Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica"

Transcripción

1 Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

2 Factores de decisión del consumidor Responden a 2 factores de decisión:

3 La Demanda Los productores deben responder a estas exigencias: Asegurar la inocuidad Asegurar calidades especificas Asegurar el origen Implementar trazabilidad Asegurar la viabilidad ambiental en el desarrollo de sus actividades Asegurar el respeto de los derechos humanos

4 La Oferta Los productores deben asegurar mediante estándares pre-establecidos : Cómo se producen los alimentos Dónde se producen los alimentos Qué se utiliza en la producción A través de un proceso claro Información que respalde las normas Identificación Registros A través de CERTIFICACIONES Trazabilidad

5 Trazabilidad: Origen y Seguimiento Capacidad de construir documentalmente el historial del campo, la localización de un producto, los procesos, los insumos y proveedores mediante un registro de todas las tareas y un código de identificación. Historial documentado de la producción desde el campo al consumidor

6 La Certificación Herramienta de mercado que permite dar garantías al consumidor acerca de las características de un producto o sistema

7 Beneficios de las Certificaciones

8 Beneficios de la Certificación Ayuda a demostrar a las partes interesadas que funciona con eficacia Mejores oportunidades del mercado Beneficios de la Certificación Garantiza la mejora y perfeccionamiento continuo Mejora el rendimiento global

9 Certificaciones Internacionales Estándar tanto alimentario como de calidad. Desarrollado para disponer de una herramienta para inspeccionar la competencia de los fabricantes de alimentos en cuanto a la seguridad y la calidad alimentarias. Esquema de certificación GMP + alimentación iniciado y desarrollado por la industria de la alimentación holandesa en respuesta a varios incidentes más o menos graves que implican contaminación de las materias primas, se ha desarrollado para convertirse en un sistema internacional que es administrado por GMP + International en colaboración con diversos actores internacionales. GMP/HACCP GMP es un sistema de seguridad alimentaria para garantizar que se cumplan las normas legales y de la calidad. Los fabricantes de alimentos deben implementar un GMP. La certificación se aplica a cultivos (frutas frescas y flores, café, té algodón) y animales vivos (varios) y acuacultura (salmón, trucha, camarón, etc.).

10 Buenas Prácticas Agroindustriales BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) Instrumentos BPF (Buenas Prácticas de Fabricación) BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) APPCC (Análisis de peligros y puntos críticos) Global GAP Norma privada para exportar

11 Global GAP

12 Requisitos Generales para la Aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas - BPA Plan de Cultivo Instalaciones Equipos, Utensilios y Herramientas Requisitos Manejo de Agua Manejo de Suelos Siembra, Trasplante y Material de propagación Nutrición de Plantas Protección de Cultivos Cosecha y Manejo de Post- cosecha Documentación, registro y trazabilidad Salud, seguridad y bienestar del trabajador Protección Ambiental

13 Qué promueven las BPA?

14

15

16 La Certificación Ambiental como Acceso Internacional al Mercado Estándares Privados Reglamentación Pública (UE - USA Certificación Ambiental

17 Inocuidad Alimentaria ISO Trazabilidad de la Cadena Alimentaria ISO 22005

18 Principios del HACCP Realizar un análisis de peligros Establecer un sistema de documentación de procedimientos Establecer procedimientos de verificación Determinar los puntos críticos de control PCC Establecer un límite crítico Establecer medidas correctoras Establecer un sistema de vigilancia de control de los PCC

19 Condiciones para Exportar Productos de Origen Vegetal a la UE

20 Agricultura Orgánica

21 Certificación Orgánica Proceso que permite verificar si un sistema cumple con los estándares de producción según el Reglamento técnico para productos orgánicos. Es una fase que da valor agregado al producto certificado logrando una diferencia del producto convencional, trayendo como consecuencia ventajas tanto en precio como en calidad.

22 Principales Cultivos Orgánicos del Perú Año 2012 Banano Superficie: 4, has Cacao Superficie: 13, has Café Superficie: 98, has Castaña Superficie: 108, has Quinua Superficie: 2, has Fuente: Organismos de Certificación Orgánica Elaborado por: SPO-DIAIA-SENASA 2012

23 Marco Normativo de la Producción Orgánica en el Perú Ley Nº Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica 29/01/2008. D.S. Nº AG Aprueban Reglamento de la Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica 24/07/2012. D.S. Nº AG.- Aprueba el Reglamento Técnico para Productos Orgánicos 14/07/2006 D.S. Nº AG.- Establece el Registro Nacional de Organismos de Certificación de la Producción Orgánica 29/10/2006

24 Sistemas Integrados de Gestión Aplicable a todas las empresas, para mejorar su sistema de gestión en Calidad, Medioambiente y Salud y Seguridad en el Trabajo.

