Mexican Rural Development Research Reports

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mexican Rural Development Research Reports"

Transcripción

1 2010 Mexican Rural Development Research Reports Ejercicio del Presupuesto 2007 para el Sector Rural: Principales Programas - SAGARPA Héctor M. Robles Berlanga Universidad Autónoma Metropolitana - Xochilmilco Reporte 8

2 Ejercicio del Presupuesto 2007 para el Sector Rural: Principales Programas - SAGARPA Héctor M. Robles Berlanga Universidad Autónoma Metropolitana - Xochilmilco Resumen El análisis del ejercicio del presupuesto 2007 de los principales programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en relación al Índice de Marginación. Tiene la finalidad de ver la incidencia de esta secretaría en el desarrollo de las regiones rurales más pobres del país. El Índice de marginación fue elaborado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), y representa una medida resumen que permite diferenciar entidades federativas y municipios según el impacto global de las carencias que padece la población como resultado de la falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios insuficientes y las relacionadas con la residencia en localidades pequeñas (CONAPO, 2004). Las categorías de este indicador son: muy alta, alta, media, baja y muy baja. El problema estructural más significativo en el campo mexicano es la pobreza. En el país existen grandes desigualdades regionales en el crecimiento, la dotación de servicios básicos y las oportunidades de empleo y desarrollo de los habitantes. Sin embargo, es en las zonas rurales donde existen las mayores carencias. Por lo que esto configura a lo rural, como otra forma de inequidad. De la población total que vive en los municipios considerados de muy alta y alta marginación, el 92.9 y 76.5%, respectivamente, es población rural. Asimismo, de los 29 millones de personas que habitan en localidades menores a cinco mil habitantes, la mitad vive en municipios de alta y muy alta marginación, mientras que sólo 5% de las personas de localidades mayores a cinco mil habitantes se encuentra en esa condición. Esto significa que existe una relación directa entre ruralidad y marginación. El Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero (PSDAP ) estableció nueve principios rectores para el desarrollo rural sustentable. El segundo principio, Combate a la pobreza en localidades de mayor marginación y grupos prioritarios señala que las acciones que se emprenden con el nuevo PSDAP dan prioridad al combate de la pobreza, el rezago económico y los niveles de seguridad de las zonas rurales, buscando un desarrollo integral y sustentable para beneficiar principalmente a las localidades de mayor marginación y a los grupos prioritarios; para lo cual, contemplan apoyos no sólo para mitigar y solucionar problemas de tipo social, sino también para incrementar los niveles de empleo, productividad, crecimiento económico y bienestar social Contrastar el cumplimiento de dicho principio es el propósito central del presente trabajo. Para ello se le solicitó a la SAGARPA información de 22 programas o acciones de gobierno que son parte del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC). Los datos solicitados se refieren al monto ejercido y número de beneficiarios por sexo durante el año fiscal 2007 a nivel municipal. Los programas de los que se dispuso de información son: 1

3 PROCAMPO Tradicional PROGAN PROCAMPO Capitaliza Programa Agrícola Integral Ingreso Objetivo Emergentes de Comercialización Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural PAPIR Desarrollo Ganadero Investigación y Transferencia Tecnológica Agricultura por Contrato Factores Críticos de Comercialización (Cítricos Dulces) Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural PRODESCA Fortalecimiento de Empresas y Organización Rural PROFEMOR Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales Sementales Bovinos Desarrollo Ganadero (Mejoramiento Genético) Recuperación de Tierras de Pastoreo Fomento Lechero Mejoramiento Genético Fortalecimiento de los Sistemas Producto Pecuarios Fomento Ganadero Apícola Programa de Fomento al Café Si bien no son todos los programas que maneja la SAGARPA, si son los más importantes por los montos que maneja y por las coberturas. Son programas que tienen diferentes propósitos y van dirigidos a distintos tipos de unidades de producción, por lo que se obtiene, tanto la diversidad, como la representatividad, de ahí que el impacto, en estos municipios, debe evaluarse diferencialmente. Lo que permitirá constatar que el esfuerzo en montos y de cobertura estén a la par de la presencia de esta dependencia en las regiones marginadas del país. I. Principales conclusiones 1. La presencia de SAGARPA es marginal, en los municipios de alta y muy alta marginación especialmente en estos últimos municipios donde sólo ejerció el 6.9% de su presupuesto. Lo anterior es contrastante, porque en las regiones pobres del país vive el 80% de las personas que habitan localidades menores a 5 mil habitantes 2. Además de la presencia marginal, los apoyos de esta Secretaría no van dirigidos a la capitalización de las unidades de producción o a darle valor agregado a sus productos, lo que permitiría mejorar los ingresos económicos de la población. En su inmensa mayoría son apoyos de carácter individual para la compra, en el mejor de los casos, para insumos o para la realización de labores productivas. Lo anterior explica por qué el Producto Interno Bruto per cápita en los municipios de muy alta marginación es de 1,522 pesos contra 10,578 pesos que se obtienen en los municipios de baja marginalidad A pesar de la gran oferta de programas de SAGARPA, sólo PROCAMPO Tradicional, Capitaliza, PROGAN y Fomento Café tienen presencia en los municipios marginales del país. El resto de los 1 Héctor Robles, El sector rural en el siglo XXI. Un mundo de realidades y posibilidades. CEDRSSA. México,

