SIIGO WINDOWS. Procesos Modulo de Clasificaciones. Cartilla I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIIGO WINDOWS. Procesos Modulo de Clasificaciones. Cartilla I"

Transcripción

1 SIIGO WINDOWS Procesos Modulo de Clasificaciones Cartilla I

2 Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué Procesos se Pueden Ejecutar con el Modulo de Clasificaciones? 2.1 Elaboración e Impresión de Documentos que afectan Clasificaciones Clasificación Uno y Clasificación Dos a. Cuál es la Ruta para Elaborar Documentos Contables? b. Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Elaborar una Factura de Venta que afecte Clasificaciones? Vencimiento por Lotes a. Cuál es la Ruta para Elaborar Documentos Contables? b. Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Elaborar una Factura de Venta que afecte Vencimiento por Lotes? 2.2 Incluir un Stock de Inventarios por Clasificación Qué es Incluir un Stock de Inventarios por Clasificación? Cuál es la Ruta para Incluir un Stock de Inventarios por Clasificación? Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Crear las Clasificaciones? 2.3 Incluir Código de Barras a cada Clasificación Qué es Incluir Código de Barras a cada Clasificación? Cuál es la Ruta para Incluir el Código de Barras a cada Clasificación? Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Incluir el Código de Barras a cada Clasificación? a. Clasificación Uno y Clasificación Dos b. Vencimiento por Lotes 2.4 Recupera de Clasificaciones Qué es Realizar Recupera de Clasificaciones? Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Ejecutar el Proceso de Recupera de Clasificaciones? Cuál es la Ruta para Realizar un Recupera de Clasificaciones? Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Realizar un Recupera de Clasificaciones?

3 Presentación El presente documento ofrece una guía que explica los procesos que se pueden realizar en el software cuando dentro del Modulo de Inventarios se definió que se manejaran clasificaciones bien sea manejando Clasificación Uno y Clasificación Dos o Lotes y Fechas de Vencimiento.

4 PROCESOS MODULO DE CLASIFICACIONES Qué Procesos se Pueden Ejecutar con el Modulo de Clasificaciones? Los procesos que se pueden ejecutar con el Modulo de Clasificaciones son: 1. Elaboración e Impresión de Documentos que afectan Clasificaciones 2. Incluir un Stock de Inventarios por Clasificación 3. Incluir el Código de Barras a cada Clasificación 4. Recupera de Clasificaciones A continuación se describirá cada uno de estos procesos 1. Elaboración e Impresión de Documentos que afectan Clasificaciones El proceso de Elaboración e Impresión de Documentos funciona en los dos escenarios que trabaja el modulo de Clasificaciones, es decir: Manejando Clasificación Uno y Clasificación Dos o Manejando Lotes y Fechas de Vencimiento 1.1. Clasificación Uno y Clasificación Dos Al momento de realizar la instalación del modulo de clasificaciones el sistema envía los saldos del Inventario a una clasificación y este saldo se debe distribuir en cada una de las clasificaciones definidas en el sistema (Talla y Color)

5 Ejemplo. Los saldos asignados en la clasificación deben ser distribuidos en cada una de las clasificaciones previamente definidas por el usuario. El producto tiene un saldo de 200 unidades todas asignados en la clasificación de TALLA y COLOR Para realizar este proceso se debe realizar una contabilización en un Documento Tipo L el cual debe estar previamente definido.

6 Al momento de realizar la contabilización se debe acreditar la clasificación inicial dada por el sistema es decir la y debitar una a una las clasificaciones definidas por el usuario Luego al generar nuevamente el informe de saldos de Inventario, se discriminan las 200 unidades en cada una de las clasificaciones de Talla y Color definidas por el usuario

7 Cuál es la Ruta para Elaborar Documentos Contables? La ruta para elaborar documentos es Documentos Documentos y allí seleccionar el Tipo de documento a elaborar Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Elaborar una Factura de Venta que afecte Clasificaciones? Al momento de elaborar una Factura de Venta el sistema habilita la siguiente pantalla en la cual se debe seleccionar el Tipo de Factura a elaborar:

8 DATOS GENERALES O DE ENCABEZADO: Fecha: Se debe colocar la fecha correspondiente a la elaboración del documento. El sistema toma la fecha con la que se ingreso al programa, pero de igual forma salvo que no se tenga restricción con clave de usuario el sistema permite cambiar solo el día de elaboración del documento. Nit: Si el tercero ya esta creado se puede digitar el Nit o se puede realizar la búsqueda con el icono o con las teclas de función F2 (búsqueda alfabética) o F3 (búsqueda numérica). El sistema permite crear el tercero directamente en la elaboración de la Factura de Venta, solamente digitando el número de identificación y asignando algunos datos principales. Sucursal: Este campo se habilita solo si el tercero en la creación se definió que maneja sucursales. Centro de costo: Se debe colocar el centro de costo que se vaya a manejar, con la tecla de Función F2 o con el icono permite consultarlos. Dependiendo del Tipo de SIIGO y si el centro de costo está manejando subcentro de costo el sistema también lo solicita en la segunda casilla. Nombre: El sistema trae automáticamente el nombre del tercero que este amarrado al Nit antes digitado.

9 Vendedor: El sistema trae por defecto el código del vendedor que se asocio en la apertura de terceros, de igual forma se puede cambiar siempre y cuando el vendedor este creado. Se puede realizar la búsqueda con el icono tecla de función F2 (búsqueda alfabética). o con la Datos Adicionales del Cliente: (Dirección Ciudad - Teléfono), el sistema trae automáticamente estos datos de la información digitada en la creación del tercero. Cupo: Este corresponde al cupo de crédito asignado en la creación del catalogo de terceros. Disponible: Es la diferencia entre el cupo de crédito asignado menos el Saldo pendiente en cartera. Mora: Solo muestra valores si se encuentran facturas vencidas y pendientes de pago. Saldo: Es el valor que el cliente debe a la fecha en cartera (toma las facturas vencidas y por vencer). Los campos Cupo, Disponible, Mora y Saldo el sistema trae la información de manera automática y dependiendo de la parametrizacion realizada en el catalogo de terceros.

10 DATOS DE TRANSACCIONES Secuencia: El sistema lo actualiza automáticamente y corresponde a cada ítem o producto registrado. Producto: Se debe digitar el producto, para esto el sistema permite consultar los productos que están creados con el ícono o con las teclas de función F2 (búsqueda alfabética), F3 (búsqueda numérica), y al activar estas opciones se encuentran diferentes formas de realizar la búsqueda.

11 Con la tecla de función F7 o la opción de Conmutar el sistema permite cambiar la búsqueda por Producto, Referencia de Fabrica, Cuenta Contable o Código de Barras. Lista de Precios: El sistema trae el valor de la lista de precios asociada en el catálogo de terceros. En caso que en el campo Lista de Precio se asigne el código 13; al momento de elaborar el documento el sistema traerá el cuadro con todas las listas de precios definidas para el producto y así el usuario seleccionara la correspondiente. Centro de costo: Se debe digitar el centro de costo que afectara la contabilización, con la tecla de Función F2 o con los binoculares permite consultarlos. Sub-centro: Se debe digitar el sub-centro de costo que se vaya a manejar, con la tecla de Función F2 o con los binoculares permite consultarlos. Este campo se habilita solo si el Centro de Costos maneja Sub-Centro dependiendo del tipo de SIIGO. Bodega: Se debe ingresar el código de la bodega de la cual se descarga el producto. Con el ícono la consulta. o con las teclas de función F2 y F3 permite realizar

12 Ubicación: Se debe ingresar el código de la ubicación de la cual se descarga el producto. Con el ícono la consulta. o con las teclas de función F2 y F3 permite realizar Este campo se habilita solo si la Bodega maneja ubicaciones y dependiendo del tipo de SIIGO. Descripción: El sistema trae automáticamente el nombre del producto y permite modificarlo para la impresión. Saldo: Corresponde al saldo en cantidades que el producto tienen en la bodega seleccionada, el sistema trae automáticamente esta cifra. Este saldo se actualiza teniendo en cuenta las entradas y salidas de productos del inventario por cada una de las bodegas. Cantidad: Se debe colocar el número de unidades a facturar.

