Inyección de capital para México: Inversión extranjera directa en telecomunicaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inyección de capital para México: Inversión extranjera directa en telecomunicaciones"

Transcripción

1 Inyección de capital para México: Inversión extranjera directa en telecomunicaciones Boletín Tecnología y Negocios Núm. 329 Analista: Marlene B. Reyes Islas S e l e c t : e n t u s d e c i s i o n e s T I C Este reporte es propiedad de Select y está disponible a un número limitado de clientes los cuales están de acuerdo con estas condiciones. Select se reserva todos los derechos. La reproducción parcial o total del siguiente reporte está permitida únicamente cuando exista un permiso por escrito de Select. Este reporte deberá ser tratado como un documento confidencial de uso interno exclusivamente. La información contenida en este reporte se considera confiable, pero no garantiza ser completa o correcta. Todos los derechos reservados D.R. Select Estrategia, S.C Marzo A5T17M 1

2 Inyección de capital para México: Inversión extranjera directa en telecomunicaciones Marlene Reyes Para la Organización Mundial de Comercio (OMC) la inversión extranjera directa (IED) ocurre cuando un inversor establecido en un país de origen adquiere un activo en otro país con el objetivo de administrarlo. La dimensión del manejo del activo es lo que distingue a la IED de la inversión de portafolio en activos, bonos y otros instrumentos financieros. 1 Gran parte de los estudios sobre IED coinciden en que es un catalizador del desarrollo al favorecer la generación de empleo, incrementar la captación de divisas y promover las exportaciones, por mencionar algunos. En América Latina los años noventa fueron una época de aceleración de IED, sin embargo en años posteriores se produjo una reducción significativa que se ha ido recuperando producto del desempeño de las economías regionales y la recuperación del nivel de confianza. Actualmente, los sectores con mayor recepción son el sector primario y de servicios en la región sudamericana, y manufacturero y servicios en Centroamérica y el Caribe. (Ver gráfica 1). Fuente: Select, con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Manual de balanza de pagos 1994 en Carlos Enrique, Ramírez y Laura, Florez. Apuntes de inversión extranjera directa: Definiciones, tipología y casos de aplicación colombianas, p.4. Todos los derechos reservados D.R. Select Estrategia, S.C

3 En telecomunicaciones la IED se caracterizó por la entrada de empresas extranjeras mediante privatizaciones, fusiones y gastos de capital, entre otros. Lo que significó el medio para ampliar y modernizar la infraestructura, lo que ayudó a eliminar no sólo el déficit de inversión del sector, sino también reducir la brecha de conectividad entre América Latina y el resto del mundo. En el caso de México al igual que el resto de Latinoamérica la década de los noventa significó importantes flujos de inversión en telecomunicaciones, sin embargo a partir del 2002 registró una marcada desaceleración, atribuible entre otros factores al bajo crecimiento mundial. A excepción de dos importantes caídas una en 2006 y la otra en 2009 consecuencia de la crisis económicafinanciera internacional, en los siguientes años se presentó una serie de variaciones moderadas, pero sin recuperar el nivel que alcanzó en (Ver gráfica 2) Fuente: Select, con datos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, 2013 Actualmente, la IED en el sector se encuentra por debajo del promedio del resto de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), conforme a esta organización la inversión per cápita se encuentra en los últimos lugares. (Ver gráfica 3) Todos los derechos reservados D.R. Select Estrategia, S.C

4 En cuanto a la inversión en función del número de accesos el escenario es el mismo. (Ver gráfica 4) Fuente: Select, con datos del Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones em México, Todos los derechos reservados D.R. Select Estrategia, S.C

