Preparamos la presentación de nuestros boletines

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Preparamos la presentación de nuestros boletines"

Transcripción

1 SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 36 Preparamos la presentación de nuestros boletines Para qué usamos el lenguaje cuando presentamos nuestros boletines? La comunicación oral es una forma poderosa de interactuar de nosotros los seres humanos, y, de hecho, lo hacemos de manera permanente; sin embargo, esta comunicación oral necesita ser acompañada de otros recursos visuales que ayuden al receptor a tener una mejor comprensión del mensaje que se pretende transmitir. En esta sesión, los estudiantes usarán el lenguaje oral acompañado de otros recursos visuales que le permitirán acompañar sus expresiones orales con la finalidad de comunicarse mejor. Antes de la sesión Revisa el libro Ciencia y Ambiente 6 en relación con el tema del uso de la energía eléctrica en los hogares. Revisa el libro Comunicación 6 en relación con la exposición oral. Explora guías, boletines, textos, páginas web al respecto y profundiza sobre lo relacionado con el uso de la energía eléctrica. Coordina con los docentes de los otros grados para la exposición. Materiales o recursos a utilizar Libro de Comunicación 6 y Ciencia y Ambiente 6. Registro auxiliar de avances de aprendizajes. Apuntes realizados de la sesión anterior. Guía de trabajo para la exposición oral. Materiales según lo indicado a cada grupo. 288

2 COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente. Área curricular de Comunicación Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa. Adapta, según normas culturales, el contenido y el registro de su texto oral al oyente de acuerdo con su propósito y tema Momentos de la sesión INICIO 15 minutos DESARROLLO 60 minutos En grupo clase: Cuando inicies la sesión, pide a los estudiantes que mencionen lo trabajado en las sesiones de esta unidad, ayúdate de algunas preguntas, por ejemplo: sobre qué hablamos?, qué hicimos individual y grupalmente?, qué productos obtuvimos?, qué tareas llevaron? Organiza la participación de los estudiantes y recuérdales las normas de comportamiento. Escribe las ideas que manifiestan los estudiantes con los aportes y pídeles que anoten en sus cuadernos. Comunícales el propósito de la sesión: hoy presentaremos nuestros boletines. En grupo clase Antes de la exposición Indica a los estudiantes que para adecuar la presentación de nuestros boletines a las personas que nos escucharán reflexionaremos sobre lo siguiente: quién será nuestro público?, cuál es el propósito de nuestras exposiciones?, qué tipo de lenguaje emplearemos?, por qué? Pídeles que completen esta información en el cuadro. Preséntales el cuadro en blanco para que lo completes con ellos. 289

3 Planificamos nuestras exposiciones Quién será el público? Cuál será el propósito de las exposiciones? Qué tipo de lenguaje emplearemos? Te presentamos un modelo de cuadro lleno que te servirá para orientar la participación y lo que se espera que los estudiantes contesten. Quién será el público? Estudiantes del tercero, cuarto y quinto grado de la institución educativa. Planificamos nuestras exposiciones Cuál será el propósito de las exposiciones? Presentar nuestros boletines e invitar al público a que lea los artículos. Qué tipo de lenguaje emplearemos? Usaremos un lenguaje sencillo y coloquial para que nos ayude a esclarecer la invitación con el fin de que nuestros compañeros de la escuela tengan interés en leer nuestros boletines. Nota: asegúrate de que quede clara la consigna y realiza algunas preguntas para verificar. Indícales que retomen la conformación de los equipos que han trabajado los boletines en esta unidad. Explica que en los equipos deben seguir trabajando y poniéndose de acuerdo en cómo será la exposición, qué deberán preparar y qué funciones cumplirá cada uno de ellos. Facilítalos por la siguiente información y pídeles que completen lo que falte en relación con el tema del grupo: Con qué propósito se ha elaborado el boletín? Qué artículos se encontrarán en el boletín? Cómo presentaremos el boletín? Qué consideraciones tomaremos en cuenta? El discurso tiene una duración máxima de cuatro minutos. Debemos utilizar un lenguaje adecuado para el grado que nos corresponde. El discurso debe tener las siguientes partes: introducción, desarrollo y conclusión. 290