4 programas no inciden en las regiones pobres del país. Es decir, se aplica una política bimodal en el campo, para los municipios marginados, apoyos de carácter social conocidos como de combate a la pobreza mientras que, para las zonas productoras del norte, apoyos de la vertiente de competitividad. 4. Este tipo de política explica varios de los resultados que arrojó el VIII Censo Agrícola Ganadero 2007 comparado con lo reportado en el VII Censo En 16 años se mantuvo constante la superficie de riego en 5.5 millones de hectáreas; disminuyeron de 317 mil a 238 mil el número de tractores; las unidades de producción con crédito pasaron de 744 mil a 172 mil, y el tamaño de los predios disminuyó en 7 hectáreas. 6. El ejercicio del presupuesto para el sector rural presenta una serie de problemas que reducen su impacto. Se presentan disposiciones unilaterales que limitan el ejercicio oportuno del presupuesto, entre las que destacan: oficio del Coordinador de Delegaciones invocando responsabilidades al Delegado por estar autorizando el pago de solicitudes sin contraparte estatal; en forma Unilateral SAGARPA exige aportaciones a los Estados en el primer trimestre de cada año (en plena caída de las participaciones federales); la SHCP emite circular estableciendo la obligatoriedad de aportaciones a los Estados a una fecha predeterminada unilateralmente y en su caso solicita la devolución de recursos, y se suspende el proceso de Dictaminacion y publicación de beneficiarios. 6. También explica por qué en las zonas rurales la pobreza se incrementó. De acuerdo con información difundida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, entre 2006 y 2008 la pobreza patrimonial en México aumentó, pasando de 42.6% a 47.4%, lo que representó un incremento en 5.9 millones de personas. En el ámbito rural ello significó un incremento de 6.1% equivalente a 2.3 millones de personas. II. Ejercicio del presupuesto en municipios de alta y muy alta marginación 7. De los 29.7 mil millones de pesos ejercidos se tiene que sólo un 6.9% se aplicó en los municipios de muy alta marginación y un 30.6% en los de alta marginación. Es decir, la mayor parte del presupuesto ejercido por la SAGARPA no llega a las regiones más pobres del país. 8. Si el análisis se realiza por el número de beneficiarios encontramos otro comportamiento. El 57.5% de las unidades de producción apoyadas en 2007 se localizan en los municipios con mayor marginación. En síntesis, en las zonas marginadas se entregan menos recursos a más beneficiarios. Podemos concluir que a los productores de bajos ingresos se les apoya con montos más pequeños, lo que significa proyectos de menor escala y de bajo nivel de capitalización. 3

5 Beneficiarios y montos ejercidos con base al Índice de Marginación Cuadro 1 Grado de Monto Porcentaje Beneficiarios Montos marginación $ % Número $ Muy Alta 2,042,694, , Alta 9,114,735, ,350, Media 7,410,948, , Baja Muy Baja No hay dato Total 6,454,373, , ,644,891, , ,813, , ,794,456, ,444, La anterior afirmación, referente a proyectos de menor escala y bajos niveles de capitalización se confirma al analizar los montos otorgados por unidad de producción. A nivel nacional el apoyo per cápita por actividad primaria es de 7,793 pesos mientras que, en los municipios de muy alta marginación se recibió menos de la mitad de esa cantidad ($3,639) y un 255% menos al promedio de los municipios de muy baja marginación. Monto per cápita por unidad de producción y grado de marginación Cuadro 2 Marginación UP Rurales UP Rurales con actividad primaria Muy Alta 3,320 3,639 Alta 5,522 6,391 Media 7,804 9,006 Baja 8,546 9,887 Muy Baja 10,639 12,926 No hay dato 226, ,857 Total 6,759 7, En los programas de SAGARPA existen grandes contrastes. En el Programa Fomento Café, nueve de cada diez beneficiarios viven en municipios de alta y muy alta marginación. Por su parte, los programas Inocuidad de Alimentos, Fortalecimiento Sistemas Productos Agrícola y Pecuario, Emergente Comercialización, Ingreso Objetivo, Salud Animal y Sanidad Acuícola no reportan más del 10% de beneficiarios en este tipo de municipio. Es decir, no sólo son menores los recursos por unidad de producción, sino que aquellos que tienen que ver con mejores condiciones de comercialización y otorgamiento de valor agregado a la producción se encuentran ausentes en los municipios pobres del país. 4

