ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO"

Transcripción

1 ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO Seminario Lanzamiento Observatorio de Empresas Noviembre 2009 Esteban Puentes Centro de MicroDatos

2 Objetivos Identificar actividades económicas que son sólo parcialmente captadas en las estadísticas disponibles. Dimensionar el peso de estas actividades en la generación de oportunidades de trabajo y emprendimiento. Estudiar las condiciones de trabajo y salarios que se producen en estas unidades. Evaluar los niveles de conocimiento, acceso a programas e instrumentos públicos.

3 Objetivos Evaluar los grados de informalidad y los obstáculos a la formalidad. Estudiar las limitaciones a su desarrollo, como restricciones en materia de asociatividad, acceso a tecnología, capacitación, financiamiento, carga regulatoria, entre otros. Estudiar el acceso al mercado del crédito. Obtener una adecuada visión respecto de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que afectan al sector de empresas estudiadas.

4 Características del Microemprendimiento Son las unidades de producción más pequeñas que existen en la economía. Tienen producción a pequeña escala y bajo nivel organizacional. En general, no existen registros oficiales que nos permitan encontrar estas unidades productivas.

5 Antecedentes Encuesta de Economía Informal Urbana (Brasil). Encuesta a Empresas Pequeñas y Medianas (Sri- Lanka). Encuesta de Crecimiento, Desigualdad y Diseño Organizacional (Tailandia). Encuesta Nacional de Micronegocios (México).

6 Antecedentes Siguiendo la experiencia internacional se optó por utilizar una muestra de hogares donde se desarrollaban actividades productivas. Hogares en los que existen trabajadores por cuenta propia y empleadores. Debido a la naturaleza de estas actividades económicas, es necesario recoger información del hogar y del negocio.

7 Antecedentes Los activos del hogar son utilizados también en el negocio y viceversa. No existe una clara distinción entre el presupuesto del hogar y el presupuesto del negocio. El acceso al sector financiero puede lograrse a través del hogar. Por lo tanto, se encuesta al hogar y al negocio.

8 Instituciones Ministerio de Economía. Instituto Nacional de Estadísticas. Centro de Microdatos. Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). Universidad Alberto Hurtado. Universidad de Michigan. Universidad de Chicago.

9 Estrategia de muestreo Utilizar una muestra proporcionada por el INE en base a la Encuesta Nacional de Empleo. Buscar a trabajadores por cuenta propia y empleadores en los hogares entrevistados. Entrevistar sobre características del hogar y del negocio.

10 Cuestionario Composición del hogar. Características del entrevistado, incluyen información retrospectiva y de los padres. Características del negocio: Ventas, Gastos, Número de Trabajadores, etc. Preguntas al hogar: Acceso a mercados financieros, ahorro y activos del hogar.

11 Cuestionario Activos del negocio. Test de habilidades: Cognitivas y No-Cognitivas. Formalidad y Deseos de Formalidad. Conocimiento de instrumentos públicos de emprendimiento.

12 Caracterización empresarios % Género Hombre 59 Mujer 41 Posición Cta.prop. 87 Empleador 13 Las características son similares a las que se obtienen de CASEN Educación Básica 50 Media CH 31 Media T 10 Técnica superior 5 Universitaria 4 Postgrado 0 Capacitación Si 12 No 88

13 Caracterización empresarios El estado financia el 56% de la capacitación.

14 Emprendimiento Principalmente es una idea propia.

15 Emprendimiento El emprendimiento se financia con recursos propios.

16 Valoración Independencia

17 Protección Social Cotizaciones Sistema de Pensiones Sí, AFP 37 % Bajo nivel de cobertura previsional. Si, cotiza: Categoría cotización Sí, INP 5 No 58 Dependiente del propio negocio 11 Dependiente de otro negocio 73 Alto uso del sistema público de salud. Independiente 16 Cotización Sistema de Salud Ninguno 9 Sist. Publico A 54 Otro Sistema 36 Ns/Nr 2

18 Formalización Acogido a Ley de Microempresa Familiar Si 11 % Bajo nivel de formalización. Razón para no estar acogido No 89 No lo conoce 81 Muy engorroso 8 No tiene ventajas 6 Alto grado de desconocimiento de la Ley de Microempresa Familiar. Otra 4 Ha iniciado actividades en SII por este negocio Sí, independiente 29 Sí, como empresa individual 8 Si, otro tipo de empresa 1 No 63 Paga IVA Si 82 No 18

19 Características del Negocio Cuando comenzó tenía otros trabajadores Actualmente tiene otros trabajadores % Si 14 No 86 Si 13 No 87 No hay una gran generación de empleo adicional. La actividad más importante es Comercio. Su empresa tiene actividades de Producción Su empresa tiene actividades de Comercio Su empresa tiene actividades de Servicio % Si 37 No 63 Si 53 No 47 Si 33 No 67 21% de los emprendedores realiza más de una actividad.

