LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA SOBRE EL AHORRO POPULAR EN LA REGIÓN Y EUROPA CASO: EL SALVADOR LA PAZ - BOLIVIA JUNIO 2002

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA SOBRE EL AHORRO POPULAR EN LA REGIÓN Y EUROPA CASO: EL SALVADOR LA PAZ - BOLIVIA JUNIO 2002"

Transcripción

1 LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA SOBRE EL AHORRO POPULAR EN LA REGIÓN Y EUROPA CASO: EL SALVADOR LA PAZ - BOLIVIA JUNIO 2002

2 POLITICAS CONDUCENTES A ELEVAR EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS EDUCACIÓN La política social de educación no incluye esquemas que consideren mecanismos de ahorro, como condición para acceder a programas de educación. (Formal y no formal) EDUCREDITO -> Banco Agrícola (FDE -> FCI->BMI 1994) INSAFORP (1993). ADQUISICIÓN DE VIVIENDA La política social de vivienda está centrada, principalmente, en programas de crédito preferencial. (FONAVIPO 1992 y FSV 1993) Modalidad individual; ahorro previo por 12 meses para contribución. ACCESO A OPCIONES DE CRÉDITO Hay instituciones especializadas en microfinanzas que incluyen componentes de ahorro, como parte de sus operaciones activas de crédito, para fomentar el hábito del ahorro en sus usuarios.

3 SITUACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO SALVADOREÑO A 1989 Estructura del sistema financiero (sistema estatizado, vulnerable a presiones políticas). Marco regulatorio y de supervisión (marco regulatorio deficiente que alentaba prácticas inadecuadas e ineficientes). Altos niveles de mora (32.5% bancos, 10.3% financieras, 66% Banco Hipotecario e Instituciones Oficiales de Crédito). Problemas de liquidez (Líneas especiales de crédito creadas por el BCR). Baja rentabilidad. Problemas de solvencia (Patrimonios negativos $402 millones).

4 CAPTACIÓN DE AHORRO DE BANCOS Y FINANCIERAS A la vista Ahorro A plazo Millones de dólares

5 CAPTACIÓN DE AHORRO DE BANCOS Y FINANCIERAS EN TERMINOS DEL PIB A la vista Ahorro A plazo

6 SALDOS PROMEDIOS EN BANCOS Y FINANCIERAS A la vista Ahorro A Plazo

7 CAPTACIÓN DE AHORRO 2001 MONTOS DE AHORRO CUENTAS DE AHORRO 2.0% 16.0% 10.2% 0.2% 6.6% 53.4% 28.6% 83.0% A la vista Ahorro A plazo Certificados de vivienda

8 INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS Ventajas en producir servicios financieros para clientelas marginales. Proximidad al cliente. Mejor acceso a la información Utilización potencial de mecanismos no formales para hacer valer los contratos. Su permanencia no está garantizada. Opción: mejorar el desempeño e incrementar la institucionalidad de estos intermediarios, hasta convertirlas en bancos o financieras especializadas, con viabilidad financiera parecida a los del sector formal.

9 INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS La evidencia sugiere que las organizaciones que utilizan recursos movilizados en el mercado financiero local tienen mayor probabilidad de éxito. La captación de ahorro obliga a la organización a especializarse en la prestación de servicios financieros. La captación no es tarea sencilla y no es aconsejable en ausencia de un marco regulatorio y supervisión prudencial adecuado.

10 LEY DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS Implementada a partir de enero de Mejorar los servicios financieros, especialmente la captación de pequeños ahorros y capitales y el financiamiento de la micro, pequeña y mediana empresa. Fortalecer las asociaciones cooperativas de ahorro y crédito. Se permite captar ahorro, a las cooperativas de ahorro y crédito, del público en general y no sólo de sus socios. Establecer planes especiales de ahorro paralelos al otorgamiento de créditos.

11 LEY DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS Supervisadas por la Superintendencia del Sistema Financiero. Entidad supervisora auxiliar (FEDECREDITO y FEDECACES). Fondo de estabilización (Cooperativas de ahorro y crédito). Instituto de Garantía de Depósitos (Asociaciones de ahorro y crédito). Supervisión especial, proceso de regularización, intervención, reestructuración, disolución y liquidación.

12 SISTEMA FORMAL Y NO FORMAL DE ENTIDADES QUE PUEDEN APOYAR BANCOS Y FINANCIERAS $11.43 millones INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS FECREDITO $571 miles FEDECACES $571 miles ASOC. DE AHORRO Y CREDITO $2.86 millones PROGRAMAS DE CRÉDITO ADMINISTRADOS POR ONG S

13 LEY DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS Ninguna cooperativa de ahorro y crédito accede los $686 miles en depósitos, según la Superintendencia del Sistema Financiero. Hay cinco cooperativas autorizadas por la SSF, para captar depósitos del público y otra está en proceso de autorización.

