Cuando la distribución viene dada por una tabla: 2. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLE DISCRETA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuando la distribución viene dada por una tabla: 2. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLE DISCRETA."

Transcripción

1 1. DISTRIBUCIONES ESTADÍSTICAS. El siguiente grafico corresponde a una distribución de frecuencias de variable cuantitativa y discreta pues solo puede tomar valores aislados (0, 1, 2, 3, 10). Se trata de un diagrama de barras que representa el número de aciertos en un test realizado a un grupo de 65 alumnos Este gráfico representa el tiempo que tardan en llegar al instituto un grupo de alumnos. La variable es continua, cada individuo puede tener un valor situado en un punto cualquiera del intervalo al que pertenece. El gráfico se llama histograma. Las frecuencias correspondientes a los intervalos son proporcionales a las áreas de los rectángulos respectivos. Cálculo de la media ( x ) y la desviación típica( σ ) x i f i x 1 f 1 x 2 f 2 x n f n Cuando la distribución viene dada por una tabla: Media: x = x 1 f 1 +x 2 f 2 + +x n f n f 1 +f 2 + f n Varianza: σ 2 = f 1 x 1 2 +f 2 x f n x n 2 f 1 +f 2 + f n = f ix i f i x 2 = f 2 i x i 2 x f i Desviación típica: σ = varianza 2. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLE DISCRETA. Las distribuciones de probabilidad son idealizaciones teóricas de las distribuciones de frecuencias relativas. En una distribución de probabilidad de variable discreta se asigna a cada valor de la variable su probabilidad. x i P(x i ) x 1 p 1 x 2 p 2 x n p n Cada p i es un número comprendido entre 0 y 1. Además la suma de todos ellos es 1, p i = 1. La media, la varianza y la desviación típica se definen de forma similar: Media: μ = p 1 x 1 + p 2 x 2 + p n x n = p i x i 3. LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. Varianza: σ 2 = p i x i 2 μ 2 Desviación típica: σ = varianza Una variable aleatoria se dice que sigue una distribución binomial si se cumple: En cada realización del experimento sólo hay dos posibles resultados: éxito o fracaso (cara o cruz, sano enfermo, defectuoso o no defectuoso, ) Cada realización del experimento es independiente de las anteriores. La probabilidad de éxito es p y la de fracaso q, entonces q = 1 p. El número de veces que se realiza el experimento es finito (n). 1

2 Por ejemplo son distribuciones binomiales las siguientes: Lanzar una siete dados y preguntarnos por el número de unos que han salido. Lanzar una moneda 10 veces y preguntarnos por cuántas han salido cara. Cálculo de probabilidades en una distribución binomial B(n, p). Si x es una variable aleatoria B(n, p), la probabilidad de obtener k éxitos es: P[x = k] = ( n k ) pk q n k Los parámetros de esta distribución son: μ = n p y σ = npq Ejemplo: Lanzamos siete monedas, calcular la probabilidad de obtener 3 caras. P[x = 3] = ( 7 3 ) 0,53 0,5 4 = 7! 3!4! 0,53 0,5 4 = 0, DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE VARIABLE CONTINUA. Las distribuciones de probabilidad de variable continua son idealizaciones de las distribuciones estadísticas de variable continua. Estas se obtienen empíricamente (experimentando u observando). Aquellas son distribuciones teóricas. Por ejemplo: pesos, estaturas, tiempos, son variables continuas. Idealización La distribuciones de probabilidad de variable continua se definen mediante una función, y = f(x), que se llama función de probabilidad o función de densidad y que cumple: f(x) tiene que ser no negativa: f(x) 0 para todo x. El área bajo la curva y = f(x) sea igual a 1. f(x) 0 Para hallar la probabilidad P[a x b], obtendremos el Área que hay bajo la curva en el intervalo [a, b]. Área=1 P[a x b] La probabilidad de los sucesos puntuales es cero P[x = a] = 0, P[x = b] = 0, Así P[a x b] = P[a < x < b] La media (μ) y la desviación típica (σ) tienen el mismo significado que en las distribuciones estadísticas, son respectivamente, el centro de gravedad y la medida de dispersión. 2