20 Características del Negocio Mayores ventas en negocios con productos de fabricación propia.

21 Características del Negocio El item más importante de gastos es la compra de productos para la reventa.

22 Características del Negocio Cuantos clientes tiene Si el principal cliente le dejara de comprar, cuál sería el primer efecto Uno 7 Entre 1 y 9 36 Entre 10 y Más de Ns/Nr 12 Podría vender todo a otro cliente 63 Me constaría encontrar otros clientes 20 No tendría clientes alternativos 11 Tendría que cambiar de actividad 2 Probablemente tendría que cerrar la empresa 2 Otro 3 % Hay algún nivel de diversificación importante. No hay una gran dependencia del cliente principal.

23 Relación con Sistema Financiero

24 Relación con Sistema Financiero Importantes diferencias entre empleadores y trabajadores por cuenta propia. Empleadores tiene mayor acceso al sector financiero. Las casas comerciales son la principal fuente de deuda. Al 4% de los hogares le han rechazado un crédito en el último año.

25 Condiciones de Crecimiento Falta de demanda y falta de financiamiento se perciben como los principales problemas.

26 Diferencias en Ganancias La encuesta permite analizar las diferencias en ganancias y gastos que existen según: Acceso al mercado de crédito. Grado de formalización. Cuentas propia y Empleadores Tipo de negocio. Graficaremos la distribución de ganancias y gastos según estar categorías.

27 Distribución de Ganancias Negocios con acceso al sistema financiero, especialmente con acceso a bancos, tienen un mayor nivel de ganancias.

28 Distribución de Ganancias Diferencias claras en el tamaño de los negocios.

29 Distribución de Ganancias El nivel de formalización está correlacionado con el éxito del negocio.

30 Distribución de Gastos

31 Distribución de Ganacias y Gastos Hay resultados similares cuando observamos diferencias en el nivel de gastos de los negocios. Se producen diferencias estructurales en el tamaño de los negocios. No sabemos cual es la causa y cual el efecto.

32 Conclusiones Esta encuesta permitirá: Analizar con detalle el micro-emprendimiento. Estudiar la relación entre éxito del negocio y acceso al mercado financiero y formalización. Relacionar además resultados con la historia del negocio. Identificar factores que impiden el crecimiento del micro-emprendimiento.

ENCUESTA NACIONAL DE MIPYMES. Resumen Ejecutivo

ENCUESTA NACIONAL DE MIPYMES. Resumen Ejecutivo ENCUESTA NACIONAL DE MIPYMES Resumen Ejecutivo Octubre de 2012 La Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas empresas (Dinapyme) es la unidad ejecutora del Ministerio de Industria, Energía y

Más detalles

DIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA

DIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA DIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA 1. Fecha: 2. Nombre Encuestador(a): Realice las siguientes preguntas a la emprendedora y al final analice el grado de avance de la idea de negocios

Más detalles

Caracterización del Emprendedor Chileno y sus Emprendimientos

Caracterización del Emprendedor Chileno y sus Emprendimientos Caracterización del Emprendedor Chileno y sus Emprendimientos Análisis a partir de los resultados de la 2º Encuesta Longitudinal de Empresas 2011 División de Estudios Mayo 2012 Resumen: El informe entrega

Más detalles

El Derecho a una Vida Digna en la Vejez Propuestas del Consejo de Reforma Previsional

El Derecho a una Vida Digna en la Vejez Propuestas del Consejo de Reforma Previsional El Derecho a una Vida Digna en la Vejez Propuestas del Consejo de Reforma Previsional Andrea Repetto CEA, Universidad de Chile Magíster en Gestión y Políticas Públicas DII Universidad de Chile Marzo, 2007

Más detalles

Elementos para el análisis de la

Elementos para el análisis de la SEMINARIO SOBRE ECONOMÍA INFORMAL CEMLA BCV Elementos para el análisis de la economía informal Venezuela, Caracas, 4 Y 5 de agosto de 2011 Pedro Emilio Colls Modos de producción que coexisten en las economías

