Propiedad de la tierra y uso de Recursos Naturales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propiedad de la tierra y uso de Recursos Naturales"

Transcripción

1 Propiedad de la tierra y uso de Recursos Naturales La relación entre derechos de propiedad y conservación de recursos naturales ha sido un tema de interés y debate por muchos años. El asignar derechos de propiedad privada ha sido visto por muchos políticos y científicos como una buena alternativa para mejorar la sustentabilidad del uso de recursos naturales porque disminuye los costos de organización y decisión y los dueños pueden obtener todos los beneficios al excluir a otros. Se asume que esta concentración de beneficios y costos en el dueño le crea incentivos para que use los recursos más eficientemente. Otros científicos en cambio, creen que la privatización por sí misma no garantiza la sustentabilidad, mientras que la propiedad comunal de recursos naturales puede ser una mejor alternativa para conservar los recursos, al mismo tiempo que mantiene la integridad cultural. Este tipo de debate aun se mantiene y tiene grandes implicaciones ya que muchos gobiernos han decidido que la propiedad privada es la forma más eficiente de manejar los recursos comunes. Así, recursos que antes eran manejados por comunidades y eran por lo tanto, de propiedad común, se convirtieron en propiedad privada. En muchos casos esto ha tenido resultados negativos tanto para la gente como para el recurso. Al establecer sistemas de propiedad de la tierra con el motivo de solucionar conflictos ambientales, las políticas deben ser diseñadas de forma tal que estén de acuerdo al contexto cultural, económico, geográfico y ecológico. Durante las últimas décadas ha habido un esfuerzo grande en diversas partes del mundo para privatizar la tierra con el objetivo de aumentar la protección y uso sostenible de los recursos. Sin embargo, la privatización se impone muchas veces sin evaluar previamente las condiciones locales y las consecuencias sociales y ambientales que este sistema de propiedad puede tener. El sistema de propiedad de la tierra en el Impenetrable ha ido cambiando, desde ser propiedad del estado con acceso libre, a ser propiedad privada donde locales y no locales adquieren el título de la tierra. Es interesante conocer como estos cambios están afectando la vida de los campesinos locales y el uso de los recursos naturales. El gobierno ha promovido la privatización de la tierra como una forma de disminuir o revertir el proceso de degradación de esta región. El supuesto es que al convertir el sistema de propiedad a unidades privadas delimitadas y con alambrados se va a motivar la explotación sostenible de los recursos naturales. Sin embargo, hasta el presente estas expectativas no están siendo alcanzadas. Privatización del Impenetrable Durante las últimas dos décadas, el gobierno provincial ha fraccionado y puesto a la venta grandes extensiones de tierra y ha promovido la privatización en dos formas. Por un lado, el gobierno provee incentivos a los campesinos para adquirir el título de la tierra donde han vivido por muchos años. Por otro lado, se están vendiendo grandes porciones de tierra a compradores no locales. Dado que este proceso es reciente, hoy en día hay varios estados de tenencia de la tierra. Muchas familias de campesinos no tienen título de la tierra, otros tienen la tierra adjudicada pero aun sin título, otros han comprado la tierra y se les ha otorgado el título, y por otro lado hay mucha gente no local que ha comprado grandes extensiones de tierra. Los campesinos locales que han vivido en la zona por mucho tiempo pueden adquirir hasta 250 ha de tierra a bajo costo. Si compran más de eso deben pagar un precio más alto. Los que han llegado más recientemente o los descendientes de los primeros campesinos pueden adquirir la tierra pero a un costo mayor. Este precio, sin embargo, es todavía muy bajo en comparación con precios de la tierra en otras partes del país y la provincia. Para adquirir el título los campesinos deben hacer mejoras en su tierra, que incluyen, entre otras cosas, hacer corrales, construir una casa de material y poner alambrado alrededor de la propiedad. Sin embargo, cuando estuvimos trabajando en la región vimos que muy pocos habían alambrado su propiedad. La mayoría de las familias locales (70%) estaban en el proceso de adquirir la tierra o la tenían ya adjudicada. La mayoría de ellos tenían 250 ha, y los que tenían más llegaban a ha. Solo un 20% de los campesinos tenían más de ha. 52 Interacciones entre la gente y la fauna en el Chaco Argentino

