Quito, 17 de Mayo 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Quito, 17 de Mayo 2011"

Transcripción

1 SOCIOECONOMIA SOLIDARIA Homero Viteri i Ch Quito, 17 de Mayo 2011

2 En qué consiste la SES? Es un sistema alternativo que busca fortalecer a las personas y no a los capitales, valora la vida y el trabajo, reconoce la individualidad, las capacidades, motiva la autoconfianza y la confianza en los demás.

3 PRINCIPIOS DE LA SOCIOECONOMIA SOLIDARIA Éi Ética Accesibilidad d a Transparencia conocimientos e i Participación informaciones Ser producto-actores Flexibilidad y consumi-actores Disciplina Equilibrio en las Eficiencia relaciones Dar y recibir calidad Unidad y Justicia organización

4 Definición ES desde el MESSE Es una forma de convivencia entre las personas y la naturaleza que satisface las necesidades humanas y garantiza el sostenimiento de la vida, con una mirada integral, mediante la fuerza de la organización, aplicando los saberes y las prácticas ancestrales para transformar la sociedad y construir una cultura de paz.

5 PAUTAS PARA LA CONSTRUCCION CC O DE UN SISTEMA DE ECONOMIA SOLIDARIA

6 EL MERCADO SOLIDARIO Partir de las necesidades de los consumidores, integrándolas a la oferta de productos y servicios de los emprendimientos. Reorganizar el consumo a partir de lo local y nacional. Fortalecer las redes con la organización del consumo y de la cadenas productivas. Enfatizar el carácter del mercado como relación social al servicio de objetivos humanos mayores que el propio y que la acumulación de riquezas materiales.

7 PRODUCCIÓN Garantizar gran diversidad de productos y servicios Calidad y calificación de los productos Compras en conjunto de insumos para reducir los costos Reconstruir solidariamente las cadenas productivas iniciandoi i desded el consumo Compromiso con el consumidor manteniendo una oferta sustentada

8 PRODUCCIÓN Sello de responsabilidad social/ambiental Fomentar la creatividad de los trabajadores como el valor agregado central. Elaborar bases de datos locales de producción y consumo Crear una oficina i de consultoría solidaria i para apoyar a los emprendimientos productivos.

9 COMERCIALIZACION Atención permanente a la calidad, embalaje y flete de productos. Posibilidad de alquilar conjuntamente bienes y servicios. Producir catálogo de productos, servicios y proveedores Localizar las necesidades de consumidores y productores Desarrollar logística solidaria de distribución y almacenaje. Cultivar la relación productor-consumidor eliminando intermediarios. La intermediación debe ser eficiente y benéfica fomentando la cooperación y solidaridad

10 COMERCIALIZACION Apropiarse p de los mecanismos de comercialización que son positivos Gerenciar correctamente la información. Organizar ar mercados, ferias o puntos de comercialización permanentes. Identificar potencial de compra y venta de los productos de las organizaciones existentes. Elaborar guías prácticas para mercadeo y comercialización. Coordinar la participación en ferias y exposiciones para promoción y ventas. Realizar presión política para obtener regulaciones legales favorables.

11 CONSUMO Organizar redes de consumo Considerar nuestro propio potencial de demanda de consumo. Cuidar la practicidad e información de los embalajes. Organizar grupos de trueque y distribución Realizar propaganda educativa Planear de manera integrada la demanda y la producción

12 CONSUMO Controlar la calidad de los productos y servicios para la satisfacción del consumidor. Desarrollar nuevos productos. Establecer relaciones y alianzas con entidades y organizaciones que sintonizan con la SES. Promover la educación y sensibilización a nivel local sobre Consumo Solidario Responsable.

