LLAMADA PÚBLICA. para selección de PyMEs

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LLAMADA PÚBLICA. para selección de PyMEs"

Transcripción

1 Proyecto MERCOSUR Intensificación y Complementación Automotriz LLAMADA PÚBLICA para selección de PyMEs 1. PANORAMA DEL PROYECTO El Proyecto Intensificación y Complementación Automotriz en el Ámbito del MERCOSUR es una iniciativa del Grupo de Integración Productiva del MERCOSUR (GIP), ejecutada por la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI) y cofinanciada con recursos del Programa de Desarrollo de la Competitividad del Fundo para la Convergencia Estructural y Fortalecimiento Institucional del MERCOSUR (FOCEM). En Argentina, participa también de la coordinación del Proyecto el Ministerio de Economía y Producción de Argentina (MECON), la Cancillería Argentina (MRECIC), la Asociación de Fábricas de Automotores de Argentina (ADEFA), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). El proyecto posee como marco legal regional y nacional los siguientes documentos: i) Decisión CMC Nº 01/10 (Reglamento del FOCEM); ii) Decisión CMC Nº 09/10: Proyecto Automotriz; e iii) Convenio de Financiamiento Auto entre la ABDI y la Secretaría del MERCOSUR. Con el plazo de ejecución de 24 meses y actuación en los cuatro países Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el Proyecto beneficia 100 empresas de autopartes que actúan en el sector automotriz del MERCOSUR. El presente proyecto fue elaborado por Brasil con el objetivo principal de acelerar el proceso de integración y de explorar efectivamente la

2 complementariedad de las economías de los cuatro países, contribuyendo para el tratamiento de las asimetrías económicas existentes en la región. 2. FINALIDAD DEL PROYECTO El Proyecto Intensificación y Complementación Automotriz en el Ámbito del MERCOSUR tiene como finalidad fomentar el proceso de intensificación y integración productiva en la cadena automotriz, incluyendo montadoras, máquinas agrícolas automotrices y, especialmente, la industria de autopartes en el MERCOSUR. Fortalecer la competitividad de pequeños proveedores de autopartes, viabilizar la agregación de valor a la producción regional y aumentar las exportaciones a través de la capacitación tecnológica y el acceso a oportunidades de negocios de las empresas son los principales objetivos del Proyecto. 3. ACTIVIDADES DEL PROYECTO El Proyecto prevé cuatro frentes de trabajo estratégicos (1) competitividad de proveedores; (2) acceso a oportunidades de negocios; (3) difusión tecnológica y (4) gestión y monitoreo del proyecto. Componente 1 Competitividad de Proveedores- programas de capacitación, instituciones especializadas y asistencia técnica. Actividades: Extensión tecnológica para desarrollo de sub-proveedores en la cadena automotriz: programa de consultoría con foco en mejoría continua de los sistemas de producción (gestión de las operaciones y procesos, mejoría de calidad y productividad, manutención productiva y logística, entre otros aspectos). Con énfasis en el planeamiento, control y correcciones de problemas. Calificación profesional para mejoría de los profesionales de baja y mediana gerencia: programa de entrenamientos con foco en metodologías de resolución de problemas, mensuración y metrología de

3 líneas de producción, que serán realizados para cuatro clases de 25 cuadros profesionales. Difusión de Buenas Prácticas: programa de cooperación técnica y integración de infra-estructuras de apoyo a la producción, por medio de realización de cinco talleres de cambio de experiencias, involucrando entidades, institutos y universidades relacionadas al soporte al desarrollo empresarial, tales como SEBRAE, SENAI, INMETRO, entre otras. Los temas que serán tratados en esta acción serán: Acceso a Crédito, Metrología, Gestión Empresarial, Formación Profesional y Calidad. Componente 2 Acceso a oportunidades de negocios apoyo a oportunidades de negocios y mayor participación de los proveedores locales en las compras regionales de partes y subsistemas. Actividades: Estudio de Mercado: investigación de demanda, oferta, potenciales compradores, principales requisitos técnicos y legales de suministro de bienes importados extra bloco regional. Finalidad: proveer informaciones a las empresas sobre los productos pasibles de sustitución de importaciones dentro del bloco regional, así como las condiciones para la oferta de los mismos. Manual de Suministro de Autopartes: desarrollo de manual online sobre reglas de suministro, condiciones técnicas, mercadológicas y legales para oferta de componentes, sistemas y autopartes intra bloco regional. Objetivo: proveer las empresas de las informaciones necesarias para expandir sus bases de suministro, a través de la identificación de oportunidades de negocios junto a sistemistas y montadoras dentro del bloco regional, posibilitando ampliación del comercio intra bloco y disminuyendo las asimetrías entre los países en la Cadena Automotriz. Promoción Comercial: realización de dos Rondas de Negocios para alrededor de 200 empresas de la cadena automotriz en el MERCOSUR,