2 Como vimos antes, después de la crisis económica del 2001 aumentó el valor del ganado y los productos agrícolas de exportación como resultado de la devaluación de la moneda nacional. Por esta razón, tierras marginales tales como el Impenetrable adquirieron más valor dado los altos precios y escasez de tierra en otras regiones. En el 2002 y el 2003 comenzó un rápido proceso de compra de tierra por no locales. Gente de otras provincias, principalmente Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, compra grandes extensiones de tierra, hasta más de ha. Estos nuevos dueños raramente viven en la región y por lo general ponen empleados a cargo. El cambio en el sistema de propiedad que ha ocurrido desde la colonización ha tenido diversos efectos en el uso de recursos naturales. En el pasado por ejemplo, cuando la tierra era estatal, las compañías madereras explotaban el monte en concesiones que le otorgaba el gobierno, mientras que los campesinos no podían explotar el monte legalmente con propósitos comerciales. Los campesinos dicen que estas compañías a veces explotaban el monte cerca de sus casas. Como no tenían forma de evitarlo, ya que no eran dueños de la tierra, buscaban formas de beneficiarse de la presencia de las compañías, trabajando para ellos o vendiendo productos a los trabajadores. La explotación más intensa ocurrió durante la década del 40 y en las regiones más cercanas a los pueblos y a la ruta 16. Para tener una idea de la intensidad de este obraje, se puede citar el dato de un gran obraje que durante la década del 30 empleaba entre 500 y 600 peones. Este tipo de explotación afectó las opciones que los campesinos tienen actualmente ya que donde el monte fue explotado más intensamente hoy en día hay poca madera de valor. Desde que los campesinos empezaron a adquirir la tierra, también adquirieron el derecho de explotar el monte, aunque la forma en que ellos lo hacen es en mucho menor escala que los grandes dueños. Esta explotación se hace de acuerdo a planes de manejo hechos por un profesional, que luego presentan al instituto de bosques. Este plan especifica dónde y cuánto se puede cortar. Sin embargo, el hecho de que la explotación del monte se haga bajo planes de manejo no asegura la conservación del monte y la fauna. El concepto de sustentabilidad que estas agencias manejan es sesgado hacia lo económico, enfocándose en mantener la capacidad de usar las especies madereras de valor en el futuro. Así, la deforestación de grandes áreas o la remoción de las especies de arbustos y de árboles chicos para plantar pasturas, lo cual puede ser altamente perjudicial para la fauna, es considerado como parte de un manejo sustentable del monte. La planificación de las áreas que pueden ser sujetas a desmonte no se hace de forma tal que se dejen áreas sin desmontar contiguas entre las propiedades vecinas. En los últimos pocos años, con el aumento del precio de la madera, hubo más incentivos para explotar el monte. Sin embargo la escala de explotación realizada por los campesinos es aún pequeña, limitada en parte por cuestiones logísticas y económicas, y en parte por la necesidad de mantener monte para pastaje del ganado. En el 2003, muchas familias que tenían la capacidad legal de explotar el monte aun no habían comenzado a hacerlo. Las percepciones de propiedad del monte han cambiado al mismo tiempo que la propiedad de la tierra ha sido adjudicada. Mientras que en el pasado los campesinos no tenían derechos de beneficiarse con la explotación del monte y no podían controlar el acceso al mismo, hoy en día los campesinos consideran los árboles que están dentro de la propiedad como algo privado que les pertenece. Por otro lado, las compañías madereras ya no pueden establecerse en cualquier lugar sin respetar los límites de propiedad. Algunos conflictos sin embargo han surgido, ya que no todos los campesinos tienen árboles de valor maderero en sus propiedades, dado la historia de explotación en el pasado. También hay conflictos porque hay muchos campesinos que no tienen propiedad. Por estas razones, hay problemas de gente invadiendo propiedad privada y cortando árboles ilegalmente. Obraje con 12 hornos, cerca del Parque Nacional Copo.

