Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas"

Transcripción

1 Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ FERNÁNDEZ Obrascón Huarte Lain, S. A. C/ Gobelas, El Plantío, MADRID. RESUMEN Objeto de la comunicación El objeto de esta comunicación es exponer la metodología que hemos seguido en la Dirección de Calidad y Medio Ambiente del Grupo Obrascón Huarte Lain para mejorar y simplificar la aplicación del Sistema de Gestión Medioambiental en obras urbanas de bajo presupuesto y de corta duración. El Sistema de Gestión Medioambiental que tenemos implantado se basa en el cumplimiento de los puntos de la Norma UNE-EN ISO 14001:96. Desarrollo Como consecuencia de la experiencia del Grupo Obrascón Huarte Lain en la aplicación de un Sistema de Gestión Medioambiental, se detectó que para aquellas obras urbanas de bajo presupuesto y corta duración se debía preparar un Plan de Gestión Medioambiental reducido que facilitara a los jefes de obra el control y seguimiento medioambiental de sus obras cumpliendo además los puntos de la Norma. Por ello se pensó en adaptar la documentación, de tal forma que el formato de Plan de Gestión Medioambiental del Sistema de Calidad y Medio Ambiente del Grupo se transformara, para las obras urbanas, en una herramienta de fácil preparación y aplicación, que implicara poco tiempo y que fuera adecuada a la metodología de trabajo. Para la elaboración de este plan reducido se tuvo en cuenta no solo el tipo de obra con la que estabamos tratando sino también el plazo, la forma de ejecutarlas y el personal con el que se contaba en la obra. 1795

2 I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente Una vez elaborado hemos podido comprobar su implantación satisfactoria en obras urbanas. Como consecuencia de todo lo anterior se puede decir que es necesario tener un Sistema de Gestión Medioambiental que tenga la flexibilidad suficiente para poderse aplicar a obras de características muy diferentes en cuanto a plazo, presupuesto y condiciones de ejecución. 1796

3 Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas OBJETO DE LA COMUNICACIÓN El objeto de esta comunicación es exponer la metodología que hemos seguido en la Dirección de Calidad y Medio Ambiente del Grupo Obrascón Huarte Lain para mejorar y simplificar la aplicación del Sistema de Gestión Medioambiental en obras urbanas de bajo presupuesto y de corta duración. El Sistema de Gestión Medioambiental que tenemos implantado se basa en el cumplimiento de los puntos de la Norma UNE-EN ISO 14001:96. DESARROLLO Como consecuencia de la experiencia del Grupo Obrascón Huarte Lain en la aplicación de un Sistema de Gestión Medioambiental, se detectó que para aquellas obras urbanas de bajo presupuesto y corta duración se debía preparar un Plan de Gestión Medioambiental reducido que facilitara a los jefes de obra el control y seguimiento medioambiental de sus obras cumpliendo además los puntos de la Norma. La problemática surgió cuando se implantó el Plan de Calidad y Medio Ambiente general del sistema, en obras que se consideran pequeñas tanto en plazo como en presupuesto. Los principales inconvenientes que se encontraron fueron los siguientes: El jefe de obra lleva varias obras de este tipo a la vez. Falta de tiempo para la preparación y aplicación del plan. Medios reducidos. Como consecuencia del análisis de esos inconvenientes, se pensó en adaptar la documentación, de tal forma que el formato de Plan de Gestión Medioambiental del Sistema de Calidad y Medio Ambiente del Grupo se transformara, para las obras urbanas, en una herramienta de fácil preparación y aplicación, que implicara poco tiempo y que fuera adecuada a la metodología de trabajo y recursos de la obra. Para la elaboración de este plan reducido se tuvo en cuenta no sólo el tipo de obra con la que estabamos tratando sino también el plazo, la forma de ejecutarlas y el personal con el que se contaba en la obra. A continuación se analiza cada uno de los puntos de los que consta el Plan de Gestión Medioambiental reducido: (En el Anexo 1 se incluye una copia del Plan de Gestión Medioambiental para Obras Urbanas) 1. Identificación y evaluación de los aspectos medioambientales Se realiza la identificación de aspectos medioambientales (formato R2501) tras realizar un análisis exhaustivo de las actividades o unidades de obra de las que consta la ejecución de una obra urbana. En dicho formato se identifican por unidades de obra cada uno de los posibles aspectos medioambientales que se dan con la ejecución de la misma. 1797

