PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO"

Transcripción

1 PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO COORDINADORA AGROPECUARIA MORELENSE DE PRODUCTORES ORGANIZADOS AC YECAPIXTLA, MORELOS

2 INTRODUCCIÓN La siguiente presentación tiene como finalidad mostrar el desarrollo de actividades, procesos y sus resultados del programa P.I.C en el ciclo primavera-verano 2012 para los cultivos de Maíz y Sorgo

3 ANTECEDENTES PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO SUSTENTABLE CON DESTINO El programa de alta productividad surge de la necesidad de buscar nuevas técnicas productivas, ante el reto de un mercado cada vez mas exigente y que avanza a pasos acelerados, buscando nuevas alternativas para los campesinos y campesinas mexicanas De ahí surge la idea de implementar un programa que permita elevar los rendimientos y la rentabilidad en los cultivos de sorgo y maíz, el cual inicio en varios estados de la republica mexicana, donde los resultados han sido exitosos Partiendo de esa base el estado de Morelos y en particular grupo CAMPO A.C. se suma a dicho proyecto en el 2012 en los cultivos de sorgo y maíz.

4 OBJETIVO: Aumentar la rentabilidad en la producción de sorgo y maíz, a través del mejoramiento del suelo, aprovechar y conservar el agua de lluvia, además de intensificar la producción (ciclo primavera-verano). Desarrollar un modelo de producción agropecuaria para pequeños y medianos productores campesinos que: Mejore sustancialmente sus ingresos Que mejore la fertilidad de sus suelos Que conserve sus recursos naturales Que produzca alimentos más sanos.

5 ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA EN YECAPIXTLA MORELOS Organización Productores Superficie Centro de Maquinaria Yecapixtla SPR de RL Asociación Agrícola Local Alfredo Bladimir B. Bonfil Red de Mujeres para el Desarrollo Local A.C Santa Cecilia Yecapixtla SPR de RL Sorgo 7.0 Maíz Sorgo Sorgo 5.0 Maíz Sorgo 7.0 Maíz Los Limones Sorgo Total Ha

6 MÉTODO CIENTÍFICO EN LA PRODUCCIÓN CAMPESINA LINEAS DE ACCION Diagnóstico: de suelo, clima, equipo, recursos $ y mercado. Plan de trabajo por predio, con metas de producción bien definidas. Ejecución del plan y ajustes emergentes Georreferenciación de parcelas y registro de información para cada predio. Evaluación de la cosecha (resultados) Plan de mejora del siguiente ciclo

7 ACCIONES REALIZADAS PROGRAMA PRIMAVERA VERANO Selección del técnico de tiempo completo. 4. Diagnóstico y georeferenciación por predio 2. Capacitación teórico práctica a Técnicos. 3. Muestreo de suelos para determinar las dosis adecuadas de fertilización por predio.

8 5. Entrega de créditos e insumos a tiempo. 7. Estimación de rendimientos por predio 6. Eventos demostrativos para intercambio de experiencias entre productores.

9 CAPTACIÓN Y RETENCIÓN DE AGUA PLUVIAL Siembra a curvas de nivel o contorno. Subsoleo profundo en la preparación del suelo. Recuperación de escarda con cincel profundo.

10 METAS DE RENDIMIENTO DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE SORGO Y MAIZ CICLO PRIMAVERA VERANO 2012 INCREMENTO EN LAS PARCELAS DEMOSTRATIVAS FUE DE 2.5 TONS EN SORGO /HA. Y EN MAIZ FUE DE 1.0 TONS./HA Cultivo Meta Rto./Ha Incremen to Maíz De 6 a 7Ton 1.0 ton. Sorgo De 6 a 8.5 Ton 2.5 ton.