4 y estimulo a la participación de proveedores de pequeño porte en ferias de relevancia regionales/internacionales. Posibilitar el contacto entre las pequeñas empresas proveedoras y medianos y grandes compradores de autopartes, componentes y sistemas de la Cadena Automotriz. Componente 3 Difusión Tecnológica fortalecer la capacitación tecnológica y difusión de innovaciones en la cadena automotriz, a partir de la realización de programas de capacitación, integración de actividades de investigación, desarrollo y ingeniería. Atividades: Seminario de Innovación y Difusión Tecnológica: para 50 personas, involucrando empresas, institutos y centros de investigación, universidades y centros empresariales de desarrollo. Objetivo: transferir tecnología, crear relacionamientos entre los diferentes participantes y cambiar experiencias en el área de desarrollo de productos y procesos innovadores. Especialización Tecnológica: programa de entrenamiento de especialización profesional de ingenieros automotrices, con duración de 32 horas, siendo ofrecido a 50 participantes, en especial del primer y segundo niveles. Objetivo: ampliar la capacidad innovadora de las empresas, estimulando la elección de los países del bloco regional, como sede de proyectos globales por parte de las montadoras. Curso de Gestión de la Innovación: programa de formación de gestores de la innovación para la cadena automotriz, con duración de 16 horas, a través de 2 turmas con hasta 25 profesionales, propiciando condiciones básicas para el estímulo de la elección de los países del bloco regional, como sede de proyectos globales por parte de las montadoras. Ronda Tecnológica: 1 ronda tecnológica, con 50 participantes, involucrando empresas de la cadena automotriz, especialmente del segmento de autopartes, investigadores o representantes de institutos

5 de ciencia y tecnología del bloco regional. Objetivo: aproximar los participantes para la realización de actividades de investigación y desarrollo de manera cooperada. Componente 4: Gestión y Monitoreo del Proyecto actividades de soporte al desarrollo del proyecto que buscan sensibilizar y movilizar las empresas que serán apoyadas, articular los diferentes públicos del proyecto, administrar y orientar la ejecución física y financiera del proyecto, desarrollar el planeamiento estratégico de las acciones y sus definiciones de aplicabilidad, generar informaciones y estimar mediciones de desempeño del proyecto y actuar como secretaria del Consejo Gestor del proyecto en sus reuniones. Unidad de Gestión y Secretaria Ejecutiva: formada por dos consultores plenos, con experiencia en el área de gestión de proyectos de apoyo empresarial, experiencia en el sector automotriz y fluencia en portugués y español. Finalidad: administrar y orientar la ejecución física y financiera del proyecto, desarrollar el planeamiento estratégico de las acciones y sus definiciones de aplicabilidad, generar informaciones y estimar mediciones de desempeño del proyecto y actuar como secretaria del Consejo Gestor del proyecto en sus reuniones. Talleres de Planeamiento: encuentros semestrales realizados por el Consejo Gestor y demás puntos focales de los países del bloco regional, cuyo objetivo es planear, acompañar y decidir sobre las acciones y rutas del proyecto. Auditorías externas e internas: acompañar la ejecución física y financiera del proyecto, cuyo objetivo es orientar y proponer correcciones para su buen desarrollo, más allá de la construcción de rendición de cuentas periódicas. Acciones de Divulgación y Visibilidad del Proyecto: desarrollo de material grafico y digital informativo sobre el proyecto y sus acciones,

6 cuyo objetivo es sensibilizar y movilizar las empresas a participaren, así como informar las acciones en desarrollo. Seminario de Cierre: para 200 personas para cierre del proyecto, evaluación de los avanzos y discusión de acciones futuras para la Cadena Automotriz. 4. PROPOSITO DE LA LLAMADA PÚBLICA El propósito de la Llamada Pública es seleccionar 30 empresas de Argentina, de pequeño y mediano porte, especialmente las del Segundo, Tercer y Cuarto nivel, que poseen bienes y servicios intermedios y/o finales de menor valor agregado y sofisticación tecnológica, como fundiciones, estampería, forjas y algunos fabricantes de partes textiles y plásticas. Las empresas nacionales deben cumplir con los requisitos y criterios establecidos para participación en el Proyecto, las cuales van a posibilitar el desarrollo de un proyecto que brinde beneficios regionales, no solo en términos comerciales, sino también y principalmente en complementación productiva. 1º nivel MODULOS COMPLETOS/SISTEMISTAS 2º nivel CONJUNTOS 3º nivel SEMI CONJUNTOS 4º nivel PARTES INDIVIDUALES

