Tema 5 Modelos de distribuciones de Probabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 5 Modelos de distribuciones de Probabilidad"

Transcripción

1 Tema 5 Modelos de distribuciones de Probabilidad Variable aleatoria unidimensional Dado un espacio de Probabilidad (E, F, P), una variable aleatoria es una aplicación del espacio muestral E al conjunto de los números reales R, tal que la imagen inversa de cada intervalo de R es un suceso. : E s R (s) Por tanto, para cualquier número real x, el conjunto S de sucesos elementales tales que (s)<x constituye un suceso. S { s E; ( s) x} F Tipos de variable aleatorias Discretas: Si los números asignados a los sucesos elementales de E constituyen puntos aislados. Continuas: Los valores asignados pueden ser cualesquiera dentro de ciertos intervalos

2 Tema 5 Modelos de distribuciones de Probabilidad Distribución de probabilidad de una Variable aleatoria Variable aleatoria discreta Sea una variable aleatoria que toma un conjunto de valores x1, x,, xk. Se define la función de probabilidad de como el conjunto de pares (xi, pi) i1,, k, donde pixi) y la suma de las probabilidades es 1 k i 1 pi 1 Podemos expresarla en una tabla, de modo similar a las distribuciones de frecuencias de las variables estadísticas discretas. La probabilidad pixi) es la probabilidad del suceso S formado por los sucesos elementales a los que asignamos mediante el número real xi

3 Tema 5:Modelos de distribuciones de Probabilidad Variable aleatoria continua Sea una variable aleatoria continua. La función de densidad de, que notaremos con f(x), cumple la siguientes propiedades: 1) f(x) es siempre mayor o igual a cero ) Dado un intervalo (a, b), la probabilidad de que la variable tome valores en dicho intervalo es igual al área que encierra la curva en dicho intervalo. 3) El área total que encierra la curva vale 1 f(x) f(x) a a<<b b Área1 Dado un intervalo infinitesimal (x-dx/, x+dx/) de amplitud dx, f(x) es el límite del cociente entre la probabilidad de que la variable tome valores en dicho intervalo y la amplitud del mismo dx x, x + f ( x) lim 0 dx dx dx )

4 Tema 5: Modelos de distribuciones de Probabilidad Función de distribución de una variable aleatoria Dada una variable aleatoria, ligada al espacio de probabilidad (E, F, P), la función de distribución F es una aplicación del conjunto de los números reales al conjunto de los números reales: F : R x R F(x)<x) A partir del conocimiento de la función de distribución, F(x), podemos obtener la probabilidad de que la variable esté comprendida en cualquier intervalo. Propiedades de la Función de distribución: F( ) 0; F( + ) 1 F es no decreciente. Es decir, x, x', tal que x < x' F(x) F(x') a < b) F(b) - F(a)

5 Tema 5: Modelos de distribuciones de Probabilidad Función de distribución de una variable aleatoria discreta y continua Dada una variable aleatoria discreta F ( x) x) xi) xi x Dada una variable aleatoria continua xi x pi x F ( x) x) f ( t) dt Es el área que encierra la función de densidad en el intervalo desde menos infinito a x. F(x) x

6 Tema 5:Modelos de distribuciones de Probabilidad Ejemplos de Variable aleatoria unidimensional 1) Sea el experimento lanzar un dado. Se define la variable 1 si el número es impar y 0 si es par : E R Función de probabilidad x) 0 1/ 1 1/ Suceso par) {,4,6}) 3/ 6 Suceso impar) {1,3,5}) 3/ 6 ) Sea el experimento seleccionar un trabajador al azar de una empresa determinada, donde el 0% no tienen hijos, el 30% tienen 1, 30% tienen y el resto tiene 3. Se define la variable Ynúmero de hijos del trabajador

7 A1 A3 Y : E R Trab. hijos A4 Función de probabilidad de Y 1 0 Y Yy) 0 0, Trab. sin hijos A Trab. 1 hijo Trab. 3 hijos 3 1 0,3 0,3 3 0, Suceso A1) 0 /100 Suceso A) 30 /100 Suceso A3) 30 /100 Suceso A4) 0 /100 1)Función de distribución de F(x) 0 1/ 1 1 )Función de distribución de Y Y F(y) 0 0, 1 0,5 0,8 3 1

8 Esperanza de una variable aleatoria : Variable discreta Variable continua E( ) k i 1 + xi pi E ( ) x f ( x) dx Varianza de una variable aleatoria : Variable discreta Variable continua V k k ( ) ( xi E( )) pi xi pi E( ) E( ) E( i 1 + ( i 1 V ( ) x E( )) f ( x) dx ) Ejemplos: x) 0 1/ 1 1/ E( ) k i 1 xi pi V ( ) E( ) E( ) E( ) 0 1/ + 1 1/ 1/ (0 1/ + 1 1/ ) 0,5 0,5

9 Ejemplos: Y Yy) 0 0, 1 0,3 0,3 3 0, V E( ) k i 1 xi pi E( ) 0 0, + 1 0,3 + 0, , 1,5 ( ) E( ) E( ) (0 0, + 1 0,3 + 0, ,) 1,5 Modelos de probabilidad de variables aleatorias discretas MODELO BERNOULLI Se aplica este modelo a una situación derivada de un experimento aleatorio con sólo dos resultados posibles que llamamos éxito y fracaso. Sea p la probabilidad de éxito y q, la de fracaso. Se define la variable aleatoria 1 si tiene lugar un éxito y 0, si es un fracaso. Función de probabilidad x) 0 q 1 p E ( ) p V ( ) p q

