EL CORAZÓN EN PROFUNDIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL CORAZÓN EN PROFUNDIDAD"

Transcripción

1 EL CORAZÓN EN PROFUNDIDAD Introducción Sabina Gracia Cristina Candel COLEGIO SAN ANTONIO DE PADUA I Catarroja El corazón es un órgano de naturaleza muscular encargado de bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos haciendo llegar así el oxígeno y las sustancias nutritivas a todo el organismo y permitiendo a su vez el transporte de las sustancias de desecho para su eliminación. La actividad del corazón se adapta a las necesidades de la actividad física (reposo, ejercicio ). Algunos de los parámetros con los que se puede medir la actividad cardiaca son el pulso cardíaco (frecuencia cardiaca) y la presión arterial. Estos parámetros, en personas habituadas a realizar ejercicio físico tienden a mantenerse en valores bajos respecto de los tienen las personas sedentarias en general. El ejercicio físico regular y en general los hábitos de vida saludables permiten disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Objetivos Aprender a trabajar en el laboratorio, utilizar y cuidar el instrumental, trabajar en equipo y sacar conclusiones a partir de la observación. Relacionar los cambios del pulso y la presión arterial con la actividad física. Conocer y comprender la circulación sanguínea intracardiaca mediante la observación de un dispositivo de simulación. Conocer la anatomía del corazón mediante la disección de un corazón de cerdo. Relacionar los hábitos de vida no saludables con las alteraciones de la presión arterial. Conocer métodos de exploración del corazón: construcción de un fonendoscopio casero y observación y registro de la actividad cardiaca en un ECG. Relación del tema propuesto con el currículo del curso El tema se trata encuentra recogido en el currículo de la asignatura de Biología y geología de 3º de la ESO. 1

2 Material y recursos necesarios Introducción de la práctica: Medios audiovisuales para la reproducción de una presentación de Power Point. Medición del pulso: Cronómetro Medida de la presión arterial Esfigmomanómetro Estetoscopio Disección del corazón Corazones de cerdo Instrumental: bisturíes, pinzas, tijeras, varillas y bandejas de disección. Construcción del fonendoscopio: Embudos, tubos de silicona, film de plástico, gomas elásticas. Construcción del simulador de flujo cardiaco Corazón de cerdo y tubos de silicona Normas de seguridad Precauciones especiales con el instrumental cortante. Procedimiento Obtención de los datos de frecuencia cardiaca: 1. Cada alumno determina el pulso de un compañero situando los dedos índice y corazón en su muñeca presionando suavemente hasta que se detecten las pulsaciones de la arteria radial. 2. Contabilizar las pulsaciones durante 30 segundos y calcular las pulsaciones por minuto. Anotar el resultado en la tabla. 3. Con ayuda del profesor realizar la determinación de la presión arterial. 2

3 4. Determina de nuevo el pulso después de realizar una actividad física moderada (subir unas escaleras) y posteriormente después de haber realizado una actividad física intensa (correr 5 minutos dando vueltas al patio). Disección del corazón: 1. Observación de la anatomía externa del corazón. 2. Disección. a. Colocar el corazón en la bandeja de disección, apoyado sobre su cara dorsal. Hacer una incisión en la Aorta con ayuda de la cara roma de las tijeras y seccionar la cara ventral del corazón. b. Separar los bordes de la hendidura para ver el ventrículo izquierdo. Observar las prominencias musculares que se cruzan en todos los sentidos. c. Introducir una varilla por una de las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda. Presionar para introducirse en el ventrículo izquierdo a través de dos láminas blancas y fibrosas unidas por filamentos a la pared ventricular. d. En el inicio de la aorta hay una válvula con la concavidad hacia arriba, formada por tres láminas que se cierran después de la contracción ventricular. e. Seccionar el ventrículo derecho introduciendo una hoja de las tijeras en la arteria pulmonar y cortando la pared. Se puede ver la válvula tricúspide que comunica la aurícula y el ventrículo derechos. Si se observan los surcos longitudinales, se nota que la punta del corazón está constituida solo por la pared del ventrículo izquierdo. f. Abrir las aurículas con una incisión en la cara dorsal, de una a otra vena cava. Sus paredes son muy delgadas y rugosas. Apreciar la diferencia con las de los ventrículos y los vasos que comunican con las aurículas que carecen de válvulas. Tiempo necesario para desarrollar esta práctica Dos sesiones de una hora y media cada una. 3