7 Las 30 empresas argentinas, conjuntamente con las otras 70 de los demás Estados Parte del bloco, conformarán el grupo regional de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) beneficiarias. 5. CRITÉRIOS DE SELECCIÓN Los criterios establecidos tienen características generales, básicas y orientadoras para la selección de empresas. Teniendo en cuenta las asimetrías existentes entre los Estados Partes del MERCOSUR, tales criterios podrán ser eventualmente flexibilizados de modo a permitir que el proyecto beneficie efectivamente, y de manera ecuánime, el cuantitativo de empresas previsto. Además, algunos de los criterios están inseridos en las propias líneas de base del Proyecto, que traen informaciones específicas sobre la cuantificación de resultados esperados. Por otro lado, en el momento inicial del proyecto, será realizada una encuesta/investigación junto a las empresas que serán beneficiarias, con el objetivo de medir su status (a través de indicadores) y establecer una base comparativa entre todas las empresas participantes, para el monitoreo del progreso del Proyecto. Son indicadores directamente relacionados a los criterios de selección de empresas: volumen de negocios en el país y en el MERCOSUR, volumen de suministro a sistemistas y/o montadoras y volumen de ventas e inversiones en I&D.

8 5.1 Criterios obligatorios La empresa interesada en presentar candidatura al Proyecto debe: a) Integrar los sectores de: I) Partes; II) Semi Conjuntos; III) Conjuntos b) Empresa radicada en el País c) Tener rango de ingreso anual entre $ (Pesos Argentinos) y $ (Pesos Argentinos), según rango estipulado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, y Desarrollo Regional (SEPyME). d) Ser parte del Segundo, Tercero o Cuarto nivel de la cadena automotriz. 6. PROCESO DE SELECCIÓN 6.1 Presentación de Candidatura Podrán presentar candidatura las PyMEs que cumplan con todos los criterios obligatorios, exclusivamente a través del relleno y envío del Formulario de criterios para Selección de Empresas, así como los documentos comprobatorios que sean pertinentes, en forma digital para el correo electrónico ucgip@mrecic.gov.ar o en forma impresa a la dirección Cancillería Argentina, Unidad de Coordinación del Grupo de Integración Productiva UCGIP, Esmeralda 1212, Piso 7, oficina 704. Ciudad autónoma de Buenos Aires CABA, Código Postal: Comité de Selección de Candidaturas El Comité de Selección de Candidaturas está conformado por representantes de la ABDI, de la Cámara de Autopartes de Uruguay y de la División de Política Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay.

9 6.3 Plazos del Proceso de Selección Los plazos para la candidatura seguirán el siguiente cronograma: Lanzamiento de la llamada e inicio de candidaturas: 29/10/2012 Cierre de candidaturas: 16/11/2011 Evaluación de las candidaturas por el Comité de Selección: del 19/11/2012 al 21/11/2012 (a confirmar) Publicación de los resultados con el listado de empresas seleccionadas: 26/11/2012 Firma del término de adhesión al proyecto: 30/11/2012.

LLAMADO PÚBLICO. para selección de PyMEs. (Uruguay)

LLAMADO PÚBLICO. para selección de PyMEs. (Uruguay) Proyecto MERCOSUR Intensificación y Complementación Automotriz LLAMADO PÚBLICO para selección de PyMEs (Uruguay) 1. PANORAMA DEL PROYECTO El Proyecto Intensificación y Complementación Automotriz en el

Más detalles

RECOMENDACIONES 1. Entre las entidades financieras bancarias y las no bancarias, incluida la Corporación Financiera de Desarrollo, deben de complementar esfuerzos para brindar apoyo oportuno y de bajo

Más detalles

CONDICIONES DE ACCESO AL PROGRAMA DE ASISTENCIA A EMPRESAS PYMES D

CONDICIONES DE ACCESO AL PROGRAMA DE ASISTENCIA A EMPRESAS PYMES D CONDICIONES DE ACCESO AL PROGRAMA DE ASISTENCIA A EMPRESAS PYMES D 1. INTRODUCCIÓN El Ministerio de Industria de la Nación, a través del Plan Nacional de Diseño, continúa trabajando en pos de lograr una

Más detalles

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) Programa de Apoyo a Futuros Empresarios (Préstamo 2775/OC-UR) Auditoría del Proyecto según requisitos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Más detalles

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN Artículo 149: Objetivos 1. Las Partes reafirman la importancia de todas las formas de cooperación con especial énfasis en la cooperación económica, comercial, financiera, tecnológica,

Más detalles

PANEL: 1 DESARROLLO DE LAS PYMES Y GENERACIÓN DE EMPLEO Y RENTA COMO FOCO DE INCLUSIÓN SOCIAL

PANEL: 1 DESARROLLO DE LAS PYMES Y GENERACIÓN DE EMPLEO Y RENTA COMO FOCO DE INCLUSIÓN SOCIAL PANEL: 1 DESARROLLO DE LAS PYMES Y GENERACIÓN DE EMPLEO Y RENTA COMO FOCO DE INCLUSIÓN SOCIAL EXPOSITORES: Antônio Elgma Sousa Araújo Miguel Ángel Alarcón Ríos Rubin Dorado Leigue MODERADOR: Óscar Callejas