3 Ejemplo: Calcular el valor de m para que la función f(x) = Sea una función de densidad y hallar P[3 x 4]. 5. LA DISTRIBUCIÓN NORMAL. m si x [2,6] 0 si x [2,6] Existen una gran cantidad de fenómenos naturales, tales como la talla, el peso de las personas, la frecuencia cardíaca, el tamaño de los tomates en un invernadero, etc que una vez estudiados presentan ciertas características, tales como la aproximación de los valores a la media, la simetría de éstos, escasos valores alejados de la media. Etc. Este comportamiento es considerado normal. Su función de densidad fue establecida por GAUSS que dio su nombre a la gráfica de la distribución estadística más utilizada: campana o curva de Gauss. Para cada valor de μ y de σ hay una curva normal que se designa y = Por N (μ, σ), todas las curvas normales son esencialmente iguales. Tabla de áreas bajo la normal N(0,1) 1 σ 2π e 1 2 (x μ σ )2 La tabla nos da las probabilidades P[z k]. A estas probabilidades se les llama Φ(k). Por ejemplo P[z 0,45]= Φ(0,45) = 0,6736 ; P[z 2,9]= Φ(2,9) = 0,9981 Si conocemos el valor de la probabilidad: P[z k] = Φ(k) = 0,9941 entonces K = 2,52. 3

4 Cálculo de probabilidades en una distribución N (0,1) Si k 0, p(z k) = P(z < k) se encuentra directamente en las tablas. P[z k] P[z k] = 1 P[z < k] = 1 Φ(k). Para abscisas negativas P[z k] = P[z k] = 1 Φ(k). P [z k] Las demás probabilidades se pueden obtener a partir de estas como se ve en los siguientes ejemplos: a)p[z 2,25] = 1 P[z < 2,25] = 1 Φ(2,25) = 1 0,9878 = 0,0122 b) P[0,75 < z < 1,87] = P[z < 1,87] P[z < 0,75] = 0,9693 0,7734 = 0,1959 c) P[ 0,75 < z 2,3] = P[z 2,3] P[z < 0,75] = 0,9893 P[z > 0,75] = 0,9893 (1 P[z < 0,75]) = 0, P[z < 0,75] = 0, ,7734 = 0,7627 d) P[ 1,95 < z 1] = P[1 < z < 1,95] = P[z < 1,95] P[z < 1] = 0,9744 0,8413 = 0,1331 Cálculo de probabilidades en una distribución N (μ,σ) Si x es una N (μ, σ), para calcular la probabilidad P[h < x < k], se procede del siguiente modo: N(0,1). P[h < x < k] = P [ h μ σ El cambio Z = x μ σ k μ < z < ] σ se llama tipificación de la variable, la variable Z sigue una Ejemplo: En una N (6,4) P[5 x 8] = P[ 0,25 z 0,5] = P[z 0,5] P[z 0,25] = P[z 0,5] (1 P[z 0,25]) = 0, ,5987 = 0, LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL SE APROXIMA A LA MORMAL. Una distribución binomial B (n, p) se parece a una curva normal tanto más cuanto mayor sea el producto n p (0 n q, si q < p). Si n p 5 y nq 5 la aproximación es casi perfecta. 4

5 X B ( n, p) se aproxima a una normal N(np, npq) Como la binomial es de variable aleatoria discreta, por tanto tiene sentido calcular las probabilidades puntuales, al contrario que la distribución normal, que son cero; para calcular en casos de aproximar a una normal la probabilidad de un valor determinado es necesario hacerlo de la siguiente forma: Si X es una binomial B (n, p) y se aproxima a X, N(np, npq), el cálculo de probabilidades de X puede hacerse a partir de X así: P[X = k] = P[k 0,5 < X < k + 0,5] P[a X < b] = P[a 0,5 < X < b 0,5] P[a < X b] = P[a + 0,5 < X < b + 0,5] P[a < X] = P[a + 0,5 < X ] Por ejemplo: P[2 < X < 4] = P[x = 3] = P[3 0,5 < X < 3 + 0,5] P[2 X < 4] = P[X = 2 o X = 3] = P[1,5 < X < 3,5] P[2 X 4] = P[X = 2 o X = 3 o X = 4] = P[1,5 < X < 4,5] Ejemplo: En una binomial B (200; 0,3), calcular P[X 60]. np y nq mayores que 5 μ = 200 0,3 = 60 σ = 200 0,3 0,7 = 6,48 X es una B (200; 0,3) / X es una Normal N (60; 6,48) y Z es una normal (0,1) 69,5 60 P[X 70] = P[X > 69,5] = P [Z > ] = P[Z > 1,47] = 1 P[Z < 1,47] 6,48 = 1 0,9292 = 0,0708 5

RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL

RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL 1) PROBABILIDAD Experimentos aleatorios. Concepto de espacio muestral y de suceso elemental. Operaciones con

Más detalles

Distribuciones de probabilidad

Distribuciones de probabilidad Distribuciones de probabilidad 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria X es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral E un número real: X: E Ejemplo: Consideremos el experimento