25 El Sistema Integrado de Gestión

26 El Sistema Integrado de Gestión La Gestión Integrada se orienta hacia la creación de confianza y satisfacción para el cliente, empleado, sociedad, accionista y toda parte interesada GESTION COMPETITIVA ISO 9001 ISO 9001 ISO ISO 9001 ISO OHSAS 18001

27 Los SIG son un camino para lograr la competitividad

28 Muchas Gracias

LA CERTIFICACION DE PRODUCTOS ECOLOGICOS MAYACERT S.A.

LA CERTIFICACION DE PRODUCTOS ECOLOGICOS MAYACERT S.A. LA CERTIFICACION DE PRODUCTOS ECOLOGICOS MAYACERT S.A. Qué es certificación? Es una constancia por escrito que da una agencia certificadora independiente, que asegura que el producto producido cumple con

Más detalles

La Certificación Orgánica Herramienta para la Competitividad

La Certificación Orgánica Herramienta para la Competitividad La Certificación Orgánica Herramienta para la Competitividad Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica Servicio Nacional de Sanidad Agraria Organismo Público Técnico Especializado

Más detalles

La Certificación Orgánica. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

La Certificación Orgánica. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica La Certificación Orgánica Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica Lima, 21 de junio del 2016 Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego,

Más detalles

ANA HURTADO GÓMEZ RESPONSABLE TÉCNICO DE CESFAC. MADRID, 22 de Septiembre de 2005

ANA HURTADO GÓMEZ RESPONSABLE TÉCNICO DE CESFAC. MADRID, 22 de Septiembre de 2005 ANA HURTADO GÓMEZ RESPONSABLE TÉCNICO DE CESFAC MADRID, 22 de Septiembre de 2005 HISTORIA 2000: inicio de los trabajos Comisión técnica CESFAC 2001/02: reconocimiento por el MAPA y presentación al sector

Más detalles

Rol del SENASA en la Producción Orgánica. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director Subdirección de Producción Orgánica

Rol del SENASA en la Producción Orgánica. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director Subdirección de Producción Orgánica Rol del SENASA en la Producción Orgánica Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director Subdirección de Producción Orgánica Lima, 9 de noviembre de 2011 Agricultura Orgánica Actividad agropecuaria que se sustenta

Más detalles

PRO ECUADOR. Primer Taller de la Revisión de Política de Exportación de Productos Verdes del Ecuador

PRO ECUADOR. Primer Taller de la Revisión de Política de Exportación de Productos Verdes del Ecuador PRO ECUADOR Primer Taller de la Revisión de Política de Exportación de Productos Verdes del Ecuador Quiénes somos? PRO ECUADOR Es el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, adscrito al Ministerio

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

Bureau Veritas Certification

Bureau Veritas Certification Bureau Veritas Certification ESCENARIO DE LA SITUACIÓN La industria de los productos cosméticos ha ido tomando especial importancia en los últimos años, debido a la evolución del proceso de producción:

Más detalles

Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001

Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001 Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001 OHSAS 18001 La norma OHSAS 18001 es un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, que contribuye a la mejora de las condiciones y factores que

Más detalles

Importancia de la calidad e Inocuidad de los alimentos EN EL COMERCIO. Instituto de Control de Alimentación y Bromatología- Gobierno de Entre Ríos

Importancia de la calidad e Inocuidad de los alimentos EN EL COMERCIO. Instituto de Control de Alimentación y Bromatología- Gobierno de Entre Ríos Importancia de la calidad e Inocuidad de los alimentos EN EL COMERCIO Instituto de Control de Alimentación y Bromatología- Gobierno de Entre Ríos ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD OBSERVACIÓN DE LA NORMAS QUE

Más detalles

REFERENCIAS DE LOS SISTEMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA

REFERENCIAS DE LOS SISTEMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA REFERENCIAS DE LOS SISTEMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA Estratégias Participación de los consumidores Ecuador Dirección Nacional de Control Sanitario (MS) Instituto

Más detalles

Comercio Sostenible: Oportunidades Comerciales. Lic. Guadalupe Amésquita Palacios gamesquita@promperu.gob.pe 04 de Marzo de 2015 Lima, Perú

Comercio Sostenible: Oportunidades Comerciales. Lic. Guadalupe Amésquita Palacios gamesquita@promperu.gob.pe 04 de Marzo de 2015 Lima, Perú Comercio Sostenible: Oportunidades Comerciales Lic. Guadalupe Amésquita Palacios gamesquita@promperu.gob.pe 04 de Marzo de 2015 Lima, Perú Por qué el comercio sostenible se vuelve en una oportunidad y

Más detalles

EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA

EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA Cómo está el sector en España? España es el líder mundial en la producción de aceite de oliva, con más de 300 millones de olivos y 2,5 millones de hectáreas dedicadas a este

