Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos"

Transcripción

1 Promoviendo la Relación de la Universidad con el mundo productivo en el espacio ALCUE Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Santiago de Chile 22 Octubre 2013 Luis Tudela (FUEIB) y Celso Garrido (UAM)

2 INTRODUCCIÓN Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos/Clústeres es uno de los 6 grupos de trabajo que forma parte de la nueva red temática Universidad- Empresa en el espacio ALCUE (REDUE-ALCUE). Está liderado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México y la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares (FUEIB). Su principal cometido es ayudar a aquellas instituciones, grupos y emprendedores que han creado, van a crear o pretenden innovar en PYMES y agrupamientos productivos/clústeres, facilitando su puesta en marcha, actuaciones y la consecución de los logros previstos.

3 PYMES INNOVADORAS Las PYMES Innovadoras son aquellas Pequeñas y Medianas Empresas que proponen y desarrollan ideas, productos, procesos y servicios novedosos o innovadores en cualquier ámbito o sector económico. Las PYMES innovadoras pueden constituirse como resultado de la iniciativa privada o pública. El desarrollo innovador de nuevos productos, procesos y servicios es un motor esencial para la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de las PYMES en un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

4 PYMES Problemática sobre su proceso de innovación En estos últimos años, se constata un ambiente mucho más proclive en América Latina y Europa hacia el diseño e implementación de políticas específicas y apoyo a PYMES, especialmente las referidas a la absorción, creación y adaptación de tecnologías e ideas innovadoras. Hay una evidencia de que las PYMES del espacio ALCUE tratan de ser innovadoras o impulsar la innovación como fórmula para garantizar su supervivencia económica. No obstante, la gran mayoría tiene dificultades para llevar a cabo ambos procesos.

5 PYMES Barreras y dificultades para la innovación En estos últimos años, las PYMES deben hacer frente a diversas barreras a la hora de poder llevar a cabo el proceso de innovación (Enterprise Observatory Survey de la Unión Europea): 1. El difícil acceso a fondos públicos y/o privados necesarios para financiar sus proyectos innovadores 2. La escasez de mano de obra cualificada para el desarrollo de los productos, procesos o servicios innovadores 3. El elevado coste de los recursos humanos 4. La falta de demanda generada por parte del mercado A ello, hay que añadir otras dificultades como: 5. Amplio desconocimiento de posibles servicios y ayudas financieras proporcionados a instituciones públicas, universidades, empresas y/o otras entidades privadas en materia de innovación.

6 PYMES Barreras y dificultades para el proceso de innovación II 6. Falta de asesoramiento especializado: a) en diagnóstico tecnológico b) en la búsqueda de nuevos nichos de mercados c) y en el proceso de constitución de PYMES innovadoras, especialmente de empresas de base tecnológica/spin-offs 7. Escasa formación en competencias y capacidades relativas a los procesos de innovación y a su gestión (tanto en necesidades generales como específicas) En definitiva, las PYMES constituyen el elemento sustancial de las economías del espacio ALCUE, pero por lo general deben hacer frente a diversas barreras que dificultan su competitividad y el desarrollo de procesos innovadores, y carecen de un entorno propicio que les permitan articularse con las últimas tendencias innovadoras.

7 AGRUPAMIENTOS PRODUCTIVOS/CLÚSTERES Los Agrupamientos productivos o clústeres son una concentración geográfica de instituciones públicas y/o privadas (empresas, universidades, gobiernos regionales, asociaciones empresariales) que comparten el interés en un sector económico concreto. Estos agrupamientos permiten generar una colaboración entre sus miembros que favorece el desarrollo de estrategias conjuntas para hacer frente a la competitividad existente: a) Actividades de fomento y difusión del sector b) Compartir información, conocimientos y competencias c) Desarrollo de Procesos, Productos y Servicios Innovadores d) Impulso a proyectos e ideas sobre aquellos aspectos de interés relativos al sector (innovadores o no)

