IV. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IV. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES."

Transcripción

1 IV V Capítulo o

2 IV. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES. IV.1 Conclusiones: 1. Una estructura de costos diseñada en base al sistema de costos ABC, ofrece a la organización una perspectiva clara sobre los componentes claves de los costos de las actividades, al determinar de forma precisa los costos. Lo afirmado anteriormente tiene su base en la hipótesis uno, la cual ha sido verificada por medio de la pregunta 10 de la encuesta aplicada a jefes y gerentes, y la pregunta 2 dirigida a la alta dirección, las cuales muestran que un 73% de los(as) gerentes y jefes y un 67% de la alta dirección de Puerto CORSAIN, consideran que un sistema de costeo ABC puede determinar de forma precisa los costos de la entidad. La argumentación planteada permite validar la hipótesis uno (H1) que afirma que un sistema de costeo basado en las actividades es una herramienta que permite a la estructura de costos mostrar de forma precisa los costos de los servicios portuarios. 2. Es posible diseñar una estructura de costos que se adapte a la variación de los ingresos, mediante la aplicación del modelo ABC, el cual permite identificar aquellas actividades que agregan y las que no agregan valor a la empresa, lo cual es clave para la toma de decisiones. La anterior afirmación está basada en el capítulo II, en la sección de objetivos y en la sección II.3.6 la estructura de costos y la maximización de la rentabilidad. Además, se fundamenta con la respuesta proporcionada por los gerentes y jefes de Puerto CORSAIN a la pregunta 7, y la respuesta

3 proporcionada por los miembros de la alta dirección de CORSAIN a la pregunta 3, relacionada a la hipótesis 2, quienes en un 86% y en un 100% respectivamente, afirmaron que es posible tener una estructura de costos que se adapte a la variación de los ingresos. El planteamiento anterior permite validar la hipótesis dos (H2), la cual afirma que una estructura de costos que permita identificar las actividades que agregan y las que no agregan valor, puede adaptarse a la variación de los niveles de ingresos 3. El Sistema de Costos ABC permite a la organización actualizar de forma constante su estructura de costos, lo que facilita tomar decisiones para la fijación de tarifas, puesto que es posible conocer el costo real de cada servicio que se presta. Lo anteriormente planteado, se basa en el capítulo II, en la definición de objetivos y en el apartado II.3.6, la estructura de costos y la maximización de la rentabilidad. Además, se pudo comprobar por medio de la respuesta de los jefes y gerentes a la pregunta 15 y la respuesta de los altos ejecutivos a la pregunta 5, relacionadas a la hipótesis 3, puesto que un 43% los primeros y un 100% los segundos, respondieron que es posible crea a partir del sistema de costos ABC una estructura de costos actualizada que permita conocer el costo de cada servicio, lo que facilita la fijación de tarifas. La argumentación expuesta permite validar la hipótesis específica tres (H3), la cual afirma que una estructura de costos, basada en un modelo ABC que le permita actualizarse constantemente, facilita la toma de decisiones para el proceso de fijación de tarifas por servicios portuarios, así como también decisiones de inversión en infraestructura, mejora del recurso humano y la

4 calidad en la prestación de los servicios 4. Una estructura de costos basada en el ABC, al determinar de forma precisa los costos, contribuye a mejorar la toma de decisiones acertadas para mejorar la rentabilidad del negocio. 5. Una estructura de costos basada en la metodología ABC transforma radicalmente la forma de ver al negocio desde la perspectiva de los costos, lo que la convierte en una herramienta fundamental para apoyar la estrategia competitiva de la empresa, ya sea de bajo costo o diferenciación, además de apoyar la toma de decisiones gerenciales de inversión en infraestructura, mejora de la calidad de los servicios y mejora del recurso humano. IV.2 Recomendaciones: 1. Implementar en el corto plazo una estructura de costos diseñada en base al sistema ABC, ya que ofrece a la organización una perspectiva clara sobre los componentes claves de los costos de las actividades, al determinar en forma precisa los costos, contribuyendo de esta forma a tomar decisiones acertadas para mejorar la rentabilidad de Puerto CORSAIN. 2. Una estructura de costos que se adapte a la variación de los ingresos, mediante la aplicación del modelo ABC, permite identificar aquellas actividades que agregan y las que no agregan valor en la prestación de servicios; por lo tanto, se recomienda su adopción ya que aplicarla sería de mucha utilidad para el Puerto CORSAIN, en la toma de acciones tendientes a la generación de mejores rendimientos económicos.