Más detalles

Tema 12: Distribuciones de probabilidad

Tema 12: Distribuciones de probabilidad Tema 12: Distribuciones de probabilidad 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria X es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral E, de un experimento aleatorio, un número real: X:

Más detalles

1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES

1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES 1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES TEMAS 14 y 15.- DISTRIBUCIONES DISCRETAS. LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. DISTRIBUCIONES CONTINUAS. LA DISTRIBUCIÓN NORMAL 1 1.- VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS Concepto

Más detalles

La distribución normal

La distribución normal La Distribución Normal Es una distribución continua que posee, entre otras, las propiedades siguientes: Su representación gráfica tiene forma de campana ( campana de Gauss ) -6-4 -2 0 2 4 6 2 4 6 8 10

Más detalles

MATEMÁTICAS II PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL

MATEMÁTICAS II PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL MATEMÁTICAS II PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL 1) PROBABILIDAD Experimentos aleatorios. Concepto de espacio muestral y de suceso elemental. Operaciones con sucesos. Leyes de De Morgan.

Más detalles

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS El zoo binomial: las probabilidades en la distribución binomial. Tutorial 5, sección 2 X = número de éxitos al repetir n veces un experimento con probabilidaf de éxito p

Más detalles

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS 1º Bto. CC.SS.

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS 1º Bto. CC.SS. VARIABLE ALEATORIA CONTINUA VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS º Bto. CC.SS. Una variable aleatoria es continua si puede tomar, al menos teóricamente, todos los valores comprendidos en un cierto intervalo

Más detalles

Definición de probabilidad

Definición de probabilidad Tema 5: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL 1. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD: Definición de probabilidad Repaso de propiedades de conjuntos (Leyes de Morgan) Probabilidad condicionada Teorema de la probabilidad total

Más detalles

Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras

Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Curso 2008-2009

Más detalles

TEMA 2: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD

TEMA 2: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD TEMA 2: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD A partir de un experimento aleatorio cualquiera, se obtiene su espacio muestral E. Se llama variable aleatoria a una ley (o función) que a cada elemento del espacio

Más detalles

Tema 5 Modelos de distribuciones de Probabilidad

Tema 5 Modelos de distribuciones de Probabilidad Tema 5 Modelos de distribuciones de Probabilidad Variable aleatoria unidimensional Dado un espacio de Probabilidad (E, F, P), una variable aleatoria es una aplicación del espacio muestral E al conjunto

Más detalles

D I S T R I B U C I Ó N N O R M A L

D I S T R I B U C I Ó N N O R M A L D I S T R I B U C I Ó N N O R M A L 1. V A R I A B L E A L E A T O R I A C O N T I N U A. F U N C I O N E S A S O C I A D A S Variable aleatoria continua es aquella que puede tomar valores en un conjunto

Más detalles

Esquema Matemáticas CCSS

Esquema Matemáticas CCSS Esquema Matemáticas CCSS 4. Inferencia Conocer el vocabulario básico de la Inferencia Estadística: población, individuos, muestra, tamaño de la población, tamaño de la muestra, muestreo aleatorio. Conocer

Más detalles

Nº Hermanos 30 Alumnos X i f i P(X i ) 0 8 0, , , , , ,00

Nº Hermanos 30 Alumnos X i f i P(X i ) 0 8 0, , , , , ,00 U.D.3: Distribuciones Discretas. La Distribución Binomial 3.1 Variable Aleatoria Discreta. Función o Distribución de Probabilidad. Variable Aleatoria: - En un experimento aleatorio, se llama variable aleatoria

Más detalles

Capítulo 5: Probabilidad e inferencia

Capítulo 5: Probabilidad e inferencia Capítulo 5: Probabilidad e inferencia estadística (Fundamentos Matemáticos de la Biotecnología) Departamento de Matemáticas Universidad de Murcia Contenidos Principios de la probabilidad Conceptos básicos

Más detalles

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo Estadística aplicada al Periodismo Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad y Modelos probabilísticos.

Más detalles

1. La Distribución Normal

1. La Distribución Normal 1. La Distribución Normal Los espacios muestrales continuos y las variables aleatorias continuas se presentan siempre que se manejan cantidades que se miden en una escala continua; por ejemplo, cuando

Más detalles

Distribuciones discretas. Distribución binomial

Distribuciones discretas. Distribución binomial Variables aleatorias discretas y continuas Se llama variable aleatoria a toda función definida en el espacio muestral de un experimento aleatorio que asocia a cada elemento del espacio un número real.