13 GRACIAS!

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013)

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) Por medio de la cual se aprueban el Perfil Profesional, las Competencias, el Plan de Estudios del Tecnología

Más detalles

Boletín de sensibilización a partes interesadas: SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC

Boletín de sensibilización a partes interesadas: SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC Boletín de sensibilización a partes interesadas: SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC Nuestro Compromiso, Su Seguridad desde 1987 QUÉ ES BASC? B Business Es una alianza empresarial internacional

Más detalles

AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE

AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE Es una empresa pública municipal que provee de servicios de agua y saneamiento a más de 2.5 millones de habitantes del Distrito Metropolitano de Quito Cobertura

Más detalles

SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008

SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008 SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008 OBJETIVO: Informar sobre el estado general del sector solidario de Antioquia y las particularidades del sector cooperativo durante el año 2008. PREMISAS

Más detalles

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes Proyecto UICN-PNUMA/GEF ABS LAC Fortalecimiento de la Implementación de los regímenes de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios en América Latina y el Caribe 3er Taller Regional Bogota-

Más detalles

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud Mtra. Diana Franco Alejandre La identidad profesional en el Trabajo Social es lo que caracteriza y define a un trabajador social, es el conjunto de

Más detalles

1ER. INFORME DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO DEL CONSORCIO ECUATORINO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CERES FRENTE A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON

1ER. INFORME DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO DEL CONSORCIO ECUATORINO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CERES FRENTE A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON 1ER. INFORME DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO DEL CONSORCIO ECUATORINO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CERES FRENTE A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON LA ADHESION ALPACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Principios Globales Las empresas deben declarar sus propios valores y discutirlos en un diálogo abierto y transparente con aquellos que están siendo afectados por sus

Más detalles

Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011

Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011 Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011 CONTENIDO Función Básica de la Oficina de Auditoría Interna de la Filial Alineación con la Estrategia Avance Plan de Soporte Métricas

Más detalles

LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LA RED DE BDT: COOPERACIÓN Y RECIPROCIDAD. Madrid, 28 de septiembre de 2013 LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Departamento de Familia Dirección General

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA EN EL AULA. CÓDIGO: 0446 Curso 2015/2016

MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA EN EL AULA. CÓDIGO: 0446 Curso 2015/2016 MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA EN EL AULA. CÓDIGO: 0446 Curso 2015/2016 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO 1. Características del proyecto

Más detalles

Industrias Culturales

Industrias Culturales 2º Encuentro de Industrias Culturales Mendoza, 20 de Diciembre de 2006 INDUSTRIA CULTURAL Se considera que hay industria cultural cuando los bienes y servicios culturales se producen, reproducen, conservan

Más detalles

DOS MODELOS DE ACTIVACIÓN N DEL PATRIMONIO CULTURAL. Marlo Brito Director Nacional de Proyectos Quito, 29 de noviembre de 2007

DOS MODELOS DE ACTIVACIÓN N DEL PATRIMONIO CULTURAL. Marlo Brito Director Nacional de Proyectos Quito, 29 de noviembre de 2007 DOS MODELOS DE ACTIVACIÓN N DEL PATRIMONIO CULTURAL Marlo Brito Director Nacional de Proyectos Quito, 29 de noviembre de 2007 MODELOS DE ACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Revitalizamos el patrimonio cultural

Más detalles

Secretaría de Organización

Secretaría de Organización PLAN DE TRABAJO 2015 2018 Secretaría de Organización 1 Q.F.B. María Guadalupe Pérez Chávez INTRODUCCIÓN Plan de trabajo es una herramienta que permite ordenar y sistematizar información relevante para

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales.

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. MÓDULO 2. La relación entre el emprendedor y la innovación. La importancia de la innovación Definiciones del término innovación Las especificidades

Más detalles

17-05-2016 PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN EN LOS MERCADOS -PROIM-

17-05-2016 PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN EN LOS MERCADOS -PROIM- 17-05-2016 PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN EN LOS MERCADOS -PROIM- Programa para la Inclusión en los Mercados PROIM- Plataformas comerciales Desarrollo de proveedurías Fomentar la formalización Generar negocios

Más detalles

LICENCIADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL LLN

LICENCIADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL LLN LICENCIADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL LLN Especialízate y construye un mejor futuro Modalidades Desarrollas enfoques en áreas específicas, como consultoría, liderazgo para el desarrollo social, emprendimiento,

Más detalles

25 de octubre 2012 Suport Associatiu. Una Norma con Valores: Sostenibilidad y Futuro de las ONG

25 de octubre 2012 Suport Associatiu. Una Norma con Valores: Sostenibilidad y Futuro de las ONG 25 de octubre 2012 Suport Associatiu Una Norma con Valores: Sostenibilidad y Futuro de las ONG Qué es la Norma ONG Calidad? Es un estándar de gestión de la calidad en las ONG, basado en un enfoque de principios

