Propuesta Consejo Directivo AFOLU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propuesta Consejo Directivo AFOLU"

Transcripción

1 Propuesta Consejo Directivo AFOLU

2 Propuesta-Borrador-antecedentes nacionales

3 Organización para Panamá Fase Preparatoria Naciones Unidas Representante ONU Comité Directivo Nacional MEF ANAM FAO PNUD - PNUMA ANAM Administrador General Otros Cooperantes Internacionales Banco Mundial l FAO PNUD PNUMA CONA Instituciones Gubernamentales, Universidades, Gobiernos Locales, ONG s, Sociedad Civil Director de DIGICH Asesores externos Coordinador UN-REDD Coordinador GIZ REDD /CCAD Programa Nacional Manejo y conservación de ecosistemas forestales Asuntos legales Asuntos Económicos y Sociales Monitoreo, Reporte y Verificación Administración Divulgación, Capacitación y Comunicación

4 (Borrador de propuesta Consejo Directivo) Panamá ANAM Administrador General Programa Nacional Director de DIGICH Equipo Técnico de CONAFOLU Instituciones Gubernamentales, Universidades, Gobiernos Locales, ONG s, Sociedad Civil Gubernamental Sociedad civil (Gremios profesionales, ambientalistas, ONGs) Pueblos indígenas campesinos afrodescendientes

5 Propuesta-Borrador ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente) es el Punto Focal ante la CMNUCC. La DIGICH (Dirección General Integrada de Cuencas Hidrográficas), es la que Garantiza la utilización y aprovechamiento racional de los recursos naturales, a través del manejo, protección y conservación de las cuencas hidrográficas, que permitan el desarrollo sostenible en los aspectos sociales, culturales y económicos, salvaguardando la base de los recursos hídricos, forestales y conservación del suelo para las futuras generaciones, con fundamento en el Plan de Ordenamiento de la Cuenca. Es la encargado de ejecutar el tema a nivel de ejecución en campo a través del Programa Panamá. (actualmente PNC onuredd). Comité Directivo Nacional que esta integrado por, El Ministerio de Economía y Finanzas(MEF) quien coordina las políticas y el diseño económica para el país considerando opiniones y prioridades de cada sector; posteriormente, el Departamento de Cooperación Técnica Internacional del MEF coordina la formulación de la política a través de las áreas o países u organismos internacionales que la brinda.

6 Propuesta-Borrador Consejo Directivo AFOLU debe estar integrado por las instituciones gubernamentales, Universidades, Gobiernos Locales, Sociedad Civil. El Coordinador del Programa Panamá, es el encargado de ejecutar el desarrollo del programa siguiendo las directrices del punto focal (Director de DIGICH) y a su vez del Administrador General.

7 Antecedentes Regionales El Programa en Panamá, ha asignado los puntos focales o enlace con el objetivo de lograr una comunicación activa de trabajo entre el Programa y el resto de los países que participan y comparten el trabajo. (Mecanismo de compensación, Dialogo Intersectorial, y Monitoreo, Reporte y Verificación Los puntos focales o enlaces, por si solos no podrán tomar decisiones, estos deben realizar la autorización o aprobación del país, para poder participar de cualquier evento que represente el país e institución. El Mecanismo Regional fortalecerá los procesos de coordinación a nivel regional en caso de ser necesario.

8 Responsabilidades de los representantes ante en CDA Propuesta-Borrador Los representantes del CDA a nivel nacional tendrán la tarea de informar, al país y expresar sus posiciones como país frente al mecanismo Regional. El CDA, no podrá representar libre mente al país, debe consultar primero ante las instancias correspondiente de sus respectivos países.

