COLEGIO PEDGÓGICO DE LOS ANDES CONSTRUIMOS UN FUTURO CIERTO PARA LA JUVENTUD CUCUTEÑA Página 1 de 5

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLEGIO PEDGÓGICO DE LOS ANDES CONSTRUIMOS UN FUTURO CIERTO PARA LA JUVENTUD CUCUTEÑA Página 1 de 5"

Transcripción

1 COLEGIO PEDGÓGICO DE LOS ANDES CONSTRUIMOS UN FUTURO CIERTO PARA LA JUVENTUD CUCUTEÑA Página 1 de 5 REA/ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA EDUCADOR: PATRICIA GALEANO ESTUDIANTE CURSO UNDÉCIMO PERIODO Nivelación 3 FECHA 2018 PRESENTACIÓN DE ESTE TRABAJO: El trabajo debe ser escrito a mano, hojas tamaño oficio blancas (preferiblemente de resma, utilizar hoja guía). Debe contener, Portada, Tabla de contenido, Introducción (Qué, para qué, cómo), Cuerpo del trabajo (o sea, las actividades que se encuentran en esta hoja) y Conclusiones. Puede utilizar colores en los títulos y decorar las hojas o simplemente hacerlo de la manera convencional, lo importante es que sea ordenado, bien presentado y con letra legible. 1. LITERATURA ROMÁNTICA EUROPEA *Características * Contexto histórico * que temáticas se desarrollan en la literatura romántica explícalas. *Investiga sobre el romanticismo gótico, sus representantes y obras *define desde tu puno de vista el concepto de libertad para los románticos europeos * Cuáles son las dos vertientes del romanticismo europeo? * En qué consiste el rechazo de los románticos al Neoclasicismo? * Por qué crees que gustan de personajes marginales como los reos, los piratas, los mendigos...? * Busca información sobre los principales escritores románticos en Francia, Inglaterra, Italia, Rusia y Alemania. * Qué idea crees que tenían los románticos de la muerte? 2. Los siguientes géneros literarios fueron los destacados durante el Romanticismo. Menciona las características para cada uno de ellos. POESIA PROSA TEATRO 3. TEATRO *cuáles son las características formales del drama romántico europeo * Cómo es el héroe del teatro romántico? *Temas del teatro romántico. *Busca información sobre Don Juan. Por qué crees que se considera una obra romántica? * Qué características del héroe romántico ves en Don Juan? POESIA * investiga las principales innovaciones formales de la poesía romántica Qué uso del lenguaje hacen? Qué dos corrientes poéticas hay? En qué consisten? NARRATIVA * Por qué crees que, dentro de la narración, la leyenda será el subgénero más usado? * Qué tres tipos de obras en prosa se cultivó en el romanticismo? *Investiga obras y autores que escribieron novela histórica? * Por qué se dice que el género narrativo romántico es poco realista?

2 4. Explica los siguientes conceptos para el hombre romántico justifica tu respuesta CONCEPTOS SOLEDAD AISLAMIENTO SUBJETIVIDAD LIBERTAD INDIVIDUALISMO PASIÓN SUICIDIO NACIONALISMO REBELDÍA 5. Relaciona cada autor europeo con su país. Autores Chateubriand Zorrilla Pushkin Lord Byron Víctor Hugo Coleridge Larra ETA Hoffman Novalis Keats Leopardi España Inglaterra Francia Italia Rusia Alemania Países 6. Relaciona cada autor romántico europeo con su obra más representativa. Autores Obras Novalis Coleridge Manzoni Pushkin Chateaubriand Goethe Víctor Hugo Los novios Ivanhoe Himnos a la noche Hernani Baladas líricas Las aventuras del joven Werther Borís Godunov 7. Relaciona cada poeta romántico con su corriente poética y su obra Corriente poética Autores Obras Poesía narrativa Poesía lírica Rosalía de Castro José de Espronceda Gustavo A. Bécquer El estudiante de Salamanca Rimas Follas novas 8. Intenta escribir un pequeño relato o un poema de creación propia basándote en las características y temas del romanticismo. 9. Dibuja una escena (lugar) propia del romanticismo.

3 10. Busca información sobre la pintura romántica. averigües su título y el nombre

4 11. BÉCQUER LIII Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres... ésas... no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán. Pero aquellas cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día... ésas... no volverán! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará. Pero mudo y absorto y de rodillas, como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido..., desengáñate, nadie así te amará.

