Evaluación de Proyectos de Inversión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación de Proyectos de Inversión"

Transcripción

1 Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 3 Sesión 5: Indicadores para evaluar proyectos de inversión

2 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el concepto ingreso, inversión y gasto como indicador para evaluar proyectos de inversión. Contextualización Tanto los individuos como las empresas lo que ingresa, lo que se gasta y lo que se invierte determinan la calidad de vida de las personas o las empresas. En el caso de las empresas el saber cómo gastar, cómo ganar y cómo invertir dinero en los proyectos las consolida a futuro y les permite crecer. El proceso de evaluación de proyectos de inversión nos indica que tanto debemos ingresar, cuanto debemos gastar y en que debemos invertir. Al final de la sesión comprenderás el concepto de ingreso, inversión y gasto en los proyectos de inversión.

3 Introducción al Tema Indicadores para evaluar proyectos de inversión Según Baca (2001), existe un equilibrio entre los que se gasta, lo que ingresa y lo que se invierte. Regularmente las empresas que gastan más de lo que ingresa no tienen para invertir y crecer. Una empresa que no crece tiende a desaparecer o a ser absorbida por la competencia.

4 Explicación 3.1 Ingresos de los proyectos Qué son los ingresos? Dentro del contexto de la evaluación económica, un ingreso es un flujo de dinero que entra al conjunto total del presupuesto de una empresa. Según Spaag (2008), los ingresos del proyecto son aquellos que se derivan de la venta del bien o servicio que se producirá. Sin embargo es importante considerar otros ingresos como son: los ingresos que se generan por la venta de activos de la empresa, por la venta de subproductos o por la prestacion de algún servicio por ejemplo, el arrendamiento o renta de bodegas o la venta de servicios computacionales (Spaag, 2008). Según este mismo autor, en situaciones especiales una determinada inversión no genera ninigun tipo de ingreso monetario directo, aunque si permite ahorros de costo. En este caso el ahorro de costo se toma como un ingreso.

5 3.2 Inversión en el proyecto Qué es una inversión en proyectos? Una inversión es la colocación de dinero en un proyecto. Una inversión es necesaria para cualquier proyecto y tiene como fin el obtener una ganancia o retribución a futuro. Al invertir se renuncia a un beneficio inmediato para recuperarlos con intereses en caso de que el proyecto funcione. Según Sapag (2008), las inversiones del proyecto pueden clasificarse en: terrenos, obras físicas, equipamiento de fábrica y oficinas, y capital de trabajo puesto en marcha entre otros. Debido a que durante la vida de operación del proyecto puede ser necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de edificios, reposición del equipamiento etcétera. Como no todas las inversiones se desembolsarán al mismo tiempo, es conveniente identificar el momento en que cada una debe efectuarse. Las inversiones no están exentas de riesgo. El dinero invertido en proyectos no está garantizado como tampoco el margen de ganancia de la inversión. (Ibíd.).

6 3.3 Gastos de operación Qué es un gasto de operación? El gasto se define como un desembolso o salida de efectivo que disminuye el beneficio de una empresa. Las empresas deben controlas sus gastos para evitar ver disminuida su ganancia (Sapag, 2008). Los gastos de operación son gastos de venta o gastos generales y de administración. Los gastos de venta están compuestos por los gastos laborales: sueldos, seguro social, gratificaciones, comisiones de venta y cobranza, publicidad, empaques, transportes y almacenamiento (Ibíd.). Según Sapag (2008), los gastos generales y de administración los componen: los gastos laborables, de representación, seguros alquileres, materiales y útiles de oficina, depreciación de edificios administrativos y equipos de oficina, impuestos y otros.

7 Conclusión Tomando en consideración lo visto en esta sesión podemos concluir que existe un ciclo virtuoso entre el ingreso gasto-inversión en las empresas. Estos indicadores y su construcción son fundamentales para las etapas de inversión en proyectos. En este apartado vimos los indicadores para evaluar proyectos de inversión, en la siguiente sesión aprenderemos acerca de las etapas de la evaluación de un proyecto de inversión.