Más detalles

Muchas variables aleatorias continuas presentan una función de densidad cuya gráfica tiene forma de campana.

Muchas variables aleatorias continuas presentan una función de densidad cuya gráfica tiene forma de campana. Página 1 de 7 DISTRIBUCIÓN NORMAL o campana de Gauss-Laplace Esta distribución es frecuentemente utilizada en las aplicaciones estadísticas. Su propio nombre indica su extendida utilización, justificada

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Licenciado en Administración Módulo II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Contenidos Módulo II Unidad 4. Probabilidad Conceptos básicos de probabilidad:

Más detalles

9 APROXIMACIONES DE LA BINOMIAL

9 APROXIMACIONES DE LA BINOMIAL 9 APROXIMACIONES DE LA BINOMIAL 1 Una variable aleatoria sigue una distribución binomial B(n = 1000; p = 0,003). Mediante la aproximación por una distribución de POISSON, calcular P(X = 2), P(X 3) y P(X

Más detalles

Tema 5: Modelos probabilísticos

Tema 5: Modelos probabilísticos Tema 5: Modelos probabilísticos 1. Variables aleatorias: a) Concepto. b) Variables discretas y continuas. c) Función de probabilidad (densidad) y función de distribución. d) Media y varianza de una variable

Más detalles

Tema 4: Variables Aleatorias

Tema 4: Variables Aleatorias Tema 4: Variables Aleatorias Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 4: Variables Aleatorias Curso 2009-2010 1 / 10 Índice 1 Concepto

Más detalles

TEMA 3: Probabilidad. Modelos. Probabilidad

TEMA 3: Probabilidad. Modelos. Probabilidad TEM 3: Probabilidad. Modelos Probabilidad Fenómeno aleatorio: es aquel cuyos resultados son impredecibles. Ejemplos: Lanzamiento de una moneda: Resultados posibles: cara, cruz. Selección al azar de un

Más detalles

PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA TEMA 3: DISTRUBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA

PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA TEMA 3: DISTRUBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA UNIDAD 1 PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA TEMA 3: DISTRUBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA Variables aleatorias continuas = función de densidad de probabilidad 1 Variables aleatorias continuas = función

Más detalles

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral, de un experimento aleatorio, un número

Más detalles

Teorema Central del Límite. Cálculo Numérico y Estadística. Grado en Química. U. de Alcalá. Curso F. San Segundo.

Teorema Central del Límite. Cálculo Numérico y Estadística. Grado en Química. U. de Alcalá. Curso F. San Segundo. Teorema Central del Límite. Cálculo Numérico y Estadística. Grado en Química. U. de Alcalá. Curso 2014-2015. F. San Segundo. Variables de Bernouilli. Una de las familias de variables aleatorias más básicas

Más detalles

Part VI. Distribuciones notables. Estadística I. Mario Francisco. Principales distribuciones unidimensionales. discretas. Principales distribuciones

Part VI. Distribuciones notables. Estadística I. Mario Francisco. Principales distribuciones unidimensionales. discretas. Principales distribuciones Part VI notables El proceso de Bernoulli En cada observación se clasifica el elemento de la población en una de las dos posibles categorías, correspondientes a la ocurrencia o no de un suceso. Llamaremos

Más detalles

Distribuciones de Probabilidad

Distribuciones de Probabilidad MATEMÁTICAS º Bach Tema : Distribuciones de Probabilidad José Ramón Distribuciones de Probabilidad Parte : Generalidades MATEMÁTICAS º Bach Tema : Distribuciones de Probabilidad José Ramón Las distribuciones

Más detalles

Introducción al Diseño de Experimentos.

Introducción al Diseño de Experimentos. Introducción al Diseño de Experimentos www.academia.utp.ac.pa/humberto-alvarez Introducción Una población o universo es una colección o totalidad de posibles individuos, especímenes, objetos o medidas

Más detalles

Ejemplo: Si lanzamos un dado 7 veces y 3 de ellas nos sale par, la frecuencia

Ejemplo: Si lanzamos un dado 7 veces y 3 de ellas nos sale par, la frecuencia Probabilidad La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles,

Más detalles

El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es. n = esperanza matemática de X

El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es. n = esperanza matemática de X Momentos El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es E(x) n = i = 1 k i ( ) x.p x El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X También

Más detalles

Valeri Makarov: Estadística Aplicada y Cálculo Numérico (Grado en Química)

Valeri Makarov: Estadística Aplicada y Cálculo Numérico (Grado en Química) Estadística Aplicada y Cálculo Numérico (Grado en Química) Valeri Makarov 10/02/2015 29/05/2015 F.CC. Matemáticas, Desp. 420 http://www.mat.ucm.es/ vmakarov e-mail: vmakarov@mat.ucm.es Capítulo 4 Variables

Más detalles

Tema 6. Variables aleatorias continuas. Distribución Normal

Tema 6. Variables aleatorias continuas. Distribución Normal Tema 6. Variables aleatorias continuas. Distribución Normal Indice 1. Distribuciones de probabilidad continuas.... 2 2. Distribución Normal... 5 2.1. Distribución Normal estándar N(0,1).... 5 2.1.1 Utilización

Más detalles

Cálculo y EstadísTICa. Primer Semestre.