Más detalles

CUESTIONARIO. 1. La cría de ganado bovino en México, es un negocio rentable: (Marca con una X tu respuesta)

CUESTIONARIO. 1. La cría de ganado bovino en México, es un negocio rentable: (Marca con una X tu respuesta) ANEXO 2 Cuestionario aplicado a expertos CUESTIONARIO TOMANDO EN CUENTA SU EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO EN EL SECTOR GANADERO, SE LE PIDE SU AYUDA PARA CONTESTAR ESTE CUESTIONARIO CON EL FIN DE OBTENER INFORMACIÓN,

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING GRADO MEDIO. Técnico en Actividades Comerciales

COMERCIO Y MARKETING GRADO MEDIO. Técnico en Actividades Comerciales GRADO MEDIO Técnico en Actividades Comerciales GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Comercio Internacional Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales Técnico Superior en Marketing y Publicidad

Más detalles

Guía para Grupo Focal. 1. Para la empresa a la que usted representa Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?

Guía para Grupo Focal. 1. Para la empresa a la que usted representa Qué es la Responsabilidad Social Empresarial? ANEXO 4 PROVEEDORES CÓDIGO: FP-001 Guía para Grupo Focal 1. Para la empresa a la que usted representa Qué es la Responsabilidad Social Empresarial? 2. Su empresa posee prácticas de Responsabilidad Social

Más detalles

impulsando la VENEZUELA Productiva

impulsando la VENEZUELA Productiva PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2007-2013 En el período 2007-2013, Venezuela está orientada a través de las siguientes directrices: I.

Más detalles

COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2015

COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2015 COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2015 Montevideo, 29 de octubre de 2015 Sres. PACTO GLOBAL DE NACIONES UNIDAS At. Sr. Alejandro Vanrell P R E S E N T E De nuestra mayor consideración: Cúmplenos responder, de acuerdo

Más detalles

Cadenas Productivas Solidarias

Cadenas Productivas Solidarias Cadenas Productivas Solidarias Definición Sintética Euclides André Mance IFiL, Curitiba, 11/2002 El concepto de cadenas productivas se refiere a todas las etapas comprendidas en la elaboración, distribución

Más detalles

La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial

La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial Kemly Camacho Cooperativa Sulá Batsú Cumbre Cooperativa de Las Américas Panamá, 2012 Reflexión desde la práctica concreta Construcción

Más detalles

Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional

Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional 1 Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional Nuestro reto es reducir los riesgos y potenciar las oportunidades que la globalización de los mercados nos marca. Un aspecto fundamental de nuestra

Más detalles

POLITICA DE PROVEEDORES 2011

POLITICA DE PROVEEDORES 2011 POLITICA DE PROVEEDORES 2011 INTRODUCCIÓN La siguiente política define parámetros de acción, dentro de los cuales se decidirá el rol, requisitos y responsabilidades de los proveedores, con el fin de obtener

Más detalles

SILABO DEL CURSO LOGISTICA

SILABO DEL CURSO LOGISTICA SILABO DEL CURSO LOGISTICA 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ing. Industrial 1.3. Tipo de Curso : Obligatorio 1.4. Requisito : Gestión Táctica de Operaciones 1..

Más detalles

ORGANIGRAMA SETEM Andalucía Propuesto ASAMBLEA DE SOCIOS JUNTA DIRECTIVA EQUIPO COORDINADOR ÁREAS

ORGANIGRAMA SETEM Andalucía Propuesto ASAMBLEA DE SOCIOS JUNTA DIRECTIVA EQUIPO COORDINADOR ÁREAS ORGANIGRAMA SETEM Andalucía Propuesto ASAMBLEA DE SOCIOS JUNTA DIRECTIVA EQUIPO COORDINADOR ÁREAS ASAMBLEA GENERAL Es el órgano supremo de la Asociación Esta integrada por todos los socios. Es el órgano

Más detalles

TOTA CUCA VIU Y LA KOSTURIKA: un caso de relación directa entre consumidores y productores agroecológicos caminando hacia la transformación social