4 En pequeños grupos Ayúdalos en este proceso de trabajo grupal: orienta el trabajo que desarrollarán con alguna pregunta, aclaración, sugerencia, idea, reflexión, da aclaraciones al respecto, indaga sobre algunas dudas, asegúrate de que hayan entendido la consigna, orienta ideas sobre el discurso, modela con otros ejemplos un discurso y ayuda en la toma de decisiones. Promueve la participación de todos los estudiantes en el interior del grupo. Recuérdales el sentido del trabajo grupal y recálcales el propósito de la sesión. Pide que se pongan de acuerdo sobre quién o quiénes presentarán cada una de las ideas que han preparado para la exposición, y organicen cómo será el inicio, el desarrollo y el cierre de las exposiciones, y qué materiales deberán utilizar para la exposición. INICIO DESARROLLO CIERRE Cómo iniciaremos la Cómo será el desarrollo de la Cómo terminará la Quién se encargará del inicio de la Quién o quiénes se encargarán del desarrollo de la Quién se encargará del cierre de la Acompaña a los equipos en esta planificación de la exposición, y oriéntalos de acuerdo a sus necesidades e inquietudes. Indícales que después de esta planificación habrá un espacio para que practiquen cómo serán sus exposiciones. Oriéntalos para que en la exposición tengan en cuenta los siguientes pasos: 1. Presentarse ante sus compañeros dando sus nombres y apellidos. 2. Realizarán el discurso. 3. Cederán la palabra para alguna pregunta si hubiera. Indica a los niños y las niñas del grupo que registren o escriban ideas para organizar algunas de ellas y evaluar el discurso. 291

5 En grupo clase Organiza el ambiente para que los grupos ensayen las exposiciones. Nombra el orden de las presentaciones o pide voluntarios para la presentación. Recuérdales que esta es una práctica de la presentación que nos servirá para ver cómo expondremos nuestros boletines para corregirlos si hubiera algunas situaciones que necesiten mejorarse. Comparte con los estudiantes una ficha para que la completen cuando observen las exposiciones. Ficha para evaluar la presentación de los grupos Indicadores Sí No El vocabulario fue el apropiado para el público. El volumen de la voz fue el preciso para el ambiente donde se realizó el discurso. Los gestos y las posturas ayudaron a transmitir el mensaje. Utilizó los tiempos sugeridos. Supieron contestar las preguntas. Utilizaron gráficos, esquemas e imágenes adecuadamente. Recuerda que debes organizar los tiempos para desarrollar la sesión y que hay coordinaciones previas. Trata de que los estudiantes decidan y se desenvuelvan autónomamente, y sean responsables y disciplinados en lo que hacen. Inicia las presentaciones de los grupos. Pide a los grupos que no expongan a que escuchen a sus compañeros, y después de la presentación marquen en la ficha y escriban luego sugerencias. En grupos pequeños Indica que en cada grupo comenten la evaluación que han realizado y luego emitan un informe oral a todos sus compañeros. Pide que entreguen las fichas de evaluación a sus compañeros de los otros equipos. 292

6 Indica que cada equipo lea las sugerencias de sus compañeros y se propongan practicar nuevamente la presentación tomando en cuenta las sugerencias que les hicieron sus compañeros. En grupo clase Felicita a todos los equipos por las exposiciones, coméntales que las observaciones que se les ha hecho tienen por finalidad corregir aquello que se puede ver como dificultad. Invita a que cada grupo haga también una autoevaluación. Sugiéreles utilizar el esquema del Anexo 1 para organizar las ideas. 3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 15 minutos Felicítalos por su desempeño, luego destaca las intervenciones realizadas en las exposiciones, los avances de los grupos de trabajo y las debilidades que deben superar hasta el momento. Tarea a trabajar en casa Pídeles que compartan en casa la experiencia vivida en las exposiciones. Indícales que practiquen sus exposiciones teniendo en cuenta las reflexiones hechas. 293