10 Modelos de probabilidad de variables aleatorias discretas MODELO BERNOULLI (continúa) E( ) k i 1 xi pi E ( ) 0 q + 1 p p V ( ) E( ) E( ) (0 q + 1 p) p p p p(1 p) pq Ejemplo La proporción de parados en una población es de 0,. Se selecciona un individuo al azar de dicha población. Se define la variable aleatoria Y 1 si está en paro, e Y0, si no lo está. Determina le media y varianza de Y. E(Y)0,; V(Y)0,16

11 Modelos de probabilidad de variables aleatorias discretas MODELO BINOMIAL Se aplica este modelo a una situación derivada de repetir n veces una prueba o experimento aleatorio con sólo dos resultados posibles que llamamos éxito y fracaso. Sea p la probabilidad de éxito y q, la de fracaso. La probabilidad de éxito permanece constante en las n repeticiones o realizaciones Las pruebas son independientes. El resultado de cualquiera de ellas no afecta a los resultados de las otras. Se define la variable aleatoria número de éxitos entre las n repeticiones del experimento aleatorio. La variable puede tomar los valores 0, 1,,, n. La función de probabilidad viene dada por Función de probabilidad n! k) p k q n k con k k!( n k)! 0,1,,..., n E ( ) np V ( ) n p q Indicaremos que una variable aletaoria sigue un modelo binomial de parámetros n y p B( n, p)

12 Modelos de probabilidad de variables aleatorias discretas EJEMPLO MODELO BINOMIAL La proporción de parados en una población es de 0,. Se seleccionan 4 individuos al azar de dicha población. Se define la variable aleatoria Ynúmero de parados entre los 4 seleccionados a) Determina la media y varianza de Y. b) ninguno esté en paro) c) al menos parados) n! k n k Y B(4, 0,) Función de probabilidad Y k) 0, (1 0,) con k 0,1,,..., n k!( n k)! a) E( ) np 4 0, 0,8 V ( ) n p q 4 0, 0,8 0, 64 b) c) Y 4! 0) 0, 0!(4 0)! 0 0,8 4 0,8 4 0,4096 [ Y 0) + Y 1) ] Y ) 1 Y < ) 1 Y 4! 1 1) 0, 0,8 1!(4 1)! 3 4! 1 0, 0,8 1!3! 3 0,4096 [ Y 0) + Y 1) ] 1 0,4096 0,4096 0, 1808 Y ) 1

13 Modelos de probabilidad de variables aleatorias discretas MODELO POISSON Se aplica este modelo a una situación derivada de observar sobre un espacio continuo (tiempo, longitud, área, etc.) el número de veces que ocurre un suceso determinado (éxito). Por ejemplo, número de accidentes laborales ocurridos en un año en una empresa. La probabilidad del suceso éxito permanece constante en todo el espacio continuo. Dadas dos partes disjuntas del espacio continuo, el número de éxitos ocurridos en una de ellas es independiente del número ocurrido en la otra. Se define la variable aleatoria número de éxitos ocurridos por unidad de espacio continuo. La variable puede tomar los valores 0, 1,,, n, La función de probabilidad viene dada por Función de probabilidad λ x e λ x) con x x! 0,1,,..., n,... Donde V ( ) λ E( ) λ nº medio de éxitos por unidad de espacio continuo Indicaremos que una variable aletaoria sigue un modelo Poisson de parámetro lambda: λ)

14 Modelos de probabilidad de variables aleatorias discretas EJEMPLO MODELO POISSON El número de clientes nuevos diario que llega a una asesoría laboral sigue en modelo de Poisson. Se sabe que el número medio de clientes nuevos diario es de 1,3 Determina a) Probabilidad de que en un día dado no llegue ninguno b) Probabilidad de que lleguen al menos. Función de probabilidad x) e 1,3 1,3 x! x con x 0,1,,..., n,... a) b) 1,3) e 0) -1,3 1,3 0! 0 e 1,3 0,75 Donde e, [ 0) + 1) ] ) 1 < ) 1 1) 1 1) e -1,3 1,3 1! 1 e 1,3 1,3 0,3543 ) 1 0,75 0,3543

15 Modelos de probabilidad de variables aleatorias continuas MODELO NORMAL Este modelo es uno de los más utilizados en la estadística clásica. Presenta una función de densidad simétrica, con forma de campara (campana de Gauss). En el centro de la distribución coinciden la media, mediana y moda. Notaremos con las letras mu y sigma la media y desviación típica, respectivamente. Estos dos parámetros caracterizan a la distribución N( µ, σ ) Función de densidad f ( x) 1 e πσ 1 x µ σ µ

16 Modelos de probabilidad de variables aleatorias continuas MODELO NORMAL (continúa) Existen tablas de la función de distribución de la variable normal estadarizada, Z, que permiten determinar las probabilidades en un modelo normal cualquiera, sin más que tener en cuenta la siguiente propiedad: N( µ, σ ) Z µ σ N(0,1) La probabilidad de que la variable tome valores en un intervalo cualquiera (a, b) es igual a la probabilidad de que la variable estandarizada tome valores en el intervalo estandarizado. a µ µ b µ a µ b µ P ( a < < b) < < ) < Z < ) za < Z < zb) σ σ σ σ σ a µ b Estandarización o tipificación za 0 zb Z

17 Modelos de probabilidad de variables aleatorias continuas EJEMPLO DE MODELO NORMAL El consumo energético anual por hogar en una ciudad sigue un modelo normal de media 100 y desviación típica 400. a) Probabilidad de que seleccionado al azar un hogar, tenga un consumo superior a 000. b) Qué proporción de hogares tiene consumo inferior a 800? c) A partir de qué valor está el 10% de los que más consumen? 100 N(100,400) Z N(0,1) 400 a) > 000) > ) Z > ) 1 Z < ) 1 0,977 0, , ,08 Estandarización o tipificación 0 Z

18 Modelos de probabilidad de variables aleatorias continuas EJEMPLO DE MODELO NORMAL (continúa) b) Qué proporción de hogares tiene consumo inferior a 800? b) 100 N(100,400) Z 400 N(0,1) < 800) Z < ) Z < 1) 400 0,1587 0, ,1587 Estandarización o tipificación -1 0 Z c) A partir de qué valor está el 10% de los que más consumen?