14 AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS Según datos del proyecto Lineamientos para una Estrategia de Desarrollo Rural PNUD/CEPAL RLA/87/003 y el Estudio de las Características y Determinación de Necesidades de la Formación Profesional del Sector Informal Urbano en El Salvador: más del 50% de las inversiones realizadas por la micro y pequeña empresa, en El Salvador, provienen de la movilización de ahorro familiar y/o amistades.

15 FINANCIERA CALPIÁ Comenzó como un programa de crédito administrado por una ONG (AMPES - Asociación de Medianos y Pequeños Empresarios Salvadoreños), con el apoyo de la GTZ de Alemania (1988). Se transformó en financiera en Está en proceso de convertirse en banco.

16 CAPTACIÓN DE AHORRO FINANCIERA CALPIÁ 30 En millones de dólares Depósitos totales Depósitos de ahorro

17 FEDECACES Creada en Programa de crédito que intermediaba recursos a través de una red de cooperativas de ahorro y crédito, que son entidades privadas). Desde 1981 la federación está orientando su trabajo hacia la autonomía institucional y financiera; se encuentra promoviendo que las cooperativas afiliadas se conviertan en intermediarias financieras, en términos estrictos.

18 DEPÓSITOS EN COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO AFILIADAS A FEDECADES 140 En millones de dólares Depósitos Aportaciones Total

19 FEDECREDITO Creado en 1943 (Institución oficial de crédito). Programa de crédito rural que intermediaba recursos a través de una red de cajas de crédito rural y bancos de los trabajadores, que son entidades privadas). En 1975 se cambio su Ley, permitiendo que FEDECREDITO nombrara directivos en las cajas. Créditos adecuados a micro y pequeños empresarios (cobro a domicilio, capital de trabajo, corto plazo) Ahorro forzoso. Ha cambiado su filosofía de trabajo y desde 1996 está buscando alcanzar viabilidad financiera, para luego ser privatizado.

20 DEPÓSITOS EN CAJAS DE CRÉDITO RURAL Y BANCOS DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A FEDECREDITO En millones de dólares Depósitos

21 CONCLUSIONES Crisis del sistema financiero en la década de los 80. Reforma orientada a la liberalización financiera, promoviendo medidas de política neutrales. Carencia de políticas de fomento del ahorro de los hogares de menores ingresos, en el ámbito habitacional y educativo. Instrumentos de ahorro financiero genéricos.

22 CONCLUSIONES Existen intermediarios financieros no bancarios que podrían convertirse en una base importante para el fomento del ahorro financiero de las familias de menores ingresos. Estos se multiplicaron en la década de los 90. Sobre la base de la aprobación del marco regulatorio y de los mecanismos de supervisión especiales para intermediarios financieros no bancarios, se abren opciones interesantes para la formalización de este tipo de instituciones.

23 RECOMENDACIÓN Revisar el contenido de la Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios, para explorar la posibilidad de extender su alcance a los programas de crédito administrados por ONG s, para facilitar la captación segura de ahorro por parte de éstas.

24 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA 1 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO BASADO EN RIESGOS FINANCIEROS Y OPERACIONALES APLICABLE A INSTITUCIONES

Más detalles

Financiando a las empresas salvadoreñas a través de los. René Novellino Foro Bolsa de Valores Miércoles, 13 de mayo de 2009

Financiando a las empresas salvadoreñas a través de los. René Novellino Foro Bolsa de Valores Miércoles, 13 de mayo de 2009 Financiando a las empresas salvadoreñas a través de los Fondos de Pensiones René Novellino Foro Bolsa de Valores Miércoles, 13 de mayo de 2009 Plan de Presentación Los Fondos de Pensiones en El Salvador:

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

Presentación del Proyecto de Ley para la Creación del Sistema Financiero para Fomento al Desarrollo. Discurso del Señor Ministro

Presentación del Proyecto de Ley para la Creación del Sistema Financiero para Fomento al Desarrollo. Discurso del Señor Ministro 1 Secretaría de Estado Discurso del Señor Ministro Presentación del Proyecto de Ley para la Creación del Sistema Financiero para Fomento al Desarrollo. San Salvador, El Salvador, Centroamérica 04 de mayo

Más detalles

SÍNTESIS DE LA OFERTA Y DEMANDA PARA LAS GARANTÍAS DE PYMES. Lic. Mélida Mancía Sept 2015