6 11. Los programas que aplican una mayor derrama de recursos en los municipios de alta y muy alta marginación son: PROGAN, PROCAMPO Tradicional y Capitaliza, Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural (PAPIR), Programa Integral y Desarrollo Ganadero. Sin embargo, no guardan proporción entre los montos otorgados y el número de beneficiarios. Por ejemplo el PROCAMPO Tradicional si beneficiara a todas las unidades de producción otorgaría en promedio 1,565 pesos en los municipios de muy alta marginación contra 4,726 pesos en los de muy baja marginación. Situación similar sucede con el PROGAN más no así con Procampo capitaliza en donde se observa un comportamiento similar de acuerdo al grado de marginación, salvo en el grupo de alta marginación en donde la cuota promedio se dispara. En los programas relacionados con activos productivos, comercialización e ingreso las diferencias son aún mayores. Se puede concluir que las cuotas per cápita menores en los casos de PROCAMPO y PROGAN se deben a que los productores de las regiones más pobres del país cuentan con predios habilitados o hatos ganaderos más pequeños que en el resto del país. Para el caso de los otros programas las cuotas tan pequeñas muestran la presencia marginal de estos apoyos en los municipios de muy alta marginación. Cuota per cápita por UP de PROCAMPO Y PROGAN Cuadro 3 Per cápita por Unidad de Producción Programa Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja Total PROCAMPO PROCAMPO Tradicional 1,565 2,232 4,019 5,070 4,726 3,254 PROGAN 1,229 2,701 2,753 2,253 2,357 2,397 PROCAMPO Capitaliza Programa Integral Ingreso Objetivo , Emergentes de Comercialización , Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural PAPIR Desarrollo Ganadero La baja presencia de SAGARPA en regiones marginadas se explica también por las bajas coberturas de sus programas. Salvo, Fomento Café y PROCAMPO tradicional que benefician a poco más de la mitad de la población potencial, el resto de los programas no alcanzan más allá del 10% de su población objetivo. Recordemos que la meta a alcanzar fue establecida por las propias instituciones, conforme a los Términos de Referencia de las Evaluaciones de 2007 en donde se señala que la población potencial corresponde a la población total que presenta la necesidad y/o problema que justifica el programa y, por ende, pudiera ser elegible para su atención. Por ejemplo, los niños menores de cinco años de edad que habitan en localidades rurales y que se encuentran en condiciones de pobreza alimentaria 2. 2 Para este ejercicio se consideró como población potencial la definida por SAGARPA y con el dato numérico a partir de la información estadística generada por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Por ejemplo, el número de unidades de producción es el reportado en el VII Censo Agrícola Ganadero; el número de pescadores de la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA), el número de cafeticultores viene del padrón de productores del sistema producto café concentrado por SAGARPA y la de productores medios y comerciales de la tipología de productores del estudio El sector rural en el Siglo XXI. Un mundo de realidades y posibilidades. 5

7 13. A la falta de presencia en regiones marginadas o las coberturas bajas conforme a la población potencial, se agrega un tercer factor: los programas de SAGARPA en el 2007 no tuvieron beneficiarios en todos los municipios del país. Una vez más resaltan PROCAMPO Tradicional y Capitaliza, PROGAN, PAPIR, PROFEMOR, Fomento Café, Desarrollo Ganadero y Programa Integral. Relación entre beneficiarios atendidos y potenciales de los principales programas de SAGARPA Cuadro 4 Unidad de Beneficiarios Población Institución Vertiente Programa Medida Atendidos Potencial % Fomento café café 293, , Procampo Tradicional agrícolas 2,140,771 3,794, SAGARPA Medio Ambiente Procampo Capitaliza PROGAN Sanidad Vegetal PAPIR Sanidad Acuícola Desarrollo Ganadero Fomento Inversión y Capitalización Acuicultura y Pesca Emergente Comercialización Desarrollo de Capacidades PROFEMOR agrícolas 406,278 3,794, actividad ganadera 208,861 3,163, agrícolas 124,733 3,794, agrícolas 79,373 3,794, Pescadores fuente Conapesca 4, , ganaderas 35,926 3,163, agrícolas 36,022 3,794, Pescadores fuente Conapesca 1, , agrícolas 24,854 3,794, agrícolas 20,184 3,794, agrícolas 18,436 3,794,

8 Ingreso Objetivo Salud Animal Desarrollo Programa Agrícola Integral Fortalecimiento Sistemas Productos Factores Críticos Comercialización Inocuidad de Alimentos Agricultura por Contrato Investigación y Transferencia SNIDRUS Fortalecimiento Sistema Producto Pecuario agrícolas 12,476 3,794, ganaderas 6,395 3,163, agrícolas 7,137 3,794, agrícolas 6,713 3,794, agrícolas 5,508 3,794, ganaderas 4,572 3,163, agrícolas 3,241 3,794, actividad económica 1,869 4,407, actividad económica 460 4,407, ganaderas 134 3,163, Es entendible que algunos programas presenten bajas coberturas municipales, como pudiera ser los acuícolas o pesqueros, porque esta actividad se encuentra muy focalizada. Lo que no es razonable es que las acciones que tienen que ver con comercialización, capitalización y que proporcionan valor agregado no tengan presencia en todas las regiones del país, y como veíamos anteriormente, se encuentren totalmente ausentes de los municipios más pobres y rurales. 14 Una de las características novedosas en el campo mexicano es que se está dando un proceso de feminización del presupuesto destinado al sector rural. SAGARPA no es la excepción pues al menos nueve de sus programas beneficiaron a 20% o más mujeres. El dato ya es relevante pues de acuerdo al VIII Censo Agrícola Ganadero 2007 las UP que son presididas por una mujer son 640,271, que representan el 15.7% del total de las UP censadas con actividad agropecuaria o forestal. 7