19 Modelos de probabilidad de variables aleatorias continuas EJEMPLO DE MODELO NORMAL (continúa) c) A partir de qué valor está el 10% de los que más consumen? N(100,400) Z N(0,1) c) P ,9 < P90 ) Z < ) Z < P90Z ) P90Z 1, ,9 0,1 100 P90 0,9 0 0,1 P90 Z P P90 Z P90 P90Z P90 1,

20 Aproximación de Modelos de probabilidad de variables aleatorias discretas a continuas Aproximación del modelo Binomial al modelo Normal. Corrección por continuidad Si el parámetro n de una distribución binomial es grande y p no presenta valores muy extremos (fuera del intervalo de extremos 0,1 y 0,9) la distribución del modelo de Binomial se puede aproximar a la de un modelo normal: B( n, p) n > 30 N se aproxima 0,1 < p < 0,9 ( µ np, σ npq ) B( n, p) Aproximación N( np, npq) Esta estrategia de aproximación es útil para simplificar los cálculos en aquellos casos que no se dispone de tablas de distribución binomial para valores altos de n

21 Aproximación de Modelos de probabilidad de variables aleatorias discretas a continuas Aproximación del modelo Binomial al modelo Normal. Corrección por continuidad Observa que para aproximar la variable discreta a la continua hemos de asignar al suceso constituido por un punto (k), todos aquellos valores que están más próximos a k, es decir, el suceso formado por el intervalo (k-0,5; k+0,5) 0,5 0,5 k-1 k+1 k B( n, p) Ejemplo: En una variable que sigue un modelo B(50,0,3) la 7) se aproxima a 6,5 < < 7,5) en una normal N( 50 0,3, 50 0,3 0,7)

22 Aproximación de Modelos de probabilidad de variables aleatorias discretas a continuas Ejemplo: Aproximación del modelo Binomial al modelo Normal Se ha seleccionado una muestra de 300 trabajadores de una población grande. La probabilidad de pertenecer a un sindicato A es 0,5. a)determina la probabilidad de que en la muestra seleccionada, haya más 100 afiliados al sindicato. b)más de 70 y menos de 77) B(300, 0,5) Aproximación B(75, 7,5) a) 100,5 75 > 100) 1 100) 1 100,5) 1 Z ) 1 Z < 3,4) Binomial Binomial Normal 7,5 b) 70, , < < 77) 71 76) 70,5 76,5) Z ) 0,6 Z < 0,) Binomial Binomial Normal 7,5 7,5 0 0,6 Z 0,) Z 0,) Z 0,6) 0,5793 0,743 0,305

TEMA 3: Probabilidad. Modelos. Probabilidad

TEMA 3: Probabilidad. Modelos. Probabilidad TEM 3: Probabilidad. Modelos Probabilidad Fenómeno aleatorio: es aquel cuyos resultados son impredecibles. Ejemplos: Lanzamiento de una moneda: Resultados posibles: cara, cruz. Selección al azar de un

Más detalles

Distribuciones de probabilidad

Distribuciones de probabilidad Distribuciones de probabilidad 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria X es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral E un número real: X: E Ejemplo: Consideremos el experimento

Más detalles

Tema 12: Distribuciones de probabilidad

Tema 12: Distribuciones de probabilidad Tema 12: Distribuciones de probabilidad 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria X es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral E, de un experimento aleatorio, un número real: X:

Más detalles

Cuando la distribución viene dada por una tabla: 2. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLE DISCRETA.

Cuando la distribución viene dada por una tabla: 2. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLE DISCRETA. 1. DISTRIBUCIONES ESTADÍSTICAS. El siguiente grafico corresponde a una distribución de frecuencias de variable cuantitativa y discreta pues solo puede tomar valores aislados (0, 1, 2, 3, 10). Se trata

Más detalles

Tema 4: Variables aleatorias. Tema 4: Variables Aleatorias. Tema 4: Variables aleatorias. Objetivos del tema:

Tema 4: Variables aleatorias. Tema 4: Variables Aleatorias. Tema 4: Variables aleatorias. Objetivos del tema: Tema 4: Variables aleatorias Tema 4: Variables Aleatorias Distribución de Bernouilli Distribución Binomial Distribución de Poisson Distribución Exponencial Objetivos del tema: Al final del tema el alumno

Más detalles

Distribución de probabilidad

Distribución de probabilidad Los experimentos aleatorios originan resultados y los resultados nos permiten tomar decisiones Por ejemplo, en un partido de fútbol si se lanza una moneda y sale cara parte la visita, de lo contrario parte

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Licenciado en Administración Módulo II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Contenidos Módulo II Unidad 4. Probabilidad Conceptos básicos de probabilidad:

Más detalles

TEMA 2.- VARIABLES ALEATORIAS UNIDIMENSIONALES.- CURSO 17/18

TEMA 2.- VARIABLES ALEATORIAS UNIDIMENSIONALES.- CURSO 17/18 TEMA 2.- VARIABLES ALEATORIAS UNIDIMENSIONALES.- CURSO 17/18 2.1. Concepto de variable aleatoria. Tipos de variables aleatorias: discretas y continuas. 2.2. Variables aleatorias discretas. Diagrama de

Más detalles

Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Proceso de Bernoulli. Objetivos del tema:

Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Proceso de Bernoulli. Objetivos del tema: Modelos de probabilidad Modelos de probabilidad Distribución de Bernoulli Distribución Binomial Distribución de Poisson Distribución Exponencial Objetivos del tema: Al final del tema el alumno será capaz

Más detalles

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral, de un experimento aleatorio, un número

Más detalles

Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras

Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Curso 2008-2009

Más detalles

Modelos de distribuciones discretas y continuas

Modelos de distribuciones discretas y continuas Tema 6 Modelos de distribuciones discretas y continuas 6.1. Modelos de distribuciones discretas 6.1.1. Distribución uniforme sobre n puntos Definición 6.1.2 Se dice que una v.a. X sigue una distribución

Más detalles

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS El zoo binomial: las probabilidades en la distribución binomial. Tutorial 5, sección 2 X = número de éxitos al repetir n veces un experimento con probabilidaf de éxito p

Más detalles

Introducción al Diseño de Experimentos.

Introducción al Diseño de Experimentos. Introducción al Diseño de Experimentos www.academia.utp.ac.pa/humberto-alvarez Introducción Una población o universo es una colección o totalidad de posibles individuos, especímenes, objetos o medidas

Más detalles

Distribuciones discretas. Distribución binomial

Distribuciones discretas. Distribución binomial Variables aleatorias discretas y continuas Se llama variable aleatoria a toda función definida en el espacio muestral de un experimento aleatorio que asocia a cada elemento del espacio un número real.

Más detalles

El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es. n = esperanza matemática de X

El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es. n = esperanza matemática de X Momentos El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es E(x) n = i = 1 k i ( ) x.p x El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X También

Más detalles

Tema 6: Modelos de probabilidad.

Tema 6: Modelos de probabilidad. Estadística 60 Tema 6: Modelos de probabilidad. 6.1 Modelos discretos. (a) Distribución uniforme discreta: La variable aleatoria X tiene una distribución uniforme discreta de parámetro n,que denoteramos

Más detalles

1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES

1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES 1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES TEMAS 14 y 15.- DISTRIBUCIONES DISCRETAS. LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. DISTRIBUCIONES CONTINUAS. LA DISTRIBUCIÓN NORMAL 1 1.- VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS Concepto

Más detalles

Definición de probabilidad

Definición de probabilidad Tema 5: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL 1. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD: Definición de probabilidad Repaso de propiedades de conjuntos (Leyes de Morgan) Probabilidad condicionada Teorema de la probabilidad total

Más detalles

RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL

RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL 1) PROBABILIDAD Experimentos aleatorios. Concepto de espacio muestral y de suceso elemental. Operaciones con

Más detalles

Biometría. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias continuas

Biometría. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias continuas Biometría Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias continuas Variables aleatorias continuas Interesa estudiar la temperatura ambiente a las 12 hs en abril en la ciudad de Buenos Aires.

Más detalles

Variables aleatorias

Variables aleatorias Variables aleatorias DEFINICIÓN En temas anteriores, se han estudiado las variables estadísticas, que representaban el conjunto de resultados observados al realizar un experimento aleatorio, presentando

Más detalles

1. Variables Aleatorias Discretas

1. Variables Aleatorias Discretas Tema 4: Variables Aleatorias Modelos de Probabilidad 1. Variables Aleatorias Discretas Lo que pretendemos en este tema es transformar el problema de la asignación de probabilidades a otro consistente en

Más detalles

Capítulo 5: Probabilidad e inferencia

Capítulo 5: Probabilidad e inferencia Capítulo 5: Probabilidad e inferencia estadística (Fundamentos Matemáticos de la Biotecnología) Departamento de Matemáticas Universidad de Murcia Contenidos Principios de la probabilidad Conceptos básicos

Más detalles

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo Estadística aplicada al Periodismo Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad y Modelos probabilísticos.

Más detalles

Estadistica II Tema 0. Repaso de conceptos básicos. Curso 2009/10

Estadistica II Tema 0. Repaso de conceptos básicos. Curso 2009/10 Estadistica II Tema 0. Repaso de conceptos básicos Curso 2009/10 Tema 0. Repaso de conceptos básicos Contenidos Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad La distribución normal Muestras aleatorias,

Más detalles

PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA TEMA 3: DISTRUBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA

PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA TEMA 3: DISTRUBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA UNIDAD 1 PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA TEMA 3: DISTRUBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA Variables aleatorias continuas = función de densidad de probabilidad 1 Variables aleatorias continuas = función

Más detalles

Muchas variables aleatorias continuas presentan una función de densidad cuya gráfica tiene forma de campana.

