18 años residente en Andalucía 2.2. Datos demográficos. Población años residente en Andalucía 2.2.1. Población nacional Presentamos varios indicadores demográficos referentes a la años residente en Andalucía. El primer indicador nos

Más detalles

La población. en Elche 2008

La población. en Elche 2008 La población en Elche 2008 DATOS ACTUALIZADOS 2007 índice: Introducción 1. Evolución de la población Tabla 1. Evolución de la población desde 1900 hasta 2007 en Elche y provincia de Alicante... Tabla 2.

Más detalles

2.3. Datos sobre natalidad y mortalidad infantil

2.3. Datos sobre natalidad y mortalidad infantil Tabla 3. Indicadores de de nacionalidad. Andalucía y provincias, 2014 Total de española y Total todas las edades Población Porcentaje de menor de 18 respecto al total de Distribución de la menor de 18

Más detalles

Nº varones x 100 Nº mujeres

Nº varones x 100 Nº mujeres Tasa de masculinidad = Nº varones x 100 Nº mujeres Nacen más varones que mujeres (unos 105 varones por cada 100 mujeres), pero al cabo de unos cuantos años los efectivos de ambos sexos se igualan, para

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996 POBLACIÓN ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996 DEFINICIÓN Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes

Más detalles

MIGRACIONES EXTERIORES. EL FENÓMENO DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA

MIGRACIONES EXTERIORES. EL FENÓMENO DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA MIGRACIONES EXTERIORES. EL FENÓMENO DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA 1. Introducción El descenso en la TBM y el mantenimiento o menor disminución de TBN han producido, en España, un crecimiento vegetativo de

Más detalles

Las tendencias demográficas actuales llevarían a España a perder una décima parte de su población en 40 años

Las tendencias demográficas actuales llevarían a España a perder una décima parte de su población en 40 años 19 de noviembre de 2012 (Actualizada 04 de diciembre de 2012) Proyecciones de Población 2012 Las tendencias demográficas actuales llevarían a España a perder una décima parte de su población en 40 años

Más detalles

El empleo en el sector de la distribución comercial

El empleo en el sector de la distribución comercial Capítulo 3 El empleo en el sector de la distribución comercial Los trabajadores ocupados en el comercio suponen un porcentaje considerable, el 15,11 por 100, del total de ocupados de la economía española,

Más detalles

Introducción a la Geografía La población

Introducción a la Geografía La población Introducción a la Geografía La población La población mundial 1. La población es el número de habitantes que vive en un territorio. La rama de la Geografía que estudia las poblaciones humanas y su evolución

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO 1 Ficha La población mundial de trabajo I LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO La población mundial asciende a algo más de 6 700 millones de personas, que se reparten de forma desigual sobre la

Más detalles

SERVICIO INTEGRADO DE ORIENTACIÓN EN MATERIA DE FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

SERVICIO INTEGRADO DE ORIENTACIÓN EN MATERIA DE FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO I INFORME TRIMESTRAL MERCADO DE TRABAJO SERVICIO INTEGRADO DE ORIENTACIÓN EN MATERIA DE FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO AACC2009 0063 Servicio Integrado de Orientación en Formación

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Situación actual y perspectivas de evolución de la población en España Este artículo ha sido elaborado por María Gil, de la Dirección

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2007

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2007 25 de enero de 2008 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2007 Principales resultados El número de ocupados en el cuarto trimestre de 2007 se sitúa en 20.476.900 (33.700 menos que en el

Más detalles

Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2015

Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2015 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2015 2 Demografía Empresarial. Comunidad de Madrid 1.1 Unidades empresariales según

Más detalles

Córdoba cuenta en la actualidad con 126.100 parados, Andalucía con 1.473.700 y España con 6.202.700.

Córdoba cuenta en la actualidad con 126.100 parados, Andalucía con 1.473.700 y España con 6.202.700. DATOS COMPARATIVOS INTERTRIMESTRALES La EPA del I trimestre del 2013 deja datos positivos para Córdoba en la comparativa intertrimestral. A nivel andaluz y nacional estos datos en cambio son negativos.

Más detalles

encuesta de población activa

encuesta de población activa encuesta de población activa cifras jóvenes INDICADORES DE ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y DESEMPLEO 1er trimestre 2012 El BOLETÍN "CIFRAS JÓVENES EN LA EPA", pretende mostrar la participación de la población joven

Más detalles

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes) INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA ARGENTINA (Por el Ing. Ricardo D. CARLEVARI) El objetivo de este estudio es el de mostrar, a través de distintos gráficos y cuadros, la evolución y la composición de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXOS.

DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXOS. DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXOS. 1. La estructura por sexo es la relación entre los hombres y las mujeres de la población de un lugar. Para su estudio se utilizan varios indicadores: a) Las tasas

Más detalles

DEMOGRAFÍA. PIENSA Y ESCRIBE: De qué asuntos concretos crees que se ocupa la Demografía?

DEMOGRAFÍA. PIENSA Y ESCRIBE: De qué asuntos concretos crees que se ocupa la Demografía? DEMOGRAFÍA. Demografía es la ciencia que se ocupa del estudio de la población humana: su dimensión, estructura, evolución y características generales de forma cuantitativa. Por tanto la Demografía estudia

Más detalles

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 PÁGINA 1/7 INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Al tercer trimestre de 2015, la tasa de emigración se estimó en 36.1 personas y la de inmigración en 18.3

Más detalles

1 EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

1 EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN FICHA DE TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1 Elabora un gráfico de la evolución de la población mundial con los datos siguientes y contesta a las preguntas. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Más detalles

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Los indicadores han sido elaborados de acuerdo a las definiciones del Ministerio de Salud de la Nación. Estas definiciones

Más detalles

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID NOTA METODOLÓGICA La demanda de información sobre la creación y desaparición de empresas no ha dejado de crecer, y se ha desarrollado especialmente en los

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DE DEMOGRAFÍA

CONCEPTOS GENERALES DE DEMOGRAFÍA CONCEPTOS GENERALES DE DEMOGRAFÍA DINAMICA DEMOGRÁFICA MOVIMIENTOS MIGRATORIOS España: 0,17% Nº matrimonios anuales x 1000 Pobl. total TASA DE NUPCIALIDAD CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO TASA CRECIMIENTO

Más detalles

Los movimientos migratorios son interiores, si se realizan dentro del mismo país, y exteriores si lo hacen hacia otros países.

Los movimientos migratorios son interiores, si se realizan dentro del mismo país, y exteriores si lo hacen hacia otros países. TEMA 10: MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX: EMIGRACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR, INMIGRACIÓN RECIENTE (CAUSAS, ORIGEN, DESTINO Y PROBLEMÁTICA). RESUMEN: España cuenta con 47.190.493 habitantes

Más detalles

EMIGRACIÓN ACTUAL ESPAÑOLA AL EXTRANJERO.

EMIGRACIÓN ACTUAL ESPAÑOLA AL EXTRANJERO. Los movimientos espaciales en la actualidad: emigración, inmigración, movimientos pendulares. 1. Desde los años noventa del siglo XX, España es un país de destino de la inmigración internacional, fundamentalmente

Más detalles

Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile

Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile Andrés Solimano y Víctor Tokman CEPAL Santiago Agosto 2007 I. Importancia y Evolución de las Migraciones Internacionales

Más detalles

Datos Socioeconómicos. Servicio de Promoción Económica y Empleo

Datos Socioeconómicos. Servicio de Promoción Económica y Empleo Datos Socioeconómicos Resumen de la evolución de los principales indicadores económicos y demográficos de la provincia de Palencia. Servicio de Promoción Económica y Empleo 16 de Junio de 2010 DATOS SOCIO-ECONÓMICOS

Más detalles

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España. Enero 2012.

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España. Enero 2012. Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España. Enero 2012. El último informe realizado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad acerca de la contratación de las personas con

Más detalles

GUIÓN DE COMENTARIO DE PIRÁMIDES DE POBLACION

GUIÓN DE COMENTARIO DE PIRÁMIDES DE POBLACION GUIÓN DE COMENTARIO DE PIRÁMIDES DE POBLACION CURSO 2014-2015 2º BACHILLERATO Prácticas. ESTRUCTURA GENERAL DEL COMENTARIO DE UNA PIRAMIDE DE POBLACIÓN. 1 FORMA GLOBAL: grupo de países al que pertenece.

Más detalles

Extranjeros en la UE y en España

Extranjeros en la UE y en España 6/212 Extranjeros y en Cambios poblacionales y económicos La población extranjera residente en alcanza los,7 millones de habitantes, siendo más del 12% del total de los residentes en nuestro país. es el

Más detalles

La provincia de Córdoba cuenta en la actualidad con 136.700 parados y Andalucía con 1.446.600.