7 Anexo 1 Sexto Grado Evaluamos nuestra exposición de hoy Nombre del grupo: Fecha: / / Dialoguemos sobre la base de las siguientes preguntas: 1. El vocabulario que usamos fue el apropiado para el público. 2. El volumen de la voz fue el preciso para el ambiente donde se dio el discurso. 3. Los gestos y las posturas ayudaron a transmitir el mensaje. 4. Utilizamos los tiempos sugeridos. 5. Supimos contestar las preguntas. 6. Utilizamos gráficos, esquemas e imágenes adecuadamente. En síntesis: Lo que hicimos bien Lo que debemos mejorar 294

Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares

Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 31 Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares?

Más detalles

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar Leemos afiches Para qué usamos el lenguaje escrito al leer afiches? En la vida diaria, interactuamos frecuentemente con una diversidad de textos. En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (segunda parte)

Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (segunda parte) QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 14 Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (segunda parte) Para qué usamos el lenguaje al revisar los trípticos informativos?

Más detalles

Tomamos apuntes en una asamblea

Tomamos apuntes en una asamblea CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Tomamos apuntes en una asamblea Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? Los hablantes habitualmente hacen asambleas para resolver un asunto o problema,

Más detalles

Nos organizamos para elaborar nuestro boletín escolar

Nos organizamos para elaborar nuestro boletín escolar SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 03 Nos organizamos para elaborar nuestro boletín escolar Para qué usamos el lenguaje cuando nos organizamos para elaborar el boletín? En la actualidad hay mejores posibilidades

Más detalles

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los

Más detalles

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje

Más detalles

Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca

Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 10 Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca Propósito de la sesión Que los estudiantes empleen textos discontinuos para letrar el aula y motivar el cuidado

Más detalles

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 15 Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción de un cuento relacionado con los derechos? Usamos

Más detalles

Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades

Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al dialogar sobre nuestra localidad y país? Usamos el lenguaje oral al dialogar

Más detalles

Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir

Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir Para qué usamos el lenguaje oral al participar de un debate? En esta oportunidad

Más detalles

Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida

Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida Para qué usamos el lenguaje oral al presentar y compartir nuestras metas? En esta sesión los niños y niñas presentarán y darán a conocer su proyecto de

Más detalles

Leemos afiches sobre nuestros derechos

Leemos afiches sobre nuestros derechos Leemos afiches sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje al leer afiches? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos, en esta oportunidad los niños y niñas

Más detalles

Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas

Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 32 Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas Los niños y las niñas aprenden a defender

Más detalles

Nos preparamos para exponer sobre la contaminación

Nos preparamos para exponer sobre la contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Nos preparamos para exponer sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje para identificar información

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

Leemos un afiche sobre nuestros derechos

Leemos un afiche sobre nuestros derechos SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 Leemos un afiche sobre nuestros derechos Propósito de la sesión Usar el lenguaje para interpretar textos breves que tratan sobre los derechos de los niños y las niñas, así como explicar

Más detalles

Leemos el texto El problema de la basura

Leemos el texto El problema de la basura cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores

Más detalles

Leemos juegos para compartirlos en familia

Leemos juegos para compartirlos en familia PRIMER GRADO Leemos juegos para compartirlos en familia UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que el niño lea textos instructivos en los que se vincule con contenidos conocidos y anticipables, que

Más detalles

Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (primera parte)

Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (primera parte) QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 13 Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción

Más detalles

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos afiches sobre los derechos del niño PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a

Más detalles

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Escribimos afiches para difundir nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en la creación de afiches? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades

Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al evaluar en esta sesión? Para que los niños y niñas comenten, expliquen, reconozcan y valoren sus logros

Más detalles

Nos organizamos para difundir nuestros derechos

Nos organizamos para difundir nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Nos organizamos para difundir nuestros derechos Por qué es importante que los niños se organicen para la promoción de sus derechos? Es importante que los niños se organicen

Más detalles

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Los textos discontinuos cobran importancia porque los