4 1. Cuestiones para los alumnos Completa la siguiente tabla y responde: Pulsaciones/min Nombre En reposo Actividad moderada Actividad intensa P arterial Máx Mín 1. Hay cambios en la frecuencia cardiaca al realizar ejercicio? Por qué? 2. Qué ventaja tienen los deportistas al tener una frecuencia cardiaca baja? 3. Por qué los bebés tienen una frecuencia cardiaca más elevada que los adultos? 4. Qué conclusiones sacas de los datos de esta gráfica? 5. Completa los nombres en el siguiente esquema. 4

5 6. Cuál es la función de las válvulas que se encuentran entre las aurículas y los ventrículos? 7. Observa el aspecto de las venas y arterias que salen del corazón y enumera sus diferencias. Cuál es el vaso más grueso? Por qué crees que tiene ese diámetro y esas paredes? 8. Qué consecuencias crees que puede tener la Presión arterial alta? Análisis de la práctica Para el desarrollo de la práctica nos pusimos en contacto con el Liceo Francés. Allí se fomenta el aprendizaje por descubrimiento en el que los alumnos deben de formular hipótesis para explicar la realidad. Y esto es lo que hemos intentado en nuestra práctica con los alumnos. Para ello, a los alumnos se les ha entregado una ficha (ver archivos adjuntos) que representa la circulación de los vasos por los distintos órganos y a continuación se les pregunta qué órgano faltaba y cómo debe ser la anatomía del corazón para impedir que la sangre oxigenada y desoxigenada se mezcle en su interior. De esta manera han sido ellos los que han deducido que debe existir una pared que separe el corazón en dos mitades. Con la observación del corazón han podido comprobar que las arterias son vasos mucho más gruesos que las venas. Además han visto que la pared del ventrículo izquierdo es mucho más gruesa que la del derecho y han deducido la explicación a este hecho. La duración de la práctica (1h y media) solo nos ha permitido trabajar la parte de la disección. Así pues, no hemos trabajado la parte de la frecuencia cardiaca tal y como se describe en la primera parte del proyecto que entregamos. Ello ha hecho que las cuestiones que hemos planteado a los alumnos hayan variado considerablemente (ver documento adjunto). Análisis de los resultados Dado que la práctica era una práctica guiada no hubo problemas en la realización. Las cuestiones que se preguntaron al alumno (documento adjunto) fueron respondidas por los alumnos de forma globalizada en colaboración con el profesor. Conclusión de la práctica A los alumnos les ha gustado mucho la práctica pues no están habituados a trabajar en el laboratorio. De hecho me han pedido hacer más prácticas a partir de ahora. 5

El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre.

El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre. Fisiología del aparato circulatorio El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre. El corazón bombea la sangre de forma continua, mediante dos

Más detalles

EL APARATO CIRCULATORIO CON UNA PALETA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

EL APARATO CIRCULATORIO CON UNA PALETA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EL APARATO CIRCULATORIO CON UNA PALETA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Teresa Ruano Culla COLEGIO SAN ANTONIO DE PADUA II Catarroja Introducción: Al comenzar el tema de la circulación de biología con los alumnos

Más detalles

ACCESO A LA INFORMACION

ACCESO A LA INFORMACION Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO Docente: LILIANA VASQUEZ CASTRO Pensamiento: Científico Tecnológico Asignatura:

Más detalles

Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo. Sistema Circulatorio

Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo. Sistema Circulatorio Sistema circulatorio Observe y explore comprensivamente esta presentación Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo: Sistema circulatorio. Esta le permitirá avanzar y

Más detalles

Son capacidades innatas del individuo, que se pueden medir y mejorar mediante un proceso de entrenamiento. LA RESISTENCIA:

Son capacidades innatas del individuo, que se pueden medir y mejorar mediante un proceso de entrenamiento. LA RESISTENCIA: EDUCACIÓN FÍSICA 4º E. S. O, PRIMERA EVALUACIÓN. BEATRIZ BARCENILLA Colegio Maristas, Nuestra Señora de la Fuencisla. TEMA 1: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Son capacidades innatas del individuo, que

Más detalles

GRADO: 6º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES

GRADO: 6º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES GRADO: 6º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES GRADO AREA ACTIVIDAD FECHA DE ENTREGA 6º Ed fisica Imprimir los criterios Jueves 11 de febrero Imprimir el documento planilla deportiva Los estudiantes

Más detalles

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO 1. JUSTIFICACIÓN Con este pequeño proyecto, Construimos nuestro abecedario y como centro de interés las Nuevas tecnologías (el uso de la Tablet), pretendemos elaborar

Más detalles

PEQUEÑA INVESTIGACIÓN DE LA ENERGÍA DE LOS ALIMENTOS

PEQUEÑA INVESTIGACIÓN DE LA ENERGÍA DE LOS ALIMENTOS PEQUEÑA INVESTIGACIÓN DE LA ENERGÍA DE LOS ALIMENTOS José Enrique Martínez Benavent COLEGIO JUAN XXIII Burjassot (Valencia) Introducción: Los alimentos nos proporcionan la energía necesaria para mantener

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO. HOJA DE CONTROL DE TAREAS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN. CURSO 20-20

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO. HOJA DE CONTROL DE TAREAS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN. CURSO 20-20 Alumno/a Curso Fecha de nacimiento Evaluación antropométrico-funcional y de la condición física a través del tiempo Valores antropométricos y funcionales Octubre Junio Aptitud física Octubre Junio Peso

Más detalles

COMO FUNCIONA EL CORAZON Y EL LATIDO QUE SENTIMOS

COMO FUNCIONA EL CORAZON Y EL LATIDO QUE SENTIMOS COMO FUNCIONA EL CORAZON Y EL LATIDO QUE SENTIMOS Sístole: Cuando nos tomamos el pulso lo que notamos es el latido (sístole), momento en el que las dos válvula auriculares se cierran y las dos válvulas

Más detalles

2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD:

2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD: 2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD: Primero definir el acondicionamiento físico: "el medio encaminado a ejercitar y coordinar las funciones

Más detalles

LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA

LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA Cuando hacemos ejercicio físico, en nuestro cuerpo se ponen a funcionar varios sistemas y aparatos (sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema nervioso y aparato locomotor). Todo se pone en

Más detalles

EL AIRE, LA MATERIA INVISIBLE

EL AIRE, LA MATERIA INVISIBLE EL AIRE, LA MATERIA INVISIBLE Virginia Morales Socuéllamos COLEGIO NIÑO JESUS Valencia Introducción: Debido a la invisibilidad de los gases, a los alumnos les cuesta mucho entender, que sustancias como

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

Cada vez que controlemos un paciente tenemos que considera los siguientes puntos: Frecuencia respiratoria Pulso Pº arterial Tº corporal

Cada vez que controlemos un paciente tenemos que considera los siguientes puntos: Frecuencia respiratoria Pulso Pº arterial Tº corporal 1 SIGNOS VITALES Clase 26.03.03 (III parte) Cada vez que controlemos un paciente tenemos que considera los siguientes puntos: Frecuencia respiratoria Pulso Pº arterial Tº corporal Siempre se evalúa en

Más detalles

No hay ciencia si no hay comunicación

No hay ciencia si no hay comunicación TALLER DE MAGNETISMO No hay ciencia si no hay comunicación Uno de los objetivos como educadores es estimular a los niños en el descubrimiento del mundo que les rodea, desarrollar la curiosidad, fomentar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 2º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 2º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES EL CUERPO HUMANO, EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD. CÓMO FUNCIONA EL CUERPO HUMANO? El cuerpo humano funciona gracias a la actuación de una serie de aparatos y sistemas que hacen posible las funciones vitales

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN.