TOTA CUCA VIU Y LA KOSTURIKA: un caso de relación directa entre consumidores y productores agroecológicos caminando hacia la transformación social TOTA CUCA VIU Y LA KOSTURIKA: un caso de relación directa entre consumidores y productores agroecológicos caminando hacia la transformación social Pati Homs y Santi López-Petit Universitat de Barcelona

Más detalles

U P M E UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA REPÚBLICA DE COLOMBIA

U P M E UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA REPÚBLICA DE COLOMBIA U P M E REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA ELEMENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA ENERGÉTICA DÍA UPME 2007 CARLOS ARTURO FLÓREZ PIEDRÁHITA Director General Febrero 28 de

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS Autor. Jessica Aguilar Pérez INTRODUCCIÓN Actualmente la violencia se presenta en todas partes del mundo, no es un caso aislado o particular de un país o de

Más detalles

Especificaciones del bien o servicio Descripción del proceso productivo

Especificaciones del bien o servicio Descripción del proceso productivo Aspectos Técnicos Pregunta fundamental. Especificaciones del bien o servicio Descripción del proceso productivo Diagrama de flujo Estrategia para su planificación Conceptos Utilidad Consejos útiles para

Más detalles

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional 24/10/2007 1 Identidad Corporativa Red Enlace Profesional MISIÓN La Red Enlace Profesional tiene como Misión crear, mantener y fortalecer políticas, programas y proyectos en beneficio de los Egresados

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA INDUCCIÓN AL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA PARA SERVIDORES PÚBLICOS BASES DEL PROGRAMA PARA VIVIR BIEN NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLAN NACIONAL

Más detalles

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de la NIVEL POLÍTICO Y DE DECISIÓN Incrementar la satisfacción de los consumidores en la calidad del producto y servicio Satisfacción de la calidad percibida en suministro de energía 85% Satisfacción en atención

Más detalles

Quesos del Principado de Asturias, S.L.

Quesos del Principado de Asturias, S.L. QUESOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS SL 1. NUESTRA IDENTIDAD. - Quesos del Principado de Asturias, S.L. es una empresa de origen familiar con 100% capital asturiano que nace en 1982 en la zona del Oriente

Más detalles

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE SUSTENTABLE: UN PARADIGMA ECOLÓGICO

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE SUSTENTABLE: UN PARADIGMA ECOLÓGICO GESTIÓN DEL APRENDIZAJE SUSTENTABLE: UN PARADIGMA ECOLÓGICO M.E. Patricia Arieta Melgarejo Mtra. Enriqueta Sarabia Ramírez LC. Rosa Isela Aguilar Castillo Contenido Gestión en el Aprendizaje Premisas de

Más detalles

LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA

LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA Rafaela García López Cruz Pérez Pérez Juan Escámez Sánchez LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA Desclée De Brouwer índice PRESENTACIÓN DEL LIBRO... 11 1. LA FAMILIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL

Más detalles

Funciones Logísticas:

Funciones Logísticas: Funciones del Canal desempeñados por los intermediarios: Funciones Transaccionales: Funciones Logísticas: Funciones de Facilitación: Contacto y promoción. Distribución física. Investigación. Negociación.

Más detalles

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO 1 Contenidos I. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO A. Formato Plan de Gestión B. Formato de Evaluación de Logros Variables

Más detalles

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados Plan de Educación G u a t e m a l a, 2 0 0 4-2 0 0 7 Plan de Educación Plan de Educación n de Educación Plan de Edu Plan de Educación G u a t e m a l a Los países con población más educada son productivos

Más detalles

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 EXPERTO: EDGAR GONZÁLEZ SALAS ASPECTOS CENTRALES DE LAS ESTRATEGIAS EN SALUD Universalidad

Más detalles

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua Una Empresa Científica y Tecnológica Managua, 23 de Septiembre 2002 Contenido Introducción Generales El Entorno Nacional El Modelo

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial

Responsabilidad Social Empresarial Octubre, 2013 Responsabilidad Social Empresarial Perspectiva ética en la relación con diversos grupos de interés Gestión de los efectos económicos, sociales y ambientales Contribuir a la sociedad como

Más detalles

Las redes productivas en la economía popular y solidaria

Las redes productivas en la economía popular y solidaria Las redes productivas en la economía popular y solidaria Consuelo Aguinaga C. Antecedentes La organización asociativa y el principio de solidaridad innato al ser humano, quizá es la condición más importante

