Análisis Sectorial: Las mujeres lideran los negocios comerciales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis Sectorial: Las mujeres lideran los negocios comerciales"

Transcripción

1 Publicación 3 Septiembre Análisis Sectorial Qué pasa a escala internacional? Los datos l mes Lo nuevo en el INEC Qué dicen nuestros usuarios? Análisis Sectorial: Las mujeres liran los negocios comerciales Análisis redacción Económica Andrés Peña Fernanda Pinta Dirección Estadísticas Económicas INEC Edición coordinación General Natalia Angulo Diseño diagramación Bron Sosa Dirección Comunicación Social INEC A partir la década los 90 la participación las mujeres en el mercado laboral en América Latina experimentó un progresivo aumento. Entre dicha tasa participación se incrementó en más un 50%, respecto la población femenina en edad trabajar 1. Esta tenncia también se presenta en el mercado laboral ecuatoriano, don la brecha participación mujeres hombres, ntro l personal ocupado la PEA (Población Económicamente Activa), se acortó. Tal es así que a junio 2012 el 57,98% ocupados está conformado por hombres, mientras que el 42,02% son mujeres 2. INFOECONOMÍA es otro producto editorial l Instituto Nacional Estadística Censos (INEC). Si sea más información pue escribir a comunicacion@inec.gob.ec 1 Situación laboral las mujeres ocupadas las brechas salariales que incin en la estructura ocupacional chilena, Instituto Nacional Estadísticas (INE), Diciembre 2011, pág Indicadores mercado laboral a junio 2012, Instituto Nacional Estadística Censos (INEC).

2 L a participación las mujeres también se refleja en el creciente número posiciones que tradicionalmente eran asociadas a los hombres, como lirar empresas o dirigir negocios propios. En Ecuador, según datos l Censo Nacional Económico l 2010, los establecimientos económicos reportados, existen establecimientos cuo gerente o propietario es l sexo femenino. Fuente: Indicadores Mercado Laboral, Estadísticas Sociales, INEC. Elaboración: Dirección Estadísticas Económicas, INEC. Por actividad económica, se observa una maor participación las mujeres como gerente o propietario negocios ntro la actividad comercio 3, con un 60,78% frente a un 47,38% establecimientos que están gerenciados por hombres, como consta en el siguiente gráfico. por Actividad Económica Fuente: Indicadores Mercado Laboral, Estadísticas Sociales, INEC. Elaboración: Dirección Estadísticas Económicas, INEC. P o r otro lado, las diferencias ingreso medio, ocupados en el país, calculadas como el cociente entre el ingreso medio las mujeres sobre el los hombres, mantiene una relación sigualdad, con una tenncia creciente s Amás, como se observa en el siguiente gráfico, a menor edad la brecha es más baja 4. Fuente: Panorama Social América Latina 2011, CEPAL. Elaboración: Dirección Estadísticas Económicas, INEC. Número Personal en Activos Fijos Desarrollo Capacitación Formació n Las actividas en las que existe maor participación son: Venta al por menor alimentos bebidas; Venta al por menor prendas vestir, calzado artículos cuero en comercios especializados; Mantenimiento reparación vehículos automotores Otros actividas venta al por menor en comercios no especializados. 4 Panorama Social América Latina 2011, Comisión Económica para Latinoamérica el Caribe (CEPAL), Organización las Naciones Unidas (ONU), pág Número Personal