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. Juan Manuel Boronat Giner F. P. A. PATERNA Valencia Introducción Cada día consumimos más energía. En los últimos 25 años nuestro consumo energético se

Más detalles

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre el derecho a la igualdad. Aprenderán lo valioso

Más detalles

Circulación Fetal. 2. Circulación Feto placentaria

Circulación Fetal. 2. Circulación Feto placentaria 1. Introducción (Valeria Cordero) Si bien la circulación comienza en el embrión desde el principio de la cuarta semana, en que el corazón comienza a latir, y no será sino hasta la etapa fetal cuando esta

Más detalles

El corazón del corredor

El corazón del corredor El corazón del corredor El corazón es la bomba que suministra toda la energía al organismo y permite que todas las funciones orgánicas se realicen correctamente. Pesa aproximadamente 300g. Está situado

Más detalles

Objetivos generales. 4º Primaria-Nivel II. Conocimiento del Medio Alumnado mayoritariamente de minoria étnica desfase curricular de más de dos años

Objetivos generales. 4º Primaria-Nivel II. Conocimiento del Medio Alumnado mayoritariamente de minoria étnica desfase curricular de más de dos años LAS PLANTAS 4º Primaria-Nivel II. Conocimiento del Medio Alumnado mayoritariamente de minoria étnica desfase curricular de más de dos años con 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea Final: Tema: las plantas

Más detalles

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos afiches sobre los derechos del niño PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO I.E.S. JIMENA MENÉNDEZ PIDAL APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO Departamento Educación Física TEMA 1. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. RESISTENCIA Es la capacidad que tiene el organismo para realizar un

Más detalles

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes A o para tu f utu r o nd a r r ho VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes PRESENTACIÓN Bienvenidos a la serie educativa Ahorrando para tu Futuro, un proyecto con corazón y con ganas de hacer la

Más detalles

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES Introducción: Ana Belén Domingo COLEGIO LA PURÍSIMA Torrent Los indicadores son sustancias que, mediante un cambio de color, nos ayudan a identificar si las sustancias

Más detalles

Definición: Es la cualidad que nos permite realizar una actividad física en un periodo de tiempo prolongado.

Definición: Es la cualidad que nos permite realizar una actividad física en un periodo de tiempo prolongado. Definición: Es la cualidad que nos permite realizar una actividad física en un periodo de tiempo prolongado. Nuestro deporte no se basa en un esfuerzo lineal, sin pausas y sin apenas cambios de ritmo,

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

Midamos nuestro ritmo cardíaco

Midamos nuestro ritmo cardíaco 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Ciencias de la Naturaleza Área: Matemática SC 5: El sistema circulatorio SC 3: Operar con números naturales Temporalización: 4 sesiones de clase. 1 Recuerda

Más detalles

CORAZÓN Y PULMONES. 1º E.S.O. EDUCACIÓN FÍSICA.

CORAZÓN Y PULMONES. 1º E.S.O. EDUCACIÓN FÍSICA. JUSTIFICACIÓN. Podemos mejorar el funcionamiento del corazón y los pulmones. abrás observado que cuando has corrido mucho te falta la respiración H y el corazón late de forma acelerada. Esto es debido

Más detalles

El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,...

El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,... El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,... Muchas veces nuestro organismo se fatiga por el constante esfuerzo al que es

Más detalles

CAPITULO DE BIENES AFECTOS O DE INVERSIÓN

CAPITULO DE BIENES AFECTOS O DE INVERSIÓN CAPITULO DE BIENES AFECTOS O DE INVERSIÓN INDICE: A ACCESO POR PRIMERA VEZ - PANTALLA DE REGISTRO DE UN NUEVO BIEN:... 3 1 - DATOS GENERALES:... 4 A. ALTA:... 4 B. BAJA:... 8 C. MEJORA DE BIEN... 9 D.