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS

SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS Tamaño de las Intermediarias Categorización que se da a las INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO e INTERMEDIARIAS

Más detalles

Evaluación de un Entorno Favorable para el desarrollo de las Mujeres Empresarias (EFADEMU)

Evaluación de un Entorno Favorable para el desarrollo de las Mujeres Empresarias (EFADEMU) Evaluación de un Entorno Favorable para el desarrollo de las Mujeres Empresarias (EFADEMU) I Conferencia Regional sobre Derechos Económicos de las Mujeres: Emprendimientos, Políticas Públicas y Acceso

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) DECLARACIÓN CANALES PATAGONICOS DE CHILE Las Autoridades de Turismo

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Marketing 1.2. Código : 1001-10320 1.3. Pre-requisito : Ninguno 1.4. Ciclo

Más detalles

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño Facilitadora María Alejandra Briceño Fuente: Frans Geilfus. 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo. GTZ / IICA Qué? Quién? Cómo? Cuándo? Dónde? Por qué? Para qué? Qué? Madre: Matriz biológica

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Costos y Presupuesto 2. Carrera Profesional : Mercadotecnia 3. Duración : 18 semanas académicas 4. Horas semanales : 03

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Colombia Compra Eficiente

AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Colombia Compra Eficiente AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Colombia Compra Eficiente Diana Patricia Bernal Pinzón Coordinadora Proyecto de Contratación Pública Departamento Nacional de Planeación Temario Antecedentes Problemática

Más detalles

POLITICA PUBLICA DE PARTICIPACION SOCIAL Y SERVICIO A LA CIUDADANIA EN SALUD PARA BOGOTA. D.C. Decreto 530 del 2010. Decreto 530 del 2010

POLITICA PUBLICA DE PARTICIPACION SOCIAL Y SERVICIO A LA CIUDADANIA EN SALUD PARA BOGOTA. D.C. Decreto 530 del 2010. Decreto 530 del 2010 POLITICA PUBLICA DE PARTICIPACION SOCIAL Y SERVICIO A LA CIUDADANIA EN SALUD PARA BOGOTA. D.C. Decreto 530 del 2010 Decreto 530 del 2010 servicio a la Ciudadanía. Qué es una política? Una política es el

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONTENIDO 1.- PRESENTACION... 3 2.- ANTECEDENTES HISTORICOS... 3 3.- MARCO JURIDICO... 3 4.- FUNCIONES PRINCIPALES Y ACCIONES... 3 4.1 SECRETARÍA

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica Factores de decisión del consumidor Responden a 2 factores

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS ELETROBRAS. Política de Responsabilidad Social de las Empresas Eletrobras

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS ELETROBRAS. Política de Responsabilidad Social de las Empresas Eletrobras Política de Responsabilidad Social de las Empresas Eletrobras Versión 1.0 18/08/2014 1 Sumario 1. Objetivo... 3 2. Conceptos... 3 3. Directrices... 3 3.1. Directrices Generales... 3 3.2. Directrices Específicas...

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia.

Estado Plurinacional de Bolivia. Estado Plurinacional de Bolivia Eficiencia Energética www.hidrocarburos.gob.bo Contenido 1. Definición de Eficiencia Energética 2. 3. Programas Priorizados en el Plan Estratégico de Ahorro y Eficiencia

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela

Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela Carolina Hirmas R. Consultora OREALC

Más detalles

MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA PLAZA. MM. Verónica Bolaños López

MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA PLAZA. MM. Verónica Bolaños López MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA PLAZA DISTRIBUCIÓN Función comercial de poner los productos al alcance del mercado CANALES DE DISTRIBUCIÓN Son las líneas a través de las que se efectúa la función de distribución

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Encuentro Anual con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2012

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Encuentro Anual con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2012 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Encuentro Anual con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2012 PROVEDORES 1. Responsabilidad Social: acercándonos a la ISO 26000 2. Declaratoria Derechos Humanos y Empresa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION OFICINA DE RACIONALIZACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION OFICINA DE RACIONALIZACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES EDITORIAL IMPRENTA Y LIBRERIA 186 Organigrama RECTOR DIRECTOR DE LA EDITORIAL, IMPRENTA Y LIBRERÍA