5 Entre los factores que influyen en este déficit se encuentra la restricción al capital extranjero, ya que la Ley de Inversión Extranjera establece que la participación no debe superar el 49% con excepción del segmento móvil- y en los servicios de radio fusión y televisión, se encuentran actualmente reservados a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros. Sin embargo, recientemente se planteó en la iniciativa de reforma constitucional fomentar esquemas de inversión en los sectores de radio fusión y telecomunicaciones, que permitan elevarla al 100% en redes fijas y comunicación vía satélite, así como pasar de cero a 49% en radio y televisión. Esta apertura debe significar una ampliación y mejora en la infraestructura, así como una efectiva transferencia de tecnología, necesarias para aumentar la cobertura y calidad de los servicios. Además, la IED debe ejercer una influencia significativa en la competencia del mercado que conlleve a una mayor productividad, precios más bajos y una asignación eficaz de los recursos. Ahora, los beneficios que la IED trae consigo no se dan de forma automática, por eso es fundamental propiciar un clima favorable que garantice que la apertura complementará la inversión nacional y generará competencia, a favor de crear condiciones equitativas extendiendo los beneficios a todos los sectores de la población. Para ello, es necesario diseñar una política que oriente el desarrollo sostenible de las telecomunicaciones canalizando el interés público y privado. Fuentes de información: 1. Manual de balanza de pagos 1994 en Carlos Enrique, Ramírez y Laura, Florez. Apuntes de inversión extranjera directa: Definiciones, tipología y casos de aplicación colombianas, Universidad ICESI Departamento de Economía, No.8, marzo, Colombia 2006, p La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2011, CEPAL-Naciones Unidas, junio, Presentacion-es.pdf 3. Juan R. de la iglesia, Telecomunicaciones en América Latina: Pueden las multinacionales cerrar la brecha? en Percepciones, Centro de Desarrollo de la OCDE, No. 52, octubre, 2007, p Medición de la Sociedad de la Información 2012, ITU, D/ict/publications/idi/material/2011/MIS2011-ExecSum-S.pdf Marlene Reyes Los invito a exponer sus ideas y propuestas en el blog de Select con relación a este tema. Todos los derechos reservados D.R. Select Estrategia, S.C

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados Jeannette Lardé Unidad de Servicios de Infraestructura División de Recursos

Más detalles

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe Claudia de Camino Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad

Más detalles

Relaciones Comerciales y de Inversión entre Nueva Zelanda y Chile

Relaciones Comerciales y de Inversión entre Nueva Zelanda y Chile Nº 785 10 de noviembre de 2014 ISSN 0719-0794 Relaciones Comerciales y de Inversión entre Nueva Zelanda y Chile Nueva Zelanda y Chile son socios comerciales desde 2005, año en el que se firmó el Acuerdo

Más detalles

AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA

AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA Panorama Global del Transporte y Logística en México El transporte y la logística en México están fuertemente relacionados con dos factores: la infraestructura y la economía,

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO E INFLACIÓN EN COLOMBIA

PRODUCTO INTERNO BRUTO E INFLACIÓN EN COLOMBIA PRODUCTO INTERNO BRUTO Entre los años 2000 y 2009 el Producto Interno Bruto (PIB) colombiano mantuvo tasas de crecimiento positivas. Sin embargo, se destacan 3 momentos principales. Una fase de recuperación

Más detalles

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe Industrias extractivas en América Latina y el Caribe La dimensión fiscal 1990-2012 Michael Hanni Economista Comisión Económica para América Latina y el Caribe Índice Desarrollo y las industrias extractivas

Más detalles

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998.

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. 3.1 - Estratificación En general la industria pequeña y mediana

Más detalles

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo Agosto 2014 Indicador Ifo/FGV de Clima Económico en Latinoamérica ENERO/2015 ABRIL/2015 75 71 Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo El indicador Ifo/FGV de Clima Económico de

Más detalles

Comercio Exterior de Servicios

Comercio Exterior de Servicios Observatorio de Comercio Exterior de Servicios Gabriel Molteni Gonzalo de León Cecilia Santos Alejo Krasnopol de 212 Informe de Servicios El de la Cámara Argentina de Comercio presenta el informe especial

Más detalles

Crecimiento. Gerardo Esquivel

Crecimiento. Gerardo Esquivel Crecimiento Económico, Economía Verde y Pobreza Gerardo Esquivel El Colegio de México Reporte de Economía Verde para México INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO con el apoyo de: Visión Tradicional

Más detalles

IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA

IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 9 de abril de 2016 16. El impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la economía y en el

Más detalles

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012 Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de colaboración con empresas y organizaciones del sector TIC 2 Introducción El Gobierno

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19 Costa Rica en la Alianza del Pacífico Recesión Europea Utilidades de la