5 *COMPLETO EL SIGUIENTE CUADRO CON BASE AL POEMA LIII ESTROFAS VERSOS ARTE TEMA PARALELISMO ANÁFORA EPÍTETO HIPERBATÓN PERSONIFICACION METÁFORA SÍMIL * Realiza la versificación *en el poema qué imagen poética expresa la devoción a la amada *selecciona dos versos claramente románticos y explícalos teniendo en cuenta las características propias del movimiento. *en la estructura interna s advierte un paralelismo temático entre la 1 3 y 5 estrofa y entre la estrofa. Explica en que cosiste dicho paralelismo *por qué el poeta utiliza la golondrina como un elemento poético en sus versos 12. LA BRUJA. GERNÁN CASTRO *Resumen de la obra *Explico el aspecto social y marco histórico de la obra. *Clasifico los personajes según su función. (Principales, secundarios, descripción de cada uno de ellos). *Escribe un texto argumentativo de no menos de dos hojas, en el cual asumas una posición crítica respecto al contenido de la obra.

INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO

INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO Apartados del comentario: 0. Lectura del texto. 1. Localización (Autor, obra, época literaria, ). 2. Resumen del texto y formulación del tema. 3. Estructura

Más detalles

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer Nació en Sevilla el 1836 y murió en Madrid en 1870. Siendo niño se quedo huérfano de padre y más tarde de madre. Después de estudiar náutica y pintura, encontró su vocación en la

Más detalles

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer Nació en Sevilla el 1836 y murió en Madrid en 1870. Siendo niño se quedo huérfano de padre y más tarde de madre. Después de estudiar náutica y pintura, encontró su vocación en la

Más detalles

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer Biografía Nació el año 1837 en Sevilla. Quedó huérfano muy pronto y se trasladó a Madrid donde pasó penurias económicas. Se casó con Casta Esteban con quien tuvo tres hijos. Murió

Más detalles

autoresliterarios.com

autoresliterarios.com ANTOLOGIA DE RIMAS GUSTAVO ADOLFO BECKER Al ver mis horas de fiebre e insomnio lentas pasar a la orilla de mi lecho. LXI Quién se sentará? Cuando la trémula mano tienda, próximo a expirar, buscando una

Más detalles

UNIDAD 1.LA LITERATURA COMO ARTE. Tema. La literatura, intensión comunicativa y función poética

UNIDAD 1.LA LITERATURA COMO ARTE. Tema. La literatura, intensión comunicativa y función poética UNIDAD 1.LA LITERATURA COMO ARTE Tema. La literatura, intensión comunicativa y función poética La literatura, intención comunicativa y función poética Origen y definición de la literatura. En el libro

Más detalles

Análisis del contenido

Análisis del contenido Comentario de texto Localización Se va a comentar un poema de Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), autor posromántico nacido en Sevilla. Cuando comenzó a escribir, el Romanticismo ya había sido superado,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX en Europa y supone una ruptura con cualquier norma establecida En España hay que señalar, por un lado, a los románticos

Más detalles

ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE

ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE POESÍA TRADICIONAL ESPAÑOLA DE AUTOR ANÓNIMO SIGLOS XV a XVII- ROMANCES VIEJOS ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE Un sueño soñaba anoche, soñito del alma mía, soñaba con mis amores que en mis brazos la

Más detalles

ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE

ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE POESÍA TRADICIONAL ESPAÑOLA DE AUTOR ANÓNIMO SIGLOS XV a XVII- ROMANCES VIEJOS ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE Un sueño soñaba anoche, soñito del alma mía, soñaba con mis amores que en mis brazos la

Más detalles

El Romanticismo surge en Europa a principios del siglo XIX como reacción contra la Revolución Francesa, contra cuyas idea se posiciona

El Romanticismo surge en Europa a principios del siglo XIX como reacción contra la Revolución Francesa, contra cuyas idea se posiciona El Romanticismo El Romanticismo surge en Europa a principios del siglo XIX como reacción contra la Revolución Francesa, contra cuyas idea se posiciona Sus orígenes debemos buscarlos en Alemania, más en

Más detalles

Características generales

Características generales Romanticismo Características generales Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente

Más detalles

Romanticismo- Rimas Bécquer. No digáis que agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira; podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía.