9 Muchas Gracias por su Atención

ONU-REDD en América latina y el Caribe. situación en Octubre 2010

ONU-REDD en América latina y el Caribe. situación en Octubre 2010 ONU-REDD en América latina y el Caribe situación en Octubre 2010 REDD(+) REDD+= Mecanismo de reducción de emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques, que incluye el rol de la conservación,

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE COONAPIP EN EL PROCESO DE ONU-REDD PANAMÁ

PARTICIPACIÓN DE COONAPIP EN EL PROCESO DE ONU-REDD PANAMÁ COORDINADORA NACIONAL DE IPUEBLOS INDÍGENAS DE PANAMÁ PARTICIPACIÓN DE COONAPIP EN EL PROCESO DE ONU-REDD PANAMÁ HERACLIO HERRERA SECRETARÍA DE AMBIENTE Coonapip_91@hotmail.com Buglé Ngäbe Bribri Pueblos

Más detalles

Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH)

Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH) Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH) Antecedentes AFH nace en 1996 por la necesidad de contar con una organización que apoye la coordinación interinstitucional para un mejor uso racional de

Más detalles

REUNION DEL GRUPO TÉCNICO REGIONAL DE MONITOREO FORESTAL San Salvador, 27 y 28 de Octubre de 2011 AYUDA MEMORIA

REUNION DEL GRUPO TÉCNICO REGIONAL DE MONITOREO FORESTAL San Salvador, 27 y 28 de Octubre de 2011 AYUDA MEMORIA REDD -GIZ REUNION DEL GRUPO TÉCNICO REGIONAL DE MONITOREO FORESTAL San Salvador, 27 y 28 de Octubre de 2011 Motivo de la reunión Lugar Participantes AYUDA MEMORIA Seguimiento y priorización de las actividades

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMUNICACIÓN Programa REDD/CCAD-GIZ

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMUNICACIÓN Programa REDD/CCAD-GIZ ESTRATEGIA REGIONAL DE COMUNICACIÓN Programa REDD/CCAD-GIZ Gandhi Montoya Consultor en Comunicación del Programa REDD/CCAD-GIZ Seite 1 Seite 1 Qué esperamos de su retroalimentación? Fortalecer la Estrategia

Más detalles

Taller de intercambio sobre Sistemas Nacionales de Monitoreo de Bosques para REDD+

Taller de intercambio sobre Sistemas Nacionales de Monitoreo de Bosques para REDD+ Taller de intercambio sobre Sistemas Nacionales de Monitoreo de Bosques para REDD+ Agenda Regional de Monitoreo Forestal para Centroamérica y Republica Dominicana Por: Patricio Emanuelli Ramón Díaz Efraín

Más detalles

Programa REDD/CCAD/GIZ 16. Mayo 2013 Dr. L. Pancel San Salvador

Programa REDD/CCAD/GIZ 16. Mayo 2013 Dr. L. Pancel San Salvador Programa REDD/CCAD/GIZ 16. Mayo 2013 Dr. L. Pancel San Salvador Seite 1 America Central America Central Población: 52.592 Mio. Superficie: 458,572 km² Bosques: 227,645 km² 49% BIP: 3000 US$ - 13,000 US$

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

UN-REDD en Bolivia Vice-Ministerio de Medio-Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y Desarrollo y Gestión Forestal. PB4, Marzo 2010 Nairobi

UN-REDD en Bolivia Vice-Ministerio de Medio-Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y Desarrollo y Gestión Forestal. PB4, Marzo 2010 Nairobi UN-REDD en Bolivia Vice-Ministerio de Medio-Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y Desarrollo y Gestión Forestal. PB4, Marzo 2010 Nairobi Plan de la presentación 1. Avances desde PB3 2. El gobierno

Más detalles

TEMA 6: PLATAFORMA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

TEMA 6: PLATAFORMA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO TEMA 6: PLATAFORMA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO Oscar Rodríguez Oficial de Comunicaciones Seite 1 Seite 1 1 Actividades del Tema 6 Actividades Responsable Fecha Avances/Ajustes 6.1 Plataforma de Gestión

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD Octubre 24 2009- Antecedentes para REDD Mal uso de los RENARE (policultivos a monocultivos) 75% del territorio

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Términos de Referencia para Consultor/NPP Nombre: Título: Coordinador del Programa Nacional Conjunto División/Departamento FAO

Más detalles

Quito Ecuador, 5-8 July 2011

Quito Ecuador, 5-8 July 2011 Consulta Regional para América Latina y El Caribe y Taller de Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD-plus, incluyendo salvaguardas relevantes sobre biodiversidad Quito Ecuador, 5-8 July 2011 Ministerio