Más detalles

Serie Notas Breves sobre Egresados de ETP

Serie Notas Breves sobre Egresados de ETP Ocupación: Cómo son los trabajos que hacen los egresados? Uno de los objetivos principales del programa de Seguimiento de egresados es conocer la manera en que los jóvenes se insertan en el mercado laboral,

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI Consultora: Edith Pacheco Gómez Inicio del Proyecto El proyecto se hizo por iniciativa del BID, justificado por las bajas tasas de participación económica

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ. Dirección de Estudios e Investigaciones

CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ. Dirección de Estudios e Investigaciones CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ Dirección de Estudios e Investigaciones Datos Básicos Ubicada al noroccidente de Bogotá. Superficie Total: 35.56 km2 Población (2005): 781.138 habitantes Densidad:

Más detalles

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) Profesor: L.D. Zitlally Hernández Rico. Periodo: Julio Diciembre 2011 Keywords: SMEs Tema: PEQUEÑAS Y

Más detalles

Educación ENCUESTA CASEN 2009

Educación ENCUESTA CASEN 2009 Educación ENCUESTA CASEN 2009 1 OBJETIVOS CASEN EDUCACIÓN 2009 Los objetivos de la separata de Educación CASEN 2009 son los siguientes: Conocer los niveles de escolaridad de la población según quintiles

Más detalles

AUTODIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA

AUTODIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA AUTODIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA Con el objetivo de ayudarla a analizar y diagnosticar el nivel de avance de su idea de negocios y/o empresa en funcionamiento, así como el grado

Más detalles

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007)

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007) Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a ) Agosto 2007 Unidad de Productos Financieros e Industria Bancaria Departamento de Estudios Género en el Sistema Financiero (Séptima versión) - 1 - CONTENIDOS

Más detalles

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay La sustentabilidad es una palabra clave en la historia y en el presente del BR. Siendo un banco comercial público que debe competir

Más detalles

Las jubilaciones en el Sistema de Capitalización Individual y el impacto de la Reforma Previsional

Las jubilaciones en el Sistema de Capitalización Individual y el impacto de la Reforma Previsional Las jubilaciones en el Sistema de Capitalización Individual y el impacto de la Reforma Previsional Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Seminario "Chile, un país que envejece Santiago, 11 de

Más detalles

Encuesta a Emprendedores. Fundación E+E

Encuesta a Emprendedores. Fundación E+E Encuesta a Emprendedores Jornada para Emprendedores Argentina necesita nuevos empresarios, querés ser uno de ellos? Fundación E+E 5 de Octubre de 2010 Diapositiva No. 1 Resumen Ejecutivo 1.- Casi la mitad

Más detalles

Qué es el FODA? IMPORTANCIA DEL FODA

Qué es el FODA? IMPORTANCIA DEL FODA Qué es el FODA? El FODA o DOFA, (SWOT, por sus siglas en inglés), es una técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar una estrategia, ya sea de negocios, mercadotecnia, comunicación,

Más detalles

[BARÓMETRO FINANCIERO INDUSTRIAL] ASOCIACION DE INDUSTRIAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (AIRD), INC.

[BARÓMETRO FINANCIERO INDUSTRIAL] ASOCIACION DE INDUSTRIAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (AIRD), INC. 2015 [BARÓMETRO FINANCIERO INDUSTRIAL] ASOCIACION DE INDUSTRIAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (AIRD), INC. Introducción El barómetro financiero industrial, una iniciativa de la Asociación de Industrias de

Más detalles

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar ISSN 0717-1528 El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar La tasa de participación en la fuerza de trabajo del grupo de madres y no madres, es similar y cercana al 54%. Sin embargo, esta participación

Más detalles

Tema 5. La actividad económica

Tema 5. La actividad económica 1. Actividad económica: definición y agentes económicos Actividad económica es el proceso mediante el cual se obtienen e intercambian los bienes y servicios que cubren las necesidades de las personas.

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

OFERTA DE DISTRIBUCIÓN

OFERTA DE DISTRIBUCIÓN Facturar en Línea OFERTA DE DISTRIBUCIÓN Haga negocio con la Facturación electrónica, llegando a un mercado de más de 10 millones de contribuyentes como: DISTRIBUIDOR AUTORIZADO FEL Aquí podrán resolver

Más detalles

Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados.

Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados. 1 Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados. 2 VENTAJAS DE LAS PYME S Permiten entablar una relación mucho

Más detalles

Las cifras del ICL del primer trimestre son provisionales.