Romanticismo- Rimas Bécquer. No digáis que agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira; podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía. TEXTOS DE COMENTARIO 1. Rima IV No digáis que agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira; podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía. Mientras las ondas de la luz al beso palpiten encendidas,

Más detalles

Literatura AP: Términos literarios con agradecimiento a un colega anónimo

Literatura AP: Términos literarios con agradecimiento a un colega anónimo Literatura AP: Términos literarios con agradecimiento a un colega anónimo 2006 2007 Cuál es la diferencia entre leer el periódico y leer la literatura? Hay que leer el periódico una vez (por lo menos los

Más detalles

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer ANTOLOGÍA DE LAS RIMAS Gustavo Adolfo Bécquer IV...2 XIII...3 XXI...3 XXII...3 XXIII...3 XXXVIII...3 XLII...4 XLVI...4 LXI...4 VII...2 XI...2 XIX...3 XXX...3 XXXI...3 XXXV...3 XLVII...4 LIII...4 1 IV No

Más detalles

UNIDAD 6 PÁGINA 93. Calle Melancolía https://www.youtube.com/watch?v=xouztpto7em

UNIDAD 6 PÁGINA 93. Calle Melancolía https://www.youtube.com/watch?v=xouztpto7em UNIDAD 6 PÁGINA 93 Calle Melancolía https://www.youtube.com/watch?v=xouztpto7em Como quien viaja a lomos de una yegua sombría, por la ciudad camino, no preguntéis adónde. Busco acaso un encuentro que me

Más detalles

Qué vamos a aprender en este tema? El Neoclasicismo. El Romanticismo. Periodismo y costumbrismo.

Qué vamos a aprender en este tema? El Neoclasicismo. El Romanticismo. Periodismo y costumbrismo. Unidad 7 4º ESO Qué vamos a aprender en este tema? El Neoclasicismo. El Romanticismo. Periodismo y costumbrismo. El Neoclasicismo. Siglo XVIII. Racionalismo y pensamiento ilustrado (La Ilustración) Intención

Más detalles

Ilustración y Romanticismo

Ilustración y Romanticismo Ilustración y Romanticismo LA ILUSTRACIÓN: INTRODUCCIÓN Movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en toda Europa a lo largo del siglo XVIII. Sus principales ideas son: Racionalismo: rechazo de

Más detalles

LA LITERATURA ROMÁNTICA

LA LITERATURA ROMÁNTICA Tema 7 LA LITER ROMÁNTICA ESQUEMA 1. Introducción histórica 2. Características de la literatura romántica 3. Fuentes de la literatura romántica. 4. La poesía romántica 4.1. Rosalía de Castro 5. La prosa

Más detalles

EL ROMANTICISMO. El Romanticismo es un movimiento cultural que afecta a todos los órdenes de la vida del hombre ( música, pintura, literatura, etc.

EL ROMANTICISMO. El Romanticismo es un movimiento cultural que afecta a todos los órdenes de la vida del hombre ( música, pintura, literatura, etc. EL ROMANTICISMO El Romanticismo es un movimiento cultural que afecta a todos los órdenes de la vida del hombre ( música, pintura, literatura, etc.) Responde a una nueva actitud ante la vida y se impone

Más detalles

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico, nacido en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX, cuyas características son:

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico, nacido en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX, cuyas características son: Romanticismo QUÉ ES EL ROMANTICISMO? El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico, nacido en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX, cuyas características son: QUÉ ES EL ROMANTICISMO?

Más detalles

EL ROMANTICISMO. Qué es el Romanticismo? Más allá de todo esto, el Romanticismo es una forma de vida, una manera distinta de ver el mundo.

EL ROMANTICISMO. Qué es el Romanticismo? Más allá de todo esto, el Romanticismo es una forma de vida, una manera distinta de ver el mundo. EL ROMANTICISMO Qué es el Romanticismo? Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo XIX. Hablamos de Romanticismo

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN LENGUA Y LITERATURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN LENGUA Y LITERATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN LENGUA Y LITERATURA TEMA: ANÁLISIS DE LAS RIMAS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DESDE LA ESTILÍSTICA

Más detalles

Primera mitad del siglo XIX 1

Primera mitad del siglo XIX 1 Primera mitad del siglo XIX 1 Época de conflictos en toda Europa entre liberales y conservadores. Desarrollo de la Revolución Industrial. Paso de la sociedad estamental (nobleza / clero/ pueblo llano)

Más detalles

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Hablar, escuchar, leer y escribir: - Aspectos formales de los textos escritos: el orden y la limpieza, los márgenes, el sangrado de los párrafos. Los conectores (uso de preposiciones

Más detalles

Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor.

Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor. LA LÍRICA 1º ESO Qué es la lírica? La lírica es un género literario que expresa en verso emociones,pensamientos y estados de ánimo del emisor. Por qué se le llama lírica? Se le denomina lírica porque en

Más detalles

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- I.- INTRODUCCIÓN 1.- Define qué es una antología.

Más detalles

L i te ra t u ra. Propósito: Sabía que: Las mejores enseñanzas provienen de la lectura y el estudio realizados por gusto, no por obligación.

L i te ra t u ra. Propósito: Sabía que: Las mejores enseñanzas provienen de la lectura y el estudio realizados por gusto, no por obligación. L i te ra t u ra Propósito: Sabía que: Las mejores enseñanzas provienen de la lectura y el estudio realizados por gusto, no por obligación. En este apartado se estudiará el romanticismo y sus grandes representantes

Más detalles

Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado, a lo conocido, la dignidad de lo desconocido, a lo finito, el brillo de lo infinito Novalis

Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado, a lo conocido, la dignidad de lo desconocido, a lo finito, el brillo de lo infinito Novalis El Romanticismo Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado, a lo conocido, la dignidad de lo desconocido, a lo finito, el brillo de lo infinito Novalis Definición Es el movimiento cultural

Más detalles

RECITACIÓN DE UN POEMA EN CLASE.

RECITACIÓN DE UN POEMA EN CLASE. RECITACIÓN DE UN POEMA EN CLASE. AUTOR Y ÉPOCA Quién es el autor de este poema? Qué datos importantes nos podéis ofrecer sobre él? En qué época está escrito este poema? Cuáles son las características más

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO 2008-09 OBJETIVOS: 1. Utilizar la lengua oral para presentarse. 2. Leer y comprender un texto teatral. 3. Conocer los

Más detalles

4. EL TEATRO ROMÁNTICO EN ESPAÑA: EL DUQUE DE RIVAS, GARCÍA GUTIÉREZ, JOSÉ ZORRILLA

4. EL TEATRO ROMÁNTICO EN ESPAÑA: EL DUQUE DE RIVAS, GARCÍA GUTIÉREZ, JOSÉ ZORRILLA 4. EL TEATRO ROMÁNTICO EN ESPAÑA: EL DUQUE DE RIVAS, GARCÍA GUTIÉREZ, JOSÉ ZORRILLA RECAPITULACIÓN 1. El teatro romántico en España: Escasa significación de las obras dramáticas. La gran huella de la tradición

Más detalles

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico. LITERATURA I UNIDAD I Textos Narrativos Breves 1.1.Definición de literatura. 1.1.1 Géneros y subgéneros: - Narrativo - Dramático - Poético (lírico) 1.1.2 Modalidades de presentación: - Prosa - Verso 1.1.3

Más detalles

AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía

AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía La poesía Lectura y análisis Clases de poesía El lenguaje poético El uso del lenguaje poético El fin de los recursos literarios El vocabulario poético

Más detalles

VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS

VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS Esteban: En algún lugar dentro del hemisferio norte o sur, sabemos que esto está sucediendo lo que describe el poeta. Se acuerda de este poema? Volverán las oscuras golondrinas

Más detalles

Lengua Castellana. Los versos reciben diferentes nombres, según el número de sílabas que los formen.

Lengua Castellana. Los versos reciben diferentes nombres, según el número de sílabas que los formen. Clases de versos Como sabes, la medida del verso se cuenta en sílabas. Para que las palabras sumen el número de sílabas exigido por el molde rítmico, puede recurrirse a la sinalefa, pero también a la diéresis

Más detalles

LA LITERATURA ROMÁNTICA

LA LITERATURA ROMÁNTICA Tema 7 LA LITER ROMÁNTICA ESQUEMA 1. Introducción histórica 2. Características de la literatura romántica 3. Fuentes de la literatura romántica. 4. La poesía romántica 4.1. Rosalía de Castro 5. La prosa

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA - LA LITERATURA, CREACIÓN ARTÍSTICA - EL LENGUAJE LITERARIO - EL VERSO Y LA PROSA - LA MÉTRICA - VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR - VERSOS SUELTOS, BLANCOS, LIBRES -

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente

Más detalles

Lírica Clases Prof. Corbellini

Lírica Clases Prof. Corbellini Lírica 2016 Unidad 5: Fenómenos de canonización, divulgación y reinscripciones de la poesía española contemporánea. Romanticismo y modernidad en Bécquer. Poesía del nuevo entresiglos: diálogos con la tradición.