Cálculo y EstadísTICa. Primer Semestre. Cálculo y EstadísTICa. Primer Semestre. EstadísTICa Curso Primero Graduado en Geomática y Topografía Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía. Universidad Politécnica

Más detalles

Tema 6: Modelos de probabilidad.

Tema 6: Modelos de probabilidad. Estadística 60 Tema 6: Modelos de probabilidad. 6.1 Modelos discretos. (a) Distribución uniforme discreta: La variable aleatoria X tiene una distribución uniforme discreta de parámetro n,que denoteramos

Más detalles

JUEGO DE BASKETBALL. Repaso de Distribuciones de Probabilidad Discretas y Continuas

JUEGO DE BASKETBALL. Repaso de Distribuciones de Probabilidad Discretas y Continuas JUEGO DE BASKETBALL Repaso de Distribuciones de Probabilidad Discretas y Continuas PREGUNTA #1 Qué es una variable aleatoria uniforme discreta? Cómo es su distribución? Qué es una variable aleatoria uniforme

Más detalles

Distribución de probabilidad

Distribución de probabilidad Los experimentos aleatorios originan resultados y los resultados nos permiten tomar decisiones Por ejemplo, en un partido de fútbol si se lanza una moneda y sale cara parte la visita, de lo contrario parte

Más detalles

8 Resolución de algunos ejemplos y ejercicios del tema 8.

8 Resolución de algunos ejemplos y ejercicios del tema 8. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA. GRUPO 71 LADE. 29 8 Resolución de algunos ejemplos y ejercicios del tema 8. 8.1 Ejemplos. Ejemplo 49 Supongamos que el tiempo que tarda en dar respuesta a un enfermo el personal

Más detalles

ANEXO.- DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. DISTRIBUCIÓN NORMAL

ANEXO.- DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. DISTRIBUCIÓN NORMAL ANEXO.- DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. DISTRIBUCIÓN NORMAL. VARIABLES ALEATORIAS Consideremos el experimento de lanzar 3 monedas. Tenemos que su espacio muestral es E CCC, CCX, CXC, XCC, CXX, XCX, XXC, XXX Donde

Más detalles

T1. Distribuciones de probabilidad discretas

T1. Distribuciones de probabilidad discretas Estadística T1. Distribuciones de probabilidad discretas Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada Inferencia estadística: Parte de la estadística que estudia grandes colectivos a partir de

Más detalles

Variables aleatorias

Variables aleatorias Variables aleatorias DEFINICIÓN En temas anteriores, se han estudiado las variables estadísticas, que representaban el conjunto de resultados observados al realizar un experimento aleatorio, presentando

Más detalles

DISTRIBUCIONES CONTINUAS INFERENCIA ESTADISTICA LIC. MIGUEL CANO.

DISTRIBUCIONES CONTINUAS INFERENCIA ESTADISTICA LIC. MIGUEL CANO. DISTRIBUCIONES CONTINUAS INFERENCIA ESTADISTICA LIC. MIGUEL CANO. En esta sección se estudian las distribuciones más importantes de las variables aleatorias continuas unidimensionales. Algunas distribuciones

Más detalles

Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Proceso de Bernoulli. Objetivos del tema:

Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Proceso de Bernoulli. Objetivos del tema: Modelos de probabilidad Modelos de probabilidad Distribución de Bernoulli Distribución Binomial Distribución de Poisson Distribución Exponencial Objetivos del tema: Al final del tema el alumno será capaz

Más detalles

UNIDAD 4: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD

UNIDAD 4: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD UNIDAD 4: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD La Distribución de Probabilidad (DP) es la relación que se da entre los diferentes eventos de un espacio muestral y sus respectivas probabilidades de ocurrencia.

