Administración y Dirección Estratégica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Administración y Dirección Estratégica"

Transcripción

1 Administración y Dirección Estratégica

2 1 Sesión 2: Nombre: La estrategia directiva. Primera parte. Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el estudiante podrá describir las herramientas de la estrategia directiva relacionada con la dirección y planeación estratégica. Contextualización En la sesión previa abordamos las fases de proceso administrativo estratégico, en esta ocasión veremos la dirección y planeación estratégica. Actualmente nos encontramos ante cambios constantes en el ámbito de las empresas y que comprenden a proveedores, competidores, leyes, tecnología, innovación, etcétera. La dirección y planeación estratégica es un tema importante porque permite adaptarnos al cambio, nos da un curso de acción para desarrollar todas las potencialidades de una empresa para asegurar su supervivencia a largo plazo. La dirección y planeación estratégica nos proporcionará una serie de herramientas que podemos utilizar para posicionar a una empresa frente a la competencia. Por lo que al final de la sesión comprenderás la importancia de este tema en el ámbito de la administración y dirección estratégica.

3 2 Introducción al Tema La dirección y planeación estratégica comprende un enfoque global de la toda la empresa que tiene como objetivo el formular los propósitos de la organización en función de sus metas temporales, sus prioridades y recursos. Todo inicia con la visión y la misión de la empresa, incluye también un análisis del ámbito interno y externo. Con esta información se establecen los objetivos generales y se formulan las estrategias y planes necesarios para lograr esas metas (Palacios, 2010).

4 3 Explicación Dirección y planeación estratégica Según Grant (cit en Palacios, 2010), existen cuatro elementos fundamentales en las estrategias exitosas: Objetivos claros Comprensión del entorno Reconocimiento de las fortalezas y debilidades internas Efectiva implementación Palacio (2010) menciona que la implementación de esta planeación estratégica consistirá en la asignación de acciones concretas a personas específicas de la empresa. A las que se les destinarán recursos necesarios para que alcancen los objetivos previamente trazados. Según este mismo autor, una buena dirección estratégica debe responder a los siguientes cuestionamientos: Dónde estamos hoy? Hacia dónde vamos? En qué tipo de ambiente se encuentra la organización? Cuáles son los propósitos y objetivos de la empresa? Para responder a estos cuestionamientos existen algunos componentes o herramientas claves para una buena dirección y planeación estratégica: Estrategas. Todos aquellos líderes que tienen la capacidad de tomar decisiones. Direccionamiento estratégico. Lo integran la misión, la visión, los objetivos y los principios de la empresa.

5 4 Diagnóstico. Se realiza con la ayuda del análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). Formulación estratégica. Corresponde a Planes de acción, objetivos, presupuestos y ejecución. Indicadores de gestión. El desempeño de la organización requiere monitorearse y corregirse constantemente. Auditoría estratégica. Lo anterior con el fin de asegurar la continuidad del proceso.

6 5 Conclusión La planeación y dirección estratégica nos permite adelantarnos al cambio y al futuro, nos proporciona un curos de acción ante posibles riesgos. La planeación no es un lujo, es una necesidad para la supervivencia de la organización. Ahora que conoces los fundamentos de la dirección y planeación estratégica, en la siguiente sesión explicaremos otro aspecto importante de la misma, la planeación y gestión de proyectos.

7 6 Para aprender más La estrategia directiva (dirección y planeación estratégica) Palacios, L. (2010). Dirección estratégica. Consultado el 12 de agosto de 2014: Palacios Planeación. Fases de la planeación estratégica. (2012). Consultado el 12 de agosto de 2014: Planeación estratégica ejemplos. (2014). Consultado el 12 de agosto de 2014:

8 7 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Una vez que ya te has familiarizado con la dirección y planeación estratégica realiza la siguiente actividad. Piensa en algún negocio que desees desarrollar inmediatamente o en un futuro próximo. Genera la misión, visión, objetivos, estrategias y fortalezas y debilidades de tu empresa. Para realizar esta actividad, revisa estos mismos elementos en una empresa constituida. Con base en esto, valida si tu proceso básico está bien realizado. Puedes realizarlo en Word, recuerda que esta actividad te ayudará a entender y apropiarte del concepto que en esta sesión manejamos. En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: Título Tus datos generales Ortografía y redacción Información de campo presentada Referencias bibliográficas

9 8 Bibliografía Palacio, A. (2010). Dirección estratégica. Colombia: ECOE ediciones.