11 CAPACITACIÓN A TECNICOS POR ESPECIALISTAS AGRICOLAS

12 CAPACITACION A PRODUCTORES. Inducción a la organización Muestreo de suelos Preparación del terreno Calibración de maquinaria Elección del híbrido o variedad y densidad de siembra Fertilización y Materia Orgánica Control de plagas, enfermedades y malezas Mercado a futuro P AxC

13 MEJORAMIENTO DE SUELOS Y MAQUINARIA ADECUADA

14 PREPARACION DE SEMILLA Y SIEMBRA A CURVAS DE NIVEL

15 SEGUNDA FERTILIZACION

16 ETAPAS FENOLOGICAS DEL CULTIVO

17 CONTROL DE PLAGAS

18 CONTROL DE MALEZAS Se aplico Glifosato +Acetoclor en preesiembra o preemergencia al cultivo y una mezcla de Harnes Extra en postemergencia a los cultivo (30 dds), el cultivo se va limpio a cosecha.

19 RECORRIDO DE PARCELAS CON ESPECIALISTAS Y CON EL COORDINADOR TECNICO DE LA ANEC.

20 DEMOSTRACION DE CAMPO PARA OBSERVAR EL DESARROLLO FENOLOGICO DE LA PLANTA

21 VITRINAS DE HIBRIDOS DE DIFERENTES MARCAS.

22 ELABORACION DE PRODUCTOS ORGANICOS FUNGICIDAS,INSECTICIDAS Y FERTILIZANTES FOLIARES EN 2013

23 PLANTAS DAÑADAS CON CLAVI BACTER SIN EL USO DE PRODUCTOS ORGANICOS.

24 RANCHO EL GAVILAN ACTUALMENTE CON CULTIVO DE PEPINO APLICANDO PRODUCTOS ORGANICOS Y ORGANISMOS ENTOMOPATOGENOS A PARTIR DE MARZO DEL 2013

25 RANCHO EL GAVILAN ACTUALMENTE CON CULTIVO DE PEPINO APLICANDO PRODUCTOS ORGANICOS Y ORGANISMOS ENTOMOPATOGENOS A PARTIR DE MARZO DEL 2013 PLANTA QUEMADA POR EXCESO DE APLICACIÓN DE MICORRIZAS

26 RANCHO EL GAVILAN ACTUALMENTE CON CULTIVO DE PEPINO RECUPERACION DE PLANTULAS MEDIANTE LA APLICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS,ORGANISMOS ENTOMOPATOGENOS Y ACIDOS CARBOXILICOS A PARTIR DE MARZO DEL 2013

27 JITOMATE TRATADO CON PRODUCTOS ORGANICOS Y ORGANISMOS ENTOMOPATOGENOS

28 APLICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS EN INVERNADERO Y ORGANISMOS ENTOMOPATÓGENOS

29 CONCLUSIONES En base a lo anterior se puede afirmar que Grupo CAMPO, A.C., es una organización rectora que dirige el desarrollo productivo de sus empresas agremiadas, en búsqueda de mejores condiciones para la población en su área de dominio, impulsando proyectos productivos que permitan mejorar las condiciones sociales en el medio rural. Dirigido, principalmente a incrementar la producción Agrícola, recuperación de los suelos y protección del medio ambiente (evitar la quema y la aplicación de agro-tóxicos), y con el apoyo de las instituciones del Gobierno federal, Estatal fortaleceremos a las empresas rurales, generando más empleos para la comunidad y promoviendo el desarrollo económico y social de la Región. GRACIAS

33. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

33. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 33. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 33.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA ALCALDÍA MUNICIPAL SECRETARIA DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO 2016 MAYO SDRM-

MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA ALCALDÍA MUNICIPAL SECRETARIA DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO 2016 MAYO SDRM- MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA ALCALDÍA MUNICIPAL SECRETARIA DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO 2016 MAYO SDRM- NOMBRE DEL PROYECTO FOMENTO A LA PRODUCCION DE MAIZ EN LAS VEREDAS

Más detalles

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil 1 Desarrollo Rural: Proceso a través del cual hombres y mujeres del medio rural alcanzan un mejoramiento

Más detalles

61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria

61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria 61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria 61.1 Misión Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria Facilitar, normar, regular e implementar las políticas y acciones sanitarias y fitosanitarias

Más detalles

Análisis FODA del Campo Cañero Mexicano. Conforme a PRONAC 2007-2012

Análisis FODA del Campo Cañero Mexicano. Conforme a PRONAC 2007-2012 Análisis FODA del Campo Cañero Mexicano Conforme a PRONAC 2007-2012 FORTALEZAS Clima - Temperatura Las condiciones que se presentan en las áreas donde se cultiva la caña de azúcar en México son favorables.