Más detalles

EJERCICIOS ABDOMINALES

EJERCICIOS ABDOMINALES EJERCICIOS ABDOMINALES La condición óptima de algunos músculos depende de la aplicación de ciertos principios claves de la biomecánica de los mismos. Considerando esta fórmula podemos distinguir entre

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13)

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13) JESÚS Y EL PERDÓN REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 9:10-13, Mateo 18:23-35, Lucas 13:1-17 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El ladrón viene solamente para robar, matar y destruir; pero yo

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2012/13

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2012/13 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 1) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos El SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR Ideas claras Los seres vivos realizan las funciones de nutrición,

Más detalles

PR-SSI ACTIVIDAD 12: LA RAPIDEZ DEL PULSO GUÍA DEL MAESTRO(A)

PR-SSI ACTIVIDAD 12: LA RAPIDEZ DEL PULSO GUÍA DEL MAESTRO(A) PR-SSI ACTIVIDAD 12: LA RAPIDEZ DEL PULSO GUÍA DEL MAESTRO(A) Tiempo sugerido: 100 minutos Objetivos específicos: 1. Explicar a qué se debe el pulso. 2. Determinar como el ejercicio afecta la rapidez del

Más detalles

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros

Más detalles

MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.8)

MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.8) MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Eclesiastés 4:9-10, Exodo 17:8-16 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Más valen dos que uno, pues mayor provecho obtienen de

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Qué necesitamos los niños para estar bien? primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer

Más detalles

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN Introducción. La evaluación de núcleos problemicos es realizada por los estudiantes y docentes, con el fin de analizar si el manejo de los PAT colectivos

Más detalles

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento: EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más

Más detalles

Bases del Deporte Educativo

Bases del Deporte Educativo Bases del Deporte Educativo BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO 1 Sesión No. 7 Nombre: Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico Contextualización Conoces el metabolismo? En esta sesión aprenderás que existen

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

Make It Safe El proyecto MAKE IT SAFE desarrollado por FAPMI-ECPAT España, se enmarca dentro de las acciones de sensibilización y prevención dirigidas al conjunto de la sociedad civil sobre la problemática

Más detalles

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA Resumen AUTORIA MARÍA JOSÉ ALFONSO GARCÍA TEMÁTICA INTERDISCIPLINARIEDAD MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

Más detalles

Derechos reservados Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 9. Introducción al tema

Derechos reservados Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 9. Introducción al tema Introducción al tema Objetivos de Aprendizaje: Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.

Más detalles

Educación Tributaria y Formación Ciudadana

Educación Tributaria y Formación Ciudadana Educación Tributaria y Formación Ciudadana Localidad: Neuquén Destinatarios: alumnos de 2, 3 y 4 grado del nivel primario. Materia: Lengua y Ciencias Sociales. Propuesta Pedagógica Fundamentación: El desarrollo

Más detalles

7. Cómo pueden ser las gráficas? a) Diarias. b) Semanales. c) Mensuales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

7. Cómo pueden ser las gráficas? a) Diarias. b) Semanales. c) Mensuales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 1 1. Se definen los registros de enfermería como?: a) La Ley General de Sanidad y Protección de Datos. b) Soporte documental donde queda recogida toda la información sobre la actividad de enfermería referente

Más detalles

Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares

Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 31 Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares?

Más detalles

Photoshop. Mejorar calidad de fotos o imágenes de baja resolución Autor: keily Salazar Pozo

Photoshop. Mejorar calidad de fotos o imágenes de baja resolución Autor: keily Salazar Pozo Photoshop. Mejorar calidad de fotos o imágenes de baja resolución Autor: keily Salazar Pozo 1 Presentación del curso Tutorial de Photoshop, gran programa de retoque de fotos y diseño en general, nos permite,

Más detalles

Curso Internet Básico - Aularagon

Curso Internet Básico - Aularagon Antes de empezar es necesario que tengas claro algunas cosas: para configurar esta cuenta de correo, debes saber que el POP y el SMTP en este caso son mail.aragon.es; esta cuenta de correo hay que solicitarla

Más detalles

CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO

CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO (por Vicente Palomar) En el Tiro con Arco, al igual que en los demás deportes que implican actividad física, debe prestarse atención a un buen calentamiento antes de la

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

NemoTPV SAT Manual de usuario 1. NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL

NemoTPV SAT Manual de usuario 1. NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL NemoTPV SAT Manual de usuario 1 NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL NemoTPV SAT Manual de usuario 2 Ante un problema, lo importante no es saber solucionarlo,

Más detalles

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. Educación Física EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 El UD 4ª. calentamiento. 4.0. Activación de ideas previas

Más detalles

EL ENTRENAMIENTO CON PULSÓMETRO.