SÍNTESIS DE LA OFERTA Y DEMANDA PARA LAS GARANTÍAS DE PYMES. Lic. Mélida Mancía Sept 2015 SÍNTESIS DE LA OFERTA Y DEMANDA PARA LAS GARANTÍAS DE PYMES Lic. Mélida Mancía Sept 2015 EL SALVADOR C.A. REPÚBLICA EL SALVADOR Capital San Salvador Moneda de curso legal US Dólar Área Total 21,041 km2

Más detalles

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo BANSEFI Dirección General Adjunta de Banca Institucional Dirección de Atención al Sector

Más detalles

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE CUMBRE DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile, 19 al 22 de abril de 2005 APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE Exposición n Señor Carlos Alvarez Voullieme Subsecretario

Más detalles

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 Las instituciones del mercado de las microfinanzas son herramientas efectivas para luchar contra la exclusión económica y social que afecta a la

Más detalles

Corresponsales Bancarios en México

Corresponsales Bancarios en México Título Corresponsales Bancarios en México 12 de marzo de 2014 1 Antecedentes: Acciones del regulador para incrementar el acceso a servicios financieros Detalle a continuación La estrategia de inclusión

Más detalles

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE URUGUAY

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE URUGUAY ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE URUGUAY Fernando Lorenzo Rosa Osimani Centro de Investigaciones Económicas (CINVE - Uruguay) La Paz, Junio

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS REGULATORIAS EN BOLIVIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS REGULATORIAS EN BOLIVIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS REGULATORIAS EN BOLIVIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 1 AGENDA INTRODUCCIÓN DATOS FINANCIEROS NORMATIVA DE INCENTIVO A LA INCLUSION FINANCIERA 2 Políticas Públicas Políticas Públicas

Más detalles

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Las instituciones financieras de desarrollo latinoamericanas que ofrecen financiamiento al

Más detalles

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001)

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) I. INTRODUCCIÓN FNI, S.A., en su rol de banco de segundo piso, tiene como

Más detalles

MICROFINANZAS: UN NUEVO MERCADO BANCARIO

MICROFINANZAS: UN NUEVO MERCADO BANCARIO MICROFINANZAS: UN NUEVO MERCADO BANCARIO MARCO REGULATORIO PARA LAS MICROFINANZAS LECCIONES APRENDIDAS COLOMBIA María Mercedes Gómez de Bahamón Un pequeño préstamo puede cambiar la vida de una familia

Más detalles

Panel 2: Inclusión Financiera vs Regulación y Supervisión

Panel 2: Inclusión Financiera vs Regulación y Supervisión Panel 2: Inclusión Financiera vs Regulación y Supervisión Septiembre, 2015 Índice Crédito Bancario en México Situación Actual de Inclusión Financiera Iniciativas del Gobierno Federal Visión del Regulador

Más detalles

Mercados financieros para el crecimiento empresarial

Mercados financieros para el crecimiento empresarial Productivity and Competitiveness in Latin America 61 PARTE II Mercados financieros para el crecimiento empresarial Resumen Gráfico II.1 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Crédito al sector privado (Porcentaje

Más detalles

Cómo financiar tu empresa Mauricio Molina Rodríguez

Cómo financiar tu empresa Mauricio Molina Rodríguez Cómo financiar tu empresa Mauricio Molina Rodríguez Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. Cómo financiar tu empresa Es difícil obtener financiación verdad? Qué

Más detalles

Objetivos y Resultados

Objetivos y Resultados Objetivos y Resultados 1 PLAN DE ACCIÓN DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA JUVENTUD Objetivos generales Empleo y emprendimiento: Garantizar mayores oportunidades para la juventud a fin de asegurar

Más detalles

Sociedad Hipotecaria Federal Microfinanzas y Vivienda

Sociedad Hipotecaria Federal Microfinanzas y Vivienda Sociedad Hipotecaria Federal Microfinanzas y Vivienda Junio de 2015 CONTENIDO 1. El sector de la vivienda 2. Estrategias 2 QUÉ ES SHF? ENTIDADES SALDO DE CRÉDITO DIRECTO E INDUCIDO 2014 TOTAL 262.6 (MILES

Más detalles

El sector financiero popular y solidario

El sector financiero popular y solidario LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN ECUADOR El sector financiero popular y solidario CORPORACIÓN NACIONAL DE FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Contenidos 1. Sistema económico social y solidario

Más detalles

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco. 7.1 EMPRESAS FILIALES 7. 7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa Actividad de las Banestado S.A. Corredores de Bolsa, opera en el mercado financiero desde octubre de 1989. Su estrategia comercial a partir

Más detalles

Capítulo 2 RSE en la Industria de las Microfinanzas en El Salvador.