La provincia de Córdoba cuenta en la actualidad con 136.700 parados y Andalucía con 1.446.600. DATOS COMPARATIVOS INTERTRIMESTRALES La EPA del IV trimestre del 2013 deja datos negativos a nivel nacional en la comparativa intertrimestral, subiendo la tasa de paro del 25,98% al 26,03%, si bien sitúa

Más detalles

Del aterrizaje suave al aterriza como puedas

Del aterrizaje suave al aterriza como puedas Del aterrizaje suave al aterriza como puedas INFORME DE SITUACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO EN ESPAÑA Y EUROPA TRAS LA ELIMINACIÓN DE LAS CUOTAS DE PRODUCCIÓN COAG SERVICIOS CENTRALES: Agustín de Bethancourt,

Más detalles

Demografía y Pensiones: Desafíos y Oportunidades. Junio 2016

Demografía y Pensiones: Desafíos y Oportunidades. Junio 2016 Demografía y Pensiones: Desafíos y Oportunidades Junio 2016 Un horizonte demográfico preocupante El problema de la caída de las rentabilidades El ahorro en previsión: comparativa europea La dinámica poblacional

Más detalles

Capítulo 2. Datos de Contextualización

Capítulo 2. Datos de Contextualización Capítulo 2. Datos de Contextualización 2.1 Datos sociodemográficos María Freixanet y Pau Baizán Este apartado del informe pretende describir brevemente el contexto sociodemográfico de España en comparación

Más detalles

La Población Inmigrante en Puerto Rico. Dra. Luz E. León López

La Población Inmigrante en Puerto Rico. Dra. Luz E. León López La Población Inmigrante en Puerto Rico Dra. Luz E. León López Objetivo Examinar las características sociodemográficas de la población inmigrante en Puerto Rico Población de Enfoque: Población Inmigrante

Más detalles

Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTIVIDADES. Al final de este documento tienes la pauta a seguir para elaborar y comentar una pirámide de población

Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTIVIDADES. Al final de este documento tienes la pauta a seguir para elaborar y comentar una pirámide de población Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTIVIDADES 1.- Cálculo de las tasas de España para un año concreto Calcula las tasas de natalidad, fecundidad, mortalidad infantil, mortalidad masculina y mortalidad femenina,

Más detalles

LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN. REGÍMENES DEMOGRÁFICOS

LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN. REGÍMENES DEMOGRÁFICOS LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN. REGÍMENES DEMOGRÁFICOS EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN La natalidad Es el número de nacimientos de una población en un momento determinado. Utilizamos la

Más detalles

La provincia de Córdoba cuenta en la actualidad con 125.000 parados y Andalucía con 1.440.500.

La provincia de Córdoba cuenta en la actualidad con 125.000 parados y Andalucía con 1.440.500. DATOS COMPARATIVOS INTERTRIMESTRALES La EPA del II trimestre del 2013 deja datos positivos a nivel nacional en la comparativa intertrimestral, bajando la tasa de paro del 27,16% al 26,26%, situando el

Más detalles

en Canarias Es una población envejecida. Observa la tabla y responde:

en Canarias Es una población envejecida. Observa la tabla y responde: Población y ciudades en Canarias SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones de diagnóstico previo Página 222 1. La población canaria es una población joven o envejecida? Es una población

Más detalles

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado 3 de agosto de 2010 Estructura y Demografía Empresarial Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2010 El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones

Más detalles

Informe. demográfico

Informe. demográfico Informe demográfico 2013 ÍNDICE 1.- Introducción 03 2.- Evolución Indicadores Demográficos 2.1- Tendencias demográficas 04 2.2- Resumen series históricas 05 3.- Población y Hogares 3.1.- Población a)

Más detalles

Estudio sobre el efecto desánimo en la economía

Estudio sobre el efecto desánimo en la economía Estudio sobre el efecto desánimo en la economía 28 de marzo de 2013 Los datos de cierre del año 2012 publicados en la Encuesta de Población Activa pusieron de manifiesto un hecho que, más que puntual,

Más detalles

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Julio 2015

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Julio 2015 Boletín de afiliación a la Seguridad Social Julio 2015 Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Julio 2015 3/17 Índice Análisis de la afiliación a la Seguridad Social en Madrid Tablas y gráficos Datos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX 1.1 Esquema 1. Dinámica natural de la población: fecundidad, natalidad, nupcialidad, mortalidad y crecimiento natural o vegetativo. 2. La evolución de

Más detalles