8 AGRUPAMIENTOS PRODUCTIVOS/CLÚSTERES II Los países industrializados europeos tienen una gran experiencia en la constitución y consolidación de agrupamientos productivos/ clústeres en cualquier sector económico. La experiencia en América Latina es más tardía y limitada. No obstante, en los últimos años también se están detectando señales positivas del interés de PYMES y grandes empresas de formar parte de agrupamientos productivos/clústeres que garanticen su rol como motor del crecimiento económico y la innovación en sus respectivos países. En este sentido, diversas instituciones latinoamericanas y europeas se dedican a apoyar proyectos de clústeres y de redes de clústeres en América Latina y la Unión Europea para su continuidad o funcionamiento.

9 AGRUPAMIENTOS PRODUCTIVOS/ CLÚSTERES Dificultades En el espacio ALCUE, los Clústeres también deben hacer frente a diversas dificultades a la hora de poder consolidarse o constituirse: 1. Problemas para conseguir financiación o autofinanciarse. Presentan una gran vulnerabilidad a la escasez de capital. 2. Existencia de puntos de vista estratégico muy diferentes de sus miembros como resultado de una composición muy heterogénea. 3. Incapacidad para gestionar los cambios e innovaciones que se van generando en su sector y hacer frente a la pérdida de competitividad. 4. Escaso desarrollo de estrategias de cooperación internacional 5. Notable desconocimiento sobre posibles ayudas financieras proporcionadas por instituciones públicas/privadas para la creación o desarrollo de clústeres y redes de clústeres.

10 AGRUPAMIENTOS PRODUCTIVOS/CLÚSTERS Dificultades II 6. Falta de asesoramiento especializado: a) en el proceso de constitución, estrategia y organización de clústeres b) en sus posibilidades de crecimiento y desarrollo c) en la gestión de proyectos 7. Escaso impulso a los procesos de creación de redes de clústeres y a los proyectos de cooperación internacional. No obstante, la crisis económica mundial está propiciando la creación de nuevos clústeres, y que clústeres del espacio ALCUE estén acelerando los procesos de creación de alianzas estratégicas con otros clústeres internacionales y a desarrollar nuevas estrategias.

11 OBJETIVOS Y SERVICIOS DEL GRUPO DE TRABAJO Nuestro grupo de trabajo quiere ayudar a PYMES y a clústeres, apoyando sus esfuerzos a la hora de impulsar la innovación; identificando sus problemáticas; optimizando sus recursos; proporcionando conocimientos e información en base a nuestras experiencias; y apoyándolos en su estrategia de creación, gestión y consolidación de sus estructuras. SERVICIOS A PYMES/CLÚSTERES - Asesoramiento y asistencia técnica: 1) Presentación de proyectos a instituciones financiadoras 2) Desarrollo de los proyectos I+D, y tecnológicos. 3) Gestión de los procesos de innovación/transferencia de tecnología 4) Creación, gestión y organización de Clústeres y sus redes 5) Estrategias de desarrollo y crecimiento en sectores y mercados 6) Gestión de la protección y explotación de resultados de investigación 7) Desarrollo de procesos de internacionalización (creación de redes) y alianzas con otros organismos (fortalecimiento de su competitividad)

12 SERVICIOS A PYMES/CLÚSTERES - Redacción, coordinación, evaluación y gestión de proyectos en temáticas relacionadas con sus actividades o sectores (creación de productos, servicios o procesos I+D orientados al mercado, constitución de redes, creación de herramientas y metodologías, etc. ). - Búsqueda de líneas de financiación para la constitución y consolidación de sus estructuras y de los procesos/productos y servicios innovadores. - Realización de Jornadas, Talleres y seminarios de difusión y sensibilización, y formación (presencial/on-line) sobre temáticas relacionadas con sus actividades (gestión de la innovación, transferencia de tecnología, etc..). - Producción de documentos regionales, nacionales e internacionales para medir sus capacidades tecnológicas y de innovación, definir su viabilidad empresarial, etc. - Creación de un sistema de información virtual sobre convocatorias de proyectos, ayudas financieras o posibles alianzas de redes.

