Dirección de Operaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección de Operaciones"

Transcripción

1 Dirección de Operaciones

2 1 Sesión No.8 Nombre: Algoritmos para casos especiales Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar los casos especiales en la formulación de algoritmos. Contextualización Qué piensas al hablar de casos especiales? Se pueden pensar muchas cosas al hablar de casos especiales dentro de la administración de operaciones. Podrían considerarse como una posibilidad aquellos problemas del método simplex, que ya hemos estudiado en sesiones anteriores, en el que no se puede llegar a una solución óptima única o aquellos en que la solución no es factible o no es acotada. Dentro de este tema, al hablar de casos especiales, nos referimos a que hacen referencia a la optimización de redes, ya sea flujo de redes o de mercancías para los cuales se desarrollarán algoritmos especiales.

3 2 Introducción al Tema Y qué es un algoritmo? Para poder introducirnos en este tema, aunque parecería obvia, empezaremos por definir la palabra algoritmo. La Real Academia de la Lengua Española define un algoritmo: Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. Con esta definición podemos concluir que a partir de ahora veremos en el curso diferentes métodos que son específicos para la resolución de problemas de flujo en redes, los casos especiales a los que hicimos alusión previamente. Para los casos de flujo en redes se requiere de algoritmos especializados para su solución.

4 3 Explicación Racionalidad Racionalidad o racionalización? La racionalidad también es conocida dentro de la administración de operaciones como racionalización y al emplear este término, hacemos referencia a una especialidad administrativa que tiene por objetivo: Que cada uno de los recursos con los que se cuentan tenga su mayor rendimiento a través de la reducción, ya sea de pérdidas, de gastos o de esfuerzo. Dicho de otro modo, buscar la combinación óptima de los recursos con los que se cuentan y para lograrlo es necesario organizar y orientar la producción o el trabajo. Lo que se busca es reducir costos, tiempo, gastos o esfuerzo, pero todo esto logrando un aumento en la productividad dentro de la empresa. Otra forma como se conoce también a esta especialidad es como Organización y Métodos. Si pensamos en términos de productividad, crecimiento, etcétera, es necesario el tener siempre presente las formas de racionalidad de los recursos. Es una constante en la administración de operaciones ir buscando formas de aumentar el rendimiento de los insumos sin detrimento de la calidad de los productos, ya sean bienes o servicios. Particularmente en los problemas de flujo en redes, la racionalidad es un elemento fundamental a considerar como parte de los objetivos que se plantean en cada caso que se analice.

5 4 Soluciones heurísticas Puede la intuición ser una herramienta administrativa? La palabra heurística según la Real Academia de la Lengua Española es definida como la manera de buscar la solución de un problema a través de métodos no rigurosos. Los métodos pueden ser el de tanteo o a través de reglas empíricas entre otros. Otra definición es la de técnica del descubrimiento o de la indagación. Cuando se habla de soluciones heurísticas nos referimos a que son factibles, aunque no necesariamente óptimas, para el problema. Existen gran variedad de modelos heurísticos, los primeros se utilizaron en los años sesenta. Básicamente son modelos que a través de guías intuitivas buscan soluciones mejoradas sin una estrategia bien definida, a partir de una solución actual. Ventajas Desventajas Encontrar soluciones rápidas aunque estas no sean las óptimas Capacidad de manejar el problema desde sus aspectos generales. El resultado que arrojan es de mejora respecto al anterior. El resultado arrojado no necesariamente serán las soluciones óptimas. Posibles errores o contradicciones incluso en el mismo problema por tratarse de un modelo basado en la intuición y su amplia flexibilidad

6 5 Soluciones óptimas especializadas Para el caso de los algoritmos especializados, los cuales pueden ser el del modelo de minimización de redes, modelo de la ruta más corta, modelo de flujo máximo o modelo de flujo de costo mínimo, entre otros, las soluciones óptimas en estos algoritmos son relativamente sencillas de encontrar, pues los algoritmos que se aplican son más sencillos de comprender. Para poder tener una solución óptima factible en los modelos de flujo de costo mínimo, es necesario que el flujo total que se genere en los nodos de origen sea igual al flujo total absorbido por los nodos del destino. La aplicación de los algoritmos especializados dentro de los problemas de flujo en redes, es mejor que el método simplex ya que tanto el número de variables como el de restricciones serían muy grandes y plasmarlas dentro del método simplex, necesariamente implicaría más iteraciones para encontrar la solución óptima.

