"American 08 MANDA" Lengua & Literatura. Monografía sobre: Arturo Pérez Reverte. Octubre Índice. Arturo Pérez Reverte

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""American 08 MANDA" Lengua & Literatura. Monografía sobre: Arturo Pérez Reverte. Octubre 2006. Índice. Arturo Pérez Reverte"

Transcripción

1 "American 08 MANDA" Lengua & Literatura Monografía sobre: Arturo Pérez Reverte Octubre 2006 Índice Arturo Pérez Reverte Portada Pág. 1 Dedicatoria Pág. 2 Indice Pág. 3 Introducción Pág. 8 I. Biografía Pág. 10 I.1 Premios y Distinciones Pág. 12 I.2 Cine Pág. 16 II. Obras Pág. 20 II.1 El Maestro de Esgrima (1988) Pág. 20 II.2 La Tabla de Flandes (1990) Pág. 21 II.3 El Club Dumas (1993) Pág. 21 II.4 Territorio Comache (1994) Pág. 22 II.5 Obra Breve (1995) Pág. 22 II.6 La Piel del Tambor (1995) Pág. 23 II.7 El Capitán Alatriste (1996) Pág. 24 II.8 Limpieza de Sangre (1997) Pág. 25 II.9 Patente de Corso (1998) Pág. 26 II.10 El Sol de Breda (1998) Pág. 27 II.11 La Carta Esférica (2000) Pág. 27 II.12 Con Ánimos de Ofender (2001) Pág. 28 II.13 La Reina del Sur (2002) Pág. 28 1

2 II.14 El Caballero Jubón Amarillo Pág. 29 II.15 No me Cogereis Vivo (2005) Pág. 29 II.16 El Pintor de Batallas (2006) Pág. III. Características Literarias Pág. 30 IV. Análisis de sus Obras Pág. 33 IV.I Un Asunto de Honor Pág. 33 IV.I.1 Argumento Pág. 33 IV.I.2 Tema Principal Pág. 33 IV.I.3 Tema Secundario Pág. 34 IV.I.4 Personajes Pág. 34 IV.I.5 Lugar donde se Desarrolla Pág. 34 IV.I.6 Estilo Pág. 34 IV.I.7 Descripción de Personajes Pág. 34 IV.I.8 Descripción de Lugares Pág. 35 IV.I.9 Problemática Pág. 35 IV.I.10 Figuras Literarias Pág. 35 IV.I.11 Comentario de la Obra Pág. 36 IV.I.12 Ordena Cronológicamente Pág. 36 IV.I.13 Estructura de la Obra Pág. 37 IV.I.14 Análisis Sociológico Pág. 37 IV.I.15 Análisis Histórico Pág. 37 IV.II La Sombra del Águila Pág. 38 IV.II.1 Argumento Pág. 38 IV.II.2 Tema Principal Pág. 38 IV.II.3 Tema Secundario Pág. 38 IV.II.4 Personajes Pág. 38 2

3 IV.II.5 Lugar donde se Desarrolla Pág. 39 IV.II.6 Estilo Pág. 39 IV.II.7 Descripción de Personajes Pág. 39 IV.II.8 Descripción de Lugares Pág. 40 IV.II.9 Figuras Literarias Pág. 40 IV.II.10 Comentario de la Obra Pág. 40 IV.II.11 Análisis Histórico Pág. 40 IV.III El Oro del Rey Pág. 41 IV.III.1 Argumento Pág. 41 IV.III.2 Tema Principal Pág. 41 IV.III.3 Tema Secundario Pág. 41 IV.III.4 Personajes Pág. 42 IV.III.5 Lugar donde se Desarrolla Pág. 42 IV.III.6 Estilo Pág. 42 IV.III.7 Descripción de Personajes Pág. 43 IV.III.8 Descripción de Lugares Pág. 43 IV.III.9 Figuras Literarias Pág. 43 IV.III.10 Comentario de la Obra Pág. 43 IV.III.11 Análisis Histórico Pág. 44 V. Datos Importantes Pág. 45 V.I Opiniones sobre las obras Pág. 45 V.I.1 El Oro del Rey Pág. 45 V.I.2 El Sol de Breda Pág. 46 V.I.3 El Maestro de Esgrima Pág. 46 V.I.4 El Club Dumas Pág. 46 V.II Símbolos Pág. 47 3

4 V.III Comparación entre 2 Obras Pág. 48 Conclusiones Pág. 51 Opinión Personal Pág. 53 Anexos Pág. 54 Bibliografía Pág. 65 INTRODUCCIÓN Quiero empezar comentando que es uno de los pocos que me ha mantenido pegado a un libro suyo después de Mario Halley Mora. Bueno continuando con el tema, simplemente me fascinó la manera de escribir de Pérez Reverte, narra de una manera sorprendente, es muy detallista, y facilita la comprensión de sus libros para los lectores. Con esta monografía, que me costó mucho trabajo debido a la carencia de información sobre este autor, quiero que la gente conozca un poco más sobre Pérez Reverte, o que simplemente lo conozca porque no es muy popular en Paraguay. Para mí, es un autor muy bueno, CAPÍTULO I: Biografía Arturo Pérez Reverte (Cartagena, España, noviembre de 1951) se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años ( ) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese periodo. Trabajó doce años como reportero en el diario Pueblo, y nueve en los servicios informativos de Televisión Española (TVE), como especialista en conflictos armados. Como reportero Arturo Pérez Reverte ha cubierto entre otros conflictos la guerra de Chipre diversas fases de la guerra del Líbano, la guerra de Eritrea, la campaña de 1975 en el Sahara, la guerra del Sahara, la guerra de las Malvinas, la guerra de El Salvador, la guerra de Nicaragua, la guerra del Chad, la crisis de Libia, las guerrillas del Sudán, la guerra de Mozambique, la guerra de Angola, el golpe de estado de Túnez, etc. Los últimos conflictos que ha vivido son: la revolución de Rumania ( ), la guerra de Mozambique (1990) la crisis y guerra del Golfo ( ) la guerra de Croacia (1991) y la guerra de Bosnia ( ). Desde 1991 escribe una página de opinión en El Semanal suplemento del grupo Correo que se distribuye simultáneamente en 25 diarios españoles y que se ha convertido en una de las secciones más leídas de la prensa española superando los de lectores. El húsar (1986), El maestro de esgrima (1988), La tabla de Flandes (1990), El club Dumas (1993), La sombra del águila (1993), Territorio comanche (1994), Cachito (Un asunto de honor) (1995), Obra Breve (1995), La piel del tambor (1995), Patente de corso (1998), La carta esférica (2000), Con ánimo de ofender (2001) y La Reina del Sur (2002) son títulos que siguen presentes en los estantes de éxitos de las librerías y consolidan una espectacular carrera literaria más allá de nuestras fronteras donde ha recibido importantes galardones literarios. Arturo Pérez Reverte tiene uno de los catálogos vivos más destacados de la literatura actual. A finales de 1996 aparece la colección Las aventuras del capitán Alatriste, que desde su lanzamiento se convierte en una de las series literarias de mayor éxito. Por ahora consta de los siguientes títulos que han alcanzado cifras de ventas sin comparación en la edición española: El capitán Alatriste (1996), Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998) y El oro del rey (2000). I.1 Premios y Distinciones 4