5 3. Dado que la globalización de las economías a nivel mundial, exige a las organizaciones ser más competitivas, siendo una de las vías para alcanzar dicho propósito es el conocimiento del costo real de cada servicio que se presta, se recomienda la adopción de un sistema de costos ABC, porque permite a las empresas actualizar en forma constante su estructura de costos, lo que facilitaría la toma de decisiones para la fijación de tarifas más competitivas. 4. La adopción de una estructura de costos basada en la metodología ABC, puesto que transformaría la forma de ver el negocio desde la observancia de los costos, por tratarse de una herramienta fundamental para apoyar la toma de decisiones gerenciales de inversión en infraestructura, venta de activos no corrientes que no contribuyen en la generación del servicio, mejora la calidad de servicio y estimula la promoción del recurso humano. 5. Poner en práctica la estructura de costos que se propone adaptándola a las necesidades particulares para cada sección, departamento o unidad de negocios, con la finalidad de mejorar el nivel de rentabilidad del Puerto CORSAIN.

6 V Capítulo

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El propósito de esta investigación es analizar la importancia que ha surgido en

INTRODUCCIÓN. El propósito de esta investigación es analizar la importancia que ha surgido en INTRODUCCIÓN El propósito de esta investigación es analizar la importancia que ha surgido en los sistemas de costos ABC para las empresas de Servicios Mexicanas, ya que este sector forma una parte muy

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día las empresas del mundo se esfuerzan por tener una mayor participación en el mercado, lo que ha originado el desarrollo de estrategias de

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (DIAN) PROGRAMA 2010/11

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (DIAN) PROGRAMA 2010/11 DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (DIAN) PROGRAMA 2010/11 1. Introducción Este diplomado dotará a los participantes de las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentarse al

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,

Más detalles

Plantilla de buenas prácticas

Plantilla de buenas prácticas Plantilla de Buenas Prácticas Julio 2015 Plantilla de buenas prácticas Esta plantilla proporciona información básica cerca las buenas prácticas, incluso también un formulario (p.3) para rellenar y documentar

Más detalles

JUSTO A TIEMPO YA. Con el objetivo de dar a conocer una de las formulas para, lograr la excelencia

JUSTO A TIEMPO YA. Con el objetivo de dar a conocer una de las formulas para, lograr la excelencia JUSTO A TIEMPO YA Andrade, G. Raciel, González N. Nora E. Celaya F. Roberto, Treviño, Moreno Dolores. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA Email:janethita16@hotmail.com,ngonzalez@itson.mx,rocefi@itson.mx,mmoreno@itson.mx

Más detalles

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN Capítulo 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema El sector restaurantero en la ciudad de Puebla es altamente competido, es por esto que surgió la idea de crear un restaurante con factores que lo

Más detalles

EVA: UNA MEDIDA DE CREACIÓN DE VALOR EN LAS EMPRESAS

EVA: UNA MEDIDA DE CREACIÓN DE VALOR EN LAS EMPRESAS EVA: UNA MEDIDA DE CREACIÓN DE VALOR EN LAS EMPRESAS El objetivo fundamental de una empresa es satisfacer a sus accionistas, empleados, directivos, clientes, proveedores, aliados estratégicos, etc., por

Más detalles

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso Capitulo 1 1. Formulación del Problema 1.1 Titulo Descriptivo del Problema Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso humano de las empresas hoteleras de la ciudad

Más detalles

ISO 9001 2008 SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. Por que implementar?