3 Análisis Internacional Pese a estos avances, las brechas salariales a nivel regional persisten, siendo Perú uno los países cua relación entre el ingreso medio mujeres representa solo el 60% l ingreso que perciben los hombres. La creciente participación laboral femenina es uno los cambios más drásticos en los mercados laborales en los últimos 20 años. Esta tenncia ha permitido reducir la distancia entre hombres mujeres, que entre pasó 47% a 28% 5. En esta línea, acuerdo a datos la Organización Internacional l Trabajo (OIT), al 2010 las mujeres ejecutivas a escala mundial ganaban el 66% l salario los hombres 7. En cuanto a las diferencias existentes entre hombres mujeres a la hora dirigir empresas, acuerdo a datos la Organización para la Cooperación el Desarrollo Económicos (OCDE) 8, los negocios propiedad mujeres comprenn cerca l 38% l total empresas registradas en todo el mundo. 9 Fuente: Panorama Social América Latina 2011, CEPAL. Elaboración: Dirección Estadísticas Económicas, INEC 6. 5 Panorama Número Social América Latina 2011, Comisión Económica para Latinoamérica el Caribe (CEPAL), Organización Personal Gráfico elaborado con datos países América Latina con información disponible a 2010 la publicación: Panorama Social América Latina 2011, págs Countura Laboral en América Latina el Caribe, Comisión Económica para Latinoamérica el Caribe (CEPAL) en Activos Fijos Organización Internacional l Trabajo (OIT), OCDE: Organización para la Cooperación el Desarrollo Económico. Desarrollo Womens Economic Empowerment, Issues Paper, April 201, OCDE. las Naciones Unidas (ONU), pág.120. Capacitación Formació n

4 En América Latina las mujeres se inclinan con frecuencia al sector informal a emprendimientos personales. Sin embargo, los hombres son dueños la maor parte negocios sus empresas son, por lo general, maor tamaño que las las mujeres. Las empresarias se concentran en la pequeña microempresa 10. Entre las características que distinguen a las empresas propiedad mujeres hombres se staca que las primeras usan menos mano obra capital físico, en algunos países, tienen menores niveles capital humano. Amás, sus negocios suelen concentrarse en un menor número sectores económicos (comercio, servicios manufactura) frente a las empresas propiedad hombres 11. Número Personal en Activos Fijos Desarrollo Capacitación Formació n Fuente: Censo Nacional Económico Elaboración: Dirección Estadísticas Económicas, INEC. 10 Empresarias: Barreras oportunidas en el sector privado formal en América Latina el Caribe (CEPAL), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano Desarrollo (BID) GTZ, Im.

5 Los datos l mes Pobreza Por s 28,6% 2011 IPC Índice Precios al Consumidor 0,26% Julio 2012 IPP Índice Precios al Productor 0,69% Junio 2012 IAE Desempleo Encuesta Nacional 5,2% Junio 2012 Subempleo Encuesta Nacional 42,96% Junio 2012 IVI Canasta Familiar Costo Canasta Familiar Básica $585,81 Julio 2012 IBRE-I Índice Intermediación -0,64% Julio 2012 Índice Actividad Económica - 2,25% Mao 2011 Índice Volumen Industrial 5,46% Mao 2012

6 Lo nuevo en el INEC El INEC entregó la primera versión l Directorio Empresas, herramienta que permite actualizar el 70% la información l Censo Nacional Económico manera continua. El Directorio empresas marca el camino hacia la producción estadísticas en base a registros administrativos el inicio hacia un futuro sin censos, amás ser parte l sistema consultas para emprendores. Esta primera versión cuenta con información establecimientos económicos empresas l país. En ella se pue intificar a una empresa acuerdo a su nombre o razón social, ubicación, actividad comercial estratificación. Esta información proviene tres fuentes: Servicio Rentas Internas, IESS el Censo Nacional Económico Adicionalmente se presenta el Visualizador Información Empresarial que permite realizar consultas acuerdo a la actividad económica, clasificación por ventas, empresas por provincias, empresas por nsidad poblacional, por rango personal afiliado, por género, entre otros. Estos dos aplicativos son parte las herramientas para emprendores que el INEC ha sarrollado con la finalidad accer a la información económica útil oportuna a la hora implementar nuevas ias negocios. El Directorio está disponible en:

7 Qué dicen nuestros usuarios? Rocío Cepeda, jefa administrativa Carrocerías IMCE Yo creo que todo el sector empresarial por primera vez va a contar con una herramienta que siempre bió haber tenido. Todas las empresas hubiéramos podido proectarnos a futuro una mejor forma. Definitivamente uno tiene que saber en dón está para por para proectarse a dón quiere llegar

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa (PEA) 6 Renta Primaria

Más detalles

Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile

Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile Andrés Solimano y Víctor Tokman CEPAL Santiago Agosto 2007 I. Importancia y Evolución de las Migraciones Internacionales

Más detalles

Fuentes y metodología

Fuentes y metodología Qué es el Atlas? Es un instrumento de planificación que presenta en forma gráfica los principales avances sociales en el período 1990 2010 a escala parroquial. Se analizan las dimensiones de educación,

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa (PEA) 6 Renta Primaria

Más detalles

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana y Rural 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa e Inactiva (PEI)

Más detalles

Análisis sectorial. La Industria de la Construcción es el mayor empleador del mundo. Diciembre Análisis Sectorial

Análisis sectorial. La Industria de la Construcción es el mayor empleador del mundo. Diciembre Análisis Sectorial Publicación 10 Diciembre 12 2012 Análisis Sectorial Qué pasa a escala internacional? Los datos del mes Lo nuevo en el INEC Análisis sectorial La Industria de la Construcción es el mayor empleador del mundo

Más detalles

Análisis Sectoriales: Tecnologías de la Información

Análisis Sectoriales: Tecnologías de la Información Publicación 2 Agosto 16 2012 Análisis Sectoriales Qué pasa a escala internacional? Los datos del mes Lo que debe saber Qué dicen nuestros usuarios? Análisis Sectoriales: Tecnologías de la Información El

Más detalles

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 2 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL I SEMESTRE DEL 2011 INEC - COSTA RICA Contenido Página

Más detalles

Análisis sectorial. La industria del juguete emplea a más de personas en el Ecuador. Enero Análisis Sectorial

Análisis sectorial. La industria del juguete emplea a más de personas en el Ecuador. Enero Análisis Sectorial Publicación 11 Enero 2013 Análisis Sectorial Qué pasa a escala internacional? Los datos del mes Lo nuevo en el INEC Análisis sectorial La industria del juguete emplea a más de 2.000 personas en el Ecuador

Más detalles

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral Índice Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Indicadores por variable Indicadores entre variables Indicadores por variable

Más detalles

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más Contenido: 1. Migración del Marco Maestro 2. Aspectos Metodológicos

Más detalles

MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA

MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA 227 MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS COSTA RICA 228 Medición de la pobreza método... ÍNDICE Página Introducción... 229 La Canasta Básica de

Más detalles

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998.

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. 3.1 - Estratificación En general la industria pequeña y mediana

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo La decimotercera Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo realizada

Más detalles

Coordinador de Innovación en Métricas y Análisis de Información: Edwin Buenaño

Coordinador de Innovación en Métricas y Análisis de Información: Edwin Buenaño INDICADORES LABORALES SEPTIEMBRE 2014 Reporte de Economía Laboral Septiembre 2014 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS LABORALES Y ECONÓMICOS Realizadores:

Más detalles

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral Índice Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Conceptos del mercado laboral Introducción Metodología Clasificación Conceptos Introducción A partir de septiembre de 2007,

Más detalles

Tema 5. La actividad económica

Tema 5. La actividad económica 1. Actividad económica: definición y agentes económicos Actividad económica es el proceso mediante el cual se obtienen e intercambian los bienes y servicios que cubren las necesidades de las personas.

Más detalles

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área COSTA RICA INDICADORES CANTONALES 189 Ficha metodológica En este apartado se presenta la definición y la forma de cálculo de los indicadores contenidos en esta publicación. Están organizados según las

Más detalles

Datos Socioeconómicos. Servicio de Promoción Económica y Empleo

Datos Socioeconómicos. Servicio de Promoción Económica y Empleo Datos Socioeconómicos Resumen de la evolución de los principales indicadores económicos y demográficos de la provincia de Palencia. Servicio de Promoción Económica y Empleo 16 de Junio de 2010 DATOS SOCIO-ECONÓMICOS

Más detalles

CONTENIDO. Conclusiones. Estadísticas Estructura de la fuerza de trabajo. Indicadores Tasa global de participación Tasa de ocupación.