Las cifras del ICL del primer trimestre son provisionales. ÍNDICE DE COSTES LABORALES Primer trimestre de 2001 Introducción El nuevo Índice de Costes Laborales (ICL), del que se presentan por primera vez resultados, es una operación estadística continua de periodicidad

Más detalles

UNIDAD I La empresa y su entorno:

UNIDAD I La empresa y su entorno: . Definición de la actividad. Redes de apoyo a la micro y pequeña empresa. Localización, ubicación y dimensión legal de la empresa Definición de Empresa En un sentido general, la empresa es la más común

Más detalles

PERFIL DEL EMPRENDEDOR CHILENO Y SUS EMPRENDIMIENTOS

PERFIL DEL EMPRENDEDOR CHILENO Y SUS EMPRENDIMIENTOS PERFIL DEL EMPRENDEDOR CHILENO Y SUS EMPRENDIMIENTOS Documento de Trabajo Octubre, 2012 Unidad de Estudios, Gerencia de Estrategia y Estudios CORFO A través de la Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE)

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II 1. DATOS GENERALES SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS MÓDULO : GESTIÓN EMPRESARIAL TIPO DE

Más detalles

Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile C.G.

Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile C.G. Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile C.G. Propuestas para la Comisión Asesora Presidencial, sobre el contenido de las reformas a considerar en el sistema de pensiones chileno Junio de 2014

Más detalles

PROPUESTA DEL MODELO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS EXTRAIDO DEL MANUAL CONSEJOS Y SUGERENCIAS PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS (TEOFILO RAMOS)

PROPUESTA DEL MODELO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS EXTRAIDO DEL MANUAL CONSEJOS Y SUGERENCIAS PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS (TEOFILO RAMOS) PROPUESTA DEL MODELO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Carolina Flores Lara Introducción El propósito del modelo de estudio de seguimiento de titulados es incorporar mejoras en los procesos de efectividad institucional

Más detalles

LA COMPETITIVIDAD LABORAL, UN TEMA DE CRECIMIENTO REGIONAL. MSc. Edwin Darío Gómez Parra

LA COMPETITIVIDAD LABORAL, UN TEMA DE CRECIMIENTO REGIONAL. MSc. Edwin Darío Gómez Parra LA COMPETITIVIDAD LABORAL, UN TEMA DE CRECIMIENTO REGIONAL MSc. Edwin Darío Gómez Parra 1. Formación superior en Santander y su impacto en la competitividad. 2. Competitividad del mercado laboral a nivel

Más detalles

Desafíos de Pensiones: El Corto Plazo

Desafíos de Pensiones: El Corto Plazo Desafíos de Pensiones: El Corto Plazo Sergio Urzúa CLAPES-UC Enero, 2016 Lo que no analizaré hoy: Modificaciones de corto plazo que busquen aumentar las pensiones hoy Nota: Ver propuesta A de informe de

Más detalles

Emprendimiento en Chile Análisis a partir de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento

Emprendimiento en Chile Análisis a partir de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento Emprendimiento en Chile Análisis a partir de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento Pamela Arellano P. Jefa de la División de Política Comercial e Industrial Ministerio de Economía Agosto 2015 Introducción

Más detalles

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3 DEPARTAMENTO CARRERA Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías Transversal PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3 COMPONENTE Emprendimiento

Más detalles

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña.

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña. Encuesta Anual de Estructura Salarial en Navarra Año 213. Resultados provisionales. El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 23.836,93 euros en el año 213, un,2% superior al registrado

Más detalles

Licenciatura EjecutivaenLínea

Licenciatura EjecutivaenLínea Licenciatura EjecutivaenLínea enderecho Licenciatura Ejecutiva en Línea en Derecho Formar a profesionales en Derecho con conocimientos apegados a la nueva reforma penal y en congruencia con los requerimientos

Más detalles

Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Reporte Departamental LA PAZ 2014-2015 Verónica Querejazu, David Zavaleta y Joel Mendizábal

Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Reporte Departamental LA PAZ 2014-2015 Verónica Querejazu, David Zavaleta y Joel Mendizábal Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Reporte Departamental LA PAZ 2014-2015 Verónica Querejazu, David Zavaleta y Joel Mendizábal 1. Introducción El espíritu emprendedor, sea que tenga un origen privado

Más detalles

Óscar Fresneda Profesor Facultad de Ciencias Sociales- Universidad Externado de Colombia