ISO 9001 2008 SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. Por que implementar? ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION Por que implementar? SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Todo inicia en la decisión de tener un sistema de Gestión de Calidad en la empresa. Usted

Más detalles

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema El turismo es una herramienta muy importante para el desarrollo económico de los países. Lo cual ha generado que en la actualidad, estos enfrenten una gran competencia

Más detalles

Plantilla de Buenas Prácticas

Plantilla de Buenas Prácticas Marzo 2014 Plantilla de Buenas Prácticas Definición de buenas prácticas Una buena práctica se puede definir del siguiente modo: Una buena práctica no es tan sólo una práctica que se define buena en sí

Más detalles

C. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

C. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 69 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE UNA GUÍA ESTRATÉGICA ADMINISTRATIVA-OPERATIVA DE E-BUSINESS, DIRIGIDO A LOS GERENTES DE LAS GRANDES EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO UBICADAS EN EL ÁREA METROPOLITANA

Más detalles

1.1 Planteamiento del problema

1.1 Planteamiento del problema 1.1 Planteamiento del problema La calidad en el servicio poco a poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor. Antes, la oferta era

Más detalles

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS

DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS MARVERATI Trade & Consulting Group, es un despacho de reciente creación, enfocado en inteligencia de negocios, iniciando operaciones con el objeto de brindar soluciones y estrategias

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PORTAFOLIO DE SERVICIOS UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Avenida Circunvalación, Barrio El Porvenir. Telefax (098) 4340662. PBX 4358786-4340852 Ext.

Más detalles

- MÓDULO COMUNICACIONES -

- MÓDULO COMUNICACIONES - - MÓDULO COMUNICACIONES - MANUAL BÁSICO DE USUARIOS FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Índice ÍNDICE...2 1.MANUAL BÁSICO DEL MÓDULO DE COMUNICACIONES...3 DESCRIPCIÓN GENERAL...3 2.GESTIÓN

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ALINEACIÓN ESTRATÉGICA CON EL GRUPO EMPRESARIAL

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ALINEACIÓN ESTRATÉGICA CON EL GRUPO EMPRESARIAL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ALINEACIÓN ESTRATÉGICA CON EL GRUPO EMPRESARIAL ESSA tiene como filosofía obtener excelencia operativa y comercial, con el enfoque en el cliente para lograr la máxima satisfacción

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005 CONTROL INTERNO Conjunto de principios, fundamentos, reglas,

Más detalles

CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN La promoción es un factor muy importante en el éxito de las empresas, es reconocida como una actividad de apoyo para crear una ventaja sobre la competencia, ya que con esta

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS Definición de proyecto: - Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ FERNÁNDEZ Obrascón Huarte Lain, S. A. C/ Gobelas, 41-43. 28023 El Plantío, MADRID. mjjimene@ohl.es RESUMEN Objeto de la comunicación

Más detalles

Durante la determinación del problema dentro de los procesos de mercadeo de R & S Training se pudo notar notables deficiencias en las relaciones con

Durante la determinación del problema dentro de los procesos de mercadeo de R & S Training se pudo notar notables deficiencias en las relaciones con Autora: Rodríguez Fortunato, Marìa Rossana Titulo: Implementación de un sistema bajo tecnología web basado en estrategias de CRM que apoye las actividades de mercadeo de una empresa de servicios de adiestramientos