Más detalles

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos para informarnos sobre los derechos humanos Para qué usamos el lenguaje al leer sobre los derechos humanos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Leemos para conocer los procesos de domesticación de plantas y animales

Leemos para conocer los procesos de domesticación de plantas y animales quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 23 Leemos para conocer los procesos de domesticación de plantas y animales Para qué leemos sobre los procesos de domesticación de plantas y animales? Lo que hoy somos como

Más detalles

Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición

Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria al interactuar con otras personas compartimos

Más detalles

Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología

Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 15 Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria interactuamos con diversidad

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

Leemos canciones tradicionales

Leemos canciones tradicionales SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 17 Leemos canciones tradicionales Para qué usamos el lenguaje cuando leemos canciones? Usamos el lenguaje escrito y oral para leer y entonar canciones que permitan a los

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Describimos el lugar donde vivimos (Continuación) NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Describimos el lugar donde vivimos (Continuación) NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Describimos el lugar donde vivimos (Continuación) NÚMERO DE SESIÓN 10 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje para revisar la descripción hecha en

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Elaboramos afiches NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Elaboramos afiches NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Elaboramos afiches NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para producir un afiche y comunicar sobre la importancia

Más detalles

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos

Más detalles

Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio?

Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? Todos tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio y sano: con agua de calidad; aire limpio y no contaminado; tierra

Más detalles

Somos parte de un grupo

Somos parte de un grupo SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Somos parte de un grupo Para qué somos parte de un grupo? Pertenecer a un grupo nos permite socializar con los demás, aprender a convivir con las diferencias de cada

Más detalles

Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas

Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 19 Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En nuestra vida diaria tomamos contacto

Más detalles

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En la vida

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo grupo y cooperativo forman

Más detalles

Leemos el texto El primer miedo

Leemos el texto El primer miedo TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Leemos el texto El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, se utiliza la lectura para buscar información,

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas

Más detalles

Mis juegos preferidos para la feria

Mis juegos preferidos para la feria CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Mis juegos preferidos para la feria En esta sesión, los niños planificarán y construirán o adaptarán los juegos para la feria matemática. Antes de la sesión Ten listos

Más detalles

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx

Más detalles

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos Núcleo: CONVIVENCA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Guillermina y Candelario, son un par de traviesos e ingeniosos hermanos,

Más detalles

Leemos un boletín informativo

Leemos un boletín informativo SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 02 Leemos un boletín informativo Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un boletín informativo? En la vida diaria tenemos acceso a diversos boletines que llegan a nuestras

Más detalles

Leemos un afiche SEGUNDO GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR UNIDAD 1 SESIÓN 09. Antes de la sesión

Leemos un afiche SEGUNDO GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR UNIDAD 1 SESIÓN 09. Antes de la sesión SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 09 Leemos un afiche Propósito de la sesión Conocer la función social de los afiches como textos que nos dan avisos, nos invitan a la reflexión, etc. Antes de la sesión Prepara

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

Leemos el cuento El primer miedo

Leemos el cuento El primer miedo TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 08 Leemos el cuento El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, nos acercamos a la lectura para buscar

Más detalles

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a usar y comparar fracciones decimales al resolver

Más detalles

Leemos un texto informativo: Loncheras nutritivas

Leemos un texto informativo: Loncheras nutritivas CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Leemos un texto informativo: Loncheras nutritivas Para qué usamos el lenguaje al leer textos expositivos? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con

Más detalles

Leemos invitaciones MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Leemos invitaciones MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 Leemos invitaciones SESIÓN 21 Propósito de la sesión Utilizar el lenguaje para conocer cómo son las invitaciones y para qué se usan. Antes de la sesión Busca diversos tipos de invitación

Más detalles

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Planificamos para organizarnos y aprender mejor CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos para organizarnos y aprender mejor Para qué organizar el aula? Para que los niños accedan a un espacio ordenado y acogedor que los ayude a la construcción

Más detalles

Hacemos un croquis para organizar nuestra aula

Hacemos un croquis para organizar nuestra aula SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 03 Hacemos un croquis para organizar nuestra aula Propósito de la sesión Representar el espacio a través de un croquis y establecer una lista de necesidades. Antes de la sesión

Más detalles

Escribimos y revisamos nuestros afiches

Escribimos y revisamos nuestros afiches PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Escribimos y revisamos nuestros afiches Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos afiches? Para que el niño use el lenguaje escrito con función apelativa

Más detalles

A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad!