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

Y, por otro lado, a los denominados románticos rezagados en la 2ª mitad del siglo XIX: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

Y, por otro lado, a los denominados románticos rezagados en la 2ª mitad del siglo XIX: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. Es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX en Europa y supone una ruptura con cualquier norma establecida En España hay que señalar, por un lado, a los románticos

Más detalles

http://antologiapoeticamultimedia.blogspot.com/ Igual que vosotros Desesperadamente busco y busco Un algo, que sé yo qué, misterioso, Capaz de comprender esta agonía Que me hiela, no sé con qué, los ojos.

Más detalles

Posromanticismo Y ROSALÍA DE CASTRO

Posromanticismo Y ROSALÍA DE CASTRO Posromanticismo GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Y ROSALÍA DE CASTRO Qué es el Romanticismo? Es un movimiento cultural y político iniciado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Es una reacción

Más detalles

El Romanticismo. Friedrich, Caspar David Caminando sobre el mar de niebla

El Romanticismo. Friedrich, Caspar David Caminando sobre el mar de niebla El Romanticismo Friedrich, Caspar David Caminando sobre el mar de niebla Concepto ROMANTICISMO Movimiento artístico y cultural dominante en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América En España

Más detalles

DOSIER RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER

DOSIER RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER DOSIER RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER LA FICHA BIBLIOGRÁFICA 1. Antes de comenzar a leer, vamos a hacer el carné de identidad del libro. Sí, has leído bien: el carné de identidad. Así como nosotros tenemos

Más detalles

UNIDAD 1 LAS LITERATURAS ORIENTALES DE LA ANTIGÜEDAD 1

UNIDAD 1 LAS LITERATURAS ORIENTALES DE LA ANTIGÜEDAD 1 ÍNDICE UNIDAD 1 LAS LITERATURAS ORIENTALES DE LA ANTIGÜEDAD 1 Literatura china... 2 Características generales de la cultura china... 2 Sobre la lengua y la escritura chinas... 2 Los cinco libros canónicos...

Más detalles

El Romanticismo Introducción a la literatura del siglo XIX

El Romanticismo Introducción a la literatura del siglo XIX El Romanticismo Introducción a la literatura del siglo XIX Departamento de Lengua Castellana y Literatura Orígenes del Romanticismo Primeras manifestaciones: Finales XVIII. Inglaterra y Alemania. Francia,

Más detalles

IES ICHASAGUA. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

IES ICHASAGUA. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºESO 1. La realidad plurilingüe de España. Lengua y dialecto. 2. La comunicación. Elementos de la comunicación. 3. Formación de palabras: morfemas flexivos y derivativos. Palabras simples, compuestas

Más detalles

PALABRAS A DESCUBRIR. Pista 1

PALABRAS A DESCUBRIR. Pista 1 Pista 7 8 9.- Movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia e Inglaterra) que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa..- A qué corriente

Más detalles

4º ESO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TRABAJO DE LECTURA- RIMAS DE BÉCQUER

4º ESO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TRABAJO DE LECTURA- RIMAS DE BÉCQUER 4º ESO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TRABAJO DE LECTURA- RIMAS DE BÉCQUER NOMBRE :.. 1. Bécquer trata en la rima X de expresar sus sentimientos a través de las referencias a la naturaleza Cuáles son

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: Textos narrativos. Textos descriptivos. Textos dialogados. 2. Elaboración de resúmenes o esquemas

Más detalles

Spanish Course: Hispanoamerican Literature I 11 th Grade

Spanish Course: Hispanoamerican Literature I 11 th Grade Spanish Course: Hispanoamerican Literature I 11 th Grade SPAN 501 Español-Literatura Hispanoamericana I SPAN 502 Español-Literatura Hispanomericana II ½ credit 5 days per week; 1 semester Taught in Spanish

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2016/17

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2016/17 CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2016/17 CONTENIDOS BLOQUE 1. Procesos y estrategias. Contenidos. Lectura y comentario de fragmentos,

Más detalles

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. DELE 53006 9788499213996 PREPARA Y PRACTICA EL DELE B1, CD con audios 2013 17,79