Muchas variables aleatorias continuas presentan una función de densidad cuya gráfica tiene forma de campana. Página 1 de 7 DISTRIBUCIÓN NORMAL o campana de Gauss-Laplace Esta distribución es frecuentemente utilizada en las aplicaciones estadísticas. Su propio nombre indica su extendida utilización, justificada

Más detalles

Tema 2 Modelos de probabilidad

Tema 2 Modelos de probabilidad Tema 2 Modelos de probabilidad José R. Berrendero Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid Estructura de este tema Conceptos básicos de probabilidad. Modelos discretos: la distribución

Más detalles

Estadística Clase 2. Maestría en Finanzas Universidad del CEMA. Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri

Estadística Clase 2. Maestría en Finanzas Universidad del CEMA. Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri Estadística 010 Clase Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri Clase 1. La distribución de Bernoulli. La distribución binomial 3. La distribución de

Más detalles

Estadística Clase 2. Maestría en Finanzas Universidad del CEMA. Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri

Estadística Clase 2. Maestría en Finanzas Universidad del CEMA. Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri Estadística 011 Clase Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri Clase 1. La distribución de Bernoulli. La distribución binomial 3. La distribución de

Más detalles

MATEMÁTICAS II PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL

MATEMÁTICAS II PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL MATEMÁTICAS II PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL 1) PROBABILIDAD Experimentos aleatorios. Concepto de espacio muestral y de suceso elemental. Operaciones con sucesos. Leyes de De Morgan.

Más detalles

CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIONES TEÓRICAS

CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIONES TEÓRICAS CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIONES TEÓRICAS Hugo Grisales Romero Profesor titular CONCEPTOS BÁSICOS Experimento: Variable aleatoria: Clasificación: Proceso por medio del cual una medición se obtiene. Aquella que

Más detalles

Modelos de distribuciones discretas y continuas

Modelos de distribuciones discretas y continuas Ignacio Cascos Fernández Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid Modelos de distribuciones discretas y continuas Estadística I curso 2008 2009 1. Distribuciones discretas Aquellas

Más detalles

Carrera: Ingeniería Zootecnista E S T A D I S T I C A

Carrera: Ingeniería Zootecnista E S T A D I S T I C A Carrera: Ingeniería Zootecnista E S T A D I S T I C A DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Una función de probabilidad es aquella que surge al asignar probabilidades a cada uno de los valores de una variable

Más detalles

JUEGO DE BASKETBALL. Repaso de Distribuciones de Probabilidad Discretas y Continuas

JUEGO DE BASKETBALL. Repaso de Distribuciones de Probabilidad Discretas y Continuas JUEGO DE BASKETBALL Repaso de Distribuciones de Probabilidad Discretas y Continuas PREGUNTA #1 Qué es una variable aleatoria uniforme discreta? Cómo es su distribución? Qué es una variable aleatoria uniforme

Más detalles

Análisis de Datos y Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones 7ma versión MGM

Análisis de Datos y Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones 7ma versión MGM Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Magíster en Gestión Minera Análisis de Datos y Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones 7ma versión MGM Antofagasta, Junio de 2014 Freddy

Más detalles

Tema 5: Modelos probabilísticos

Tema 5: Modelos probabilísticos Tema 5: Modelos probabilísticos 1. Variables aleatorias: a) Concepto. b) Variables discretas y continuas. c) Función de probabilidad (densidad) y función de distribución. d) Media y varianza de una variable

Más detalles

3. Variables aleatorias

3. Variables aleatorias 3. Variables aleatorias Estadística Ingeniería Informática Curso 2009-2010 Estadística (Aurora Torrente) 3. Variables aleatorias Curso 2009-2010 1 / 33 Contenidos 1 Variables aleatorias y su distribución

Más detalles

Tema 4: Modelos probabilísticos

Tema 4: Modelos probabilísticos Tema 4: Modelos probabilísticos 1. Variables aleatorias: a) Concepto. b) Variables discretas y continuas. c) Función de probabilidad (densidad) y función de distribución. d) Media y varianza de una variable

Más detalles

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS 1º Bto. CC.SS.

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS 1º Bto. CC.SS. VARIABLE ALEATORIA CONTINUA VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS º Bto. CC.SS. Una variable aleatoria es continua si puede tomar, al menos teóricamente, todos los valores comprendidos en un cierto intervalo

Más detalles

Tema 3: VARIABLES ALEATORIAS

Tema 3: VARIABLES ALEATORIAS Tema 3: VARIABLES ALEATORIAS Introducción En el tema anterior hemos modelizado el comportamiento de los experimentos aleatorios. Los resultados de un experimento aleatorio pueden ser de cualquier naturaleza,

Más detalles

Probabilidad, Variables Aleatorias y Distribuciones

Probabilidad, Variables Aleatorias y Distribuciones GRUPO A Prueba de Evaluación Continua 5-XII-.- Tres plantas de una fábrica de automóviles producen diariamente 00, 00 y 000 unidades respectivamente. El porcentaje de unidades del modelo A es 60%, 0% y

Más detalles

Tema 6. Variables aleatorias continuas

Tema 6. Variables aleatorias continuas Tema 6. Variables aleatorias continuas Resumen del tema 6.1. Definición de variable aleatoria continua Identificación de una variable aleatoria continua X: es preciso conocer su función de densidad, f(x),

Más detalles

Estadística Grupo V. Tema 10: Modelos de Probabilidad

Estadística Grupo V. Tema 10: Modelos de Probabilidad Estadística Grupo V Tema 10: Modelos de Probabilidad Algunos modelos de distribuciones de v.a. Hay variables aleatorias que aparecen con frecuencia en las Ciencias Sociales y Económicas. Experimentos dicotómicos

Más detalles

Tema 2: Variables Aleatorias Unidimensionales

Tema 2: Variables Aleatorias Unidimensionales Tema 2: Variables Aleatorias Unidimensionales Teorı a de la Comunicacio n Curso 27-28 Contenido 1 Concepto de Variable Aleatoria 2 Función Distribución 3 Clasificación de Variables Aleatorias 4 Función

Más detalles

TEMA 4. MODELOS DE PROBABILIDAD DISCRETOS

TEMA 4. MODELOS DE PROBABILIDAD DISCRETOS TEMA 4. MODELOS DE PROBABILIDAD DISCRETOS 4.1 Distribución binomial 4.1.1 Definición. Ejemplos 4.1.2 La media y la varianza 4.1.3 Uso de tablas 4.1.4 Aditividad 4.2 Distribución de Poisson 4.2.1 Definición.