Más detalles

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL

Más detalles

COMO EL ENFOQUE DE LA AUDITORÍA INTERNA SE CONVIERTE EN UN PUNTO CLAVE DE MEJORES RESULTADOS EN EL MERCADO GLOBALIZADO

COMO EL ENFOQUE DE LA AUDITORÍA INTERNA SE CONVIERTE EN UN PUNTO CLAVE DE MEJORES RESULTADOS EN EL MERCADO GLOBALIZADO COMO EL ENFOQUE DE LA AUDITORÍA INTERNA SE CONVIERTE EN UN PUNTO CLAVE DE MEJORES RESULTADOS EN EL MERCADO GLOBALIZADO PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA ARISTIZABAL SALAZAR D0102679 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 INVERSIÓN TERRITORIAL INTEGRADA POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 El Consejo de la Unión Europea aprobó formalmente en diciembre de 2013 las nuevas normas y la legislación que regirán la siguiente ronda de

Más detalles

SEGUIMIENTO A SEGUIMIENTOS DE MONITOREO AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A LA SECRETARIA DISTRITAL DE HÁBITAT

SEGUIMIENTO A SEGUIMIENTOS DE MONITOREO AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A LA SECRETARIA DISTRITAL DE HÁBITAT Versión: 5/07/20 06/06/202 02:00 p.m. Por la Veeduría Distrital realizado en la vigencia 200, para la sostenibilidad del Sistema de Control Interno. No. OBSERVACIONES MONITOREO 200 EVIDENCIADAS SEGUIMIENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CAPITULO IV 4.0- ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1- CEDULA DE ENTREVISTA UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Entrevista dirigida al: Director del Complejo Educativo Sor Cecilia Santillana

Más detalles

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN. En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN. En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de 3 CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de estudio como los productos que en esta se fabrican, se incluirá los objetivos tanto general como los

Más detalles

Curso de Educación Continua (CEC) GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS

Curso de Educación Continua (CEC) GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS Centro Integral de Educación Continua (CIEC) Curso de Educación Continua (CEC) GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS Del 25 de febrero al 25 de marzo de 2015 Miércoles y viernes de 19.00 a 22.00

Más detalles

Haga clic en los recuadros donde indica la mano y regrese al inicio del capítulo al hacer clic en el título de la sección donde se encuentra

Haga clic en los recuadros donde indica la mano y regrese al inicio del capítulo al hacer clic en el título de la sección donde se encuentra Cómo gestiono el Plan Anual de Adquisiciones de mi Entidad en el SECOP II? Crear equipo Crear Plan Anual de Adquisiciones Publicar Plan Anual de Adquisiciones Modificar Plan Anual de Adquisiciones Buscar

Más detalles

INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Hoy en día las empresas en México quieren ocupar un lugar privilegiado en un mercado cambiante y lleno de retos. Por esa razón necesitan crear nuevas estrategias

Más detalles

CAPITULO VI PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE COSTOS DE TIEMPOS ESTÁNDARES DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE TEJIDO DE PUNTO.

CAPITULO VI PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE COSTOS DE TIEMPOS ESTÁNDARES DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE TEJIDO DE PUNTO. 204 CAPITULO VI PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE COSTOS DE TIEMPOS ESTÁNDARES DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE TEJIDO DE PUNTO. 6.1 INTRODUCCIÓN El éxito de la aplicación del

Más detalles

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título.

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título. UNIVERSIDAD IE Universidad TÍTULO Máster Universitario en Dirección de Empresas TIPO DE INFORME Informe final FECHA DEL INFORME: 25/06/2012 COMENTARIOS SOBRE EL CONTENIDO DEL AUTOINFORME DEL TÍTULO: Es

Más detalles

Documentos DELTA. Justificación, Conformación y Puesta en Marcha HACEMOS LA DIFERENCIA AGREGANDO VALOR

Documentos DELTA. Justificación, Conformación y Puesta en Marcha HACEMOS LA DIFERENCIA AGREGANDO VALOR Documentos DELTA HACEMOS LA DIFERENCIA AGREGANDO VALOR Justificación, Conformación y Puesta en Marcha 2010 J.C. Daccach T Todos los Derechos Reservados mailto:docum@deltaasesores.com http://www.deltaasesores.com

Más detalles

Máster in-company en Innovación y Estrategia en las Organizaciones

Máster in-company en Innovación y Estrategia en las Organizaciones Máster in-company en Innovación y Estrategia en las Organizaciones El Máster en Innovación para la Transformación de las Organizaciones surge de la necesidad detectada por parte de las organizaciones de

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

CAPITULO I. Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad

CAPITULO I. Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad CAPITULO I 1. FORMULACION DEL PROBLEMA 1. 1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad laboral en la empresa Tecni-Clutch, S.A. de C.V.

