T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA"

Transcripción

1 T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA Una alimentación equilibrada es aquella que hace posible que el individuo, tanto si es adulto como si está en alguna etapa fisiológica determinada (infancia, vejez, embarazo), mantenga un óptimo estado de salud, evite carencias y desequilibrios de nutrientes a la vez que le permite el ejercicio de una actividad física determinada. La alimentación equilibrada en un adulto debe basarse fundamentalmente en el aporte de energía necesario y un reparto equilibrado de nutrientes para el buen funcionamiento del organismo. La alimentación en la infancia Los requerimientos nutricionales durante los años de crecimiento y desarrollo, revisten especial importancia, porque tienen que cubrir las crecientes necesidades energéticas, de proteínas, vitaminas y minerales, etc. del organismo. La alimentación a partir del primer año de vida hasta la etapa adulta debe cumplir tres objetivos: crecimiento y desarrollo óptimos, evitando carencias nutritivas; prevenir patologías crónicas relacionadas con la alimentación y promover la adquisición de correctos hábitos alimentarios. El valor energético total establece unas necesidades energéticas o calóricas que varían en función de la edad, sexo, y actividad física. Se recogen en la tabla 1. Las raciones de alimentos energéticos han de ser superiores a las del adulto, pero se vigilarán las cantidades de los platos de patatas, pastas, arroz, tamaño del bocadillo, etc. Las proteínas deben suponer el 12-15% de la energía total. Las necesidades son superiores a las del adulto debido al crecimiento (ver tabla 1). Se debe mantener un equilibrio entre las proteínas de origen animal, de mayor valor biológico, y las de origen vegetal. Es bien conocido que en los países desarrollados se observa una tendencia a ingerir dietas hiperproteicas (elevado consumo de carnes), no obstante debemos establecer un intervalo de ingesta entre 25-50% de proteínas de origen animal (leche y derivados, carne, pescado y huevo). Es importante también un consumo de lácteos ml/día por su elevado aporte en calcio y proteínas. Las grasas deben suponer el 25-30% de la energía total (ver tabla 1); el 10% o menos debe ser proporcionado por grasas saturadas, otro 10% de grasas monoinsaturadas y menos del 10% de grasas poliinsaturadas. Es importante incidir en la conveniencia de ingerir mayoritariamente grasas de origen vegetal (grasas insaturadas). Las grasas son T3-1 -

2 necesarias por el aporte de ácidos grasos esenciales siendo, a su vez, vehículos para las vitaminas liposolubles. Además y dentro de las poliinsaturadas debemos de tener en cuenta las grasas ricas en ϖ-3 provenientes del pescado. Los hidratos de carbono y fibra: 55-60% del total de energía. Las calorías deben provenir fundamentalmente de fuentes de hidratos de carbono complejos (cereales integrales, verduras, hortalizas y frutas), no superando el 10% de azúcares simples. De esta forma disminuye la frecuencia de caries dental, obesidad infantil y otras enfermedades derivadas de un elevado consumo de este tipo de carbohidratos. La fibra se cubriría con una ensalada y 2 o 3 raciones de fruta. Micronutrientes (elementos minerales y vitaminas): las cantidades necesarias para lograr un crecimiento y desarrollo óptimo se cubren mediante una dieta variada. En situaciones especiales habría que aumentar estos nutrientes (actividad física, competición, vegetariano, etc.). Tabla 1.- Recomendaciones nutricionales según las distintas edades escolares RECOMENDACIONES NUTRICIONALES SEGUN EDADES Y SEXO edades escolares intervalo kcal/día Proteínas (g/día) Grasas (g/día) varón mujer La alimentación en el deportista La ingesta adecuada de nutrientes en deportistas resulta de una importancia esencial para el mantenimiento de un nivel nutricional adecuado, un rendimiento óptimo y una recuperación adecuada y para una minimización de los riesgos para la salud. Cuando se hace deporte los consumos de energía son más altos, como se produce en los ejercicios de resistencia intensivos, requieren una adecuada ingesta de energía y nutrientes para mantener el equilibrio sobretodo de energía, proteínas y sales minerales. El valor energético total: El ejercicio físico que implica el entrenamiento o la competición aumentará el gasto energético diario en torno a las kcal/hora, dependiendo de la forma física, duración, tipo e intensidad del deporte practicado. Es T3-2 -