Capítulo 2 RSE en la Industria de las Microfinanzas en El Salvador. Capítulo 2 RSE en la Industria de las Microfinanzas en El Salvador. Para llegar al meollo del tema de este ensayo, una vez hecho un breve recorrido histórico sobre los antecedentes de la RSE y presentar

Más detalles

JOSÉ LUIS VALLEJOS HIGA

JOSÉ LUIS VALLEJOS HIGA JOSÉ LUIS VALLEJOS HIGA Encuentro de Economistas BCRP - Octubre 2013 Índice 1. Objetivos e Hipótesis 2. Las Cooperativas de Ahorro y Crédito COOPAC 3. Caso: ABACO, AELUCOOP y PACIFICO 4. Conclusiones y

Más detalles

VIII CONGRESO INDUSTRIAL: Produciendo con Competitividad LA CONTRIBUCION DE LAS MICROFINANZAS A LA COMPETITIVIDAD DE HONDURAS Y CENTRO AMERICA

VIII CONGRESO INDUSTRIAL: Produciendo con Competitividad LA CONTRIBUCION DE LAS MICROFINANZAS A LA COMPETITIVIDAD DE HONDURAS Y CENTRO AMERICA VIII CONGRESO INDUSTRIAL: Produciendo con Competitividad LA CONTRIBUCION DE LAS MICROFINANZAS A LA COMPETITIVIDAD DE HONDURAS Y CENTRO AMERICA FUNDACIÓN JOSÉ MARÍA COVELO Lic. Juan José Lagos Noviembre

Más detalles

BANCA DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA: SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS

BANCA DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA: SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS BANCA DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA: SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS Reunión de Grupo de Expertos sobre Bancos de Desarrollo Nacionales (Naciones Unidas, New York, 1-2 de Diciembre, de 2005) ROMMEL

Más detalles

II SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL MARCOS NORMATIVOS Y REGULATORIOS EN MICROFINANZAS RURALES

II SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL MARCOS NORMATIVOS Y REGULATORIOS EN MICROFINANZAS RURALES II SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL MARCOS NORMATIVOS Y REGULATORIOS EN MICROFINANZAS RURALES Nuevos Modelos de Regulación y Supervisión con Enfoque al Desarrollo Productivo con Visión Social Marcos Normativos

Más detalles

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007 Fondo PYME Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Septiembre, 2007 1 Situación Actual Principales Obstáculos de las PYMES Duplicidad y Dispersión de Programas de Apoyo Poca Capacidad de Gestión

Más detalles

MICROFINANZAS Y ECONOMIAS RURALES: EL RETO DE APLICAR LA ECONOMIA DE DESARROLLO PLASMADA EN LA CONSTITUCION POLITICA

MICROFINANZAS Y ECONOMIAS RURALES: EL RETO DE APLICAR LA ECONOMIA DE DESARROLLO PLASMADA EN LA CONSTITUCION POLITICA MICROFINANZAS Y ECONOMIAS RURALES: EL RETO DE APLICAR LA ECONOMIA DE DESARROLLO PLASMADA EN LA CONSTITUCION POLITICA ENTORNO LEGAL Y FINANCIERO INTITUCIONES CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

Más detalles

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Promoviendo la Relación de la Universidad con el mundo productivo en el espacio ALCUE Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Santiago de Chile 22 Octubre 2013

Más detalles

LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN Un instrumento para fomentar las exportaciones de las PYME ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Qué es un consorcio de exportación? Las pequeñas

Más detalles

La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú

La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú XX Foro Iberoamericano Sistemas de Garantía y Financiación para PYMES Perfil

Más detalles

Medidas Disconformes de Nicaragua con respecto a Servicios Financieros

Medidas Disconformes de Nicaragua con respecto a Servicios Financieros Medidas Disconformes de Nicaragua con respecto a Servicios Financieros Notas 1. Los compromisos contenidos en estos subsectores bajo el Tratado, se asumen sujetos a las limitaciones y condiciones estipuladas

Más detalles

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 1 Objetivo Esta presentación resume nuestro trabajo de investigación realizado en CEMLA en el cual se analiza

Más detalles

Marco Normativo para el Financiamiento al Sector Productivo

Marco Normativo para el Financiamiento al Sector Productivo Marco Normativo para el Financiamiento al Sector Productivo II FORO ECONÓMICO NACIONAL ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRODUCTIVO ORURO, 26 DE JUNIO DE 2015 1 CONTENIDO Consideraciones iniciales

Más detalles

Los programas de apoyo que ofrece el Instituto Mexiquense del Emprendedor son los siguientes:

Los programas de apoyo que ofrece el Instituto Mexiquense del Emprendedor son los siguientes: En atención a su solicitud de Información se le informa lo siguiente: Los programas de apoyo que ofrece el Instituto Mexiquense del Emprendedor son los siguientes: Servicios de Capacitación y Consultoría

Más detalles

BANCO DE LA NACIÓN DE PERÚ Y SU ALIANZA CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS. Mayo 2009