Más detalles

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007 Fondo PYME Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Septiembre, 2007 1 Situación Actual Principales Obstáculos de las PYMES Duplicidad y Dispersión de Programas de Apoyo Poca Capacidad de Gestión

Más detalles

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital 11 al 15 de Agosto Objetivo La Semana del Emprendedor es el foro empresarial físico, virtual y digital más importante del Gobierno de la República a nivel nacional, con proyección internacional, dirigido

Más detalles

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE NUEVOS EXPORTADORES PARA URUGUAY Programa Apoyo a la Gestión del Comercio Exterior Préstamo BID

Más detalles

LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN Un instrumento para fomentar las exportaciones de las PYME ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Qué es un consorcio de exportación? Las pequeñas

Más detalles

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO CONVOCATORIA 2009-01 DEMANDA ESPECÍFICA

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO CONVOCATORIA 2009-01 DEMANDA ESPECÍFICA A N E X O FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO CONVOCATORIA 2009-01 DEMANDA ESPECÍFICA Demanda: Centro de Ingeniería y Tecnología del Plástico en el Estado de México 1. Antecedentes Dentro

Más detalles

Documento 1. Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013. Documento de Empresa Participante JD210109

Documento 1. Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013. Documento de Empresa Participante JD210109 Documento 1 Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013 Documento de Empresa Participante JD210109 JD210109 Documento de Empresa Participante 1 Documento de Empresa Participante Programa

Más detalles

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 GUÍA DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO 1. FORMALIZACIÓN DE MANIFESTACIÓN

Más detalles

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias BASES Y CONDICIONES Concurso Nacional de Diseño Grafico Fundamentos La República Argentina ha protagonizado en los últimos años un importante crecimiento económico y social, evidenciado en el aumento del

Más detalles

29. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa

29. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa 29. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa 29.1 Misión Fortalecer la competitividad de las, con el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, ejecutando políticas, programas

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS ESTADISTICAS DE PERSONAL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Enero 2015 I N D I C E Contenido Página Estructura Genérica de la Organización 2 Distribución Por Tipo de Servicio 4 Por Edad 6 Antigüedad en el Cargo

Más detalles

EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES El Banco Europeo de Inversiones (BEI) contribuye a la consecución de los objetivos de la Unión Europea mediante la financiación de proyectos a largo plazo, garantías y asesoramiento.

Más detalles

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción (TPH) nació en 1988 para colaborar en el desarrollo

Más detalles

ENTIDAD 451 DIRECCION GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES

ENTIDAD 451 DIRECCION GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES ENTIDAD 451 DIRECCION GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Dirección General de Fabricaciones Militares, creada por la Ley Nº 12.709 en 1941, tiene por misión abastecer

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST)

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST) MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST) UNIDAD DE DESARROLLO CURRICULAR Y RECURSOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (UDCREES) EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

CONVOCATORIA A COMPARACIÓN DE PRECIOS

CONVOCATORIA A COMPARACIÓN DE PRECIOS SNCC.F.012 No. EXPEDIENTE 004-CP-MAP-2013. 004-CP-MAP-2Q13. Ministerio de Administración Pública 22 de Abril 2013 Página 1 de 1 División de Compras y Contrataciones del MAP CONVOCATORIA A COMPARACIÓN DE

Más detalles

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas Identificación 2 Título Mejorar la competitividad de las empresas La totalidad del eje prioritario se ejecutará únicamente con instrumentos

Más detalles

ENCUESTA A INCUBADOS REPORTE SEPTIEMBRE 2012 GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO CORFO

ENCUESTA A INCUBADOS REPORTE SEPTIEMBRE 2012 GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO CORFO ENCUESTA A INCUBADOS REPORTE SEPTIEMBRE 2012 GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO CORFO 27/09/2012 Unidad de Monitoreo y Evaluación Gerencia de Estrategia y Estudio Corfo Contenido INTRODUCCION... 2 1. Antecedentes...