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

Desarrollo del Programa ONU REDD en el Paraguay

Desarrollo del Programa ONU REDD en el Paraguay Desarrollo del Programa ONU REDD en el Paraguay Oscar Rivas, Minister Secretaría del Ambiente (SEAM) Asunción Paraguay Presentado por: Rodrigo Mussi (SEAM) and Don Hipolito Acevei (CAPI) Ago 2008 Sep 2008

Más detalles

EL ROL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y SUS PERSPECTIVAS SOBRE REDD EN PANAMÁ (COONAPIP) Heraclio Herrera, Secretaría de Ambiente

EL ROL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y SUS PERSPECTIVAS SOBRE REDD EN PANAMÁ (COONAPIP) Heraclio Herrera, Secretaría de Ambiente Conference Anual 2011 ELTI/PRORENA REDD+: Technical, Socio-Economic, and Political Dimensions 7-8 abril, 2011 EL ROL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y SUS PERSPECTIVAS SOBRE REDD EN PANAMÁ (COONAPIP) Heraclio

Más detalles

Avances de las acciones del Programa REDD CCAD GIZ en la República Dominicana. Por: Ramón Díaz Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Avances de las acciones del Programa REDD CCAD GIZ en la República Dominicana. Por: Ramón Díaz Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Avances de las acciones del Programa REDD CCAD GIZ en la República Dominicana Por: Ramón Díaz Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales San José, Costa Rica, 10 de abril de 2013 Plan de la presentación

Más detalles

Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio climático

Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio climático Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio climático Programa Forestal FAO-Finlandia Proyecto en Perú Bosques y MFS: una de las herramientas clave para mitigar y adaptarse al cambio climático. El planeta

Más detalles

Programa REDD-CCAD/GIZ

Programa REDD-CCAD/GIZ Programa REDD-CCAD/GIZ Ángel Barcenas Asesor Programa REDD/CCAD-GIZ Honduras- Nicaragua 13 Junio 2013 San Salvador, El Salvador 18.06.2013 Seite 1 America Central America Central Población: 52.592 Mio.

Más detalles

Programa REDD+ Panamá y aspectos sobresalientes de MRV y el Programa Conjunto de UNREDD

Programa REDD+ Panamá y aspectos sobresalientes de MRV y el Programa Conjunto de UNREDD Programa REDD+ Panamá y aspectos sobresalientes de MRV y el Programa Conjunto de UNREDD GRUPO REDD + PANAMÁ ANAM Junio, 2011 Programa UN-REDD Panamá Reunión de trabajo entre agencias de las Naciones Unidas

Más detalles

Comisión de Salvaguardas Ambientales y Sociales. Grupo de Bosques Biodiversidad y Cambio Climático MARN-MAGA-INAB-CONAP

Comisión de Salvaguardas Ambientales y Sociales. Grupo de Bosques Biodiversidad y Cambio Climático MARN-MAGA-INAB-CONAP Comisión de Salvaguardas Ambientales y Sociales Grupo de Bosques Biodiversidad y Cambio Climático MARN-MAGA-INAB-CONAP OBJETIVO DEL GRUPO DE BOSQUES BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO Es una plataforma de

Más detalles

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD Estado del financiamiento REDD+ en Perú Proyecto MINAM (Fase de Preparación) Programa Nacional de Conservación de Bosques PNCBMCC Proyecto FCPF -BM (Formulación) Proyecto Moore - KFW Programa de Inversión

Más detalles

Seguimiento al Programa REDD-CCAD/GIZ GUATEMALA. COMPONENTES: Dialogo intersectorial Mecanismos de compensación sostenibles Monitoreo e informe

Seguimiento al Programa REDD-CCAD/GIZ GUATEMALA. COMPONENTES: Dialogo intersectorial Mecanismos de compensación sostenibles Monitoreo e informe Seguimiento al Programa REDD-CCAD/GIZ GUATEMALA COMPONENTES: Dialogo intersectorial Mecanismos de compensación sostenibles Monitoreo e informe Ciudad de Panamá 09 de julio 2013 1. Armonización de competencias

Más detalles

Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017

Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017 La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y su Agenda Estratégica Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017 Antecedentes La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)

Más detalles

Euroclima y otras iniciativas regionales: SINERGIAS La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático

Euroclima y otras iniciativas regionales: SINERGIAS La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático Euroclima y otras iniciativas regionales: SINERGIAS La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático José Ramón Picatoste y Ana Pintó Oficina Española de Cambio Climático Seminario Euroclima. Bogotá,

Más detalles

PERÚ NATURAL. PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL.   PERÚ LIMPIO PROCESO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN FASE II DE LA DCI QUÉ ES LA DCI? Es la Declaración Conjunta de Intención (DCI) entre el Gobierno de la República del Perú, el Gobierno del Reino de

Más detalles

Fortalecimiento de Capacidades Seite 1

Fortalecimiento de Capacidades Seite 1 Fortalecimiento de Capacidades Seite 1 Resumen Insumos Talleres Nacionales Fortalecimiento de Capacidades 1) Sensibilización de altos niveles decisorios 2) Capacitación en temas REDD y REDD+ 3) Manejo

Más detalles

I. PARTICIPANTES (TBC)

I. PARTICIPANTES (TBC) PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP) PREPARACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN MISIÓN DE DEFINICIÓN DE ALCANCES 27-29 DE SETIEMBRE DE 2016 QUITO, ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA I. PARTICIPANTES (TBC) Participantes:

Más detalles

MECANISMO REGIONAL PARA PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL EN CENTROAMÉRICA Y R.D. Carlos Roberto Pérez

MECANISMO REGIONAL PARA PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL EN CENTROAMÉRICA Y R.D. Carlos Roberto Pérez MECANISMO REGIONAL PARA PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL EN CENTROAMÉRICA Y R.D. PROGRAMA REDD CCAD/GIZ Carlos Roberto Pérez Concepción, Chile, 15 de abril 2013 28.05.2013 28-05-2013 Seite 1 Contenido Antecedentes

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Costa Rica Organización para la formulación SINAC/MINAE Responsable y Coordinación $$$: GEF/PNUD; SINAC, INBio INBio Facilita ejecución

Más detalles

Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas

Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas Naturales Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas Frank Sullyvan Cardoza Equipo Técnico REDD+/MARN Taller Regional de Equipo de Trabajo Salvaguardas

Más detalles

Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental Informe de Actividades Julio - Diciembre 2014

Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental Informe de Actividades Julio - Diciembre 2014 Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental Informe de Actividades Julio - Diciembre 2014 Presidencia Pro Témpore Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana Enero

Más detalles

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA 26 Septiembre 2017 Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA Taigo SASAKI Departamento del Medio Ambiente Global

Más detalles

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN MARCO LEGISLATIVO E INSTITUCIONAL

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN MARCO LEGISLATIVO E INSTITUCIONAL CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN MARCO LEGISLATIVO E INSTITUCIONAL Constitución República de Panamá, 1972 Régimen Ecológico Capítulo 7-7 Título III LEY No. 41 GENERAL

Más detalles

ACTA DE VALIDACIÓN Propuesta de Honduras a ONU-REDD

ACTA DE VALIDACIÓN Propuesta de Honduras a ONU-REDD ACTA DE VALIDACIÓN Propuesta de Honduras a ONU-REDD Reunión del Subcomité REDD+ 06 de Octubre 2014 En la ciudad de Tegucigalpa, a los seis días del mes de Octubre del 2014, en el Centro Interactivo de

Más detalles

Programa REDD CCAD / GIZ en Centroamérica y República Dominicana

Programa REDD CCAD / GIZ en Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD / GIZ en Centroamérica y República Dominicana Curso Taller REDD+: Una Alternativa para el Desarrollo Forestal Sostenible de la República Dominicana PROGRAMA GENERAL Azua, Jueves 1 de

Más detalles

Política nacional de cambio climático en Panamá

Política nacional de cambio climático en Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Política nacional de cambio climático en Panamá Licda. Mirta E. Benítez Panamá, 2014 Misión Entender mejor nuestra vulnerabilidad ante los efectos

Más detalles

Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana

Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD-GIZ COMPONENTE DE MONITOREO FORESTAL Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jiménez

Más detalles

Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC. Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria

Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC. Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria Guatemala, julio 06 de 2016 ANTECEDENTES Y ALGUNOS PROCESOS