5 1992 Premio Goya al mejor guión adaptado por El maestro de esgrima Grand Prix de literatura policiaca de Francia por El club Dumas. La revista Lire elige a Pérez Reverte como uno de los diez mejores novelistas extranjeros en Francia por La tabla de Flandes. Recibe el Premio Asturias de Periodismo por su cobertura para TVE de la guerra de la ex Yugoslavia. Obtiene el Premio Ondas 1993 por La ley de la calle, de Radio Nacional de España, un programa sobre el mundo marginal que se mantuvo en antena cinco años La tabla de Flandes es distinguida con el Premio de la Academia Sueca de Novela Detectivesca a la mejor traducción extranjera. The New York Times Book Review cita La tabla de Flandes como una de las cinco mejores novelas extranjeras publicadas en Estados Unidos. El club Dumas, Premio Palle Rosenkranz 1994, otorgado por la Academia Criminológica de Dinamarca. El jurado la considera la mejor novela policiaca del año La tabla de Flandes, nominada por la Swedish Academy for Detection como uno de los mejores thrillers traducidos en Suecia durante1995. La piel del tambor obtiene el Premio de las lectoras de la revista Elle al mejor libro de ficción publicado en Pérez Reverte es distinguido con el Premio del Día Mundial del Turismo de la ciudad de Sevilla, por haber situado la acción de La piel del tambor en aquella ciudad La piel del tambor, Premio Jean Monnet de literatura europea Premio Grupo Correo a los valores humanos, por su labor profesional y su proyección social, como uno de los escritores más leídos en España y más traducido. The New York Times Book Review recomienda a sus lectores La tabla de Flandes durante 1997 y La revista Time saluda la aparición de La piel del tambor como una de las obras más destacadas de 1998 en Estados Unidos. Nombrado Caballero de la Orden de las Letras y las Artes de Francia por el presidente de la República Francesa. La distinción se concede para honrar a personalidades distinguidas en el ámbito artístico o literario

6 Premio Adalid de la Libertad concedido por el municipio de La Albuera (Badajoz) con motivo del 188 aniversario de la Batalla de La Albuera. Premio de la cadena COPE Cadena 100 de Bizkaia El suplemento literario de The New York Times destaca El maestro de esgrima como uno de los mejores libros de bolsillo del año, y resalta su "espléndida ejecución" Premio Mediterráneo a la mejor obra extranjera publicada ese año en Francia por La carta esférica, otorgado por la Academia Goncourt Medalla de la Academia de Marina Francesa por La carta esférica Miembro de la Real Academia Española Condecorado con la Gran Cruz al Mérito Naval, la más alta distinción otorgada por la Marina para un civil, por su novela Cabo Trafalgar 2006 Medalla de Oro de San Telmo de la Fundación Letras del Mar I.2 Cine GITANO (2000) Basada en un guión original de Arturo Pérez Reverte España, Francia, Estados Unidos Dirección: Manuel Palacios Guión: Arturo Pérez Reverte, Manuel Palacios Reparto: Pilar Bardem, Marta Belaustegui, Joaquín Cortés, Laetitia Casta CAMINO DE SANTIAGO (1999) Serie emitida por Antena 3 TV, con guión original de Arturo Pérez Reverte España Dirección: Robert Young 6

7 Guión: Arturo Pérez Reverte, Michael Baker, Pío Núnez Reparto: Juan Echanove, Anabel Alonso, Anthony Queen, Robert Wagner y Charlton Heston LA NOVENA PUERTA (1999) Basada en la novela "El club Dumas" España, Francia, Estados Unidos Dirección: Roman Polanski Guión: Enrique Urbizu, John Brownjohn Reparto: Johnny Depp, Frak Langella, Lena Olin, Emmanuelle Seigner TERRITORIO COMANCHE (1997) España, Francia, Alemania, Argentina Dirección: Gerardo Herrero Guión: Salvador García Reparto: Imanol Arias, Carmelo Gómez, Cecilia Dopazo ACHITO (1995) Basada en la novela "Cachito (Un asunto de honor)" España Dirección: Enrique Urbizu Guión: Jesús Regueira, Enrique Urbizu Reparto: Amara Carmona, Sancho Gracia, Jorge Perrugorría LA TABLA DE FLANDES (1994) Título original: "Uncovered" España, Gran Bretaña Dirección: Jim McBride Guión: Michael Hirst Reparto: Kate Beckinsale, John Wood, Peter Wingfield EL MAESTRO DE ESGRIMA (1992) 7

8 España Dirección: Pedro Olea Guión: Antonio Larreta, Pedro Olea Reparto: Omero Antonutti, Assumpta Serna, Joaquim de Almeida. Premio Goya por el mejor guión de novela adaptada; Premio en el Festival de Cognac (Francia) y finalista en los Oscars de CAPÍTULO II: OBRAS II.1 El Maestro de la Esgrima (1988) Novela de aventuras pero también policíaca, de traiciones y maniobras políticas en el Madrid galdosiano de 1868, El maestro de esgrima es la historia de un mundo de jugadores y buhoneros mantenido a distancia por un florete honorable. Pero es, sobre todo, una inquietante parábola sobre el poder del dinero, la ambición política y la extinción de los valores de honradez y fidelidad en este siglo XX que agoniza. II.2 La Tabla de Flandes (1990) Un maestro flamenco introduce en uno de sus cuadros en forma de partida de ajedrez la clave de un secreto que pudo cambiar la historia de Europa. Cinco siglos después, una joven restauradora de arte un anticuario homosexual y un excéntrico jugador de ajedrez unen sus fuerzas para tratar de resolver el enigma. La investigación les conducirá a través de una apasionante investigación en la que los movimientos del juego irán abriendo las puertas de un misterio que acabará por envolver a todos sus protagonistas. II.3 El Club Dumas (1993) Puede un libro ser investigado policialmente como si de un crimen se tratara utilizando como pistas sus páginas, papel, grabados y marcas de impresión en un apasionante recorrido de tres siglos? Lucas Corso, mercenario de la bibliofilia, cazador de libros por cuenta ajena debe encontrar respuesta a esa pregunta cuando recibe un doble encargo de sus clientes: autentificar un manuscrito de Los tres mosqueteros y descifrar el enigma de un extraño libro, quemado en 1667 con el hombre que lo imprimió. La indagación arrastra a Corso a una peligrosa búsqueda que lo llevara de los archivos del Santo Oficio a los libros condenados de las polvorientas librerías de viejo a las más selectas bibliotecas de los coleccionistas internacionales. II.4 Territorio Comanche (1994) Para un reportero en una guerra territorio comanche es el lugar donde el instinto dice que pares el coche y des media vuelta; donde siempre parece a punto de anochecer y caminas pegado a las paredes hacia los tiros que suenan a lo lejos mientras escuchas el ruido de tus pasos sobre los cristales rotos. El suelo de las guerras está siempre cubierto de cristales rotos. Territorio comanche es allí donde los oyes crujir bajo tus botas y aunque no ves a nadie sabes que te están mirando." En Territorio comanche, abandonando por primera vez su faceta de narrador de ficciones Pérez Reverte nos enfrenta con la visión más real y descarnada, no exenta de ternura e ironía, sobre el trabajo de los corresponsales de guerra en la ex Yugoslavia. Un relato apasionado que se lee como una novela y obliga a preguntarse si existe una ética en el filo entre la vida y la muerte. II.5 Obra Breve (1995) 8