CONTENIDO. Conclusiones. Estadísticas Estructura de la fuerza de trabajo. Indicadores Tasa global de participación Tasa de ocupación. Propósito Que es? Variables utilizadas CONTENIDO Indicadores Tasa global de participación Tasa de ocupación Tasa de desempleo Tasa de subempleo Conclusiones Estadísticas Estructura de la fuerza de trabajo

Más detalles

Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica

Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica 1.1. Características generales de la población cubana La población de Cuba en septiembre del 2012,

Más detalles

Mujeres y Empleo. Porcentajes 2008 100 47.28 52.72 100 81.35 18.65

Mujeres y Empleo. Porcentajes 2008 100 47.28 52.72 100 81.35 18.65 Mujeres y Empleo En el año 2008 en El Salvador, las mujeres que formaron parte de la Población en Edad de Trabajar, PET fueron 2,177,757 y los hombres 1,802,430, hay más mujeres que hombres en edad de

Más detalles

Salarios y desigualdad en América Latina y el Perú. Humberto Campodónico

Salarios y desigualdad en América Latina y el Perú. Humberto Campodónico Salarios y desigualdad en América Latina y el Perú Humberto Campodónico El último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), titulado Informe mundial sobre los salarios 2008/2009, trae

Más detalles

presencia de trabajadores y trabajadoras

presencia de trabajadores y trabajadoras organizaciones sindicales presencia de trabajadores y trabajadoras ENCLA 2008 La presencia de sindicatos en las empresas encuestadas en el marco de la ENCLA 2008 es débil. Sólo un 5,1% cuenta con organización

Más detalles

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN INDÍGENA LA PAZ BOLIVIA Coordinador:

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

División de Asuntos de Género MEDICIÓN DE USO DE TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO EN EL DANE COLOMBIA

División de Asuntos de Género MEDICIÓN DE USO DE TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO EN EL DANE COLOMBIA División de Asuntos de Género MEDICIÓN DE USO DE TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO EN EL DANE COLOMBIA CONTENIDO 1. OBJETIVOS DE MEDICIÓN DE USO DE TIEMPO 2. AVANCES EN LA MEDICIÓN DE USO DE TIEMPO EN EL

Más detalles

Avances del Desarrollo Humano en Chile

Avances del Desarrollo Humano en Chile ISSN 0717-1528 Avances del Desarrollo Humano en Chile Chile ha presentado un notable avance en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de las Naciones Unidas desde los años 80, ubicándose junto a los países

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS PÁGINA 1/10 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados 1 de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar Capítulo 1 Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar Capítulo 1 Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar 1.1 Población en Edad de

Más detalles

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010 Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina Ivonne González Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL Naciones

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE MIPYMES. Resumen Ejecutivo

ENCUESTA NACIONAL DE MIPYMES. Resumen Ejecutivo ENCUESTA NACIONAL DE MIPYMES Resumen Ejecutivo Octubre de 2012 La Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas empresas (Dinapyme) es la unidad ejecutora del Ministerio de Industria, Energía y

Más detalles

Capítulo III: Empleo y salarios

Capítulo III: Empleo y salarios Capítulo III: Empleo y salarios CONTENIDO 1. Mercado laboral...79 1.1 Estadísticas de empleo...79 Asegurados del INSS (cuadro III-1)...79 Empleo en el gobierno central (cuadro III-2)...79 1.2 Estadísticas

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS - INEC

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS - INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS - INEC ENCUESTA DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO - ENEMDU CONCEPTOS Y DEFINICIONES POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET).- Comprende a todas las personas de 10