Más detalles

TOPPS-PROWADIS FITOSANITARIOS EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE. Carlos Palomar Director General AEPLA

TOPPS-PROWADIS FITOSANITARIOS EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE. Carlos Palomar Director General AEPLA TOPPS-PROWADIS FITOSANITARIOS EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Carlos Palomar Director General AEPLA Qué es AEPLA Asociación de 22 compañías 70-80 % mercado nacional Investigación y desarrollo y productoras

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA

INFORME DE AUDITORIA PAGINA 1/5 INFORME DE AUDITORIA EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD- LEGALIDAD- INOCUIDAD Y AUTENTICIDAD ALIMENTARIA PARA BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM) PROGRAMA CONTROL PROVEEDORES GRUPO

Más detalles

La Gestión Ambiental, consiste en la organización de las actividades humanas con un balance aceptable entre la calidad del ambiente humano y la

La Gestión Ambiental, consiste en la organización de las actividades humanas con un balance aceptable entre la calidad del ambiente humano y la La Gestión Ambiental, consiste en la organización de las actividades humanas con un balance aceptable entre la calidad del ambiente humano y la calidad del ambiente natural. Actividades Económicas Medio

Más detalles

GMP+ BA6 Requisitos Mínimos para el etiquetamiento & Entrega 6

GMP+ BA6 Requisitos Mínimos para el etiquetamiento & Entrega 6 BA Modulo: Feed Safety Assurance GMP+ BA6 Requisitos Mínimos para el etiquetamiento & Entrega 6 ES B.V.Todos los derechos están reservados. La información en esta publicación puede ser consultada en la

Más detalles

BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS - GLOBALGAP

BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS - GLOBALGAP BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS - GLOBALGAP ING. AGR. FLAVIA BELLA (flavia@letis.org) LETIS SA BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS Consisten en la aplicación del conocimiento disponible a la utilización sostenible de

Más detalles

AD HOC EXPERT GROUP MEETING ON TRADE IN SUSTAINABLE FISHERIES- UNCTAD

AD HOC EXPERT GROUP MEETING ON TRADE IN SUSTAINABLE FISHERIES- UNCTAD AD HOC EXPERT GROUP MEETING ON TRADE IN SUSTAINABLE FISHERIES- UNCTAD Geneva, 29 de septiembre al 1 de octubre de 2015 Cómo puede contribuir el comercio sostenible y la certificación a la conservación

Más detalles

SUPERVISIÓN MEDIANTE TÉCNICA DE AUDITORÍA DE LOS PLANES DE A.P.P.C.C. DEL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

SUPERVISIÓN MEDIANTE TÉCNICA DE AUDITORÍA DE LOS PLANES DE A.P.P.C.C. DEL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SUPERVISIÓN MEDIANTE TÉCNICA DE AUDITORÍA DE LOS PLANES DE A.P.P.C.C. DEL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN RESUMEN GRUPO DE TRABAJ SECTOR HORTOFRUTÍCOLA ZARAGOZA 27 DE JUNIO DE

Más detalles

Cadena Agro productiva del cacao

Cadena Agro productiva del cacao Cadena Agro productiva del cacao RESPONSABILIDADES AGROCALIDAD, es la Institución responsable de la correcta aplicación de los procesos y su interacción, así como de los registros, otros documentos relevantes

Más detalles

Legislación y Normatividad Internacional y Nacional de la trazabilidad de los productos cárnicos México

Legislación y Normatividad Internacional y Nacional de la trazabilidad de los productos cárnicos México Legislación y Normatividad Internacional y Nacional de la trazabilidad de los productos cárnicos México MT. MVZ Mildred Eurídice Villanueva M. Junio 2013 Contexto Actual México es uno de los países con

Más detalles

Certificación n de Calidad en Alimentos Diferentes Sellos

Certificación n de Calidad en Alimentos Diferentes Sellos ORGA NICOS GLOBALGAP ATRIBUTOS DE CALIDAD TRAZABILIDAD PESCA SUSTENTABLE HACCP BPM NO OGM Certificación n de Calidad en Alimentos Diferentes Sellos Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Organización Internacional

Más detalles

LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPMs) Y PROGRAMAS DE PRERREQUISITO Y SU INTERPRETACIÓN BAJO LAS NORMAS CONSOLIDADAS AIB INTERNATIONAL

LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPMs) Y PROGRAMAS DE PRERREQUISITO Y SU INTERPRETACIÓN BAJO LAS NORMAS CONSOLIDADAS AIB INTERNATIONAL PROPUESTA DE CAPACITACIÓN LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPMs) Y PROGRAMAS DE PRERREQUISITO Y SU INTERPRETACIÓN BAJO LAS NORMAS CONSOLIDADAS AIB INTERNATIONAL (DECRETO 3075 Y LA LEY 09 DE COLOMBIA)