8 Para aprender más Indicadores para evaluar proyectos de inversión Anónimo (2013). Los ingresos del proyecto I. Consultado el día 19/03/2015 en: Buft J. (2014). Indicadores de la evaluación de inversión. Parte I. Consultado el 15/03/2015 en: Definición.de, (2015). Definición de inversión. Consultado el día 19/03/2015 en: Ejemplode.com (s/f). Ejemplo de gastos de operación. Consultado el día 19/03/2015 en: ejemplo_de_gastos_de_operacion.html Gomarsacef, (2010). Diferencia entre gasto e inversión. AVI. Consultado el día 19/03/2015 en:

9 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de profundizar en los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de una investigación bibliográfica investigaras tres definiciones distintas de los términos vistos en esta sesión. A partir de las 3 definiciones investigadas de cada término, construirás otra. Puedes realizarlo en Word, al final tendrás que guardarlo como imagen en formato JPG o como PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Recuerda que esta actividad te ayudará a entender y apropiarte del concepto de indicadores para evaluar proyectos de inversión, a través de un juicio crítico, lo cual te facilitará el estudio de la evaluación de los proyectos de inversión. Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo siguiente: Tus datos generales. Desarrollo de la actividad. Referencias bibliográficas. Ortografía y redacción. Título.

10 Bibliografía Baca, U. G. (2001). Evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill. Sapag Nassir, (2008). Preparación y evaluación de proyectos. México: Editorial McGraw Hill. Cibergrafía Anónimo (2013). Los ingresos del proyecto I. Consultado el día 19/03/2015 en: Buft J. (2014). Indicadores de la evaluación de inversión. Parte I. Consultado el 15/03/2015 en: Definición.de, (2015). Definición de inversión. Consultado el día 19/03/2015 en: Ejemplode.com (s/f). Ejemplo de gastos de operación. Consultado el día 19/03/2015 en: ejemplo_de_gastos_de_operacion.html Gomarsacef, (2010). Diferencia entre gasto e inversión. AVI. Consultado el día 19/03/2015 en:

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 1: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: +Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Estudio de mercado. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes identificarán las estrategias de comercialización

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 2 Sesión 4: Métodos de evaluación en proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprobará el valor

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 10: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte V. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá como

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 6: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 11: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte VI. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá los

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 12 Nombre: Presupuesto y mercadeo. Contextualización Por qué es importante el mercadeo? Todo empresario sabe de la importancia de asignar un correcto presupuesto al

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 8: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte III. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá las

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 9: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte IV. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá las

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 9 Nombre: Banca Comercial. Parte 1. Objetivo: el estudiante comprenderá la importancia de la banca comercial en el contexto de las finanzas internacionales. Contextualización

Más detalles

Contextualización. Sesión No. 10. Nombre: Presupuesto de capital PRESUPUESTOS

Contextualización. Sesión No. 10. Nombre: Presupuesto de capital PRESUPUESTOS Presupuestos 1 Sesión No. 10 Nombre: Presupuesto de capital Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del presupuesto de gastos de administración y operación, en esta sección veremos cómo se realiza

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 5: Nombre: El desempeño financiero Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios del desempeño financiero (rendimiento).

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 11 Nombre: Depreciación. Parte 1 Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes definirán el concepto de Depreciación para activos. Conocerán los elementos de la

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 11 Nombre: Control Contextualización Te has preguntado Cuáles son los logros y objetivos planteados? El proceso de la fuerza de ventas es un ciclo con partes muy específicas,

Más detalles

En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo.

En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo. Presupuestos 1 Sesión No. 11 Nombre: Presupuesto de flujo de efectivo Contextualización En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 1 Nombre: La Función financiera en la empresa Objetivo de la sesión: Al término de la sesión el alumno reconocerá los conceptos básicos que conforman las finanzas y

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujos de efectivo y análisis financiero. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante reconocerá la importancia del flujo en la generación de liquidez

Más detalles

Cuándo es el momento adecuado para invertir en una empresa?

Cuándo es el momento adecuado para invertir en una empresa? Microeconomía 1 Sesión No. 9 Nombre: 4.0 Empresas y Mercado. Parte 2. Objetivo: El estudiante ubica del tema de las empresas y el mercado a los costos a largo plazo y las decisiones de la producción, la

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 8 Nombre: Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificarà cuál es el concepto de seguro

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 7 Nombre: Mercado de derivados. Parte 1. Objetivo: el estudiante aplicará los fundamentos teóricos y metodológicos del sistema financiero a nivel internacional, para

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 6 Nombre: Inventarios. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante aplicará los conocimientos adquiridos para realizar el sistema de inventario de una

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 8 Nombre: Inventarios. Parte III. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo realizar el registro de inventarios mediante el procedimiento de promedio

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 3 Nombre: El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 6: Nombre: Las relaciones con clientes Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios de las relaciones con clientes.