13 OTRAS ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO - Colaboración con empresas y Grupos de Investigación de las Universidades del espacio ALCUE para la detección de posibles ideas innovadoras que favorezcan la creación de EBT. - Llegar a acuerdos con administraciones públicas, universidades e instituciones privadas para que formen parte de este grupo de trabajo y de la REDUE-ALCUE. - Búsqueda de financiación para sustentar las actividades de este Grupo de Trabajo. - Inclusión de información y contenidos sobre las actividades del Grupo de Trabajo y sobre todos aquellos aspectos de interés para las PYMES y los agrupamientos productivos/clústeres en el ámbito de la innovación y la Transferencia de Tecnología en la página Web de la REDUE-ALCUE, y de las instituciones participantes en el grupo de trabajo y en la red.

14 ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN El grupo de trabajo tiene previsto diversas estrategias para ofrecer servicios y llevar a cabo las actividades anteriormente señaladas: 1.Llevar a cabo un sistema de monitoreo y seguimiento de las PYMES y los clústeres en los diferentes ámbitos geográficos con el fin de detectar necesidades, oportunidades y potenciales clientes en el ámbito de la innovación y la transferencia de tecnología. 2. Inclusión de los objetivos, las actividades y los servicios del grupo de trabajo en la página web de la REDUE-ALCUE 3. Captación de recursos financieros mediante la aprobación de proyectos presentados a instituciones del espacio ALCUE, acuerdos de cooperación con administraciones públicas para la realización de actividades, etc 4. Realización de webminars periódicos entre las instituciones del Grupo de Trabajo para poner en marcha estrategias conjuntas, perfilar posibles actividades y servicios, y proponer ideas para proyectos.

15 Grupo de Trabajo Gestión de Innovacíón de PYMES y Agrupamientos Productivos Santiago de Chile 22 Octubre 2013 GRACIAS Luis Tudela (FUEIB) Celso Garrido (UAM) lluis.tudela@uib.es cgncgn@gmail.com

CATÁLOGO DE SERVICIOS PTA-UMA

CATÁLOGO DE SERVICIOS PTA-UMA La Universidad de Malaga y el Parque Tecnológico de Andalucia han realizado una alianza por la que deciden aunar sus esfuerzos para ofrecer a las empresas e instituciones del PTA la posibilidad de acceder

Más detalles

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL RESUMEN DE

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

Impulsamos el desarrollo empresarial

Impulsamos el desarrollo empresarial Impulsamos el desarrollo empresarial Redflexión Consultores es una empresa de consultoría especializada en el desarrollo y la mejora competitiva de las empresas. La empresa nace en el año 2.002 con el

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones del 6º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía. Toluca de Lerdo (México) 1999

Conclusiones y Recomendaciones del 6º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía. Toluca de Lerdo (México) 1999 Conclusiones y Recomendaciones del 6º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía Toluca de Lerdo (México) 1999 Los participantes en el 6º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global Programas de Fomento a las pequeñas y medianas empresas

Más detalles

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital 11 al 15 de Agosto Objetivo La Semana del Emprendedor es el foro empresarial físico, virtual y digital más importante del Gobierno de la República a nivel nacional, con proyección internacional, dirigido

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA

Más detalles

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla. Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla. Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica CULTURA EMPRENDEDORA PLANES DE NEGOCIO CREATIVIDAD EMPRESAS FORMACIÓN

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica EL VALOR DE LAS REDES La cooperación n a través s del establecimiento de

Más detalles

LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN Un instrumento para fomentar las exportaciones de las PYME ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Qué es un consorcio de exportación? Las pequeñas

Más detalles

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO Programa de sensibilización, capacitación y vinculación dirigido a los 427 municipios y comunas de la Provincia de Córdoba, con la finalidad poner a disposición de toda