A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad! segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 25 A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje oral? En la vida diaria, constantemente, nos comunicamos por medio del lenguaje

Más detalles

Escribimos afiches sobre el derecho a la salud

Escribimos afiches sobre el derecho a la salud SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 23 Escribimos afiches sobre el derecho a la salud Para qué usamos el lenguaje al escribir afiches? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas

Más detalles

Escribimos recetas. Materiales o recursos a utilizar

Escribimos recetas. Materiales o recursos a utilizar Escribimos recetas Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al escribir recetas? En la vida diaria, las recetas son usadas para elaborar diferentes platos de comida, postres, bebidas, etc. En esta sesión,

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

El agua, fuente de vida

El agua, fuente de vida TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 21 El agua, fuente de vida El agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta Tierra. Es fuente de vida: sin ella no pueden vivir

Más detalles

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Mis amigos animales es un programa que invita a niños y niñas a conocer más acerca de los animales,

Más detalles

Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares!

Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 20 Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes escriban poemas para relacionarse con el lenguaje estético

Más detalles

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos un cuento sobre la amistad CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un cuento? Leen un cuento para intercambiar opiniones con sus compañeros, tal como lo hacen

Más detalles

Escribimos invitaciones para la feria

Escribimos invitaciones para la feria QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Escribimos invitaciones para la feria Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar invitaciones? Permanentemente, en la vida cotidiana, los niños y las niñas se interrelacionan

Más detalles

Construimos circuitos por donde circula la electricidad

Construimos circuitos por donde circula la electricidad SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 17 Construimos circuitos por donde circula la electricidad Podemos construir circuitos eléctricos para fines educativos? La electrodinámica es la parte de la Física que

Más detalles

Qué nos diferencia a los niños y a las niñas?

Qué nos diferencia a los niños y a las niñas? Qué nos diferencia a los niños y a las niñas? Es de interés de los niños y niñas de 8 y 9 años la exploración, observación y el reconocimiento del propio cuerpo y el cuerpo de otras personas. Este proceso

Más detalles

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad Luego de la visita y exploración a la localidad, los estudiantes revisarán los datos recogidos con la Ficha de

Más detalles

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Tenemos derechos pero también responsabilidades CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.

Más detalles

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Leemos una receta Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente acudimos a ellos para orientarnos en forma

Más detalles

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones

Más detalles

La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad

La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad La pubertad nos presenta una serie de cambios visibles y otros que no se ven, pero son igualmente

Más detalles

Leemos un folleto sobre las áreas naturales protegidas

Leemos un folleto sobre las áreas naturales protegidas TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 18 Leemos un folleto sobre las áreas naturales protegidas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto informativo? En la vida diaria estamos en contacto

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para leer textos poéticos y

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que tiene por protagonistas a cuatro simpáticos animales de la Antártica: el pingüino Fra-francisco,

Más detalles

Leemos el cuento Dos abejas amigas

Leemos el cuento Dos abejas amigas SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 19 Leemos el cuento Dos abejas amigas Propósito de la sesión Que dialoguen acerca de una temática que aborda la literatura infantil, que es la amistad; continúen la apropiación

Más detalles

LA CONDUCCIÓN DE LAS REUNIONES

LA CONDUCCIÓN DE LAS REUNIONES letos para LA CONDUCCIÓN DE LAS REUNIONES PIIE CIDE LEAMOS TODOS JUNTOS ESTA PRESENTACIÓN. ENTENDEREMOS MEJOR DE QUE SE TRATA EL FOLLETO..., v '>. ',' ^ CUAL ES EL TEMA DEL FOLLETO? El papel que juega