Más detalles

Diplomado Logística Integral

Diplomado Logística Integral Diplomado Logística Integral Diplomado Logística Integral Objetivo del Curso: Desarrollar en el participante una visión estratégica de la logística empresarial por medio de conceptos, metodologías y herramientas

Más detalles

Norma NIIF para PYMES Base para emisión de la norma. Julio, 2010

Norma NIIF para PYMES Base para emisión de la norma. Julio, 2010 Norma NIIF para PYMES Base para emisión de la norma Julio, 2010 ÍNDICE Antecedente. Por qué Normas de Información Financiera Globales para las Pymes. Objetivo de la NIIF para Pymes. La obligación pública

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad Los 3 niveles de la Calidad Los 3 niveles de la calidad 1 / 8 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer los 3 niveles de la calidad. CONTENIDOS En

Más detalles

CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100%

CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100% CAPITULO IV 4 ANALIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1 Tabulación e Interpretación de los Resultados Encuesta para Padrinos y Benefactores Pregunta # 1 Conoce que es el Internet y el uso de páginas

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA CASA

GUÍA DEL PROFESOR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA CASA CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA CASA Se trata de una actividad para desarrollar con la hoja de cálculo, en la que se estima el consumo de energía eléctrica que se realiza en una casa. OBJETIVOS o Uso

Más detalles

Métodos de distribución de los costos

Métodos de distribución de los costos 2 Métodos de distribución de los costos El modelo de calculo de los costos para las empresas es de suma importancia, porque estos son los que determinan la viabilidad del negocio, el grado de productividad

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

I PARTE MARCO TEORICO. La globalización de los mercados, la intensificación de la competencia, el acortamiento

I PARTE MARCO TEORICO. La globalización de los mercados, la intensificación de la competencia, el acortamiento 1 I PARTE MARCO TEORICO 1.-SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD La globalización de los mercados, la intensificación de la competencia, el acortamiento de los ciclos de vida de productos y servicios, la maduración

Más detalles

ISO 9001:2015 Todo sobre la Prevención de Riesgos dentro de las Organizaciones

ISO 9001:2015 Todo sobre la Prevención de Riesgos dentro de las Organizaciones ISO 9001:2015 Todo sobre la Prevención de Riesgos dentro de las Organizaciones Boletín Técnico No. 11 Mayo 2014 Nueva revisión enfocada en la Gestión de Riesgos y la Simplificación Cada cinco años, el

Más detalles

NIVEL OPERATIVO Y LOGÍSTICO

NIVEL OPERATIVO Y LOGÍSTICO GH DIRECCION GENERAL DE SERVICIO AL CLIENTE DE PRODUCCION Y PROCESOS TECNICOS FINANCIERA DE MERCADOTECNIA Y VENTAS ADMINISTRATIVA JEFE DE EVENTOS Y EXPOSICIONES CONTROL DE PROYECTOS INGENIERO DE SISTEMAS

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes. Guía de Evaluación Como evaluación de la guía pedagógica se ha elegido una metodología de evaluación cualitativa del nivel de conocimientos del participante. Para ello se ha construido una guía de preguntas

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 P-SGC-GA-06 Página 1 de 10 DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL DE INFORME CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno GERSON AYMER RUIZ CARREÑO Alcalde municipal Período evaluado:

Más detalles

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS INFORME FINAL SEGUIMIENTO MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA DENOMINACIÓN DEL TÍTULO CÓDIGOS IDENTIFICATIVOS RAMA DE