Más detalles

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE: MARIA GLADYS RIOS JIMENEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL- EJERCITACIÓN PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

[Rima II] Saeta que voladora cruza, arrojada al azar, y que no se sabe dónde temblando se clavará;

[Rima II] Saeta que voladora cruza, arrojada al azar, y que no se sabe dónde temblando se clavará; [Rima II] Saeta que voladora cruza, arrojada al azar, y que no se sabe dónde temblando se clavará; 5 hoja que del árbol seca arrebata el vendaval, sin que nadie acierte el surco donde al polvo volverá;

Más detalles

Ejercicios para alumnos que han de recuperar la primera evaluación. Jornada I. Escena VIII

Ejercicios para alumnos que han de recuperar la primera evaluación. Jornada I. Escena VIII Ejercicios para alumnos que han de recuperar la primera evaluación. Jornada I. Escena VIII Ábrese la puerta con estrépito, después de varios golpes en ella, y entra el MARQUÉS en bata y gorro, con un espadín

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2016-17 PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. DESTINADO A ALUMNOS DE CURSOS SUPERIORES CON CALIFICACIÓN NEGATIVA EN LA MATERIA LENGUA CASTELLANA

Más detalles

QUÉ ES? 1) La libertad del artista. 2) El único fin que debe perseguir el arte es la belleza

QUÉ ES? 1) La libertad del artista. 2) El único fin que debe perseguir el arte es la belleza ROMANTICISMO QUÉ ES? Complejo movimiento cultural, social y artístico que triunfa en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. El término Romanticismo procede de una mezcla de términos similares pero

Más detalles

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO La edad media inicia con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía, y con esta, surgen cambio con los cuales surge una

Más detalles

EL ROMANTICISMO..Un movimiento cultural que supone una nueva forma de entender el mundo y la creación artística.

EL ROMANTICISMO..Un movimiento cultural que supone una nueva forma de entender el mundo y la creación artística. 1 EL ROMANTICISMO.Un movimiento cultural que supone una nueva forma de entender el mundo y la creación artística..precursores: +El alemán Goethe con Los sufrimientos del joven Werther 1.774 Fausto 1.808

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual: Punto seguido.

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

Actividades 3º ESPAD lengua-literatura 2017/18

Actividades 3º ESPAD lengua-literatura 2017/18 ACTIVIDADES LENGUA Y LITERATURA 3º ESPAD CEPA GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (TOLEDO) 2º CUATRIMESTRE DEL CURSO 2017-18 NOMBRE CURSO DÓNDE Y CÓMO HACER LAS ACTIVIDADES. OBSERVACIONES: 1-Pueden contestarse en el

Más detalles

Actividades 3º ESPAD lengua-literatura 2016/17

Actividades 3º ESPAD lengua-literatura 2016/17 Actividades 3º ESPAD lengua-literatura 2016/17 ACTIVIDADES LENGUA Y LITERATURA 3º ESPAD CEPA GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (TOLEDO) 2º CUATRIMESTRE DEL CURSO 2016-17 NOMBRE CURSO DÓNDE Y CÓMO HACER LAS ACTIVIDADES.

Más detalles

ROMANTICISMO. Lengua y Literatura Cuarto. Tema 2. Literatura. Apuntes.12/2017 El Romanticismo

ROMANTICISMO. Lengua y Literatura Cuarto. Tema 2. Literatura. Apuntes.12/2017 El Romanticismo Lengua y Literatura Cuarto Tema 2. Literatura. Apuntes.12/2017 El Romanticismo Calificación: no tiene. Apuntes y práctica para preparar examen. Contexto histórico del Romanticismo: 1789: Revolución Francesa:

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

PROGRAMA SINÓPTICO. HORAS LABORATORIO 3163 Obligatorio Presencial HORAS TEÓRICAS SEMESTRE DE UBICACIÓN

PROGRAMA SINÓPTICO. HORAS LABORATORIO 3163 Obligatorio Presencial HORAS TEÓRICAS SEMESTRE DE UBICACIÓN PROGRAMA SINÓPTICO ASIGNATURA: LITERATURA DE FRANCÉS IDIOMA B ÁREA DE CONOCIMIENTO: Literatura DEPARTAMENTO: Francés CÓDIGO CARÁCTER TIPO UNIDADES CRÉDITO TEÓRICAS PRÁCTICAS TALLER LABORATORIO 3163 Obligatorio

Más detalles

Lengua y Literatura 7 º

Lengua y Literatura 7 º Lengua y Literatura 7 º Índice temático Unidad Textos narrativos: imaginar un mundo Evaluación inicial... 20 Lección 1 El relato El lector participativo...22 No se culpe a nadie... 24 El género narrativo...30

Más detalles

RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER FICHA DE LECTURA NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO Y GRUPO: ANTES DE LEER LA FICHA BIBLIOGRÁFICA 1. Antes de comenzar a leer, vamos a hacer el carné de identidad del libro.