Óscar Fresneda Profesor Facultad de Ciencias Sociales- Universidad Externado de Colombia Variables para la identificación de las posiciones de clases sociales en Colombia y bases de datos disponibles para el análisis de la relación ente clase social y salud Óscar Fresneda Profesor Facultad

Más detalles

EL GERENTE O JEFE DE PROYECTO Y LA VALORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

EL GERENTE O JEFE DE PROYECTO Y LA VALORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EL GERENTE O JEFE DE PROYECTO Y LA VALORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Expositores: Wilfredo Tapia San Martín - Psicólogo. Josué Tapia San Martín Ing. Civil Industrial. 09-09-2014 Temario Expositores

Más detalles

Administración de Agronegocios Familiares

Administración de Agronegocios Familiares Administración de Agronegocios Familiares SEMESTRE PROGRAMA ELABORADO POR: Ing. Francisco Javier Salazar Navarro. Dra. Adriana Eugenia Ramos Avila. M.A. Hilda Lorena Borjas García. TIEMPO PRESENCIAL TIPO

Más detalles

Mesa de Financiamiento de MiPyme Consejo Consultivo de las Empresas de Menor Tamaño. 4 de Mayo 2016. Daniel Titelman Esteban Pérez Caldentey CEPAL

Mesa de Financiamiento de MiPyme Consejo Consultivo de las Empresas de Menor Tamaño. 4 de Mayo 2016. Daniel Titelman Esteban Pérez Caldentey CEPAL Mesa de Financiamiento de MiPyme Consejo Consultivo de las Empresas de Menor Tamaño 4 de Mayo 2016 Daniel Titelman Esteban Pérez Caldentey CEPAL Las Pymes en la región tienen bajos niveles de acceso al

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS PÁGINA 1/9 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe Industrias extractivas en América Latina y el Caribe La dimensión fiscal 1990-2012 Michael Hanni Economista Comisión Económica para América Latina y el Caribe Índice Desarrollo y las industrias extractivas

Más detalles

Emprendimiento Formal e Informal en Chile Análisis a partir de los resultados de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento 2013

Emprendimiento Formal e Informal en Chile Análisis a partir de los resultados de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento 2013 Emprendimiento Formal e Informal en Chile Análisis a partir de los resultados de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento 2013 Pamela Arellano Diciembre 2013 Introducción Esta presentación entrega una

Más detalles

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998.

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. 3.1 - Estratificación En general la industria pequeña y mediana

Más detalles

Estudio sobre el efecto desánimo en la economía

Estudio sobre el efecto desánimo en la economía Estudio sobre el efecto desánimo en la economía 28 de marzo de 2013 Los datos de cierre del año 2012 publicados en la Encuesta de Población Activa pusieron de manifiesto un hecho que, más que puntual,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS BASICAS DE INFORMATICA BASICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS BASICAS DE INFORMATICA BASICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS BASICAS DE INFORMATICA BASICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE TREINTA Y TRES Llamado a Eca y/o

Más detalles

Prestaciones de Desempleo. Curso de Protección Social Martín Rama

Prestaciones de Desempleo. Curso de Protección Social Martín Rama Prestaciones de Desempleo Curso de Protección Social Martín Rama Plan de la sesión 1. Marco analítico (Michelle Riboud) Objetivos y tipos de planes de apoyo a los desempleados Criterios de evaluación de

Más detalles

La planificación estratégica

La planificación estratégica FODA El FODA (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), también conocido como FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación

Más detalles

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6.1 INTRODUCCIÓN Con carácter previo al establecimiento de una estrategia comercial, se suele aconsejar la realización de una reflexión sobre la posición

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Una empresa industrial fabrica un único producto que vende al precio de 375

Más detalles

Informe Semestral 1er Semestre 2015 (Enero - Junio)

Informe Semestral 1er Semestre 2015 (Enero - Junio) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACION INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA Informe Semestral

Más detalles

Primera Encuesta Nacional sobre Mujer y Trabajo en Chile. Principales Resultados

Primera Encuesta Nacional sobre Mujer y Trabajo en Chile. Principales Resultados Primera Encuesta Nacional sobre Mujer y Trabajo en Chile Principales Resultados Presentación I. Aspectos metodológicos II. Características de las mujeres entrevistadas y sus hogares III. Mujeres y mercado

Más detalles

TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL Introducción 1.- Origen de los datos, fecha de referencia y ámbito geográfico 2.- Proceso para la obtención del fichero de trabajo 2.1.- Relación entre los