Más detalles

Tema 3: Función de Variable Aleatoria y Teoremas Asintóticos

Tema 3: Función de Variable Aleatoria y Teoremas Asintóticos Tema 3: Función de Variable Aleatoria y Teoremas Asintóticos Curso 2016-2017 Contenido 1 Función de una Variable Aleatoria 2 Cálculo de la fdp 3 Generación de Números Aleatorios 4 Momentos de una Variable

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7)

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7) TEMA Nº 7 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocer las características de la distribución normal como distribución de probabilidad de una variable y la aproximación de

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata

Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales CÁLCULO ESTADÍSTICO STICO Y BIOMETRÍA CONTENIDOS UNIDAD 3: Introducción al Cálculo de Probabilidades. Experimento aleatorio.

Más detalles

VARIABLES ALEATORIAS

VARIABLES ALEATORIAS VARIABLES ALEATORIAS Ejemplo: lanzar dos dados y sumar lo que sale en las dos caras. El espacio muestral está formado por los 36 resultados posibles (de lanzar los dados) Y el resultado del experimento

Más detalles

Distribuciones de Probabilidad

Distribuciones de Probabilidad Distribuciones de Probabilidad Experimento aleatorio Probabilidad Definición variable aleatoria: discretas y continuas Función de distribución y medidas Distribución Binomial Distribución de Poisson Distribución

Más detalles

Part I. Variables aleatorias unidimensionales. Estadística I. Mario Francisco. Definición de variable aleatoria. Variables aleatorias discretas

Part I. Variables aleatorias unidimensionales. Estadística I. Mario Francisco. Definición de variable aleatoria. Variables aleatorias discretas Part I unidimensionales de s de s Definición Dado un experimento aleatorio, con espacio muestral asociado Ω, una es cualquier función, X, X : Ω R que asocia a cada suceso elemental un número real, verificando

Más detalles

Cálculo y EstadísTICa. Primer Semestre.

Cálculo y EstadísTICa. Primer Semestre. Cálculo y EstadísTICa. Primer Semestre. EstadísTICa Curso Primero Graduado en Geomática y Topografía Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía. Universidad Politécnica

Más detalles

Algunas distribuciones teóricas continuas

Algunas distribuciones teóricas continuas Algunas distribuciones teóricas continuas Dr. Pastore, Juan Ignacio Profesor Adjunto. Algunas Distribuciones Estadísticas Teóricas Distribución Continuas: a) Distribución Uniforme b) Distribución de Exponencial

Más detalles

Tema 6: Modelos probabilísticos

Tema 6: Modelos probabilísticos Tema 6: Modelos probabilísticos 1. Variables aleatorias: a) Concepto. b) Variables discretas y continuas. c) Función de probabilidad (densidad) y función de distribución. d) Media y varianza de una variable

Más detalles

1. La Distribución Normal

1. La Distribución Normal 1. La Distribución Normal Los espacios muestrales continuos y las variables aleatorias continuas se presentan siempre que se manejan cantidades que se miden en una escala continua; por ejemplo, cuando

Más detalles

Prof. Eliana Guzmán U. Semestre A-2015

Prof. Eliana Guzmán U. Semestre A-2015 Unidad III. Variables aleatorias Prof. Eliana Guzmán U. Semestre A-2015 Variable Aleatoria Concepto: es una función que asigna un número real, a cada elemento del espacio muestral. Solo los experimentos

Más detalles

Part VI. Distribuciones notables. Estadística I. Mario Francisco. Principales distribuciones unidimensionales. discretas. Principales distribuciones

Part VI. Distribuciones notables. Estadística I. Mario Francisco. Principales distribuciones unidimensionales. discretas. Principales distribuciones Part VI notables El proceso de Bernoulli En cada observación se clasifica el elemento de la población en una de las dos posibles categorías, correspondientes a la ocurrencia o no de un suceso. Llamaremos

Más detalles

T1. Distribuciones de probabilidad discretas

T1. Distribuciones de probabilidad discretas Estadística T1. Distribuciones de probabilidad discretas Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada Inferencia estadística: Parte de la estadística que estudia grandes colectivos a partir de

Más detalles

Modelos Básicos de Distribuciones Discretas y Continuas

Modelos Básicos de Distribuciones Discretas y Continuas Modelos de Distribuciones Discretas y Continuas 1/27 Modelos Básicos de Distribuciones Discretas y Continuas Departamento de Estadística e Investigación Operativa Universidad de Sevilla Contenidos Modelos

Más detalles

Algunas Distribuciones Discretas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Investigación de Operaciones I Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Algunas Distribuciones Discretas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Investigación de Operaciones I Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Algunas Distribuciones Discretas de Probabilidad UCR ECCI CI-1352 Investigación de Operaciones I Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción El comportamiento de una variable aleatoria queda

Más detalles

B0. Distribuciones de probabilidad

B0. Distribuciones de probabilidad B0. Distribuciones de probabilidad Prof, Dr. Jose Jacobo Zubcoff Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada Distribución Normal X N( µ, σ ) Dada una variable aleatoria caracterizado por la función

Más detalles

UNIDAD 4: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD

UNIDAD 4: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD UNIDAD 4: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD La Distribución de Probabilidad (DP) es la relación que se da entre los diferentes eventos de un espacio muestral y sus respectivas probabilidades de ocurrencia.