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 4 Nombre: Costo de capital. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es y cómo se calcula el costo

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas, Estructura de la fuerza de ventas Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza de ventas? Crear una fuerza

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 8 Nombre: Capa física del modelo OSI Objetivo: Al término de la sesión el participante aplicará las principales características

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 7: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Evaluación de proyecto. Primera parte. Contextualización La evaluación económica

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 12 Caducidad Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno establecerá la diferencia entre preclusión y caducidad, analizará los términos y plazos señalados en la legislación

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 6 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte I. Contextualización El marketing siempre ha tenido un especial interés en el comportamiento del consumidor y el proceso

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 4 Nombre: Contabilidad de costos tradicional. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa la aplicación de los costos indirectos y el sistema de costeo por orden de producción.

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 12 Nombre: Contabilidad por áreas de responsabilidad Contextualización Para terminar esta unidad, vamos a analizar el funcionamiento

Más detalles

Nombre: Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. Parte I.

Nombre: Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. Parte I. Álgebra 1 Sesión No. 7 Nombre: Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante identificará correctamente un sistema de ecuaciones lineales, así como

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 7 Nombre: Organización Contextualización Te has preguntado Qué características tiene una organización de fuerza de ventas? Analizará las características

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 7 Nombre: Costeo basado en actividades. Parte 1 Objetivo: El estudiante reconoce el costeo de productos por actividades así como la identificación y clasificación de

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 10 Nombre: Integración, Capacitación Contextualización Te has preguntado De qué manera se expone una actividad de fuerza de ventas? La actividad de la fuerza de ventas

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 5 Nombre: Costeo de productos y servicios. Parte 1. Objetivo: El estudiante identifica el sistema de costeos de procesos, el costeo de procesos sin y con inventarios

Más detalles

Crítico y sociopolítico

Crítico y sociopolítico Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Contextualización Existe una diversidad de enfoques curriculares, los cuales son adoptados por el sistema educativo caracterizando y organizando

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Contabilidad de Costo tradicional, Aplicación de costos indirectos. Contextualización Cuáles son las formas en las que se aplican los

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Cuando hablamos de administración de la cadena de suministro

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: La planeación y el presupuesto maestro. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes expondrán los principales conceptos sobre

Más detalles

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Presupuestos 1 Sesión No. 6 Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del entorno económico y de mercado. En esta sección veremos cómo se

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 7 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte II. Contextualización La economía mundial contemporánea está caracterizada por una alta competitividad, como resultado

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 12 Nombre: Evaluación de proyecto. Segunda parte. Contextualización En la última sesión

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 11 Nombre: Estructuras algorítmicas. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará las estructuras algorítmicas repetitivas

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios, Método de costeo de promedio ponderado Contextualización Qué es el costeo de operaciones? Continuando

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 3 Nombre: Conceptos, clasificación y comportamiento de los costos Contextualización En esta semana abordaremos los conceptos

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmo

Diseño Estructurado de Algoritmo Diseño Estructurado de Algoritmo 1 Sesión No. 8 Nombre: Estructuras Algorítmicas. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las características y usos de las

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 1: Nombre: El proceso administrativo estratégico Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones del proceso

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No.3 Nombre: Relación entre filosofía y educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de la relación entre la filosofía y a

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 6 Nombre: Estudio técnico. Segunda parte. Contextualización Ya estás más familiarizado con los elementos que integran principalmente un estudio

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 9 Nombre: Costo Estándar. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica los estándares unitarios y los costos estándares de producto. Contextualización Qué se obtiene con el

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios. Parte 2. Objetivo: El estudiante expone el método de costeo de promedio ponderado, costeo de operaciones y la distribución

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General 1 Sesión No. 6 Nombre: Clasificación del activo, pasivo y capital. Segunda parte. Objetivo El estudiante identificará las reglas que se deben seguir con relación al capital dentro

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 3 Nombre: Análisis vertical análisis horizontal. Primera parte. Contextualización Hemos revisado ya el concepto de análisis y de análisis financiero, además

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 9 Nombre: Arrendamiento. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la relevancia del arrendamiento para tener uso de activos fijos