13 Clasificaciones Uno y Dos (Talla Color): Por cada unidad de producto se debe digitar la clasificación a utilizar; para realizar la búsqueda se deben utilizar las teclas de función F2 o F3 Si se desea consultar el saldo por cada una de las clasificaciones (Talla y Color) se utiliza el icono el cual habilitara la ventana que se ve a continuación: Valor unitario: Se debe digitar el valor unitario del producto, o en caso de tener asociada una lista de precios en el tercero el sistema trae el valor en forma automática. % Descuento: Se debe incluir el porcentaje de descuento para el producto seleccionado, esto depende si en la Definición del documento se marco la casilla Desc. por producto. Valor total: El sistema realiza automáticamente el cálculo del valor total del producto.

14 DATOS DE DESCUENTOS Y CARGOS a. Descuentos: La tercera casilla de DESCUENTOS se utiliza para el cálculo de retención en la fuente, si la cuenta contable asignada en la definición del documento está marcada como retención el sistema trae en forma automática el porcentaje de retención. Porc. Descuento: Permite asignar porcentajes de descuento en las tres primeras filas. Valor del descuento: Al momento de digitar un porcentaje el sistema realiza el cálculo y trae en forma automática el valor correspondiente; de igual forma se puede digitar solo el valor del descuento o cambiar el asignado por sistema.

15 Los campos anteriores solo se habilitaran si en la definición del documento se asignaron cuentas contables en los recuadros de Descuentos. b. Cargos: La tercera casilla de CARGOS se utiliza para el cálculo del IVA, si el producto es gravado y en su creación se asigno porcentaje de IVA, el sistema trae en forma automática el porcentaje. Porc. Cargos: Permite asignar porcentajes para los cargos en las tres últimas filas. Valor del Cargo: Al momento de digitar un porcentaje el sistema realiza el cálculo y trae en forma automática el valor correspondiente; de igual forma se puede digitar solo el valor del cargo o cambiar el asignado por sistema. Los campos anteriores solo se habilitaran si en la definición del documento se asignaron cuentas contables en el recuadro de Cargos.

16 CUANDO SE TERMINEN DE INGRESAR TODOS LOS PRODUCTOS QUE SE VAN A FACTURAR SE DEBE GRABAR CON LA TECLA DE FUNCION F1 O CON EL ICONO DE BANDERA. El programa presentara la siguiente ventana: Cargos y/o Descuentos totales: El sistema mostrará los valores totales de los descuentos calculados producto por producto y los cargos, los cuales si no tienen alguna modificación se deben repasar con Enter. FORMAS DE PAGO O VENCIMIENTOS

17 Secuencia: El sistema lo actualiza automáticamente y corresponde a cada ítem o producto registrado. Forma de Pago: El sistema trae por defecto el digito asociado en al catalogo del tercero en el campo forma de pago pero esta información puede ser modificada. Con el ícono o con las teclas de función F2 y F3 permite realizar la consulta Tipo: Corresponde al Tipo de Documento que se está elaborando (Ej. F 1 / F 2). Numero: Consecutivo interno que lleva el sistema y no debe ser modificado. Los campos Tipo y Numero el sistema trae los datos de manera automática y son editables, pero NO deben ser modificados porque esto altera la información presentada en los Informes del Modulo de Cartera y cruces de información. Vencimiento: Se debe colocar el número de vencimiento(s) o cuota(s) en caso de ser cancelada a crédito. Fecha de Vencimiento: El sistema calcula en forma automática esta fecha de acuerdo al número de días asignado en el catalogo de terceros en el campo periodo de pago, de igual forma el sistema permite cambiar esta fecha. Valor: El sistema trae por defecto el valor total a pagar de la factura. En caso que la factura sea pagada en cuotas, en este campo se debe colocar el valor a pagar en el primer vencimiento. Por último el sistema pregunta sí el documento esta correcto.

18 El sistema traerá automáticamente el número de la Factura de Venta si en la parametrizacion del documento se definió el campo, en caso contrario el programa habilita el campo para digitar el número de consecutivo del documento. En caso de haber enviado el documento a impresión el sistema habilita un recuadro para ingresar un mensaje fijo de este documento. Cada vez que se reimprima el documento será necesario volver a digitar esta información.

19 De igual forma también se habilitan campos para ingresar comentarios adicionales, los cuales son opcionales y se reflejan en la impresión del documento. Cada vez que se reimprima el documento el sistema mantiene las observaciones digitadas en estos campos. Impresión del Documento El documento puede ser enviado a vista preliminar, impreso o Excel, este ultimo siempre y cuando se elabore el template de documentos.

20 A continuación el sistema permite seleccionar si se imprimen clasificaciones Al marcar la opcion se imprimira el Anexo con las clasificaciones que se utilizaron en el documento Cada uno de los documentos que muevan clasificaciones, permitirá imprimir el anexo con la información de las transacciones registradas por cada una de las clasificaciones

21 1.2 Vencimiento por Lotes: Al momento de realizar la instalación del modulo de clasificaciones el sistema envía los saldos del Inventario a una clasificación y este saldo se debe distribuir en cada uno de los Lotes y Fechas de Vencimiento Ejemplo. Los saldos asignados en la clasificación deben ser distribuidos en cada una de las clasificaciones en este caso Lotes y Vencimientos por Lotes previamente definidos por el usuario.

22 El producto tiene un saldo de 5 unidades todas asignados en la CLASIFICACION y VENCIMIENTO Inicial Para realizar este proceso se debe realizar una contabilización en un Documento Tipo L el cual debe estar previamente definido. Al momento de realizar la contabilización se debe acreditar la clasificación inicial dada por el sistema es decir la y debitar una a una las clasificaciones definidas por el usuario Luego al generar nuevamente el informe de saldos de Inventario, se discriminan las 5 unidades en cada uno de los Lotes y Fechas de Vencimientos definidos por el usuario

23 Cuál es la Ruta para Elaborar Documentos Contables? La ruta para elaborar documentos es Documentos Documentos y allí seleccionar el Tipo de documento a elaborar Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Elaborar una Factura de Venta que afecte Vencimiento por Lotes? Al momento de elaborar una Factura de Venta el sistema habilita la siguiente pantalla en la cual se debe seleccionar el Tipo de Factura a elaborar:

24 DATOS GENERALES O DE ENCABEZADO: Fecha: Se debe colocar la fecha correspondiente a la elaboración del documento. El sistema toma la fecha con la que se ingreso al programa, pero de igual forma salvo que no se tenga restricción con clave de usuario el sistema permite cambiar solo el día de elaboración del documento. Nit: Si el tercero ya esta creado se puede digitar el Nit o se puede realizar la búsqueda con el icono o con las teclas de función F2 (búsqueda alfabética) o F3 (búsqueda numérica). El sistema permite crear el tercero directamente en la elaboración de la Factura de Venta, solamente digitando el número de identificación y asignando algunos datos principales. Sucursal: Este campo se habilita solo si el tercero en la creación se definió que maneja sucursales. Centro de costo: Se debe colocar el centro de costo que se vaya a manejar, con la tecla de Función F2 o con el icono permite consultarlos. Dependiendo del Tipo de SIIGO y si el centro de costo está manejando subcentro de costo el sistema también lo solicita en la segunda casilla.

25 Nombre: El sistema trae automáticamente el nombre del tercero que este amarrado al Nit antes digitado. Vendedor: El sistema trae por defecto el código del vendedor que se asocio en la apertura de terceros, de igual forma se puede cambiar siempre y cuando el vendedor este creado. Se puede realizar la búsqueda con el icono tecla de función F2 (búsqueda alfabética). o con la Datos Adicionales del Cliente: (Dirección Ciudad - Teléfono), el sistema trae automáticamente estos datos de la información digitada en la creación del tercero. Cupo: Este corresponde al cupo de crédito asignado en la creación del catalogo de terceros. Disponible: Es la diferencia entre el cupo de crédito asignado menos el Saldo pendiente en cartera. Mora: Solo muestra valores si se encuentran facturas vencidas y pendientes de pago. Saldo: Es el valor que el cliente debe a la fecha en cartera (toma las facturas vencidas y por vencer). Los campos Cupo, Disponible, Mora y Saldo el sistema trae la información de manera automática y dependiendo de la parametrizacion realizada en el catalogo de terceros.