4 I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente Se evalúan los aspectos medioambientales identificados (formato R2502) mediante unos criterios objetivos y coherentes con la política del Grupo y utilizando una fórmula que permite establecer un límite que proporciona una información valiosa para la mejora continua. (En el Anexo 1 se incluye una copia de los formatos R2501 y R2502.) 2. Identificación de requisitos legales medioambientales En este plan se proporciona un anexo con los requisitos legales de aplicación identificados y actualizado a nivel comunitario, nacional, autonómico y local, evitando así a los Jefes de Obra el tener que analizar toda la legislación. 3. Control y seguimiento medioambiental El Control Operacional queda definido en las fichas de control y seguimiento (en el Anexo 1 se incluyen dos ejemplos) y en unas guías prácticas de Gestión Medioambiental. Existen en el sistema unas fichas de control y seguimiento de los distintos aspectos medioambientales que se pueden afectar con la ejecución de las obras. Para este tipo de obra, estas fichas se simplifican y adaptan, para así comprobar los puntos de inspección particulares a obras urbanas. 4. Gestión de residuos Se identifican los tipos de residuos que se pueden generar en una obra urbana. La gestión de estos residuos se realiza conforme a las guías prácticas de residuos peligrosos y de residuos inertes y urbanos. 5. Situaciones de emergencia medioambiental En este apartado se detallan las distintas situaciones de emergencia medioambiental que se pueden dar en una obra urbana. Los aspectos asociados a estas situaciones de emergencia se identifican y evalúan según el apartado 1 de este plan reducido y se lleva un control y seguimiento según el apartado 3 de este plan reducido. En la Guía de control de situaciones de emergencia medioambiental se describen las medidas preventivas y/o de minimización y las medidas correctoras de todas las situaciones de emergencia. 6. Comunicación medioambiental Se incluye una tabla en la que se tendrán que registrar en su caso las comunicaciones medioambientales que se reciban en la obra. 1798

5 Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas 7. Control de las no conformidades En este apartado se incluye una tabla en la que se tienen que introducir cada una de las no conformidades que se vayan dando en cuanto a inspecciones medioambientales así como un control de las acciones correctoras que se generen. 8. Organización Se tienen que incluir en este último apartado los nombres de las personas que forman parte del equipo de la obra. Al final del plan, el jefe de obra lo fecha y lo firma para aprobarlo. Además se incluye un cuadro de observaciones al plan por si hay algún apartado del mismo al que se le tenga que hacer algún comentario o referencia. CONCLUSIONES Como consecuencia de todo lo anterior se puede decir que: En empresas en las que se realizan obras muy distintas es necesario tener un Sistema de Gestión Medioambiental que tenga la flexibilidad suficiente para poderse adaptar y aplicar a obras de características muy diferentes en cuanto a plazo, presupuesto y condiciones de ejecución. Tras su implantación en obras urbanas, se ha podido comprobar satisfactoriamente el grado de aceptación por parte de los jefes de obra, ya que resulta un plan sencillo de preparar, de implantar y de realizar su seguimiento. 1799

6 I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente ANEXO 1: PLAN DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL PARA OBRAS URBANAS 1800

7 Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas 1801

8 1802 I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente

9 Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas 1803

10 1804 I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente

11 Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas 1805

12

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Planes de Gestión Medioambiental en obras

Planes de Gestión Medioambiental en obras Planes de Gestión Medioambiental en obras MILAGROS GARROTE DE MARCOS AENOR, C/ Génova, 6. 28004 MADRID. dcsconstruccion@aenor.es RESUMEN Debido a la reciente implantación de sistemas de Gestión Medioambiental

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Validación de la Guía ISO 9001 para microempresas de la construcción

Validación de la Guía ISO 9001 para microempresas de la construcción Validación de la Guía ISO 9001 para microempresas de la construcción Octubre 2007 ..1 de 6 En Junio del 2005 se editó la Guía ISO 9001 para microempresas de la construcción, cuyo objetivo es el de facilitar

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 6 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

PROCEDIMIENTO PG 03 AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO PG 03 AUDITORÍAS INTERNAS PROCEDIMIENTO PG 03 AUDITORÍAS INTERNAS Revisión: 00 ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Calificación de auditores internos 5.2. Planificación

Más detalles

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

Integración de la prevención de riesgos laborales

Integración de la prevención de riesgos laborales Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.