Más detalles

CATÁLOGO FORMATIVO FORMACIÓN ON-LINE 2014. www.colquimur.org

CATÁLOGO FORMATIVO FORMACIÓN ON-LINE 2014. www.colquimur.org CATÁLOGO FORMATIVO FORMACIÓN ON-LINE 2014 www.colquimur.org Índice Quiénes Somos El Colegio Oficial de Químicos de Murcia es una Corporación de Derecho Público, avalada por la ley y con personalidad jurídica

Más detalles

M. I. Fernando Macedo Chagolla

M. I. Fernando Macedo Chagolla UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón «El liderazgo y contexto de la organización en el marco de la versión 2015 de la norma ISO 9001 M. I. Fernando Macedo Chagolla

Más detalles

FEDEORGANICOS Leonardo Ferrer Narvaez FarmAssurer GlobalG.A.P Fruexport Colombia SAS

FEDEORGANICOS Leonardo Ferrer Narvaez FarmAssurer GlobalG.A.P Fruexport Colombia SAS GLOBAL.G.A.P V5 FEDEORGANICOS Norma Internacional para una Agricultura Segura y Sostenible. Leonardo Ferrer Narvaez FarmAssurer GlobalG.A.P Fruexport Colombia SAS Para Reflexionar. El país debe ofrecer

Más detalles

Liderazgo y experiencia. Catálogo

Liderazgo y experiencia. Catálogo Liderazgo y experiencia Catálogo Calidad CA.1 Interpretación e implementación de un sistema de gestión de la calidad con base en la norma ISO 9001:2015 32 4 02-05 02-05 01-04 07-10 $ 7,500 CA.2 Documentación

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

Cómo desarrollar un sistema APPCC en una fábrica de piensos?

Cómo desarrollar un sistema APPCC en una fábrica de piensos? Cómo desarrollar un sistema APPCC en una fábrica de piensos? Fecha: Noviembre 2005 1.- INTRODUCCIÓN El Reglamento 183/2005, fija los requisitos en materia de higiene de los piensos y establece la obligatoriedad

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DIRECCIÓN DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, OPERACIÓN ORGANICA Y PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA REQUISITOS TÉCNICOS PARA REDUCIR LOS RIESGOS

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Fecha de actualización 2016-09-05)

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Fecha de actualización 2016-09-05) 1. Revisión de las normas ISO 14001:2004 e ISO 9001:2008 El 15 y 23 de septiembre de 2015 se publicaron las nuevas versiones de las normas internacionales de requisitos de sistemas de gestión ambiental

Más detalles

2. ESPARRAGOS, CULTIVO, PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN RIPALME E.I.R.L. Lima, Perú 2006. 135pp. ARN: PE2010200274/ COD.

2. ESPARRAGOS, CULTIVO, PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN RIPALME E.I.R.L. Lima, Perú 2006. 135pp. ARN: PE2010200274/ COD. 1. CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CERDOS Lima, Perú Setiembre,2002. 135pp. ARN: PE2010200285/ COD. R20C23c LP Este documento proporciona información mejoramiento de la camada, materiales de infraestructura,

Más detalles

DETENCIONES EN FRONTERA CUÁLES SON LAS CAUSAS PRINCIPALES? CÓMO EVITARLAS?

DETENCIONES EN FRONTERA CUÁLES SON LAS CAUSAS PRINCIPALES? CÓMO EVITARLAS? DETENCIONES EN FRONTERA CUÁLES SON LAS CAUSAS PRINCIPALES? CÓMO EVITARLAS? 1 Rebeca López-García, Ph.D. LOGRE INTERNATIONAL FOOD SCIENCE CONSULTING rebecalg@prodigy.net.mx 2 Disclaimer Las opiniones expresadas

Más detalles

INTRODUCCIÓN inocuidad alimentaria DIRIGIDO A: Dirección de Agroalimentos

INTRODUCCIÓN inocuidad alimentaria DIRIGIDO A: Dirección de Agroalimentos Curso Virtual: Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) INTRODUCCIÓN El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPC, en inglés HACCP) según la FAO, es

Más detalles

LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Introducción La política alimentaria de la Unión Europea ha de basarse en normas rigurosas de seguridad alimentaria que sirvan para proteger y fomentar la salud de

Más detalles

SOLUCIONES EFICIENTES, RESPONSABLES Y SEGURAS.

SOLUCIONES EFICIENTES, RESPONSABLES Y SEGURAS. SOLUCIONES EFICIENTES, RESPONSABLES Y SEGURAS Somos Un equipo de consultoría e ingeniería multidisciplinar internacional, con amplia experiencia y en constante actualización: Ofrecemos especialización

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN Y REGULACIÓN DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS.