Más detalles

CONSULTORÍA: MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN INTERNA DE PROMPEX PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES

CONSULTORÍA: MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN INTERNA DE PROMPEX PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES CONSULTORÍA: MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN INTERNA DE PROMPEX PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES PRIMERA ETAPA: Optimización de los procesos de planeamiento (estratégico y

Más detalles

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI OBJETIVO GENERAL Generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento e incremento de la competitividad en sectores prioritarios con un consecuente impacto en el desarrollo

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global Programas de Fomento a las pequeñas y medianas empresas

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

ERASMUS PLUS Acción K2 Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INTERNACIONALES

ERASMUS PLUS Acción K2 Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INTERNACIONALES ERASMUS PLUS Acción K2 Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INTERNACIONALES ACCIONES CENTRALIZADAS (EACEA-Bruselas) ACCIONES K2 Alianzas para

Más detalles

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica EL VALOR DE LAS REDES La cooperación n a través s del establecimiento de

Más detalles

Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación

Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación Proyecto Creación de un Polo de Tecnologías de Información en la localidad de Junín, Buenos Aires, Argentina. Justificación

Más detalles

Objetivo del proyecto. Componentes

Objetivo del proyecto. Componentes TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE LA CONSULTORIA PARA LA EVALUACION EXTERNA DEL PROYECTO CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO-MÉXICO (CBM-M) I. Antecedentes El proyecto del Corredor Biológico

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA EVALUACIÓN DE EXPEDIENTES DEL PROCESO DE REVALIDACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICOS PRIVADOS A NIVEL NACIONAL 1.

Más detalles

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTRATEGIA Y POSICIONAMIENTO DE MARCA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTRATEGIA Y POSICIONAMIENTO DE MARCA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTRATEGIA Y POSICIONAMIENTO DE MARCA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD

Más detalles

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Informe sobre la contribución socioeconómica de la inversión extranjera en España Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Introducción y objetivos del informe

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL DE SANTA FE. Ministerio de la Producción Gobierno de la Provincia de Santa Fe

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL DE SANTA FE. Ministerio de la Producción Gobierno de la Provincia de Santa Fe PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL DE SANTA FE Ministerio de la Producción Gobierno de la Provincia de Santa Fe Las Parejas, 17 de febrero de 2016 OBJETIVOS Aumentar la competitividad Mejorar la infraestructura

Más detalles

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS OBJETIVO DE LA CARRERA. El objetivo de la licenciatura de ingeniería en Sistemas Biomédicos es formar ingenieros con conocimientos sólidos y habilidades

Más detalles

Servicios y programas

Servicios y programas Programa de Apoyo a la Internacionalización de las Pymes 1 Servicios y programas Los SDE ofrecidos se agrupan en los siguientes programas: Programa Asistencia Técnica y Capacitación Alianzas Empresariales

Más detalles

Oportunidades de financiamiento multilateral para universidades

Oportunidades de financiamiento multilateral para universidades Oportunidades de financiamiento multilateral para universidades Delegación de la Comisión Europea para Uruguay y Paraguay 25 de julio de 2008 La política de cooperación al desarrollo de la UE Objetivos:

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN GENERAL LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL DE ESTE MINISTERIO SE SUSTENTA EN TRES PILARES TRANSVERSALES:

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INNOVACION INDUSTRIAL ENRIQUE BIA SOLUCIÓN A DESAFÍOS EMPRESARIALES

FONDO SECTORIAL DE INNOVACION INDUSTRIAL ENRIQUE BIA SOLUCIÓN A DESAFÍOS EMPRESARIALES FONDO SECTORIAL DE INNOVACION INDUSTRIAL ENRIQUE BIA SOLUCIÓN A DESAFÍOS EMPRESARIALES 1. OBJETIVO El objetivo del FONDO SECTORIAL DE INNOVACION INDUSTRIAL ENRIQUE BIA es lograr la solución de problemas

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA " CONSULTOR PARA ELABORACION DE PLANES DE NEGOCIOS"

TERMINOS DE REFERENCIA  CONSULTOR PARA ELABORACION DE PLANES DE NEGOCIOS SECRETARÍA DE TURISMO DE HONDURAS BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO PROGRAMA NACIONAL DE TURISMO SOTENIBLE HONDURAS PRÉSTAMO BID 1623/SF-HO TERMINOS DE REFERENCIA " CONSULTOR PARA ELABORACION DE PLANES

Más detalles

INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA)

INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA) INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA) 1.- TAREAS REALIZADAS. - Reunión con funcionarios de la D.G.A.P. para delinear objetivos del trabajo a realizar. - Estudio de Programa de acción de la D.G.A.P.

Más detalles

Consultor para el diseño de una estrategia para la facilitación del comercio de las MIPYME.

Consultor para el diseño de una estrategia para la facilitación del comercio de las MIPYME. PROGRAMA DE APOYO AL ACCESO DE LA MIPYME AL MERCADO REGIONAL FASE II TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR PARA DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PARA LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO Y LA LIBERTAD

Más detalles

Infraestructura Año de aprobación del informe: 2015

Infraestructura Año de aprobación del informe: 2015 Tema: Infraestructura Año de aprobación del informe: 2015 Jurisdicción: Nacional Organismo de Control: Auditoría General de la Nación Organismo Auditado: Dirección Nacional de Inversión Pública Objetivo

Más detalles

Oportunidades en la acción clave 2 (KA2)