Más detalles

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS Nuestras promesas son declaraciones voluntarias mediante las cuales buscamos coordinar nuestras acciones y relaciones con nuestros grupos de interés. Enuncian lo

Más detalles

23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS

23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS 23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS Nosotros, alcaldes y alcaldesas de las ciudades de Europa, América Latina y

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores Ministerio de Desarrollo Social Dirección Nacional de Política Social Área de las Personas Adultas Mayores Misión del Área de las Personas Adultas Mayores: Propender a la configuración de un sistema de

Más detalles

Uno Empresarial Capacitación de alto nivel "FUNCIONES DEL JEFE DE ALMACEN Sepa cómo administrar su almacen, inventarios y stock Que le falte o sobre stocks, resulta muy costoso para su empresa Lunes 01

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

Emprendimiento Empresarial y Operaciones Administrativas Comerciales

Emprendimiento Empresarial y Operaciones Administrativas Comerciales Emprendimiento Empresarial y Operaciones Administrativas Comerciales La duración de las prácticas será de 35h Recepcionar y procesar las comunicaciones internas y externas. Realizar las gestiones administrativas

Más detalles

MOF DE OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

MOF DE OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL MOF DE OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Función General de la Oficina de Imagen Institucional Es el órgano de apoyo a través del cual la Universidad da a conocer todas las actividades programadas. DEL DIRECTOR

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

LA ECONOMIA SOLIDARIA Y EL COMERCIO JUSTO DEL SUR NUEVOS

LA ECONOMIA SOLIDARIA Y EL COMERCIO JUSTO DEL SUR NUEVOS LA ECONOMIA SOLIDARIA Y EL COMERCIO JUSTO DEL SUR NUEVOS RUMBOS LATINOAMERICANOS? Zina A. Cáceres B; Rosemary Gomes; Gilberto Mascarenhas RASCUNHO - FALTA ORGANIZAR BIBLIOGRAFIA Grupo de Investigación

Más detalles

Parámetros de Autorregulación y Certificación Julio César Vega Director General AMIPCI

Parámetros de Autorregulación y Certificación Julio César Vega Director General AMIPCI Parámetros de Autorregulación y Certificación Julio César Vega Director General AMIPCI Desayuno de Trabajo Anade, Colegio de Abogados, A.C. Ciudad de México, 7 de mayo de 2013 Antecedentes Orígenes del

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE ENERO 2009 VERSIÓN 1.0 0029 VIGENCIA Y APROBACIÓN Pág.: 1 Este Manual, elaborado por la Dirección de Organización y Sistemas

Más detalles

USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO

USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO OBJETIVO Comprender el objetivo básico financiero y la importancia del uso de los

Más detalles

PROCESO: EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL VERSIÓN: 1 EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA RECEPTOR

PROCESO: EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL VERSIÓN: 1 EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA RECEPTOR PÁGINA: 1DE 7 RESPONSABLE: REQUISITOS: NTC GP 1000:2004: LEGALES: EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA RECEPTOR Vicerrectora de Investigaciones, y Proyección Jefa del Departamento de y Proyección 4,1, 4,2,2,

Más detalles

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental Programa Regional de Ciudadanía Ambiental ! El tema medio ambiental ha despertado gran interés en el ámbito ciudadano! La participación ciudadana se ha convertido hoy, en una acción relevante! El Medio

Más detalles

Circuitos Económicos Solidarios Interculturales

Circuitos Económicos Solidarios Interculturales Circuitos Económicos Solidarios Interculturales 12 Introducción Lola Vázquez y Jhonny Jiménez 1 La presente publicación se desarrolló en el marco del proyecto Circuitos Económicos Solidarios y Puesta en

Más detalles

RECURSOS MORALES: LA FUERZA DE LOS VALORES

RECURSOS MORALES: LA FUERZA DE LOS VALORES Q- EPEA Congreso 2014. Ética y valores en el sector público RECURSOS MORALES: LA FUERZA DE LOS VALORES Catedrático de Ética Universitat Jaume I Esquema Qué son los valores? Para qué sirven? Cómo se gestionan?