Más detalles

spri una sociedad para la transformación competitiva

spri una sociedad para la transformación competitiva spri una sociedad para la transformación competitiva www.spri.es Tel.902702142 Quienes somos? Pág.1 Grupo SPRI SPRI es la agencia de desarrollo empresarial que el Gobierno Vasco creó en 1981 con el objetivo

Más detalles

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Directora de Área de Formación Continua y Emprendedores Servicio Regional de Empleo de la Consejeria de Empleo y Mujer Jefe de Unidad innovación para

Más detalles

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA 6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA" 6.4.1. Acerca de la tecnología La legislación ecuatoriana contempla la creación de grupos de usuarios del agua de consumo

Más detalles

LA INICIATIVA DE LA RED UNIVERSIDAD EMPRESA- ALCUE

LA INICIATIVA DE LA RED UNIVERSIDAD EMPRESA- ALCUE LA INICIATIVA DE LA RED UNIVERSIDAD EMPRESA- ALCUE Celso Garrido Asamblea de la REDUE-ALCUE Santiago, Chile 21 de Octubre del 2013 FACTORES PARA CREAR LA REDUE-ALCUE LA SITUACIÓN DE LA CTI EN EL ESPACIO

Más detalles

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACION, INVERSIONES Y FINANCIACION. VARIACIÓN DE CAPITAL CIRCULANTE

PROGRAMA DE ACTUACION, INVERSIONES Y FINANCIACION. VARIACIÓN DE CAPITAL CIRCULANTE VARIACIÓN DE CAPITAL CIRCULANTE (en euros) CONCEPTO INICIAL 2005 PREVISIÓN 2006 Existencias AUMENTO DISMINUCIÓN AUMENTO DISMINUCIÓN Deudores 450.000 600.000 Acreedores 730.000 450.000 Inversiones Financieras

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad la generación de ideas entre las personas es abundante, sin embargo la mayoría de las veces estas ideas no llegan

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

BASES DEL PREMIO MENSUAL A LAS INICIATIVAS EMPRENDEDORAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

BASES DEL PREMIO MENSUAL A LAS INICIATIVAS EMPRENDEDORAS DE LA REGIÓN DE MURCIA BASES DEL PREMIO MENSUAL A LAS INICIATIVAS EMPRENDEDORAS DE LA REGIÓN DE MURCIA - 1 - OBJETO DE LOS PREMIOS: La convocatoria de los premios Emprendedor del Mes tiene como objetivo: promover el emprendimiento

Más detalles

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007 Fondo PYME Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Septiembre, 2007 1 Situación Actual Principales Obstáculos de las PYMES Duplicidad y Dispersión de Programas de Apoyo Poca Capacidad de Gestión

Más detalles

PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO. Red Inter-labor@ PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra. la discriminación para personas inmigrantes 2000-2006

PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO. Red Inter-labor@ PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra. la discriminación para personas inmigrantes 2000-2006 PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación para personas inmigrantes 2000-2006 Red Inter-labor@ PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

LA RED UNIVERSIDAD EMPRESA- ALCUE

LA RED UNIVERSIDAD EMPRESA- ALCUE LA RED UNIVERSIDAD EMPRESA- ALCUE Celso Garrido (UAM-A) 23 de enero de 2013 FACTORES PARA CREAR LA REDUE-ALCUE LA SITUACIÓN DE LA CTI EN EL ESPACIO ALCUE PRINCIPALES PROBLEMAS: 1. Débil relación entre

Más detalles

PROYECTO DE SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES SUR-SUR: NECESIDAD DE DESARROLLAR Y FORTALECER LA COOPERACIÓN ÁFRICA AMERICA LATINA

PROYECTO DE SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES SUR-SUR: NECESIDAD DE DESARROLLAR Y FORTALECER LA COOPERACIÓN ÁFRICA AMERICA LATINA PROYECTO DE SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES SUR-SUR: NECESIDAD DE DESARROLLAR Y FORTALECER LA COOPERACIÓN ÁFRICA AMERICA LATINA PROYECTO ELABORADO POR FUCEA SANTIAGO DE CHILE, ENERO 2014 1 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, en el marco de la I Cumbre Cooperativa de las Américas El Modelo Cooperativo: Respuesta a las