9 Obra breve recopila un conjunto de relatos de Arturo Pérez Reverte acompañados de un prólogo de Rafael Conte. Los textos reunidos son Un asunto de honor, La pasajera del San Carlos El húsar su primera novela y una desmitificación de la guerra, La sombra del águila una reivindicación de las víctimas por encima de los héroes y sobre cuadros libros y héroes una selección de artículos aparecidos en prensa. II.6 La Piel del Tambor (1995) Un pirata informático que se infiltra en el Vaticano. Una iglesia barroca en Sevilla que mata para defenderse. Tres pintorescos malvados que aspiran a mantener viva la copla española. Una bella aristócrata. Un apuesto sacerdote agente especialista en asuntos sucios. Un banquero celoso y su secretario ludópata. Una septuagenaria que bebe coca cola. La tarjeta postal de una mujer muerta un siglo atrás. Y el misterioso legado del capitán Xaloc último corsario español desaparecido frente a las costas de Cuba en Con esos ingredientes Arturo Pérez Reverte construye en La piel del tambor una ingeniosa, compleja y fascinante trama novelesca. Con su imaginación desbordante, su espectacular dominio de la ingeniería narrativa y de los diversos géneros superpuestos misterio, policíaco, historia, romanticismo, aventura, folletín el autor de El club Dumas y La tabla de Flandes nos sumerge sin aliento en una historia que corta al lector cualquier posible retirada arrastrándolo a un enigma cuya clave se esconde a la sombra de los viejos muelles del Guadalquivir donde todavía hoy, en las noches de luna llena sombras de mujer agitan sus pañuelos y goletas tripuladas por marineros siguen zarpando rumbo a las Antillas. II.7 El Capitán Alatriste (1996) No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente"... Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de la Corte de una España corrupta y en decadencia las emboscadas en callejones oscuros entre el brillo de dos aceros las tabernas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino o los corrales de comedias donde las representaciones de Lope de Vega terminan a cuchilladas. Todo ello de la mano de personajes entrañables o fascinantes: el joven Íñigo Balboa, el implacable inquisidor fray Emilio Bocanegra, el peligroso asesino Gualterio Malatesta, o el diabólico secretario del rey, Luis de Alquézar. Acción, historia y aventura se dan cita en estas páginas inolvidables. Esta novela es escrita con la colaboración de Carlota, la hija de Pérez reverte. II.8 Limpieza de Sangre (1997) A punto de incorporarse a su antiguo tercio en Flandes, Diego Alatriste se ve envuelto por mediación de su amigo don Francisco de Quevedo en otra peligrosa aventura. Una mujer ha aparecido estrangulada en una silla de manos frente a la iglesia de San Ginés, con una bolsa de dinero y una nota manuscrita: Para misas por su alma. El enigma se complica con los sucesos misteriosos que ocurren tras las paredes de un convento, cuando Alatriste es contratado para rescatar de allí a una joven novicia. En el arriesgado y fascinante Madrid de Felipe IV entre lances, tabernas, boliches, intrigas y estocadas, la aventura pondrá en juego la vida de los amigos del capitán, haciendo surgir del pasado los fantasmas de viejos enemigos: el infiel secretario real Luis de Alquézar, el inquisidor fray Emilio Bocanegra y el siniestro espadachín italiano Gualterio Malatesta. II.9 Patente de Corso (1998) Desde 1994, cuatro millones de lectores de numerosos periódicos españoles leen cada fin de semana el artículo que Arturo Pérez Reverte publica en el suplemento dominical El Semanal: su polémica original y personalísima página de opinión. Patente de corso recoge una amplia selección de esos textos de los que el propio autor ha dicho: Escribo con tanta libertad que me sorprende que me dejen". De ellos se puede disentir, participar, asumir o no sus postulados; pero es imposible no contagiarse con la fascinación de su honestidad salvaje, su compromiso personal y su coherencia. Porque son la mirada de veintiún años como reportero y el 9

10 espejo de la Literatura, aplicados a quemarropa sobre la sociedad contemporánea. II.10 El Sol de Breda (1998) Tercera entrega de Las aventuras del capitán Alatriste, El sol de Breda escenifica las batallas y el asedio de la ciudad de Breda en 1625 por los Tercios españoles en Flandes. El joven vasco Íñigo de Balboa es el narrador como siempre pero ahora adquiere en este relato un papel más protagonista: es mochilero del tercio viejo de Cartagena, donde sirve de ayudante a su amo el capitán Alatriste, y empuña por primera vez las armas en el combate. Íñigo será, en esta aventura, testigo del sometimiento de la ciudad por las tropas españolas y describirá años más tarde al pintor Diego Velázquez para que los inmortalice en un famoso cuadro los rostros de los participantes en la batalla: el general Ambrosio Spínola, un respetado guerrero con dotes de político que abortará el intento de un motín de las tropas, hartas de pelear sin que vean recompensados sus esfuerzos con una paga que nunca llega y que el general les adelantará de sus acaudaladas arcas o el maestre de campo Pedro de la Daga despreciativo con sus tropas hasta la crueldad, o el dubitativo capitán Carmelo Bragado y el valiente soldado Sebastián Copons, veteranos todos de las pasadas guerras en Nápoles y camaradas del capitán Alatriste. II.11 La Carta Esférica (2000) La carta esférica es la historia de un marino sin barco, desterrado del mar a quien rescata una mujer que le devuelve a la aventura marina. Cartografía histórica, antiguos archivos, museos navales y buscadores de naufragios componen el argumento de La carta esférica. Toda la literatura náutica, desde Homero a Conrad y Melville, está explícita o incluida en las páginas de La carta esférica. Una novela en la que figuran las grandes obsesiones literarias de Arturo Pérez Reverte: el enigma, la trama de misterio y la investigación histórica. II.12 Con Ánimos de Ofender (2001) Después de Patente de corso, Con ánimo de ofender continúa recopilando la polémica original y personalísima página de opinión de Arturo Pérez Reverte en el suplemento dominical El Semanal, que llega a más de cuatro millones de lectores. Su compromiso personal, su honestidad y su coherencia quedan recogidos en esta selección apasionante de textos que miran tanto a la literatura como a las más variadas caras de la sociedad contemporánea. II.13 La Reina del Sur (2002) En La Reina del Sur, este autor nos muestra, con la maestría que acostumbra sus exploraciones de la realidad pueden convertirse en la ficción más sorprendente. Sólo alguien como él puede crear un personaje literario que trasciende esa realidad para convertirse en héroe. Pero esta vez el héroe es una mujer: Teresa Mendoza. Una mujer sola que crea un imperio de la nada en un mundo de hombres duros, el del narcotráfico. Una persona capaz de todo y de nada porque la letra de su vida no la ha escrito ella. La Reina del Sur es, sin duda, una novela que sorprende, que desconcierta. II.14 El Caballero del Jubón Amarillo (2003) La nueva novela del capitán Alatriste se desarrolla en el mundo de los corrales de comedias del Madrid del XVII. Cruzándose con viejos amigos y viejos enemigos y con los personajes famosos de la época como Lope de Vega, Calderón de la Barca y el capitán Alonso de Contreras, Diego Alatriste e Íñigo Balboa se enfrentarán a una conspiración en la corte de Felipe IV. Lances, estocadas, intrigas palaciegas y aventuras amorosas salpican un relato de acción trepidante. II.15 No me cogeréis vivo (2005) 10