Más detalles

Leemos noticias sobre nuestros derechos

Leemos noticias sobre nuestros derechos tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 12 Leemos noticias sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos noticias? En la vida diaria, leemos con diferentes propósitos, uno de ellos

Más detalles

Escribimos afiches sobre el derecho a la salud

Escribimos afiches sobre el derecho a la salud SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 16 Escribimos afiches sobre el derecho a la salud (Continuación) Propósito de la sesión Usar el lenguaje para escribir un afiche, en el que se consideren diversos mensajes

Más detalles

Leemos un texto informativo sobre la fiesta de San Juan

Leemos un texto informativo sobre la fiesta de San Juan CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 05 Leemos un texto informativo sobre la fiesta de San Juan Para qué usamos el lenguaje escrito al leer textos informativos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos

Más detalles

Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya

Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula Juan Carlos Xique Anaya En este breve artículo compartiremos algunas estrategias que pueden resultar de utilidad a profesores e instituciones

Más detalles

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: JESUS Usuario:DS120462 Fecha de nacimiento: ELENA ESPINOZA MADA Teléfono: Escuela donde labora: Nivel educativo en que labora: Ciudad y Estado: Mazatán

Más detalles

Representamos la unidad de millar en el Banco del aula

Representamos la unidad de millar en el Banco del aula CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Representamos la unidad de millar en el Banco del aula En esta sesión, se espera que los niños y las niñas construyan la noción de unidad de millar, representándola

Más detalles

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 8 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 8 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS Pepe, el valiente DESCRIPCIÓN: Omm Moo es una serie dirigida a mostrar los beneficios del Yoga para niños y niñas. Sus protagonistas son ocho vacas de diferentes razas que hacen distintas posiciones de

Más detalles

Tenemos derechos y también responsabilidades

Tenemos derechos y también responsabilidades sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Tenemos derechos y también responsabilidades Es importante que los estudiantes sepan reconocer sus derechos, pero también sus responsabilidades, en especial, saber que

Más detalles

Leemos afiches sobre el derecho a la salud

Leemos afiches sobre el derecho a la salud SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 21 Leemos afiches sobre el derecho a la salud Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un afiche? Los niños y las niñas usan el lenguaje escrito al leer un afiche

Más detalles

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador.

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador. Competencia: Expresarse con claridad en forma oral y escrita ACTIVIDAD 1 PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Fundación Chile - Programa Competencias Laborales Registro de Propiedad Intelectual, Inscripción

Más detalles

Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras

Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras Notas para el maestro Este plan de estudios tiene un diseño flexible, de modo que usted puede usar la totalidad o parte del mismo en función

Más detalles

Expresamos números de diferentes formas usando materiales

Expresamos números de diferentes formas usando materiales TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Expresamos números de diferentes formas usando materiales En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a componer y descomponer números reconociendo equivalencias,

Más detalles

TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO

TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO Los docentes son los actores primordiales en la implementación de Proyectos Colaborativos en el aula de clase. Tenga en cuenta las siguientes

Más detalles

Leemos y reconocemos en un mapa las regiones de nuestro país

Leemos y reconocemos en un mapa las regiones de nuestro país QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Leemos y reconocemos en un mapa las regiones de nuestro país Para qué usamos el lenguaje al leer mapas? Al leer mapas, usamos el lenguaje para identificar espacios geográficos,

Más detalles

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST En el presente documento podrá encontrar un ejemplo de cómo estructurar y diseñar un de capacitación, recuerde que usted deberá ajustar

Más detalles

Organizamos el programa para nuestro Festival de talentos

Organizamos el programa para nuestro Festival de talentos Organizamos el programa para nuestro Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al leer un programa de actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Escribimos noticias sobre nuestros derechos

Escribimos noticias sobre nuestros derechos tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Escribimos noticias sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje al escribir noticias? En la vida diaria, nos gusta mantenernos siempre informados. En esta sesión,

Más detalles

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 19 Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos e intercambiamos opiniones? Para que el niño use el lenguaje escrito

Más detalles