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 1: Nombre: El proceso administrativo estratégico Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones del proceso

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Resumen ejecutivo. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes distinguirán entre las fortalezas, oportunidades

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 3: Nombre: La estrategia directiva. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá aplicar los principios de la planeación y

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 9: Nombre: Procesos y capacidades organizacionales. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 11: Nombre: Implantación y herramientas tecnológicas. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 5: Nombre: El desempeño financiero Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios del desempeño financiero (rendimiento).

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 12: Nombre: Implantación y herramientas tecnológicas. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 6: Nombre: Las relaciones con clientes Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios de las relaciones con clientes.

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados

Planeación Estratégica de Mercados Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 2 Nombre: El proceso de planificación estratégica de marketing. Segunda parte. Contextualización Por qué es importante contar con una estrategia adecuada?

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 5 Sesión 10: Estrategias de promoción y comunicación. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué tan complejo es comunicar al cliente lo

Más detalles

Qué ventajas ofrece conocer los elementos incontrolables a la empresa y que componen el entorno donde la empresa compite comercialmente?

Qué ventajas ofrece conocer los elementos incontrolables a la empresa y que componen el entorno donde la empresa compite comercialmente? Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: El entorno de la mercadotecnia. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar los diferentes elementos que componen el entorno en el que se desarrollan

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los planes y su desarrollo como parte principal del plan de marketing de la empresa.

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los planes y su desarrollo como parte principal del plan de marketing de la empresa. Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Planeación y Desarrollo. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad

Más detalles

Comunicación Educativa

Comunicación Educativa Tema No. 3 Sesión 4: Desarrollo de proyectos de comunicación educativa. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al término de la sesión, los estudiantes identificarán cada etapa en la elaboración de

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados

Planeación Estratégica de Mercados Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 3 Nombre: El proceso de planificación estratégica de marketing. Tercera parte. Contextualización Por qué hay que tomar en cuenta la cultura de las personas

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 9 Nombre: Indicadores Contextualización Retoma la sesión anterior. Sabemos que un indicador es una medida cuantitativa que nos permite hacer comparaciones, analizar

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados

Planeación Estratégica de Mercados Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 7 Nombre: Matriz de crecimiento de mercado y producto. Segunda parte. Contextualización Qué tan importante es el que una empresa cuente con una estrategia

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 1 Sesión 2: El enfoque estratégico de la mercadotecnia. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué hace a una empresa distinta de otra?

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: La planeación y el presupuesto maestro. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes expondrán los principales conceptos sobre

Más detalles

Administración de la Educación Física

Administración de la Educación Física Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 12 Nombre: Evaluación de los resultados Contextualización En toda empresa es importante contar con un proceso de evaluación de los resultados obtenidos,

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELOS EDUCATIVOS Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 9 Nombre: Planeación de la Institución Educativa Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno explicará los estándares

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Sesión 7: Análisis y competitividad Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará las clases de competidores que existen en el mercado,

Más detalles

Contextualización. Sesión No. 10. Nombre: Presupuesto de capital PRESUPUESTOS

Contextualización. Sesión No. 10. Nombre: Presupuesto de capital PRESUPUESTOS Presupuestos 1 Sesión No. 10 Nombre: Presupuesto de capital Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del presupuesto de gastos de administración y operación, en esta sección veremos cómo se realiza

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 6 Nombre: Administración de los recursos a corto plazo Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno comprenderá los conceptos e importancia dentro de la organización

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados. SESIÓN # 2: El proceso de planificación estratégica de marketing. Segunda parte.

Planeación Estratégica de Mercados. SESIÓN # 2: El proceso de planificación estratégica de marketing. Segunda parte. Planeación Estratégica de Mercados SESIÓN # 2: El proceso de planificación estratégica de marketing. Segunda parte. Contextualización Una estrategia se puede entender como las acciones a llevar a cabo

Más detalles

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Comercio en Tiendas de Autoservicio Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 10 Nombre: Control y evaluación de las operaciones al detalle, segunda parte Objetivo: El estudiante conocerá las etapas del proceso para evaluar el desempeño

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa.