3 por ello que los deportistas deben aumentar su aporte energético lo que supondría dietas superiores a kilocalorías. La energía que necesitan los músculos para desarrollar la actividad física se va a producir a partir de los azúcares o hidratos de carbono y de los ácidos grasos. Las proteínas deben suponer el 12-15% de la energía total. La cantidad de proteínas deberá aumentar ligeramente, aproximadamente de 1,2 a 1,8 g/kg peso. Las grasas suponen entre un 25-30% de la energía total. Los hidratos de carbono deben suponer el 55-60% de la energía total. Son los nutrientes de mayor importancia para el rendimiento de alta intensidad. Deben ser de rápida absorción, es decir, tener un alto índice glucémico o lo que es lo mismo una elevada cantidad de azúcares simples. Los micronutrientes (vitaminas y minerales) pueden cubrirse sus necesidades con una dieta equilibrada, fundamentalmente con alimentos vegetales frescos y variados. Hay que tener en cuenta las pérdidas de agua y sales minerales a través del sudor para su reposición. La alimentación en la vejez Como criterio general, se considera que una persona es anciana a partir de los años. Aparentemente el anciano es diferente al adulto en muy variados aspectos, morfológicos, fisiológicos, psicológicos, funcionales y sociales. El organismo y la persona que envejece es diferente al de edades anteriores, la actividad va decreciendo con los años y las necesidades energéticas también disminuyen. Contribuye a ello un descenso ligero del metabolismo basal. Unas buenas pautas dietéticas mejorarán la calidad de vida y el nivel de salud y actividad durante esta etapa de la vida, especialmente vulnerable. El valor energético total se establece en función de la edad y de la actividad física, se aconseja una reducción de un 20% en varones y de un 15% en mujeres, lo que supondría Kilocalorías y Kilocalorías respectivamente. Las proteínas deben suponer el 12-15% de la energía total. Las necesidades son las mismas que en cualquier otra edad. Se debe elevar en condiciones de inmovilidad o invalidez a 1,5 g/kg/día. Las proteínas de origen vegetal pueden alcanzar hasta un 40% del total pues hay que recordar el problema tan extendido que tienen en la masticación que les condiciona una aversión a la carne. T3-3 -

4 Las grasas deben suponer el 25-30% de la energía total. Se recomienda que, al menos, las tres cuartas partes sean de origen vegetal (aceites oliva, girasol, maíz) con lo que los ácidos grasos esenciales estarían cubiertos, junto con otros alimentos que contienen grasas poliinsaturadas como el pescado azul. Los ancianos con problemas de hipercolesterinemia y/o procesos vasculares deben disminuir el consumo de alimentos ricos en colesterol, es decir, grasas de origen animal. Los hidratos de carbono y fibra: 55-60% de la energía total. Debe constituir el principal componente energético de la dieta, sobretodo los llamados hidratos de carbono complejos, que son de degradación y asimilación lentas. Se debe evitar la ingesta de azúcares sencillos. Para conseguir el consumo de fibra de g/se aconseja el consumo de fruta y verdura, cinco al día. Respecto a los micronutrientes hay que destacar el calcio, el cual se cubre con la ingesta de lácteos y legumbres; hierro y magnesio que se ingiere en carnes rojas, vísceras y pescados. Por último las vitaminas, sobretodo las hidrosolubles, pueden aparecer carencias pues no se almacenan en el organismo, al contrario que las vitaminas liposolubles (A, D, E, K). La alimentación en el embarazo El embarazo es el estado fisiológico de la mujer por el que a lo largo de aproximadamente 280 días se desarrolla, en su seno, un nuevo ser humano. Durante el embarazo los requerimientos de energía, proteínas, vitaminas y minerales se modifican notablemente ya que la mujer sintetiza muchos tejidos nuevos, engrosa el tejido uterino, aumenta el adiposo y se desarrolla la placenta. Es la única etapa de la vida en la que el organismo es capaz de hacer reservas nitrogenadas. Es una etapa eminentemente anabólica. Esta necesidad de crecimiento se traduce en un aumento progresivo de peso durante toda la gestación, que alcanza un promedio de unos 10 Kg al final de la gestación. El valor energético total se establece entre kcal/día durante el primer trimestre y aumentar progresivamente a partir del cuarto mes de 100 a 300 kcal/día. Las proteínas deben suponer el 12-15% de la energía total durante el primer trimestre y aumentar los requisitos en el segundo y tercer trimestre de 1 g/kg/día a 1,5 g/kg/día (mitad alto valor biológico). De especial interés, hay que destacar alimentos lácteos, carnes, legumbres y cereales completos. T3-4 -

5 Las grasas deben aportar entre 25-30% de la energía total, debiendo predominar las grasas monoinsaturadas (más del tercio de los lípidos) sobre las poliinsaturadas y saturadas. Los hidratos de carbono y fibra deben suponer el 55-60% de la energía total. Su consumo no debe ser excesivo porque la actividad materna se reduce durante el embarazo consumiéndose menos glucosa, por lo que deben de controlarse los alimentos con azúcares simples. Respecto a los micronutrientes hay que asegurar sobretodo a partir del segundo trimestre una adecuada ingesta de calcio, yodo, fósforo, magnesio y en el tercer trimestre hierro. En cuanto a las vitaminas, hay que incrementar su ingesta, tanto las hidrosolubles (C, B y ácido fólico) como las liposolubles. Conocer las necesidades nutritivas constituye la base teórica indispensable para determinar la alimentación óptima de un individuo en cualquier periodo de su vida y para ello es importante contemplar las modificaciones que deberá sufrir la alimentación para atender a las demandas nutricionales específicas ligadas al desarrollo de actividad física, al crecimiento, al envejecimiento o a etapas fisiológicas de la vida de la mujer como en el caso del estado de gestación. T3-5 -