Más detalles

CONSULTORÍA TDR Nº 03 PMI PUC 1401

CONSULTORÍA TDR Nº 03 PMI PUC 1401 CONSULTORÍA TDR Nº 03 PMI PUC 1401 Términos de Referencia para la Contratación de una firma Consultora que realice una capacitación sobre presentaciones comerciales para 50 proyectos semifinalistas del

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación

Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación Proyecto Creación de un Polo de Tecnologías de Información en la localidad de Junín, Buenos Aires, Argentina. Justificación

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS E INNOVADORES

MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS E INNOVADORES MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS E INNOVADORES PRESENTACIÓN Un año más, la Empresa Municipal de Iniciativas y Actividades Empresariales de Málaga S.A PROMÁLAGA junto con ESESA, Escuela

Más detalles

INFORMACIÓN INVESTIGADORES/PERSONAL HOSPITAL. Contenidos nueva página Web

INFORMACIÓN INVESTIGADORES/PERSONAL HOSPITAL. Contenidos nueva página Web INFORMACIÓN INVESTIGADORES/PERSONAL HOSPITAL Contenidos nueva página Web GENERAL La OTRI IIS La Fe se creó para acercar las capacidades científicas y los logros tecnológicos desde los centros generadores

Más detalles

VALOR SOCIAL LA GESTIÓN DEL VALOR SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

VALOR SOCIAL LA GESTIÓN DEL VALOR SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA VALOR SOCIAL LA DEL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LA DEL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS La medición del valor social y medioambiental es una oportunidad para ampliar la capacidad de gestión de cualquier

Más detalles

2ª Feria Empresarial y de Emprendimiento de la Universidad Cooperativa de Colombia -Sede Bogotá Gestando una sociedad creativa e innovadora

2ª Feria Empresarial y de Emprendimiento de la Universidad Cooperativa de Colombia -Sede Bogotá Gestando una sociedad creativa e innovadora 1. Antecedentes 2ª Feria Empresarial y de Emprendimiento de la Universidad Cooperativa de CONVOCATORIA Durante el año 2014 la sede Bogotá de la Universidad cooperativa de Colombia ha institucionalizado

Más detalles

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral

Más detalles

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO. 1 INDICE 1.- INTRODUCCION 3 2.- ATRIBUCIONES 4 3.- ORGANIGRAMA 4 4.- OBJETIVOS 5 5.- FUNCIONES 6 2 1.-INTRODUCCIÓN La Dirección de Capacitación

Más detalles

Líneas de financiamiento y apoyo para La Micro y Pequeña Empresa en Chile

Líneas de financiamiento y apoyo para La Micro y Pequeña Empresa en Chile Programas y Servicios de Sercotec 2011 Líneas de financiamiento y apoyo para La Micro y Pequeña Empresa en Chile Cómo trabajamos? SERCOTEC trabaja junto a las Micro y Pequeñas empresas y emprendedores,

Más detalles

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible DOSSIER Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo 1. Antecedentes económico innovador y sostenible INTRODUCCIÓN: El programa de Promoción de Empleo para la prestación de Servicios Avanzados,

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción (TPH) nació en 1988 para colaborar en el desarrollo

Más detalles

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Considerando la convocatoria de la Agenda 21 para la acción en cambiar los patrones no sostenibles de consumo y producción; Reconociendo que el Plan de

Más detalles

Posicionamiento político. C s y el empleo.

Posicionamiento político. C s y el empleo. Posicionamiento político C s y el empleo. 20100210 C s denuncia la ineficacia e incapacidad del Gobierno de España y de los diferentes gobiernos autonómicos. C s denuncia a unos sindicatos vendidos al

Más detalles

PORQUÉ SER SOCIO DE ASELA?