9 Cobertura municipal. Principales programas SAGARPA Cuadro 5 Programa Municipios PROCAMPO PROCAMPO Tradicional 2,406 PROCAMPO Capitaliza 1,684 PROGAN 1,503 Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural PAPIR 966 Fortalecimiento de Empresas y Organización Rural PROFEMOR 959 Programa de Fomento al Café 946 Desarrollo Ganadero 943 Programa Agrícola Integral 653 Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural PRODESCA 437 Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales 270 Emergentes de Comercialización 209 Ingreso Objetivo 192 Agricultura por Contrato 87 Factores Críticos de Comercialización (Cítricos Dulces) 78 Sementales Bovinos 58 Investigación y Transferencia Tecnológica 55 Recuperación de Tierras de Pastoreo 55 Desarrollo Ganadero (Mejoramiento Genético) 38 Mejoramiento Genético 36 Fortalecimiento de los Sistemas Producto Pecuarios 22 Fomento Lechero 18 Fomento Ganadero Apícola 4 8

10 beneficiarios por sexo principales programas SAGARPA Cuadro 6 Programa Beneficiarios Hombres % Mujeres % Sin identificar % Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural (PAPIR)* 19,832 9, , Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural (PRODESCA)* 7,243 3, , Acuacultura y Pesca* Sanidad Vegetal* 124,224 91, , Apoyo al Ingreso Objetivo y a la Comercialización y Reconversión Productiva 24,854 18, , Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) Tradicional 2,140,771 1,630, , , Fortalecimiento de Empresas y Organización Rural (PROFEMOR)* 2,357 1, Fortalecimiento de los Sistemas Producto Pecuarios* Fomento a la Inversión y Capitalización* 11,263 8, , Programa Agricultura por Contrato 3,241 2, Programa Ingreso Objetivo 12,476 10, , Programa Factores Críticos de Comercialización (Cítricos Dulces) 5,508 4, Sanidad Acuícola* 4,509 3, Inocuidad de Alimentos* 4,553 3, Desarrollo Ganadero* 13,320 11, , PROGAN 208, , , , Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) Capitaliza 406, , , Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable* Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales* 1,863 1, Investigación y Transferencia Tecnológica* Salud Animal*

11 Fortalecimiento de los Sistemas Producto* Programa de Fomento al Café 293, Fuente: elaboración CEDRSSA con datos de las instituciones al mes de julio de Los datos de beneficiarios corresponden a aquellos con solicitudes pagadas, existen más beneficiados con solicitudes recibidas, comprometidas y liberadas 10

Información General del Proyecto Entidad Municipio Localidad Ambito Tipo de Recurso. Programa Fondo Convenio

Información General del Proyecto Entidad Municipio Localidad Ambito Tipo de Recurso. Programa Fondo Convenio EJERCICIO FISCAL: PERIODO QUE SE REPORTA: DEFINITIVO Clave del Proyecto Nombre del Proyecto Número de Proyecto Con Las Entidades Federativas 1 Concurrencia Guanajuato Información General del Proyecto Entidad

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2016. notacefp / 003 / 2016. 4 de febrero de 2016

NOTA INFORMATIVA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2016. notacefp / 003 / 2016. 4 de febrero de 2016 NOTA INFORMATIVA Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2016 notacefp / 003 / 2016 4 de febrero de 2016 Asignación Presupuestal 2016 La H. Cámara de Diputados aprobó para el

Más detalles

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ACERCAMIENTO AL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO ESPECIAL CONCURRENTE 2006-2008 CEDRSSA/DESANR/NT/ 037/07 OCTUBRE 2007 DIRECCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2 0 1 4 CON EL OBJETO DE IMPULSAR LA INVERSION EN PROYECTOS PRODUCTIVOS O ESTRATEGICOS; AGRICOLAS, PECUARIOS, DE PESCA Y ACUICOLAS, EN COORDINACION,

Más detalles

Diccionario de datos

Diccionario de datos Diccionario de datos Proporción de la población con ingresos inferiores a 1.25 dólares diarios Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo INPC (2010=100, agosto de cada año)

Más detalles

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z Organo Superior 18 - SECRETARÍA DE DESARROLLO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración Programa Sectorial 05 - Desarrollo Agropecuario Programa Presupuestaria F-03 - Ganadería

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) CEFP/088/2008 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 Noviembre 2008 continua..

Más detalles

RAMO 20.- DESARROLLO SOCIAL

RAMO 20.- DESARROLLO SOCIAL Sin duda el mayor problema de México y el mayor desafío es abatir el rezago y la pobreza en que viven millones de familias mexicanas, buscando proporcionar la igualdad de oportunidades y condiciones que

Más detalles

Presupuesto Ejercido * Presupuesto Presupuesto ( 1 ) Año del Programa del Ramo (MDP) % = (MDP) (1) (2) , % ,633.

Presupuesto Ejercido * Presupuesto Presupuesto ( 1 ) Año del Programa del Ramo (MDP) % = (MDP) (1) (2) , % ,633. Sistema Nacional de Investigación Agrícola Consejo Nacional de Evaluación Resultados Descripción del Programa: Frecuencia: Anual Año base: 2011 Meta: 400.00 % Valor: 329.60 % Frecuencia: Anual Año base:

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 NOVIEMBRE 2014 Programa Especial Concurrente Productivo 2015 Para mejorar la aplicación del gasto en el sector agropecuario se viene trabajando como PEC Productivo,

Más detalles

Trabajos de la Comisión 2014

Trabajos de la Comisión 2014 Trabajos de la Comisión 2014 Sesiones de Trabajo Se realizaron 16 sesiones de trabajo durante el año: 2 ordinarias y 14 extraordinarias. Asistencia La asistencia promedio por sesión fue de 20consejeros.