LA CERTIFICACIÓN Y REGULACIÓN DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES ECOLÓGICOS DE BOLIVIA -AOPEB LA CERTIFICACIÓN Y REGULACIÓN DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. 1. PARA QUÉ SIRVE LA CERTIFICACIÓN? Por Nelson Ramos Santalla. Resp. Dpto.

Más detalles

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados.

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Ricardo Andrés Bogotá R. DIRECCION DE EVALUACION DE LA CONFORMIDAD - ICONTEC rbogota@icontec.org ICONTEC Organización

Más detalles

Sistema de Gestión de la Inocuidad. Regulación Nacional e Internacional REGULACION INTERNACIONAL 02/06/2010. La inocuidad de alimentos es

Sistema de Gestión de la Inocuidad. Regulación Nacional e Internacional REGULACION INTERNACIONAL 02/06/2010. La inocuidad de alimentos es Sistema de Gestión de la Inocuidad Regulación Nacional e Internacional Por Carolina Ramírez Cll 65 No. 20A-70 B. Ambalá, Ibagué Colombia Telefax: (57) (8) 2753840-2701068 E-mail: www.cpt.org.co REGULACION

Más detalles

DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD

DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD FUNDAMENTACIÓN DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD La Diplomatura en Gestión Integral de la Calidad ha sido diseñada pensando en la constante necesidad de perfeccionamiento e integración de los

Más detalles

Gestión de calidad y negocios. Cipolletti, 19 de Noviembre de 2016 FACTA - UNCo

Gestión de calidad y negocios. Cipolletti, 19 de Noviembre de 2016 FACTA - UNCo Gestión de calidad y negocios Cipolletti, 19 de Noviembre de 2016 FACTA - UNCo El negocio de vender alimentos (productores y gastronomía): - Rentabilidad - Sustentabilidad La calidad participa de ambos

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016 Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016 Dirigido a Profesionales de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y calidad, Gerentes de área operativas, encargados de

Más detalles

Agenda. Agosto Octubre. Agricultura. Emprendedores. Somos los mejores en capacitación para la

Agenda. Agosto Octubre. Agricultura. Emprendedores. Somos los mejores en capacitación para la Agenda Agosto Octubre Emprendedores Agricultura Alimentos y Bebidas Administración y Ventas Laboratorio Industria Somos los mejores en capacitación para la industria alimentaria Síguenos en las redes sociales

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA. Q.F. Alfredo Bernard Claudio Delgado

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA. Q.F. Alfredo Bernard Claudio Delgado BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Q.F. Alfredo Bernard Claudio Delgado HISTORIA A mediados del siglo XIX, se crean los primeros laboratorios farmacéuticos Posteriormente se amplían y equipan las industrias,

Más detalles

El Sector Agroindustrial y su Potencial para el Desarrollo de las Exportaciones. Presentado por: Mauricio Quintanilla Villazón

El Sector Agroindustrial y su Potencial para el Desarrollo de las Exportaciones. Presentado por: Mauricio Quintanilla Villazón El Sector Agroindustrial y su Potencial para el Desarrollo de las Exportaciones Presentado por: Mauricio Quintanilla Villazón ANTECEDENTES Bolivia es un país dotado de una maravillosa diversidad que le

Más detalles

COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Frutas Esther, S.A. es una compañía cuya actividad se centra en la producción y comercialización de Fresa, Fruta de Hueso y Uva de

Más detalles

Proyecto r+r: Reserva más Responsable

Proyecto r+r: Reserva más Responsable OBJETIVOS Proyecto r+r: Reserva más Responsable r+r es un proyecto que busca: La formación de trabajadores riojanos autónomos y de PYMES en materia medioambiental. El fomento y la creación de actividades

Más detalles

SQF Un Compromiso para Alimentos Sanos y de Calidad

SQF Un Compromiso para Alimentos Sanos y de Calidad Seminario: Impacto de la Inocuidad en la Industria de Alimentos SQF Un Compromiso para Alimentos Sanos y de Calidad México, D.F., Mayo 9 del 2008 1 Qué es el FMI? 2 Qué es el FMI? Food Marketing Institute:

Más detalles

ISO 28000:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad en la Cadena de Suministro

ISO 28000:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad en la Cadena de Suministro ISO 28000:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad en la Cadena de Suministro i Francisco Ruiz Director de Proyectos ABS Quality Evaluations Inc. 1 Quién es ABS? AMERICAN BUREAU OF SHIPPING (ABS) Desde

Más detalles

Rol del SENASA en la Producción Orgánica

Rol del SENASA en la Producción Orgánica Rol del SENASA en la Producción Orgánica Dr. JORGE LEONARDO JAVE NAKAYO. Director Subdirección de Producción Orgánica Lima, 3 de noviembre de 2,010 AGRICULTURA ORGÁNICA Actividad agropecuaria que se sustenta