3 Uso de la fauna y cambios de derechos de propiedad Durante la época en que los cueros de animales silvestres tenían valor no había reglas de ninguna forma para regular la cacería. Los cazadores se movían en grandes áreas, sin reconocer límites y cazaban o ponían trampas en cualquier lugar. Algunos locales dicen que había conflictos sólo cuando un cazador ponía trampas demasiado cerca de otra casa donde las cabras podían caer y lastimarse. Los cazadores, tanto locales como de los pueblos, mataban lo más que podían, porque esto representaba una forma rápida y fácil de hacer dinero. Los cazadores no locales pasaban varios días en el monte cazando, sin pedir permiso a los locales. Como estos cazadores tenían mejor tecnología y equipo, trabajaban en grupos y se quedaban varios días seguidos, podían cazar grandes cantidades de animales. Los campesinos dicen que después de que venían los cazadores de los pueblos quedaban pocos animales para cazar. Sin embargo, los puesteros no podían impedirles a la gente de los pueblos cazar en la zona rural porque no tenían títulos de propiedad. Una frase que dijeron varias veces fue los animales le pertenecían a todo el mundo. Después de que la cacería comercial disminuyó, la cacería para el consumo continuó de la misma forma, sin reglas en cuanto a la cantidad de animales que se podía matar, las especies o los lugares donde se podía cazar o poner trampas. La adquisición de la tenencia de la tierra cambió la perspectiva y percepciones de la gente con respecto a la fauna y la cacería. La gente muestra un evidente cambio de percepción y actitud hacia algunas especies que se mueven en áreas chicas y que representan un recurso importante para ellos, como por ejemplo, los pichones de loro que son cosechados para la venta. Durante la estación de cría, los campesinos llegan a tener una buena idea de la cantidad de loros anidando dentro de su propiedad, y controlan que otra gente no entre en la propiedad a colectar pichones. La gente ahora reconoce este recurso como propio y tiene más incentivos para defenderlo. Igualmente ocurre con otras especies como los quirquinchos. Los cazadores pueden entender que cuidando los quirquinchos dentro de sus propiedades hoy significa carne para mañana. Así vemos que, a diferencia del pasado, la gente ha comenzado a reconocer estos recursos como propios y a negar la entrada a cazadores foráneos. En el caso de los quirquinchos, no todos los campesinos están negando la entrada a cazadores de afuera porque muchos de ellos mantienen relaciones de amistad con estos cazadores y su visita es un gran suceso para la familia, ya que pasan la mayor parte su tiempo solos. Dado que estos cambios de tenencia de tierra son muy recientes, se observa que la adquisición del título de la tierra aún no ha producido un cambio de comportamiento de la gente en términos de restringir sus propias actividades de cacería con la intención de evitar la sobreexplotación. De todos modos, al tener el poder para controlar el acceso, con el tiempo pueden aprender a relacionar el estado del recurso con sus propias acciones y así intentar modificarlas. Además, controlar el acceso es el primer paso en disminuir la presión de cacería. Con otras especies de fauna como los pecaríes, los cuales se mueven en grandes áreas, la situación es diferente. Estos siguen siendo percibidos como animales de nadie y por lo tanto cada uno trata de cazar lo más que puede, porque lo que uno no mata lo hará el vecino. El hecho de que estos animales viven en áreas más grandes que las propiedades de los locales hace que nadie en particular pueda reclamarlos como de propiedad privada y nadie pueda controlar el acceso a ellos. Los campesinos no quieren perder la oportunidad de cazar los pecaríes mientras están cerca, porque no saben si van a volver a pasar. Esto indica que el cambio de sistema de propiedad de la tierra, cuando las propiedades de los campesinos son chicas, no afecta directamente la conservación de estas especies. Hasta ahora hemos visto que la propiedad privada ha producido cambios en la percepción y el uso de algunos recursos, pero no está libre de conflictos. Los dueños pueden controlar el acceso a sus tierras, negociar con vecinos y con compañías madereras, y tomar decisiones en cuanto a qué recursos explotar y cómo. Esto ha sido un cambio evidente en comparación con el pasado cuando no había restricciones en la explotación de la fauna y el monte. Antes, los recursos naturales eran considerados como de nadie, mientras que ahora los reconocen como propios. Esto puede ser un paso positivo 54 Interacciones entre la gente y la fauna en el Chaco Argentino