Más detalles

La informalidad laboral en Argentina: Causas, consecuencias y políticas públicas

La informalidad laboral en Argentina: Causas, consecuencias y políticas públicas La informalidad laboral en Argentina: Causas, consecuencias y políticas públicas Lucas Ronconi* * Agradezco los comentarios de Fabio Bertranou y la asistencia de Eloy Aguirre Presentación Definición Estadísticas

Más detalles

Vincular tres grandes problemáticas en el estudio de los micro-emprendimientos que se encuentran dispersas en la literatura:

Vincular tres grandes problemáticas en el estudio de los micro-emprendimientos que se encuentran dispersas en la literatura: Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Económicas Instituto de Economía y Finanzas Sustentabilidad económica de los micro-emprendimientos en Argentina según perfiles de emprendedores y emprendimientos.

Más detalles

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes 1 Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes Alicia Frohmann CEPAL Santiago, 20 de enero 2016 2 Contenidos Características de las pymes exportadoras Concepto

Más detalles

Diseño de una empresa de outsourcing en el área de recursos humanos para las pequeñas y medianas empresas de San Salvador

Diseño de una empresa de outsourcing en el área de recursos humanos para las pequeñas y medianas empresas de San Salvador Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Seminario de Trabajo de Investigación Tesina Diseño de una empresa de outsourcing en el área de recursos humanos para las pequeñas

Más detalles

Empleo en la Industria Editorial. Argentina - 2012

Empleo en la Industria Editorial. Argentina - 2012 Empleo en la Industria Editorial Argentina - 2012 Índice Acerca del estudio 2 Empleo directo en la Industria Editorial 2 Análisis de empleo por categoría temática del libro 4 Todos los contenidos de este

Más detalles

Equipo de trabajo Bernardo Vásquez González Juan Cabas Monje Rosana Vallejos Cartes

Equipo de trabajo Bernardo Vásquez González Juan Cabas Monje Rosana Vallejos Cartes I Coloquio Nacional de Educación Emprendedora EMPRENDIMIENTO Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES: ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE INGRESOS PARA PEQUEÑOS PROPIETARIOS FORESTALES DE BOSQUE NATIVO Proyecto Bosque

Más detalles

10 Estudios previos: Análisis de las capacidades y medios disponibles

10 Estudios previos: Análisis de las capacidades y medios disponibles Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación 10 Estudios previos: Análisis de las capacidades y medios disponibles DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Índice Objetivos Análisis de

Más detalles

El consumo responsable. Comparación México y otros países

El consumo responsable. Comparación México y otros países El consumo responsable. Comparación México y otros países El consumo responsable es un término usado de manera contemporánea acuñado a organizaciones ecologistas, refiere acciones que los consumidores

Más detalles

Perspectivas de Empleo de los Titulados en Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias Empresariales de la Universidad de León

Perspectivas de Empleo de los Titulados en Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias Empresariales de la Universidad de León Perspectivas de Empleo de los Titulados en Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias Empresariales de la Universidad de León Laura Valdunciel Bustos Universidad de León Quitémonos la idea extendida

Más detalles

3. Cuestiones de género en las estadísticas del trabajo

3. Cuestiones de género en las estadísticas del trabajo 3. Cuestiones de género en las estadísticas del trabajo Las cuestiones de género tienen que ver con las diferencias y similitudes que hay entre hombres y mujeres en cuanto a su contribución, sus condiciones

Más detalles

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 PÁGINA 1/7 INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Al tercer trimestre de 2015, la tasa de emigración se estimó en 36.1 personas y la de inmigración en 18.3

Más detalles

Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA

Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL 2015 MÓDULO DE PAZ AGO 2015 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA FICHA TÉCNICA FIRMA ENCUESTADORA Estadística y Análisis

Más detalles

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

OBJETIVOS DEL ESTUDIO OBJETIVOS DEL ESTUDIO Analizar la predisposición general de la juventud vasca de 20 a 34 años hacia el emprendimiento y el trabajo por cuenta propia. Conocer cuánta gente joven es emprendedora. Caracterizar

Más detalles

Programa de Sistema de Banca para el Desarrollo

Programa de Sistema de Banca para el Desarrollo Programa de Sistema de Banca para el Desarrollo Qué es el Sistema de Banca para el Desarrollo? Quiénes son los beneficiarios? Tamaño Sectores Enfoques Prioritarios Micro Pequeños Medianos (Solo en casos