BANCO DE LA NACIÓN DE PERÚ Y SU ALIANZA CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS. Mayo 2009 BANCO DE LA NACIÓN DE PERÚ Y SU ALIANZA CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS Mayo 2009 Agenda El Sector MYPE en el Perú Oferta de Crédito para las MYPE Rurales. El Banco de la Nación, Perú El BN y las Microfinanzas

Más detalles

REFORMAS LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS LEY ORGÁNICA DEL BANCO DE GUATEMALA

REFORMAS LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS LEY ORGÁNICA DEL BANCO DE GUATEMALA REFORMAS LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS LEY ORGÁNICA DEL BANCO DE GUATEMALA CÓDIGO TRIBUTARIO Edgar B. Barquín Durán Presidente Banco de Guatemala Guatemala, mayo de 2011 ANTECEDENTES En 2002 se llevó

Más detalles

CENTRO DE PROMOCION DEL EMPLEO Y EL DESARROLLO TERRITORIAL

CENTRO DE PROMOCION DEL EMPLEO Y EL DESARROLLO TERRITORIAL CENTRO DE PROMOCION DEL EMPLEO Y EL DESARROLLO TERRITORIAL 16to. Seminario Internacional VIII Tecnología y Regulación: Economía Popular y Solidaria, Nueva Arquitectura Financiera Regional y Tecnologías

Más detalles

LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?.

LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?. LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?. Las uniones de crédito son sociedades anónimas de capital variable que tienen autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBVpara operar como

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE TU AHORRO BANCARIO. Inclusión Financiera Responsable y Protección al Ahorro Bancario

LA PROTECCIÓN DE TU AHORRO BANCARIO. Inclusión Financiera Responsable y Protección al Ahorro Bancario LA PROTECCIÓN DE TU AHORRO BANCARIO Inclusión Financiera Responsable y Protección al Ahorro Bancario JUNIO 5, 2012 Qué es el ahorro? Ahorrar significa reservar una parte del dinero que se percibe h o y,

Más detalles

INFORME SECTORIAL PANAMÁ: SECTOR MICROFINANZAS

INFORME SECTORIAL PANAMÁ: SECTOR MICROFINANZAS INFORME SECTORIAL PANAMÁ: SECTOR MICROFINANZAS Informe con información al 31 de diciembre de 2010 Fecha de publicación: 06 de junio de 2011 Johanna Torres Chinchilla (502) 2261.7066 jtorres@ratingspcr.com

Más detalles

IMF PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACION, CAPACITACION Y CONSULTORIA PARA PRODUCTORES E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES

IMF PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACION, CAPACITACION Y CONSULTORIA PARA PRODUCTORES E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACION, CAPACITACION Y CONSULTORIA PARA PRODUCTORES E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES 1 Para quién y para qué? Programa promovido por Financiera Rural (FR) y SAGARPA (a través

Más detalles

La Importancia del Proceso de Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Panamá

La Importancia del Proceso de Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Panamá 1 La Importancia del Proceso de Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Panamá Eduardo Valdebenito E. Consultor de Políticas Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Ciudad de Guatemala,

Más detalles

XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011

XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011 XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011 CONTENIDO LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN BOLIVIA CARACTERISTICAS DEL FONDO CARACTERISTICAS DE LAS GARANTIAS

Más detalles

PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPORTACIÓN 2010

PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPORTACIÓN 2010 PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPORTACIÓN 2010 El Ministerio de Comercio e Industrias, a través del Viceministerio de Comercio Exterior - VICOMEX, crea los PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO

Más detalles

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Referentes internacionales. Para desarrollar el tema de la Formación para el Trabajo, se remonta a la Recomendación 195/2004 de la OIT que insta

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SOBRE ENDEUDAMIENTO EN EL ECUADOR MICROCRÉDITO

PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SOBRE ENDEUDAMIENTO EN EL ECUADOR MICROCRÉDITO PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SOBRE ENDEUDAMIENTO EN EL ECUADOR MICROCRÉDITO SOBRE ENDEUDAMIENTO El sobre endeudamiento del microempresario es la excesiva deuda en relación a su flujo de

Más detalles

Alberto Bucardo Octubre 2015

Alberto Bucardo Octubre 2015 El papel de la Banca de Desarrollo y organismos internacionales en el proceso de inclusión financiera en América Latina Programas y resultados del FOMIN Alberto Bucardo Octubre 2015 FOMIN: UNA PROPUESTA

Más detalles

Problemas que enfrentan las MiPyMEs que solicitan financiamiento

Problemas que enfrentan las MiPyMEs que solicitan financiamiento Problemas que enfrentan las MiPyMEs que solicitan financiamiento Iván Buitrón Gerente de Desarrollo AGEXPORT Consejo MIPYME Guatemala Panamá, Diciembre 2009 Estado de situación A pesar de que nadie duda