4 hacia un mejor uso de los recursos. Sin embargo, al restringir el uso del monte y la fauna dentro de las propiedades, se crean problemas de desigualdad ya que no todos tienen la misma superficie de tierra y estos recursos no están distribuidos uniformemente. Por ejemplo, aquellos que viven cerca de los pueblos donde la explotación del monte en el pasado fue muy intensa, hoy en día tienen menor cantidad de especies arbóreas de valor para ser explotadas y tienen menor cantidad de fauna para cazar si deben restringirse a sus propiedades. Por otro lado, la privatización de grandes extensiones de tierras que está ocurriendo tiene otros efectos más negativos en la conservación de los recursos naturales. Privatización de grandes extensiones y sustentabilidad del uso de recursos naturales El factor más importante a tener en cuenta actualmente en términos de conservación de la fauna en esta región es la privatización de la tierra en manos de grandes propietarios. Este tipo de privatización probablemente va a causar los cambios más dramáticos. Si estos dueños deciden dejar el monte en el estado en que está, como unos pocos hacen, el resultado puede ser positivo desde el punto de vista de la conservación de la fauna. En cambio si deciden desmontar grandes superficies como hace la mayoría, la fauna va a ser afectada por la pérdida de su hábitat. Según oficiales del Instituto de Bosques, estos dueños deben seguir las mismas reglas en la explotación del monte que los campesinos locales. Sin embargo, no es raro observar grandes extensiones de monte que han sido desmontadas y reemplazadas con pasturas exóticas (especies que no son nativas del país) resistentes a las sequías. Algunos de estos nuevos dueños nos dijeron que sus expectativas son en algún momento reemplazar todo el monte con pasturas. Otro sistema que usan es el desfajerado, en el cual remueven todas las especies de arbustos y árboles chicos, dejan sólo los árboles más altos en pie y siembran pasturas. No se sabe de qué manera este sistema afecta a la fauna, pero seguramente disminuye la diversidad ya que simplifica el hábitat y elimina muchas especies de plantas que pueden ser alimento de especies animales. El estilo de manejo del ganado que usan en estas grandes propiedades es diferente al tradicional. Es más intensivo, basado en alambrados y cultivos de pasturas que son resistentes a las sequías. Este sistema requiere mayor inversión de capital para alambrar, desmontar y sembrar, por lo que difícilmente pueden hacerlo los campesinos locales. Estos nuevos dueños alambran sus propiedades y no permiten a los locales tener sus animales pastando dentro de las mismas. Esto va a afectar el sistema de vida de los campesinos y producir desigualdad en la distribución de recursos naturales, ya que se reduce el área de pastoreo disponible y el acceso al agua. La situación económica de muchas familias locales va a empeorar si se ven forzadas a reducir el número de ganado que tienen o pierden grandes cantidades de vacas por falta de agua y alimento. Si la situación económica empeora, es posible que los campesinos aumenten la cacería para obtener alimento. Ya vimos antes que las familias más pobres son las que cazan más. Desfajerado. Todos los árboles chicos y arbustos son removidos, y luego se siembran pastos. Foto Gabriel Boaglio. 55 Mariana Altrichter