Más detalles

Tema 6 Algunas distribuciones importantes Hugo S. Salinas

Tema 6 Algunas distribuciones importantes Hugo S. Salinas Algunas distribuciones importantes Hugo S. Salinas 1 Distribución binomial Se han estudiado numerosas distribuciones de probabilidad que modelan características asociadas a fenómenos que se presentan frecuentemente

Más detalles

Curso de Probabilidad y Estadística

Curso de Probabilidad y Estadística Curso de Probabilidad y Estadística Distribuciones de Probabilidad Dr. José Antonio Camarena Ibarrola camarena@umich.mx Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Variables aleatorias continuas

Variables aleatorias continuas Variables aleatorias continuas VARIABLE ALEATORIA UNIFORME Definición Se dice que una variable X tiene una distribución uniforme en el intervalo [a;b] si la fdp de X es: 1 si a x b f(x)= b-a 0 en otro

Más detalles

Estadística Grado en Nutrición Humana y Dietética

Estadística Grado en Nutrición Humana y Dietética Estadística Grado en Nutrición Humana y Dietética Tema 3: Probabilidad y variables aleatorias Francisco M. Ocaña Peinado http://www.ugr.es/local/fmocan Departamento de Estadística e Investigación Operativa

Más detalles

ANEXO.- DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. DISTRIBUCIÓN NORMAL

ANEXO.- DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. DISTRIBUCIÓN NORMAL ANEXO.- DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. DISTRIBUCIÓN NORMAL. VARIABLES ALEATORIAS Consideremos el experimento de lanzar 3 monedas. Tenemos que su espacio muestral es E CCC, CCX, CXC, XCC, CXX, XCX, XXC, XXX Donde

Más detalles

2. VARIABLE ALEATORIA. Estadística I Dr. Francisco Rabadán Pérez

2. VARIABLE ALEATORIA. Estadística I Dr. Francisco Rabadán Pérez 2. VARIABLE ALEATORIA Estadística I Dr. Francisco Rabadán Pérez Índice 1. Variable Aleatoria 2. Función de Distribución 3. Variable Aleatoria Discreta 4. Variable Aleatoria Continua 5. Esperanza Matemática

Más detalles

Apuntes de Clases. Modelos de Probabilidad Discretos

Apuntes de Clases. Modelos de Probabilidad Discretos 2010 Índice 1. Distribución de Bernouilli 2 2. Distribución Binomial 3 3. Distribución Hipergeométrica 3.1. Aproximación Binomial de la distribución Hipergeométrica............. 7 4. Distribución Geométrica

Más detalles

Distribuciones de probabilidad II

Distribuciones de probabilidad II II Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Economía 20 de abril 2017 José A. Huitrón Mendoza Distribuciones de probabilidad de Poisson Enmarca el estudio de una variable aleatoria discreta

Más detalles

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción El comportamiento de una variable aleatoria queda

Más detalles

Estadística Aplicada

Estadística Aplicada Estadística Aplicada Distribuciones de Probabilidad Variables aleatorias Toman un valor numérico para cada resultado de un espacio muestral Discretas. Sus valores posibles constituyen un conjunto discreto.

Más detalles

6.3. Distribuciones continuas

6.3. Distribuciones continuas 144 Bioestadística: Métodos y Aplicaciones Solución: Si consideramos la v.a. X que contabiliza el número de personas que padecen la enfermedad, es claro que sigue un modelo binomial, pero que puede ser

Más detalles

Valeri Makarov: Estadística Aplicada y Cálculo Numérico (Grado en Química)

Valeri Makarov: Estadística Aplicada y Cálculo Numérico (Grado en Química) Estadística Aplicada y Cálculo Numérico (Grado en Química) Valeri Makarov 10/02/2015 29/05/2015 F.CC. Matemáticas, Desp. 420 http://www.mat.ucm.es/ vmakarov e-mail: vmakarov@mat.ucm.es Capítulo 4 Variables

Más detalles

Objetivos. 1. Variable Aleatoria y Función de Probabilidad. Tema 4: Variables aleatorias discretas Denición de Variable aleatoria

Objetivos. 1. Variable Aleatoria y Función de Probabilidad. Tema 4: Variables aleatorias discretas Denición de Variable aleatoria Tema 4: Variables aleatorias discretas Objetivos Dominar el uso de las funciones asociadas a una variable aleatoria discreta para calcular probabilidades. Conocer el signicado y saber calcular la esperanza

Más detalles

10/04/2015. Ángel Serrano Sánchez de León

10/04/2015. Ángel Serrano Sánchez de León 0/04/05 Ángel Serrano Sánchez de León 0/04/05 Índice Distribuciones discretas de probabilidad Discreta uniforme Binomial De Poisson Distribuciones continuas de probabilidad Continua uniforme Normal o gaussiana

Más detalles

Tema 6 - Introducción. Tema 5. Probabilidad Conceptos básicos. Interpretación y propiedades básicas Probabilidad condicional y reglas de cálculo.

Tema 6 - Introducción. Tema 5. Probabilidad Conceptos básicos. Interpretación y propiedades básicas Probabilidad condicional y reglas de cálculo. Tema 6 - Introducción 1 Tema 5. Probabilidad Conceptos básicos. Interpretación y propiedades básicas Probabilidad condicional y reglas de cálculo. Generalización Tema 6. Variables aleatorias unidimensionales

Más detalles

El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X

El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X MOMENTO K-ÉSIMO PARA UNA VARIABLE ALEATORIA DISCRETA RESPECTO DEL ORIGEN E(x) n i 1 k x i.p x i El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X También se definen momentos

Más detalles

MODELOS DISCRETOS DE PROBABILIDAD

MODELOS DISCRETOS DE PROBABILIDAD MODELOS DISCRETOS DE PROBABILIDAD M. en C. Juan Carlos Gutiérrez Matus Instituto Politécnico Nacional 2004 IPN UPIICSA c 2004 Juan C. Gutiérrez Matus Modelo Uniforme Discreto Modelo Uniforme Discreto Sea

Más detalles

1 3 a) g(x) es una función de densidad. b) g(x) no es una función densidad, puesto que no es continua. c) g(x) es una función de distribución.