Más detalles

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y POBLACIÓN

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y POBLACIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y POBLACIÓN 1. LA POBLACIÓN COMO RECURSO PRODUCTIVO... 2 2. ASPECTOS CUANTITATIVOS DEL FACTOR TRABAJO... 3 Población activa Población ocupada Población desempleada Tasa de actividad

Más detalles

SERVICIO DE ESTUDIOS DE OPINIÓN SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON POLÍTICAS DE GENERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y CUIDADO DE ENERGÍA

SERVICIO DE ESTUDIOS DE OPINIÓN SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON POLÍTICAS DE GENERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y CUIDADO DE ENERGÍA SERVICIO DE ESTUDIOS DE OPINIÓN SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON POLÍTICAS DE GENERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y CUIDADO DE ENERGÍA Primer Entregable julio 2011 INVITACIÓN NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

Más detalles

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA IDENTIFICACION DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Característica Descripción Fuente Débil articulación con el sector privado. Trabajo

Más detalles

PLAN FORMATIVO MICROEMPRENDIMIENTO

PLAN FORMATIVO MICROEMPRENDIMIENTO PLAN FORMATIVO MICROEMPRENDIMIENTO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS EDUCACIÓN CAPACITACIÓN LABORAL SIN PERFIL RELACIONADO NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL NO APLICA PLAN FORMATIVO Nombre

Más detalles

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos.

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA La función comercial o marketing permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades para producir los bienes que las satisfagan,

Más detalles

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Por Daniel Arroyo * Desde una mirada integral, el autor aborda el desarrollo local articulando la dimensión económica con la social.

Más detalles

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO Contenidos 2 1. Medición y definición del desempleo 2. Tasas de actividad y desempleo 3. Tipos de desempleo 4. Salarios superiores al de equilibrio

Más detalles

Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno

Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno Comisión Asesora Presidencial Sobre el Sistema de Pensiones Santiago, 31 de Julio de 2014 Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo PROGRAMAS FEDERALES Contenido Marco normativo: Ley de la Economía Social y Solidaria Programas Federales por Ramo Administrativo Grupos

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS PÁGINA 1/10 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados 1 de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

Remesas, diáspora y desarrollo: marco conceptual

Remesas, diáspora y desarrollo: marco conceptual Presentación 1 Remesas, diáspora y desarrollo: marco conceptual Este proyecto está financiado por la Unión Europea Un proyecto implementado por la Organización Internacional para las Migraciones, en estrecha

Más detalles

Reajuste del Salario Mínimo:

Reajuste del Salario Mínimo: ISSN 0717-1528 Reajuste del Salario Mínimo: Un Aumento más que Razonable Si se utilizan los parámetros de la propuesta consensuada por todos los miembros de la Comisión Asesora Laboral y de Salario Mínimo,

Más detalles

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN. Un sistema de pensiones trata de resolver un problema que alude al bienestar de la

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN. Un sistema de pensiones trata de resolver un problema que alude al bienestar de la CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Un sistema de pensiones trata de resolver un problema que alude al bienestar de la población. Con el surgimiento de las sociedades modernas y la industrialización, se ve la necesidad

Más detalles

Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt

Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt I. Introducción El tema Competencias del emprendedor y la innovación cobran gran importancia debido a las transformaciones

Más detalles

INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante febrero de 2014

INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante febrero de 2014 BOLETÍN DE DE PRENSA NÚM. 158/14 23 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante febrero de 2014 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Más detalles

El método utilizado en esta investigación será el método probabilístico ya que el universo en estudio es finito.

El método utilizado en esta investigación será el método probabilístico ya que el universo en estudio es finito. CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO. 3.1 TIPO DE INVESTIGACION: El tipo de estudio que se desarrollara en la investigación es, descriptiva, porque está dirigido a determinar cómo es, cómo está la situación

Más detalles

Desarrollo de los aportes voluntarios y consideraciones para su desarrollo: El caso peruano

Desarrollo de los aportes voluntarios y consideraciones para su desarrollo: El caso peruano Desarrollo de los aportes voluntarios y consideraciones para su desarrollo: El caso peruano Elio Sánchez Ch. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Enero 2016 Contenido 1. Características estructurales

Más detalles

Ejercicio: Calcular el IPC de los años 2, 3, 4 y 5, tomando como referencia o año base el precio del año1. AÑO 1 2 3 4 5 PRECIO 3 4 5 4,5 7

Ejercicio: Calcular el IPC de los años 2, 3, 4 y 5, tomando como referencia o año base el precio del año1. AÑO 1 2 3 4 5 PRECIO 3 4 5 4,5 7 3.2.4. Índice de Precios al Consumo (IPC) El IPC es un indicador del nivel general de precios de un país. El IPC es elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para elaborarlo parte del conjunto