5 Para estos nuevos dueños la fauna no es un recurso importante, por lo que su conservación no los motiva a crear prácticas sustentables de uso de la tierra. Por otro lado, este sistema probablemente aumente la pobreza en la región, forzando a los campesinos más pobres a vender o mudarse a otras regiones. Un aumento de la pobreza puede también aumentar la presión en los recursos naturales. Si los dueños de estas grandes propiedades deciden explotar el monte, lo hacen a gran escala, ya que tienen los medios como para hacerlo. Frecuentemente, luego de explotar el monte queman los restos para dejar el campo limpio y plantar pasturas. Esta destrucción masiva del monte va a repercutir en la fauna directamente al reducir el hábitat. Este es un caso típico donde la privatización no asegura el uso sostenible de los recursos en el caso de los grandes propietarios, ya que los recursos naturales no son de interés para el dueño. De esta forma se ve que la ganancia a corto plazo es lo que dirige las acciones de los propietarios, sobre todo cuando parte del interés en comprar es la especulación de tierras. Aunque la propiedad privada puede facilitar la emergencia de sistemas de control, como hemos visto en los campesinos con respecto a las especies que no se desplazan mucho, no garantiza la conservación del ecosistema. Nueva propiedad cerrada con alambrado Producción a gran escala de postes de quebracho colorado La privatización de grandes extensiones y los cambios de uso de suelo están produciendo un impacto negativo en el ecosistema chaqueño.

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

Estado Mundial de la Infancia 2013. Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer?

Estado Mundial de la Infancia 2013. Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer? Estado Mundial de la Infancia 2013 Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo Qué hay que hacer? Quiénes somos Nos llaman el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF.

Más detalles

Mariana Altrichter 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5. 0.0 Jun Jul Go Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Mariana Altrichter 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5. 0.0 Jun Jul Go Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 4.0 3.5 Quirquinchos Guazuncho Aves Conejo Pecaries Iguana 3.0 Consumo (dias/mes) 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Jun Jul Go Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Figura 8. Variación estacional del consumo

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

GANADERÍA Y CONSERVACIÓN

GANADERÍA Y CONSERVACIÓN GANADERÍA Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA EL CASO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA J. Calderón Estac. Biológica de Doñana (CSIC) 1 ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN 1. El Parque Nacional de Doñana (PND) 2. Problemática

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA)

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA) Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA) Nota: Las siguientes preguntas y respuestas serán actualizadas tan pronto como vayamos recibiendo más información. (8 de febrero de 2016) 1)

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral - Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral La primera intención de las compañías de Mercadeo en Red fue hacer llegar los mejores productos o servicios al consumidor sin la carga de la publicidad y los gastos

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline 2013 Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline Resumen: El comercio electrónico va ganando terreno en España. Pequeñas empresas han visto

Más detalles

Los incendios forestales

Los incendios forestales Ecosistemas 10 (1). Enero 2001. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=379 EDUCACIÓN AMBIENTAL Los incendios forestales J. Ferreras, P. Estada, T. Herrero, M.A. Martín Equipo educativo de Argos

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 1 Nombre: Auditoría administrativa Contextualización Cuál crees que sea la herramienta más útil para la administración? La auditoría administrativa es y será siempre

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 1.PROPORCIONALIDAD 1.1 REPARTOS PROPORCIONALES CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 Cuando queremos repartir una cantidad entre varias personas, siempre dividimos el total por el número de personas que forman parte

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

TÍTULO DEL ENSAYO: SEMBRANDO IDEAS PARA UN MAYOR CRECIMIENTO Y UN FUTURO MEJOR PSEUDONIMO: ECONOMISTAS SACOOLIVERINOS

TÍTULO DEL ENSAYO: SEMBRANDO IDEAS PARA UN MAYOR CRECIMIENTO Y UN FUTURO MEJOR PSEUDONIMO: ECONOMISTAS SACOOLIVERINOS TÍTULO DEL ENSAYO: SEMBRANDO IDEAS PARA UN MAYOR CRECIMIENTO Y UN FUTURO MEJOR PSEUDONIMO: ECONOMISTAS SACOOLIVERINOS CODIGO DE INSCRIPCIÓN: 15010300185 Por qué es importante una inflación baja y estable