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

Calidad en la Gestión de Servicios

Calidad en la Gestión de Servicios 1 Calidad en la Gestión de Servicios 2 Germán Israel Galviz Calidad en la Gestión de Servicios 3 Universidad Rafael Urdaneta Autoridades Rectorales Dr. Jesús Esparza Bracho, Rector Ing. Maulio Rodríguez,

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

CAPÍTULO 7: DISEÑO DEL PLAN GENERAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD

CAPÍTULO 7: DISEÑO DEL PLAN GENERAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD CAPÍTULO 7: DISEÑO DEL PLAN GENERAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD 7.1. Diseño de la metodología para implementar el Balanced Scorecard Para implementar el Balanced Scorecard como modelo de gestión

Más detalles

!!!!!! Soluciones a medida para nuestros clientes.

!!!!!! Soluciones a medida para nuestros clientes. Soluciones a medida para nuestros clientes. Somos una firma Nacional con presencia internacional Quienes somos..2 Filosofía LaBE 4 LaBE Abogados..6 Nuestros valores.3 Grupo LaBE 5 LaBE Consultores 7 LaBE

Más detalles

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN LA 13 I. En los últimos años, la reestructuración industrial por la que atraviesa la industria europea se ha venido considerando uno de los principales desarrollos económicos de las últimas décadas. En

Más detalles

a3asesor doc cloud nos permite tener acceso a toda la documentación de nuestros clientes desde cualquier sitio EXPERIENCIAS Wolters Kluwer

a3asesor doc cloud nos permite tener acceso a toda la documentación de nuestros clientes desde cualquier sitio EXPERIENCIAS Wolters Kluwer EXPERIENCIAS Wolters Kluwer a3asesor doc cloud nos permite tener acceso a toda la documentación de nuestros clientes desde cualquier sitio Pedro Brunet Socio Director de Brunet & Aguilar Asesores Sector:

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD. Facultad de Ciencias

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD. Facultad de Ciencias Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

Cultura de Calidad. Técnicas para medir el valor al cliente. Objetivo de aprendizaje del tema

Cultura de Calidad. Técnicas para medir el valor al cliente. Objetivo de aprendizaje del tema Tema 6. Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Ilustrar técnicas para medir las necesidades y el valor al cliente Mostrar los valores de medición del valor al cliente Obtener

Más detalles

Aula Antilavado (Multimedia E-Learning) Entrenamiento ALD para empresas del sector de los seguros

Aula Antilavado (Multimedia E-Learning) Entrenamiento ALD para empresas del sector de los seguros Aula Antilavado (Multimedia E-Learning) Entrenamiento ALD para empresas del sector de los seguros Este entrenamiento contempla varios módulos de entrenamiento ALD / CFT para las empresas reguladas del

Más detalles

1. Proyecto de intervención

1. Proyecto de intervención 1. Proyecto de intervención 3.1. Enunciado y descripción del proyecto de Intervención. El trabajo de intervención realizado en Servi Industrias del Noroeste se fundamenta en varios conceptos centrales

Más detalles

RESEÑA DEL LIBRO. PLANEACION DE MERCADOTECNIA EN LA EMPRESA CUBANA

RESEÑA DEL LIBRO. PLANEACION DE MERCADOTECNIA EN LA EMPRESA CUBANA RESEÑA DEL LIBRO. PLANEACION DE MERCADOTECNIA EN LA EMPRESA CUBANA Asociación Cubana de Comunicadores Sociales CV MSc. en gestión empresarial y marketing. Miembro del grupo de investigación de la comunicación

Más detalles

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO INFORME FINAL SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA UNIVERSIDADE DE VIGO 1. Datos del título DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Máster Universitario en Economía CÓDIGOS IDENTIFICATIVOS RAMA DE CONOCIMIENTO