Más detalles

10 0,1 12 0,3 14 0, , ,15

10 0,1 12 0,3 14 0, , ,15 1. Una variable aleatoria X puede tomar los valores 30, 40, 50 y 60 con probabilidades 0.4, 0., 0.1 y 0.3. Represente en una tabla la función de probabilidad P(X=x), y la función de distribución de probabilidad,

Más detalles

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Población y muestra

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Población y muestra Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Población y muestra 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria X es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral E, de un experimento aleatorio,

Más detalles

1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES

1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES 1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES 1.1 EXPERIENCIAS ALEATORIAS. SUCESOS 1.1.1 Definiciones Experiencia aleatoria: experiencia o experimento cuyo resultado depende del azar. Suceso aleatorio: acontecimiento que

Más detalles

Tema 4: Modelos probabilísticos

Tema 4: Modelos probabilísticos Tema 4: Modelos probabilísticos 1. Variables aleatorias: a) Concepto. b) Variables discretas y continuas. c) Función de probabilidad (densidad) y función de distribución. d) Media y varianza de una variable

Más detalles

Tema 6: Modelos probabilísticos

Tema 6: Modelos probabilísticos Tema 6: Modelos probabilísticos 1. Variables aleatorias: a) Concepto. b) Variables discretas y continuas. c) Función de probabilidad (densidad) y función de distribución. d) Media y varianza de una variable

Más detalles

1. Variables Aleatorias Discretas

1. Variables Aleatorias Discretas Tema 4: Variables Aleatorias Modelos de Probabilidad 1. Variables Aleatorias Discretas Lo que pretendemos en este tema es transformar el problema de la asignación de probabilidades a otro consistente en

Más detalles

Modelos de distribuciones discretas y continuas

Modelos de distribuciones discretas y continuas Ignacio Cascos Fernández Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid Modelos de distribuciones discretas y continuas Estadística I curso 2008 2009 1. Distribuciones discretas Aquellas

Más detalles

Tema 4: Distribución de Probabilidades Modelos de distribuciones, Bernoulli, Binomial.

Tema 4: Distribución de Probabilidades Modelos de distribuciones, Bernoulli, Binomial. Tema 4: Distribución de Probabilidades Modelos de distribuciones, Bernoulli, Binomial. Algunos modelos de variables aleatorias. Hay v.a. que aparecen con frecuencia en las Ciencias de la Salud. Experimentos

Más detalles

Tema 4: Variables aleatorias. Tema 4: Variables Aleatorias. Tema 4: Variables aleatorias. Objetivos del tema:

Tema 4: Variables aleatorias. Tema 4: Variables Aleatorias. Tema 4: Variables aleatorias. Objetivos del tema: Tema 4: Variables aleatorias Tema 4: Variables Aleatorias Distribución de Bernouilli Distribución Binomial Distribución de Poisson Distribución Exponencial Objetivos del tema: Al final del tema el alumno

Más detalles

Variable Aleatoria Continua. Principales Distribuciones

Variable Aleatoria Continua. Principales Distribuciones Variable Aleatoria Continua. Definición de v. a. continua Función de Densidad Función de Distribución Características de las v.a. continuas continuas Ejercicios Definición de v. a. continua Las variables

Más detalles

Variables aleatorias. Tema Introducción Variable aleatoria. Contenido

Variables aleatorias. Tema Introducción Variable aleatoria. Contenido Tema 4 Variables aleatorias En este tema se introduce el concepto de variable aleatoria y se estudian los distintos tipos de variables aleatorias a un nivel muy general, lo que nos permitirá manejar los

Más detalles

Estadís4ca y Métodos Numéricos Tema 2. Variable Aleatoria

Estadís4ca y Métodos Numéricos Tema 2. Variable Aleatoria Estadís4ca y Métodos Numéricos Tema. Variable Aleatoria Ángel Barón Caldera Ángel Cobo Ortega María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Francisco Javier González Or@z Carmen María Sordo García

Más detalles

AÑOS

AÑOS Unidad 0. Distribuciones de probabilidad Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I Resuelve Página 9 Distribución de edades Las edades de los habitantes de una población se distribuyen según la gráfica

Más detalles

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro:

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro: ESTADÍSTICA Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos

Más detalles

VARIABLES ALEATORIAS

VARIABLES ALEATORIAS VARIABLES ALEATORIAS Ejemplo: lanzar dos dados y sumar lo que sale en las dos caras. El espacio muestral está formado por los 36 resultados posibles (de lanzar los dados) Y el resultado del experimento

Más detalles

Tema 2 Modelos de probabilidad

Tema 2 Modelos de probabilidad Tema 2 Modelos de probabilidad José R. Berrendero Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid Estructura de este tema Conceptos básicos de probabilidad. Modelos discretos: la distribución