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

02.-Un indígena es aquel que vive en la selva, que apenas va vestido y que se dedica a la caza y la pesca para subsistir

02.-Un indígena es aquel que vive en la selva, que apenas va vestido y que se dedica a la caza y la pesca para subsistir PAG 1/3 O FALSO En este apartado, se entrega siempre como premio, ante cualquier respuesta, una de las fichas del puzle, ya que nos valdrá para valorar conocimientos previos y prejuicios que puedan tener

Más detalles

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto de responsabilidad social Sheldon Berman la define como "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta". Ayuda a los jóvenes a comprender que

Más detalles

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos Información importante sobre El cuidado de la salud en los Estados Unidos Existen muchas diferencias en los sistemas de salud de los países de habla hispana y los Estados Unidos. Por lo tanto, es importante

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? 1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo

Más detalles

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a un nombre y a la identidad El tener un nombre no solo pasa por un aspecto formal o nominal, sino que tiene un componente social porque el niño se relaciona

Más detalles

Trabajo Semanal Alternativo

Trabajo Semanal Alternativo Trabajo Semanal Alternativo 1. Qué es trabajo semanal alternativo? SUS DERECHOS LEGALES En una semana laboral normal, si usted trabaja más de ocho horas diarias, su empleador está obligado a pagarle tiempo

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética?

Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética? Eficiencia Energética y Energía Qué es eficiencia energética? Es conseguir más resultados con menos recursos, lo cual se traducirá en menores costos de producción, más productos con menores consumos de

Más detalles

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella 21 Intermunicipal Popular Valencia, 04 de abril de 2014 De la Administración municipal se suele decir que es importante porque es la más cercana a los

Más detalles

SUS DERECHOS. en programas de retraso mental en la comunidad. Departamento de Servicios para Adultos Mayores y Personas Discapacitadas de Texas

SUS DERECHOS. en programas de retraso mental en la comunidad. Departamento de Servicios para Adultos Mayores y Personas Discapacitadas de Texas SUS DERECHOS en programas de retraso mental en la comunidad For additional copies of this publication, contact Consumer Rights and Services Para obtener copias adicionales de esta publicación, comuníquese

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

N 9377-04 CONSIDERANDO

N 9377-04 CONSIDERANDO Condiciona el Retiro de Utilidades de Establecimientos de Educación Particulares Subvencionados a Indicadores de Calidad y resultados Académicos Boletín N 9377-04 CONSIDERANDO 1. Que la Real Academia de

Más detalles

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) Con el fin de crear un medio de pago dinámico, competitivo y eficaz, STRO (Social Trade Organization) ha desarrollado el Circuito

Más detalles

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A. 2Corintios 11:4 Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

día de los derechos de la noviembre infancia

día de los derechos de la noviembre infancia día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general: Colegio de Ingenieros De Minas de Castilla y León PREGUNTAS A LOS INTERESADOS La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Los ciudadanos comunitarios y la exclusión de los ciudadanos rumanos

Los ciudadanos comunitarios y la exclusión de los ciudadanos rumanos Los ciudadanos comunitarios y la exclusión de los ciudadanos rumanos Los ciudadanos comunitarios son aquellos con pasaporte de algún país de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islanda o Lietchtenstein o

Más detalles

P R O C E S O - D E E X P E N D E R

P R O C E S O - D E E X P E N D E R ASISTENCIA MÉDICA ESTATAL E L P R O C E S O - D E E X P E N D E R Como Calificar?... icuándo Sus Ingresos Son Muy Altos! Adult Services Bureau of Assistance Programs State of Connecticut Department of

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

Emprendedores sociales como generadores de cambio

Emprendedores sociales como generadores de cambio Page 1 of 5 Emprendedores sociales como generadores de cambio "Innovación, creatividad, capacidad emprendedora, impacto social y ética, valores para ser un emprendedor social" María Calvo Directora Ashoka

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

Compensación en programas de control de la Gripe Aviar: Temas clave y opciones. Visión general