PORQUÉ SER SOCIO DE ASELA? PORQUÉ SER SOCIO DE ASELA? El emprendimiento constituye un motor clave para el crecimiento y desarrollo de los países. En consecuencia, los emprendedores juegan un rol clave en la transición desde economías

Más detalles

Más de 500 pymes han recibido 58 millones en financiación gracias al convenio entre Comunidad y Santander

Más de 500 pymes han recibido 58 millones en financiación gracias al convenio entre Comunidad y Santander El presidente regional, Ignacio González, clausuró la Jornada La PYME: motor de la economía madrileña Más de 500 pymes han recibido 58 millones en financiación gracias al convenio entre Comunidad y Santander

Más detalles

PROCESO GESTION INVESTIGACION

PROCESO GESTION INVESTIGACION PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO Concesión del sello y seguimiento de entidades adheridas a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven La Federación

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN LA VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON LA PYME PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN. (Barreras, ventajas y mejoras)

BUENAS PRÁCTICAS EN LA VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON LA PYME PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN. (Barreras, ventajas y mejoras) BUENAS PRÁCTICAS EN LA VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON LA PYME PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN (Barreras, ventajas y mejoras) Domingo García Pérez de Lema Celso Garrido Noguera Introducción La transferencia

Más detalles

INFORMACIÓN ADICIONAL

INFORMACIÓN ADICIONAL INFORMACIÓN ADICIONAL PLAN DE ACTUACIONES EN EMPLEO 2013 El Plan de Actuaciones para el fomento del empleo consta de las ocho líneas de actuación prioritarias del plan: - Acompañamiento y asistencia en

Más detalles

SEMINARIO SOBRE LA CALIDAD DEL SOFTWARE Y LA MEJORA DE PROCESOS

SEMINARIO SOBRE LA CALIDAD DEL SOFTWARE Y LA MEJORA DE PROCESOS SEMINARIO SOBRE LA CALIDAD DEL SOFTWARE Y LA MEJORA DE PROCESOS Información general La importancia y relevancia de la calidad del software como elemento diferenciador y de valor añadido del software, es

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y PROPUESTAS A LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA CUMBRE CELAC-UE 1 Introducción Las

Más detalles

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9 El desarrollo de la mujer en el mundo rural Área 9 Área 1. Cultura y medios de comunicación El desarrollo de la mujer en el mundo rural El apoyo a la iniciativas de desarrollo rural que promueven la igualdad

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe

Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento VOLVER A LA SENDA DEL CRECIMIENTO REQUIERE REFORMAS ESTRUCTURALES

Más detalles

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización INTERVENCIÓN DEL SECEX 16 de diciembre de 2010 Quisiera comenzar felicitando al Club de Exportadores e Inversores Españoles,

Más detalles

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Presentación de la Asociación Clúster Créixer Diciembre de 2012 Índice Qué es la Asociación Clúster Créixer?...3 Las entidades

Más detalles

perú a country on the move Cámara de Comercio de Lima La Cámara de los Empresarios Ing. Jorge Barreto jbarreto@camaralima.org.pe

perú a country on the move Cámara de Comercio de Lima La Cámara de los Empresarios Ing. Jorge Barreto jbarreto@camaralima.org.pe Cámara de Comercio de Lima La Cámara de los Empresarios Ing. Jorge Barreto jbarreto@camaralima.org.pe 1 Misión de la Cámara La Cámara de Comercio de Lima es una institución privada plurisectorial, con

Más detalles

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. TÍTULO La Estrategia Nacional de RSC del Gobierno Federal Alemán

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. TÍTULO La Estrategia Nacional de RSC del Gobierno Federal Alemán BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO La Estrategia Nacional de RSC del Gobierno Federal Alemán INFORMACIÓN INICIAL: PROBLEMA: Existencia de desequilibrios entre las organizaciones

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES 1 QUÉ RESULTADO PUEDO ESPERAR SI CONTRATO LOS SERVICIOS DE LA ORGANIZACIÓN SUPERA? Los servicios de la Organización SUPERA impactan positivamente en la Cultura de la Empresa,

Más detalles

Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI.

Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI. LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN MÉXICO UNIÓN EUROPEA (PROCEI) PALABRAS DEL ING. CARLOS GUZMAN DURANTE EL DESAYUNO DE LANZAMIENTO Buenos días! Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento

Más detalles

Pymes y autónomos: un mercado atractivo

Pymes y autónomos: un mercado atractivo Julio 2010 Pymes y autónomos: un mercado atractivo Las necesidades de pymes y los autónomos son seguidas de cerca por las compañías, que han visto en este segmento un campo al que dirigir sus productos

Más detalles

CONVOCATORIA CONACYT-MOST

CONVOCATORIA CONACYT-MOST 1 de 7 A N T E C E D E N T E S La cooperación bilateral científica y tecnológica entre la República Popular China y los Estados Unidos Mexicanos, se enmarca en el Convenio Básico sobre Cooperación Científica

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA DIÁLOGO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE EJE 1. COORDINACIÓN DE POLÍTICAS DE

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

PROPUESTA DE INICIATIVAS

PROPUESTA DE INICIATIVAS DE INICIATIVAS SENSIBILIZACIÓN La crisis ha golpeado duramente a los colectivos vulnerables endureciendo las condiciones de inserción laboral de este grupo en favor de trabajadores sobrecualificados y

Más detalles

Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016

Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 17/09/2013 Índice 1. Introducción... 3 A. Nuestra misión... 3 B. Cómo lo haremos?... 3 C. Qué necesita

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad

Más detalles

1. Introducción al evaluación de proyectos

1. Introducción al evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Programas europeos para la cooperación cultural: introducción conceptual y metodológica

Programas europeos para la cooperación cultural: introducción conceptual y metodológica Programas europeos para la cooperación cultural: introducción conceptual y metodológica JORNADAS INFORMATIVAS SOBRE PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CULTURAL CEUTA, 18 DE MAYO DE 2012 Pilar Tassara Andrade Contexto

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y ACCIONES O PROYECTOS Málaga, octubre de 2008

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y ACCIONES O PROYECTOS Málaga, octubre de 2008 Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 ÁREA ESTRATÉGICA AE

Más detalles

DOCUMENTO CONCEPTUAL

DOCUMENTO CONCEPTUAL DOCUMENTO CONCEPTUAL I. Introducción El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza ha sido creado por el Gobierno de Chile y el PNUD con el objetivo de impulsar la política de cooperación del Gobierno de

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO:.000

Más detalles

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Fundación Accenture Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Objetivo Desarrollar una guía que permita compartir las buenas prácticas identificadas en colaboraciones de éxito entre organizaciones

Más detalles

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN Artículo 149: Objetivos 1. Las Partes reafirman la importancia de todas las formas de cooperación con especial énfasis en la cooperación económica, comercial, financiera, tecnológica,

Más detalles

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3.1. Desarrollo de conocimiento y buenas prácticas Entendemos como necesario el desarrollo continuo de conocimiento

Más detalles

CONVOCATORIA JAL-2015-03

CONVOCATORIA JAL-2015-03 FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA JAL-2015-03 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA 01: (Jal-2015-03-01) CENTRO DE INNOVACIÓN

Más detalles

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana Natalia Castañón Octavio Departamento de Didáctica Facultad de Ciencias

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN: PRIMERA CONVOCATORIA BILATERAL

JORNADA DE PRESENTACIÓN: PRIMERA CONVOCATORIA BILATERAL JORNADA DE PRESENTACIÓN: PRIMERA CONVOCATORIA BILATERAL EN I+D ARGENTINA- ESPAÑA Francisco Sánchez Quintana Delegado del CDTI para el Cono Sur Buenos Aires, 10 de Junio de 2014 Algunos datos del Sistema

Más detalles

Catálogo de cursos 2012

Catálogo de cursos 2012 Catálogo de cursos 2012 Acción formativa: Curso de experto profesional en dirección y gestión de Universidad Popular El proyecto de Universidad Popular se encuentra presente a nivel internacional en diferentes