Más detalles

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes) INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA ARGENTINA (Por el Ing. Ricardo D. CARLEVARI) El objetivo de este estudio es el de mostrar, a través de distintos gráficos y cuadros, la evolución y la composición de

Más detalles

MORTALIDAD Y FECUNDIDAD

MORTALIDAD Y FECUNDIDAD REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales III CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDAS ANALISIS DEMOGRAFICO TEMA

Más detalles

Anexo Estadístico Electrónico

Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico, Informe de pobreza en 2 A continuación se describe el contenido del disco compacto que contiene el Anexo Estadístico Electrónico del Informe

Más detalles

Nueva Encuesta Nacional de Empleo

Nueva Encuesta Nacional de Empleo Glosario Nueva Encuesta Nacional de Empleo Población en Edad de Trabajar (PET): Población actualmente residente de 15 años y más. Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo: Personas en

Más detalles

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS LABORALES Y ECONÓMICOS

Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS LABORALES Y ECONÓMICOS INDICADORES LABORALES DICIEMBRE 2014 Reporte de Economía Laboral Diciembre 2014 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS LABORALES Y ECONÓMICOS Realizadores:

Más detalles

DESIGUALDADES DE GENERO EN EL ÁMBITO LABORAL: UNA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

DESIGUALDADES DE GENERO EN EL ÁMBITO LABORAL: UNA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES DESIGUALDADES DE GENERO EN EL ÁMBITO LABORAL: UNA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES San Salvador, 30 de abril de 2010 De qué hablamos cuando nos referimos al trabajo que realizan las mujeres?

Más detalles

ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS

ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS Energy Statistics in Chile: Strengths and Weaknesses Santiago, 27 de septiembre de 2010 Las Estadísticas de Chile MISIÓN INSTITUCIONAL El INE, es el organismo técnico e independiente

Más detalles

ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES INDUSTRIALES Y DE PRODUCTOS EN EL INEI - PERÚ.

ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES INDUSTRIALES Y DE PRODUCTOS EN EL INEI - PERÚ. TALLER DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LAS CLASIFICACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES INFORME ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES INDUSTRIALES Y DE PRODUCTOS EN EL INEI - PERÚ. Expositor: Econ.

Más detalles

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007)

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007) Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a ) Agosto 2007 Unidad de Productos Financieros e Industria Bancaria Departamento de Estudios Género en el Sistema Financiero (Séptima versión) - 1 - CONTENIDOS

Más detalles

Reajuste del Salario Mínimo:

Reajuste del Salario Mínimo: ISSN 0717-1528 Reajuste del Salario Mínimo: Un Aumento más que Razonable Si se utilizan los parámetros de la propuesta consensuada por todos los miembros de la Comisión Asesora Laboral y de Salario Mínimo,

Más detalles

POBREZA Y DESARROLLO: Avances y Desafíos

POBREZA Y DESARROLLO: Avances y Desafíos POBREZA Y DESARROLLO: Avances y Desafíos Condiciones de Vida NIVEL DE VIDA: Grado de bienestar que experimentan las personas y/o familias CALIDAD DE VIDA: Alude a la manera de vivir, de ser y de relacionarse

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ÍNDICE 1. DATOS DE ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS DADOS DE ALTA A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA... 1 ANEXO..........

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS PÁGINA 1/9 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN LIMA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN LIMA Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN LIMA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS PÁGINA 1/10 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados 1 de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Comité Técnico Externo Santiago, 14 de Abril de 2010

Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Comité Técnico Externo Santiago, 14 de Abril de 2010 Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Comité Técnico Externo Santiago, 14 de Abril de 2010 Actualización de la Encuesta Nacional de Empleo I. Proceso de actualización de indicadores y del instrumento

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 119/15 11 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

Más detalles

Anuario de Migración y Remesas

Anuario de Migración y Remesas Anuario de Migración y Remesas México 2014 Presentación a prensa México, D.F., 6 de mayo de 2014 Anuario de Migración y Remesas, México 2014 Yearbook of Migration and Remittances, Mexico 2014 Publicación