Oportunidades en la acción clave 2 (KA2) Oportunidades en la acción clave 2 (KA2) ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS. Características Generales Financiación. Criterios de selección: Relevancia Calidad del diseño Calidad de la asociación Impacto y difusión

Más detalles

Términos de referencia para la contratación de un consultor(a) o empresa consultora para la elaboración del Modelo de Negocio para la RCAC

Términos de referencia para la contratación de un consultor(a) o empresa consultora para la elaboración del Modelo de Negocio para la RCAC Proyecto Desarrollo de la Plataforma Regional de Información e Inteligencia Comercial Red Centroamericana de Comercio (RCAC) Central America Trade Network Términos de referencia para la contratación de

Más detalles

EXPERIENCIA MÉXICO. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Programa Nacional de Empresas Tractoras

EXPERIENCIA MÉXICO. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Programa Nacional de Empresas Tractoras EXPERIENCIA MÉXICO TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Programa Nacional de Empresas Tractoras País: México Institución: Secretaría de Economía (Subsecretaría para la PYME) Tipo de institución: Pública Fecha: enero

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador Convenio República del Ecuador Reino de Bélgica ECU 07 023 11 Términos de Referencia Para el puesto de: Técnico Experto en Administración y Gestión de

Más detalles

GUÍA INSTRUMENTOS DE APOYO PARA LA INTERNACIONALIZACION DE LAS PYMES

GUÍA INSTRUMENTOS DE APOYO PARA LA INTERNACIONALIZACION DE LAS PYMES GUÍA INSTRUMENTOS DE APOYO PARA LA INTERNACIONALIZACION DE LAS PYMES Objetivo El objetivo del presente documento se orienta a la definición de los SDE (Servicios de Desarrollo Empresarial) ofrecidos y

Más detalles

SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE CASTILLA-LA MANCHA

SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE CASTILLA-LA MANCHA SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE CASTILLA-LA MANCHA DATOS GENERALES Consejería de adscripción Consejería de Hacienda Fecha de constitución 20 de julio de 1983 Identificación fiscal A19015379

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

Informe Anual del Sector TI

Informe Anual del Sector TI CÁMARA URUGUAYA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe Anual del Sector TI Resultados obtenidos en base al procesamiento de la Encuesta Anual de Cuti, datos 2013. Noviembre, 2014. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría Estudio del impacto económico del cine en la República Dominicana

Términos de Referencia Consultoría Estudio del impacto económico del cine en la República Dominicana Términos de Referencia Consultoría Estudio del impacto económico del cine en la República Dominicana I. MARCO GENERAL DE REFERENCIA 1.1 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de República

Más detalles

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada

Más detalles

Municipalidad del Partido de General Pueyrredon. Secretaría de Educación LLAMADO A CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA.

Municipalidad del Partido de General Pueyrredon. Secretaría de Educación LLAMADO A CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Municipalidad del Partido de General Pueyrredon Secretaría de Educación LLAMADO A CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES QUE SE DESEMPEÑAN EN EL NIVEL INICIAL

Más detalles

La Fábrica de Empresas de México

La Fábrica de Empresas de México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México La Fábrica de Empresas de México México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las 1 Programa Nacional de Emprendedores

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Individual Línea Base y Sistema de Monitoreo y Evaluación Proyecto : I. INTRODUCCIÓN XXXXXXXXXXXXXXXXXXX II. DEFINICIONES Pequeña y Mediana Empresa (PYME): se trata de

Más detalles

PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº 7475 - UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº 7475 - UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº 7475 - UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS TERMINOS DE REFERENCIA LLAMADO A INTERESADOS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS El presente formulario para la presentación de proyectos tiene como propósito ser una guía, que facilite la labor de los redactores del proyecto y, a la vez, ayude

Más detalles

MERCOSUR/XLIX CMC/DI N 08/15

MERCOSUR/XLIX CMC/DI N 08/15 MERCOSUR/XLIX CMC/DI N 08/15 INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DE REPRESENTANTES PERMANENTES DEL MERCOSUR PRESIDENCIA PRO TEMPORE PARAGUAYA JULIO DICIEMBRE 2015 En cumplimiento de lo establecido

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES 1 QUÉ RESULTADO PUEDO ESPERAR SI CONTRATO LOS SERVICIOS DE LA ORGANIZACIÓN SUPERA? Los servicios de la Organización SUPERA impactan positivamente en la Cultura de la Empresa,

Más detalles

INTERACCIÓN EN ARGENTINA DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO EN EL AREA DE LA BIOTECNOLOGÍA

INTERACCIÓN EN ARGENTINA DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO EN EL AREA DE LA BIOTECNOLOGÍA INTERACCIÓN EN ARGENTINA DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO Dr. Juan M. Dellacha* Foro Argentino de Biotecnología Buenos Aires - Argentina EN EL AREA DE LA BIOTECNOLOGÍA La teoría económica moderna reconoce

Más detalles

Corresponde a los números de la administración central de la institución. Año en que la Institución inició oficialmente sus actividades académicas.