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P29 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléfono: 91 849 71 27 Fax: 91 850 46 25

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P29 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléfono: 91 849 71 27 Fax: 91 850 46 25 OBJETIVO Identificar la importancia de la alimentación en relación a la calidad de vida, tanto en la promoción de la salud como en la prevención y tratamiento de patologías. Conocer el consejo dietético

Más detalles

UNA DIETA EQUILIBRADA

UNA DIETA EQUILIBRADA UNA DIETA EQUILIBRADA Los medios de comunicación nos incitan frecuentemente a consumir alimentos que no son convenientes ni necesarios. Conociendo nuestras necesidades y los alimentos desde el punto de

Más detalles

Información nutricional

Información nutricional Información nutricional El pan es un alimento valioso desde el punto de vista nutricional, pues proporciona en un aporte moderado de energía, cantidades apreciables de diversos macro y micronutrientes.

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE ACLARANDO CONCEPTOS La alimentación humana, eselprocesoporelcual las personas reciben y utilizan los alimentos, para proporcionarse los nutrientes

Más detalles

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades DIETOTERAPIA GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS DIETOTERAPIA Generalidades NUESTRA ALIMENTACIÓN, NUESTRA SALUD Alimentarse correctamente es una preocupación cada día más extendida en todos

Más detalles

El etiquetado nutricional en marca propia

El etiquetado nutricional en marca propia El etiquetado nutricional en marca propia Los consumidores se interesan cada vez más por su alimentación. Conocer los alimentos es una herramienta esencial para poder seguir una dieta saludable. Podemos

Más detalles

Clase 7 Alimentación saludable

Clase 7 Alimentación saludable Clase 7 Alimentación saludable Temas: Grupos de alimentos. Proporciones. Gráfica de la alimentación saludable. 1 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Esta clase servirá para integrar todos los temas que hemos visto

Más detalles

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque... NUTRICIÓN, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA ESQUEMA 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD 2. LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 3. LA FUNCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS 4. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela

Más detalles

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. - de los cereales, legumbres y tubérculos. El grupo 1 - grupo de los cereales, legumbres y tubérculos- se caracteriza por tener un alto contenido en hidratos de carbono de

Más detalles

DEFINICIÓN. 2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman en propia y.(obtención de materia y energía)

DEFINICIÓN. 2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman en propia y.(obtención de materia y energía) TEMA 2. LA ALIMENTACIÓN HUMANA FUNCIONES DE NUTRICIÓN CONCEPTOS BÁSICOS 1. Alimentación. de alimentos del exterior DEFINICIÓN 2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman

Más detalles

El valor energético de los alimentos

El valor energético de los alimentos El valor energético de los alimentos http://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica- I/guia/guia_nutricion/el_valor_energetico.htm?ca=n0 El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional

Más detalles

Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños

Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños necesitan alimentarse bien, no tan sólo para lograr la relación

Más detalles

Prof. Martínez Álvarez jrmartin@med.ucm.es

Prof. Martínez Álvarez jrmartin@med.ucm.es Dieta mediterránea, dieta equilibrada: su relación con la salud. Prof. Martínez Álvarez jrmartin@med.ucm.es cada uno es lo que come La formación de nuestro cuerpo y la salud dependen en gran medida de

Más detalles

+ CEREAL pan, cereales, galletas, bollería casera (preferentemente integrales) + FRUTA Fruta entera, zumo natural, tomate +

+ CEREAL pan, cereales, galletas, bollería casera (preferentemente integrales) + FRUTA Fruta entera, zumo natural, tomate + Día 1 General Día 2 General Día 3 General Día 4 General DESAYUNO INCLUIR UN ALIMENTO DE CADA GRUPO INDICADO (ALTERNANDO A LO LARGO DE LA SEMANA LOS ALIMENTOS ELEGIDOS) LÁCTEO Yogures, leche, queso, cuajada

Más detalles

Los grupos de alimentos

Los grupos de alimentos Los grupos de alimentos Los grupos de alimentos La proporción en que se encuentran los nutrientes en los alimentos es muy variable y la función que cada uno de ellos tiene en el organismo es distinta.

Más detalles

Por tanto, es interesante el definir de forma clara estos conceptos.

Por tanto, es interesante el definir de forma clara estos conceptos. CONCEPTOS ÁSICOS Los términos alimentación, nutrición y dietética normalmente son utilizados indiscriminadamente en temas relacionados con la alimentación cuando realmente no lo son. ALIMENTO Por tanto,

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

FRECUENCIAS DE CONSUMO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ALIMENTOS

FRECUENCIAS DE CONSUMO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ALIMENTOS DIETA DE ADELGAZAMIENTO 70/30 (BAJA EN CALORIAS, MUY BAJA EN COLESTEROL) Alimentación: Un factor importante tanto en la prevención como en la mejoría y curación de los problemas de salud es la alimentación,

Más detalles

La característica principal de la alimentación del diabético

La característica principal de la alimentación del diabético C a p í t u l o 2 6 Diabetes y dieta sin gluten Juan A. Rodríguez López La característica principal de la alimentación del diabético es quizás el aporte de hidratos de carbono, que en cantidad será similar