26 DATOS DE TRANSACCIONES Secuencia: El sistema lo actualiza automáticamente y corresponde a cada ítem o producto registrado. Producto: Se debe digitar el producto, para esto el sistema permite consultar los productos que están creados con el ícono o con las teclas de función F2 (búsqueda alfabética), F3 (búsqueda numérica), y al activar estas opciones se encuentran diferentes formas de realizar la búsqueda.

27 Con la tecla de función F7 o la opción de Conmutar el sistema permite cambiar la búsqueda por Producto, Referencia de Fabrica, Cuenta Contable o Código de Barras. Lista de Precios: El sistema trae el valor de la lista de precios asociada en el catálogo de terceros. En caso que en el campo Lista de Precio se asigne el código 13; al momento de elaborar el documento el sistema trae el cuadro con todas las listas de precios definidas para el producto y así el usuario seleccionara la correspondiente. Centro de costo: Se debe digitar el centro de costo que afectara la contabilización, con la tecla de Función F2 o con los binoculares permite consultarlos. Sub-centro: Se debe digitar el sub-centro de costo que se vaya a manejar, con la tecla de Función F2 o con los binoculares permite consultarlos. Este campo se habilita solo si el Centro de Costos maneja Sub-Centro dependiendo del tipo de SIIGO.

28 Bodega: Se debe ingresar el código de la bodega de la cual se descarga el producto. Con el ícono o con las teclas de función F2 y F3 permite realizar la consulta. Ubicación: Se debe ingresar el código de la ubicación de la cual se descarga el producto. Con el ícono la consulta. o con las teclas de función F2 y F3 permite realizar Este campo se habilita solo si la Bodega maneja ubicaciones y dependiendo del tipo de SIIGO. Descripción: El sistema trae automáticamente el nombre del producto y permite modificarlo para la impresión. Saldo: Corresponde al saldo en cantidades que el producto tienen en la bodega seleccionada, el sistema trae automáticamente esta cifra. Este saldo se actualiza teniendo en cuenta las entradas y salidas de productos del inventario por cada una de las bodegas. Cantidad: Se debe colocar el número de unidades a facturar.

29 Lote Fecha Vencimiento: Por cada unidad de producto se debe asignar el Lote y Fecha de vencimiento; para realizar la búsqueda se deben utilizar las telas de función F2 o F3 Si se desea consultar el saldo de cada uno de los Lotes se utiliza el icono habilitando la ventana que se ve a continuación: Valor unitario: Se debe digitar el valor unitario del producto, o en caso de tener asociada una lista de precios en el tercero el sistema trae el valor en forma automática. % Descuento: Se debe incluir el porcentaje de descuento para el producto seleccionado, esto depende si en la Definición del documento se marco la casilla Desc. por producto. Valor total: El sistema realiza automáticamente el cálculo del valor total del producto.

30 DATOS DE DESCUENTOS Y CARGOS a. Descuentos: La tercera casilla de DESCUENTOS se utiliza para el cálculo de retención en la fuente, si la cuenta contable asignada en la definición del documento está marcada como retención el sistema trae en forma automática el porcentaje de retención. Porc. Descuento: Permite asignar porcentajes de descuento en las tres primeras filas. Valor del descuento: Al momento de digitar un porcentaje el sistema realiza el cálculo y trae en forma automática el valor correspondiente; de igual forma se puede digitar solo el valor del descuento o cambiar el asignado por sistema.

31 Los campos anteriores solo se habilitaran si en la definición del documento se asignaron cuentas contables en los recuadros de Descuentos. b. Cargos: La tercera casilla de CARGOS se utiliza para el cálculo del IVA, si el producto es gravado y en su creación se asigno porcentaje de IVA, el sistema trae en forma automática el porcentaje. Porc. Cargos: Permite asignar porcentajes para los cargos en las tres últimas filas. Valor del Cargo: Al momento de digitar un porcentaje el sistema realiza el cálculo y trae en forma automática el valor correspondiente; de igual forma se puede digitar solo el valor del cargo o cambiar el asignado por sistema.

32 Los campos anteriores solo se habilitaran si en la definición del documento se asignaron cuentas contables en el recuadro de Cargos. CUANDO SE TERMINEN DE INGRESAR TODOS LOS PRODUCTOS QUE SE VAN A FACTURAR SE DEBE GRABAR CON LA TECLA DE FUNCION F1 O CON EL ICONO DE BANDERA. El programa presentara la siguiente ventana: Cargos y/o Descuentos totales: El sistema mostrará los valores totales de los descuentos calculados producto por producto y los cargos, los cuales si no tienen alguna modificación se deben repasar con Enter.

33 FORMAS DE PAGO O VENCIMIENTOS Secuencia: El sistema lo actualiza automáticamente y corresponde a cada ítem o producto registrado. Forma de Pago: El sistema trae por defecto el digito asociado en al catalogo del tercero en el campo forma de pago pero esta información puede ser modificada. Con el ícono o con las teclas de función F2 y F3 permite realizar la consulta Tipo: Corresponde al Tipo de Documento que se está elaborando (Ej. F 1 / F 2). Numero: Consecutivo interno que lleva el sistema y no debe ser modificado. Los campos Tipo y Numero el sistema trae los datos de manera automática y son editables, pero NO deben ser modificados porque esto altera la información presentada en los Informes del Modulo de Cartera y cruces de información.

34 Vencimiento: Se debe colocar el número de vencimiento(s) o cuota(s) en caso de ser cancelada a crédito. Fecha de Vencimiento: El sistema calcula en forma automática esta fecha de acuerdo al número de días asignado en el catalogo de terceros en el campo periodo de pago, de igual forma el sistema permite cambiar esta fecha. Valor: El sistema trae por defecto el valor total a pagar de la factura. En caso que la factura sea pagada en cuotas, en este campo se debe colocar el valor a pagar en el primer vencimiento. Por último el sistema pregunta sí el documento esta correcto. El sistema traerá automáticamente el número de la Factura de Venta si en la parametrizacion del documento se definió el campo, en caso contrario el programa habilita el campo para digitar el número de consecutivo del documento.

35 En caso de haber enviado el documento a impresión el sistema habilita un recuadro para ingresar un mensaje fijo de este documento. Cada vez que se reimprima el documento será necesario volver a digitar esta información. De igual forma también se habilitan campos para ingresar comentarios adicionales, los cuales son opcionales y se reflejan en la impresión del documento. Cada vez que se reimprima el documento el sistema mantiene las observaciones digitadas en estos campos.

36 Impresión del Documento El documento puede ser enviado a vista preliminar, impreso o Excel, este ultimo siempre y cuando se elabore el template de documentos. A continuación el sistema permite seleccionar si se imprimen clasificaciones Al marcar la opcion se imprimira el Anexo con las clasificaciones que se utilizaron en el documento

37 Cada uno de los documentos que muevan clasificaciones, permitirán imprimir un anexo con la información de las transacciones registradas en cada uno de las clasificaciones 2. Incluir un Stock de Inventarios por Clasificación El proceso de Incluir un Stock de Inventarios por clasificaciones, solo aplica cuando el modulo fue instalado manejando Clasificación Uno y Clasificación Dos Qué es Incluir un Stock de Inventarios por Clasificación? En esta opción se pueden asignar stock o la cantidad mínima y máxima de los productos que utilizan clasificaciones utilizando los criterios que se han definido al momento de la instalación, que generalmente corresponden a Talla y Color. Cuál es la Ruta para Incluir un Stock de Inventarios por Clasificación? La ruta para realizar el ingreso del stock de Inventarios por clasificaciones es: Módulos Complementarios Clasificaciones Catalogo de clasificaciones Catalogo Clasificaciones - Stock

38 Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Crear las Clasificaciones? Al momento de ingresar a esta opción se habilita la siguiente ventana: El sistema permite incluir el stock mínimo y máximo de las clasificaciones a Nivel Alfabético Numérico o Referencia de Fabrica; a continuación se habilitara un recuadro donde solicitara los datos del producto, con su clasificación (Talla y Color) y el número de unidades máximas y mínimas que puede manejar el producto