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL. D1935-3-001 Electricidad Industrial Profesional Técnico D1935-2-001 Mantenimiento de Sistemas Eléctricos Técnico

CARRERA PROFESIONAL. D1935-3-001 Electricidad Industrial Profesional Técnico D1935-2-001 Mantenimiento de Sistemas Eléctricos Técnico CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA FAMILIA PRODUCTIVA : ENERGÍA, AGUA Y SANEAMIENTO ACTIVIDAD ECONÓMICA : SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL CARRERA

Más detalles

FROM THE SOIL TO THE MARKET

FROM THE SOIL TO THE MARKET FROM THE SOIL TO THE MARKET RESEÑA HISTÓRICA El grupo Daabon es producto del trabajo de tres generaciones dedicadas a la Agroindustria desde 1914 a través de la actividad bananera y ganadera en su primera

Más detalles

Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica

Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica Congreso Colombia Economía Verde Bogotá, 23 y 24 de Mayo 2.012 Alejandro Martín Cuezva QUIENES SOMOS Somos un espacio de encuentro público privado, órgano de

Más detalles

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural México, D.F., 5 de noviembre de 2013 40 Aniversario Crecimiento Económico

Más detalles

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN PLAN DE TRANSICIÓN 2 Nueva

Más detalles

Antecedentes. Versión 2, F&V estándar Café. Acuacultura. 1er prueba con el protocolo de Frutas y Vegetales.

Antecedentes. Versión 2, F&V estándar Café. Acuacultura. 1er prueba con el protocolo de Frutas y Vegetales. Es un organismo del sector privado donde participan Autoservicios, Productores, Distribuidores y demás involucrados en la cadena de alimentos. Emite normas para la certificación de BPA s y BPM s en 81

Más detalles

Seguridad e higiene en la manipulación

Seguridad e higiene en la manipulación Curso: Modalidad: Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos Teleformación Duración: 12 h. Precio: 55 INTRODUCCIÓN En esta acción formativa se aprenderá a manipular de forma higiénica los alimentos

Más detalles

LA PRODUCCION INTEGRADA EN LAS CENTRALES HORTÍCOLAS DE ALMERÍA

LA PRODUCCION INTEGRADA EN LAS CENTRALES HORTÍCOLAS DE ALMERÍA LA PRODUCCION INTEGRADA EN LAS CENTRALES HORTÍCOLAS DE ALMERÍA Introducción El estudio realizado Grado de implantación de los sistemas de certificación Relación de la Producción Integrada con otras normas

Más detalles

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios 28 de desembre de 2010 Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios Teresa Soley por Det Norske Veritas (DNV) Los consumidores finales son cada vez más conscientes del impacto

Más detalles

El Rol del SENASA en la Producción Orgánica

El Rol del SENASA en la Producción Orgánica El Rol del SENASA en la Producción Orgánica Dr. JORGE LEONARDO JAVE NAKAYO. Director Subdirección de Producción Orgánica Lima, 24 de marzo de 2,010 PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA Principio de Salud:

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS

Más detalles

Norma ISO 9001: 2015. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2015. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2015 El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 9001 u otras normas relacionadas como la Norma ISO 14001 de medio

Más detalles

Mapeo entre los requisitos de ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015 Guía de Mapeo

Mapeo entre los requisitos de ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015 Guía de Mapeo Revisiones ISO Estándar Final Mapeo entre los requisitos de ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015 Guía de Mapeo Introducción Este documento presenta una comparación entre ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015 y vice versa.

Más detalles

PRINCIPIOS PARA LA INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

PRINCIPIOS PARA LA INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALIMENTOS PRINCIPIOS PARA LA INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALIMENTOS SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CAC/GL 20-1995 1. Los sistemas oficiales y oficialmente reconocidos de inspección y certificación

Más detalles

Primer paso hacia el comercio local y Certificación GLOBALG.A.P.