Más detalles

El Fondo Verde para el Clima

El Fondo Verde para el Clima Agosto de 2017 El Fondo Verde para el Clima Carmen Arguello Asesora Regional para América Latina, Europa del Este y Asia Central Modificada por Noelia Jover Contenidos Parte I: El Fondo Verde para el Clima

Más detalles

Resumen Ejecutivo Programa Nacional ONU-REDD Argentina

Resumen Ejecutivo Programa Nacional ONU-REDD Argentina UNREDD/PB12/2014/VI/6b/Argentina Resumen Ejecutivo Programa Nacional ONU-REDD Argentina Duodécima reunión de la Junta Normativa del Programa ONU- REDD 7-9 juillet 2014 Lima, Pérou De conformidad con la

Más detalles

La Educación Ambiental en el Ministerio del Ambiente y Energía: historia y perspectivas

La Educación Ambiental en el Ministerio del Ambiente y Energía: historia y perspectivas La Educación Ambiental en el Ministerio del Ambiente y Energía: historia y perspectivas Gladys Jiménez Valverde* Introducción Desde la década de los años ochenta algunas instancias pertenecientes al Ministerio

Más detalles

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador. 18.10.13 CCAD: Integrada por el Consejo de Ministros de Ambiente de Centroamérica

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Marisel Allende Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD El Programa ONU-REDD es una iniciativa de colaboración para reducir las emisiones de REDD en los países en desarrollo. Se lanzó en 2008 y cuenta con el poder y la experiencia

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00080360 Nombre Proyecto Programa Nacional Conjunto ONU-REDD Denominación Diseño y producción de DVD interactivo para el

Más detalles

INICIATIVA REGIONAL DE LA SUB REGION CARIBE INSULAR, PARA LA ELABORACION DE UNA ESTRATEGIA SUB REGIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DE LA CONVENCION RAMSAR

INICIATIVA REGIONAL DE LA SUB REGION CARIBE INSULAR, PARA LA ELABORACION DE UNA ESTRATEGIA SUB REGIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DE LA CONVENCION RAMSAR INICIATIVA REGIONAL CARIBE INSULAR 1. Aplicación del enfoque de Ramsar 1.1 Describa brevemente el modo cómo su iniciativa promueve los objetivos de la Convención y cómo ejecuta el Plan Estratégico de Ramsar

Más detalles

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA Proyecto OTCA/BID ATN-9251-RG FORTALECIMIENTO DE LA GESTION REGIONAL CONJUNTA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA OTCA:

Más detalles

Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible

Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible Costa Rica - Panamá ANTECEDENTES Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá (1995). Entre 2003 y 2004 se formuló una Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible

Más detalles

Hacia una agenda de influencia compartida para REDD+

Hacia una agenda de influencia compartida para REDD+ Hacia una agenda de influencia compartida para REDD+ Puntos clave que requieren los países para ser parte de un mecanismo REDD+ global 1. Una estrategia nacional REDD+ ENAREDD+ 2. Una línea base.. NIVEL

Más detalles

Bióloga Tania Villegas, Subsecretaria de Patrimonio Natural, Ministerio de Ambiente de Ecuador. Don Adam Gerrand, FAO UNREDD en nuestra Sede en Roma

Bióloga Tania Villegas, Subsecretaria de Patrimonio Natural, Ministerio de Ambiente de Ecuador. Don Adam Gerrand, FAO UNREDD en nuestra Sede en Roma PALABRAS DEL REPRESENTANTE DE LA FAO, PEDRO PABLO PEÑA, EN EL ACTO DE INAUGURACION Taller sobre el Sistemas Nacionales de Monitoreo Forestal para REDD+ para América Latina y el Caribe, Tena, Napo, Ecuador.

Más detalles

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático jueves, 14 de diciembre de 2017 Responsabilidad Común pero Diferenciada Emisiones Acumuladas Cuota Global de

Más detalles

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %), Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA AGUA FRÍA

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA AGUA FRÍA INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA AGUA FRÍA JUNIO 2017 INDICE I. INTRODUCCION... 3 II. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS DEL POA MICROCUENCA AGUA FRÍA.... 4 III.