39 Al llamar el producto, se habilita el ingreso de todas las Tallas y Colores que maneja la empresa, para ingresar por cada uno de ellos el número de unidades máximas y mínimas que puede manejar cada clasificación 3. Incluir Código de Barras a cada Clasificación El proceso de Incluir el Código de Barras a cada Clasificación, funciona en los dos escenarios que trabaja el modulo de Clasificaciones, es decir: Manejando Clasificación Uno y Clasificación Dos o Manejando Lotes y Fechas de Vencimiento Qué es Incluir Código de Barras a cada Clasificación? En esta opción se puede asignar el Código de barras de los productos que utilizan clasificaciones utilizando los criterios que se han definido al momento de la instalación, que generalmente corresponden a Talla y Color

40 Cuál es la Ruta para Incluir el Código de Barras a cada Clasificación? La ruta para realizar el ingreso de código de barras por clasificaciones es: Módulos Complementarios Clasificaciones Catalogo de clasificaciones Catalogo Clasificaciones Código de Barras Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Incluir el Código de Barras a cada Clasificación? Dependiendo del parámetro que se haya definido al momento de la instalación del modulo de clasificaciones se discrimina de la siguiente manera: 3.1 Clasificación Uno y Clasificación Dos Al momento de ingresar a esta opción se habilita la siguiente ventana:

41 En esta casilla se debe incluir el código de barras producto por producto y de cada uno de ellos; llamando todas las clasificaciones que se hayan definido en el sistema en la Clasificación uno y Clasificación dos, para ellos se habilitaran los dos campos que por lo general son Talla y Color Si el producto NO está marcado en el catalogo como Utiliza Clasificaciones no será posible incluir el código de barras que maneje por esta opción En pantalla se habilitan unos iconos en la parte superior y los cuales se describen a continuación: Permite salir de la ventana que se encuentra en pantalla Permite realizar la búsqueda de los productos y clasificaciones (Talla y Color) previamente definidas por el usuario Permite borrar un código de barras previamente asociado a un producto y a la clasificación uno y dos correspondiente Permite incorporar los códigos de barras por medio interfaces, para lo cual se debe definir previamente el archivo plano cumpliendo con los parámetros definidos en el documento Interfas.doc que se encuentra en el directorio de programas es decir en SIIGO Windows. La estructura de la interface es: Tipo de Longitud Campo Enteros Decimales Descripción Alfanumérico 20 Código de Barras Numérico 13 Código del producto (código SIIGO) Alfanumérico 10 Código de la Clasificación uno Alfanumérico 10 Código de la Clasificación dos

42 El nombre del archivo plano a incorporar debe tener máximo 50 caracteres incluyendo la ruta de ubicación. Los campos deben estar separados por comas pero teniendo en cuenta que no superen las longitudes descritas anteriormente Permite generar un archivo plano o en Excel con los códigos de Barras que se incluyeron a cada uno de los productos por cada una de las clasificaciones (Talla y Color). Solamente solicita el rango de productos de los que se desea conocer esta información En caso de generar el archivo plano, este siempre se creara en el directorio de la empresa donde se ejecuto el proceso. Ejemplo SIIWI01

43 La presentación del informe enviado a Excel se visualiza de la siguiente forma: 3.2 Vencimiento por Lotes: Funciona exactamente igual a cuando se maneja Clasificación Uno y Clasificación Dos, al momento de ingresar se habilita la siguiente ventana: Solo que aquí NO solicita talla y Color sino Lote y Fecha de Vencimiento. La presentación del informe enviado a archivo plano se visualiza de la siguiente forma:

44 4. Recupera de Clasificaciones El proceso de Recupera funciona exactamente igual en los dos escenarios que trabaja el modulo de Clasificaciones, es decir: Manejando Clasificación Uno y Clasificación Dos o Manejando Lotes y Fechas de Vencimiento Qué es Realizar Recupera de Clasificaciones? El Recupera es un proceso que permite reconstruir o reorganizar la información del archivo maestro de clasificaciones a partir del archivo de movimiento, el cual guarda cada uno de los registros efectuados. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Ejecutar el Proceso de Recupera de Clasificaciones? Antes de ejecutar el proceso de recupera se deben tener en cuenta los siguientes aspectos para su correcta ejecución: Se deje realizar copia de seguridad Mientras se ejecuta el proceso No debe ningún usuario encontrarse en el sistema o tratar de ingresar a el El proceso se debe ejecutar con clave de administrador Cuál es la Ruta para Realizar un Recupera de Clasificaciones? La ruta para realizar un recupera de Clasificaciones es: Administración Procesos - Procesos Administrativos Recuperaciones Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Realizar un Recupera de Clasificaciones? Al momento de ingresar al sistema a ejecutar el proceso de Recupera, se habilita el siguiente mensaje en el cual se informa la condición requerida para poder ejecutar este proceso:

45 A continuación el sistema solicita confirmación del proceso a realizar Paso seguido el sistema solicita confirmación del año en el cual se ejecutara el proceso al igual que de cual proceso de recuperación se desea ejecutar

46 Se deberá seleccionar la opción de Clasificaciones/Lotes Así el Modulo de Clasificaciones se haya instalado seleccionando el manejo de Clasificación Uno y Clasificación Dos o Lotes y Fechas de Vencimiento la ruta y el nombre para ejecutar el proceso de recuperación es la misma De acuerdo a las necesidades presentadas es posible ejecutar el proceso de recupera de clasificaciones de dos maneras a saber: Proceso Total: En esta opción el sistema verifica todos los archivos del año presente y del año inmediatamente anterior; además de generar los listados de inconsistencias, también realiza las correcciones correspondientes. Se debe generar el listado de inconsistencias y antes de continuar con el proceso de recuperación analizar su información para realizar las correcciones necesarias; dependiendo de su detalle es posible que al continuar algunos documentos de este listado sean borrados en forma automática Proceso Parcial: Al seleccionar esta opción el sistema verifica únicamente los archivos que contengan información con diferencias, generando los correspondientes listados. Adicional el sistema permite ejecutar este proceso

47 mes a mes. Al dar la instrucción el sistema continuara y la ejecución del proceso se visualizara en pantalla: Cuando se termine la ejecución del proceso, el sistema generara un mensaje informativo El proceso de recuperación demora dependiendo del nivel de información que tenga la empresa y de la capacidad que tenga el equipo donde se está ejecutando

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Ventas de Inventarios. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Ventas de Inventarios. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Documentos Ventas de Inventarios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Factura de Venta de Productos y Servicios. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Factura de Venta de Productos y Servicios. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Factura de Venta de Productos y Servicios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Compra? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Recibo de Caja. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Recibo de Caja. Cartilla I SIIGO WINDOWS Recibo de Caja Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Recibo de Caja? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar un Recibo de Caja? 4. Cuál es la

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos de Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos de Activos Fijos. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Documentos de Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. DOCUMENTO TIPO I - REQUISICION 2.1 Qué es una Requisición de Activos Fijos? 2.2 Qué Aspectos se Deben

Más detalles

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON CLASIFICACIONES (Clasificación uno y Clasificación dos)

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON CLASIFICACIONES (Clasificación uno y Clasificación dos) ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON CLASIFICACIONES (Clasificación uno y Clasificación dos) Los documentos que afectan clasificaciones (clasificación uno y clasificación dos) pueden ser documentos contables

Más detalles

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO. SIIGO Dejando huella...

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO. SIIGO Dejando huella... SIIGO Versión 5.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO 5 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. PROCESO DE VENTAS... 4 2. REQUERIMIENTOS

Más detalles

SIIGO Pyme. Generación Facturación en Bloque. Cartilla II

SIIGO Pyme. Generación Facturación en Bloque. Cartilla II SIIGO Pyme Generación Facturación en Bloque Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es el Objetivo de Manejar Facturación en Bloque? 3. Cuáles son los Pasos a Realizar Antes de Ejecutar

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Recibos de Caja. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Recibos de Caja. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Recibos de Caja Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Recibo de Caja? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar un Recibo de Caja? 4. Cuál

Más detalles

SIIGO CAJERO. Elaboración de Documentos. Cartilla I

SIIGO CAJERO. Elaboración de Documentos. Cartilla I SIIGO CAJERO Elaboración de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Documentos? 3. Qué es una Factura de Venta? 4. Cuál es la Ruta para Elaborar Facturas? 5. Cuáles son los

Más detalles

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON SERIALES

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON SERIALES ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON SERIALES Los documentos que afectan seriales son documentos contables en los cuales se relacionan productos que en su catálogo se encuentre la marcación de Utiliza seriales.