11 «Escribo con tanta libertad que me sorprende que me dejen.» II.16 El pintor de batallas (2006) En una torre junto al Mediterráneo, en busca de la foto que nunca pudo hacer, un antiguo fotógrafo pinta un gran fresco circular en la pared: el paisaje intemporal de una batalla. Lo acompañan en la tarea un rostro que regresa del pasado para cobrar una deuda mortal, y la sombra de una mujer desaparecida diez años atrás. En torno a esos tres personajes, Arturo Pérez Reverte ha escrito la más intensa y turbadora historia de su larga carrera de novelista. Deslumbrante de principio a fin, El pintor de batallas arrastra al lector, subyugado, a través de la compleja geometría del caos del siglo XXI: el arte, la ciencia, la guerra, el amor, la lucidez y la soledad, se combinan en el vasto mural de un mundo que agoniza. CAPÍTULO III: CARACTERÍSTICAS LITERARIAS Es un de los escritores de mayor éxito en España e Hispanoamérica. El suspenso caracteriza todos sus relatos. Alfaguara, su editorial, cuyo nombre árabe significa "fuente que emana", por algo lo edita y reedita. La facundia de Pérez Reverte envuelve al lector en historias de lealtades, traiciones y amores. Sus novelas manejan dos elementos que le dan el dinamismo y el aspecto periodístico: tienen la exactitud del hecho y el impacto emocional que se encuentra en la ficción. En sus novelas encontramos de la manera más clara un elemento periodístico, la jerarquización de la información así como la entrada o primer párrafo de una noticia. El manejo de la omnipresencia de la tercera persona es sumamente cuidado debido a que si se abusa de esta se produce una sensación de irrealidad en el lector. Pérez Reverte usa la tercera persona, pero gracias al manejo de los diálogos y los flash back logra mediar el manejo de significados ocultos entre la omnipresencia y los dos elementos anteriores; y al mismo tiempo esta narración omnisciente deja de lado la opinión ya que procura no expresarse de forma directa, sin embargo en determinados momentos si expresa su opinión dejando a los diálogos el punto que refuerza el carácter de los personajes, pero aun cuando hace esto logra obtener el menor grado de subjetividad que pide el periodismo. Los periodistas que trabajan las novelas de no ficción crean una forma híbrida de reportaje periodístico y ficción, explora muchos de los temas de sus novelas por que son parte de su vida e investigaciones, lo vemos con Pérez Reverte. Organiza una serie de hechos estrechamente observados y sucesos públicos como partes de un diseño mayor, dándole la agilidad literaria con las bases reales que brinda el periodismo. Una de las críticas más fuerte acerca de las novelas periodísticas y de cómo no pueden ser consideradas fidedignas es que el escritor fácilmente puede caer en estereotipos de ciertas razas, credos, culturas o hasta sexos; este punto tiene mucha razón, empero, no es necesariamente así, si se puede estereotipar pero depende del tema del que se este hablando además este género de novelas cuenta con una investigación periodística aunado a la experiencia del escritor por lo que disminuye mucho el riesgo de estereotipar a los personajes; esto lo pude apreciar en la narrativa de Pérez Reverte. Pérez Reverte casi siempre manejará temas contemporáneos que afecten a la opinión publica, usa esto para atraer al lector pero también por que son un reflejo y espectadores de su tiempo. Sus diálogos dan cierta intimidad entre el lector y los personajes, los introduce dentro de la obra y les permite, hasta cierto punto, formar parte de ella así como permitirle al escritor plantear una queja o crítica sin la necesidad de expresarla con sus palabras. Su principal influencia es del escritor Truman Capote. Otra característica que se ve en sus novelas de no ficción es el estilo cinematográfico, es decir que más que un resumen cronológico o histórico es una serie de imágenes secuenciales mostradas por medio de las palabras, como si se tratara de un serie de tomas en las que actúan los personajes de la 11

12 historia. Sus novelas se presentan escena por escena a diferencia de la narración histórica así como la ironía que se maneja en el diálogo y la manipulación del punto de vista. CAPÍTULO IV: Análisis de sus obras IV. I Un Asunto de Honor IV.I.1 Argumento Relato corto, cuento breve, moderna historia de hadas y piratas, de buenos y malos, escrita con una acción trepidante y un humor agridulce y desesperado, Un asunto de honor cuenta la historia de Manolo, joven camionero y ex presidiario y María la Cenicienta cuya virginidad ha sido vendida por el malvado Portugués Almeida. IV.I.2 Tema Principal El Amor IV.I.3 Tema Secundario La maldad La valentía El Compañerismo IV.I.4 Personajes Manolo Nati Portugués Almeida Porky Maria IV.I.5 Lugar donde se desarrolla El libro va desarrollando se en un camión que va por la carretera a Faro en Portugal y también se va desarrollando en un motel. IV.I.6 Estilo Es una novela de estilo narrativa y descriptiva. IV.I.7 Descripción de 2 Personajes Porky: Tan grande como un ropero, muy gordo, con granos y de veinte tantos años Maria: Tenia diez y siete años una muy linda figura, cabello oscuro y piel morena. IV.I.8 Descripción de 2 Lugares El Puticlub: Es un puticlub como todos los otros solo que este es un poco antiguo, no tiene buenas instalaciones. El Camión: Era un volvo 800 de cuarenta toneladas. 12

13 IV.I.9 Problemática Se da cuando se encuentran Manolo y Maria, Manolo queda sorprendido por la belleza de Maria entonces empieza preguntándole su nombre, cuantos años tiene, etc. Maria lo único que quería es ver el mar entonces se sube al camión de Manolo pero sin que se de cuenta y van rumbo al mar. Manolo escucha unos ruidos detrás de él y mira y la ve a Maria pero le lleva al puticlub de nuevo y la deja allí, porky la baja de un golpe, Manolo continúa su viaje pero se arrepiente de haberla dejado, vuelve por ella y la secuestra pero ella le da las gracias y esta feliz de no haber permanecido en el puticlub. Al Portugués Almeida se da cuanta y va con Porky como guarda espaldas, lo alcanzan pero se enfrentan en una playa de Portugal y Manolo los mata y así termina. IV.I.10 Extracción de 10 Figuras Literarias. Auditiva: Manolo empieza a escuchar unos ruidos detrás de el en su camión. Visual: Ese es el mar pregunta María, no ese solo es un río responde Manolo falta mucho todavía. Ironía: Están hablando de nosotros? No. Están hablando de Rocío Jurado y Ortega Cano Imprecación: Eres un IDIOTA, No me vuelvas a decir eso, gracias a mi estas fuera del Puticlub. Exclamación: Nos Persiguen! Nos Persiguen! Interrogación: Podemos quedarnos a descansar ahí? Hipérbole: Estas muerta de miedo porque no quieres volver ahí? Comparación: Eres igualita a tu hermana. Olfativa: El olor de su perfume llegaba hasta la mitad del pasillo IV.I.11 Comentario de la Obra La obra me pareció muy buena en cuanto al vocabulario, fue muy fácil entender y entretenida ya que son temas de los que estamos acostumbrados a escuchar en cualquiera de los medios o bien entre amigos. IV.I.12 Esquematízala Cronológicamente Llega Manolo al Puticlub del Portugués Almeida Conoce a Maria; la hermana de la Nati. Maria se escapa con Manolo rumbo a la playa. Manolo la lleva al Puticlub. Se Arrepiente y va a buscarla pero de una forma como raptándola. Ambos van hacia el mar pero Porky y el Portugués Almeida los persiguen, los atacan. Manolo termina matándolos a los dos con un cuchillo. IV.I.13 Estructurar la Obra La obra se va desarrollando con una introducción un nudo y un desenlace de la cual el bueno es el que termina ganado a dos de los malos. IV.I.14 Análisis Sociológico Se da en una sociedad de recursos media baja ya que tiene un puticlub en vez de poseer un restaurante o un 13

14 hotel para los camioneros que por la ruta les es muy útil. IV.I.15 Análisis Histórico La historia fue escrita en el año 1993 pero data cosas que todavía se dan raras veces. IV.II La Sombra del Águila IV.II.1 Argumento La sombra del águila narra una historia basada en un hecho real: durante la campaña de Rusia de 1812, en un combate adverso para las tropas napoleónicas, un batallón de antiguos prisioneros españoles, enrolados a la fuerza en el ejército francés, intenta desertar, pasándose a los rusos. Interpretando erróneamente el movimiento, el emperador lo toma por un acto de heroísmo y ordena en su auxilio una carga de caballería que tendrá imprevisibles consecuencias. IV.II.2 Tema Principal La Guerra IV.II.3 Tema Secundario La Valentía El Heroísmo El Patriotismo IV.II.4 Personajes Labruyere Leduc Murat El Pequeño Cabo General Cailloux Sire General Lecimbel Fuckermann Baisepeau Mariscal Lafleur Mariscal Ney IV.II.5 Lugar donde se desarrolla La historia se va relatando en medio de una guerra entre Francia y Rusia en Sbodonovo. IV.II.6 Estilo Posee un estilo narrativo ya que la guerra se va viviendo parte por parte IV.II.7 Descripción de 2 Personajes El Pequeño Cabo: Exigente, muy gritón, de aproximadamente 40 años, cabello negro con canas y hablaba francés. 14