7 6 Conclusión Con los conceptos adquiridos a lo largo de esta sesión, empezamos a introducirnos en un nuevo tipo de problemas que se estudian dentro de la administración de operaciones. Estos problemas por su génesis requieren de formas especiales de solución, las cuales estudiaremos en las siguientes sesiones. Fuente imagen: Piixabay Es importante tener claros los conceptos que se han dado en esta sesión para una mayor comprensión de los contenidos que se estudiarán en el resto del curso.

8 7 Para aprender más Morlán, B. (s/f). Soluciones por sentido común y por heurística. Consultado el 18 de julio de 2013: Valenzuela, M. (2004). Comparando métodos heurísticos para secuenciar tareas en líneas de flujo. Consultado el 18 de julio de 2013:

9 8 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Qué vas a hacer? Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión elabora lo siguiente: 1. Una tabla comparativa de fortalezas y debilidades de cada concepto de racionalidad y heurística. 2. Explica un ejemplo dentro de la administración en dónde se pueden aplicar cada uno de los conceptos. Máximo dos cuartillas. Material: Como material inicial de consulta puedes usar la lectura de la sesión, además de aquellas publicaciones especializadas, libros, artículos, materiales universitarios y productos que sean pertinentes. Cuál es la forma de entrega? Guarda tu archivo en Word y súbelo a la plataforma. Cómo serás evaluado? En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: Criterios Referencias bibliográficas completas y pertinentes. Ortografía y redacción adecuada. Tabla comparativo de ambos conceptos Ejemplo de cada concepto Profundidad y pertinencia Organización adecuada de la información. Total Valor 10 pts. 10 pts. 20 pts. 20 pts. 20 pts. 20 pts. 100 puntos

10 9 Bibliografía Hillier, F. y Lieberman, G. (2001). Introducción a la investigación de operaciones. (8ª Ed). México: McGraw Hill. Krajewsky, H., Malhotra, M., Ritzman, L. (2008). Administración de operaciones. México: Pearson. Taha, H. (1995). Investigación de operaciones. México: Alfaomega.

Dirección de operaciones. SESIÓN # 8: Algoritmos para casos especiales

Dirección de operaciones. SESIÓN # 8: Algoritmos para casos especiales Dirección de operaciones SESIÓN # 8: Algoritmos para casos especiales Contextualización Qué piensas al hablar de casos especiales? Podrían considerarse como una posibilidad aquellos problemas del método

Más detalles

Dirección de Operaciones

Dirección de Operaciones Dirección de Operaciones 1 Sesión No. 11 Nombre: Programación integral. Primera parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar las implicaciones que tiene la programación lineal

Más detalles

Dirección de Operaciones

Dirección de Operaciones Dirección de Operaciones 1 Sesión No.7 Nombre: 7. Análisis de sensibilidad. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar las aplicaciones o variaciones que se pueden

Más detalles

Dirección de Operaciones

Dirección de Operaciones Dirección de Operaciones 1 Sesión No. 12 Nombre: Programación integral. Segunda parte. Objetivo Al finalizar el alumno, será capaz de identificar cuatro técnicas de solución dentro de la programación integral

Más detalles

Dirección de Operaciones

Dirección de Operaciones Dirección de Operaciones 1 Sesión No.5 Nombre: El método simplex. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar las herramientas que permiten resolver problemas de

Más detalles

Dirección de Operaciones

Dirección de Operaciones Dirección de Operaciones 1 Sesión No. 6 Nombre: Análisis de sensibilidad. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la relevancia de la programación lineal en

Más detalles

Dirección de Operaciones

Dirección de Operaciones Dirección de Operaciones 1 Sesión No. 9 Nombre: Problemas de transporte y asignación. Primera parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de Contextualización Cuál es el valor de estudiar

Más detalles

Dirección de Operaciones

Dirección de Operaciones Dirección de Operaciones 1 Sesión No. 10 Nombre: Problemas de transporte y asignación. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de aplicar el método húngaro para resolver problemas

Más detalles

Dirección de Operaciones. SESIÓN # 9: Problemas de transporte y asignación. Primera parte.