Más detalles

Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana

Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana INFORME TÉCNICO N 09 Setiembre 2004 Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana Agosto 2004 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) desde marzo del año realiza mensualmente en1600

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI Consultora: Edith Pacheco Gómez Inicio del Proyecto El proyecto se hizo por iniciativa del BID, justificado por las bajas tasas de participación económica

Más detalles

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad 7 Capítulo Séptimo Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad 117 118 7.1. Nivel de estudios de las personas con discapacidad, por edad y sexo Las personas con discapacidad presentan,

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN LA LIBERTAD

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN LA LIBERTAD Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN LA LIBERTAD 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE),

Más detalles

Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 200 Ejemplares

Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 200 Ejemplares Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591 Web: www.inei.gob.pe Diciembre 2014 Impreso en los talleres

Más detalles

TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - marzo 2013

TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - marzo 2013 TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero - marzo 2013 Edición mayo 2013 Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO. LLEGADA DE VISITANTES INTERNACIONALES Enero-Marzo de 2013 Mayo de 2013

Más detalles

Medición del empleo y del desempleo

Medición del empleo y del desempleo Medición del empleo y del desempleo Empleo y salarios Mercado Laboral Para la mayoría de las personas el Mercado Laboral es su principal fuente de ingresos. Por tal razón, es importante conocer si existe

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2004 E INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR JULIO 2006

ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2004 E INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR JULIO 2006 ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2004 E INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR JULIO 2006 CONTENIDO 1. ASPECTOS GENERALES 2. RESULTADOS DE LA ENIG 2004 3. IPC JULIO 2006 Qué es el IPC? Es

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2010

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2010 Buenos Aires, 12 de marzo de Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos

Más detalles

Extranjeros en la UE y en España

Extranjeros en la UE y en España 6/212 Extranjeros y en Cambios poblacionales y económicos La población extranjera residente en alcanza los,7 millones de habitantes, siendo más del 12% del total de los residentes en nuestro país. es el

Más detalles

EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria

EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria Luis Fernando Ramírez H. Jairo Guillermo Isaza Castro (Compiladores) Centro de Investigaciones de Economía Social -CIDES Grupo

Más detalles

CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR

CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR 33 34 CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR La Región Sur, está conformada por los departamentos

Más detalles

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA Instituto Nacional de Estadística 13 CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA La mortalidad infantil (MI) es un indicador generalmente utilizado

Más detalles

Quintana Roo. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

Quintana Roo. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano Quintana Roo Panorama estatal Población y economía De acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda 2005, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Quintana Roo tenía una

Más detalles

Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana

Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana INFORME TÉCNICO N 11 Noviembre 24 Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana Octubre 24 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) desde marzo del año 21 realiza mensualmente en

Más detalles

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011 IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011 CBA ABRIL DE 2011 Costo CBA $33.493 Variación mensual 1,1% Variación acumulada anual 1,8% Variación a 12 meses 6,2% En Chile,

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo Centro Internacional de Formación Proyecto RECAP Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Taller Nacional Medición y análisis del mercado laboral

Más detalles

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI Objetivo General Objetivo General: Contribuír al desarrollo e implementación de políticas públicas sobre migración internacional

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES ENAHO 2012

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES ENAHO 2012 HOGARES ENAHO 2012 Lima, Marzo del 2012 Qué es la ENAHO? LA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, ES LA INVESTIGACIÓN QUE DESDE EL AÑO 1995, EFECTUA EL SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES SOBRE LAS CONDICIONES DE VIDA.