Más detalles

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010 Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina Ivonne González Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL Naciones

Más detalles

Avances del Desarrollo Humano en Chile

Avances del Desarrollo Humano en Chile ISSN 0717-1528 Avances del Desarrollo Humano en Chile Chile ha presentado un notable avance en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de las Naciones Unidas desde los años 80, ubicándose junto a los países

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 Gerencia Asuntos Institucionales Introducción INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 1. Recientemente fue divulgado el informe 2009 de Desarrollo Humano elaborado por Naciones Unidas. 2. El trabajo de este año

Más detalles

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen From the SelectedWorks of Guillermo Arosemena March, 2007 La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen Guillermo Arosemena Available at: http://works.bepress.com/guillermo_arosemena/24/ La economía

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2014

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 550/15 11 DE DICIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2014 El INEGI presenta los resultados de la Cuenta

Más detalles

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril Abril de de 2015 2015 Nuestra Estrategia 0,0-1,0 114 94 Menor déficit fiscal -2,0-3,0-4,0 74 54 2010 2014 2015* Mayor recaudo tributario

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL. ALADI: Enero-Marzo 2015. Resumen

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL. ALADI: Enero-Marzo 2015. Resumen Secretaría General ALADI/SEC/di 2640 12 de junio de 2015 COMERCIO EXTERIOR GLOBAL ALADI: Enero-Marzo 2015 Resumen Los flujos globales del comercio de la ALADI experimentaron una contracción importante

Más detalles

DOING BUSINESS 1. www.riacreport.org. Publicación insignia del Grupo del Banco Mundial http://espanol.doingbusiness.org/ OBJETIVO Y METODOLOGÍA

DOING BUSINESS 1. www.riacreport.org. Publicación insignia del Grupo del Banco Mundial http://espanol.doingbusiness.org/ OBJETIVO Y METODOLOGÍA DOING BUSINESS 1 Publicación insignia del Grupo del Banco Mundial http://espanol.doingbusiness.org/ OBJETIVO Y METODOLOGÍA El informe Doing Business es una publicación insignia del Grupo del Banco Mundial.

Más detalles

AMÉRICA LATINA : DE LA CRISIS A LA RECUPERACIÓN. Dr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Octubre del 2000

AMÉRICA LATINA : DE LA CRISIS A LA RECUPERACIÓN. Dr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Octubre del 2000 AMÉRICA LATINA : DE LA CRISIS A LA RECUPERACIÓN Dr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Octubre del 2000 En 1999, América Latina padeció los efectos de la crisis internacional y entró en recesión

Más detalles

REMESAS FAMILIARES CASO: HONDURAS

REMESAS FAMILIARES CASO: HONDURAS REMESAS FAMILIARES CASO: HONDURAS El proceso migratorio de los hondureños hacia el exterior, especialmente Estados Unidos de América (EUA), se ha visto incrementado desde finales de la década de los noventa,

Más detalles

Resumen Ejecutivo objetivo encuesta a agencias y actores relacionados inversión en los distintos rubros de marketing proyección de 2006

Resumen Ejecutivo objetivo encuesta a agencias y actores relacionados  inversión en los distintos rubros de marketing proyección de 2006 Resumen Ejecutivo 1- El presente trabajo tiene como objetivo estimar la relevancia de la actividad publicitaria en la economía nacional. Dicho objetivo implica contabilizar la incidencia directa (contribución

Más detalles

INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PREVISIONES 2009-2010

INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PREVISIONES 2009-2010 INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PREVISIONES 2009-2010 mayo 2009 CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE Informe del Fondo Monetario Internacional

Más detalles

S i bien todavía no se publican cifras

S i bien todavía no se publican cifras Perspectivas PERSPECTIVAS GENERALES I S i bien todavía no se publican cifras oficiales, se estima que el último trimestre del año 213 haya registrado un or crecimiento en base a las medidas gubernamentales

Más detalles

Comentarios a Presentación sobre Argentina de Miguel Kiguel*

Comentarios a Presentación sobre Argentina de Miguel Kiguel* Comentarios a Presentación sobre Argentina de Miguel Kiguel* Vittorio Corbo Centro de Estudios Públicos 23 de Julio de 2009 *La economía argentina en el nuevo escenario político. 1. Del Alto Crecimiento