Corresponde a los números de la administración central de la institución. Año en que la Institución inició oficialmente sus actividades académicas. 1. Información General 1.1. Rector Nombre del Rector. 1.1. Web Dirección de la página Web de la Institución. 1.2. Teléfono Corresponde a los números de la administración central de la institución. 1.3.

Más detalles

XXVIII REUNION DEL SUBGRUPO DE TRABAJO Nº 4 ASUNTOS FINANCIEROS

XXVIII REUNION DEL SUBGRUPO DE TRABAJO Nº 4 ASUNTOS FINANCIEROS MERCOSUR/SGT N 4 / ACTA N 2/09 XXVIII REUNION DEL SUBGRUPO DE TRABAJO Nº 4 ASUNTOS FINANCIEROS Fue realizada en la ciudad de Montevideo, Uruguay, entre los días 11 al 13 de noviembre de 2009 la II Reunión

Más detalles

Buenos Aires, agosto 2015. Medidas para la Inclusión Financiera de las PyMEs

Buenos Aires, agosto 2015. Medidas para la Inclusión Financiera de las PyMEs Buenos Aires, agosto 2015 Medidas para la Inclusión Financiera de las PyMEs INVERSIÓN EN PESOS VS. INVERSIÓN EN DÓLAR 2003-2015 MERV AL (Bolsa) Títulos Públic os Plazo Fijo en pesos Dólar Ilegal Dólar

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA

El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA La Plata, 08 de julio de 2015 El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA ARTÍCULO Nº 1: Créase

Más detalles

Formulario de presentación de proyectos

Formulario de presentación de proyectos Jornadas de Lanzamiento de la 1ª Convocatoria para la presentación de INTERREG MAC 2014-2020 Las Palmas de Gran Canaria, 21 de enero de 2016 1. SIMAC 2020 2. ESTRUCTURA DEL FORMULARIO presentación de proyectos

Más detalles

1. CONTEXTO 2. OBJETO 3. BENEFICIARIOS

1. CONTEXTO 2. OBJETO 3. BENEFICIARIOS Convocatoria de ayudas a pequeñas y medianas empresas (Pymes) y autónomos para el desarrollo de planes de sensibilización y apoyo tutorizado a la innovación 1. CONTEXTO El Consejo Superior de Cámaras de

Más detalles

El Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012/2016 y el Plan de Desarrollo Institucional de la UTN

El Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012/2016 y el Plan de Desarrollo Institucional de la UTN El Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012/2016 y el Plan de Desarrollo Institucional de la UTN Un análisis comparativo Secretaría de Planeamiento. Documento N 4 Febrero 2013 Introducción Hay

Más detalles

CONVENIO DE CRÉDITO IDA-4465-HO TERMINOS DE REFERENCIA

CONVENIO DE CRÉDITO IDA-4465-HO TERMINOS DE REFERENCIA CONVENIO DE CRÉDITO IDA-4465-HO TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) TERMINOS DE REFERENCIA WEBMASTER UCP-COMRURAL I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Gobierno

Más detalles

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Departamento Administrativo de Colciencias es hoy el Departamento Administrativo de (CTI). Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de

Más detalles

Reemplaza a: Emitido: Página: Anexo: Ninguna 06/05/2009 1 de 8 3

Reemplaza a: Emitido: Página: Anexo: Ninguna 06/05/2009 1 de 8 3 Ninguna 06/05/2009 1 de 8 3 BASES ESPECIALES PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES EN EL MARCO DEL INSTRUMENTO FONDO DE ASISTENCIAS TÉCNICAS - FAT. ARTÍCULO 1º: ANTECEDENTES Y OBJETO Que el Comité de Asignación

Más detalles

Económicas Trabajo. Outsourcing

Económicas Trabajo. Outsourcing Económicas Trabajo Outsourcing El Outsourcing es un tema de actualidad en el que el objetivo principal de la empresa es la reducción de gastos directos, basados en la subcontratacion de servicios que no

Más detalles

Estudio de percepción de la demanda de seguros de transporte: Qué opinan los asegurados a tan solo un año de la liberalización financiera?