Dirección de Operaciones. SESIÓN # 9: Problemas de transporte y asignación. Primera parte. Dirección de Operaciones SESIÓN # 9: Problemas de transporte y asignación. Primera parte. Contextualización Cuál es el valor de estudiar problemas de transporte? En las siguientes dos sesiones estudiaremos

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 4 Nombre: Costo de capital. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es y cómo se calcula el costo

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 7 Nombre: Valor económico agregado. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es el valor económico

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 6 Nombre: Índice de sensibilidad. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar el valor del índice de sensibilidad para

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS 1 Sesión No. 12 Nombre: Punto de equilibrio financiero. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 5 Nombre: Costo de capital. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar la importancia del costo capital

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros Sesión No. 2 MERCADOS FINANCIEROS 1 Nombre: Marco conceptual de los mercados financieros. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS 1 Sesión No. 11 Nombre: Punto de equilibrio financiero. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz

Más detalles

Dirección Financiera

Dirección Financiera Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 5 Nombre de la sesión: Centro de costos Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la utilidad de un centro de costos en

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 12 Nombre: Integración de productos de multimedia educativo. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar la importancia de integrar

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Políticas de dividendos. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 5 Nombre: Mercado de capitales. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar qué es un mercado de capital como las ventajas

Más detalles

Dirección de operaciones. SESIÓN # 7: Análisis de sensibilidad. Segunda parte.

Dirección de operaciones. SESIÓN # 7: Análisis de sensibilidad. Segunda parte. Dirección de operaciones SESIÓN # 7: Análisis de sensibilidad. Segunda parte. Contextualización Ya empezamos a estudiar los fundamentos de lo que se conoce en programación lineal como análisis de sensibilidad.

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 11 Nombre: Otros elementos de un producto multimedia educativo: la interacción. Segunda parte Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz

Más detalles

Diseños y Estrategias Instruccionales

Diseños y Estrategias Instruccionales Diseños y Estrategias Instruccionales 1 Sesión No. 8 Nombre: Ausubel Objetivo Al finalizar la sesión, los estudiantes identificarán las principales aportaciones de David Ausubel al ámbito educativo. Contextualización

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No.3 Nombre: Riesgo y tasas de rendimiento. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar la importancia de medir el riesgo para

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 6 Nombre: Mercado de capitales. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz analizar las características principales de las obligaciones

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 3 Temas y conceptos rectores. Primera parte. Objetivo El alumno determinará la importancia de los conceptos rectores que ayudan a lograr las campañas publicitarias de

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 8 Nombre: Mercados de derivados. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar la importancia de los mercados derivados al cubrir los

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 9 Nombre: Arrendamiento. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la relevancia del arrendamiento para tener uso de activos fijos

Más detalles

Dirección Financiera

Dirección Financiera Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 8 Nombre de la sesión: Decisión de inversión y financiamiento Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de conocer las herramientas financieras

Más detalles

Dirección de operaciones. SESIÓN # 6: Análisis de Sensibilidad. Primera parte.

Dirección de operaciones. SESIÓN # 6: Análisis de Sensibilidad. Primera parte. Dirección de operaciones SESIÓN # 6: Análisis de Sensibilidad. Primera parte. Contextualización Qué sucede si varía algo en el problema de programación lineal? Ya en este momento tenemos los suficientes

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 4 Temas y conceptos rectores. Segunda parte. Objetivo El alumno identificará los elementos para definir el mercado meta al que se dirigen las campañas publicitarias

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 5 Nombre: Proyectos multimedia educativos y etapas para su desarrollo. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 3 Nombre: Multimedia y multimedios. Tercera parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

Modelos Para la Toma de Decisiones

Modelos Para la Toma de Decisiones Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso de la toma de decisiones. Primera parte. Contextualización Amerita una asignatura el estudiar sobe el análisis de decisiones? Estamos

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 3 Nombre: Marco conceptual de los mercados financieros. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar la importancia del

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

Evaluación Educativa

Evaluación Educativa Evaluación Educativa 1 Sesión No. 5 Nombre: Evaluación auténtica del aprendizaje. Parte I. Contextualización Damos inicio a un nuevo tema en dónde conoceremos qué es lo que se puede evaluar, pues bien,

Más detalles

Diseños y Estrategias Instruccionales

Diseños y Estrategias Instruccionales Diseños y Estrategias Instruccionales Sesión No. 11 DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES 1 Nombre: Vigotsky y el aprendizaje cooperativo (Parte 2) Objetivo Al finalizar la sesión, los estudiantes identificarán