EL ENTRENAMIENTO CON PULSÓMETRO. EL ENTRENAMIENTO CON PULSÓMETRO. La individualidad de las características de cada uno de nosotros como deportistas practicantes del ciclismo, y en la que mediante una prueba de esfuerzo habíamos obtenido

Más detalles

Cuáles son los principales tipos de ejercicios de resistencia aeróbica recomendados?

Cuáles son los principales tipos de ejercicios de resistencia aeróbica recomendados? SALUD Y DEPORTE Programas de Ejercicio Físico Qué es la resistencia aeróbica? Es la capacidad para aguantar durante el mayor tiempo posible (desde varios minutos a varias horas) a una intensidad determinada,

Más detalles

COMO INFLUYE LA FRECUENCIA CARDIACA EN JÓVENES DE DIFERENTE TONO DE PIEL, DESPUÉS DE UN EJERCICIO PROLONGADO

COMO INFLUYE LA FRECUENCIA CARDIACA EN JÓVENES DE DIFERENTE TONO DE PIEL, DESPUÉS DE UN EJERCICIO PROLONGADO COMO INFLUYE LA FRECUENCIA CARDIACA EN JÓVENES DE DIFERENTE TONO DE PIEL, DESPUÉS DE UN EJERCICIO PROLONGADO MARIA DE LOS ANGELES DELGADO, ANGIE LORENA CRUZ INTRODUCCION La frecuencia cardiaca es la cantidad

Más detalles

Dpto. Educación Física

Dpto. Educación Física DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN EFECTOS POSITIVOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA: MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA INTENSIDAD DEL ESFUERZO OTROS CÁLCULOS RELACIONADOS CON LA SALUD RESISTENCIA DEFINICIÓN

Más detalles

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS: PROYECTO DE COMEDOR Nuestro planteamiento educativo se concreta en un proyecto elaborado a la medida del centro, partiendo del análisis de la realidad social y del entorno de la escuela se marcan las pautas

Más detalles

Nuestros derechos y deberes van de la mano

Nuestros derechos y deberes van de la mano SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Nuestros derechos y deberes van de la mano Por qué es importante reconocer y asumir nuestros deberes y no solo exigir nuestros derechos? Los niños y niñas deben reconocer

Más detalles

PIGMENTOS DE TRANSPORTE DE GASES.

PIGMENTOS DE TRANSPORTE DE GASES. ANIMALES SIN SISTEMA CIRCULATORIO (Circulación No Sistémica) Los poríferos, celentéreos, platelmintos y nematodos carecen de corazón, arterias, venas, capilares y fluido circulatorio. La circulación se

Más detalles

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos 8 DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos EDAD (7-9 años): 15 Primera Sesión BREVE DESCRIPCIÓN OBJETIVOS EL ANIMADOR Sesión de presentación

Más detalles

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar Estados del agua Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos

Más detalles

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:1-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hoy les ha nacido en el pueblo de David

Más detalles

12. Fortalecimiento Sentarse y pararse Levantamiento de pantorrillas y talones 13. Ejercicios en la pared Levantar los dedos de los pies

12. Fortalecimiento Sentarse y pararse Levantamiento de pantorrillas y talones 13. Ejercicios en la pared Levantar los dedos de los pies Qué contiene la Guía de Ejercicios 2. Cómo usar esta Guía 3. La seguridad al hacer ejercicio 4. Establezca sus metas y lleve un registro 5. Ejercicios para fortalecer el cuerpo 6. Calentamiento Sentarse

Más detalles

ENCENDIENDO UNA FLOR

ENCENDIENDO UNA FLOR ENCENDIENDO UNA FLOR Introducción: Ricardo Lorente C.E.I.P LUIS VIVES Silla El experimento ha sido planteado y realizado por alumnos de 6º de Primaria del C.E.I.P Luis Vives de Silla. Tras plantear al