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa. Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: Estrategias de Promoción. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados

Planeación Estratégica de Mercados Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso de planificación estratégica de marketing. Primera parte. Contextualización En qué consiste la planeación estratégica? La planeación

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 5 Sesión 9: Estrategias de promoción y comunicación. Parte I 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Cuál es la diferencia entre publicidad y relaciones

Más detalles

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Presupuestos 1 Sesión No. 6 Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del entorno económico y de mercado. En esta sección veremos cómo se

Más detalles

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Comercio en Tiendas de Autoservicio Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 12 Nombre: Proceso de desarrollo de nuevos productos, segunda parte Objetivo: El estudiante describirá el proceso de desarrollo de productos, previo a su

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No.9 Nombre: Estudio de finanzas. Cuarta parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán la importancia del primer estado de resultados

Más detalles

Planteamiento de Proyecto de Investigación

Planteamiento de Proyecto de Investigación Planteamiento de Proyecto de Investigación PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1 Sesión No. 12 Nombre: Elaboración del plan de intervención. Segunda parte. Objetivo: El estudiante conocerá los elementos

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing

Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing Tema 3: Triada del Marketing Sesión 9: Rentabilidad y crecimiento Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá cómo se puede mejorar la rentabilidad sobre las ventas y cómo conseguir

Más detalles

Administración de la Educación Física

Administración de la Educación Física Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 10 Nombre: El administrador del recinto deportivo Contextualización En todo recinto deportivo debe existir un administrador, el cual determina con sus

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX Tema 4: Marketing MIX Sesión 10: Variables del Marketing Mix Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará los distintos mix de la mercadotécnica: 4Ps, 7Ps, 4Cs y 5Cs, con la finalidad

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 5 Nombre: Metodología de la Auditoría Administrativa Contextualización La Metodología de la Auditoría Administrativa establece los pasos a seguir y determina la programación

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 11 Nombre: Auditoría en Empresa Privada Contextualización La Auditoría en empresa privada puede ser muy variada e incluir varias líneas de acción, lo anterior debido

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados

Planeación Estratégica de Mercados Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 4 Nombre: Formulación estratégica. Contextualización Cuáles son los propósitos de llevar a cabo una planeación estratégica? La planeación estratégica se

Más detalles

Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas

Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas Objetivos: Comprender lo que implica realizar Planeación Estratégica y su aplicación en la Administración y Organización de

Más detalles

Dirección de Operaciones

Dirección de Operaciones Dirección de Operaciones 1 Sesión No.8 Nombre: Algoritmos para casos especiales Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar los casos especiales en la formulación de algoritmos. Contextualización

Más detalles

Fundamentos de Administración Educativa

Fundamentos de Administración Educativa Fundamentos de Administración Educativa FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 1 Sesión No. 4 Nombre: Planeación estratégica y responsabilidad social Contextualización Después de la realización del diagnóstico

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 8 Nombre: Indicadores Contextualización Los indicadores en la auditoría administrativa se utilizan para definir los límites bajo los cuales es manejada una organización.

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 5 Nombre: Administración financiera del capital de trabajo Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno analizará los conceptos e importancia dentro de la

Más detalles

INDICE Primera Parte. Planeación y Gestión Estratégica Capitulo I. Planeación Estratégica

INDICE Primera Parte. Planeación y Gestión Estratégica Capitulo I. Planeación Estratégica INDICE Introducción 13 Primera Parte. Planeación y Gestión Estratégica 15 Capitulo I. Planeación Estratégica 17 Un marco de referencia 17 1. Marco teórico 17 1.1. Los estrategas 19 1.2. El direccionamiento

Más detalles

Evaluación Educativa

Evaluación Educativa Evaluación Educativa 1 Sesión No. 10 Nombre: Proceso de la evaluación curricular. Parte II. Contextualización En la sesión anterior estudiamos lo que era la evaluación interna y la evaluación externa del

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 3 Sesión 5: Indicadores para evaluar proyectos de inversión. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el concepto ingreso,

Más detalles

Nombre: El proceso de planeación y control de utilidades

Nombre: El proceso de planeación y control de utilidades Presupuestos 1 Sesión No. 4 Nombre: El proceso de planeación y control de utilidades Contextualización Previamente aprendimos acerca del presupuesto base cero y del flexible. En esta sección ahondaremos

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 6 Nombre: Estudio técnico. Segunda parte. Contextualización Ya estás más familiarizado con los elementos que integran principalmente un estudio

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 5 Nombre: Proyectos multimedia educativos y etapas para su desarrollo. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No.7 Nombre: Estudio de finanzas. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán la importancia de las fuentes de financiamiento

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 1 Sesión 1: El enfoque estratégico de la mercadotecnia. Parte I 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá la importancia del

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 12 Nombre: Presupuesto y mercadeo. Contextualización Por qué es importante el mercadeo? Todo empresario sabe de la importancia de asignar un correcto presupuesto al

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 1: Dimensión del Marketing

Modelos de Mercadotecnia Tema 1: Dimensión del Marketing Tema 1: Dimensión del Marketing Sesión 1: El valor estratégico de la información Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá lo importante que es contar con información mercadológica

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Competencias Administrar los recursos de

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA 1 Sesión No. 7 Nombre: Metodología de la Auditoria Administrativa. Parte 3. Objetivo: El estudiante reconoce el informe; contenido, lineamientos generales, tipos de informe, propuestas y presentación del