Más detalles

LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS

LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS Expositor: Ing. Mario Guillén Suarez Noviembre de 2013 1 CONTENIDO I. Función del Estado en el sector financiero respecto al sector productivo II. Instrumentos y mecanismos

Más detalles

Seguimiento de Clientes

Seguimiento de Clientes Seguimiento de Clientes La Paz, 20 de agosto 2015 Raúl Angulo Gerente General Derechos reservados prohibida la reproducción parcial o total Antecedentes La idea de constituir una central de riesgos privada

Más detalles

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

CAJA RURAL DE NAVARRA PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

CAJA RURAL DE NAVARRA PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL CAJA RURAL DE NAVARRA PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL 1 GRUPO CAJA RURAL Banca Cooperativa en Europa Presentes en más de 25 países europeos, tanto en Europa occidental como en los países del este. Organizados

Más detalles

PARA PROYECTOS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

PARA PROYECTOS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN AGENDA INTRODUCCIÓN Y RESULTADOS DE BANDESAL FINANCIAMIENTO AL SECTOR CONSTRUCCIÓN CONSIDERACIONES ADICIONALES AGENDA INTRODUCCIÓN Y RESULTADOS

Más detalles

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL RESUMEN DE

Más detalles

Programa de Educación Financiera de El Salvador

Programa de Educación Financiera de El Salvador Programa de Educación Financiera de El Salvador Objetivo del Programa Educación Financiera Fortalecer la comprensión de usuarios e inversionistas, actuales y potenciales sobre los beneficios, costos y

Más detalles

Taller B: CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE LA GARANTÍA: Definición de productos

Taller B: CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE LA GARANTÍA: Definición de productos Taller B: CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE LA GARANTÍA: Definición de productos Moderador: Néstor Rubén Pata, Gerente de Operaciones y Coordinación Gerencial de FOGABA. El objetivo de este taller fue observar

Más detalles

I f n or o ma m c a i c ó i n ó n f in i a n n a c n i c e i r e a a r eq e u q e u r e id i a d a p a p r a a a l a l

I f n or o ma m c a i c ó i n ó n f in i a n n a c n i c e i r e a a r eq e u q e u r e id i a d a p a p r a a a l a l Información financiera requerida para la transparencia de los mercados Junio 2015 1. Principales datos financieros Miles de euros 30/06/2015 Evolución (%) 30/06/2014 31/12/2014 Balance Activos totales

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario.

Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario. Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario. 1. Introducción. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) fue creado mediante la Ley General de Instituciones

Más detalles

Iniciativa de Acceso a Seguros

Iniciativa de Acceso a Seguros Iniciativa de Acceso a Seguros Un programa global para marcos regulatorios y de supervisión sólidos Llamada de consulta de la IAIS-A2ii: 31 de marzo de 2016 "Enfoques proporcionales para la supervisión

Más detalles

PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME

PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME Las pymes son muy dependientes de los préstamos bancarios nacionales, así como de sus líneas de crédito para financiar sus proyectos. Este tipo de empresas

Más detalles

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

CONCEPTOS Y DEFINICIONES CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación algunos conceptos y definiciones esenciales para un mejor análisis e interpretación de las estadísticas del Sector Financiero. ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Contrato

Más detalles

La Ley de Intereses Preferenciales y su impacto en la economía de Panamá

La Ley de Intereses Preferenciales y su impacto en la economía de Panamá La Ley de Intereses Preferenciales y su impacto en la economía de Panamá Indicadores Macroeconómicos. Características Generales del Mercado Hipotecario Panameño. Ley de Interés Preferencial. Otros Incentivos

Más detalles

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme des Nations Unies pour l Environnement United Nations Environment Programme Programa das Naçoes Unidas o Meio Ambiente Estrategia Regional

Más detalles

Fondo Salvadoreño de Garantías FSG

Fondo Salvadoreño de Garantías FSG Fondo Salvadoreño de Garantías FSG ANTECEDENTES El Plan de Gobierno El Salvador Adelante, contempla la Estrategia: Apoyo a la Dignificación del empleo, y establece como Compromiso: Más empleo y autoempleo

Más detalles

La Fábrica de Empresas de México

La Fábrica de Empresas de México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México La Fábrica de Empresas de México México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las 1 Programa Nacional de Emprendedores

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS. Tegucigalpa, M.D.C.