Más detalles

Business Consulting & Advisory Group

Business Consulting & Advisory Group Nosotros Business Consulting & Advisory Group Productividad Calidad Inocuidad Medio Ambiente Seguridad y Responsabilidad Social Corporativa Desarrollo del Capital Humano DIAGNOSTICO OPERACIONAL Y GAP PROGRAMA

Más detalles

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad PASO 2: DETERMINE SU ENFOQUE Ahora que usted sabe quienes participarán en este proceso, su primer paso juntos, es determinar qué quieren alcanzar, en forma colectiva, con la evaluación. Articular esto

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

Solicitud de Compras. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Solicitud de Compras. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi Solicitud de Compras Bizagi Suite Solicitud de Compras 1 Tabla de Contenido Solicitud de Compra... 3 Modelo de Datos... 4 Elementos del proceso... 5 Crear Solicitud de Compra... 5 Autorizar Solicitud...

Más detalles

asesoramiento y asistencia en gestión de las organizaciones

asesoramiento y asistencia en gestión de las organizaciones asesoramiento y asistencia en gestión de las organizaciones QUIENES SOMOS VALORES POR QUE PROYECTO Q SERVICIOS NUESTROS CLIENTES 1 Quienes Somos Trabajamos junto al cliente, con las metodologías mas efectivas,

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Eficiencia Energética con ISO 50001

Eficiencia Energética con ISO 50001 Eficiencia Energética con ISO 50001 Mejore el desempeño energético de su organización, reduzca sus costos de producción o provisión de servicios y logre mayor competitividad: organizaciones en todo el

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 574-2009,

Más detalles

CAPITULO IV. 4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Tabulación de la Encuesta Dirigida a los Empleados del Hotel Trópico Inn

CAPITULO IV. 4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Tabulación de la Encuesta Dirigida a los Empleados del Hotel Trópico Inn CAPITULO IV 4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Tabulación de la Encuesta Dirigida a los Empleados del Hotel Trópico Inn Pregunta # 1 Conoce usted que es la evaluación de desempeño? Objetivo: Determinar

Más detalles

Alineamiento de recursos humanos con el cuadro de mando integral

Alineamiento de recursos humanos con el cuadro de mando integral Nombre de la Empresa: Caifor Grupo de Seguros La Caixa Sector: Seguros Impacto en número de empleados: 47% de los empleados (servicios centrales) www.expansionyempleo.com/premioseye/caifor Descripción

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V 71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión

Más detalles

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL El Cuadro de Mando Integral proporciona a los ejecutivos un amplio marco que traduce la visión y estrategia de una empresa, en un conjunto coherente de indicadores de actuación.

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

CAPÍTULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Con la tendencia a la apertura comercial entre países, las empresas pueden verse afectadas al hallar en su camino nuevos obstáculos que les generen problemas de competitividad

Más detalles

Simuladores de cálculo. Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida

Simuladores de cálculo. Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida Simuladores de cálculo Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida Año 2014 INICIO TOMA DE DATOS: OBJETIVO DEL SIMULADOR: Determinar

Más detalles

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su Capítulo VI Conclusiones y Recomendaciones Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su importancia dentro de ella, llegamos a la conclusión que Tecnollantas SA de CV, como

Más detalles

MODELO DE COSTOS ABC

MODELO DE COSTOS ABC MODELO DE COSTOS ABC El ABC (siglas en inglés de "Activity Based Costing" o "Costo Basado en Actividades") se desarrolló como herramienta práctica para resolver un problema que se le presenta a la mayoría

Más detalles

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

MEJORA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS

MEJORA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS MEJORA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS 1. ANTECEDENTES La Universidad Internacional de Andalucía consciente de la importancia que tiene ofrecer servicios de calidad y teniendo en cuenta la reflexión

Más detalles

ELABORAR INFORME DE OPERACIONES DE

ELABORAR INFORME DE OPERACIONES DE Página: 1 de 9 INSTRUCTIVO: ELABORAR INFORME DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR PARA REPORTE AL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE Página: 2 de 9 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL INSTRUCTIVO

Más detalles