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados

Planeación Estratégica de Mercados Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 10 Nombre: Grid comercial GE. Primera parte. Contextualización Cómo ha cambiado la mercadotecnia a través de los años? Los clientes son distintos unos a

Más detalles

Dirección Estratégica

Dirección Estratégica Dirección Estratégica 1 Sesión No. 4 Selección de estrategias según la situación. Parte 2 Objetivo de la sesión: El alumno conocerá sobre los mercados internacionales, las empresas líderes en la industria

Más detalles

Auditoría Financiera

Auditoría Financiera Auditoría Financiera 1 Sesión No. 10 Nombre: Papeles de Trabajo. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes describirán correctamente la importancia, la planeación, propiedad y confidencialidad,

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 7 Nombre: Mercado de derivados. Parte 1. Objetivo: el estudiante aplicará los fundamentos teóricos y metodológicos del sistema financiero a nivel internacional, para

Más detalles

INDICE. Introducción 13 Primera parte Plantación y gerencia estratégica 15 Capitulo I Planeación estratégica Un marco de referencia

INDICE. Introducción 13 Primera parte Plantación y gerencia estratégica 15 Capitulo I Planeación estratégica Un marco de referencia INDICE Introducción 13 Primera parte Plantación y gerencia estratégica 15 Capitulo I Planeación estratégica Un marco de referencia 17 1. Maco teórico 1.1. Los estrategas 19 1.2. El direccionamiento estratégico

Más detalles

Que Es Planificar? Qué es planificar?

Que Es Planificar? Qué es planificar? Que Es Planificar? Planificación Constituye un proceso mediador entre el futuro y el presente. En su aspecto conceptual constituye la asignación de recursos escasos a múltiples objetivos de desarrollo.

Más detalles

Metodología de la Investigación Educativa

Metodología de la Investigación Educativa Metodología de la Investigación Educativa 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques metodológicos de investigación. Primera parte. Contextualización Actualmente tenemos tres enfoques metodológicos en la investigación,

Más detalles

Estructuras Administrativas

Estructuras Administrativas Estructuras Administrativas 1 Sesión No. 1 Organización Objetivo: El estudiante explicará las etapas del proceso administrativo dentro de la organización, así como la retroalimentación que se lleva a cabo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1 Sesión No. 8 Nombre: Clasificación de las normas jurídicas Contextualización La clasificación de las cosas permite ordenarlas de

Más detalles

Auditoría Administrativa

Auditoría Administrativa Auditoría Administrativa 1 Sesión No. 5 Nombre: Metodología y etapas de la auditoría. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante analizará el esquema general de un trabajo de auditoría para cualquier

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 11 Nombre: Control Contextualización Te has preguntado Cuáles son los logros y objetivos planteados? El proceso de la fuerza de ventas es un ciclo con partes muy específicas,

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Estudio de mercado. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes identificarán las estrategias de comercialización

Más detalles

Fuente: Fundamentos%20de%20Econom/principios_macroeconmicos.html

Fuente:  Fundamentos%20de%20Econom/principios_macroeconmicos.html Economía 1 Sesión No. 1 Nombre: Principios de macroeconomía. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante identificará los conceptos fundamentales de la economía, así como sus objetivos e instrumentos

Más detalles

Análisis de Procesos. Planificación Estratégica. Haike Sbarbaro Pérez de Tudela Enero 2013

Análisis de Procesos. Planificación Estratégica. Haike Sbarbaro Pérez de Tudela Enero 2013 Análisis de Procesos Planificación Estratégica Haike Sbarbaro Pérez de Tudela Enero 2013 haike@amqualitas.cl www.amqualitas.cl PROGRAMA DEL CURSO OBJETIVOS: Entender la Planeación Estratégica como un medio

Más detalles

LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD. John Hardy García (MBA) Palmira, 9 de mayo de 2017

LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD. John Hardy García (MBA) Palmira, 9 de mayo de 2017 LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD John Hardy García (MBA) Palmira, 9 de mayo de 2017 Gestión Empresarial B A Empresa P/S Mercado de Consumo Competencia C + Ud = P.V C D PVc C =? Mercado

Más detalles

Cómo se puede obtener un desarrollo sustentable?