SECRETARIA DE FINANZAS. Tegucigalpa, M.D.C. SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION GENERAL DE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS Informe de Inversiones Financieras Realizadas por Los Institutos de Previsión Social Del Sector Público Descentralizado (A Junio

Más detalles

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos INFORME GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 2014 1 INDICE 1. Gestión Integral de Riesgos... 3 2. Gobierno Corporativo... 4 3. Estructura para la Gestión Integral de Riesgos... 4 4.1 Comité de Riesgos... 4 4.2

Más detalles

Mtro. Enrique Díaz-Infante Chapa Investigador Invitado de la London Schools of Economics and Political Science

Mtro. Enrique Díaz-Infante Chapa Investigador Invitado de la London Schools of Economics and Political Science Mtro. Enrique Díaz-Infante Chapa Investigador Invitado de la London Schools of Economics and Political Science I. El Problema II. Causas por las que el Crédito a las MIPYMES es Poco y Caro III. La Reforma

Más detalles

CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. En nuestro país una de las principales preocupaciones para el gobierno y la sociedad en

CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. En nuestro país una de las principales preocupaciones para el gobierno y la sociedad en CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema En nuestro país una de las principales preocupaciones para el gobierno y la sociedad en general es la Seguridad Social. A través del

Más detalles

Experiencia en integración de la supervisión y novedades en el marco legal Salvadoreño.

Experiencia en integración de la supervisión y novedades en el marco legal Salvadoreño. Experiencia en integración de la supervisión y novedades en el marco legal Salvadoreño. Superintendencia de Valores El Salvador. C.A. Indice Mercado Financiero Salvadoreño. Mercado de Valores de El Salvador.

Más detalles

EDUCACIÓN INCLUSIVA. TALLER INTERNACIONAL SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA AMÉRICA LATINA REGIONES CONO SUR Y ANDINA Buenos Aires 12-14 de septiembre

EDUCACIÓN INCLUSIVA. TALLER INTERNACIONAL SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA AMÉRICA LATINA REGIONES CONO SUR Y ANDINA Buenos Aires 12-14 de septiembre EDUCACIÓN INCLUSIVA TALLER INTERNACIONAL SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA AMÉRICA LATINA REGIONES CONO SUR Y ANDINA Buenos Aires 12-14 de septiembre ASPECTOS CRÍTICOS EN LA DEFINICIÓN DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

PANEL: LÍNEAS DE CRÉDITO INNOVADORAS

PANEL: LÍNEAS DE CRÉDITO INNOVADORAS FORO NACIONAL: FINANZAS POPULARES, MOTOR DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y LA INCLUSION FINANCIERA PANEL: LÍNEAS DE CRÉDITO INNOVADORAS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA, MREMH

Más detalles

EL AHORRO EN LAS MICROFINANZAS: INNOVACIÓN, BONDADES Y OPORTUNIDADES. Importancia de un marco regulatorio para impulsar la movilización de ahorros

EL AHORRO EN LAS MICROFINANZAS: INNOVACIÓN, BONDADES Y OPORTUNIDADES. Importancia de un marco regulatorio para impulsar la movilización de ahorros EL AHORRO EN LAS MICROFINANZAS: INNOVACIÓN, BONDADES Y OPORTUNIDADES Importancia de un marco regulatorio para impulsar la movilización de ahorros COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS La Comisión Nacional

Más detalles

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, en el marco de la I Cumbre Cooperativa de las Américas El Modelo Cooperativo: Respuesta a las

Más detalles

Fuentes de Financiamiento para la Construcción y Adquisición de Vivienda 26 de mayo de 2010.

Fuentes de Financiamiento para la Construcción y Adquisición de Vivienda 26 de mayo de 2010. Fuentes de Financiamiento para la Construcción y Adquisición de Vivienda 26 de mayo de 2010. Contenido Panorama Económico Estrategia de SHF Perspectivas para el 2010 2 Panorama Económico: Rezago Habitacional

Más detalles

Cómo financiar tu empresa. Autora Aura Sofía Dávila Guzmán. Preguntas y respuestas

Cómo financiar tu empresa. Autora Aura Sofía Dávila Guzmán. Preguntas y respuestas Cómo financiar tu empresa Autora Aura Sofía Dávila Guzmán Preguntas y respuestas Bogotá Emprende. Documento de preguntas y respuestas. Cómo financiar tu empresa. 2012. 1 Qué es financiamiento empresarial?