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

Capítulo I. En el caso de este estudio, encontramos como factor determinante a los

Capítulo I. En el caso de este estudio, encontramos como factor determinante a los Capítulo I 1.1 Planteamiento del problema En el caso de este estudio, encontramos como factor determinante a los estudiantes que se encuentran en el proceso de su desarrollo académico para realizar la

Más detalles

Índice de desarrollo de las TIC (IDI)

Índice de desarrollo de las TIC (IDI) Índice de desarrollo de las TIC (IDI) Diciembre, 2015 Instituto de Competitividad Uruguay en el Índice de desarrollo de las TIC (IDI) 1 El índice de desarrollo de las TIC es publicado por la Unión Internacional

Más detalles

Mesa de Financiamiento de MiPyme Consejo Consultivo de las Empresas de Menor Tamaño. 4 de Mayo 2016. Daniel Titelman Esteban Pérez Caldentey CEPAL

Mesa de Financiamiento de MiPyme Consejo Consultivo de las Empresas de Menor Tamaño. 4 de Mayo 2016. Daniel Titelman Esteban Pérez Caldentey CEPAL Mesa de Financiamiento de MiPyme Consejo Consultivo de las Empresas de Menor Tamaño 4 de Mayo 2016 Daniel Titelman Esteban Pérez Caldentey CEPAL Las Pymes en la región tienen bajos niveles de acceso al

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 06 de Mayo de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 06 de Mayo de 2014 NOTAS LOCALES El Salvador registró menos inversión en los últimos años es tan cierto como que la burocracia en las aduanas afecta a cientos de negocios a diario o que la inseguridad ha generado más costos

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 119/15 11 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

Más detalles

Avance de la balanza de pagos del mes de abril y balanza de pagos y posición de inversión internacional del primer trimestre de 2016 1

Avance de la balanza de pagos del mes de abril y balanza de pagos y posición de inversión internacional del primer trimestre de 2016 1 NOTA DE PRENSA Madrid, 30 de junio de 2016 Avance de la balanza de pagos del mes de abril y balanza de pagos y posición de inversión internacional del primer trimestre de 2016 1 Según los datos estimados

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Báez Lander, Gina Indicadores económicos Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura,

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LOS COMISIONADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LOS COMISIONADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LOS COMISIONADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD Resolución sobre La Coordinación para la Aplicación Legal de la Privacidad de Forma Internacional Asamblea General 33a

Más detalles

Cambio de año base a 2008 del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Francisco Guillén Martin Director General Adjunto de Cuentas Nacionales

Cambio de año base a 2008 del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Francisco Guillén Martin Director General Adjunto de Cuentas Nacionales Cambio de año base a 2008 del Sistema de Cuentas Nacionales de México Francisco Guillén Martin Director General Adjunto de Cuentas Nacionales Presentación Con el objetivo de modernizar el Sistema de Cuentas

Más detalles

El Banco Mundial convoca en Panamá a la conferencia de mejoras al clima inversión

El Banco Mundial convoca en Panamá a la conferencia de mejoras al clima inversión El Banco Mundial convoca en Panamá a la conferencia de mejoras al clima inversión Panamá, 30 may (EFE).- Panamá acogerá en junio una conferencia sobre mejoras al clima de inversión para la empresa privada

Más detalles

La globalización económica. Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012

La globalización económica. Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012 La globalización económica Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012 1 La globalización económica Introducción. Las tendencias del comercio mundial. La Organización Mundial de Comercio.

Más detalles

CONTRIBUCIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN MÉXICO

CONTRIBUCIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN MÉXICO CONTRIBUCIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN MÉXICO ESTUDIO ELABORADO PARA TELEFÓNICA MOVISTAR DE MÉXICO TELECOM CIDE http://www.telecom.cide.edu FEBRERO DE 2006 Este documento ha sido

Más detalles

Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020. 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión

Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020. 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión 18.03.2014 Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión 255 medidas articularán la puesta en marcha del Plan Estratégico de la Región de Murcia

Más detalles

EL PRODUCTO POTENCIAL. de la ECONOMÍA PERUANA*

EL PRODUCTO POTENCIAL. de la ECONOMÍA PERUANA* EL PRODUCTO POTENCIAL de la ECONOMÍA PERUANA* NIKITA CÉSPEDES* El crecimiento del producto potencial peruano se ha reducido luego de la crisis internacional de -9, estando entre 4, y 5,% en el año 14.