Primer paso hacia el comercio local y Certificación GLOBALG.A.P. Primer paso hacia el comercio local y Certificación GLOBALG.A.P. Ing. Agr. Hector Carrillo CALIDAD Grado en el que un conjunto de características inherentes cumplen con los requisitos, bajo Determinadas

Más detalles

MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte. MBA Luis Enrique Méndez

MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte. MBA Luis Enrique Méndez MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte MBA Luis Enrique Méndez Lima, Mayo de 2009 DECISIONES DEL PROGRAMA DE MARKETING INTERNACIONAL 1.1. Delimitación negocio

Más detalles

Contexto Regional. Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE

Contexto Regional. Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE 2,3 % Aporte de sector Agro al PIB trimestre I 2015 Contexto Regional Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE Principales Productos Agrícolas del Valle del Cauca Contexto Regional 1. Cultivos

Más detalles

3 Taller Regional de Actualización de Oficiales de Protección. Ramallo Septiembre 2012

3 Taller Regional de Actualización de Oficiales de Protección. Ramallo Septiembre 2012 Universidad Tecnológica Nacional Facultad regional san Nicolás Ramallo Septiembre 2012 Sistema PBIP para O.P.R. Sistema obligatorio para el funcionamiento de la O.P.R. Regulado por la autoridad designada

Más detalles

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador, Las personas

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO PRODUCIENDO PROTEÍNAS EN EL DESIERTO PROYECTO DESARROLLADO POR LA ONG CEPDEP WWW.CEPDEP.ORG

TITULO DEL PROYECTO PRODUCIENDO PROTEÍNAS EN EL DESIERTO PROYECTO DESARROLLADO POR LA ONG CEPDEP WWW.CEPDEP.ORG TITULO DEL PROYECTO PRODUCIENDO PROTEÍNAS EN EL DESIERTO PROYECTO DESARROLLADO POR LA ONG CEPDEP WWW.CEPDEP.ORG AUTORES: Sr. Máximo Cuya Quispe Sr. Benito Rosas García Sr. Soenke Holm Investigando para

Más detalles

PIC Código SQF Rev00 Dic

PIC Código SQF Rev00 Dic PIC Código SQF Rev00 Dic 2017 www.intedya.com Qué es SQF? SQF (Safety Quality Food) es un estándar de certificación de PROCESOS y PRODUCTOS, desarrollado por primera vez en Australia en 1994. Se encuentra

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA COOPERATIVA

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA COOPERATIVA 1 UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA COOPERATIVA 2 Misión, Visión, Principios Misión: Organizar a los campesinos de las comunidades de la Sierra Madre de Chiapas, para unir esfuerzos en la búsqueda de mejores

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA

PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA Atractivo de mercado mundial Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área

Más detalles

Condiciones de entrada de productos argentinos a la Union Europea

Condiciones de entrada de productos argentinos a la Union Europea 1 Condiciones de entrada de productos argentinos a la Union Europea Una referencia especial a las consecuencias medioambientales y de sostenibilidad international Pablo Furnari (coordinador) Carles Murillo

Más detalles

BPM Y HACCP - AGROEXPORTACION. Veronica Sandoval Muñoz - Consultora 12 de marzo de 2014 Lima, Perú

BPM Y HACCP - AGROEXPORTACION. Veronica Sandoval Muñoz - Consultora 12 de marzo de 2014 Lima, Perú BPM Y HACCP - AGROEXPORTACION. Veronica Sandoval Muñoz - Consultora info@ics-peru.com 12 de marzo de 2014 Lima, Perú EXIGENCIA DE LOS COMPRADORES EN EL MERCADO Buena presentación De fácil uso Variedad

Más detalles

CURSO DE GESTIÓN. 16 horas lectivas. Formación Online. La Gestión de los Alérgenos Alimentarios en la Restauración

CURSO DE GESTIÓN. 16 horas lectivas. Formación Online. La Gestión de los Alérgenos Alimentarios en la Restauración CURSO DE GESTIÓN La Gestión de los Alérgenos Alimentarios Todo establecimiento debe tener un sistema que le permita informar a sus clientes sobre los posibles alérgenos presentes en los platos 16 horas

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION REVISION: 1 PAGINA 1 DE 7 INDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 2 4. DEFINICIONES... 3 5. CONDICIONES GENERALES... 3 5.1. CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES José Leal jose.leal@mayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes Proyecto UICN-PNUMA/GEF ABS LAC Fortalecimiento de la Implementación de los regímenes de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios en América Latina y el Caribe 3er Taller Regional Bogota-

Más detalles

Programa de Formación en BPM y HACCP

Programa de Formación en BPM y HACCP Programa de Formación en BPM y HACCP Metodología Unica en Colombia: Componentes presencial/virtual/práctico/evaluativo, envío previo de Material y Normas, Talleres en cada modulo y Tutores con la mayor

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA 1. INTRODUCCIÓN: Desde la aprobación de los últimos Reglamentos sobre seguridad alimentaria en la Unión Europea, la responsabilidad de ofrecer a los consumidores alimentos sanos y seguros recae directamente

Más detalles

AUTHORIZED DISTRIBUTOR 2015

AUTHORIZED DISTRIBUTOR 2015 COMPAÑÍA ARCYRIS Expertos en consumibles de impresión CERTIFICATE. Distribuidores en exclusiva de KMP en España Profesionales altamente cualificados con más de veinte años de experiencia en el sector Ofrecemos