Más detalles

Dirección Financiera

Dirección Financiera Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 4 Nombre de la sesión: Costos Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de detectar el tema de costos como punto vital en la salud financiera

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 9 Nombre: Otros elementos de un producto multimedia educativo: el texto. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la función

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 6 Nombre: Elementos de un producto multimedia educativo: sonido Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la función e

Más detalles

Diseños y Estrategias Instruccionales

Diseños y Estrategias Instruccionales Diseños y Estrategias Instruccionales 1 Sesión No. 7 Nombre: Bruner Objetivo Al finalizar la sesión, los estudiantes identificarán las principales aportaciones de Jerome Bruner al ámbito educativo. Contextualización

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 6 Nombre: Estudio técnico. Segunda parte. Contextualización Ya estás más familiarizado con los elementos que integran principalmente un estudio

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 6 Nombre: Administración de los recursos a corto plazo Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno comprenderá los conceptos e importancia dentro de la organización

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad Sesión No. 12 Presentación y seguimiento de la campaña. Tercera parte. CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD 1 Objetivo El alumno identificará los puntos que componen un Brief publicitario. Contextualización

Más detalles

Metodología de la Investigación Educativa

Metodología de la Investigación Educativa Metodología de la Investigación Educativa 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques metodológicos de investigación. Primera parte. Contextualización Actualmente tenemos tres enfoques metodológicos en la investigación,

Más detalles

Dirección de Operaciones

Dirección de Operaciones Dirección de Operaciones 1 Sesión No. 1 Nombre: Estudio de la administración de operaciones. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es la administración

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 8 Nombre: Elementos de un producto multimedia educativo: la imagen en movimiento. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 7 Estrategias publicitarias. Segunda parte. Objetivo: El alumno propondrá estrategias para transformar los conceptos comunicativos. Contextualización Cómo transformar

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS DE CONSUMO 1 Sesión No. 1 Nombre: Estrategias de Mercado de consumo Objetivo: Identificar los diferentes tipos de mercados que existen,

Más detalles

Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo.

Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo. Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo. Contextualización Existe una

Más detalles

Modelos para la toma de decisiones. SESIÓN # 1: El proceso de la toma de decisiones. Primera parte.

Modelos para la toma de decisiones. SESIÓN # 1: El proceso de la toma de decisiones. Primera parte. Modelos para la toma de decisiones SESIÓN # 1: El proceso de la toma de decisiones. Primera parte. Contextualización Amerita una asignatura el estudiar sobe el análisis de decisiones? Parece sencillo el

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS

DESARROLLO DE PROYECTOS DESARROLLO DE PROYECTOS DESARROLLO DE PROYECTOS 1 Sesión No. 11 LOS PROYECTOS Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA Contextualización Crees qué es importante el valor de las empresas hoy en día? Cómo podemos conocer

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 9: Nombre: Procesos y capacidades organizacionales. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 5: Nombre: El desempeño financiero Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios del desempeño financiero (rendimiento).

Más detalles

Auditoría Financiera

Auditoría Financiera Auditoría Financiera 1 Sesión No. 10 Nombre: Papeles de Trabajo. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes describirán correctamente la importancia, la planeación, propiedad y confidencialidad,

Más detalles

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia Introducción a la Mercadotecnia 1 Sesión No. 5 Nombre: Interrelación con otras áreas Objetivo: Identificar la relación de la mercadotecnia con otras áreas Contextualización De dónde viene la relación de

Más detalles

Dirección de operaciones. SESIÓN # 1: Estudio de la administración de operaciones

Dirección de operaciones. SESIÓN # 1: Estudio de la administración de operaciones Dirección de operaciones SESIÓN # 1: Estudio de la administración de operaciones Contextualización Qué tanto sabes de la administración de operaciones? Esta sesión nos introduce al curso de dirección de

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 2: Nombre: La estrategia directiva. Primera parte. Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el estudiante podrá describir las herramientas de la estrategia

Más detalles

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía?

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía? Microeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 1. El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. Contextualización La microeconomía es parte

Más detalles

Al finalizar la sesión, identificarás la importancia de la evaluación dentro del diseño curricular.