1 3 a) g(x) es una función de densidad. b) g(x) no es una función densidad, puesto que no es continua. c) g(x) es una función de distribución. VARIABLES ALEATORIAS 1 Sea F() la función de distribución de una variable aleatoria, entonces: a) F() es una función continua b) F ()=f() es continua c) F() es continua por la derecha La función de distribución

Más detalles

Resumen de Probabilidad

Resumen de Probabilidad Definiciones básicas * Probabilidad Resumen de Probabilidad Para calcular la probabilidad de un evento A: P (A) = N o decasosfavorables N o decasosposibles * Espacio muestral (Ω) Es el conjunto de TODOS

Más detalles

Estadís4ca y Métodos Numéricos Tema 2. Variable Aleatoria

Estadís4ca y Métodos Numéricos Tema 2. Variable Aleatoria Estadís4ca y Métodos Numéricos Tema. Variable Aleatoria Ángel Barón Caldera Ángel Cobo Ortega María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Francisco Javier González Or@z Carmen María Sordo García

Más detalles

Algunas Distribuciones Estadísticas Teóricas. c) Relación entre la Distribuciones de Poisson y Exponencial.

Algunas Distribuciones Estadísticas Teóricas. c) Relación entre la Distribuciones de Poisson y Exponencial. Algunas Distribuciones Estadísticas Teóricas Distribución Continuas: a) Distribución Uniforme b) Distribución de Exponencial c) Relación entre la Distribuciones de Poisson y Exponencial. d) Distribución

Más detalles

Tema 5 Algunas distribuciones importantes

Tema 5 Algunas distribuciones importantes Algunas distribuciones importantes 1 Modelo Bernoulli Distribución Bernoulli Se llama experimento de Bernoulli a un experimento con las siguientes características: 1. Se realiza un experimento con dos

Más detalles

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Población y muestra

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Población y muestra Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Población y muestra 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria X es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral E, de un experimento aleatorio,

Más detalles

Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias

Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias 1) Qué entiende por probabilidad? Cómo lo relaciona con los Sistemas de Comunicaciones? Probabilidad - Definiciones Experimento aleatorio: Un experimento

Más detalles

Nº Hermanos 30 Alumnos X i f i P(X i ) 0 8 0, , , , , ,00

Nº Hermanos 30 Alumnos X i f i P(X i ) 0 8 0, , , , , ,00 U.D.3: Distribuciones Discretas. La Distribución Binomial 3.1 Variable Aleatoria Discreta. Función o Distribución de Probabilidad. Variable Aleatoria: - En un experimento aleatorio, se llama variable aleatoria

Más detalles

Objetivo: Comprender la diferencia entre valor esperado, varianza y desviación estándar. Poner en práctica el teorema de Chebyshev

Objetivo: Comprender la diferencia entre valor esperado, varianza y desviación estándar. Poner en práctica el teorema de Chebyshev PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Sesión MODELOS ANALÍTICOS DE FENÓMENOS ALEATORIOS CONTINUOS. Definición de variable aleatoria continua. Función de densidad y acumulatíva. Valor esperado, varianza y desviación

Más detalles

DISTRIBUCIONES CONTINUAS INFERENCIA ESTADISTICA LIC. MIGUEL CANO.

DISTRIBUCIONES CONTINUAS INFERENCIA ESTADISTICA LIC. MIGUEL CANO. DISTRIBUCIONES CONTINUAS INFERENCIA ESTADISTICA LIC. MIGUEL CANO. En esta sección se estudian las distribuciones más importantes de las variables aleatorias continuas unidimensionales. Algunas distribuciones

Más detalles

Variable Aleatoria Continua. Principales Distribuciones

Variable Aleatoria Continua. Principales Distribuciones Variable Aleatoria Continua. Definición de v. a. continua Función de Densidad Función de Distribución Características de las v.a. continuas continuas Ejercicios Definición de v. a. continua Las variables

Más detalles

Distribuciones de probabilidad

Distribuciones de probabilidad Distribuciones de probabilidad Prof, Dr. Jose Jacobo Zubcoff Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada Inferencia estadística: Parte de la estadística que estudia grandes colectivos a partir

Más detalles

Objetivos. 1. Variable Aleatoria y Función de Distribución. PROBABILIDAD Tema 2.2: Variables aleatorias discretas Denición de Variable aleatoria

Objetivos. 1. Variable Aleatoria y Función de Distribución. PROBABILIDAD Tema 2.2: Variables aleatorias discretas Denición de Variable aleatoria PROBABILIDAD Tema 2.2: Variables aleatorias discretas Objetivos Dominar el uso de las funciones asociadas a una variable aleatoria discreta para calcular probabilidades. Conocer el signicado y saber calcular

Más detalles

Distribuciones de probabilidad más usuales

Distribuciones de probabilidad más usuales Tema 5 Distribuciones de probabilidad más usuales En este tema se estudiarán algunas de las distribuciones discretas y continuas más comunes, que se pueden aplicar a una gran diversidad de problemas y

Más detalles