Estudio de percepción de la demanda de seguros de transporte: Qué opinan los asegurados a tan solo un año de la liberalización financiera? Estudio de percepción de la demanda de seguros de transporte: Qué opinan los asegurados a tan solo un año de la liberalización financiera? A partir del 16 de Julio del año 2013, los colombianos podrán

Más detalles

BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA EN:

BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA EN: BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA EN: Levantamiento y Rediseño de Procesos. PARA EL PROYECTO VALPARAÍSO FILMS AND MEDIA OFFICE- Comisión Fílmica para la región de Valparaíso

Más detalles

Comisión Nacional Argentina de

Comisión Nacional Argentina de Convocatoria Nacional para el FONDO INTERNACIONAL PARA LA DIVERSIDAD CULTURAL Información general y requisitos En su calidad de Estado Parte de la Convención Internacional para la Protección y Promoción

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA Articulo 1º.- Créase el Programa Nacional de Educación Agropecuaria con el fin de articular y mejorar la calidad de la educación impartida en los niveles Medio

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad la generación de ideas entre las personas es abundante, sin embargo la mayoría de las veces estas ideas no llegan

Más detalles

Términos de Referencia de la Consultoría

Términos de Referencia de la Consultoría Términos de Referencia de la Consultoría ASESOR EN FORMACION EMPRESARIAL DEL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL (CDE) DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (MIPYME), DEL DEPARTAMENTO DE EL PARAISO, HONDURAS

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015 AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015 Servicio de Call Center para el Censo de Responsables y Operadores del Diagnóstico de Conocimientos de los Sistemas

Más detalles

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Las instituciones financieras de desarrollo latinoamericanas que ofrecen financiamiento al

Más detalles

Las soluciones TOTVS para su segmento

Las soluciones TOTVS para su segmento Las soluciones TOTVS para su segmento Visión General Después de la Revolución Industrial, no hubo otro sector, a nivel mundial, tan importante en la economía global como el de la actividad fabril. La producción

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA

CONVOCATORIA INTERNA BASES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) DE EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO CONCURSO 2015 CONVOCATORIA INTERNA La Universidad

Más detalles

Implementación de Exporta Fácil en Uruguay Implantación y Resultados

Implementación de Exporta Fácil en Uruguay Implantación y Resultados Implementación de Exporta Fácil en Uruguay Implantación y Resultados Seminario Exportación por Envíos Postales San Pablo 16 al 18 noviembre 2009 Cra. Cecilia Guerra Responsable Uruguay Objetivos del Proyecto:

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO Introducción GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO El Consejo Directivo del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) tiene a su cargo la aprobación de programas, según el Reglamento aprobado por el Consejo

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN GERENCIAL PARA LAS MICROEMPRESAS FAMILIARES.

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN GERENCIAL PARA LAS MICROEMPRESAS FAMILIARES. PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN GERENCIAL PARA LAS MICROEMPRESAS FAMILIARES. PERFIL DE LA EMPRESA A BENEFICIAR: Que el empresario adquiera las herramientas necesarias para el mejor manejo de las áreas

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO La Universidad Católica de Oriente, es una institución líder en la región, por eso, es importante que asuma el emprendimiento

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales 1. Antecedentes Los recursos públicos son limitados y se debe

Más detalles

53. Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo

53. Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo 53. Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo 53.1 Misión Rectorar la política nacional de protección, promoción, fomento, fortalecimiento y desarrollo del Cooperativismo, a través de la educación,

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Promoviendo la Relación de la Universidad con el mundo productivo en el espacio ALCUE Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Santiago de Chile 22 Octubre 2013

Más detalles

Informe de Competitividad Global 2014 2015

Informe de Competitividad Global 2014 2015 Informe de Competitividad Global 2014 2015 Setiembre de 2014 El Foro Económico Mundial elaboró en el presente año, tal como lo hace desde 1979, el Informe de Competitividad Global, que analiza 114 variables

Más detalles

MESA 1 MESA 1 MESA 1 MESA 1 MESA 1 MESA 1 MESA 1 MESA 1 MESA 1 MESA 1 MESA 1 IDEAS INNOVADORAS Idea Innovadora 1: MESA 1 TITULO: Brindar un mejor y más rápido beneficio a la comunidad, exhibiendo los extractos

Más detalles

X Encuentro Responsabilidad Social Empresarial

X Encuentro Responsabilidad Social Empresarial LA RUTA DE LA RSE EN LA PYME CHILENA X Encuentro Responsabilidad Social Empresarial Agosto, 2010 Qué es EMPRETEC? 1988: UNCTAD crea programa EMPRETEC, para apoyar a los países a generar estructuras sostenibles

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

Natalia García Menéndez

Natalia García Menéndez entrevista realizada por Antonio Ferrer fotografía Jesús Carretero Esta asturiana, de carácter aparentemente tímido, sabe muy bien lo que hace y también lo que quiere. Seguramente llegar a hacerse cargo

Más detalles

PROTOCOLO DE ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE JUGUETES Y PRODUCTOS ELÉCTRICOS

PROTOCOLO DE ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE JUGUETES Y PRODUCTOS ELÉCTRICOS PROTOCOLO DE ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE JUGUETES Y PRODUCTOS ELÉCTRICOS PROTOCOLO DE ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE JUGUETES Y PRODUCTOS ELÉCTRICOS El siguiente es un documento que refleja las diferentes instancias

Más detalles