Más detalles

SIIGO Pyme. Templates. Cartilla I

SIIGO Pyme. Templates. Cartilla I SIIGO Pyme Templates Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Template? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Diseñar o Modificar un Template? 4. Cuáles son las Formas que

Más detalles

SIIGO Dejando huella... SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...www.siigo.com

SIIGO Dejando huella... SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...www.siigo.com SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO 5 1 TABLA DE CONTENIDO TEMARIO Pag. 1. FACTURA DE VENTA 4 1.1 CRUCES EN SIIGO ESTANDAR 4 1.2 ELABORACION DE LA FACTURA DE VENTA 7 1.3 COMO VERIFICAR

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Comprobante de Egreso - Cheque. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Comprobante de Egreso - Cheque. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Comprobante de Egreso - Cheque Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Comprobante de Egreso? 3. Qué es un Cheque? 4. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Parámetros Modulo de Seriales. Cartilla

SIIGO WINDOWS. Parámetros Modulo de Seriales. Cartilla SIIGO WINDOWS Parámetros Modulo de Seriales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Seriales? 3. Cómo se Instala el Modulo de Seriales? 4. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de

Más detalles

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO SIIGO Versión 6.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO 5 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. PROCESO DE VENTAS... 4 2. REQUERIMIENTOS

Más detalles

SIIGO Pyme. Parámetros Facturación en Bloque. Cartilla I

SIIGO Pyme. Parámetros Facturación en Bloque. Cartilla I SIIGO Pyme Parámetros Facturación en Bloque Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Facturación en Bloque? 3. Cuáles son los Parámetros a Definir para Generar Facturación en Bloque? Presentación

Más detalles

SIIGO Pyme. Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios. Cartilla I

SIIGO Pyme. Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios. Cartilla I SIIGO Pyme Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Inventarios? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Saldos y Movimientos en Inventarios?

Más detalles

DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS (Tipo F Factura de venta)

DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS (Tipo F Factura de venta) DEFINICIÓN DE S (Tipo F Factura de venta) Cuál es la ruta para definir documentos? Para ingresar a parametrizar documentos es posible hacer uso del buscador de menú con el icono o ingresar por la ruta:

Más detalles

CREACIÓN NUEVA EMPRESA

CREACIÓN NUEVA EMPRESA Qué es una empresa? CREACIÓN NUEVA EMPRESA De acuerdo al decreto 2649 de 1993 la empresa es un ente económico, esto es, la actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Creación de Tableros Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Creación de Tableros Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Creación de Tableros Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Tablero de Indicadores? 3. Cómo se Crea un Tablero? 4. Cómo se Consulta y/o Modifica

Más detalles

ENTRADA DE COMPROBANTES (Modificar Borrar)

ENTRADA DE COMPROBANTES (Modificar Borrar) ENTRADA DE COMPROBANTES (Modificar Borrar) En qué consiste la opción de entrada de comprobantes? Entrada de comprobantes es una opción del menú que permite tanto elaborar como realizar algunos procesos

Más detalles

En qué Momento se debe Instalar una Empresa? Cuál es el Proceso para Instalar la Primera Empresa?

En qué Momento se debe Instalar una Empresa? Cuál es el Proceso para Instalar la Primera Empresa? INSTALACIÓN DE EMPRESA Qué es una Empresa? De acuerdo al decreto 2649 de 1993 la empresa es un ente económico, esto es una la actividad económica organizada como unidad respecto de la cual se predica el

Más detalles

SIIGO Pyme. Procesos Moneda Extranjera. Cartilla II

SIIGO Pyme. Procesos Moneda Extranjera. Cartilla II SIIGO Pyme Procesos Moneda Extranjera Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es el Objetivo de Manejar Moneda Extranjera? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta para Contabilizar Documentos

Más detalles

SIIGO PYME PLUS. Proceso de Recuperación. Cartilla I

SIIGO PYME PLUS. Proceso de Recuperación. Cartilla I SIIGO PYME PLUS Proceso de Recuperación Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es el Proceso de Recuperación? 3. Cuál es el Objetivo del Proceso de Recuperación? 4. Cuáles son los Pasos que

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Catalogo de Terceros CARTILLA I

SIIGO WINDOWS. Catalogo de Terceros CARTILLA I SIIGO WINDOWS Catalogo de Terceros CARTILLA I Tabla de Contenido 1. Presentación.. 3 2. Creación Catalogo de Terceros 4 Presentación Este instructivo es una guía práctica para explicar al lector la definición

Más detalles

SIIGO Pyme. Interfaces Exportaciones. Cartilla II

SIIGO Pyme. Interfaces Exportaciones. Cartilla II SIIGO Pyme Interfaces Exportaciones Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Exportación en SIIGO? 3. Qué Exportaciones Maneja SIIGO? 3.1 Exportación de Contabilidad a. General de contabilidad

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Definición de Documentos. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Definición de Documentos. Cartilla I SIIGO WINDOWS Definición de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 3 2. Definición de Documentos... 4 Presentación Se explica de una manera sencilla los parámetros a diligenciar en el

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Procesos Modulo Clasificaciones. Cartilla

SIIGO WINDOWS. Procesos Modulo Clasificaciones. Cartilla SIIGO WINDOWS Procesos Modulo Clasificaciones Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué Procesos se Pueden Ejecutar con el Modulo de Clasificaciones? 2.1 Elaboración e Impresión de Documentos

Más detalles

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION DEFINICION DE DOCUMENTOS Y SALDOS INICIALES

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION DEFINICION DE DOCUMENTOS Y SALDOS INICIALES SIIGO Versión 6.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION DEFINICION DE DOCUMENTOS Y SALDOS INICIALES 3 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 2 1. DEFINICION DE DOCUMENTOS... 3 2. DOCUMENTOS... 4 2.1. FACTURA

Más detalles

SIIGO Pyme. Informes de Liquidación de Comisiones. Cartilla I

SIIGO Pyme. Informes de Liquidación de Comisiones. Cartilla I SIIGO Pyme Informes de Liquidación de Comisiones Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Comisiones? 3. Qué es Liquidación de Comisiones? 4. Qué son Informes? 5. Cuál es la Ruta para Generar

Más detalles

SIIGO Pyme. Análisis de Rentabilidad y Participación. Cartilla I

SIIGO Pyme. Análisis de Rentabilidad y Participación. Cartilla I SIIGO Pyme Análisis de Rentabilidad y Participación Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Informes? 3. Qué es Rentabilidad? 4. Qué son Informes de Rentabilidad? 5. Cuál es la Ruta para

Más detalles

SIIGO PYME PLUS. Cierres Anuales. Cartilla I

SIIGO PYME PLUS. Cierres Anuales. Cartilla I SIIGO PYME PLUS Cierres Anuales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cierres? 3. Cuáles son los Tipos de Cierres que se Pueden Ejecutar en SIIGO? 3.1 Cierre Parcial 3.2 Cierre Definitivo

Más detalles

SIIGO Pyme. Informes de Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Informes de Activos Fijos. Cartilla I SIIGO Pyme Informes de Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Activos Fijos? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Activos Fijos? 5. Cuál es la Ruta para Generar Informes

Más detalles

MANTENIMIENTO FORMATOS DE EXCEL

MANTENIMIENTO FORMATOS DE EXCEL MANTENIMIENTO FORMATOS DE EXCEL El mantenimiento de formatos de Excel es la opción de menú en la cual se ingresa a definir o ingresar cada una de las variables que se desean visualizar en la impresión

Más detalles

SIIGO CONTADOR. Libros Oficiales. Cartilla I

SIIGO CONTADOR. Libros Oficiales. Cartilla I SIIGO CONTADOR Libros Oficiales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Libros Oficiales? 3. Qué Libros Oficiales se Deben Registrar? 4. Cuáles son los Requisitos que Deben Cumplir los