15 Murat: Es el hombre encargado de decirle a los soldados que cargar cuando moverse, hacia donde y quienes pueden moverse, como formarse, etc. IV.II.8 Descripción de 2 Lugares El Flanco Derecho: Con mas de 400 heridos tirados por todo el territorio de grandioso tamaño a campo abierto, con mucho humo bastante comprimido y lleno de minas. Sbodonovo: Es un terreno de tierra roja muy grande con pocos árboles, sin lago alguno para poder refrescarse y con muchas colinas. IV.II.9 Extracción de 10 Figuras Literarias. Auditiva: A lo lejos estallo un polvorín. Visual: Una especie de Hongo de fuego que ilumino las nubes grises que se cernían sobre Sbodonovo. Imperativa: Murat vete a ver que hay después de esa colina. Dubitativa: Ahí le duele, Sire Interrogativa: Son Rusos o de los nuestros? IV.II.10 Comentario de la Obra La obra me pareció buena pero muchas partes de la obra estaban narradas en francés y no entendía mucho pero me di cuenta de que una vez que leo me quedo pegado por el libro leyendo. IV.II.11 Análisis Histórico Data de más o menos 1812 con las tropas napoleónicas IV.III El Oro del Rey IV.III.1 Argumento El narrador, Iñigo de Balboa, hijo de Lope de Balboa, nos relata la historia de cómo a la vuelta de Flandes del capitán Alatriste e Iñigo les encomiendan la misión de reclutar a bravos espadachines, para asaltar un barco holandés que pasa oro y plata de contrabando a las costas andaluzas, dicho oro y dicha plata son del rey Felipe IV, que reinaba en aquélla época. Francisco de Quevedo, el duque de Guadalmedina y Álvaro de la Marca son los amigos de Alatriste que le pondrán tan importante misión. Este libro de Arturo Pérez Reverte habla del compañerismo, la amistad y la lealtad. También, por ejemplo, habla del amor de Iñigo hacia Angélica de Alquézar, y de cómo les llevó a Alatriste, Quevedo, Iñigo, y a Sebastián Copons a una trampa, en la que se tuvieron que enfrentar contra siete espadachines, entre ellos el enemigo de Alatriste, Gualterio Malatesta. IV.III.2 Tema Principal La Lealtad IV.III.3 Tema Secundario La Amistad El Compañerismo El Amor. IV.III.4 Personajes 15

16 Alatriste Iñigo de Balboa Gualterio Malatesta Francisco de Quevedo Duque de Guadalmedina Sebastián Copons Álvaro de la Marca Conde duque de Olivares Angélica de Alquézar El contador Olmedilla. IV.III.5 Lugar donde se desarrolla Las tabernas de Triana, la cárcel real, los alcázares, el Niklaasbergen, el corral de los Naranjos, y los arenales del Guadalquivir son los escenarios de esta obra IV.III.6 Estilo Los hechos que cuenta esta obra son imaginarios, pero son realistas. Hay personajes reales, como el rey Felipe IV, la reina Isabel, Francisco de Quevedo, conde duque de Olivares, pero también hay otros imaginarios: Guadalmedina, Alatriste, Iñigo, Álvaro de la Marca, Ganzúa, etc. Está ambientado en lugares reales, Sevilla, Sanlúcar, etc. IV.III.7 Descripción de 2 Personajes Sebastián Copons: Tenia la piel grasienta y sucia Lexte: Taimado, cruel y pirata como un buen ingles. IV.III.8 Descripción de 2 Lugares La Cárcel: era una cárcel vieja con casi 1500 presos adentro. La Taberna de Triana: Era un lugar poco limpio donde siempre se iba Iñigo con Alatriste a sacarse algunos pesos de encima con la bebida. IV.III.9 Extracción de Figuras Literarias. Visual: Cerré el libro y mire hacia donde todos miraban. Comparación: Parecía racimos de uva esperando la vendimia Táctil: Se tocaba con resentimiento el brazo izquierdo Exageraron: Con ciento cinco naves de guerra y diez mil hombres. Interrogación: Y que es lo que hay en ese tabernáculo que no puede verse? Repetición: Arriba!... Arriba! IV.III.10 Comentario de la Obra Esta obra no me pareció muy interesante ya que trata sobre una aventura en un barco IV.III.11 Análisis Histórico Esta historia es bastante antigua ya que en las guerras solo habían espadas mayormente o pistolas de un solo tiro. Data de

17 Capitulo V: Datos Importantes. V.I Opiniones sobre las Obras. V.I.1 El oro del rey "Pérez Reverte es capaz de dotar a cada capítulo de autonomía propia, y cada uno resulta antológico de una atmósfera, dominando los diferentes registros ligados a espacios urbanos y/o sociales." J. M. POZUELO YVANCOS. ABC Cultural. V.I.2 El sol de Breda "Una de las pocas razones por las que puede ser divertido no morirse en los próximos años es porque Pérez Reverte nos tiene prometidas otras tres entregas (al menos) de las memorias de Íñigo Balboa. La saga de Alatriste está redactada en un deslumbrante castellano." LUIS ALBERTO DE CUENCA. ABC. V.I.3 El maestro de esgrima "Hay mucho que admirar en El maestro de esgrima... Pérez Reverte sabe cómo retener al lector a cada vuelta de página... El maestro de esgrima es una obra espléndida." The New York Times Book Review. V.I.4 El club Dumas "Esta es una novela novela. El español Pérez Reverte camina gallardamente sobre las huellas del gran Alejandro Dumas haciendo malabarismos con los personajes, multiplicando pistas falsas e intrigantes misterios." BERTAND AUDUSSE. Le Monde. Capitulo VI.II Símbolos Amor: El amor es uno de los símbolos mas demostrados por los personajes de Un Caso de Honor ya que Manolo presenta al ir a rescatarle a Maria otra vez del Puticlub del Portugués. Compañerismo: Es uno de los Valores mejores marcados en Un caso de Honor. Valentía: Es uno de los principales valores que se presenta en la obra La Sombra del Águila. Honor: Es también uno de los valores mas notorios de la novela La Sombra del Águila. VII.III Comparación entre Un Caso de Honor & La Sombra del Águila Tema Principal. Estilo. Lugar donde se desarrolla. Personajes Principales Un Caso de Honor El Amor Es una novela de estilo narrativa y descriptiva. El libro va desarrollando se en un camión que va por la carretera a Faro en Portugal y también se va desarrollando en un motel. La Sombra del Águila. La Guerra Posee un estilo narrativo ya que la guerra se va viviendo parte por parte La historia se va relatando en medio de una guerra entre Francia y Rusia en Sbodonovo. 17

18 Tema Secundario Comentario de la Obra Conclusiones Manolo Nati Portugués Almeida Porky Maria La maldad La valentía El Compañerismo La obra me pareció muy buena en cuanto al vocabulario, fue muy fácil entender y entretenida ya que son temas de los que estamos acostumbrados a escuchar en cualquiera de los medios o bien entre amigos. Labruyere Leduc Murat El Pequeño Cabo General Cailloux Sire General Lecimbel Fuckermann Baisepeau Mariscal Lafleur Mariscal Ney La Valentía El Heroísmo El Patriotismo La obra me pareció buena pero muchas partes de la obra estaban narradas en francés y no entendía mucho pero me di cuenta de que una vez que leo me quedo pegado por el libro leyendo. Esta monografía me pareció muy buena ya que estuve investigando sobre un autor español muy reconocido en su país, por todos sus trabajos Me di cuenta que este autor tiene muchas publicaciones no solo de libros sino también en los diarios de España y demás países. Me gusto porque no me pareció muy complicado para entender siendo español ya que ellos generalmente escriben con su toque español. M e gusto también por que leí a una persona que es bastante conocida ya que más de personas siguen sus publicaciones en los diarios y sus libros. Opinión Personal Este autor es uno de los que mas me gusto hasta ahora, me parece muy bueno como escritor, sus obras son muy entretenidas y de fácil vocabulario, el libro es bastante y el parte que el escritor deja un final abierto para el lector lo termine como el quiere. Anexos 18