Más detalles

Pasante: Vladimir W. Bolívar Gonzales Prada Asesor: Jesper Venema

Pasante: Vladimir W. Bolívar Gonzales Prada Asesor: Jesper Venema PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA LA ARMONIZACION DE LA CONCEPTUALIZACION DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA ENTRE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA (CAN). Pasante: Vladimir W. Bolívar Gonzales Prada

Más detalles

Mercado Laboral y Empleo Juvenil en la Ciudad del Cusco. Economista: Hanni Matilde Ladrón n de Guevara Pino

Mercado Laboral y Empleo Juvenil en la Ciudad del Cusco. Economista: Hanni Matilde Ladrón n de Guevara Pino Mercado Laboral y Empleo Juvenil en la Ciudad del Cusco Economista: Hanni Matilde Ladrón n de Guevara Pino I. DEFINICIONES Población Total Población en edad de trabajar (PET) 14 años a mas Población en

Más detalles

Censo General 2005 COLOMBIA - EDUCACIÓN

Censo General 2005 COLOMBIA - EDUCACIÓN Censo General 1 de 7 PRINCIPALES INDICADORES DE EDUCACIÓN 1. ALFABETISMO Se conoce como tasa de alfabetismo la relación que existe entre las personas a partir de cierta edad que declararon saber leer y

Más detalles

Palabras de inauguración a cargo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL

Palabras de inauguración a cargo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL Informe de participación en Decimotercera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 12 a 14 de agosto

Más detalles

Acuerdos de comercio de servicios de

Acuerdos de comercio de servicios de Serie Estudios de la APC Acuerdos de comercio de servicios de PREPARED FOR THE LOCAL GOVERNMENT ASSOCIATION Uruguay: compromisos OF SOUTH AUSTRALIA y perspectivas Asesoría de Política Comercial Área de

Más detalles

Informe de Capital Humano

Informe de Capital Humano Informe de Capital Humano El World Economic Forum (WEF), presenta hoy en Ginebra el Informe de Capital Humano que evalúa 124 países. Perú figura en el puesto 61 a nivel mundial y 7mo en Latinoamérica.

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado

Más detalles

Inyección de capital para México: Inversión extranjera directa en telecomunicaciones

Inyección de capital para México: Inversión extranjera directa en telecomunicaciones Inyección de capital para México: Inversión extranjera directa en telecomunicaciones Boletín Tecnología y Negocios Núm. 329 Analista: Marlene B. Reyes Islas S e l e c t : e n t u s d e c i s i o n e s

Más detalles

Clasificación Industrial Nacional Uniforme de todas las Actividades Económicas

Clasificación Industrial Nacional Uniforme de todas las Actividades Económicas ECLAC2007/30 1 June 2007 UNITED NATIONS DEPARTMENT OF ECONOMIC AND SOCIAL AFFAIRS STATISTICS DIVISION UN Workshop on International Economic and Social Classifications Panama City, Panama, 4-8 June 2007

Más detalles

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) Profesor: L.D. Zitlally Hernández Rico. Periodo: Julio Diciembre 2011 Keywords: SMEs Tema: PEQUEÑAS Y

Más detalles

Universidad Nacional de General San Martín Escuela de Economía y Negocios. Observatorio PyME Regional Conurbano Norte

Universidad Nacional de General San Martín Escuela de Economía y Negocios. Observatorio PyME Regional Conurbano Norte Universidad Nacional de General San Martín Escuela de Economía y Negocios. Observatorio PyME Regional Conurbano Norte Regiones económicas y desarrollo en Argentina Las PyMEs y su relación n con el sistema

Más detalles

Introducción. En esta edición presentamos un resumen del año 2014 y algunas tendencias para el 2015. Verónica Melián. Socia Capital Humano Deloitte

Introducción. En esta edición presentamos un resumen del año 2014 y algunas tendencias para el 2015. Verónica Melián. Socia Capital Humano Deloitte Introducción A continuación ofrecemos una nueva edición de nuestro boletín apunto, con el objetivo de abordar las principales tendencias y novedades en Capital Humano, recabadas a partir del seguimiento