Más detalles

1) Características Nutricionales de las

1) Características Nutricionales de las La Aceituna de Mesa 1) Características Nutricionales de las aceitunas de mesa 2) Cuántas aceitunas consumir al día? 3) Composición Nutricional 4) Comparativa de calorías entre aperitivos de frecuente consumo

Más detalles

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa UNA NUTRICIÓN SANA La alimentación se compone de varios nutrientes, vitaminas, minerales y agua. Los nutrientes son: Hidratos de carbono Proteínas Grasas Los hidratos de carbono son la glucosa y los almidones

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Dietética y Nutrición. - 1 CDROM - 3 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Dietética y Nutrición. - 1 CDROM - 3 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Dietética y Nutrición Contenido del Pack - 1 CDROM - 3 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis Hoy en día, la inquietud por todo lo que hace referencia a la dietética

Más detalles

TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Alimentos: son sustancias que tomamos del exterior y poseen la energía y los nutrientes necesarios para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de las funciones

Más detalles

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO AUTORÍA INMACULADA MOLINERO LEYVA TEMÁTICA ALIMENTACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen Este artículo analiza los hábitos de desayuno del alumnado, en concreto de

Más detalles

Necesidades especiales de los niños

Necesidades especiales de los niños Necesidades especiales de los niños página 87 08 NECESIDADES ESPECIALES DE LOS NIÑOS Crear unos hábitos alimentarios saludables durante la infancia es fundamental para evitar enfermedades crónicas en la

Más detalles

desayunando todos los días.

desayunando todos los días. Por qué es importante desayunar? El desayuno aporta la energía y los nutrientes que el organismo necesita para empezar el día después de las largas horas de ayuno transcurridas desde la cena. Es necesario

Más detalles

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos LA OBESIDAD INFANTIL Al alba Empresa de Servicios Educativos 1 LA OBESIDAD INFANTIL El crecimiento de la obesidad infantil en España es espectacular y preocupante: o Hace 15 años, el 5% de los niños españoles

Más detalles

BUENOS HÁBITOS DESDE PEQUEÑOS

BUENOS HÁBITOS DESDE PEQUEÑOS BUENOS HÁBITOS DESDE PEQUEÑOS Presentación Algunas consideraciones generales de expertos en nutrición Desayuno: bienestar cada mañana Un día exitoso depende de un buen desayuno El desayuno ideal Por qué

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN M. Carmen Ferreiro Vicario ALIMENTO Sustancia, sólida o liquida natural o transformado que por sus características sirva para: a) Nutrición humana b) Producto dietético 1 NUTRIENTE

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Origen de los alimentos. Objetivos:

UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Origen de los alimentos. Objetivos: UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Origen de los alimentos Objetivos: Conocer cuál es el origen de los alimentos. Ver los ingredientes de distintos menús infantiles. Informarse sobre el valor energético

Más detalles

NUTRICIÓN. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

NUTRICIÓN. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti NUTRICIÓN www.almirall.com Soluciones pensando en ti CONSEJOS GENERALES No está demostrado científicamente que seguir una dieta especial sea beneficioso para la EM, ni que tenga una efectividad a largo

Más detalles

Segunda edición: octubre 2002. de la edición original Celestial Connection, Inc.

Segunda edición: octubre 2002. de la edición original Celestial Connection, Inc. editorial irio, s.a. Segunda edición: octubre 2002 de la edición original Celestial Connection, Inc. de la presente edición EDITORIAL SIRIO, S.A. Nirvana Libros S.A. de C.V. Ed. Sirio Argentina C/ Panaderos,

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y SALUDABLES DE LA CARNE DE POLLO Y PAVO

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y SALUDABLES DE LA CARNE DE POLLO Y PAVO CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y SALUDABLES DE LA CARNE DE POLLO Y PAVO Documento 2: PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO - RAFAEL CODONY SALCEDO - FRANCESC GUARDIOLA IBARZ - RICARD BOU NOVENSA Grupo de

Más detalles

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano http://www.librosaguilar.com/es/ Empieza a leer... Primeros capítulos ANA Mª REQUEJO ROSA Mª ORTEGA Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano NUTRIENTES Clasificación,

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y SALUD POR UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA

ALIMENTACIÓN Y SALUD POR UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA ALIMENTACIÓN Y SALUD POR UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Ayto Cazorla Consejo Local Salud OMS. Informe sobre la salud en el mundo, 2002. Principales factores de riesgo para las enfermedades no transmisibles:

Más detalles

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN La Nutrición y la Dietética son conceptos complementarios uno al otro, y cuya misión es la de preservar la salud del organismo humano. En la actualidad el conocimiento de estas

Más detalles

Com evitar el sobrepès i els riscos d altres malalties

Com evitar el sobrepès i els riscos d altres malalties Com evitar el sobrepès i els riscos d altres malalties Cornellà, 3 de maig de 2011 CONCEPTOS BASICOS EN NUTRICION LA EVOLUCIÓN DE HOMBRE Desde hace 3 millones de años sabemos de la existencia del hombre