Más detalles

Observa los siguientes detalles del cuadro:

Observa los siguientes detalles del cuadro: Cuadro: Sátira del suicidio romántico, Leonardo Alenza, 1839. Observa los siguientes detalles del cuadro: El protagonista es un escritor bohemio, con cabellera alborotada y mal vestido. Se va a suicidar

Más detalles

Localiza las preposiciones en las siguientes oraciones:

Localiza las preposiciones en las siguientes oraciones: 1. Qué personaje coincide en los tres textos que has leído? 2. De qué trata el primer texto? Y el segundo? 3. Aunque aparezcan los mismos personajes y temas parecidos, encuentras diferencias entre los

Más detalles

El Ensayo: Fue el género literario más destacado entre los escritores ilustrados

El Ensayo: Fue el género literario más destacado entre los escritores ilustrados TEMA 6. El Ensayo: Fue el género literario más destacado entre los escritores ilustrados El tema preferente de los escritores fue la decadencia del país: analizaban sus causas y las posibles soluciones

Más detalles

Tema 4. Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Resumen

Tema 4. Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Resumen Tema 4. Romeo y Julieta, de William Shakespeare Resumen Contextualización de Romeo y Julieta Contextualización del autor y de la obra en su época: William Shakespeare (1564 1616) vive bajo el reinado de

Más detalles

Literatura universal.

Literatura universal. GUÍA DEL ALUMNO. CURSO 2012 2013. Literatura universal. Mayores de veinticinco años. IPEP. Granada. I. Material de trabajo. 1. Libro de texto. - LITERATURA UNIVERSAL. Prueba de acceso a la Universidad

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

SIGLO XIX PRIMERA MITAD. EL ROMANTICISMO

SIGLO XIX PRIMERA MITAD. EL ROMANTICISMO DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Literatura. 2º de Bachillerato SIGLO XIX PRIMERA MITAD. EL ROMANTICISMO 1. MARCO HISTÓRICO. CRONOLOGÍA El Romanticismo surge tras la Revolución Francesa (1789). A partir

Más detalles

El Romanticismo literario del siglo XIX

El Romanticismo literario del siglo XIX El Romanticismo literario del siglo XIX Apliquemos el martillo a las teorías, las poéticas, a los sistemas. Hagamos caer a este viejo enyesado que enmascara la fachada del arte! Victor Hugo Índice de contenido

Más detalles

FOREIGN LANGUAGE FIELD DAY 2014 SPANISH POETRY SELECTION LEVEL 1

FOREIGN LANGUAGE FIELD DAY 2014 SPANISH POETRY SELECTION LEVEL 1 FOREIGN LANGUAGE FIELD DAY 2014 SPANISH POETRY SELECTION LEVEL 1 El lagarto está llorando (Federico Gracía Lorca) El lagarto está llorando. La lagarta está llorando El lagarto y la lagarta con delantalitos

Más detalles

GUÍA GÉNERO LÍRICO Y ROMANTICISMO NOMBRE: FECHA: 08 de junio 2017

GUÍA GÉNERO LÍRICO Y ROMANTICISMO NOMBRE: FECHA: 08 de junio 2017 Colegio Antil Mawida La Cisterna Profesora Catalina Ñanculef Flores 1 MEDIO A NOTA GUÍA GÉNERO LÍRICO Y ROMANTICISMO NOMBRE: FECHA: 08 de junio 2017 TEMA: OBJETIVO: Puntaje: 32 Textos líricos, características

Más detalles

Un zoo en las fachadas

Un zoo en las fachadas Un zoo en las fachadas En el mes de noviembre, con los alumnos de 6ème, hicimos una salida por la ciudad de Grenoble, recorriendo sus calles más céntricas y fijándonos en las fachadas y fuentes en las

Más detalles

autoresliterarios.com

autoresliterarios.com CRONOLOGÍAS DE LAS CORRIENTES LITERARIAS autoresliterarios.com Dentro del campo literario podemos observar que la literatura ha sufrido cambios de acuerdo con la época y los grandes acontecimientos históricos,

Más detalles

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen.