Más detalles

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3 DEPARTAMENTO CARRERA Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías Transversal PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3 COMPONENTE Emprendimiento

Más detalles

DIPLOMADO EN MARKETING EN SALUD. Facultad de Administración de Empresas

DIPLOMADO EN MARKETING EN SALUD. Facultad de Administración de Empresas DIPLOMADO EN MARKETING EN SALUD w w w. u s t a t u n j a. e d u. c o Facultad de Administración de Empresas INFORMACIÓN GENERAL Dirigido a: Profesionales de salud y carreras afines Régimen: Semestral Horas:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34055 Nombre Mujeres y Hombres en la Historia Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005

Más detalles

Procesos para Acceder a los Mercados Orgánicos: Rol de la Cooperación para el Desarrollo de la Agricultura Orgánica en Guatemala

Procesos para Acceder a los Mercados Orgánicos: Rol de la Cooperación para el Desarrollo de la Agricultura Orgánica en Guatemala Procesos para Acceder a los Mercados Orgánicos: Rol de la Cooperación para el Desarrollo de la Agricultura Orgánica en Guatemala Antigua Guatemala, 07 de Septiembre de 2012 Por qué el Desarrollo de la

Más detalles

GS1 en el SAS. María Ramírez Gutiérrez. GS1 Portugal. Responsable de Logística Dirección General de Gestión Económica SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

GS1 en el SAS. María Ramírez Gutiérrez. GS1 Portugal. Responsable de Logística Dirección General de Gestión Económica SERVICIO ANDALUZ DE SALUD GS1 en el SAS GS1 Portugal Lisboa, Junio 2015 Seminário Saúde María Ramírez Gutiérrez Responsable de Logística Dirección General de Gestión Económica SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Andalucía 87.597 Km2 8.394.209

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA La planificación de la Prefectura del departamento de Cochabamba se halla enmarcada por el Plan Departamental de Desarrollo

Más detalles

Modelo de Salud Familiar y Comunitario

Modelo de Salud Familiar y Comunitario Modelo de Salud Familiar y Comunitario Participación n Ciudadana Martes 14 de agosto de 2012 Lineamientos de la Política Nacional de Salud 1. Lograr que las personas no se enfermen, un pueblo sano es

Más detalles

Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado

Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado Canelones, Soriano, Salto, octubre-diciembre 2010 Seminario Voluntariado y Compromiso Social Montevideo, diciembre 2010 Un proyecto del programa de Voluntarios de Naciones Unidas (UNV), el Programa de

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos y Empresas Sostenibles, Puebla, 12 de octubre

Más detalles

Qué es valor agregado?

Qué es valor agregado? Qué es valor agregado? 1 Cómo podemos ofrecer al cliente algo mejor que los competidores? 1. Menor costo c 2. El mejor producto o servicio 3. Algo especial para él 2 Qué es valor agregado? Estrategias

Más detalles

LA CULTURA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN NACIONAL: Generalidades teóricas e históricas

LA CULTURA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN NACIONAL: Generalidades teóricas e históricas LA CULTURA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN NACIONAL: LA CULTURA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN NACIONAL: PAX Augusta Romana PAX Británica Victoriana PAX Americana Estadounidense Intereses y capacidades La Dharar wa la

Más detalles

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia Capacitación especializada en Seguridad Ciudadana a funcionarias y funcionarios Alma A. Retano Pelayo Qué es un modelo de prevención de las violencias

Más detalles

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES Las presentes conclusiones surgen de acuerdo a los resultados del diagnóstico realizado, tanto en el área urbana como rural del municipio de

Más detalles

Elementos para el análisis de la

Elementos para el análisis de la SEMINARIO SOBRE ECONOMÍA INFORMAL CEMLA BCV Elementos para el análisis de la economía informal Venezuela, Caracas, 4 Y 5 de agosto de 2011 Pedro Emilio Colls Modos de producción que coexisten en las economías

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo PROGRAMAS FEDERALES Contenido Marco normativo: Ley de la Economía Social y Solidaria Programas Federales por Ramo Administrativo Grupos

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN. 1.- Saber los tipos de sistemas de control y los beneficios de cada uno.

CONTROL DE GESTIÓN. 1.- Saber los tipos de sistemas de control y los beneficios de cada uno. CONTROL DE GESTIÓN CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE TIPO DE ASIGNATURA: BÁSICA OBLIGATORIA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS (ECTS): 6 IDIOMA: ESPAÑOL 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El director

Más detalles