Más detalles

VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN

VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN Jornada CTL: Sistemas de Gestión Integrados de Calidad, Medioambiente y Prevención VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN José Luis HORTELANO SAIZ Auditor Jefe de Sistemas

Más detalles

12.- CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN (SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN)

12.- CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN (SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN) 12.- CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN (SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN) El programa de seguimiento que se pretende elaborar tiene por finalidad evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, publicada en el B.O.E. del 10 de noviembre de 1995, establece, en su artículo 16 la obligación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Elaborado por: Antonio Jesús Peñalver García Revisado por: Aprobado por: Fecha: 4 de Abril de 2013 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Procedimiento PROCEDIMIENTO

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

Los 3 errores más comunes a la hora de abordar el Plan de Seguridad y Salud en Obras de Construcción

Los 3 errores más comunes a la hora de abordar el Plan de Seguridad y Salud en Obras de Construcción Los 3 errores más comunes a la hora de abordar el Plan de Seguridad y Salud en Obras de Construcción Julián Jesús Moscoso Gil http://prevencionar.com/ Si partimos de la idea de que la Prevención de Riesgos

Más detalles

GESTIÓN DE INCIDENCIAS

GESTIÓN DE INCIDENCIAS Página 1 de 9 INDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. PROCEDIMIENTO 4.1. Introducción. 4.2. El Registro de Incidencia. 4.3 Detección de la Incidencia. 4.4. Efectos adversos, Evaluación y tratamiento.

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS INTERNAS Hoja 1 de 12 PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental según la Norma UNE en ISO 14001 GUÍA DEL TALLER

Sistemas de Gestión Ambiental según la Norma UNE en ISO 14001 GUÍA DEL TALLER Sistemas de Gestión Ambiental según la Norma UNE en ISO 14001 GUÍA DEL TALLER Ihobe, Noviembre 2008, Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Território del Gobierno Vasco EDITA:

Más detalles

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental; Soporte 6Claves para la ISO 14001-2015 BLOQUE 7: Soporte La planificación, como elemento fundamental del Ciclo PDCA (plan-do-check-act) de mejora continua en el que se basa el estándar ISO 14001, resulta

Más detalles

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS APLICABLES

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS APLICABLES PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS APLICABLES Hoja 1 de 5 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ISO 14001 Y REGLAMENTO EMAS II

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ISO 14001 Y REGLAMENTO EMAS II IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ISO 14001 Y REGLAMENTO EMAS II El proyecto de certificación de las empresas en conformidad con la norma ISO 14001 contempla al menos 3 fases que describimos a continuación:

Más detalles

El diagnóstico basado en CobiT Noviembre 2013

El diagnóstico basado en CobiT Noviembre 2013 El diagnóstico basado en CobiT Noviembre 2013 1. Desarrollo de la Auditoría de Sistemas en Repsol 2. Metodologías 3. Ley Sarbanes Oxley 4. Modelos de madurez y Mapas de riesgos 5. La función de Auditoría

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página : 1 de 6 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al

Más detalles

PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2013 /2014

PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2013 /2014 PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2013 /2014 DATOS DEL PLAN DE MEJORA Facultad: Ciencias Jurídicas y de la Empresa Título: Master en Prevención de Riesgos Laborales Nº de Seguimiento: 01

Más detalles

GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV

GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2013 (versión 4) Elaborado por: Aprobado el 24 de mayo de 2013 por: Servicio de Evaluación, Planificación

Más detalles

2. Se complementa el análisis del flujo original con observaciones de la actividad y análisis numérico de los históricos.

2. Se complementa el análisis del flujo original con observaciones de la actividad y análisis numérico de los históricos. El SERVICIO ISO_EXPRESS consiste en preparar el Sistema de Gestión de Calidad conforme a la norma ISO 9001:2000 y utilizarlo como herramienta para agilizar la mejora de resultados de la empresa. Consiste

Más detalles

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación

Más detalles

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos.

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN OBJETIVOS,. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. Diferenciar el significado de la prevención y de la protección en el

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación

Más detalles

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN

Más detalles

OHSAS 18001. Qué es la OHSAS 18001?