Más detalles

UNIDAD TECNICA DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO

UNIDAD TECNICA DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO UNIDAD TECNICA DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO PLUEBLO INDIGENA YÁNESHA Y A SHÁNINKA SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE SERFOR SELVA CENTRAL La Dra. Fabiola Muños Dodero, Directora Ejecutivo

Más detalles

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) www.lariocc.es La región iberoamericana La Conferencia Ibero Americana de Naciones reune 21 paises: Argentina Honduras Bolivia Brasil Chile

Más detalles

Contexto y Alcance de la Estrategia Nacional REDD+ en Colombia

Contexto y Alcance de la Estrategia Nacional REDD+ en Colombia Título Subtítulo o texto necesario Contexto y Alcance de la Estrategia Nacional REDD+ en Colombia Taller Nacional de Iniciativas REDD+ y Biocomercio en Colombia HUGO GIRALDO BARRERA Dirección de Bosques,

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS QUÉ CONSIDERACIONES DEBE TENER EN CUENTA UNA PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES? PLANIFICACIÓN

Más detalles

EXPRESIÓN DE INTERÉS DE PERÚ PARA UN PROGRAMA NACIONAL (PN) UN-REDD

EXPRESIÓN DE INTERÉS DE PERÚ PARA UN PROGRAMA NACIONAL (PN) UN-REDD EXPRESIÓN DE INTERÉS DE PERÚ PARA UN PROGRAMA NACIONAL (PN) UN-REDD 1. Proceso de REDD+ en el país En los últimos años, Perú ha registrado progresos importantes en relación a la construcción del marco

Más detalles

EL VÍNCULO DE LOS MECANISMOS NACIONALES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 CON EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL HONDURAS

EL VÍNCULO DE LOS MECANISMOS NACIONALES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 CON EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL HONDURAS EL VÍNCULO DE LOS MECANISMOS NACIONALES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 CON EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL HONDURAS Taller «Fortalecimiento Institucional, Cooperación, Diálogo y Asociación para la

Más detalles

TALLER NACIONAL EL SALVADOR

TALLER NACIONAL EL SALVADOR ARTICULACION LOCAL, NACIONAL Y REGIONAL EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN CENTROAMERICA. TALLER NACIONAL EL SALVADOR Presenta: Carlos Aguilar Molina Fecha: Martes 23 Noviembre 2004. ANTECEDENTES.

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ZEE? ETAPA INICIAL ETAPA DE FORMULACIÓN ETAPA DE APROBACIÓN ETAPA DE APLICACIÓN

Más detalles

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Fernando Félix Coordinador Regional Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org Taller Binacional

Más detalles

Avances Nacionales del Perú en el contexto de REDD+

Avances Nacionales del Perú en el contexto de REDD+ Avances Nacionales del Perú en el contexto de REDD+ DIRECCIÓN GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO, DESERTIFICACIÓN Y RECURSOS HÍDRICOS Lima, 23 de junio de 2011 Fases de REDD+ Fase 1: Readiness Fase 2: Implementación

Más detalles

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto ID 00096642 Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ENCARGADO DE DISEÑAR EL SISTEMA DE REGISTRO DE LAS NAMA Y DEL MRV PARA LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES Contrato

Más detalles

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO SESA EN LA ENDE-REDD+ NICARAGUA

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO SESA EN LA ENDE-REDD+ NICARAGUA MINISTERIO DE AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA), NICARAGUA PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO SESA EN LA ENDE-REDD+ NICARAGUA Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Sur SALVAGUARDAS

Más detalles

Proyecto financiado por Programa ONU-REDD Mayo 2013 a Diciembre 2014 Diseño de un Sistema de Información sobre las Salvaguardas de REDD adoptadas por

Proyecto financiado por Programa ONU-REDD Mayo 2013 a Diciembre 2014 Diseño de un Sistema de Información sobre las Salvaguardas de REDD adoptadas por Proyecto financiado por Programa ONU-REDD Mayo 2013 a Diciembre 2014 Diseño de un Sistema de Información sobre las Salvaguardas de REDD adoptadas por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio

Más detalles

Santiago, Región Metropolitana y Región de Coquimbo. 21 al 25 de noviembre Antecedentes