19 El Capitán Alatriste (1996) Pág. Un Asunto de Honor (1995) Pág. El Club Dumas (1993) Pág. 19

20 Con Animo de Ofender ( ) Pág. Arturo Pérez Reverte en el año Pág. 20

21 Arturo Pérez Reverte en el año Pág. El Caballero del Jubón Amarillo (2003) Pág. 21

22 Obras Breves (1995) Pág. El Pintor de Batallas. (2006) Pág. No me Cogereis Vivo (2005) Pág. Bibliografía Libros de Apoyo. 22

VISITA DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO HERMAN OTTÓ AL RODAJE DE ALATRISTE

VISITA DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO HERMAN OTTÓ AL RODAJE DE ALATRISTE VISITA DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO HERMAN OTTÓ AL RODAJE DE ALATRISTE En 1996 se publicó el famoso libro de Arturo Pérez-Reverte, El capitán Alatriste. Una historia de un soldado veterano en el Siglo

Más detalles

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando

Más detalles

1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina.

1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina. Proyecto: Hoy faltó el profesor Región: Metropolitana Escuela: E.S.B. Nº 4 Orientada en Artes Visuales. Localidad: Lobos 1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina. Nos interesa contar

Más detalles

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

la ciudad que tenía de todo

la ciudad que tenía de todo Proyecto de lectura E L D U E N D E V E R D E la ciudad que tenía de todo Alfredo Gómez Cerdá Ilustraciones de Teo Puebla A partir de 8 años Grupo Anaya, S.A., Madrid, 2011 www.anayainfantilyjuvenil.com

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César. RECUERDOS-INFORME DEL TRABAJO - Pág 1.INFORME DEL TRABAJO RECUERDOS Quiénes son Las Indecisas? Hace unos meses los profesores de informática de nuestro colegio nos hablaron de un concurso en el que, voluntariamente,

Más detalles

Leemos textos sobre la vida de personajes

Leemos textos sobre la vida de personajes quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos textos sobre la vida de personajes Para qué usamos el lenguaje al leer textos narrativos? (Biografías y autobiografías) En la vida diaria cuando leemos biografías

Más detalles

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com) Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com) El popular cantante colombiano habla sobre su papel de padre y esposo, y el trabajo

Más detalles

"Yo no separo luz de oscuridad" Fotógrafo del año 2002 Rencontres d' Arles IMA SANCHÍS - 02/02/2007

Yo no separo luz de oscuridad Fotógrafo del año 2002 Rencontres d' Arles IMA SANCHÍS - 02/02/2007 ROGER BALLEN "Yo no separo luz de oscuridad" Fotógrafo del año 2002 Rencontres d' Arles IMA SANCHÍS - 02/02/2007 Tengo 56 años. Nací en Nueva York y vivo en Johannesburgo desde hace 30 años. Estoy casado

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

El príncipe y el poder mágico

El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico. Franelógrafo Estas figuras de franelógrafo sirven para narrar el relato «El príncipe y el poder mágico». Pueden encontrar el relato completo

Más detalles

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE Edad: 58 años Títulos Obtenidos: Capitán de la Marina Mercante, Práctico del Rio de la Plata, Rio Uruguay y Litoral Marítimo Oceánico Años de Egresado: 25 años Lugar

Más detalles

Leemos el texto El primer miedo

Leemos el texto El primer miedo TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Leemos el texto El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, se utiliza la lectura para buscar información,

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča,

La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča, La luz en África Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča, sección bilingüe de Banská Bystrica, Eslovaquia. Categoría: B 1 La luz en África Hace buen día. El

Más detalles

EL SECRETO DE MI ABUELA

EL SECRETO DE MI ABUELA EL SECRETO DE MI ABUELA Esa noche no había podido dormir, me tocaba ir a casa de mi abuela. Con ella me pasaba horas y horas hablando, me contaba todas sus experiencias, todas sus historias y me ayudaba

Más detalles

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO 1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

Conclusión. El personaje es un elemento importante dentro de la. composición de la historia que se narra, su función no se limita

Conclusión. El personaje es un elemento importante dentro de la. composición de la historia que se narra, su función no se limita Conclusión El personaje es un elemento importante dentro de la composición de la historia que se narra, su función no se limita a ser quien transmite las ideas del autor a través de sus propias palabras,

Más detalles

Qué Clase de Oyente Eres?

Qué Clase de Oyente Eres? Currículo del Nuevo Testamento 17 Qué Clase de Oyente Eres? Mateo 7:21-27; Santiago 1:19-25 Versículo de Memoria No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace

Más detalles

Mucha gente no ha logrado aun entender la razón de la venida de nuestro Señor Jesucristo a la tierra y de su muerte.

Mucha gente no ha logrado aun entender la razón de la venida de nuestro Señor Jesucristo a la tierra y de su muerte. 1 Tema #4 El Incremento De La Gloria De Dios En Mi. (Incremento de la presencia) (2) 1 Corintios 15:41 41 Hay una gloria del sol, y otra gloria de la luna, y otra gloria de las estrellas; pues una estrella

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES 2015. CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES 2015. CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015 CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015 1 DESCUBRE TUS SUEÑOS! Jesús ha resucitado! Estamos viviendo los días después de la Pascua y queremos que Él nos siga contagiando de sus sueños,

Más detalles

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra Lucas 14:28-33 Porque quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita

Más detalles

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No.

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No. Lección 42 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? 2. A quién Dios le dio Su mensaje acerca de la venida del Salvador? -A los Profetas.

Más detalles

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia Conclusiones En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia de nuestra vida puede ser dramatizada y convertida en un guión. Por eso no es difícil pensar que un medio como

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

La Biblia. No siempre estuvo escrito en un libro tan bonito como este.

La Biblia. No siempre estuvo escrito en un libro tan bonito como este. La Biblia Voy a hablarles del libro más hermoso que ha existido en el mundo: se llama la Biblia. Hace muchísimos años, Dios iluminó a varias personas para que la escribieran y así no se olvidaran de todas

Más detalles

Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas

Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas EL REGALO DE DANI Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas EL REGALO DE DANI Os voy a contar una historia sobre un joven que se llama Dani. Ahora tiene casi treinta años, pero nuestra aventura comienza

Más detalles

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11) EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles

Más detalles

PEDRO VÍLLORA: La muerte

PEDRO VÍLLORA: La muerte La muerte Pedro Víllora Un pequeño claro en el bosque. Diana entra corriendo. Agitada, se detiene a tomar aliento, mira hacia atrás, se acerca a un matorral y se esconde. Enseguida aparece Rosa. En las

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL AÑO DE LOS PIOJOS Objetivo general Las estrategias que encontraremos a continuación pretenden ser un instrumento que facilite una mejor comprensión de la obra dando

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

LOS MITOS DEL AGUA. Con qué facilidad abrimos el grifo de casa y... sale agua!

LOS MITOS DEL AGUA. Con qué facilidad abrimos el grifo de casa y... sale agua! LOS MITOS DEL AGUA Con qué facilidad abrimos el grifo de casa y... sale agua! Tenemos el agua disponible a todas horas con sólo mover una palanca. Pero para que eso sea así, hay todo un ciclo natural que

Más detalles

Los problemas que enfrentamos no los podemos solucionar en el mismo nivel de pensamiento en el cual los hemos creados.