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen. CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: 2. Elaboración de resúmenes o esquemas de: 3. Reglas ortográficas: Conocimiento y aplicación de

Más detalles

La lírica romántica: Gustavo Adolfo Bécquer

La lírica romántica: Gustavo Adolfo Bécquer TEMA 2. LÍRICA ROMÁNTICA. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER 1.- INTRODUCCIÓN. Se conoce con el término Romanticismo el movimiento cultural que se opone a los principios característicos de la Ilustración y que es

Más detalles

RIMAS. Mientras la ciencia a descubrir no alcance las fuentes de la vida, Y en el mar o en el cielo haya un abismo que al cálculo resista;

RIMAS. Mientras la ciencia a descubrir no alcance las fuentes de la vida, Y en el mar o en el cielo haya un abismo que al cálculo resista; RIMAS I Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de este himno cadencias que el aire dilata en las sombras. Yo quisiera escribirlo, del hombre domando

Más detalles

Romanticismo. Prof. Veríssimo Ferreira

Romanticismo. Prof. Veríssimo Ferreira Romanticismo Prof. Veríssimo Ferreira Romanticismo Libertad Política La independencia de Estados Unidos de América y posteriormente la Revolución Francesa inauguran la era de la libertad política, la cual

Más detalles

DISTRIBUCIÓ DE CONTINGUTS PER TRIMESTRES

DISTRIBUCIÓ DE CONTINGUTS PER TRIMESTRES SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN www.iesmonastil.gva.es Pág. 1 DOCUMENTO: PROFESOR/A: RODOLFO GUARINOS CABRERA CURSOS / NIVELES: MÓDULO: 1 ER TRIMESTRE 1º BACHILLERATO LITERATURA UNIVERSAL DISTRIBUCIÓ DE CONTINGUTS

Más detalles

Máster y doctorado en "Literatura Española" Departamento de Filología Española II.

Máster y doctorado en Literatura Española Departamento de Filología Española II. Máster y doctorado en "Literatura Española" Departamento de Filología Española II. El Máster "Literatura Española" está coordinado por el Departamento de Filología Española II de la Universidad Complutense,

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: Karent Margarita Zapata Cadavid GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana PERIODO: 1 FECHA: 27 a 30 de Marzo SABER: Identifica la idea central del texto que lee. Evaluación de los

Más detalles

EL ROMANTICISMO LITERARIO. Literatura universal 1º Bachillerato

EL ROMANTICISMO LITERARIO. Literatura universal 1º Bachillerato EL ROMANTICISMO LITERARIO Literatura universal 1º Bachillerato Contexto histórico El Romanticismo es un movimiento artístico y literario surgido a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania que,

Más detalles

Serveis Educatius El Prat de Llobregat / María Elena García Volverán las oscuras golondrinas, Gustavo Adolfo Bécquer

Serveis Educatius El Prat de Llobregat / María Elena García Volverán las oscuras golondrinas, Gustavo Adolfo Bécquer Volverán las oscuras golondrinas, Gustavo Adolfo Bécquer Historia de la literatura cantada Serveis Educatius El Prat de Llobregat / María Elena García Volverán las oscuras golondrinas, Gustavo Adolfo Bécquer

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA MATERIA PENDIENTE 2º BACHILLERATO.

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA MATERIA PENDIENTE 2º BACHILLERATO. PROGRAMA DE REFUERZO DE LA MATERIA PENDIENTE 2º BACHILLERATO. DESTINADO A ALUMNOS DE CURSOS SUPERIORES CON CALIFICACIÓN NEGATIVA EN LA MATERIA. Se realizarán dos exámenes parciales en las fechas propuestas

Más detalles

Competencia en comunicación lingüística

Competencia en comunicación lingüística Evaluación de Educación Secundaria Obligatoria 2017 Grupo: Nombre y apellidos: Centro: Localidad: 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria Competencia en comunicación lingüística Lengua Castellana

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMO AÑO BÁSICO: Lectura: - Textos No literarios: Informativos, Instruccionales, de opinión. Estructura, Intencionalidad, Lenguaje, Contenido. - Distinguir realidad de ficción, hecho de opinión - Textos

Más detalles