Más detalles

IMADIL /12/2014

IMADIL /12/2014 IMADIL 2014 1. Introducción 2. Definiciones previas 3. Axiomas de la probabilidad 4. Definición de variable aleatoria 5. Variables aleatorias discretas y continuas 6. Modelos de probabilidad: Distribución

Más detalles

TEMA 2.- VARIABLES ALEATORIAS UNIDIMENSIONALES.- CURSO 17/18

TEMA 2.- VARIABLES ALEATORIAS UNIDIMENSIONALES.- CURSO 17/18 TEMA 2.- VARIABLES ALEATORIAS UNIDIMENSIONALES.- CURSO 17/18 2.1. Concepto de variable aleatoria. Tipos de variables aleatorias: discretas y continuas. 2.2. Variables aleatorias discretas. Diagrama de

Más detalles

Variables aleatorias

Variables aleatorias Capítulo 5 Variables aleatorias 5.1. Introducción Normalmente, los resultados posibles (espacio muestral E) de un experimento aleatorio no son valores numéricos. Por ejemplo, si el experimento consiste

Más detalles

Distribuciones de probabilidad más usuales

Distribuciones de probabilidad más usuales Tema 5 Distribuciones de probabilidad más usuales En este tema se estudiarán algunas de las distribuciones discretas y continuas más comunes, que se pueden aplicar a una gran diversidad de problemas y

Más detalles

Tema 3: VARIABLES ALEATORIAS

Tema 3: VARIABLES ALEATORIAS Tema 3: VARIABLES ALEATORIAS Introducción En el tema anterior hemos modelizado el comportamiento de los experimentos aleatorios. Los resultados de un experimento aleatorio pueden ser de cualquier naturaleza,

Más detalles

Prof. Eliana Guzmán U. Semestre A-2015

Prof. Eliana Guzmán U. Semestre A-2015 Unidad III. Variables aleatorias Prof. Eliana Guzmán U. Semestre A-2015 Variable Aleatoria Concepto: es una función que asigna un número real, a cada elemento del espacio muestral. Solo los experimentos

Más detalles

Cálculo de probabilidad. Tema 3: Variables aleatorias continuas

Cálculo de probabilidad. Tema 3: Variables aleatorias continuas Cálculo de probabilidad Tema 3: Variables aleatorias continuas Guión Guión 3.1. La función de densidad de probabilidad Definición 3.1 Sea P una medida de probabilidad en un espacio muestral Ω. Se dice

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC. SS. I

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC. SS. I DISTRIBUCIÓN NORMAL Carl Friedrich Gauss (1777-1855), físico y matemático alemán, uno de los pioneros en el estudio de las propiedades y utilidad de la curva normal. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC. SS.

Más detalles

Estadística Grupo V. Tema 10: Modelos de Probabilidad

Estadística Grupo V. Tema 10: Modelos de Probabilidad Estadística Grupo V Tema 10: Modelos de Probabilidad Algunos modelos de distribuciones de v.a. Hay variables aleatorias que aparecen con frecuencia en las Ciencias Sociales y Económicas. Experimentos dicotómicos

Más detalles

Variables continuas: la distribución normal

Variables continuas: la distribución normal M. Wiper Estadística 1 / 23 Variables continuas: la distribución normal Michael Wiper Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid M. Wiper Estadística 2 / 23 Objetivo Intropducir la distribución

Más detalles

CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIONES TEÓRICAS

CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIONES TEÓRICAS CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIONES TEÓRICAS Hugo Grisales Romero Profesor titular CONCEPTOS BÁSICOS Experimento: Variable aleatoria: Clasificación: Proceso por medio del cual una medición se obtiene. Aquella que

Más detalles

1. Distribuciones de probabilidad de variable continua.

1. Distribuciones de probabilidad de variable continua. 1. Distribuciones de probabilidad de variable continua. a. Definición de distribuciones de probabilidad de variable continua. o Distribución de probabilidad de variable continua = Idealización de una distribución

Más detalles

Análisis de Datos y Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones 7ma versión MGM

Análisis de Datos y Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones 7ma versión MGM Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Magíster en Gestión Minera Análisis de Datos y Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones 7ma versión MGM Antofagasta, Junio de 2014 Freddy

Más detalles

Distribuciones de Probabilidad

Distribuciones de Probabilidad Distribuciones de Probabilidad Experimento aleatorio Probabilidad Definición variable aleatoria: discretas y continuas Función de distribución y medidas Distribución Binomial Distribución de Poisson Distribución

Más detalles

Representación gráfica de esta función de densidad

Representación gráfica de esta función de densidad Distribución normal La distribución continua de probabilidad más importante en todo el campo de la estadística es la distribución normal. Se ha usado en una gran variedad de aplicaciones prácticas en las