Más detalles

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: DEPENDENCIAS

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: DEPENDENCIAS REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: DEPENDENCIAS SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2016 (Preliminar) PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Subsecretaría de Alimentación

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 Como responsable de conducir la política general de desarrollo rural y de fomentar las actividades agrícolas, pecuarias,

Más detalles

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA Beneficiarios del Programa Papaya Maradol: apoyo técnico adicional 1,082 1,055 600 Superfice beneficiada a través del Programa Papaya Maradol: apoyo técnico adicional (hectáreas) 428 232 150 Superficie

Más detalles

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce El papel de México como promotor de la seguridad alimentaria global Oscar Olivares Plata Director General de Administración de Riesgos Subsecretaría

Más detalles

Programa de Activos Productivos

Programa de Activos Productivos Programa de Activos Productivos Por que la nueva propuesta? Anteriormente, al menos 7 programas de diferentes áreas de la misma Dependencia, diversos Subprogramas y alrededor de 40 temas, productos o especies,

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 CEFP/095/2008 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 Noviembre 2008 SUBFUNCIÓN SUBFUNCIÓN 2008A 2009P Total 64,447.3 61,214.2-9.4 Acuacultura

Más detalles

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PROGRAMAS PESQUEROS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PUBLICADO: Viernes 25 de julio de 2003 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 Artículo 103 Objetivos.

Más detalles

Presupuesto Ejercido * Presupuesto Presupuesto ( 1 ) Año del Programa del Ramo (MDP) % = (MDP) (1) (2) , ,

Presupuesto Ejercido * Presupuesto Presupuesto ( 1 ) Año del Programa del Ramo (MDP) % = (MDP) (1) (2) , , Programa de Fomento Ganadero Consejo Nacional de Evaluación Ficha de Monitoreo 2015-2016 Descripción del Programa: En 2016 el programa incentiva a los productores pecuarios para que incrementen la producción

Más detalles

Asociaciones Público Privadas en el sector agroalimentario

Asociaciones Público Privadas en el sector agroalimentario Asociaciones Público Privadas en el sector agroalimentario 4 de Agosto de 2016 Contenido 1. Contexto de la iniciativa 2. Objetivo de la iniciativa 3. Participantes 4. Sector agroalimentario e infraestructura

Más detalles

ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL V INFORME DE GOBIERNO, 2011

ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL V INFORME DE GOBIERNO, 2011 CEDRSSA CÁMARA DE DIPUTADOS ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL V INFORME DE GOBIERNO, 2011 PROGRAMA DE APOYO AL INGRESO AGROPECUARIO PROCAMPO PARA VIVIR MEJOR COMPONENTE: DIESEL AGROPECUARIO/MODERNIZACIÓN DE LA

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Programa Estancias Infantiles Qué es una estancia infantil afiliada a la Red? Es un establecimiento

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) tiene como Misión Promover

Más detalles

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA Estructura Programática 2019 Glosario Recursos en concurrencia. Marco de Referencia: PEC. Se refiere al programa de

Más detalles

Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 13 de Junio de 2013

Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 13 de Junio de 2013 Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable 13 de Junio de 2013 Estructura del Programa Sectorial Mensaje del Gobernador Introducción Misión Visión Objetivos General y Específicos El Programa

Más detalles

Ficha de Monitoreo Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios

Ficha de Monitoreo Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Ficha de Monitoreo 2016-2017 Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios Secretaría de Agricultura,

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos " 4. Aspectos Económicos 4.1 Información Económica Agregada 25 1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 Producto Interno Bruto según Gran División de Actividad Económica 1970-1993 Unidades de

Más detalles

3. OAXACA REPORTE DE RECURSOS PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE 1

3. OAXACA REPORTE DE RECURSOS PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE 1 3. OAXACA REPORTE DE RECURSOS PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE 1 En Oaxaca, en el periodo Enero Diciembre 2011, las Dependencias y Entidades que proporcionaron información al SRC reportaron un monto fiscal

Más detalles

Anexo XI. Matriz de Marco Lógico Analizada. Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa Vivienda Rural 2007 FONHAPO

Anexo XI. Matriz de Marco Lógico Analizada. Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa Vivienda Rural 2007 FONHAPO Anexo XI. Matriz de Marco Lógico Analizada Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa Vivienda Rural 2007 FONHAPO Objetivo del Eje de Política Pública del PND: Eje 3: Igualdad de Oportunidades. Objetivo

Más detalles

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Presupuesto de Egresos de la Federación Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación notacefp / 001 / enero 27, Aspectos Relevantes La H. Cámara de Diputados

Más detalles

Presupuesto Ejercido * Presupuesto Presupuesto ( 1 ) Año del Programa del Ramo (MDP) % = (MDP) (1) (2) , ,