Más detalles

PROYECTO: Adaptación de familias campesinas en Matagalpa al cambio climático. Fase N 1

PROYECTO: Adaptación de familias campesinas en Matagalpa al cambio climático. Fase N 1 PROYECTO: Adaptación de familias campesinas en Matagalpa al cambio climático. Fase N 1 Grupo meta 1595 Familias en cuatro municipios: San Dionisio, Darío, Esquipulas, Jucuapa. Efectos del proyecto. Efectos

Más detalles

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMATICA El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus practicas, a fin de fortalecer y ampliar su presencia en los mercados

Más detalles

Acompañamiento técnico a los productores

Acompañamiento técnico a los productores Acompañamiento técnico a los productores CONVENCION ANUAL AMSAC Javiér Valdés Director General Syngenta México Nuevo Vallarta, Nayarit Agosto 15, 2014 Classification: PUBLICA 2 Por qué es importante? Importancia

Más detalles

FORO REGIONAL DE CONSULTA PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO - ZONAS ÁRIDAS - FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

FORO REGIONAL DE CONSULTA PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO - ZONAS ÁRIDAS - FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS 1 FORO REGIONAL DE CONSULTA PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO - ZONAS ÁRIDAS - FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Nombre: Angélica Rocío Gómez Cano Institución u Organización: Agropecuaria de Servicios

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Factores de la Producción Vegetal Agrícola Historia ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Caracterizar apoyándose en diversas fuentes de información, el impacto y magnitud de la Segunda

Más detalles

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero

Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero CONVENCIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE SEMILLEROS A.C Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Agosto 2014

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

USO SUSTENTABLE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA Y ESTANDARIZACIÓN DE SUS ESTADÍSTICAS. Jorge Colchero García

USO SUSTENTABLE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA Y ESTANDARIZACIÓN DE SUS ESTADÍSTICAS. Jorge Colchero García USO SUSTENTABLE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA Y ESTANDARIZACIÓN DE SUS ESTADÍSTICAS Jorge Colchero García GENERALIDADES DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO PERIODO DISTRITOS Y UNIDADES DE RIEGO Hasta

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014 INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante el año ejecutó cuatro proyectos de inversión, los cuales están alineados

Más detalles

Produce para apoyar la innovación ió en el Sector Agropecuario

Produce para apoyar la innovación ió en el Sector Agropecuario Contribución de las Fundaciones Produce para apoyar la innovación ió en el Sector Agropecuario FORO SAGARPA FIRA El Sector Agroalimentario: Retos y Oportunidades del Mercado de Servicios Profesionales

Más detalles

Encuesta para la Fase II del CPR MAÍZ

Encuesta para la Fase II del CPR MAÍZ Encuesta para la Fase II del CPR MAÍZ El Programa MAÍZ (CRP MAIZE) se creó en 2011 con el propósito de coordinar las iniciativas de diversos colaboradores en el campo de la investigación y el desarrollo

Más detalles

PLAN DE ACCION UMATA. Convenio con Instituciones Educativas: CDR y Agropecuario Bomboná con el propósito de brindar asistencia técnica agropecuaria.

PLAN DE ACCION UMATA. Convenio con Instituciones Educativas: CDR y Agropecuario Bomboná con el propósito de brindar asistencia técnica agropecuaria. PLAN DE ACCION EJE OBJETIVOS ESTRATEGIAS PROYECTO Y/O CONVENIO DESARROLLO RURAL Brindar asistencia técnica agropecuaria directa en todos los procesos productivos de la región. Desarrollar estrategias para

Más detalles

CUADERNO DE COSTOS EN PARCELAS DE FRIJOL O MAIZ

CUADERNO DE COSTOS EN PARCELAS DE FRIJOL O MAIZ CUADERNO DE COSTOS EN PARCELAS DE FRIJOL O MAIZ Cuaderno de costos en parcelas de frijol o maíz Publicación del Proyecto Red SICTA, del IICA/Cooperación Suiza en América Central Coordinador Ejecutivo:

Más detalles

ÍNDICE 1. AGRADECIMIENTO. 2. A NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS 3. QUIENES SOMOS. 4. ACTIVIDADES. 5. OBJETIVOS. 6. SERVICIOS. 7. MISIÓN. 8. VISIÓN.