Más detalles

ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Sesión 6: Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias continuas

ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Sesión 6: Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias continuas ESTADÍSTICA INFERENCIAL Sesión 6: Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias continuas Contextualización Las variables aleatorias discretas son aquellas que toman estrictamente valores enteros,

Más detalles

Tema 13. Distribuciones de Probabilidad Problemas Resueltos

Tema 13. Distribuciones de Probabilidad Problemas Resueltos Tema 3. Distribuciones de Probabilidad Problemas Resueltos Distribución de Probabilidad. Una variable aleatoria discreta, X, se distribuye como se indica en la siguiente tabla: ( ) a) Halla el valor de

Más detalles

Modelos de distribuciones discretas y continuas

Modelos de distribuciones discretas y continuas Tema 6 Modelos de distribuciones discretas y continuas 6.1. Modelos de distribuciones discretas 6.1.1. Distribución uniforme sobre n puntos Definición 6.1.2 Se dice que una v.a. X sigue una distribución

Más detalles

Estadística ESTADÍSTICA

Estadística ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

EXAMEN DE ESTADÍSTICA Junio 2011

EXAMEN DE ESTADÍSTICA Junio 2011 EXAMEN DE ESTADÍSTICA Junio 2011 Apellidos: Nombre: DNI: GRUPO: 1. Sea X una variable aleatoria discreta. Determine el valor de k para que la función p(x) { k/x x 1, 2, 3, 4 0 en otro caso sea una función

Más detalles

Universidad Técnica de Babahoyo DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

Universidad Técnica de Babahoyo DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Universidad Técnica de Babahoyo DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Ateneo Ruperto P. Bonet Chaple UTB-Julio 2016 Variable aleatoria El resultado de un experimento aleatorio puede ser descrito en ocasiones

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7)

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7) TEMA Nº 7 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocer las características de la distribución normal como distribución de probabilidad de una variable y la aproximación de

Más detalles

Variables aleatorias continuas

Variables aleatorias continuas Variables aleatorias continuas VARIABLE ALEATORIA UNIFORME Definición Se dice que una variable X tiene una distribución uniforme en el intervalo [a;b] si la fdp de X es: 1 si a x b f(x)= b-a 0 en otro

Más detalles

Conceptos de Estadística

Conceptos de Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos de Estadística

Más detalles

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Se llama variable aleatoria a toda función que asocia a cada elemento del espacio muestral E un número real. Una variable aleatoria discreta es aquella que sólo puede tomar

Más detalles

Objetivo: Comprender la diferencia entre valor esperado, varianza y desviación estándar. Poner en práctica el teorema de Chebyshev

Objetivo: Comprender la diferencia entre valor esperado, varianza y desviación estándar. Poner en práctica el teorema de Chebyshev PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Sesión MODELOS ANALÍTICOS DE FENÓMENOS ALEATORIOS CONTINUOS. Definición de variable aleatoria continua. Función de densidad y acumulatíva. Valor esperado, varianza y desviación

Más detalles

El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X

El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X MOMENTO K-ÉSIMO PARA UNA VARIABLE ALEATORIA DISCRETA RESPECTO DEL ORIGEN E(x) n i 1 k x i.p x i El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X También se definen momentos

Más detalles

Unidad Temática 1: Unidad 3 Distribución de Probabilidad Tema 9

Unidad Temática 1: Unidad 3 Distribución de Probabilidad Tema 9 Unidad Temática 1: Unidad 3 Distribución de Probabilidad Tema 9 Distribución de Probabilidad Recordamos conceptos: Variable aleatoria: es aquella que se asocia un número o un dato probabilístico, como

Más detalles

Tema 6. Variables aleatorias continuas

Tema 6. Variables aleatorias continuas Tema 6. Variables aleatorias continuas Resumen del tema 6.1. Definición de variable aleatoria continua Identificación de una variable aleatoria continua X: es preciso conocer su función de densidad, f(x),

Más detalles

APROXIMACIÓN A UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL

APROXIMACIÓN A UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL Autor: Mª Isabel Conde Collado APROXIMACIÓN A UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL Mediante el estudio de dos ejemplos concretos de distribuciones se intentará un acercamiento al ajuste de distribuciones a una distribución

Más detalles

INFERENCIA DE LA PROPORCIÓN

INFERENCIA DE LA PROPORCIÓN ESTADISTICA INFERENCIA DE LA PROPORCIÓN DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE PROPORCIONES En una población la proporción de elementos (personas, animales, cosas o entes) que posee una cierta característica es p. En

Más detalles