Más detalles

+ CEREAL pan, cereales, galletas, bollería casera + FRUTA Fruta entera, zumo natural, tomate + + CEREAL pan, galletas

+ CEREAL pan, cereales, galletas, bollería casera + FRUTA Fruta entera, zumo natural, tomate + + CEREAL pan, galletas Día 1 General Día 2 General Día 3 General Día 4 General DESAYUNO INCLUIR UN ALIMENTO DE CADA GRUPO INDICADO (ALTERNANDO A LO LARGO DE LA SEMANA LOS ALIMENTOS ELEGIDOS) CEREAL pan, cereales, galletas, bollería

Más detalles

Tema 1. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Tema 1. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Tema 1. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 1. Conceptos básicos 2. Factores que influyen en la dieta 3. Necesidades y recomendaciones 4. Dieta y Salud 5. La pirámide alimenticia ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Más detalles

Programa General del Curso

Programa General del Curso Programa General del Curso 1 PROGRAMA CURSO MODULO 1 : GENERALIDADES DE LA NUTRICION Unidad I - Hábitos Alimentarios 1. Reconocer que la alimentación forma parte de la vida diaria de las personas, respetando

Más detalles

Qué son los alimentos?

Qué son los alimentos? Qué son los alimentos? Los alimentos son productos naturales o transformados que contienen numerosas sustancias químicas. Unas sustancias desempeñan un papel conocido en la nutrición humana. Son los nutrientes:

Más detalles

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN Una buena alimentación es el mejor plan de pensiones para cualquier persona, y sobre todo para niños y adolescentes. Hay muchas maneras de alimentarse,

Más detalles

Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200713801 PREPARACIÓN FÍSICA EN PROFESIONES DE RIESGO CON ALTO REQUERIMIENTO FÍSICO Nutrición y dietética aplicada al rendimiento

Más detalles

Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II

Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II Por Miguel Carnero Gregorio -1- GLUCOGENOSIS TIPO II (ENFERMEDAD DE POMPE) La glucogenosis tipo II se engloba dentro de las llamadas glucogenosis musculares. La causa

Más detalles

Pirámide de Alimentación Saludable

Pirámide de Alimentación Saludable La Organización de Consumidores y Usuarios realiza análisis de los menús de los colegios. Se le hizo llegar el nuestro (ya valorado en años anteriores por el Servicio de Endocrinología y Nutrición del

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Origen de los alimentos. Objetivos:

UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Origen de los alimentos. Objetivos: UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Origen de los alimentos Objetivos: Conocer cuál es el origen de los alimentos. Ver los ingredientes de distintos menús infantiles. Informarse sobre el valor energético

Más detalles

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos.

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos. MICRONUTRIENTES: Se diferencian de los Macronutrientes (Hidratos de Carbono, Proteínas y Grasa) que el organismo precisa en grandes dosis, en que estos Micronutrientes los necesitan también pero a pequeñas

Más detalles

Alimentación Saludable

Alimentación Saludable Alimentación Saludable Es aquella que le permite al cuerpo funcionar bien con el fin de obtener todas las sustancias necesarias para combatir las enfermedades o infecciones que se nos puedan presentar.

Más detalles

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV 05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción

Más detalles

Valoración de recetas en base a una dieta equilibrada

Valoración de recetas en base a una dieta equilibrada Gestión Nutricional de los Alimentos Tema 7 Valoración de recetas en base a una dieta equilibrada Valoración de recetas en base a una dieta equilibrada CLASIFICACION Y TIPOS DE DIETAS DIETA FISIOLÓGICA

Más detalles

VISITA GUIADA A LOS LABORATORIOS DE NUTRIGENÉTICA DE IMDEA ALIMENTACIÓN

VISITA GUIADA A LOS LABORATORIOS DE NUTRIGENÉTICA DE IMDEA ALIMENTACIÓN VISITA GUIADA A LOS LABORATORIOS DE NUTRIGENÉTICA DE IMDEA ALIMENTACIÓN Madrid, 15 y 16 de noviembre Horario: 11-12:30 hs Lugar: INSTITUTO IMDEA ALIMENTACION. C/ Faraday, 7, Auditorio planta -1ª Edificio

Más detalles

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Vital para mantener

Más detalles

Hábitos de vida saludables Hacia una alimentación sana

Hábitos de vida saludables Hacia una alimentación sana Hábitos de vida saludables Por qué tener hábitos de vida saludables? Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hábitos adquiridos y practicados en nuestro entorno

Más detalles

UNIDAD 1: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL MÓDULO II: APRENDER A COMER 1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ALIMENTOS: Son sustancias que tomamos del medio externo que aportan energía y nutrientes para: Crecimiento

Más detalles

PUNTO 1º - LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. LOS NUTRIENTES

PUNTO 1º - LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. LOS NUTRIENTES PUNTO 1º - LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. LOS NUTRIENTES Definición de Nutrición: Conjunto de procesos por los que un organismo obtiene la materia y la energía necesaria para elaborar su propia materia