Más detalles

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica Al 15 de julio de 2016 Aspectos Destacados del Mes Crecimiento de 4.88% del PBI en el mes de mayo, fundamentado en la expansión del sector minero e hidrocarburos,

Más detalles

II. Presupuesto de Inversión en Activo Circulante

II. Presupuesto de Inversión en Activo Circulante INFORME SOBRE EL DE GASTO CORRIENTE E INVERSION FÍSICA DEL BANCO DE MÉXICO En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 51, fracción I de la Ley del Banco de México, se envió al Ejecutivo Federal y

Más detalles

Desafíos de México en materia de infraestructura

Desafíos de México en materia de infraestructura Desafíos de México en materia de infraestructura La calidad de la infraestructura en las regiones mexicanas, medida a través de la eficiencia de los servicios de salud, educación, la apertura de vías de

Más detalles

Uruguay. (Práctico 3- Curso 2015)

Uruguay. (Práctico 3- Curso 2015) Uruguay (Práctico 3- Curso 2015) 1 Uruguay: contexto regional y Coyuntura económica 2 Crecimiento 2014 1,3 Proyecciones de crecimiento 2015 0,9 América Latina y el Caribe Se prevé que el crecimiento en

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) REGULATEL es una organización pública sin fines de lucro, que se constituye como un foro multilateral

Más detalles

Norteamérica a la cabeza de las regiones en perspectivas de crecimiento

Norteamérica a la cabeza de las regiones en perspectivas de crecimiento Norteamérica a la cabeza de las regiones en perspectivas de crecimiento La economía de Estados Unidos ha tenido un retorno constante. Al mismo tiempo, las Empresas canadienses se están preparando para

Más detalles

Aguascalientes en la Competitividad

Aguascalientes en la Competitividad Aguascalientes en la Competitividad Foro sobre la Reforma Regulatoria OCDE, SE. Dr. Armando Jiménez San Vicente Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes 12 de Enero 2010 La Regulación

Más detalles

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20 DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20 Enero 2012 Índice 1. Introducción... 1 2. Prioridades para la Presidencia de México del G-20... 2 3. Calendario de Seminarios y Eventos... 5 I. Canal

Más detalles

Comercio de Latinoamérica y China: Ocho Ideas Sobre los Retos de Cara al Futuro

Comercio de Latinoamérica y China: Ocho Ideas Sobre los Retos de Cara al Futuro Comercio de Latinoamérica y China: Ocho Ideas Sobre los Retos de Cara al Futuro ENCUENTRO EMPRESARIAL LATINOAMERICANO Santiago de Chile 27 de Noviembre de 26 1.La magnitud de la economía de América Latina

Más detalles

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como:

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como: CICLOS ECONÓMICOS Ciclos económicos Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en el nivel de actividad económica a lo largo de los años, Se caracterizan por la expansión o la

Más detalles

De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs?

De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs? De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs? Criterio Cifra negocios Empleados Activo Fiscal* 8 M. --- --- Contable ** 790 M. ptas 50 395M. ptas Contable *** 3.160 M. ptas 250 1.580 M. ptas Europa

Más detalles

La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación

La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación Introducción La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación productiva desde finales de los años ochenta que se generaliza a partir de 1994 con la puesta en marcha

Más detalles

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO Todos por un Nuevo Pacífico CUENCA INTERNACIONAL DEL PACÍFICO Importancia del Pacífico para Colombia Dinamismo

Más detalles

Los años 90: América Latina y el Consenso de Washington

Los años 90: América Latina y el Consenso de Washington Los años 90: América Latina y el Consenso de Washington Por Augusto D. Lafferriere * 1. Introducción. El presente trabajo tiene por objetivo abordar la evolución de los países latinoamericanos en los años

Más detalles

LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA DE PENSIONES A NIVEL NACIONAL

LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA DE PENSIONES A NIVEL NACIONAL LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA DE PENSIONES A NIVEL NACIONAL Las Reformas del IMSS en 1997 y la del ISSSTE en 2007 permitieron liberar en alguna medida la carga financiera del pasivo Pensionario, sin

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

Fuentes y metodología

Fuentes y metodología Qué es el Atlas? Es un instrumento de planificación que presenta en forma gráfica los principales avances sociales en el período 1990 2010 a escala parroquial. Se analizan las dimensiones de educación,

Más detalles

Los niveles de gobierno son el gobierno local, el gobierno regional y el gobierno nacional o central.

Los niveles de gobierno son el gobierno local, el gobierno regional y el gobierno nacional o central. El gobierno tiene dos tipos de actividades en un sistema económico: por un lado, el gobierno es un agente económico como lo son los hogares y las empresas; en efecto, el gobierno es propietario de factores

Más detalles

17 de Mayo Uruguay en la Sociedad de la Información. En que estamos?

17 de Mayo Uruguay en la Sociedad de la Información. En que estamos? 17 de Mayo Uruguay en la Sociedad de la Información. En que estamos? Por: Ana Rivoir y Santiago Escuder Uruguay ha avanzado fuertemente en los últimos años en la introducción y aprovechamiento de las TIC

Más detalles

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA [Ref.- 30.06.2016] A INFORMACIÓN GENERAL Los Encuentros internacionales anuales Virtual Educa son una referencia mundial sobre

Más detalles

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro Segundo Foro regional sobre Políticas de CTI Buenos Aires, Septiembre 2009 Pablo Angelelli Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento

Más detalles

Tipo de cambio observado y de equilibrio: Diagnóstico. Reporte Económico. /SignumResearch. info@signumresearch.com www.signumresearch.

Tipo de cambio observado y de equilibrio: Diagnóstico. Reporte Económico. /SignumResearch. info@signumresearch.com www.signumresearch. 13 agosto, 2015 Tipo de cambio observado y de equilibrio: Diagnóstico 1 Realizamos un estudio del comportamiento del Tipo de Cambio Pesos / Dólar y encontramos dos fundamentos principales: el Poder de

Más detalles

IMPACTO ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL SOBRE AMÉRICA LATINA: EFECTO SOBRE FINANZAS PUBLICAS

IMPACTO ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL SOBRE AMÉRICA LATINA: EFECTO SOBRE FINANZAS PUBLICAS IMPACTO ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL SOBRE AMÉRICA LATINA: EFECTO SOBRE FINANZAS PUBLICAS En un mundo globalizado la economía de los grandes países influye sobre el desarrollo económico de todos los

Más detalles

RESPUESTAS: OPCIÓN B. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

RESPUESTAS: OPCIÓN B. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM RESPUESTAS: OPCIÓN B 1. Explique cuál es la función del organigrama en una organización (1 punto). La función del organigrama es representar gráficamente la estructura organizativa de la empresa. En esta

Más detalles

SECTOR SERVICIOS: CASO MÉXICO

SECTOR SERVICIOS: CASO MÉXICO SECTOR SERVICIOS: CASO MÉXICO 12 de noviembre de 2007 SECTOR SERVICIOS EN MEXICO: UN PANORAMA GENERAL El sector servicios representa más m s del 60 por ciento del PIB y utiliza casi el 60 por ciento de

Más detalles

Salarios y desigualdad en América Latina y el Perú. Humberto Campodónico

Salarios y desigualdad en América Latina y el Perú. Humberto Campodónico Salarios y desigualdad en América Latina y el Perú Humberto Campodónico El último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), titulado Informe mundial sobre los salarios 2008/2009, trae

Más detalles

SERVIDORES PÚBLICOS Y DERECHOS HUMANOS TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2015

SERVIDORES PÚBLICOS Y DERECHOS HUMANOS TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2015 SERVIDORES PÚBLICOS Y DERECHOS HUMANOS TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2015 DERECHOS HUMANOS Garantizados en el plano nacional e internacional, Protegidos jurídica y socialmente, Centrados en