Más detalles

SIIGO Pyme. Procesos Gestión de Ventas. Cartilla I

SIIGO Pyme. Procesos Gestión de Ventas. Cartilla I SIIGO Pyme Procesos Gestión de Ventas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es la función del Módulo de Gestión de Ventas? 3. Cuál es la Ruta para Ejecutar Procesos en el Modulo de Gestión

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Parámetros Flujo de Caja. Cartilla

SIIGO WINDOWS. Parámetros Flujo de Caja. Cartilla SIIGO WINDOWS Parámetros Flujo de Caja Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Parámetros? 3. Qué son Parámetros de Flujo de Caja? 4. Cuáles son los Parámetros que se Deben Definir para

Más detalles

MANUAL SISTEMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO WSIGA

MANUAL SISTEMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO WSIGA MANUAL SISTEMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO WSIGA En este manual, se describe en forma resumida las opciones y formularios del sistema WSIGA (Adminfinanq), el cual permite integrar los servicios de Facturacion,

Más detalles

Tabla De Contenido. 1) Modulo de compras 4. 1.1) Estructura del modulo de compras 4. a) Modo de acceso al modulo de compras 4

Tabla De Contenido. 1) Modulo de compras 4. 1.1) Estructura del modulo de compras 4. a) Modo de acceso al modulo de compras 4 Tabla De Contenido 1) Modulo de compras 4 1.1) Estructura del modulo de compras 4 a) Modo de acceso al modulo de compras 4 1.2) Registro de cotizaciones a proveedores 5 a) Carga de operaciones Guardadas

Más detalles

SIIGO Pyme. Proceso de Ventas Definición de Documentos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Proceso de Ventas Definición de Documentos. Cartilla I SIIGO Pyme Proceso de Ventas Definición de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Documentos? 3. Cuál es el Objetivo de Manejar la Información por Documentos? 4. Cuál es la

Más detalles

Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica?

Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica? Tabla de Contenidos Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica? 2 Página Principal 3 Cómo consultar o eliminar colaboradores o proveedores en mi plan de Proveedores o Planillas? 4 Consultas y Exclusiones

Más detalles

PORTAL DE PROVEEDORES MANUAL DE FACTURACIÓN

PORTAL DE PROVEEDORES MANUAL DE FACTURACIÓN PORTAL DE PROVEEDORES MANUAL DE FACTURACIÓN TABLA CONTENIDO A. CONFIDENCIALIDAD... 2 B. MAPA Y PROCESO DE LA APLICACION... 3 C. ACCESO AL PORTAL DE PROVEEDORES... 5 APARTADO PARA PROVEEDORES... 6 i. CONSULTAS...

Más detalles

Manual de Usuario Comprador Módulo de Compras

Manual de Usuario Comprador Módulo de Compras Manual de Usuario Comprador Módulo de Compras Descripción General El módulo de Compras es un medio confiable, cómodo y de fácil manejo para gestionar sus adquisiciones. Este servicio permite desarrollar

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Facturación Electrónica Parámetros. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Facturación Electrónica Parámetros. Cartilla I SIIGO WINDOWS Facturación Electrónica Parámetros Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Factura Electrónica? 3. Cómo se Maneja en SIIGO Facturación Electrónica? 4. Qué es EDI? 5. Qué Parámetros

Más detalles

Instructivo Proceso de Compras

Instructivo Proceso de Compras PROCESO COMPRAS Instructivo Proceso de Compras INTRODUCCIÓN La opción de movimiento permite registrar toda la parte operativa de la empresa; es el procesador fundamental de la aplicación que recibe la

Más detalles

Manual de usuario. Modulo De Ventas V.1.0.1

Manual de usuario. Modulo De Ventas V.1.0.1 Manual de usuario Modulo De Ventas V.1.0.1 1 Tabla De Contenido 1) Modulo de Ventas 1 1.1) estructura del modulo de Ventas 1 a) Modos de acceso al modulo de ventas 1 1.2) Emisión de presupuestos o cotizaciones

Más detalles

SIIGO Pyme. Procesos Para Dar de Baja Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Procesos Para Dar de Baja Activos Fijos. Cartilla I SIIGO Pyme Procesos Para Dar de Baja Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Dar de Baja un Activo Fijo? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta para Dar de Baja un Activo

Más detalles

SIIGOWindows. Modulo de Producción. Cartilla II

SIIGOWindows. Modulo de Producción. Cartilla II SIIGOWindows Modulo de Producción Cartilla II 1. ORDENES DE PRODUCCION 2. OPERACIONES 2.1 NOTAS DE SALIDA 2.2 MINUTAS 2.3 MOVIMIENTO 2.4 CIERRE DE ORDENES 3. ESTADISTICAS 4. UTILITARIOS 5. MANTENIMIENTO

Más detalles

SIIGO CONTADOR Formulación y Procesos del Presupuesto Cartilla

SIIGO CONTADOR Formulación y Procesos del Presupuesto Cartilla SIIGO CONTADOR Formulación y Procesos del Presupuesto Tabla de Contenido Cartilla I 1. Presentación 2. Qué es Presupuesto? 3. Qué es Parametrizar un Presupuesto? 4. PREPUESTO CONTABLE 4.1 Qué es Presupuesto

Más detalles

UNYDOS CONSULTING S.A MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA WEB DE INTERPRISE ADMINISTRATIVO 4.0

UNYDOS CONSULTING S.A MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA WEB DE INTERPRISE ADMINISTRATIVO 4.0 UNYDOS CONSULTING S.A MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA WEB DE INTERPRISE ADMINISTRATIVO 4.0 2012 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 4 1. COMO INGRESAR AL SISTEMA... 5 2. MANEJO DE CONENIDOS WEB... 7 2.1 Áreas de

Más detalles

SIIGO Dejando huella... SIIGO Windows. Versión 4.2 MODULO DE DISTRIBUCION DE COSTOS. Caminando hacia el futuro... www.siigo.com

SIIGO Dejando huella... SIIGO Windows. Versión 4.2 MODULO DE DISTRIBUCION DE COSTOS. Caminando hacia el futuro... www.siigo.com SIIGO Windows Versión 4.2 MODULO DE DISTRIBUCION DE COSTOS TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción... 2 2. Instalación... 4 3. Parámetros Generales... 6 a. Verificación del catalogo de productos... 6 b. Verificación

Más detalles

SIIGO Pyme. Definición Plan Único de Cuentas. Cartilla I

SIIGO Pyme. Definición Plan Único de Cuentas. Cartilla I SIIGO Pyme Definición Plan Único de Cuentas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cuentas Contables? 3. Cuál es la Ruta para Crear Cuentas Contables? 4. Cuáles son los Datos que Solicita

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Facturación Rápida. Cartilla II

SIIGO Pyme. Elaboración Facturación Rápida. Cartilla II SIIGO Pyme Elaboración Facturación Rápida Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es el Objetivo de Manejar Facturación Rápida? 3. Cuál es la Ruta para Contabilizar Facturación Rápida? 4.

Más detalles

Índice HERRAMIENTA DE COMPRAS... 4. Instalación de la aplicación:... 4. Uso de la Aplicación Visor de Transacciones:... 8. Ingreso al Sistema...

Índice HERRAMIENTA DE COMPRAS... 4. Instalación de la aplicación:... 4. Uso de la Aplicación Visor de Transacciones:... 8. Ingreso al Sistema... Índice Contenido HERRAMIENTA DE COMPRAS... 4 Instalación de la aplicación:... 4 Uso de la Aplicación Visor de Transacciones:... 8 Ingreso al Sistema... 8 Configuración de Permisos... 8 Menú Principal...