Compensación en programas de control de la Gripe Aviar: Temas clave y opciones. Visión general Compensación en programas de control de la Gripe Aviar: Temas clave y opciones Visión general El contexto Marco o estructura para guiar la puesta en práctica de la compensación y la rehabilitación Temas

Más detalles

ASUMA, por un mundo mejor

ASUMA, por un mundo mejor ASUMA, por un mundo mejor Natalia Cecilia García Rodríguez Diana Elena Órnelas Rodríguez Domicilio: Villa de Álvarez, Colima El problema de la basura Somos Natalia y Elena tenemos 11 años y somos primas

Más detalles

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO DAVID RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ FECHA DE REVISIÓN: 1 Noviembre 2007 ZAMORA (CURSO 2007/2008) david.rgh@gmail.com Nota importante:

Más detalles

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno.

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno. 1.1. EL ENTORNO COMERCIAL. Toda empresa se encuentra inmersa en un ambiente cambiante que la condiciona y con el que interactúa. Los profesionales de la venta han de estar siempre atentos a dicho ambiente

Más detalles

Filosofía del Ministerio de la Célula

Filosofía del Ministerio de la Célula CÉLULAS LECCIÓN 6 Filosofía del Ministerio de la Célula Propósito de la Lección El propósito de esta lección es examinar el papel de los grupos pequeños en una estrategia general para la plantación de

Más detalles

Educación Tributaria y Formación Ciudadana

Educación Tributaria y Formación Ciudadana Educación Tributaria y Formación Ciudadana Localidad: Neuquén Destinatarios: alumnos de 2, 3 y 4 grado del nivel primario. Materia: Lengua y Ciencias Sociales. Propuesta Pedagógica Fundamentación: El desarrollo

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

Recursos y Herramientas de La Cámara de Comercio Hispana. Por. Chris Spafford

Recursos y Herramientas de La Cámara de Comercio Hispana. Por. Chris Spafford Recursos y Herramientas de La Cámara de Comercio Hispana Por Chris Spafford Hoy más que nunca es difícil tener éxito en el mundo de los negocios. La situación económica en Michigan, en particular, es especialmente

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS El objetivo del cuestionario es conocer el clima de los centros, especialmente los posibles problemas de convivencia y las estrategias

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA Izaskun Landaida Larizgoitia Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer Intervención final de la directora de Emakunde en la jornada "Estado de la cuestión,

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales La reforma agraria choca con la burocracia agropecuaria.

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

La naturaleza, los bosques y los pueblos indigenas no estamos en venta

La naturaleza, los bosques y los pueblos indigenas no estamos en venta n(l"1 La naturaleza, los bosques y los pueblos indigenas no estamos en venta Hermanos indigenas del mundo: Estoy profundamente preocupado porque se pretende utilizar a algunos dirigentes y grupos indigenas

Más detalles

Cómo declarar ingresos cuando solicitas ayuda financiera en Covered California para 2016

Cómo declarar ingresos cuando solicitas ayuda financiera en Covered California para 2016 Declaración de ingresos OCTUBRE 2015 Cómo declarar ingresos cuando solicitas ayuda financiera en Covered California para 2016 Resumen Puedes obtener ayuda financiera para bajar el costo mensual de tu seguro

Más detalles

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video - 1 - Lunes, 7 de abril DAR VIDA Quiero Ver O en el enlace http://www.youtube.com/watch?v=fvmhtxmom9c&list=uuupxm9aegr1davvlsx9vfdq - 2 - Martes, 8 de abril CONFÍA EN LOS DEMÁS; DESCONFÍA DE LA AUTOSUFICIENCIA

Más detalles

LA POBREZA Y EL AMBIENTE

LA POBREZA Y EL AMBIENTE LA POBREZA Y EL AMBIENTE En el año 2000 una declaración conjunta del Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD por sus siglas en inglés), el Banco

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

RESPUESTAS RECOGIDAS EN LA CONSULTA

RESPUESTAS RECOGIDAS EN LA CONSULTA MICHELIN II RESULTADOS OBTENIDOS DE LA CONSULTA CIUDADANA El año pasado la Fundación Michelin presentó un proyecto al con intención de construir en uno de los solares vacíos de la misma empresa. Esto no

Más detalles

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática.