Más detalles

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 1 de 5 29/07/2011 9:40 BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 DECRETO FORAL 109/2011, de 26 de julio, por el que se determina la estructura básica del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y

Más detalles

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA PROMOCIÓN N DE LA PRODUCCIÓN N ORGÁNICA O ECOLÓGICA ING. JUAN DE DIOS POMARES BANCES Dirección General de Competitividad Agraria - DGCA 23 de Setiembre de 2010 Índice

Más detalles

Quiénes somos. Ética, Equidad y Responsabilidad Social Preservación del Entorno Cultural y Ecológico

Quiénes somos. Ética, Equidad y Responsabilidad Social Preservación del Entorno Cultural y Ecológico Quiénes somos Ética, Equidad y Responsabilidad Social Preservación del Entorno Cultural y Ecológico Trabajo en Equipo, atención al Cliente, Mejora Continua Qué hacemos SISTEMAS DE GESTIÓN AGRO ECOLOGÍA

Más detalles

Alameda 10.160 tns 365 socios. Utrease 1.000 tns 150 socios

Alameda 10.160 tns 365 socios. Utrease 1.000 tns 150 socios Somos Cooperativa Martín de la Jara 4.750 tns 260 socios Alameda 10.160 tns 365 socios Badolatosa 3.340 tns 195 socios Lora de Estepa 6.930 tns 425 socios Utrease 1.000 tns 150 socios Casariche 5.330 tns

Más detalles

Programa Safe+, Calidad para Cosméticos 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Programa Safe+, Calidad para Cosméticos 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Programa Safe+, Calidad para Cosméticos 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Helen Jhoana Mier G. h.mier.giraldo@unido.org Taller "Identificación de barreras al comercio de productos colombianos

Más detalles

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador, Las personas

Más detalles

C h i l e G A P CHECKLIST / LISTADO DE VERIFICACION PRODUCTOR

C h i l e G A P CHECKLIST / LISTADO DE VERIFICACION PRODUCTOR MANJO INTGRADO D PRDIO Módulo Toda la xplotación (T) VRSION OFICIAL Página 1 de 6 C h i l e G A P CHCKLIST / LISTADO D VRIFICACION PRODUCTOR MANJO INTGRADO D PRDIOS VRSION 3.0-1nero2008 Válido a contar

Más detalles

POP fresh... The fresh MarketPlace. Global G.A.P. Por que se necesita para exportar productos frescos a Europa?

POP fresh... The fresh MarketPlace. Global G.A.P. Por que se necesita para exportar productos frescos a Europa? POP fresh... The fresh MarketPlace Global G.A.P. Por que se necesita para exportar productos frescos a Europa? Esta es una pregunta muy comun entre los agricultores que se quieren iniciar como exportadores.

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION KEY MANAGEMENT RESOURCES SAC (KMR SAC) Av. Javier Prado Este 4921 408 A Camacho, La Molina Tel. 434 0232 Nextel 426*7639 402* 3332 418*1873 informes@kmrsac.com, www.kmrsac.com

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS PARA INDUSTRIAS -GENERALIDADES-

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS PARA INDUSTRIAS -GENERALIDADES- -GENERALIDADES- Qué documentos deben presentar las industrias que solicitan la certificación de producción ecológica? Cuando un operador presenta la solicitud de certificación como industria agroalimentaria

Más detalles

Portafolio de servicios

Portafolio de servicios Portafolio de servicios Productos ICA 1. Medida sanitaria y fitosanitaria - MSF 2. Permiso- PER 3. Certificación - CER 4. Reportes de Laboratorio - RDL 5. Información misional - INM Definición Las

Más detalles

Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible

Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible 3er. Congreso Internacional LUIS PELLETIER Buenas Prácticas Agrícolas -Inocuidad y Productividad Sostenible- Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible Dr. Lázaro Montás Ramírez Gerente Técnico Fertilizantes

Más detalles

Manejo de Incidentes. Autor: Ing. José Luis Chávez Cortéz

Manejo de Incidentes. Autor: Ing. José Luis Chávez Cortéz Manejo de Incidentes Autor: Ing. José Luis Chávez Cortéz PLANES DE MEJORA Basados en: Buenas y Mejores Prácticas. Estándares. Normas. Gestión de Incidentes PROCEDIMIENTOS DE MEJORA CONTINUA Planeación

Más detalles

Presentación Inicial de Consultoría. UNE 179001 Calidad en los Servicios Dentales

Presentación Inicial de Consultoría. UNE 179001 Calidad en los Servicios Dentales Presentación Inicial de Consultoría UNE 179001 Calidad en los Servicios Dentales INTEDYA es la propuesta internacional más ambiciosa dirigida hacia el progreso competitivo de las organizaciones y personas,

Más detalles