Santiago, Región Metropolitana y Región de Coquimbo. 21 al 25 de noviembre Antecedentes Programa IV Curso Internacional En el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de Chile Ordenación Forestal y Recuperación de Formaciones Vegetacionales Degradadas

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 80360 (Act 3) Nombre Proyecto Denominación Ubicación Duración PROGRAMA NACIONAL CONJUNTO ONUREDD Elaboración de documento

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO

COORDINADOR DE PROYECTO COORDINADOR DE PROYECTO Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Fase II Término de Referencia 1. ANTECEDENTES Pronaturaleza

Más detalles

BUENOS AIRES 8-9 DE MAYO DE 2014

BUENOS AIRES 8-9 DE MAYO DE 2014 Acta Taller Nacional del Programa REDD+ (Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación de Bosques), en el Marco de las Políticas de Preservación Forestal y Cambio Climático de la República

Más detalles

Amazonía y Cambio Climático

Amazonía y Cambio Climático Parlamento amazónico Internacional Amazonía y Cambio Climático Ing. Gustavo Solano Garro 16 de julio del 2014. COBERTURA FORESTAL DEL PERÚ TIPO DE COBERTURA HA % TERRITORIO NACIONAL Bosques Húmedos de

Más detalles

Reducción n de Emisiones por Deforestación n y Degradación en Mesoamérica

Reducción n de Emisiones por Deforestación n y Degradación en Mesoamérica Reducción n de Emisiones por Deforestación n y Degradación en Mesoamérica Temas críticos para comunidades indígenas y forestales Tercera Reunión n Regional del FILCC - Panamá,, 28 y 29 de junio de 2010

Más detalles

La Aplicación de Salvaguardas en el FCPF, las Decisiones de Cancún y Durban sobre Salvaguardas para REDD+, y los Pueblos Indígenas

La Aplicación de Salvaguardas en el FCPF, las Decisiones de Cancún y Durban sobre Salvaguardas para REDD+, y los Pueblos Indígenas Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques La Aplicación de Salvaguardas en el FCPF, las Decisiones de Cancún y Durban sobre Salvaguardas para REDD+, y los Pueblos Indígenas Kenn Rapp, Secretaria

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA DIVISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD (INE/CCS) MISIÓN DE DEFINICIÓN DE ALCANCES PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP) PREPARACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN 25-27 ABRIL 2016 QUITO, ECUADOR TÉRMINOS

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013 Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013 Establecimiento de Medios de Dialogo Acuerdo de Participación Gobierno Mesa Indígena y Afrohondureña de Cambio Climático

Más detalles

ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017

ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017 ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017 Contenido I. Formación del Comité de PAGE: Gobernanza de PAGE- Perú II. Actividades y logros por líneas de trabajo 2.1.

Más detalles

INSTITUTO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARRILLADO NACIONAL DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

INSTITUTO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARRILLADO NACIONAL DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL INSTITUTO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARRILLADO NACIONAL DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL INFORME DEL PRIMER TALLER DE DEVOLUCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA 2015-2050 FECHA: 21 de marzo de

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA OFICINA DE COOPERACIÓN Y PROYECTOS GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN SINAC 2014

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA OFICINA DE COOPERACIÓN Y PROYECTOS GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN SINAC 2014 SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA OFICINA DE COOPERACIÓN Y PROYECTOS GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN SINAC 4 San José, Costa Rica Julio, 5 Gestión de la Cooperación, SINAC - 4 Introducción

Más detalles

PERÚ NATURAL. PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL.  PERÚ LIMPIO PROCESO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN FASE II DE LA DCI QUÉ ES LA DCI? Es la Declaración Conjunta de Intención (DCI) entre el Gobierno de la República del Perú, el Gobierno del Reino de

Más detalles

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria Programa Alianzas FAO/Países Bajos (FNPP) Presentación 5 Raúl Solórzano Objetivo de Desarrollo Contribuir a mejorar la la seguridad alimentaria

Más detalles

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC)

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC) La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC) www.lariocc.es Ana Fornells Oficina Española de Cambio Climático Ministerio de Agricultura,

Más detalles

CAPÍTULO 9 AMBIENTAL

CAPÍTULO 9 AMBIENTAL CAPÍTULO 9 AMBIENTAL ARTÍCULO 9.1: OBJETIVOS Los objetivos del presente Capítulo son: contribuir a que las políticas comerciales y ambientales se apoyen mutuamente, a fin de coadyuvar al desarrollo sostenible;

Más detalles

REPORTE SEMESTRAL PROYECTO CONSOLIDACION DE LA FASE DE PREPARACION DE REDD+ PANAMA FCPF, PNUD- MiAMBIENTE. Avances al 31 de Julio 2016.