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

COOPERACIÓN ESPAÑOLA

COOPERACIÓN ESPAÑOLA Nuevas perspectivas de cooperación internacional en Salud Global para América Latina y el Caribe COOPERACIÓN ESPAÑOLA SANTIAGO DE CHILE, 9-11 enero 2013 Transformaciones de la agenda internacional de desarrollo

Más detalles

Colombia: Desaceleración Económica en Medio de Negociaciones de Paz

Colombia: Desaceleración Económica en Medio de Negociaciones de Paz Economía Internacional Nº 855 9 de mayo de 2016 ISSN 0719-0794 Colombia: Desaceleración Económica en Medio de Negociaciones de Paz Acercándose a la mitad del segundo gobierno de Juan Manuel Santos, la

Más detalles

Aerovías del Continente Americano S.A. - Avianca. Emisión de Bonos Ordinarios 2009 DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA

Aerovías del Continente Americano S.A. - Avianca. Emisión de Bonos Ordinarios 2009 DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS Aerovías del Continente Americano S.A. - Avianca. Emisión de Bonos Ordinarios 2009 DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA La naturaleza jurídica de la compañía

Más detalles

Buenos Aires, Argentina Marzo 20, 2006

Buenos Aires, Argentina Marzo 20, 2006 La Revolución de la vivienda en México Buenos Aires, Argentina Marzo 20, 2006 Descripción de la Compañía Casas Geo es la desarrolladora de vivienda que construye y vende el mayor número de casas anuales

Más detalles

Señora Presidenta, Señora Presidenta,

Señora Presidenta, Señora Presidenta, En primer lugar me gustaría reconocer y felicitar a usted Presidenta, por la seriedad de su trabajo y liderazgo que ha venido ejerciendo junto a todos los integrantes de la Mesa de la Comisión en la 48

Más detalles

Sistema de Inversión MÉXICO. Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009

Sistema de Inversión MÉXICO. Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009 Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009 Sistema de Inversión Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Inversiones Octubre 2009 1 Contenido

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2015 1

La Balanza de Pagos en 2015 1 La Balanza de Pagos en 1 25 de febrero de 2016 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México presentó una disminución de 18,085 millones de dólares. Así, al cierre del año pasado dicho

Más detalles

Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia

Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Arias, Fabio Desarrollo sostenible y sus indicadores Revista Sociedad y Economía, núm. 11, julio-diciembre,

Más detalles

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

BOLETÍN EUROPA AL DÍA CONSEJO RELACIONES INTERNACIONALES BOLETÍN EUROPA AL DÍA ENFERMEDADES RARAS EN LA UE: INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA 1 Nº 422 SEPTIEMBRE 2014 1 Disponible en la página web del Consejo General de Colegios

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) DECLARACIÓN CANALES PATAGONICOS DE CHILE Las Autoridades de Turismo

Más detalles

23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS

23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS 23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS Nosotros, alcaldes y alcaldesas de las ciudades de Europa, América Latina y

Más detalles

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA Nuestros países han suscrito instrumentos nacionales, regionales e internacionales, en materia de medio ambiente y

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI Consultora: Edith Pacheco Gómez Inicio del Proyecto El proyecto se hizo por iniciativa del BID, justificado por las bajas tasas de participación económica

Más detalles

Un análisis del caso ecuatoriano: 1990-2006. Juan Ponce Jarrín Taller Quito, 22-24 Mayo 2008

Un análisis del caso ecuatoriano: 1990-2006. Juan Ponce Jarrín Taller Quito, 22-24 Mayo 2008 Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe. Un análisis del caso

Más detalles

Modificación del artículo 2 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, Ley No 7558, expediente N 18.056

Modificación del artículo 2 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, Ley No 7558, expediente N 18.056 Modificación del artículo 2 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, Ley No 7558, expediente N 18.056 Presentación de Rodrigo Bolaños Presidente del Banco Central de Costa Rica Comisión de Asuntos

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL. ALADI: Enero-Junio 2015. Resumen

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL. ALADI: Enero-Junio 2015. Resumen Secretaría General ALADI/SEC/di 2640.1 1 de octubre de 2015 COMERCIO EXTERIOR GLOBAL ALADI: Enero-Junio 2015 Resumen En comercio intrarregional se contrajo en forma importante en el primer semestre de

Más detalles

China y sus Tratados de Protección de Inversiones en América Latina

China y sus Tratados de Protección de Inversiones en América Latina China y sus Tratados de Protección de Inversiones en América Latina Prof. Juan Ignacio Stampalija Director del Centro de Estudios Legales y Políticos de Asia de la Universidad Austral China y la inversión

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2012

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2012 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2012 ENTIDAD EMISORA El Banco Davivienda es una entidad privada, que se constituyo

Más detalles

17 de Mayo Uruguay en la Sociedad de la Información. En que estamos?