Presupuesto Ejercido * Presupuesto Presupuesto ( 1 ) Año del Programa del Ramo (MDP) % = (MDP) (1) (2) , , Programa de Fomento a la Agricultura Consejo Nacional de Evaluación Ficha de Monitoreo 2015-2016 Descripción del Programa: En 2016 el Programa de Fomento a la Agricultura tiene como objetivo incrementar

Más detalles

F0002 ALIANZA PARA EL CAMPO

F0002 ALIANZA PARA EL CAMPO A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE NUEVO LEÓN F0002 ALIANZA PARA EL CAMPO DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario

Más detalles

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES) El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES) Enero 2014 Contenido 1 Hechos 2 Avances 3 Instrumentos de Política Pública 4 Distribución presupuestal del sector 4.1 Estructura

Más detalles

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Nuevo Perfil SAGARPA Detonador de la productividad agroalimentaria Incentivos en lugar de subsidios Generador de bienes públicos Organización y operación basada en procesos que generen valor Investigación

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PEC) 2017

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PEC) 2017 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PEC) 2017 (Análisis elaborado en base al Proyecto de Presupuesto entregado en la Cámara de Diputados a la

Más detalles

Desarrollo Rural en el Estado de Guerrero

Desarrollo Rural en el Estado de Guerrero Secretaría de Desarrollo Rural Desarrollo Rural en el Estado de Guerrero Líneas Estratégicas de Atención Guerrero visión 2020: la aportación del campo al desarrollo estatal Cuatro de cada diez guerrerenses

Más detalles

Indicadores para medir la pobreza Marginación y Pobreza Multidimensional

Indicadores para medir la pobreza Marginación y Pobreza Multidimensional Indicadores para medir la pobreza Marginación y Pobreza Multidimensional Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Grupo de Trabajo de Información en Salud Agosto 2013 Marginación Es una medida

Más detalles

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo Programa de Fomento a la Agricultura C O M P O N E N T E S I. Agroproducción II. Producción Integral III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego V. Innovación Agroalimentaria VI. Modernización

Más detalles

PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL

PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL SEMARNAT Septiembre 2016 Objetivo general Contribuir a dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza, mediante la mitigación

Más detalles

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018 Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018 1 PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2018 Componente Capitalización

Más detalles

El medio rural en México

El medio rural en México El medio rural en México 24% de la población nacional (rural ampliado 37%). 76.5% del territorio nacional. 98% de las localidades del país. Produce prácticamente la totalidad de los alimentos. Crucial

Más detalles

CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2 0 1 5 REQUISITOS GENERALES 1. Personas físicas mayores de edad: a) Identificación oficial. b) CURP. c) RFC, en su caso. d) Comprobante de domicilio del solicitante,

Más detalles

Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos (Sostenibilidad)

Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos (Sostenibilidad) Anexo 1. Matriz de Marco Lógico Fin (Sostenibilidad) Contribuir a la disminución de los rezagos socioeconómicos históricos que se observan en mayor o menor grado en las entidades federativas, y dentro

Más detalles

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, al cierre de 2017

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, al cierre de 2017 NOTA INFORMATIVA notacefp / 008/ 2018 Marzo 28, 2018 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, al cierre de 2017 Objetivo: El objetivo de la presente nota es conocer la evolución

Más detalles

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO A LAS EVALUACIONES DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL CAMPO (CESEPEC) CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC Luis Gómez

Más detalles

F0002 ALIANZA PARA EL CAMPO

F0002 ALIANZA PARA EL CAMPO A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE NUEVO LEÓN F0002 ALIANZA PARA EL CAMPO Nombre matriz indicadores Programas apoyo

Más detalles

Indicador. Unidad de Medida

Indicador. Unidad de Medida MATRIZ ESTATALES DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014 PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL (S: CONSERVACIÓN Y USO DE SUELO Y AGUA (COUSSA); EXTENSIÓN E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (CEIP) Y PROYECTO ESTRATÉGICO

Más detalles

Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 8 - Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

Más detalles

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero 1 Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero Presentación para la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable 14

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Junio 28, 2008 Instrumentos de Política Pública PRESIDEN CIA VISION 2030 PND 2007-2012 SAGARPA CIDRS Comisión Intersecretarial

Más detalles

CÉDULA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PED

CÉDULA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PED NOMBRE DEL EJE: III ECONOMÍA CON FUTURO CÉDULA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PED 2016-2021 RETO 7: PROMOVER ANTE EL GOBIERNO FEDERAL LA RESTAURACIÓN DE TERRENOS FORESTALES DEGRADADOS Y LOS DE PROTECCIÓN

Más detalles

Mexican Rural Development Research Reports

Mexican Rural Development Research Reports 2010 Mexican Rural Development Research Reports Ejercicio del Presupuesto 2007 para el Sector Rural con base en la Presencia de la Población Indígena Héctor M. Robles Berlanga Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Miércoles 29 de noviembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección)

Miércoles 29 de noviembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) QUINTA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION CONVENIO Modificatorio a los Apéndices I, II y III del Anexo Técnico de Ejecución para el ejercicio presupuestal

Más detalles

MATRICES ESTATALES DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014

MATRICES ESTATALES DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014 MATRICES ESTATALES DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014 PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (S:AGRÍCOLA,PECUARIO,PESQUERO Y ACUÍCOLA) Indicador Nivel Objetivo Resumen Narrativo Nombre