Más detalles

Manual de Procedimientos Enterprise Resource Planning -SmartBIT ERP-

Manual de Procedimientos Enterprise Resource Planning -SmartBIT ERP- Manual de Procedimientos Enterprise Resource Planning -SmartBIT ERP- CONTENIDO CONTENIDO PAGINA I. GENERALIDADES DEL SISTEMA 3 II. CONTABILIDAD 1. Creación de asientos contables 8 2. Modificación de asientos

Más detalles

SIIGO Dejando huella... SIIGO STANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION INVENTARIOS. Caminando hacia el futuro...www.siigo.com

SIIGO Dejando huella... SIIGO STANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION INVENTARIOS. Caminando hacia el futuro...www.siigo.com SIIGO STANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION INVENTARIOS 8 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. INVENTARIOS... 4 1.1. INVENTARIO PERIODICO... 4 1.2. INVENTARIO PERMANENTE... 5 2. MANEJO DEL INVENTARIOS

Más detalles

CURSO SOFTWARE +GANADERO TP

CURSO SOFTWARE +GANADERO TP CURSO SOFTWARE +GANADERO TP MÓDULO CINCO INVENTARIO DE PRODUCTOS Contenido Creación de productos y proveedores Productos Proveedores Compras de productos Salida de productos Cuentas por pagar Abonos Consultas

Más detalles

SIIGO CONTADOR Definición Plan Único de Cuentas Cartilla

SIIGO CONTADOR Definición Plan Único de Cuentas Cartilla SIIGO CONTADOR Definición Plan Único de Cuentas Tabla de Contenido Cartilla I 1. Presentación 2. Qué son Cuentas Contables? 3. Cuál es la Ruta para Crear Cuentas Contables? 4. Cuáles son los Datos que

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I SIIGO WINDOWS Facturación Producto - Servicio Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una Factura de

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Parámetros Iníciales Modulo Cajero. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Parámetros Iníciales Modulo Cajero. Cartilla I SIIGO WINDOWS Parámetros Iníciales Modulo Cajero Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Parámetros? 3. Cuál es la Ruta para Definir los Parámetros Iníciales del Modulo de Cajero? 4. Que

Más detalles

SIIGO ESTÁNDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION INVENTARIOS

SIIGO ESTÁNDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION INVENTARIOS SIIGO Versión 6.1 ESTÁNDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION INVENTARIOS 8 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. INVENTARIOS... 4 1.1. INVENTARIO PERIODICO... 4 1.2. INVENTARIO PERMANENTE... 5 2. MANEJO

Más detalles

Beneficios: HOJA: 1 DE 93

Beneficios: HOJA: 1 DE 93 SISFACEL es un Sistema de Facturación Electrónica, que fortalece la tecnología de su empresa, eleva la calidad de los procesos administrativos y lo ayuda a cumplir con los requerimientos sobre la emisión

Más detalles

MANUAL DE USUARIO UTILIZACIÓN DE LA EXTRANET

MANUAL DE USUARIO UTILIZACIÓN DE LA EXTRANET MANUAL DE USUARIO UTILIZACIÓN DE LA EXTRANET Utilice ésta Guía para conocer los procedimientos básicos de uso de la Extranet. En caso de que tenga alguna duda consulte las Instrucciones de Operación disponibles

Más detalles

TALLER PROCESO DE FACTURACIÓN. Diligenciamiento de la factura de venta

TALLER PROCESO DE FACTURACIÓN. Diligenciamiento de la factura de venta TALLER PROCESO DE FACTURACIÓN Diligenciamiento de la factura de venta 1. Definición del comprobante de facturación. La compañía desea configurar la factura que se usara para realizar sus ventas, la contadora

Más detalles

Para utilizar esta nueva funcionalidad usted debe hacer lo siguiente: Figura 1. Ventana buscar usuarios para modificar.

Para utilizar esta nueva funcionalidad usted debe hacer lo siguiente: Figura 1. Ventana buscar usuarios para modificar. Manejo de NIIF Sistema Administrativo Windows (SAW) Ahora el software administrativo (SAW) incluye las NIIF para facilitar el manejo de esta normativa en las actividades contables de su empresa. Este instructivo

Más detalles

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS Guatemala, Julio de 2008 Índice Gestión de equipos...4 Programación física...5 Trabajos por Administración...6

Más detalles

VERSION 2012.1 CIRCULAR # 71 JULIO 31 DE 2012

VERSION 2012.1 CIRCULAR # 71 JULIO 31 DE 2012 VERSION 2012.1 CIRCULAR # 71 JULIO 31 DE 2012 Para un mejor aprovechamiento de cada actualización de las aplicaciones D&D CONTROL TOTAL 2.021, D&D CONTABILIDAD 2.021, PUNTO DE VENTA 2.021 y NOMINA 2.021,

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES CONTABLES NIIF. Versión 2015.1 Fecha 2015-03-12

NORMAS INTERNACIONALES CONTABLES NIIF. Versión 2015.1 Fecha 2015-03-12 NORMAS INTERNACIONALES CONTABLES NIIF Versión 2015.1 Fecha 2015-03-12 1 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 2 Parametrización 3 1.1 Modo de contabilización 3 1.2 Parametrización de cuentas 6 1.3 Parametrización

Más detalles

FACTURACIÓN EN BLOQUE PARÁMETROS

FACTURACIÓN EN BLOQUE PARÁMETROS FACTURACIÓN EN BLOQUE PARÁMETROS Qué es facturación en bloque? Facturación en bloque es una funcionalidad de SIIGO para empresas administradoras de oficinas o locales (propiedad horizontal) que permite

Más detalles

Novedades incluidas en Discovery 4.50

Novedades incluidas en Discovery 4.50 Novedades incluidas en Discovery 4.50 Nuevo comprobante: Cotizaciones en ventas Se incorpora el registro de cotizaciones al sistema, ya sea en forma manual o mediante importación desde archivos de texto.

Más detalles

TRASLADO ENTRE BODEGAS

TRASLADO ENTRE BODEGAS TRASLADO ENTRE BODEGAS Instructivo Capítulo 1. Traslado entre bodegas La opción de movimiento permite registrar toda la parte operativa de la empresa; es el procesador fundamental de la aplicación que

Más detalles

Seven ERP. Instructivo Conciliación Bancaria

Seven ERP. Instructivo Conciliación Bancaria DIGITAL WARE S.A. Seven ERP Calle 72 # 12-65 P.2 Bogotá, Colombia 2014 Digital Ware S.A. Todos Los Derechos Reservados Toda la documentación utilizada en Seven ERP está protegida por las leyes de derechos

Más detalles

Estimado usuario. Tabla de Contenidos

Estimado usuario. Tabla de Contenidos Estimado usuario. El motivo del presente correo electrónico es mantenerle informado de las mejoras y cambios realizados en el software Orathor (Athor/Olimpo) en su versión 5.7.041 la cual ha sido recientemente

Más detalles

MANUAL DE TESORERIA - EGRESOS

MANUAL DE TESORERIA - EGRESOS MANUAL DE TESORERIA - EGRESOS Cúcuta: Centro Comercial Bolívar Local B21 y B-23 Tels.: (7) 5829010 Versión 2012. Fecha de Revisión, Febrero 02 de 2012. Registro de Derechos de Autor Libro-Tomo-Partida

Más detalles

a2 Herramienta Administrativa Configurable Versión 2.6 - Servipack 6

a2 Herramienta Administrativa Configurable Versión 2.6 - Servipack 6 a2 Herramienta Administrativa Configurable Versión 2.6 - Servipack 6 Versión Contribuyentes Especiales La versión de la Herramienta Administrativa configurable incorpora la nueva providencia Administrativa

Más detalles

Manual de referencias para la administración Delegada Webmail UNE / Por: Paula Andrea Torres Toro

Manual de referencias para la administración Delegada Webmail UNE / Por: Paula Andrea Torres Toro Manual de referencias para la administración Delegada Webmail UNE / Por: Paula Andrea Torres Toro Este manual de referencia esta enfocado a los administradores del cliente de correo Web Zimbra. Este documento

Más detalles

IV. CARGUE DE SOPORTES

IV. CARGUE DE SOPORTES IV. CARGUE DE SOPORTES Esta opción de cargue de soportes se ha realizado para efectuar las correcciones necesarias en cuanto a cargue de servicio se refiere, como anulación, modificación de RIPS de algún

Más detalles

5.8. REGISTRO DE FACTURAS.

5.8. REGISTRO DE FACTURAS. 5.8. REGISTRO DE FACTURAS. Una factura es un documento probatorio de la realización de una operación económica que especifica cantidades, concepto, precio y demás condiciones de la operación. Este módulo

Más detalles

MATERIAL 2 EXCEL 2007

MATERIAL 2 EXCEL 2007 INTRODUCCIÓN A EXCEL 2007 MATERIAL 2 EXCEL 2007 Excel 2007 es una planilla de cálculo, un programa que permite manejar datos de diferente tipo, realizar cálculos, hacer gráficos y tablas; una herramienta

Más detalles

Manual Agencia Virtual Empresas

Manual Agencia Virtual Empresas Manual Agencia Virtual Empresas 1. CÓMO SOLICITO LA AGENCIA VIRTUAL?...2 2. CÓMO DESBLOQUEO UN USUARIO DE LA AGENCIA VIRTUAL?...2 3. CÓMO INGRESO A LA AGENCIA VIRTUAL?...2 4. SOLICITUDES Y SERVICIOS...4

Más detalles

Guía para registro de comprobantes contables manuales - transaccional CONTENIDO

Guía para registro de comprobantes contables manuales - transaccional CONTENIDO Página: 1 de 18 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. CREAR DOCUMENTO... 2 3. VERIFICAR DOCUMENTO... 12 4. APROBAR DOCUMENTO... 13 5. DOCUMENTO EN ESTADO RECHAZADO... 15 5.1 UTILIZAR DOCUMENTO EN ESTADO RECHAZADO...