Más detalles

III. Relaciones bancarias

III. Relaciones bancarias III. Relaciones bancarias A. Introducción al Sistema Financiero Colombiano El Sistema Financiero Colombiano está regulado y se basa en un modelo de banca especializada. En relación con las transacciones

Más detalles

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS DE PROTECCIÓN

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS DE PROTECCIÓN SISTEMA FINANCIERO MEXICANO El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco

Más detalles

Seminario Cartera de Créditos

Seminario Cartera de Créditos Cartera de Créditos Objetivo General Analizar las normas particulares relativas al registro, valuación, presentación y revelación en los estados financieros, de la cartera de crédito de las instituciones

Más detalles

Nuevos Programas para Mejorar la Calidad de la Educación en Chile

Nuevos Programas para Mejorar la Calidad de la Educación en Chile Introducción Nuevos Programas para Mejorar la Calidad de la Educación en Chile Fundación Chile ha desarrollado un modelo de Gestión Escolar de Calidad que se está actualmente aplicando hoy en nuestro país,

Más detalles

1 Organizaciones no gubernamentales

1 Organizaciones no gubernamentales CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE EN BASE A NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA DE EL SALVADOR Y DE CONTROL INTERNO PARA

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

2º taller sobre Remesas y Educación financiera en La Paz, Bolivia, 8 y 9 de Noviembre de 2014.

2º taller sobre Remesas y Educación financiera en La Paz, Bolivia, 8 y 9 de Noviembre de 2014. Fortalecimiento del diálogo y de la cooperación entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) para el establecimiento de modelos de gestión sobre migración y políticas de desarrollo www.migracion-ue-alc.eu

Más detalles

REFORMAS FINANCIERAS

REFORMAS FINANCIERAS REFORMAS FINANCIERAS Presentación al CIEN - Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - Lic. Lizardo A. Sosa L. Guatemala, 9 de octubre de 2001 CONTENIDO I. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA

Más detalles

Banco Centroamericano de Integración Económica San Salvador, Mayo 2003

Banco Centroamericano de Integración Económica San Salvador, Mayo 2003 Banco Centroamericano de Integración Económica San Salvador, Mayo 2003 1 Page 1 CREACIÓN El Banco Centroamericano de Integración Económica es una Institución financiera de desarrollo e integración para

Más detalles

ENCUENTRO DE FINANZAS POPULARES ÁMBITO DE CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES DEL SFPS Y MECANISMOS PARA SU FORTALECIMIENTO

ENCUENTRO DE FINANZAS POPULARES ÁMBITO DE CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES DEL SFPS Y MECANISMOS PARA SU FORTALECIMIENTO ENCUENTRO DE FINANZAS POPULARES ÁMBITO DE CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES DEL SFPS Y MECANISMOS PARA SU FORTALECIMIENTO Cuenca, 25 de Noviembre de 2014 Constitución de la República del Ecuador 2008 Soberanía

Más detalles

C O M U N I C A C I O N

C O M U N I C A C I O N Montevideo, 15 de diciembre de 2015 C O M U N I C A C I O N N 2015/239 Ref: ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE AHORRO PREVISIONAL Artículo 30.3.4 de la Recopilación de Normas de Control de Fondos Previsionales.

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONSTITUCIÓN CAPITULO VII.- CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y OPERACIONES DE LAS CORPORACIONES DE DESARROLLO

Más detalles

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa)

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa) CUARTA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO Organización Económica Plural TÍTULO I ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Formas de organización económica:

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 La Comisión Europea adoptó en octubre de 2011 las propuestas legislativas para la política de cohesión para

Más detalles

INTERMEDIACION FINANCIERA DE LAS ONG

INTERMEDIACION FINANCIERA DE LAS ONG INTERMEDIACION FINANCIERA DE LAS ONG MARCIAL ABAD PACHECO* RESUMEN Se muestra el caso del Programa de Asistencia Financiera de EDAPROSPO, presentando el cambio en la orientación de los Programas de Financiamiento

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue:

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue: INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN El Sistema financiero de un país está formado, en sentido general, por el conjunto de entidades y mercados cuya finalidad fundamental es captar el excedente financiero de los

Más detalles

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR PRESENTACION CUMBRE REGIONAL DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SANTIAGO, CHILE EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES

Más detalles

Guía de fuentes de financiación para emprendedores con empresa de la Universidad Nacional de Colombia

Guía de fuentes de financiación para emprendedores con empresa de la Universidad Nacional de Colombia Guía de fuentes de financiación para emprendedores con empresa de la Universidad Nacional de Colombia 1. Marco conceptual 1.1 Conceptos básicos 1.1.1 Plan de negocios: es un documento escrito que define

Más detalles

DECRETO NUMERO 120-96

DECRETO NUMERO 120-96 DECRETO NUMERO 120-96 El Congreso de la República de Guatemala CONSIDERANDO: Que para cumplir con el fin que le señala la Constitución Política de la República de Guatemala, de procurar el bienestar de

Más detalles

ANEXO III COSTA RICA NOTAS HORIZONTALES

ANEXO III COSTA RICA NOTAS HORIZONTALES ANEXO III COSTA RICA NOTAS HORIZONTALES 1. Los compromisos en estos subsectores bajo el presente Acuerdo se toman sujetos a las limitaciones y condiciones establecidas en estas notas horizontales y en

Más detalles