Más detalles

EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO ÍNDICE: 1. Concepto. 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad global y específica. 2.4. Juegos o ejercicios de

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Marzo 2016 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 HERRAMIENTA

Más detalles

La Autoevaluación de la condición física

La Autoevaluación de la condición física La Autoevaluación de la condición física 1. CONCEPTO Y CLASES DE EVALUACIONES La mejor forma que tenemos de comprobar si cualquier actividad que estamos realizando va por buen camino, es buscar una forma

Más detalles

TALLER: HIGIENE Y CONVIVENCIA 1

TALLER: HIGIENE Y CONVIVENCIA 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Instituto de Psicología Departamento Aplicado Unidad de Desarrollo Temprano y Familia Red de Apoyo Psicológico TALLER: HIGIENE Y CONVIVENCIA

Más detalles

Para saber más sobre Obesidad Infantil Mònica Peitx i Triay

Para saber más sobre Obesidad Infantil Mònica Peitx i Triay Para saber más sobre Obesidad Infantil Mònica Peitx i Triay 3 4 Mi intención al escribir este pequeño cuento es ayudar a padres e hijos a abordar de forma natural y sin miedos esta patología, la OBESIDAD

Más detalles

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA PARTE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA PARTE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA PARTE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO UNIDAD 4 1. Di el nombre de los distintos vasos sanguíneos y

Más detalles

DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+

DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+ DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+ www.productoscotizados.com 900 801 801 El banco para un mundo en evolución Quiere posicionarse de forma apalancada sobre una evolución lateral del Ibex-35? Al apalancamiento

Más detalles

OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SALUD. OSASUNKI Txorierri EVALUACIÓN

OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SALUD. OSASUNKI Txorierri EVALUACIÓN OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SALUD OSASUNKI Txorierri EVALUACIÓN ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.. 2. PARTICIPANTES 3. VALORACIÓN DE LAS SESIONES 4. VALORACIÓN GENERAL Y PROPUESTAS DE MEJORA 5. RECURSOS HUMANOS

Más detalles

LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA. Para comenzar: Qué conoces del agua? Anota brevemente al menos 3 ideas.

LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA. Para comenzar: Qué conoces del agua? Anota brevemente al menos 3 ideas. Guía para el/la Profesor/a: LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA Objetivos: reconocer propiedades físicas del agua. Para comenzar: Qué conoces del agua? Anota brevemente al menos 3 ideas. 1. 2. 3. Si realizas

Más detalles

INFORME SOBRE EL ESTADO DEL COMEDOR MARZO-2012. INSTITUT CARLES VALLBONA Granollers-Barcelona. Informe sobre el estado del comedor.

INFORME SOBRE EL ESTADO DEL COMEDOR MARZO-2012. INSTITUT CARLES VALLBONA Granollers-Barcelona. Informe sobre el estado del comedor. www.cateringcufi.com INFORME SOBRE EL ESTADO DEL COMEDOR MARZO-212 INSTITUT CARLES VALLBONA Granollers-Barcelona Informe sobre el estado del comedor. Marzo de 212 Catering Cufi, Camp de les Moreres, nº

Más detalles

Pr evención SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA

Pr evención SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA Introducción En la lucha por el control del peso y la buena salud, se le ha dado mayor importancia al tipo, cantidad de alimentos y a

Más detalles

Cuerpo humano: principales órganos

Cuerpo humano: principales órganos Cuerpo humano: principales DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las Ciencias Naturales. En

Más detalles

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 1. JUSTIFICACIÓN Se avecina una época de muchos cambios en la vida de los alumnos. Ellos pueden elegir muchos caminos. En esta sesión se dará una alternativa a los alumnos

Más detalles

Sistema cardiorrespiratorio

Sistema cardiorrespiratorio 6 6.procedimientos clínicos Sistema cardiorrespiratorio Hablamos en este número del Sistema Cardiorrespiratorio y de algunas cosas que el auxiliar debe saber sobre este sistema. Dentro de la serie de artículos

Más detalles

1ª Concordancia o 2ª Concordancia o 3ª Concordancia o 1ª Ruptura 2ª Ruptura 3ª Ruptura