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 12 Nombre: Control, Métodos, Grado Contextualización Te has preguntado Qué proceso tiene la venta? Medir el rendimiento y avance de la fuerza de venta a lo largo de

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 6 Nombre: Técnicas de diseño Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las principales características y casos en que es recomendable

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 3 Nombre: Estados Financieros. Segunda parte. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno reconocerá los elementos del Estado de Resultado para elaborarlo

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Políticas de dividendos. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo Estándar. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa el análisis de desviaciones en materiales y mano de obra así como el análisis de desviaciones en

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Costeo basado en Actividades Contextualización En que se basa el uso del costeo? Identificarás las características del sistema de costeo

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 4 Nombre: El ciclo contable. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo preparar los estados financieros de una empresa. Contextualización

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Componentes de Gestión de Base de Datos Contextualización Qué diferencia existe entre una base de datos y un gestor base de datos?

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 6 Nombre: Administración de los recursos a corto plazo Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno comprenderá los conceptos e importancia dentro de la organización

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo estándar, Análisis de desviaciones: materiales y mano de obra Contextualización Para qué un análisis de desviación? Identificarás

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 9 Nombre: Integración Contextualización Te has preguntado Qué recursos se requieren en la fuerza de venta? La definición de quiénes serán los responsables

Más detalles

Auditoría Financiera

Auditoría Financiera Auditoría Financiera 1 Sesión No. 10 Nombre: Papeles de Trabajo. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes describirán correctamente la importancia, la planeación, propiedad y confidencialidad,

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 5 Nombre: Cuentas y documentos por cobrar. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá los diferentes tipos de cuentas por cobrar, así como su importancia

Más detalles

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte. III.

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte. III. Macroeconomía 1 Sesión No. 9 Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte. III. Objetivo de la sesión: El alumno analizará la importancia de la paradoja de la frugalidad en la teoría de determinación

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 5 Nombre: Decisiones del consumidor Contextualización http://brd.unid.edu.mx/simulacion-del-proceso-de-decision-de-compra/

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 6 Nombre: El Producto Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará el ciclo de vida de los productos y su aplicación en la mercadotecnia.

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 5 Nombre: La planeación de utilidades y la relación costovolumen-utilidad Contextualización La semana anterior revisamos el

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 3 Nombre: Metodología de resolución de problemas a través de computadoras. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará

Más detalles

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I.

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I. Macroeconomía 1 Sesión No. 7 Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno evaluará la teoría de la determinación de la producción desde la perspectiva

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la Contabilidad. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno describirá el concepto de contabilidad, sus objetivos, los

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 4 Nombre: El consumidor. Parte II. Contextualización Existen negocios que ofrecen servicios y bienes, pero que no respetan las condiciones ofertadas. En estos casos

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 9 Nombre: Extinción de las Obligaciones Contextualización La extinción de las obligaciones es importante como elemento esencial de las mismas, el cumplimiento,

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 8 Nombre: Dirección Contextualización Te has preguntado Cómo se desarrolla una dirección en el departamento de ventas? Para que identifiques la importancia de la dirección

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 2 Nombre: Comunicación a través de la red Objetivo: Durante la sesión el participante identificará la evolución de los protocolos

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 3 Nombre: Contabilidad de costos tradicional. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica las características del proceso de producción y el establecimiento del sistema de

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 7 Nombre: Inventarios. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo realizar el control de inventarios mediante los diferentes métodos de

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la organización de la información recopilada, nos permiten ordenar

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 3 Nombre: Naturaleza del aprendizaje: Aparato psíquico Contextualización El ser humano se desarrolla en aspectos biológicos y sociales, pero

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 9 Nombre: Segunda Forma Normal Contextualización Para qué te ayudarán los grados de normalización? Las normas de forma normal se basan en

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 1 Sesión 2: El enfoque estratégico de la mercadotecnia. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué hace a una empresa distinta de otra?

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1 Sesión No. 3 Nombre: Las familias jurídicas y los sistemas jurídicos Contextualización Al hablar de las familias jurídicas nos

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 5 Nombre: Métodos cuantitativos de pronóstico Contextualización Como vimos en la sesión anterior, el enfoque cualitativo nos sirve para efectuar pronósticos

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Sesión 5: Jerarquía de Mercados Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá los pasos para aplicar la ley de Pareto, además de describir

Más detalles