ÍNDICE 1. AGRADECIMIENTO. 2. A NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS 3. QUIENES SOMOS. 4. ACTIVIDADES. 5. OBJETIVOS. 6. SERVICIOS. 7. MISIÓN. 8. VISIÓN. COE Global Compact ÍNDICE 1. AGRADECIMIENTO. 2. A NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS 3. QUIENES SOMOS. 4. ACTIVIDADES. 5. OBJETIVOS. 6. SERVICIOS. 7. MISIÓN. 8. VISIÓN. 9. LOGROS. 10. IMPACTO SOCIAL. I. Agradecimiento

Más detalles

Sector Hortícola HUERTERO CON EXCEDENTES. Norma de Competencia. Fundación Argeninta. Programa Pro Huerta

Sector Hortícola HUERTERO CON EXCEDENTES. Norma de Competencia. Fundación Argeninta. Programa Pro Huerta Norma de Competencia HUERTERO CON EXCEDENTES Sector Hortícola Fundación Argeninta Programa Pro Huerta DATOS GENERALES DE LA OCUPACION HUERTERO CON EXCEDENTES ÁREA DE COMPETENCIAS SUB-ÁREA DE COMPETENCIAS

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

SEGURO AGRÍCOLA EN EL PERÚ

SEGURO AGRÍCOLA EN EL PERÚ SEGURO AGRÍCOLA EN EL PERÚ POLÍTICAS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Vulnerabilidad del Sector Agrario al Cambio Climático 1. En

Más detalles

perú a country on the move Cámara de Comercio de Lima La Cámara de los Empresarios Ing. Jorge Barreto jbarreto@camaralima.org.pe

perú a country on the move Cámara de Comercio de Lima La Cámara de los Empresarios Ing. Jorge Barreto jbarreto@camaralima.org.pe Cámara de Comercio de Lima La Cámara de los Empresarios Ing. Jorge Barreto jbarreto@camaralima.org.pe 1 Misión de la Cámara La Cámara de Comercio de Lima es una institución privada plurisectorial, con

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PESA)

PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PESA) PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PESA) Antecedentes y causas del PESA en México: La FAO creó el PESA en 1994 como uno de sus principales programas, con el fin de incrementar la producción

Más detalles

MENSAJE DE BIENVENIDA DE LA SUBSECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO (SSIC)

MENSAJE DE BIENVENIDA DE LA SUBSECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO (SSIC) MENSAJE DE BIENVENIDA DE LA SUBSECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO (SSIC) Buenas noches señoras y señores, BIENVENIDA Quiero agradecer al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos

Más detalles

El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo. Pedro Álvarez Icaza

El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo. Pedro Álvarez Icaza El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo Pedro Álvarez Icaza Coordinador General de corredores y Recursos Biológicos Octubre 2015 Qué es el Capital Natural? Los ecosistemas terrestres y marinos

Más detalles

ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL

ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL Campaña Contra Malezas Reglamentadas CUIDADO! Verifica que tu cultivo no este presente la maleza reglamentada (Polygonum convolvulus) COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL D E L E S TA D O D E M É X I C O

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Dirección de Desarrollo Agropecuario

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Dirección de Desarrollo Agropecuario H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Dirección de Desarrollo Agropecuario Responsable de la Elaboración Aprobación C. Eloy Chillopa Morales Director de Desarrollo Agropecuario Lic.