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Alimentación y Nutrición. ÁREA: Sector Servicios Socio Sanitarios. DURACIÓN: 40 horas RESUMEN

NOMBRE DEL CURSO: Alimentación y Nutrición. ÁREA: Sector Servicios Socio Sanitarios. DURACIÓN: 40 horas RESUMEN Empresa ABENZOAR Dirección C/Rosalía de Castro Nº27 Bajo (Parque Nueva Granada) Situada en Granada, España Teléfono 958 22 10 48 Web http://www.abenzoar.com NOMBRE DEL CURSO: Alimentación y Nutrición ÁREA:

Más detalles

ALIMENTACION SALUDABLE EN LOS NIÑOS

ALIMENTACION SALUDABLE EN LOS NIÑOS ALIMENTACION SALUDABLE EN LOS NIÑOS La prevalencia de sobrepeso y obesidad está aumentando en todo el mundo, tanto en adultos como en niños y cada vez a edades más tempranas y de forma más severa. Chile

Más detalles

Los mitos de las dietas POR ELENA RUIZ DOMINGO

Los mitos de las dietas POR ELENA RUIZ DOMINGO mitos dieta sana:maquetación 1 30/1/12 16:02 Página 1 Los mitos de las dietas NO TE PRIVES DE NADA Lo que se necesita en una alimentación equilibrada es aprender a comer en un orden y proporción determinados

Más detalles

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres).

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres). Por qué es tan importante la fibra? En 1972, los científicos propusieron una "hipótesis de la fibra dietética", la que sugería que las enfermedades gastrointestinales comunes como el cáncer de colon, diverticulosis

Más detalles

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2 TRABAJO DE GRAN DESGASTE FISICO O PSIQUICO Todos los órganos y células de nuestro organismo necesitan de la energía y de las sustancias nutritivas que nos proporciona la alimentación cotidiana para poder

Más detalles

Un desayuno sano y equilibrado

Un desayuno sano y equilibrado LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO Los resultados aportados por el estudio EnKid, realizado sobre una población de 3.534 niños y jóvenes españoles (con edad comprendida entre los 2 y 24 años), muestran que sólo

Más detalles

Ácidos grasos omega 3 de cadena larga unidos de forma natural a fosfolípidos y antioxidantes

Ácidos grasos omega 3 de cadena larga unidos de forma natural a fosfolípidos y antioxidantes Ácidos grasos omega 3 de cadena larga unidos de forma natural a fosfolípidos y antioxidantes Reproducimos por entero, un artículo publicado por AFINUR (Asociación Española de Fitoterapia y Nutrición Responsable)

Más detalles

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Posición oficial del Comité asesor científico de ENSA Introducción La proteína es un nutriente importante que se necesita para el crecimiento y

Más detalles

Alimentación Saludable: Comamos rico y sano

Alimentación Saludable: Comamos rico y sano Alimentación Saludable: Variada y Equilibrada Alimentación Saludable: Comamos rico y sano Los alimentos están compuestos por diversos nutrientes: hidratos de carbono, proteínas, lípidos o grasas, fibra,

Más detalles

Cuestiones en torno a la alimentación

Cuestiones en torno a la alimentación Cuestiones en torno a la alimentación Son más saludables los alimentos light? Los alimentos light o ligeros contienen un menor número de calorías que las que aporta su versión normal, ya que se elaboran

Más detalles

Prá cticá 2.5. Cásos prá cticos: Infánciá y ádolescenciá

Prá cticá 2.5. Cásos prá cticos: Infánciá y ádolescenciá 0 Prá cticá 2.5. Cásos prá cticos: Infánciá y ádolescenciá En esta práctica calcularemos los requerimientos nutricionales y adaptaremos la dieta de dos hijos, de 5 y 15 años, a partir de los datos de un

Más detalles

Alimentación & salud cardiovascular

Alimentación & salud cardiovascular Alimentación & salud cardiovascular Adquirir unos buenos hábitos alimentarios es un excelente instrumento para promover la salud y prevenir las enfermedades. Por tanto, alimentarse mejor es ganar salud.

Más detalles

NOCIONES SOBRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

NOCIONES SOBRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN NOCIONES SOBRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN # 0 # INTRODUCCIÓN. Las personas necesitan alimentarse para compensar el gasto energético (metabolismo en reposo, actividades laborales, cotidianas, deportivas,

Más detalles

ÍNDICE PRINCIPIOS BÁSICOS. Hidratos de Carbono. Índice glucémico. Proteínas. Grasas. Vitaminas. Minerales COMPLEMENTOS PARA UNA DIETA SANA.