17 de Mayo Uruguay en la Sociedad de la Información. En que estamos? 17 de Mayo Uruguay en la Sociedad de la Información. En que estamos? Por: Ana Rivoir y Santiago Escuder Uruguay ha avanzado fuertemente en los últimos años en la introducción y aprovechamiento de las TIC

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El sistema jurídico mexicano esta compuesto por una diversidad de disposiciones

INTRODUCCIÓN. El sistema jurídico mexicano esta compuesto por una diversidad de disposiciones INTRODUCCIÓN. El sistema jurídico mexicano esta compuesto por una diversidad de disposiciones especiales que rigen diferentes áreas, dentro de las cuales, la fiscal es la más inestable por la gran cantidad

Más detalles

Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 2014

Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 2014 Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 214 CSTN División Económica Junio 215 ÍNDICE I. Ámbito de la actividad turística 214... 2 1.1 Desempeño del turismo internacional... 2 1.2 El turismo en Nicaragua...

Más detalles

Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú. Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria

Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú. Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria La Industria Alimentaria en el Perú Descripción Es la industria que

Más detalles

EL CONTEXTO ECONÓMICO, SOCIAL Y TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA *

EL CONTEXTO ECONÓMICO, SOCIAL Y TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA * EL CONTEXTO ECONÓMICO, SOCIAL Y TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA * Econ. Jorge Enrique Torres R. Econ. Alejandro Torres P. centro de estudios de la * Este documento se

Más detalles

El Gobierno del Presidente Ollanta Humala viene desplegando esfuerzos para instaurar el diálogo como estrategia para la solución y transformación

El Gobierno del Presidente Ollanta Humala viene desplegando esfuerzos para instaurar el diálogo como estrategia para la solución y transformación El Gobierno del Presidente Ollanta Humala viene desplegando esfuerzos para instaurar el diálogo como estrategia para la solución y transformación pacífica de los conflictos sociales en oportunidades de

Más detalles

La Feria Internacional de la Industria Metal Mecánica

La Feria Internacional de la Industria Metal Mecánica 2 2 Mecánica 2008 La Feria Internacional de la Industria Metal Mecánica Carolina Llano Uribe Periodista Metal Actual Este evento nació en Brasil hace 49 años y hoy en día no sólo es una gran vitrina para

Más detalles

1. Guatemala le garantiza una inversión segura y rentable

1. Guatemala le garantiza una inversión segura y rentable Fuente: IIG, IT & BPO A. PORQUE INVERTIR EN GUATEMALA? 1. Guatemala le garantiza una inversión segura y rentable Ventajas de Guatemala en el sector de Tecnologías de la Información según el World Economic

Más detalles

Centro de Atención de Préstamos Personales Una práctica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Centro de Atención de Préstamos Personales Una práctica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Buena práctica implementada desde: 2014 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Centro de Atención de Préstamos Personales Una práctica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Más detalles

El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2016 tiene prioridad en lo social

El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2016 tiene prioridad en lo social Boletín No. 110 El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2016 tiene prioridad en lo social Así lo afirmó este martes el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, durante la presentación del

Más detalles

Uso de información estadística del desempeño del gasto, en el presupuesto. UPCP Subsecretaría de Egresos MAYO 2012

Uso de información estadística del desempeño del gasto, en el presupuesto. UPCP Subsecretaría de Egresos MAYO 2012 Uso de información estadística del desempeño del gasto, en el presupuesto UPCP Subsecretaría de Egresos MAYO 2012 USO DE ESTADÍSTICAS EN EL PRESUPUESTO Contenido La Información del Desempeño Presupuestario

Más detalles