Los problemas que enfrentamos no los podemos solucionar en el mismo nivel de pensamiento en el cual los hemos creados. Los problemas que enfrentamos no los podemos solucionar en el mismo nivel de pensamiento en el cual los hemos creados. Albert Einstein Martin Kaiser 1 Hay una gran diferencia entre que mueve compañas y

Más detalles

CUENTACUENTOS. La tatarabuela Felicia

CUENTACUENTOS. La tatarabuela Felicia fue la mujer más mujer de la familia. Era muy inteligente y bella según los cuentos del tío Ramón Enrique y un retrato que cuelga en la sala. Un día, en medio de una de las tantas guerras y revoluciones

Más detalles

REPORTE - Cómo superar el desamor?

REPORTE - Cómo superar el desamor? www.tublindaje.com 1 CÓMO SUPERAR EL DESAMOR REPORTE SOBRE EL LIBRO CÓMO SUPERAR EL DESAMOR? SI QUIERES DOS LIBROS GRATIS HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://tublindaje.com/ebookgratis.html NOTA: LA

Más detalles

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral - Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral La primera intención de las compañías de Mercadeo en Red fue hacer llegar los mejores productos o servicios al consumidor sin la carga de la publicidad y los gastos

Más detalles

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana Belisario Féliz Jiménez, conocido por todos como Beli, vino al mundo un 8 de marzo de 1909. Durante estos 101 años ha tenido una cómplice sin igual: la música, que según él, le mantiene fuerte y vivo.

Más detalles

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN: BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN: alumnos se les ve afectados por el calor, la agitación, Nos encontramos en una clase con 20 alumnos/as de 14-15 años. Es la hora del cambio de asignatura y al llegar la siguiente

Más detalles

ESTE ARTÍCULO ESTÁ BASADO EN MI ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE UN LIBRO DIFERENTE A TODOS, LA CUARTA DIMENSIÓN.

ESTE ARTÍCULO ESTÁ BASADO EN MI ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE UN LIBRO DIFERENTE A TODOS, LA CUARTA DIMENSIÓN. CONSIDERO MI DEBER ESCRIBIR ESTE ARTÍCULO Y AGRADECER LA OCASIÓN QUE SE ME BRINDA PARA LLEGAR A TODOS USTEDES CON UNA PRIMICIA QUE ES NOTICIA DE INTERÉS UNIVERSAL. SIENDO MI OFICIO LA AGRICULTURA BIOLÓGICA

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Cecilia fue al bosque

Cecilia fue al bosque Cecilia fue al bosque Título: Cecilia fue al bosque Autor: Manuel L. Alonso Editorial: PEARSON ALHAMBRA Colección Alhambra Joven Edad recomendada: Juvenil Formato: 13 x 21,5 cm Páginas: 101 ISBN: 978-84-205-3572-2

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA Buenas tardes a todos, como delegada de curso me han encargado dirigiros estas palabras. Pero, aunque sea yo quien las pronuncie, voy a hablar

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

Jesús es Mi mejor Amigo

Jesús es Mi mejor Amigo Jesús es Mi mejor Amigo 1) Empezar con la Señal de la Cruz y el Ave María o el Padrenuestro (en mímica cuando se lo sepan) 2) Canto Yo tengo un Amigo que Me Ama 3) Presentación, Cada uno dice su nombre

Más detalles

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE. Ejercicio 3: ÁMBITO COMUNICACIÓN: CASTELLANO

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE. Ejercicio 3: ÁMBITO COMUNICACIÓN: CASTELLANO HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Hezkuntza Berriztatzeko zuzendaritza Ikasketa Antolamendua DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Dirección de Innovación Educativa Ordenación

Más detalles

B. Sugerencias didácticas. C. Guión teatral

B. Sugerencias didácticas. C. Guión teatral Ioná A. El relato: En Nínive los habitantes solo conocían la maldad y la perversión, entonces Dios le ordenó a Ioná que se dirigiera hacia esa ciudad y que hablara con sus habitantes para que cambiaran

Más detalles

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C. Locutora: - Bueno, hombres, mujeres y todos los que están presente y los que están escuchando la radio vamos a escucharla historia niña que quiere estudiar. porque antes las niñas no tenían derecho a estudiar

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN E L C I N E QUE VES SE ENAMORAN DE LOS GUIONES EN SUS CASAS Y HACEN TODO LO POSIBLE PARA LLEVARLOS AL MERCADO. TE PRESENTAMOS A UNO DE LOS

Más detalles

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de observaciones y que cada una tiene beneficios y limitaciones especiales. También hay distintas maneras de anotar sus observaciones:

Más detalles

la compañía Teatro sin artificio, cuerpo a cuerpo entre escena y espectador.

la compañía Teatro sin artificio, cuerpo a cuerpo entre escena y espectador. la compañía Histrión Teatro es una de las referencias españolas en teatro de texto clásico y contemporáneo. Ha producido más de 17 espectáculos con los que ha girado por Colombia, Francia, Portugal, etc.,

Más detalles

El mundo que quiero construir.

El mundo que quiero construir. El mundo que quiero construir. La Real Academia Española define ciudadanía como el Comportamiento propio de un buen ciudadano (Real Academia Española, 2014) 1, lo que nos lleva a la búsqueda del significado

Más detalles

Música e identidad: La creación de contraculturas en Latinoamérica (Music and identity: The creation of countercultures in Latin America) Allie Wood

Música e identidad: La creación de contraculturas en Latinoamérica (Music and identity: The creation of countercultures in Latin America) Allie Wood Música e identidad: La creación de contraculturas en Latinoamérica (Music and identity: The creation of countercultures in Latin America) Allie Wood 82-455: Popular Music and Countercultures in Latin America

Más detalles

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES? El Gran Hotel CANTOR Un hotel infinito Juan Manuel Ruisánchez Serra TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE

Más detalles

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN FRANCISCA SELLÉS MOLINA CICLE I: EDUCACIÓ DE BASE A veces me cuesta sentarme a escribir o leer pero, cuando le cojo el truquillo me transmite el entusiasmo de poder terminar la lectura. Empezar un libro

Más detalles

Periodismo internacional: entre la

Periodismo internacional: entre la ÍNDICE Periodismo internacional: entre la Por Juan Ignacio Pérez Pereda En las secciones internacionales de los medios de comunicación es donde se presenta el resumen de los hechos más importantes sucedidos

Más detalles

Leemos el cuento El primer miedo

Leemos el cuento El primer miedo TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 08 Leemos el cuento El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, nos acercamos a la lectura para buscar

Más detalles

Actividad 1. Capítulo 7 AUDIO OBJETO 1 OBJETO 2 OBJETO 3. 92 Audio Activities Capítulo 7. Forma (shape): Alto: Ancho: Largo: Forma: Alto: Ancho:

Actividad 1. Capítulo 7 AUDIO OBJETO 1 OBJETO 2 OBJETO 3. 92 Audio Activities Capítulo 7. Forma (shape): Alto: Ancho: Largo: Forma: Alto: Ancho: AUDIO Actividad 1 Trabajas con un grupo de arqueólogos que están explorando unas ruinas indígenas. Tú debes tomar apuntes sobre los diferentes artefactos que se descubren durante las exploraciones. Vas

Más detalles

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás. UNIDAD 1 Dios nos da el don de la familia Dios está con nosotros A Jesús le dieron el nombre de Emmanuel, que significa Dios está con nosotros. Jesús dijo: Estoy con ustedes todos los días hasta el fin

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 7. Jesús Escoge Seguidores

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 7. Jesús Escoge Seguidores Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas Lección 7 Jesús Escoge Seguidores Lucas 5:1 :1-11; 11; 27-32; 6:12-16 16 Mission Arlington/Mission Metroplex Currículo/Vida de Cristo/Evangelio de Lucas Created for