Cómo se puede obtener un desarrollo sustentable? Turismo Sustentable 1 Sesión No. 9 Nombre: Desarrollo y sustentabilidad. Parte I Contextualización Durante las sesiones anteriores se ha explicado la importancia de ligar el desarrollo y la sustentabilidad,

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 6 Nombre: Teleología Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de analizar los fines de la educación. Contextualización Para

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing

Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing Tema 3: Triada del Marketing Sesión 8: Panorama conceptual y valor-satisfacciónlealtad Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá en qué consiste la calidad interna y externa, el

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 2 Sesión 4: El comportamiento del consumidor: base para el diseño de estrategias de mercadotecnia. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 5 Nombre: Estudio técnico. Primera parte. Contextualización En la presente sesión examinaremos el segundo estudio que integra la etapa de

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 9 Administrar la campaña. Segunda parte. Objetivo El alumno identificará la importancia de gestionar los recursos con los que cuenta una campaña publicitaria. Contextualización

Más detalles

DATOS GENERALES. Fecha de revisión/aprobación REQUISITOS PARA PRESENTAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN. Nro.

DATOS GENERALES. Fecha de revisión/aprobación REQUISITOS PARA PRESENTAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN. Nro. TITULO: DATOS GENERALES PEDIODO DEL PLAN : ÁREA ACADÉMICA PROGRAMA / CARRERA Elaborado por: Fecha de presentación: Fecha de revisión/aprobación Solicitud Nro. REQUISITOS PARA PRESENTAR UN Nro. C U M P

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al análisis financiero. Primera parte. Contextualización Cuando hablamos de análisis nos referimos al estudio de cada una de las partes

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 6: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el

Más detalles

Curso Cómo Tratar con Personas Difíciles en el Servicio. 2. El servidor Público (Valores, principios, características y actitudes).

Curso Cómo Tratar con Personas Difíciles en el Servicio. 2. El servidor Público (Valores, principios, características y actitudes). Curso Cómo Tratar con Personas Difíciles en el Servicio 1. La Institución (Cultura Organizacional). 2. El servidor Público (Valores, principios, características y actitudes). 3. Atención y trato al público

Más detalles

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Comercio en Tiendas de Autoservicio Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 11 Nombre: Proceso de desarrollo de nuevos productos Objetivo: El estudiante describirá el proceso técnico-metodológico para el desarrollo de productos.

Más detalles

Administración de la Educación Física

Administración de la Educación Física Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 5 Nombre: Fases de la administración de un recinto Contextualización Dentro de la administración de recintos se encuentra la administración de recintos

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 2 Nombre: El auditor administrativo Contextualización El auditor administrativo es la persona responsable de conceptualizar, ejecutar y lograr los resultados necesarios

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 8 Nombre: Estrategias de mediación pedagógica. Parte II. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno

Más detalles

UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA PROFESIONAL. Licenciatura en Pedagogía. Asesor: Prof. Ramón Solórzano. MISIÓN Y VISIÓN

UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA PROFESIONAL. Licenciatura en Pedagogía. Asesor: Prof. Ramón Solórzano. MISIÓN Y VISIÓN UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA PROFESIONAL Licenciatura en Pedagogía Asesor: Prof. Ramón Solórzano. MISIÓN Y VISIÓN El proceso de planeación estratégica puede sintetizarse en la realización de los siguientes

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking 1 Sesión No. 3 Nombre: Protocolos y funcionalidad de la capa de aplicación Objetivo: Al término de la sesión el participante aplicará los conceptos relacionados con los principales

Más detalles

Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas.

Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas. Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas. El análisis FODA es un instrumento de diagnóstico utilizado por una empresa u organización con la finalidad

Más detalles

PLANEACION ESTRATEGICA

PLANEACION ESTRATEGICA PLANEACION ESTRATEGICA EJERCITAR (Cuaderno de Trabajo) BIENVENIDO Te doy la más cordial bienvenida a PLANEACION ESTRATEGICA. Recuerda, las 4 etapas para desarrollar una MAXIMA HABILIDAD DIRECTIVA son:

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 2 Nombre: Conceptos, clasificación y comportamiento de los costos. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes tendrán la capacidad de comparar los distintos

Más detalles

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Comercio en Tiendas de Autoservicio Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 9 Nombre: Control y evaluación de las operaciones al detalle Objetivo: Al término de esta sesión, el estudiante describirá los procedimientos de un adecuado

Más detalles

Sesión No. 8. Contextualización. Nombre: Capacitación y Desarrollo Parte II. Objetivo CAPITAL HUMANO

Sesión No. 8. Contextualización. Nombre: Capacitación y Desarrollo Parte II. Objetivo CAPITAL HUMANO Capital Humano 1 Sesión No. 8 Nombre: Capacitación y Desarrollo Parte II Objetivo Al concluir la sesión el alumno podrá identificar los elementos que conforman los planes de carrera y desarrollo, así como

Más detalles