Más detalles

Por: Moisés Roberto Escobar

Por: Moisés Roberto Escobar Reducción de la pobreza a través de la integración regional de las capacidades locales de desarrollo integral de negocios, en las zonas más pobres de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Costa

Más detalles

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral Miguel Jaramillo Baanante GRADE El equilibrio entre oferta y demanda laboral La demanda laboral se deriva de la función de producción

Más detalles

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DECIDÍ ESTUDIAR EN LA ICESI PORQUE FORMA EMPRENDEDORES CON UN PERFIL CAPAZ DE INNOVAR, DIRIGIR Y TRANSFORMAR SUS IDEAS. CARLOS DARÍO MORALES SEMESTRE XII

Más detalles

Posicionamiento relativo de los vinos de Castilla-La Mancha en el mercado catalán

Posicionamiento relativo de los vinos de Castilla-La Mancha en el mercado catalán Posicionamiento relativo de los vinos de Castilla-La Mancha en el mercado catalán M. Díaz 1,3, R. Bernabéu 2,3, A. Prieto 3, M. Olmeda 2,3 1 Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola, Universidad

Más detalles

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso Quiénes somos? Banca Comercial 1er. piso Instituciones financieras autónomas. Intermediarios entre la oferta y demanda de recursos financieros. Pueden recibir ahorros de personas físicas y morales. Están

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En este trabajo nos interesa medir la desigualdad salarial y examinar sobre

INTRODUCCIÓN. En este trabajo nos interesa medir la desigualdad salarial y examinar sobre INTRODUCCIÓN En este trabajo nos interesa medir la desigualdad salarial y examinar sobre algunas de sus causas en las economías de mercado. Nos ocupamos principalmente de los ingresos del trabajo 1 los

Más detalles

ECONOMÍA I MICROECONOMÍA PRODUCCIÓN Y COSTES. El ingreso total es la cantidad que recibe una empresa por la venta de su producción.

ECONOMÍA I MICROECONOMÍA PRODUCCIÓN Y COSTES. El ingreso total es la cantidad que recibe una empresa por la venta de su producción. TEMA 4 PRODUCCIÓN Y COSTES En este tema vamos a estudiar la conducta de la empresa, lo que nos permitirá conocer mejor la curva de oferta de un mercado. También analizaremos una parte de la economía denominada

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL AGREGADA. COMUNIDAD DE MADRID. 2002

CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL AGREGADA. COMUNIDAD DE MADRID. 2002 CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL AGREGADA. COMUNIDAD DE MADRID. 2002 1. INTRODUCCIÓN...3 Cuenta 0: Cuenta de Bienes y Servicios...7 Cuenta 1: Cuenta de Producción...8 Cuenta 2: Cuenta de

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS PÁGINA 1/10 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados 1 de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

Relaciónate con tu Texto

Relaciónate con tu Texto Relaciónate con tu Texto Se encuentra dividido en dos secciones y en cada una de ellas encontrarás: Foto Apertura Es una imagen que te presentamos con el fin de motivarte a los temas que van a ser tratados

Más detalles

REGLAMENTO Y MODALIDAD DEL CONCURSO PREMIO APEN: EXPORTADOR DEL AÑO 2013 MANAGUA, NICARAGUA

REGLAMENTO Y MODALIDAD DEL CONCURSO PREMIO APEN: EXPORTADOR DEL AÑO 2013 MANAGUA, NICARAGUA REGLAMENTO Y MODALIDAD DEL CONCURSO PREMIO APEN: EXPORTADOR DEL AÑO 2013 MANAGUA, NICARAGUA PREMIO APEN: EXPORTADOR DEL AÑO 2013 REGLAMENTO Y MODALIDAD DEL CONCURSO ANTECEDENTES: El Premio APEN: Exportador

Más detalles

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural México, D.F., 5 de noviembre de 2013 40 Aniversario Crecimiento Económico

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Encuesta Anual de Estructura Salarial 2004. Resultados Provisionales

Encuesta Anual de Estructura Salarial 2004. Resultados Provisionales 29 de diciembre de 2006 Encuesta Anual de Estructura Salarial 2004. Resultados Provisionales Principales resultados El salario bruto medio anual fue de 18.182,44 euros por trabajador en el año 2004. El

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS

LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa, con el fin de conocer la situación financiera

Más detalles