Más detalles

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES R E S U E L V E Nº 2201

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES R E S U E L V E Nº 2201 TANDIL,21/12/2007 RESOLUCION Nº2201 VISTO: El Expediente 1-30235/2007, Cuerpo 1, y CONSIDERANDO: Que por el mismo se tramita la nota de la Sra. Coordinadora del Centro de Investigación, Producción y Tecnología

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL NetSite Services, la Red de Servicios Coordinados PRESENTACIÓN Estimados amigos y amigas, Dentro de este resumen del Plan de Acción para el Fomento del Emprendimiento y Empleo

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. de la Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia. Región de Murcia Consejería de Hacienda y Administración Pública

CARTA DE SERVICIOS. de la Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia. Región de Murcia Consejería de Hacienda y Administración Pública CARTA DE SERVICIOS de la Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Hacienda y Administración Pública Carta de Servicios ÍNDICE GENERAL 1.- IDENTIFICACIÓN Y

Más detalles

BASES PARA MENTORIZACIÓN DE PROYECTOS ICC THINK UP CULTURE! 2016

BASES PARA MENTORIZACIÓN DE PROYECTOS ICC THINK UP CULTURE! 2016 BASES PARA MENTORIZACIÓN DE PROYECTOS ICC THINK UP CULTURE! 2016 Contenido 1. Introducción... 2 2. Objetivos... 2 3. Beneficiarios... 3 4. Documentación... 3 5. Presentación y calendario... 3 6. Evaluación

Más detalles

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen: Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Minuta Workshop LAB4+ 6 de diciembre, Santiago

Minuta Workshop LAB4+ 6 de diciembre, Santiago Minuta Workshop LAB4+ 6 de diciembre, Santiago En el marco del Foro de Innovación y Emprendimiento de la Alianza del Pacífico, y en la búsqueda por definir los elementos clave que debe considerar el ecosistema

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS EDUCATIVOS EN COLOMBIA

BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS EDUCATIVOS EN COLOMBIA BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS EDUCATIVOS EN COLOMBIA 1.- OBJETIVOS 2.- REQUISITOS DE LAS ENTIDADES COLABORADORAS 3.- REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS 4.- DOTACIÓN ECONÓMICA 5.- EVALUACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO 66 LOS CEEIS: 15 AÑOS APOYANDO LA INNOVACIÓN, CREACIÓN, CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS

CAPÍTULO 66 LOS CEEIS: 15 AÑOS APOYANDO LA INNOVACIÓN, CREACIÓN, CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS 66 jesus casanova 2 -ok 10/2/04 14:02 Página 1045 CAPÍTULO 66 LOS CEEIS: 15 AÑOS APOYANDO LA INNOVACIÓN, CREACIÓN, CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS Ponente: Jesús Casanova Payá Director CEEI Valencia

Más detalles

LAS SPIN OFF ESTRATEGIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DESDE LAS UNIVERSIDADES

LAS SPIN OFF ESTRATEGIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DESDE LAS UNIVERSIDADES LAS SPIN OFF ESTRATEGIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DESDE LAS UNIVERSIDADES EDGARDO GONZÁLEZ ALVARADO HORACIO OTERO SERGE MARIO PACHECO SANJUÁN GLORIA NARANJO AFRICANO Universidad

Más detalles

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

Acceso y participación de las PyME en la Normalización Acceso y participación de las PyME en la Normalización a normalización basa su éxito en el reconocimiento de acuerdos por parte de las partes interesadas. Este éxito se engrandece cuanto mayor es el abanico

Más detalles

Acciones en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016

Acciones en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 Acciones en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 1 Índice Presentación 3 Fomento del Trabajo Autónomo 4 Asesoramiento y Asistencia Técnica 5 Difusión del Trabajo Autónomo

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente

Más detalles

MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1. JUSTIFICACIÓN El Plan de Empleo del Municipio de Cádiz, teniendo en cuenta los planes

Más detalles