Al finalizar la sesión, identificarás la importancia de la evaluación dentro del diseño curricular. Currículum CURRÍCULUM 1 Sesión No. 11 Nombre: Evaluación curricular (Parte 1) Objetivo Al finalizar la sesión, identificarás la importancia de la evaluación dentro del diseño curricular. Contextualización

Más detalles

Al finalizar la sesión, descubrirás cuáles son las fuentes del currículum y su importancia en el diseño curricular.

Al finalizar la sesión, descubrirás cuáles son las fuentes del currículum y su importancia en el diseño curricular. Currículum 1 Sesión No. 6 Nombre: Fuentes del currículum. Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás cuáles son las fuentes del currículum y su importancia en el diseño curricular. Contextualización

Más detalles

Modelos Para la Toma de Decisiones

Modelos Para la Toma de Decisiones Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 8 Nombre: Introducción a la probabilidad. Segunda parte. Contextualización Continuamos estudiando más conceptos de probabilidad, a partir de la herramienta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS

DESARROLLO DE PROYECTOS DESARROLLO DE PROYECTOS DESARROLLO DE PROYECTOS 1 Sesión No. 12 LOS PROYECTOS Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA CONTEXTUALIZACIÓN Crees que debe existir una buena relación entre el proyecto y la empresa? Los

Más detalles

Dirección de Operaciones. SESIÓN # 10: Problemas de transporte y asignación. Segunda parte.

Dirección de Operaciones. SESIÓN # 10: Problemas de transporte y asignación. Segunda parte. Dirección de Operaciones SESIÓN # 10: Problemas de transporte y asignación. Segunda parte. Contextualización Y el problema de asignación? Aun no nos hemos adentrado en problemas específicos de asignación,

Más detalles

Programación Orientada a Objetos

Programación Orientada a Objetos Programación Orientada a Objetos PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS 1 Sesión No. 8 Nombre: El Modelo de diseño con UML Contextualización Los modelos que podemos crear con UML son varios, por lo que debemos

Más detalles

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 3)

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 3) Currículum CURRÍCULUM 1 Sesión No. 10 Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 3) Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás la metodología pertinente para la elaboración del diseño curricular.

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No.7 Nombre: Estudio de finanzas. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán la importancia de las fuentes de financiamiento

Más detalles

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 2)

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 2) Currículum 1 Sesión No. 9 Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 2) Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás la metodología pertinente para la elaboración del diseño curricular. Contextualización

Más detalles

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 1)

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 1) Currículum CURRÍCULUM 1 Sesión No. 8 Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 1) Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás la metodología pertinente para la elaboración del diseño curricular.

Más detalles

Bases de Datos Especializadas

Bases de Datos Especializadas Bases de Datos Especializadas BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS 1 Sesión No.6 Nombre: Arquitectura, transparencia y las doce reglas de Date para un DDBMS Objetivo: Al término de la sesión, el alumno describirá

Más detalles

Dirección en Mercadotecnia y Ventas

Dirección en Mercadotecnia y Ventas Dirección en Mercadotecnia y Ventas Sesión No. 6 DIRECCIÓN EN MERCADOTECNIA Y VENTAS 1 Nombre. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 8 Administrar la campaña. Primera parte. Objetivo El alumno determinará la importancia de gestionar la campaña publicidad. Contextualización Cuál es la importancia del

Más detalles

Matemáticas Financieras Avanzadas

Matemáticas Financieras Avanzadas Matemáticas Financieras Avanzadas 1 Sesión No. 8 Nombre: Depreciación. Parte I Objetivo Al término de la sesión el estudiante solucionará problemas reales de depreciación a través de la aplicación de los

Más detalles

Análisis de Proyectos de Inversión

Análisis de Proyectos de Inversión Análisis de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 3 Nombre: MÉTODO DEL VALOR PRESENTE, segunda parte Objetivo: El estudiante conocerá las inconsistencias del método del valor presente. El estudiante comprenderá

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 10 Nombre: Integración, Capacitación Contextualización Te has preguntado De qué manera se expone una actividad de fuerza de ventas? La actividad de la fuerza de ventas

Más detalles

Introducción a la Publicidad

Introducción a la Publicidad Introducción a la Publicidad 1 Sesión No. 10 Nombre: Administración de la publicidad, segunda parte Objetivo: Conocer y describir las funciones de cada uno de los departamentos que conforman una agencia