Más detalles

VERSION 2011.1 CIRCULAR # 68 JUNIO 2 DE 2011

VERSION 2011.1 CIRCULAR # 68 JUNIO 2 DE 2011 VERSION 2011.1 CIRCULAR # 68 JUNIO 2 DE 2011 Para un mejor aprovechamiento de cada actualización de las aplicaciones D&D CONTROL TOTAL 2.021, D&D CONTABILIDAD 2.021, PUNTO DE VENTA 2.021 y NOMINA 2.021,

Más detalles

TALLER No. 3. Prueba No. 1 - Importar y cargar datos en IDEA

TALLER No. 3. Prueba No. 1 - Importar y cargar datos en IDEA TALLER No. 3 AUDITORÍA AL PROCESO DE NOMINA PROGRAMA DE AUDITORÍA Objetivo de la Auditoria: Prueba No. 1 - Importar y cargar datos en IDEA Desarrollar habilidades para importar datos a IDEA y crear la

Más detalles

Documentación del Terminal

Documentación del Terminal Documentación del Terminal 1. Descripción El Programa de Preventa-Autoventa FacturaPlus está diseñado para su utilización en PDAs incluyendo en este paquete además una aplicación para PC con la que gestionar

Más detalles

APERTURA DE CONCEPTOS

APERTURA DE CONCEPTOS APERTURA DE CONCEPTOS Qué son conceptos? Los conceptos de nómina hacen referencia a todas las razones o novedades por las cuales el empleado genera ingresos y/o deducciones en un periodo de nómina previamente

Más detalles

Manual de usuario Sucursal Virtual

Manual de usuario Sucursal Virtual INDICE 1. Introducción 2. Requerimientos 3. Página Inicial 4. Registro 4.1 Registro con tarjeta de débito 4.2 Registro con clave de acceso 5. Acceso a 6. Pestaña Consultas 6.1 Saldo de cuentas 6.1.1 Saldo

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO APLICACIÓN "VALIDACIÓN REGISTRO DE ACCIONISTAS" SOCIEDADES INSCRITAS EN EL REGISTRO DE VALORES.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO APLICACIÓN VALIDACIÓN REGISTRO DE ACCIONISTAS SOCIEDADES INSCRITAS EN EL REGISTRO DE VALORES. MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO APLICACIÓN "VALIDACIÓN REGISTRO DE ACCIONISTAS" SOCIEDADES INSCRITAS EN EL REGISTRO DE VALORES. Tabla de Contenido. 1. - Introducción. 1 2. - Instalación y ejecución de la aplicación.

Más detalles

SIIGO Pyme. Conciliación Bancaria. Cartilla I

SIIGO Pyme. Conciliación Bancaria. Cartilla I SIIGO Pyme Conciliación Bancaria Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Conciliación Bancaria? 3. Cuál es la Ruta Para Realizar una Conciliación Bancaria? 4. Qué Opciones se Encuentran

Más detalles

SISTEMA. Sistema StalixAdmin. Manual de Ayuda

SISTEMA. Sistema StalixAdmin. Manual de Ayuda Sistema StalixAdmin Manual de Ayuda 1 INTRODUCCIÓN El manual de ayuda les proporcionara toda la informacion necesaria para poder conocer el funcionamiento del sistema StalixAdmin De la mejor forma. StalixAdmin

Más detalles

Manual de Procedimientos Punto de Venta -SmartBIT POS-

Manual de Procedimientos Punto de Venta -SmartBIT POS- Manual de Procedimientos Punto de Venta -SmartBIT POS- CONTENIDO CONTENIDO PAGINA I. CAJA 1. Asignación de caja y resoluciones 2 2. Abrir Caja 3 3. Flujo de Caja 4 4. Cierre de caja 5 II. MOVIMIENTOS DE

Más detalles

MÓDULO DE FACTURACIÓN VENTAS Y VENDEDORES. Versión: 4.7.0.26

MÓDULO DE FACTURACIÓN VENTAS Y VENDEDORES. Versión: 4.7.0.26 MÓDULO DE FACTURACIÓN VENTAS Y VENDEDORES Versión: 4.7.0.26 Última modificación: Julio 2014 VENTAS Y VENDEDORES VENDEDORES Código: El sistema automáticamente le genera un registro. Nombre: Nombre del vendedor

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS Para ingresar al panel de control del Control Logístico de Tiempos, se debe ingresar a la página www.satrack.com e ingresar el usuario suministrado al adquirir

Más detalles

CIMA. MANUAL DE USUARIO

CIMA. MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO Proyecto: Consultoría para la Implementación de una base de datos y un sistema web para almacenar y manejar la información de proyectos y/o actividades en el Parque nacional Cordillera

Más detalles

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS Dirección General de Comunicaciones e Informática Febrero 2008 1 INDICE 1. Objetivos del Sistema... 3 10. Solución de problemas... 23 2. Introducción... 4 3. Requisitos...

Más detalles

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION GESTION DE TESORERIA

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION GESTION DE TESORERIA SIIGO Versión 6.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION GESTION DE TESORERIA 6 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 4 1. MODULO DE TESORERIA... 5 2. PARAMETRIZACION... 5 2.1. APERTURA DE TERCEROS... 6

Más detalles

MÓDULO CÉDULAS DE AUDITORÍA DESDE EXCEL

MÓDULO CÉDULAS DE AUDITORÍA DESDE EXCEL MÓDULO CÉDULAS DE AUDITORÍA DESDE EXCEL EL módulo de Cédulas desde Excel permite obtener y manipular la información registrada en SuperCONTABILIDAD de manera rápida y confiable. Las aplicaciones de este

Más detalles

INMAX SISTEMA DE FACTURACION E CONTROL DE INVENTARIO GUIA RAPIDA DEL USUARIO

INMAX SISTEMA DE FACTURACION E CONTROL DE INVENTARIO GUIA RAPIDA DEL USUARIO INMAX SISTEMA DE FACTURACION E CONTROL DE INVENTARIO GUIA RAPIDA DEL USUARIO 1. VENTANA DE LOGIN 2. FORMULARIO PRINCIPAL 3. BOTTONES DEL TOOLBAR E INVENTARIO 4. MAESTRO DE CLIENTES 5. BOTONES DENTRO DE

Más detalles

SIIGO INTELIGENTE PROCESO DE CAPACITACION INTRODUCCION, PARAMETROS E INSTALACIÓN. Versión 2.5. SIIGO Informática y Gestión S.A.

SIIGO INTELIGENTE PROCESO DE CAPACITACION INTRODUCCION, PARAMETROS E INSTALACIÓN. Versión 2.5. SIIGO Informática y Gestión S.A. SIIGO INTELIGENTE Versión 2.5 PROCESO DE CAPACITACION INTRODUCCION, PARAMETROS E INSTALACIÓN 2008 CONTENIDO 1. OBJETIVOS -------------------------------------------------------------------------4 Pág.

Más detalles

SIIGO Pyme. Definición de Documentos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Definición de Documentos. Cartilla I SIIGO Pyme Definición de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Documentos? 3. Cuál es la ruta para definir Documentos? 4. Qué funcionalidad tienen cada unos de los documentos?

Más detalles