Más detalles

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4) JESÚS CAMINA SOBRE AGUA REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 14:22-32 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " En verdad tú eres el Hijo de Dios!" (Mateo 14:33b, Dios Habla Hoy). La presencia de Jesús

Más detalles

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video - 1 - Lunes, 7 de abril DAR VIDA Quiero Ver O en el enlace http://www.youtube.com/watch?v=fvmhtxmom9c&list=uuupxm9aegr1davvlsx9vfdq - 2 - Martes, 8 de abril CONFÍA EN LOS DEMÁS; DESCONFÍA DE LA AUTOSUFICIENCIA

Más detalles

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI INFIMANIZALES PRESENTA: LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI En una ciudad llamada Manizales viven dos hermanos Mani y Zali, ellos disfrutan diariamente de ir a su colegio, en su tiempo libre les gusta jugar y

Más detalles

Día 34: Dar los regalos de Dios

Día 34: Dar los regalos de Dios Día 34: Dar los regalos de Dios Los últimos días han sido una invitación a dar tu vida a Dios, reconocer que todo lo que tienes es de Dios: tu vida, tu dinero, tu amor, tus dones creativos todos estos

Más detalles

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar

Más detalles

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén) RESUMEN Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén) Los alumnos de 5º de primaria del colegio Antonio Machado de Baeza consideran que los profesores más implicados en trabajar con las TICs son el de Inglés, Conocimiento

Más detalles

Estas son las ultimas palabras que el Señor les dio a los discípulos antes de ascender al cielo.

Estas son las ultimas palabras que el Señor les dio a los discípulos antes de ascender al cielo. Clase de capacitación de líderes y oficiales. 2005 1 El Equipamiento De Los Santos. 18 Mateo 28:18-20 Y acercándose Jesús, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra.

Más detalles

Cimientos de la casa imaginaria: Poética, política y primera infancia. Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller www.espantapajaros.com

Cimientos de la casa imaginaria: Poética, política y primera infancia. Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller www.espantapajaros.com Cimientos de la casa imaginaria: Poética, política y primera infancia Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller www.espantapajaros.com El edificio que estoy haciendo es más alto que una manada de dragones,

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Biografía en Facebook

Biografía en Facebook Biografía en Facebook Qué es la biografía de Facebook? Tu biografía es una colección de las fotos, historias y experiencias que componen tu vida. Al principio de tu biografía aparece tu actividad organizada

Más detalles

Es difícil, pero es posible investigar

Es difícil, pero es posible investigar Es difícil, pero es posible investigar Claudia Teresa Elera Fitzcarrald Ganadora del 2do Puesto del Área Clínica con el Trabajo de Investigación Osteoartrosis de Rodilla en Adultos Mayores y Factores Asociados

Más detalles

Fabian (llamado así por la sociedad), murió en casa de una operación de amígdalas porque nadie se molestó en advertirle de que no podía comer antes

Fabian (llamado así por la sociedad), murió en casa de una operación de amígdalas porque nadie se molestó en advertirle de que no podía comer antes Fabian (llamado así por la sociedad), murió en casa de una operación de amígdalas porque nadie se molestó en advertirle de que no podía comer antes de la anestesia. Pero quizá el más desgraciado de todos

Más detalles

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Actividad 1: Olivia y los osos polares Actividad 1: Olivia y los osos polares Cuento Olivia y los osos polares Olivia estaba muy nerviosa, era la primera vez que se subía a un avión durante tantas horas. Su papá y su mamá, que eran personas

Más detalles

QFWFQ, una historia del Universo. Cuaderno Pedagógico

QFWFQ, una historia del Universo. Cuaderno Pedagógico CUADERNO PEDAGÓGICO Qfwfq, una historia del Universo. de Julio Salvatierra, a partir de cuentos de Italo Calvino. CUADERNO PEDAGÓGICO @ Presentación para los profesores Sobre "Las Cosmicómicas", de Italo

Más detalles

Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven

Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven 125 países en el mundo 110 idiomas 850 millones de niños y jóvenes. Tres Personas Comunes RECURSOS DE IMPACTO 2 MANGAS: Tribus Diversión Tribus

Más detalles

MÓDULO Nº 1 GENÉRO NARRATIVO

MÓDULO Nº 1 GENÉRO NARRATIVO COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN Ciclo Menor Formar personas integrales en el estilo de los Sagrados Corazones MÓDULO Nº 1 GENÉRO NARRATIVO Departamento de lenguaje y comunicación Miss María

Más detalles

LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES

LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES ACUERDO UNIVERSITARIO LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES LAS ALIANZA COLABORARÁ CON DIFERENTES INSTITUCIONES ACADÉMICAS DE IRÁN EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA Después del viaje

Más detalles

Voluntad de riesgo. galería

Voluntad de riesgo. galería Voluntad de riesgo Dispuestos a atender ad honorem cualquier emergencia durante los 365 días del año, seis miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fundado

Más detalles

ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS

ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS Ruperto Rodrigo Pizarro Leyton pizarro.leyton@gmail.com Corporación Municipal de Educación de Isla de Maipo Centro Cultural Palacio La Moneda Red de Maestros de Maestros del Ministerio

Más detalles

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN REINO UNIDO E IRLAND A noviembre 2012 AutorA: Francisca Pérez Román Profesora de Español en The Swinton High School, Manchester. NIPO: 030-12-079-3 Federico García

Más detalles

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO El presente artículo desarrolla el aspecto metodológico del trabajo que desde el Departamento

Más detalles

Bebés Objetivos: Un poco de historia: Sinopsis:

Bebés Objetivos: Un poco de historia: Sinopsis: Bebés Título original en francés: Bébés. Director: Thomas Balmès. Año: 2010. Francia. Duración: 76 minutos. Puede verse en dos clases: de 0 a 40 47 (pasamos de Namibia a ver un tranvía en Estados Unidos)

Más detalles

Presentación. cotidiana. A lo largo de sus páginas encontrarás recursos que

Presentación. cotidiana. A lo largo de sus páginas encontrarás recursos que Presentación La serie Educación Financiera del Centro de Capacitación ADOPEM ONG tiene como propósito orientarte en el manejo de tus recursos económicos. Podrás aprender a administrar tu dinero de forma

Más detalles

Tarea 1. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Tarea 1. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO. EL PROBLEMA DEL AJEDREZ Érase un rey de un país árabe que hizo un concurso para ver qué juego eran capaces de inventar sus súbditos de

Más detalles

Trabajo Práctico III Consigna:

Trabajo Práctico III Consigna: Trabajo Práctico III Consigna: Realizar fotografías con tema libre, teniendo en cuenta las siguientes pautas: 1. Fotografiar un sujeto en movimiento para que aparezca completamente nítido y ( congelado

Más detalles

Hola, buenas tardes a todos. En primer. Los dones de los cuentos

Hola, buenas tardes a todos. En primer. Los dones de los cuentos Los dones de los cuentos Foto: LNE Paco Abril y Beatriz de Melo Hola, buenas tardes a todos. En primer lugar me gustaría dar las gracias a Chelo Veiga por haberme invitado a esta presentación. Sabe que

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

ESTER: LA ACCIÓN DE UNA HEROÍNA (C.8.4.11)

ESTER: LA ACCIÓN DE UNA HEROÍNA (C.8.4.11) ESTER: LA ACCIÓN DE UNA HEROÍNA REFERENCIA BÍBLICA: Ester 2:1-9:32, Salmo 40 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "A mí me agrada hacer tu voluntad, Dios mío; llevo tu enseñanza en mi

Más detalles

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros PRÓLOGO Hubo un tiempo en que la familia era una. Se trataba de la familia compuesta por un hombre y una mujer casados que tenían hijos nacidos de su unión. Había parejas con problemas de fertilidad, para

Más detalles