1ª Concordancia o 2ª Concordancia o 3ª Concordancia o 1ª Ruptura 2ª Ruptura 3ª Ruptura ANCLAS DE CARRERA Y DESARROLLO PROFESIONAL 1 (por Mariano Vilallonga) Las Cuatro piezas del Desarrollo Profesional A veces tropezamos con personas que tienen una clara potencialidad para desarrollar sus

Más detalles

1.1 MÉTODO CIENTÍFICO.

1.1 MÉTODO CIENTÍFICO. 1 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO 1.1 MÉTODO CIENTÍFICO. 1.1.1 CONOCIMIENTO. A lo largo de los años has ido aprendiendo muchas cosas, la mayoría de las cuales te son de utilidad, no en tus estudios,

Más detalles

1º y 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS

1º y 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS ACTIVIDAD 1: Dibujando números Instrucciones: El profesor dice un número y los alumnos lo dibujan en el aire con la mano. Dependiendo del nivel y del momento en que nos encontremos: del 1 al

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

ADICCIÓN A LAS DROGAS Y AL ALCOHOL

ADICCIÓN A LAS DROGAS Y AL ALCOHOL ADICCIÓN A LAS DROGAS Y AL ALCOHOL integrantes : andrés robles fabian santos seccion 11-11 INTRODUCCIÓN En este trabajo se especificarán las diferentes causas y razones por la cuales los jóvenes de hoy

Más detalles

TU DEBES SER EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN EL MUNDO

TU DEBES SER EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN EL MUNDO TU DEBES SER EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN EL MUNDO A TODOS LOS SOCIOS: Debido al interés que ha despertado la ONG en el colegio, este curso hemos ampliado la participación dentro del grupo de organizadores

Más detalles

Memoria. Colegio Alhambra 2010-2011. Jesús Ballesteros. Virginia Rafael. Ana Rojas

Memoria. Colegio Alhambra 2010-2011. Jesús Ballesteros. Virginia Rafael. Ana Rojas Memoria Colegio Alhambra 2010-2011 Jesús Ballesteros Virginia Rafael Ana Rojas Índice Centro y participantes del grupo de trabajo Funciones y organización del equipo de trabajo Número de participantes

Más detalles

CORRELACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA CARDIACA Y EDAD

CORRELACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA CARDIACA Y EDAD CORRELACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA CARIACA Y EA 09 de Junio de 2013 Lic. Braulio Ricardo Alvarez Gonzaga braulio_ricardo@hotmail.com www.braulioedunet.webcindario.com Introducción En nuestra vida diaria hacemos

Más detalles

TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA DEL ABANDONO DE ANIMALES DOMÉSTICOS.

TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA DEL ABANDONO DE ANIMALES DOMÉSTICOS. TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA DEL ABANDONO DE ANIMALES DOMÉSTICOS. ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. COMPETENCIAS 5. METODOLOGÍA 6. ACTIVIDADES

Más detalles

DIRECTORIO DE SALLENET. Revisión 1.0 15-02-2016. Manual Sallenet App v 1.0 Padres y Madres

DIRECTORIO DE SALLENET. Revisión 1.0 15-02-2016. Manual Sallenet App v 1.0 Padres y Madres Qué es Sallenet App? Es una aplicación para dispositivos móviles con la que podremos estar conectados a la plataforma Sallenet de nuestro colegio desde nuestro móvil o tablet. Está disponible tanto en

Más detalles

HOJA REGISTRO DE ACTIVIDADES. Nombre del experimento: Visita de los científicos del CSIC

HOJA REGISTRO DE ACTIVIDADES. Nombre del experimento: Visita de los científicos del CSIC Grupo de trabajo: Grupo III. HOJA REGISTRO DE ACTIVIDADES Tema del proyecto: La ciencia en la escuela. Nombre del experimento: Visita de los científicos del CSIC Número de niños que participan: 55 Edad

Más detalles

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A.2.1.10)

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A.2.1.10) DIEZ HOMBRES SON SANADOS REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 17:11-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Demos gracias " (Hebreos 12:28b, Dios Habla Hoy). Soy agradecido con Jesús por todas

Más detalles