Más detalles

METODOLOGÍA DE ANALISIS

METODOLOGÍA DE ANALISIS ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL MAGDALENA Y SANTA MARTA 2006-2010 DOCUMENTO ACTUALIZADO CAMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA DEPARTAMENTO DE PLANEACION Y DESARROLLO DIRECTORA: ANA CONCEPCION DAVID DE SAID SECCION:

Más detalles

Caracterización de la población femenina en México (2014)

Caracterización de la población femenina en México (2014) Caracterización de la población femenina en México (2014) Coordinación Sectorial precefp / 003 / 2016 El objetivo del presente documento es describir las características socioeconómicas de la población

Más detalles

Consumo de los Hogares Primeros resultados para América del Sur. Programa de Comparación Internacional 2005

Consumo de los Hogares Primeros resultados para América del Sur. Programa de Comparación Internacional 2005 Primeros resultados para América del Sur Programa de Comparación Internacional 2005 JUNIO 2006 Introducción En 2003, el Banco Mundial lanzó una ronda global del Programa de Comparación Internacional (PCI)

Más detalles

Caracterización del Emprendedor Chileno y sus Emprendimientos

Caracterización del Emprendedor Chileno y sus Emprendimientos Caracterización del Emprendedor Chileno y sus Emprendimientos Análisis a partir de los resultados de la 2º Encuesta Longitudinal de Empresas 2011 División de Estudios Mayo 2012 Resumen: El informe entrega

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011 24 de septiembre de 2013 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Más detalles

Trabajo adolescente y escolarización en 16 países de América Latina

Trabajo adolescente y escolarización en 16 países de América Latina DATO DESTACADO 17 Trabajo adolescente y escolarización en 16 países de América Latina NOVIEMBRE 2010 TRABAJO ADOLESCENTE Y ESCOLARIZACIÓN EN 16 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA En tiempos (considerablemente recientes)

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013 16 de septiembre de 2015 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2013 Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas

Más detalles

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011 IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011 CBA JUNIO DE 2011 Costo CBA $33.950 Variación mensual 0,1% Variación acumulada anual 3,2% Variación a 12 meses 8,0% En Chile,

Más detalles

Revista Novedades Económicas

Revista Novedades Económicas Revista Novedades Económicas Año 34 - Edición Nº 673 2 de Mayo de 2012 Análisis de indicadores TICs en ciudades argentinas Jorgelina Ceconi, Adriana Castro y Estefanía Curi litoral@fundmediterranea.org.ar

Más detalles

ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO

ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO Seminario Lanzamiento Observatorio de Empresas Noviembre 2009 Esteban Puentes Centro de MicroDatos Objetivos Identificar actividades económicas que son sólo parcialmente

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 Gerencia Asuntos Institucionales Introducción INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 1. Recientemente fue divulgado el informe 2009 de Desarrollo Humano elaborado por Naciones Unidas. 2. El trabajo de este año

Más detalles

Censo General 2005 Perfil PEREIRA RISARALDA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal PEREIRA. Prop (%) Cve (%) * 10,73 2,50 13,37 2,43

Censo General 2005 Perfil PEREIRA RISARALDA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal PEREIRA. Prop (%) Cve (%) * 10,73 2,50 13,37 2,43 Censo General 25 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 99.713 1.946 358.681 383.623 12

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas ESTADISTICAS TURISTICAS Enero - Junio 1997-1998 Santo Domingo, D. N. Agosto 1998 PRESENTACION El Departamento

Más detalles

CIDEAL: La solidaridad compartida

CIDEAL: La solidaridad compartida CIDEAL: La solidaridad compartida Gonzalo Sichar * Alejandra Herrero** CIDEAL, Centro de Comunicación, Investigación y Documentación Europa - América Latina, se creó hace veinte años por un grupo de investigadores,

Más detalles

REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012

REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012 REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012 1 MARCO NORMATIVO PARA EL INCREMENTO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA (RM) Convenio N 26 OIT (ratificado en 1962): obliga a establecer o mantener métodos que permitan la fijación

Más detalles