Más detalles

PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES

PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES FONDO PARA EL APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS EN NÚCLEOS AGRARIOS (FAPPA) PROGRAMA DE APOYO PARA LA PRODUCTIVIDAD DE LA

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos 4. Aspectos Económicos 4.1 4.1.1 Agropecuario, Silvicultura y Pesca 399 Agricultura 399 4.1.1.1 4.1.1.2 4.1.1.3 4.1.1.4 4.1.1.5 4.1.1.6 4.1.1.7 Unidades de Producción Rurales, Superficie Total, Unidades

Más detalles

VALLES CENTRALES COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL

VALLES CENTRALES COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL VALLES CENTRALES Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 20 de Enero de 2014 Comité Estatal de Planeación

Más detalles

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Planeación Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos 4. Aspectos Económicos 4.1 Agropecuario, Silvicultura y Pesca 21 1 4.1.1 Agricultura 21 1 4.1.1.1 4.1.1.2 4.1.1.3 4.1.1.4 4.1.1.5 4.1.1.6 4.1.1.7 4.1.1.8 Unidades de Producción Rurales, Superficie Total,

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL XIII REUNIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS FEDERALES Y ESTATALES DE GANADERÍA MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL Dr. Everardo González P. Julio

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos 4. Aspectos Económicos 4.1 Información Económica Agregada 253 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 Producto Interno Bruto según Gran División de Actividad Económica 1970- Unidades de Producción

Más detalles

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL. Noviembre de 2013

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL. Noviembre de 2013 TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Noviembre de 2013 Consecuencias Insuficiencias de la participación de la SEDESOL en el FAIS previamente

Más detalles

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo. Capítulo XV

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo. Capítulo XV Clasificación de Fuentes, Subfuentes de y Clasificación de Fuentes, Subfuentes de y Programa y/o De acuerdo al Clasificador por Fuentes de publicado por el CONAC el 2 de enero de 2013 en el Diario Oficial

Más detalles

EJERCICIO 2016 PROGRAMA

EJERCICIO 2016 PROGRAMA SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO RURAL E INDIGENA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS FEDERALIZADOS FIDEICOMISO FONDO DE FOMENTO AGROPECUARIO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO EJERCICIO 2016 PROGRAMA CONVENIOS SAGARPA-GOBIERNO

Más detalles

252 CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

252 CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA SIGLAS Y ACRÓNIMOS ANSA Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria ANTAD Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales Aserca Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria BID Banco

Más detalles

Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) 2005

Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) 2005 Aplicación e impacto del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) en las UPR 2002-2005 2005 H. Cámara de Diputados Evaluación externa Agosto 13 de 2007 Objetivos del PEC

Más detalles

Informe de la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto. Febrero

Informe de la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto. Febrero Informe de la Febrero Coordinador: C. José Socorro Jacobo Femat Sesiones llevadas a cabo por la Comisión: 1 Ordinaria 8 Extraordinarias Trabajos de la Comisión : Revisión de Reglas de Operación 2016 Objetivos

Más detalles

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/

Más detalles

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Consejo Nacional de Evaluación Ficha de Monitoreo 2015-2016 Descripción del Programa: El programa impulsa en coordinación con los gobiernos locales,

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS

COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS Programas de la SAGARPA 2016 I. Fomento a la Agricultura III. Productividad y Competitividad Agroalimentaria IV. Fomento Ganadero V. Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola VI. Sanidad e Inocuidad

Más detalles

Desarrollo de Capacidades, Gestión de la Innovación y Extensionismo Rural

Desarrollo de Capacidades, Gestión de la Innovación y Extensionismo Rural SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Desarrollo de Capacidades, Gestión de la Innovación Una Visión de la Política Rural Mexicana Ing. M.C. Ignacio Rivera Rodríguez Subsecretario de Desarrollo Rural Seminario

Más detalles

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio PROGRAMA: Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria Fomento Ganadero Fomento a la Productividad Pesquera y

Más detalles

H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL COMPOSTELA, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL COMPOSTELA, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 Medida 1. Realizar la Instalación del Consejo de Desarrollo social Municipal y Jerarquización de obra en el Municipio para el ejercicio 2016. Instalacion 1 Habitantes 65000 2. Elaborar propuesta de inversión

Más detalles

Anexo 1: LAYOUT DE DETALLE: ARCHIVO DE DATOS, ESTRUCTURA DEL ARCHIVO DE DATOS (CON ID). Nombre Campo Descripción Tipo de Dato D04 MUNICIPIO APLICACIÓN

Anexo 1: LAYOUT DE DETALLE: ARCHIVO DE DATOS, ESTRUCTURA DEL ARCHIVO DE DATOS (CON ID). Nombre Campo Descripción Tipo de Dato D04 MUNICIPIO APLICACIÓN Anexo 1: LAYOUT DE DETALLE: ARCHIVO DE DATOS, ESTRUCTURA DEL ARCHIVO DE DATOS (CON ID). Número D01 Nombre Descripción Tipo de Dato ID BENEFICIARIO Folio de registro en el SURI (Procedimiento de Registro

Más detalles

Población rural y urbana

Población rural y urbana ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Geografía Primero III. Dinámica de la población Reconoce interacciones sociales, culturales y económicas entre el campo y las ciudades

Más detalles

Detalles de la MIR I.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN

Detalles de la MIR I.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN Reglas de Operación ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Fomento Ganadero de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Tipo de MIR:

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA109 DESARROLLO AGRÍCOLA UR Responsable: 113 SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, PESCA Y ACUACULTURA UR's Participantes 116 SECRETARÍA DE FINANZAS-NORMATIVA

Más detalles

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI.