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Introducción. En sus inicios, el programa Presupuestos estaba pensado únicamente para escribir e imprimir presupuestos, facilitando el trabajo con un

Más detalles

Perú: La Tala Ilegal de Caoba Continua en Reserva para Indígenas en Aislamiento

Perú: La Tala Ilegal de Caoba Continua en Reserva para Indígenas en Aislamiento Perú: La Tala Ilegal de Caoba Continua en Reserva para Indígenas en Aislamiento La tala ilegal de caoba continua en gran parte de la Reserva Territorial Murunahua, ubicada en la Región Ucayali y establecida

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

Orientación para el profesor

Orientación para el profesor Nombre de la actividad: JUEGOS Y JUGUETES Los juguetes más sofisticados no necesariamente son los más divertidos. Hay muchos objetos que se pueden convertir en maravillosos juguetes si promovemos en los

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

MINA DE ORO. "La mina de oro produce oro. Mejórala para aumentar la producción y la cantidad de oro almacenado."

MINA DE ORO. La mina de oro produce oro. Mejórala para aumentar la producción y la cantidad de oro almacenado. MINA DE ORO "La mina de oro produce oro. Mejórala para aumentar la producción y la cantidad de oro almacenado." El "Punto de Ganancia" es el punto en que la mina con la nueva mejora ha recuperado los recursos

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

Aprendizaje Sobre la Ley

Aprendizaje Sobre la Ley Derecho juvenil Aprendizaje Sobre la Ley Derechos y responsabilidades Este cuadro muestra cuándo los jóvenes adquieren muchos de sus derechos legales. Derecho/Responsabilidad Edad Ser responsable de delitos

Más detalles

Información importante para el proveedor de Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS)

Información importante para el proveedor de Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS) STATE CALIFORNIA OF CALIFORNIA DEPARTMENT OF SOCIAL SERVICES HEALTH AND HUMAN SERVICES AGENCY ADULT PROGRAMS DIVISION Información importante para el proveedor de Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS) Un

Más detalles

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Puede seguir creciendo esta cifra? elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas de

Más detalles

Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo

Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo Ponencia Jordi Garcia (trascripción) Estamos viviendo unas décadas decisivas para el futuro de la Humanidad; estamos en una crisis no sólo

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO El objetivo del cuestionario es conocer cómo es la convivencia en el centro, cuáles son los problemas y las estrategias de resolución que se ponen

Más detalles

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz Santiago, 07 de enero de 2016 Amigas y amigos: La verdad es que para mí siempre

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

Cash Back FAQs on txu.com

Cash Back FAQs on txu.com Cash Back FAQs on txu.com Reembolso de Lealtad: Cuándo recibiré el reembolso? Debería recibir el reembolso en efectivo del programa Reembolso de Lealtad antes del final del mes de febrero. Reembolso de

Más detalles

Es difícil, pero es posible investigar

Es difícil, pero es posible investigar Es difícil, pero es posible investigar Claudia Teresa Elera Fitzcarrald Ganadora del 2do Puesto del Área Clínica con el Trabajo de Investigación Osteoartrosis de Rodilla en Adultos Mayores y Factores Asociados

Más detalles

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal Hace más de 2.000 años, un filósofo griego, Diógenes el cínico, solía salir por las calles de Atenas con una linterna, a plena luz del día, en busca de un hombre honrado. Tan difícil era encontrarlo! No

Más detalles

Informe global sobre discapacidad

Informe global sobre discapacidad Informe global sobre discapacidad Versión de lectura fácil Qué contiene este informe Acerca de este informe...1 Página Qué sabemos sobre la discapacidad... 3 Cómo cambiar las cosas...10 Qué debe suceder...17

Más detalles