Más detalles

INICIATIVA CON CARÁCTER DE PUNTO DE ACUERDO

INICIATIVA CON CARÁCTER DE PUNTO DE ACUERDO NÚMERO DE INICIATIVA 1541 INICIATIVA CON CARÁCTER DE PUNTO DE ACUERDO RELATIVA A: Exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal y a la Secretaría

Más detalles

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA COMPROMISOS DE ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA ASEGURAR ACCESO AL AGUA A GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS En ocasión de la vigésima primera Conferencia

Más detalles

TECNOLOGÍA AGRÍCOLA E IRRIGACIÓN. Programa Internacional

TECNOLOGÍA AGRÍCOLA E IRRIGACIÓN. Programa Internacional TECNOLOGÍA AGRÍCOLA E IRRIGACIÓN Programa Internacional Introducción Israel es uno de los países con menor superficie cultivable de mundo (20%) y presenta un alto nivel demográfico. Sin embargo, gracias

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire 1 EL SUELO ES UNO DE LOS RECURSOS NATURALES MÁS IMPORTANTES, YA QUE ES EL SOPORTE Y SUSTENTO DE LOS CULTIVOS, ALIMENTO DE PERSONAS Y ANIMALES.

Más detalles

1. Introducción al evaluación de proyectos

1. Introducción al evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación de la política social y de los programas sociales

La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación de la política social y de los programas sociales Transparencia Mexicana Unidad de Política Social Documento de trabajo: Serie analítica sobre la institucionalidad de los programas sociales La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación

Más detalles

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire 1 EL SUELO es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es el soporte y sustento de los cultivos, alimento de personas y animales.

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA: ANÁLISIS DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL, INVENTARIOS Y SU APLICACIÓN EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEDICADAS AL COMERCIO

Más detalles

CropsforBetterSoil Life10 ENV ES 441

CropsforBetterSoil Life10 ENV ES 441 CropsforBetterSoil Life10 ENV ES 441 Participantes Asociación Vida Sana Transati S.L. Universidad Politécnica de Madrid Medusa Explorations B.V. Transfer Latin Business Consultancy S.L. Localización del

Más detalles

Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador

Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador Introducción y contexto En Ecuador se promueve agro-ecología, solidaridad y empoderamiento Maquita Cushunchic, MCCH, organización

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

EL SOLAR MAYA UN NUEVO MODELO DE ENERGIA LIMPIA

EL SOLAR MAYA UN NUEVO MODELO DE ENERGIA LIMPIA LOGOTIPO EMPRESA EXPOSITOR EL SOLAR MAYA UN NUEVO MODELO DE ENERGIA LIMPIA MEXICO - YUCATAN SEMBRANDO FUTUROS FEYAC MARTE TREJO SANDOVAL Transformando esquemas PRESENTACION PARTICIPANTES El proyecto Solar

Más detalles

Exitosa exportación de frijol de Sinaloa a los Estados Unidos de Norteamérica

Exitosa exportación de frijol de Sinaloa a los Estados Unidos de Norteamérica Dirección General Adjunta de Inteligencia Sectorial Dirección de Consultoría en Agronegocios Exitosa exportación de frijol de Sinaloa a los Estados Unidos de Norteamérica Octubre de 2007 La exportación

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

CAPITULO I INTRODUCCIÓN CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Actualmente nuestro planeta se caracteriza por un constante cambio en todos los ámbitos. Como muestra de estos cambios tenemos el acelerado desarrollo científico

Más detalles

ANEXO 3 Tarjetas para la jerarquización de necesidades comunitarias

ANEXO 3 Tarjetas para la jerarquización de necesidades comunitarias ANEXO 3 Tarjetas para la jerarquización de necesidades comunitarias NECESIDAD: CAPACITACIÓN Necesito conocimientos, información y preparación para dominar un oficio y hacer tareas específicas, con el fin

Más detalles

Departamento de Boyacá

Departamento de Boyacá PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PAPA AMARILLA ANDINA EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA Santa Rosa de Viterbo Soracá Departamento de Boyacá Comisión Intersectorial Regional Ago. 17 / 07 OBJETIVO Y METAS METAS

Más detalles

República Dominicana

República Dominicana República Dominicana Importancia Socio-económica del Sector Agropecuario en República Dominicana: Contribución en el PIB: 7.5%, en promedio (2008-2012) Crecimiento promedio en el PIB: 6.9% En la Población

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS Nombre del Proyecto Manejo de renovales de bosque nativo del tipo siempreverde, asesoría en ordenamiento predial y territorial e implementación de Vivero Comunitario