REPORTE SEMESTRAL PROYECTO CONSOLIDACION DE LA FASE DE PREPARACION DE REDD+ PANAMA FCPF, PNUD- MiAMBIENTE. Avances al 31 de Julio 2016. Avances al 31 de Julio 2016. Ilustraciones de actividades representativas durante el periodo de reporte: A. Componente 1. Organización y Consulta. Actores claves del sector indigenas participan activamente

Más detalles

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana 3-5 de Junio, 2003, Antigua, Guatemala Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe Ligia Castro de Doens Sub Directora DECISIÓN DE LA XXVI

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 AGENDA CONTENIDO 1. Justificación 2. Propósitos 3. Estrategias Generales Participación

Más detalles

Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia MANUAL DE ORGANIZACIÓN Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Guatemala, febrero de 2018 CONTENIDO Página PRESENTACIÓN... 4 NATURALEZA DE LA SEICMSJ... 4 MARCO LEGAL... 4 FUNCIONES... 4 MISIÓN... 5 VISIÓN...

Más detalles

Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia MANUAL DE ORGANIZACIÓN Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Guatemala, octubre de 2016 CONTENIDO Página PRESENTACIÓN... 4 NATURALEZA DE LA SEICMSJ... 4 MARCO LEGAL... 4 FUNCIONES... 4 MISIÓN... 5 VISIÓN...

Más detalles

Oportunidad Laboral: Licitación Buena Gobernanza Fiscal (SICA) de la GIZ

Oportunidad Laboral: Licitación Buena Gobernanza Fiscal (SICA) de la GIZ Oportunidad Laboral: Licitación Buena Gobernanza Fiscal (SICA) de la GIZ La empresa GOPA Consultants de Alemania tiene una trayectoria de más de 50 años con varios proyectos implementados en América Latina.

Más detalles

Proyectos de la GIZ Costa Rica

Proyectos de la GIZ Costa Rica Proyectos de la GIZ Costa Rica Programa: Objetivo: Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica (4E) Mejorar la difusión de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética en Centroamérica

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2009-2014 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1 Fortalecer la capacidad de la ARAP para la ejecución de sus funciones en la administración de los recursos

Más detalles

Ambiente Agua Energía. Revista digital Caudal 6.0 Vicepresidencia de Ambiente, Agua y Energía

Ambiente Agua Energía. Revista digital Caudal 6.0 Vicepresidencia de Ambiente, Agua y Energía Ambiente Agua Energía Revista digital Caudal 6.0 Vicepresidencia de Ambiente, Agua y Energía 1 La ruta verde por Panamá, comercialización y autocompensación Por: Karina Vergara El Canal ha ofrecido una

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA CONJUNTO ONU-REDD ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA CONJUNTO ONU-REDD ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA . Información de la posición Título de la posición: Coordinador/a Nacional del Programa ONU-REDD Proyecto: Reporta a: Subsecretario (a) de Cambio Climático MAE y a la Agencia Líder de las Naciones Unidas

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL CONJUNTO REDD+ PANAMÁ

PROGRAMA NACIONAL CONJUNTO REDD+ PANAMÁ PROGRAMA NACIONAL CONJUNTO REDD+ PANAMÁ Taller Regional CLIP Panamá octubre de 2013 TENEMOS OTRA OPORTUNIDAD CON UNA PROPUESTA RAZONABLE Y FACTIBLE Sociedad de Panamá ANAM Dueños y gestores Bosques PI

Más detalles

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC Objetivos de la IV Reunión de Expertos en CPS 1. Revisar, evaluar y fortalecer la Estrategia

Más detalles