Más detalles

Introducción a la Publicidad

Introducción a la Publicidad Introducción a la Publicidad INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD 1 Sesión No. 2 Nombre: Publicidad y mercadotecnia, segunda parte Objetivo: Identificar la función que cumple la publicidad, dentro de la estrategia

Más detalles

Dirección de operaciones. SESIÓN # 2: Programación lineal

Dirección de operaciones. SESIÓN # 2: Programación lineal Dirección de operaciones SESIÓN # 2: Programación lineal Contextualización Dentro de la sesión anterior conocimos el concepto y alcance de la administración de operaciones, dicho de otro modo el qué, ahora

Más detalles

Modelos Para la Toma de Decisiones

Modelos Para la Toma de Decisiones Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 2 Nombre: El proceso de la toma de decisiones. Segunda parte Contextualización Qué más debemos saber para introducirnos en el tema? Lo que hemos estudiado

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 6: Nombre: Las relaciones con clientes Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios de las relaciones con clientes.

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS

DESARROLLO DE PROYECTOS DESARROLLO DE PROYECTOS DESARROLLO DE PROYECTOS 1 Sesión No. 6 Fases de planificación de un proyecto Contextualización Sabes por qué es bueno plantear estrategias? Las estrategias nos ayudan a alcanzar

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 5 Temas y conceptos rectores. Tercera parte. Objetivo El alumno determinará el mejor método ideal para determinar los resultados de la campaña publicitaria. Contextualización

Más detalles

Evaluación Educativa

Evaluación Educativa Evaluación Educativa 1 Sesión No. 7 Nombre: Evaluación auténtica del aprendizaje. Parte III. Contextualización Con esta sesión daremos por terminado el tema de la evaluación del aprendizaje. Viendo un

Más detalles

Dirección de Operaciones. SESIÓN # 3: El método Gráfico

Dirección de Operaciones. SESIÓN # 3: El método Gráfico Dirección de Operaciones SESIÓN # 3: El método Gráfico Contextualización En esta sesión daremos un paso más en el conocimiento de la administración de operaciones. En esta ocasión conocerás el primer método

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 3: Nombre: La estrategia directiva. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá aplicar los principios de la planeación y

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 9 Administrar la campaña. Segunda parte. Objetivo El alumno identificará la importancia de gestionar los recursos con los que cuenta una campaña publicitaria. Contextualización

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 1 Nombre: La Naturaleza de la Información Financiera Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar conceptos básicos de

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad Sesión No. 10 Presentación y seguimiento de la campaña. Primera parte. CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD 1 Objetivo El alumno conocerá las actividades que debe de realizar para la presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1409 SEMESTRE: 4 (CUARTO) MODALIDAD

Más detalles

Diseños y Estrategias Instruccionales

Diseños y Estrategias Instruccionales Diseños y Estrategias Instruccionales Sesión No. 3 DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES 1 Nombre: Aprendizaje escolar e instrucción I, II y III (Parte 3) Objetivo Al finalizar la sesión, los estudiantes

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 4 Nombre: Disciplinas filosóficas en educación y los problemas que enfrenta Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará el objeto de estudio

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 11 Nombre: Estructuras algorítmicas. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará las estructuras algorítmicas repetitivas

Más detalles

Universidad Tec Milenio: Profesional IO04001 Investigación de Operaciones I. Tema # 9

Universidad Tec Milenio: Profesional IO04001 Investigación de Operaciones I. Tema # 9 IO04001 Investigación de Operaciones I Tema # 9 Otras aplicaciones del método simplex Objetivos de aprendizaje Al finalizar el tema serás capaz de: Distinguir y aplicar la técnica de la variable artificial.

Más detalles

Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Pedagogía PEDAGOGÍA

Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Pedagogía PEDAGOGÍA Pedagogía 1 Sesión No. 1 Nombre: Pedagogía Contextualización Para poder definir la pedagogía se plantea un problema qué es la pedagogía?, es una ciencia?, es una técnica?, algunos autores con el fin de

Más detalles

Administración de la Producción

Administración de la Producción Administración de la Producción 1 Sesión No. 6 Nombre: Programación Agregada Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán entender qué es la planeación agregada, y cuáles son los

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No.2 Nombre: La inversión. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz analizar el impacto de la inversión como una decisión de crecimiento

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 8: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte III. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá las

Más detalles