OHSAS 18001. Qué es la OHSAS 18001? OHSAS 18001 Qué es la OHSAS 18001? Cuando una Empresa quiere demostrar su capacidad en el cumplimiento de requisitos y dentro de una gestión de calidad, busca la certificación en la norma ISO 9001. Cuando

Más detalles

ÁREA DE CALIDAD UALITY & ASSOCIATS ECONOMICS

ÁREA DE CALIDAD UALITY & ASSOCIATS ECONOMICS Nuestra empresa ofrece varios servicios relacionados directamente con la ISO 9001 y la calidad. Ofrecemos: 1.- Asesoramiento para la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad basados en los diferentes

Más detalles

Formamos auditores internos de Sistemas de Gestión

Formamos auditores internos de Sistemas de Gestión Formación de calidad que genera valor Formamos auditores internos de Sistemas de Gestión Por qué 123 aprende? Porque poseemos un alto nivel de especialización que nos permite garantizar resultados óptimos

Más detalles

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GRUPO DE TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN SUBGRUPO DE OBRAS SIN PROYECTO APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO 1.- INTRODUCCIÓN En la reunión celebrada

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTRATAS

PROCEDIMIENTO DE CONTRATAS Pág: 1/3 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES DESARROLLO ANEXO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Pág: 2/3 OBJETIVO Asegurarse de que los servicios realizados por entidades

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Firma: Fecha: Marzo de 2008

Firma: Fecha: Marzo de 2008 Procedimiento General Tratamiento de No Conformidades, Producto no conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas (PG 03) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS Página : 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA LA Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de modificaciones

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones Página 1 de 7 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 Control de versiones Número de Versión Fecha Descripción de cambio 1 24 / feb / 2014 Creación del documento Contenido 1. Objeto y campo

Más detalles

La Empresa. PSST 4.4.2 01 Competencia, Formación y Toma de Conciencia Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST 4.4.2 01 Competencia, Formación y Toma de Conciencia Norma OHSAS 18001:2007 5.3.4 PSST 4.4.2 01 Competencia, Formación y Toma de Conciencia La Empresa PSST 4.4.2 01 Competencia, Formación y Toma de Conciencia Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad Registros de un Sistema de Gestion de la Calidad Manual, procedimientos y registros 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer que es un registro

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA EL CONTROL OPERACIONAL

PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA EL CONTROL OPERACIONAL Hoja 1 de 6 PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité Dirección Fco. Javier Martí Bosch Director de SLCMA de SLCMA Director de SLCMA Hoja 2 de

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

PROGRAMA FIDES-AUDIT

PROGRAMA FIDES-AUDIT PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA 10/05/11

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

ENFOQUE ISO 9000:2000

ENFOQUE ISO 9000:2000 ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos

Más detalles

1. Seguridad de la Información... 3. 2. Servicios... 4

1. Seguridad de la Información... 3. 2. Servicios... 4 Guía de productos y servicios relacionados con la Seguridad de la Información INDICE DE CONTENIDO 1. Seguridad de la Información... 3 2. Servicios... 4 2.1 Implantación Sistema de Gestión de Seguridad

Más detalles

Cursos On-Line SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA AMBIENTAL EN LA EIA. Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

Cursos On-Line SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA AMBIENTAL EN LA EIA. Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid Cursos On-Line SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA AMBIENTAL EN LA EIA 1. Presentación 2. Contenido El curso pretende abordar las labores de seguimiento y vigilancia ambiental a desarrollar en la ejecución de obras

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

Mesa de Ayuda Interna

Mesa de Ayuda Interna Mesa de Ayuda Interna Documento de Construcción Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Proceso De Mesa De Ayuda Interna... 2 Diagrama Del Proceso... 3 Modelo De Datos... 4 Entidades Del Sistema...

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página : 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.

Más detalles

Al finalizar el curso los profesionales estarán en la capacidad de: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL - HSEQ

Al finalizar el curso los profesionales estarán en la capacidad de: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL - HSEQ DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001; ISO 14001 & OHSAS 18001 1. PRESENTACIÓN En los últimos años ha habido un creciente interés por parte de las empresas Colombianas en implementar y certificar

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Proyecto SU/MA, gestión ambiental en proveedores

Proyecto SU/MA, gestión ambiental en proveedores 3 Proyecto SU/MA, gestión ambiental en proveedores 1. RESUMEN A través del proyecto SU/MA: Suministradores y Medio Ambiente, BSH Electrodomésticos España, S.A., pone a disposición de sus proveedores toda

Más detalles

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Requisitos del SGMA según ISO 14001:2004 Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Hoja: 1 de 6 Periodo de revisión: De Enero de 2003 a Diciembre de 2003 ASISTENTES ORDEN DEL

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

PA 08 Gestión de los documentos y

PA 08 Gestión de los documentos y CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 08 Inicial 01/06/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH Firma: José

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02) (PG 02) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe Boetsch Gerente técnico Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Firma: Firma: Firma: Página: 2 de 7 ÍNDICE 1. OBJETO...