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA INSTALACIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA México, D.F. septiembre 26, 2007 DR. V. HORACIO SANTOYO CORTÉS DIR. GRAL. DE SERVICIOS PROFESIONALES

Más detalles

5ª Cumbre de la Infraestructura y Finanzas Sub-nacionales en México

5ª Cumbre de la Infraestructura y Finanzas Sub-nacionales en México 5ª Cumbre de la Infraestructura y Finanzas Sub-nacionales en México Latin Finance Dra. Georgina Kessel Martínez 20 de septiembre de 2012 1 Contenido Introducción Fortalecimiento institucional y financiamiento

Más detalles

PROYECTO 19-2004-3821 AGRICULTURA ORGÁNICA EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

PROYECTO 19-2004-3821 AGRICULTURA ORGÁNICA EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS PROYECTO 19-2004-3821 AGRICULTURA ORGÁNICA EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS Responsable: M.Cs. José Guadalupe Dávila Hernández Institución: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria-Nuevo León

Más detalles

Tecnología apropiada para la sustentabilidad de sistemas hortiflorícolas con énfasis en cultivos protegidos

Tecnología apropiada para la sustentabilidad de sistemas hortiflorícolas con énfasis en cultivos protegidos Proyecto Específico PNHFA 1106082 Tecnología apropiada para la sustentabilidad de sistemas hortiflorícolas con énfasis en cultivos protegidos Programa Nacional Hortalizas Flores y Aromáticas Hoja de Ruta

Más detalles

Asociación Hortifrutícola de Colombia ASOHOFRUCOL

Asociación Hortifrutícola de Colombia ASOHOFRUCOL Asociación Hortifrutícola de Colombia ASOHOFRUCOL Álvaro Ernesto Palacio Peláez Gerente General alvaro.palacio@asohofrucol.com.co leonpalaciop59@hotmail.com Junio de 2015 QUIÉNES SOMOS? Fundada en 1995

Más detalles

Innovaciones en Manejo Agrícola y Recursos Hídricos

Innovaciones en Manejo Agrícola y Recursos Hídricos Innovaciones en Manejo Agrícola y Recursos Hídricos Introducción Israel es uno de los países con menor superficie cultivable de mundo (20%) y presenta un alto nivel demográfico. Sin embargo, gracias al

Más detalles

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local Dra. Genoveva Quintero de Cárdenas Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas El problema que se aborda La economía local

Más detalles

PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN AMERICA CENTRAL

PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN AMERICA CENTRAL PROMIPAC PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN AMERICA CENTRAL ORLANDO CÁCERES Caso: Seminario CIEA 2006, Grangenueve, Suiza Plagas Insectos tienen conocimiento sostenible La mayoriason beneficos Deterioro

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible El Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible (SGMP) es el plan integral para el Condado y una actualización del Plan de Manejo de Crecimiento

Más detalles

REPORTE IV. SECTOR AGRICULTURA SECCIÓN III. PLAN DE ACCIÓN TECONOLÓGICO

REPORTE IV. SECTOR AGRICULTURA SECCIÓN III. PLAN DE ACCIÓN TECONOLÓGICO REPORTE IV. SECTOR AGRICULTURA SECCIÓN III. PLAN DE ACCIÓN TECONOLÓGICO 13. INTRODUCCIÓN PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICO Considerando la importancia del sector para el desarrollo económico del país y su potencial

Más detalles

LA HIGUERILLA, UN CULTIVO BIOENERGETICO

LA HIGUERILLA, UN CULTIVO BIOENERGETICO LA HIGUERILLA, UN CULTIVO BIOENERGETICO Proyecto apoyado por el Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del CONACYT Que es la higuerilla? Higuerilla, (Ricinus communis,

Más detalles

La Seguridad Alimentaria en las Américas

La Seguridad Alimentaria en las Américas La Seguridad Alimentaria en las Américas José Miguel Pérez, Encargado de la Oficina Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Cooperación Económica y Técnica XXIII Reunión de Directores

Más detalles

FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA

FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA Mariano Ruíz Funes Macedo Subsecretaría de Agricultura Enero 2012 USO EFICIENTE DEL AGUA Tecnificación ió de Coordinación ió : riego CONAGUA/CFE Reconversión

Más detalles

Potencial productivo de maíz bajo riego durante el ciclo Otoño-Invierno, en el Sur-Sureste de México

Potencial productivo de maíz bajo riego durante el ciclo Otoño-Invierno, en el Sur-Sureste de México Potencial productivo de maíz bajo riego durante el ciclo Otoño-Invierno, en el Sur-Sureste de México Antonio Turrent Fernández Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo 29 de noviembre de 2013 Disponibilidades

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO CONVOCATORIA 2009-01 DEMANDA ESPECÍFICA

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO CONVOCATORIA 2009-01 DEMANDA ESPECÍFICA A N E X O FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO CONVOCATORIA 2009-01 DEMANDA ESPECÍFICA Demanda: Centro de Ingeniería y Tecnología del Plástico en el Estado de México 1. Antecedentes Dentro

Más detalles

REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO

REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO Nombre del Puesto: DIRECTOR EJECUTIVO Requisitos del Puesto: Licenciado en Administración de Empresa, Ingeniero

Más detalles

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural Ing. José de Jesús Romo Santos Director General de Apoyos para el Desarrollo Rural SAGARPA,

Más detalles

Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático

Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático Conformado por: Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático EAP-Zamorano, Honduras, Fase en línea: 20 de Agosto 7 de Septiembre

Más detalles

COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR. Ejemplos de Proyectos Sustentables de la Caña de Azúcar - INIFAP Colima SAGARPA

COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR. Ejemplos de Proyectos Sustentables de la Caña de Azúcar - INIFAP Colima SAGARPA COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR SAGARPA STPS SEMARNAT SE SHCP Ejemplos de Proyectos Sustentables de la Caña de Azúcar - INIFAP Colima Proyectos -INIFAP - CNIAA, PRODUCTORES:

Más detalles

Nombre científico: PERSEA AMERICANA

Nombre científico: PERSEA AMERICANA Nombre científico: PERSEA AMERICANA Se trata de fruto de elevado valor nutritivo debido a la gran cantidad de grasas y aceites que hay en su pulpa, lo que es sumado a los ácidos grasos insaturados que

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevas líneas de investigación para aumentar la productividad de los cultivos

Oferta tecnológica: Nuevas líneas de investigación para aumentar la productividad de los cultivos Oferta tecnológica: Nuevas líneas de investigación para aumentar la productividad de los cultivos Oferta tecnológica: Nuevas líneas de investigación para aumentar la productividad de los cultivos. RESUMEN

Más detalles

Qué es la AMHPAC? Es la asociación que está llevando la organización gremial a otro nivel.

Qué es la AMHPAC? Es la asociación que está llevando la organización gremial a otro nivel. Plan de Patrocinios La industria de la horticultura protegida requiere de la vinculación entre sus proveedores de insumos, equipos y servicios, para el desarrollo que demandan los tiempos actuales. El

Más detalles

La participación juvenil en el programa ambiental de la juventud en México: Un espacio de formación como multiplicadores en el tema de agua

La participación juvenil en el programa ambiental de la juventud en México: Un espacio de formación como multiplicadores en el tema de agua El empoderamiento de las y los jóvenes j para la gestión y fortalecimiento del uso adecuado del agua IV Foro Mundial del Agua La participación juvenil en el programa ambiental de la juventud en México:

Más detalles

Desarrollo de Productores En el campo de Jalisco. Vinculación con la comunidad

Desarrollo de Productores En el campo de Jalisco. Vinculación con la comunidad Desarrollo de Productores En el campo de Jalisco Vinculación con la comunidad Nuestra Empresa Una empresa familiar, 100% mexicana, fundada en 1989 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco por el Ing. José

Más detalles

David C. Hatch Subdirector General Adjunto Noviembre 2008 Santiago, Chile

David C. Hatch Subdirector General Adjunto Noviembre 2008 Santiago, Chile SEGUROS AGROPECUARIOS EN AMÉRICA LATINA: OBSERVACIONES Y FACTORES CRUCIALES PARA EL ÉXITO David C. Hatch Subdirector General Adjunto Noviembre 2008 Santiago, Chile Verdadera contribución de la agricultura