ÍNDICE PRINCIPIOS BÁSICOS. Hidratos de Carbono. Índice glucémico. Proteínas. Grasas. Vitaminas. Minerales COMPLEMENTOS PARA UNA DIETA SANA. ÍNDICE PRINCIPIOS BÁSICOS Hidratos de Carbono Índice glucémico Proteínas Grasas Vitaminas Minerales COMPLEMENTOS PARA UNA DIETA SANA Fibra Antioxidantes CÓMO COMBINAR LAS COMIDAS CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN

Más detalles

T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES

T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES Para mantener una salud óptima, el hombre necesita ingerir energía y nutrientes almacenados en los alimentos. La energía procedente de los alimentos se utiliza para el mantenimiento

Más detalles

Plan de Alimentación en Diabetes

Plan de Alimentación en Diabetes Plan de Alimentación en Diabetes La alimentación como actividad cotidiana, sustrato de vida, enormemente influyente en el metabolismo humano es, sin duda, uno de los instrumentos más poderosos pero menos

Más detalles

NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA. Adultos mayores. Prof. María C. Olguin

NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA. Adultos mayores. Prof. María C. Olguin NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA Adultos mayores Prof. María C. Olguin Factores de riesgo para el desarrollo de malnutrición Factores Alteraciones Primarios Pérdida de interés en alimentos por

Más detalles

VALOR NUTRITIVO USO DE LA SOJA EFECTOS TÓXICOS CONSUMO

VALOR NUTRITIVO USO DE LA SOJA EFECTOS TÓXICOS CONSUMO VALOR NUTRITIVO USO DE LA SOJA EFECTOS TÓXICOS CONSUMO MONOGRÁFICOS TODO SOBRE LOS ALIMENTOS INTRODUCCIÓN La judía de soja es una legumbre que comenzó a cultivarse en Asia alrededor del año 2.800 a.c,

Más detalles

RECOMENDACIONES Y ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA EN EL ADULTO SANO

RECOMENDACIONES Y ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA EN EL ADULTO SANO RECOMENDACIONES Y ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA EN EL ADULTO SANO Ibziar Churruca Ortega / Edurne Simón Magro 1.1 NECESIDADES Y RECOMENDACIONES NUTRICIONALES Las necesidades o requerimientos nutricionales se

Más detalles

Se entenderá por declaración cualquier mensaje o representación que no sea obligatorio, incluida cualquier forma de representación pictórica, gráfica

Se entenderá por declaración cualquier mensaje o representación que no sea obligatorio, incluida cualquier forma de representación pictórica, gráfica Se entenderá por declaración cualquier mensaje o representación que no sea obligatorio, incluida cualquier forma de representación pictórica, gráfica o simbólica, que afirme, sugiera, o dé a entender que

Más detalles

2.05 1.85 1.65 1.50 1.20 1.05 FAO/OMS/UNU 1985 C 2.5 2.2 2.0 1.6 1.4 FAO 1989

2.05 1.85 1.65 1.50 1.20 1.05 FAO/OMS/UNU 1985 C 2.5 2.2 2.0 1.6 1.4 FAO 1989 Nutrición y Desarrollo Infantil El estado nutricional en la infancia en especial durante los primeros años de vida, es un factor condicionante para el crecimiento y desarrollo del niño, pudiendo influir

Más detalles

ACTIVIDAD 3: NUTRICIÓN EQUILIBRADA

ACTIVIDAD 3: NUTRICIÓN EQUILIBRADA ACTIVIDAD 3: NUTRICIÓN EQUILIBRADA Los seres vivos estamos constituidos por determinadas sustancias tanto orgánicas como inorgánicas. Para poder obtenerlas necesitamos alimentarnos. Es de los alimentos

Más detalles

60 gr. 70 gr. 100 gr. 150 gr. Tres veces por semana. Cuatro veces por 100 gr. 120 gr. 150 gr. 200 gr. semana 1 1 1 1 De tres a cuatro veces

60 gr. 70 gr. 100 gr. 150 gr. Tres veces por semana. Cuatro veces por 100 gr. 120 gr. 150 gr. 200 gr. semana 1 1 1 1 De tres a cuatro veces Cantidades de alimentos, según se compran (incluidas las partes no comestibles), que constituyen una ración, para niños (1-12 años). Número de raciones al Alimentos 1-3 4-6 7-9 10-12 día o a la 1/8 1/4

Más detalles

Por qué el cobre es necesario para una buena salud?

Por qué el cobre es necesario para una buena salud? Material educativo 3 Codelco Educa El Cobre y la Salud Por qué el cobre es necesario para una buena salud? Los seres humanos necesitamos ingerir cobre, ya que éste se combina con ciertas proteínas para

Más detalles

LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Marta Anguera Salvatella Dietista-Nutricionista Introducción Objetivos Conceptos Resumen La alimentación es la base de nuestra vida. Una alimentación saludable es el pilar de la promoción de la salud y

Más detalles

Alimentación y ejercicio físico, los pilares de la salud

Alimentación y ejercicio físico, los pilares de la salud Universidad de Huelva Aula de la Experiencia Alimentación y ejercicio físico, los pilares de la salud Prof. José Miguel Robles Moguer, 16 de enero de 2012 Alimentación equilibrada Qué entendemos? Alimentarnos

Más detalles

Por tanto, debemos preguntarnos: qué necesita el niño/a para estar bien alimentado?, a qué llamamos alimentación saludable?