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Nombre del Programa Coordinación para el Apoyo a la

Más detalles

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio Concepto 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 Líneas de pobreza alimentaria mensual per cápita Urbano 167.96 193.40 388.81

Más detalles

Programa Educativo Rural. Definición y estimación de la Población Potencial, Objetivo y Atendida por el PER y 2008.

Programa Educativo Rural. Definición y estimación de la Población Potencial, Objetivo y Atendida por el PER y 2008. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA Programa Educativo Rural Evaluación 2007 Definición y estimación de la Población Potencial, Objetivo y

Más detalles

Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria

Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria Consejo Nacional de Evaluación Descripción del Programa: Ficha de Monitoreo 2015-2016 En el año 2015 el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria tiene

Más detalles

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de emisión: 29/06/2012 Versión N. 2 Página: 1 de 10 Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Responsable

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

NOTA INFORMATIVA. El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 NOTA INFORMATIVA notacefp / 040 / 2016 Septiembre 15, 2016 El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 Recursos

Más detalles

Octubre de

Octubre de Octubre de 2014 www.coneval.gob.mx Medición por ley Información del INEGI Ley General de Desarrollo Social Medición de la pobreza Indicadores Ingreso corriente per cápita Rezago educativo Acceso a servicios

Más detalles

4. AsDectos Económicos

4. AsDectos Económicos 4. AsDectos Económicos 4.1 Agropecuario, Silvicultura y Pesca 221 4.1.1 Agricultura 221 4.1.1.1 Unidades de Producción Rurales, Superficie Total, Unidades de Producción Rurales con Superficie de Labor

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z Organo Superior 18 - SECRETARÍA DE DESARROLLO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración Programa Sectorial 05 - Desarrollo Agropecuario Programa Presupuestaria F-07 - Desarrollo

Más detalles

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social notacefp / 005 / 2015 09 de febrero de 2015 Aspectos Relevantes El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)

Más detalles

ENTIDAD CONSULTORA ESTATAL UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

ENTIDAD CONSULTORA ESTATAL UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO ENTIDAD CONSULTORA ESTATAL UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Contenido 1. Objetivo del Estudio 2. Conformación del marco muestral y muestra 3. Resultados (información de base para indicadores)

Más detalles

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario Fin Contribuir al incremento de la productividad del sector agroalimentario, Número de proyectos productivos apoyados (Número total de proyectos apoyados Base de Datos internas SEDER, Anual 100.00 Proyecto

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Vivienda Rural

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Vivienda Rural Objetivo del Eje de Política Pública del PND 2007-2012 Eje 3. Igualdad de oportunidades Objetivo Reducir significativamente el número de mexicanos en condiciones de pobreza con políticas públicas que superen

Más detalles

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA 2017. Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas Fomento a la Agricultura Fomento Ganadero Capitalización

Más detalles

Por lo anterior, es importante precisar aspectos de cada una de estas clasificaciones:

Por lo anterior, es importante precisar aspectos de cada una de estas clasificaciones: I. GENERALIDADES DEL GASTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL. Clasificación del Gasto Público. El Presupuesto de Egresos del Estado es el documento que contiene la aplicación de los recursos públicos

Más detalles

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO 2 0 1 2 EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL, EN COORDINACIÓN CON

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA El Reto de la atención a la pobreza y la inclusión al ejercicio de derechos sociales en las zonas urbanas Rosario Robles Berlanga Secretaria de Desarrollo Social

Más detalles

ANEXO I Solicitud Única. 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Integral de Desarrollo Rural. Productividad Pesquera y Acuícola

ANEXO I Solicitud Única. 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Integral de Desarrollo Rural. Productividad Pesquera y Acuícola 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio PROGRAMA: Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria Fomento Ganadero Fomento a la Productividad Pesquera y

Más detalles

Anexo XI. Matrices de Indicadores del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2007 entregadas por el Programa

Anexo XI. Matrices de Indicadores del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2007 entregadas por el Programa Anexo XI. Matrices de Indicadores del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2007 entregadas por el Programa Matriz entregada en julio de 2007. Empleada para la Evaluación de Diseño

Más detalles

1. CHIAPAS REPORTE DE RECURSOS PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE 1

1. CHIAPAS REPORTE DE RECURSOS PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE 1 1. CHIAPAS REPORTE DE RECURSOS PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE 1 En el periodo Enero Diciembre 211, a nivel PEC el estado de Chiapas recibió $13,118.6 millones, cuatro Programas (Infraestructura en el Medio

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 0 Estratégi co 0 Estratégi co 1 Rural Nombre del Formula Fuentes de información Frecuencia Fin Contribuir al incremento de la productividad del sector agroalimentario, mediante el apoyo a la inversión

Más detalles

Julio de

Julio de Julio de 2015 www.coneval.gob.mx El INEGI realizó el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2014 entre agosto

Más detalles