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

ANEXO A PLAN DE APLICACIÓN

ANEXO A PLAN DE APLICACIÓN ANEXO A PLAN DE APLICACIÓN Programa de Concienciación y Capacitación para reducir el Escurrimiento de Plaguicidas al Mar Caribe Colombiano 2011: Soluciones prácticas para reducir la incidencia de plagas,

Más detalles

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST : Crecimiento, rentabilidad, variedad, posicionamiento mundial. El sector de alimentos del Ecuador tiene una historia que respalda su

Más detalles

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER INTRODUCCIÓN En las comunidades del municipio de Yacuanquer, existen familias con deseo de llevar a cabo actividades de reforestación

Más detalles

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final 1 Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 7 5.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO. 1 INDICE 1.- INTRODUCCION 3 2.- ATRIBUCIONES 4 3.- ORGANIGRAMA 4 4.- OBJETIVOS 5 5.- FUNCIONES 6 2 1.-INTRODUCCIÓN La Dirección de Capacitación

Más detalles

Proyecto Huertas Agroecológicas

Proyecto Huertas Agroecológicas Proyecto Huertas Agroecológicas AÑO 2014 Desarrollado por: El Departamento de Discapacidad y el Programa Huertas Urbanas, ambos dependientes de la Subsecretaría de Acción Social. Fundamentación: El desarrollo

Más detalles

6. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE LA PLANTACiÓN

6. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE LA PLANTACiÓN I Mora 6. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE LA PLANTACiÓN En Costa Rica, tradicionalmente, los diferentes tipos de mora criolla se han manejado mediante la regeneración natural de las plantas, resiembra, y en

Más detalles

DIRECTOR DE DESARROLLO RURAL. Alcaldia Mayor de Riohacha. miroperalta@gmail.com. Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR DE DESARROLLO RURAL. Alcaldia Mayor de Riohacha. miroperalta@gmail.com. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para fortalecer las buenas practicas agropecuarias y mejorar la productividad del sector campesino del Municipio de Riohacha, Departamento de La Guajira.

Más detalles

MUNICIPIO DE MARMATO - CALDAS PLAN DE ACCION 2013

MUNICIPIO DE MARMATO - CALDAS PLAN DE ACCION 2013 MUNICIPIO DE MARMATO - CALDAS PLAN DE ACCION 2013 SECRETARIA RESPONSABLE CÓDIGO BPP ESTRATEGIA: SECTOR: DESARROLLO ECONOMICO AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS NOMBRE DEL PROYECTO: ESTRATEGIA ECONOMICA "MARMATO,

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget Para hacer una evaluación económica lo más completa, clara y real posible, es preferible plantear un proyecto específico, de manera

Más detalles

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para

Más detalles

La esperanza y la muestra real que en el campo se pueden transformar vidas. Tizimín, Yucatán 26 de Febrero de 2009 ASPECTOS ORGANIZATIVOS Estado: Yucatán Municipio: i i Tizimíni Comunidades: 52 (Moctezuma,

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

Proyecto de seguros para la adaptación al cambio climático

Proyecto de seguros para la adaptación al cambio climático Proyecto de seguros para la adaptación al cambio climático Antecedentes Actualmente, los fenómenos climáticos, tales como sequías, inundaciones, heladas o cambios inusuales en la temperatura se están presentando

Más detalles

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias sobre gobernanza responsable de la tenencia de la tierra,

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN MAIZ

FERTILIZACIÓN EN MAIZ Ing. Agr. Juan Andrés de Beistegui Área de Desarrollo. CORFO Río Colorado debeistegui@corforiocolorado.gov.ar FERTILIZACIÓN EN MAIZ Introducción En la zona de riego del Valle Bonaerense del Río Colorado,

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

Prueba Piloto de la Implantación del Sello de Confianza en Procesos Logísticos en México

Prueba Piloto de la Implantación del Sello de Confianza en Procesos Logísticos en México Prueba Piloto de la Implantación del Sello de Confianza en Procesos Logísticos en México 2010 2 Agenda Antecedentes Fases del Proyecto Qué es el sello? objetivo y alcance A quién va dirigido el sello?

Más detalles