Por tanto, debemos preguntarnos: qué necesita el niño/a para estar bien alimentado?, a qué llamamos alimentación saludable? ALIMENTACION SALUDABLE Los contenidos sobre la salud y los alimentos constituyen un aprendizaje fundamental en las primeras edades, pues se busca sentar las bases para una formación correcta en relación

Más detalles

Es necesario mejorar la calidad nutricional de los comedores escolares?

Es necesario mejorar la calidad nutricional de los comedores escolares? Es necesario mejorar la calidad nutricional de los comedores escolares? COMPROMISOS ESTRATEGIA NAOS Dar información a los padres sobre el contenido de los menús Fomentar desde un punto de vista lúdico

Más detalles

LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS

LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS Las proteínas son elementos de construcción. Hombre de 65 kilos 65 gramos de proteínas Las necesidades diarias de proteínas se estiman en 1 g por kilo de peso.

Más detalles

Tendencias de Consumo Saludable para Deportistas

Tendencias de Consumo Saludable para Deportistas Las necesidades alimenticias y nutricionales son diferentes según la constitución física, metabólica y actividades de cada persona. En el caso de los deportistas, nos referimos a personas que hacen ejercicio

Más detalles

ácidos grasos son los componentes de la dieta que más afectan la concentración de los lípidos plasmáticos. Los ácidos grasos saturados actúan modificando los niveles de colesterol total y de LDL en el

Más detalles

Los expertos indican la importancia que los niños coman carne roja, pescado azul y lácteos

Los expertos indican la importancia que los niños coman carne roja, pescado azul y lácteos Los expertos indican la importancia que los niños coman carne roja, pescado azul y lácteos 23/03/2015 Expertos en nutrición infantil han incidido en la necesidad de que los niños coman pescado azul, carne

Más detalles

POWER. Salud & nutrición deportiva.

POWER. Salud & nutrición deportiva. POWER M I X Salud & nutrición deportiva. Es una malteada equilibrada que proporciona energía, 24 vitaminas, minerales y fibra, la cual ayuda a mejorar la digestión y disminuir el apetito. Se puede utilizar

Más detalles

Requerimientos nutricionales

Requerimientos nutricionales Reflejo de búsqueda. Reflejo de succión. Reflejo de deglución. Reflejo de protrusión. Dificultad para manejar la sobrecarga de solutos a nivel renal. Fomentar la lactancia materna exclusiva durante esta

Más detalles

20/7/12. Importancia de la elección de la fibra para mejorar el tránsito intestinal. Prof. Dr. Martínez Álvarez sedca@nutricion.

20/7/12. Importancia de la elección de la fibra para mejorar el tránsito intestinal. Prof. Dr. Martínez Álvarez sedca@nutricion. Importancia de la elección de la fibra para mejorar el tránsito intestinal Prof. Dr. Martínez Álvarez sedca@nutricion.org Cuestiones sobre la fibra. Realmente Cuanta se come? Cómo se ingiere? Qué se recomienda?

Más detalles

TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE

TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE ALIMENTACIÓN EN LA EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR RECOMENDACIONES EN EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR CAMBIOS MORFOLÓGICOS

Más detalles

TALLER DE COCINA 28 DE FEBRERO 2012 RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES. UNIVERSIDAD DE LEÓN

TALLER DE COCINA 28 DE FEBRERO 2012 RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES. UNIVERSIDAD DE LEÓN TALLER DE COCINA 28 DE FEBRERO 2012 RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES. UNIVERSIDAD DE LEÓN La dieta tradicional de Japón se compone básicamente de arroz, pescado, algas, verduras y derivados de

Más detalles

NUTRICIÓN Y DIETA MODULO PRÁCTICO

NUTRICIÓN Y DIETA MODULO PRÁCTICO NUTRICIÓN Y DIETA MODULO PRÁCTICO JUSTIFICACIÓN La dieta adecuada es uno de los pilares básicos para alcanzar una longevidad saludable, dando años a la vida y, sobre todo dando vida a los años. Una alimentación

Más detalles

La Piramide muestra, en su base, los alimentos que deben ser ingeridos diariamente:

La Piramide muestra, en su base, los alimentos que deben ser ingeridos diariamente: Tu alimentacion Es importante saber repartir los alimentos de la pirámide en varias tomas y cantidades adecuadas. De una ingesta a otra deben pasar 3 ó 4 horas. Desayuno: 20% de la ingesta total diaria.

Más detalles

Prevenir, mejor que curar. La dieta en la diabetes tipo 2. Factores de riesgo coronario

Prevenir, mejor que curar. La dieta en la diabetes tipo 2. Factores de riesgo coronario Página nº 1 L a dieta constituye uno de los principales retos en el tratamiento de la diabetes por su elevado índice de fracasos relacionados con su complejidad y bajo cumplimiento. Desde el punto de vista

Más detalles

Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H

Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H Composición de los alimentos A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de

Más detalles

Cómo comer sano? Conociendo los alimentos. Alimentación Saludable

Cómo comer sano? Conociendo los alimentos. Alimentación Saludable Alimentación Saludable Cómo comer sano? Capítulo 3 Conociendo los alimentos Los alimentos según sus características particulares se los divide en diferentes grupos que vamos a ir conociendo: Cereales,

Más detalles