Más detalles

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación

Más detalles

2.- REQUISITOS DE LA NORMA UNE-EN ISO 14001

2.- REQUISITOS DE LA NORMA UNE-EN ISO 14001 2.- REQUISITOS DE LA NORMA UNE-EN ISO 14001 MEDIO AMBIENTE DEFINICIONES DE LA NORMA ISO 14001 Entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua, la tierra, los recursos naturales,

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL El Cuadro de Mando Integral proporciona a los ejecutivos un amplio marco que traduce la visión y estrategia de una empresa, en un conjunto coherente de indicadores de actuación.

Más detalles

EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez. Compañía:

EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez. Compañía: EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez Compañía: Tropical Ingeniería y Consultoría Email: omuriel@tropicalingenieria.com Bogotá,

Más detalles

ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información Sistema de gestión de seguridad de la información ISO/IEC 27001 En la sociedad moderna de la información y el conocimiento, las empresas se encargan del procesamiento de datos empresariales a través de

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007 ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA TRANSPARENCIA Y CLARIDAD DE LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales Lichtensteinallee 1-10787 Berlín

Más detalles

Colaboración entre Ericsson y EOI Escuela de Negocios

Colaboración entre Ericsson y EOI Escuela de Negocios Colaboración entre Ericsson y EOI Escuela de Negocios Tutores del Proyecto: Ignacio Retuerta y Alberto Ruíz Presentado por: Christy M. Galán Jesika Reyes Luis A. Finol Luis J. Puentes Contenido Descripción

Más detalles

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática.

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Introducción. En sus inicios, el programa Presupuestos estaba pensado únicamente para escribir e imprimir presupuestos, facilitando el trabajo con un

Más detalles

PREVEN CS/32 Módulo de Coordinación de Actividades

PREVEN CS/32 Módulo de Coordinación de Actividades PREVEN CS/32 Módulo de Coordinación de Actividades COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVEN CS/32 Preven CS/32 cumpliendo con la legislación vigente ha desarrollado un módulo de gestión de coordinación de actividades.

Más detalles

Expertia Formación. Máster en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ

Expertia Formación. Máster en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Máster en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Duración: Modalidad : Certificado / título: 1 año Los programas formativos son 100% en modalidad teleformación. No se asiste a clases, ni exámenes presenciales.

Más detalles

Auditoría de los Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Auditoría de los Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales Auditoría de los Sistemas de Gestión de Prevención de Olga Gómez García Técnico Superior de Prevención de 20/12/2012 Dirección de Prevención de IBERMUTUAMUR Fecha: 20/12/2012 Versión: 1 AUTOR: Olga Gómez

Más detalles

PLANIFICACIÓN. PLANIFICACIÓN. OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS PIG-07 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/5.

PLANIFICACIÓN. PLANIFICACIÓN. OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS PIG-07 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/5. Página: 1/5 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/5 1. OBJETO El objetivo de este procedimiento es definir las actuaciones a llevar a cabo con respecto a la determinación

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia.

Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia. Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia. Gestión de Riesgos Corporativa. Índice 1. Sistema de gestión de Riesgos 2. El Porqué. 3. El Con qué y el Cómo. 3.1. El modelo sectorial.

Más detalles

GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS

GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS Documento elaborado por: Octavio Salazar Arellano, Socioteck Consultores. Qué es una competencia? Es una característica subyacente

Más detalles

control de siniestralidad LABORAL

control de siniestralidad LABORAL 1 1 2 Qué puede hacer para mejorar su sistema de prevención y reducir la siniestralidad laboral de su empresa. Lea atentamente lo que sigue. Está pensado para sugerirle qué pasos debe dar para propiciar

Más detalles

NORMAS LEGALES QUE REGULAN LAS BASES MÍNIMAS: LEY 31/1995 de 8 de noviembre DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES.

NORMAS LEGALES QUE REGULAN LAS BASES MÍNIMAS: LEY 31/1995 de 8 de noviembre DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES. NORMAS LEGALES QUE REGULAN LAS BASES MÍNIMAS: LEY 31/1995 de 8 de noviembre DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ELABORACIÓN

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles