PREVEN CS/32 Módulo de Coordinación de Actividades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PREVEN CS/32 Módulo de Coordinación de Actividades"

Transcripción

1 PREVEN CS/32 Módulo de Coordinación de Actividades

2 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVEN CS/32 Preven CS/32 cumpliendo con la legislación vigente ha desarrollado un módulo de gestión de coordinación de actividades. Para introducir el tema de coordinación de actividades haremos una breve mención al REAL DECRETO 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales (BOE núm. 27, de 31 de enero de 2004) del cual destacamos los siguientes párrafos: La empresa contratista deberá: Informar a los empresarios concurrentes sobre los riesgos propios del centro de trabajo que puedan afectar a las actividades por ellos desarrolladas, las medidas referidas a la prevención de tales riesgos y las medidas de emergencia que se deben aplicar. La información cumplirá con los requisitos especificados en el apartado de Requisitos de la formación e instrucciones transmitidas que se detallan en el presente procedimiento. Para ello se entregará a los empresarios concurrentes la evaluación general de riesgos de la empresa. Pedir a cada empresario concurrente en el centro de trabajo la información sobre los riesgos específicos de los trabajos o servicios que realicen. Dar a las empresas concurrentes las instrucciones para la prevención de los riesgos existentes en el centro de trabajo que puedan afectar a los trabajadores de las empresas y sobre las medidas que deben adoptarse cuando se produzca una situación de emergencia. Las instrucciones cumplirán con los requisitos especificados en Requisitos de la formación e instrucciones transmitidas que a continuación detallamos.

3 REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN E INSTRUCCIONES TRASMITIDAS La información e instrucciones que se transmitan cumplirán los siguientes requisitos: Serán suficientes y se proporcionarán: antes del inicio de los trabajos, cuando se produzca un cambio en los trabajos que sea relevante a efectos preventivos y cuando se haya producido una situación de emergencia. Se facilitarán por escrito cuando alguna de las empresas genere riesgos calificados como graves o muy graves, según su evaluación de riesgos. Cuando, como consecuencia de los riesgos de las actividades concurrentes, se produzca un accidente de trabajo, la empresa afectada informará al resto de los empresarios de lo sucedido. Los empresarios concurrentes se comunicarán de inmediato cualquier situación de emergencia que pueda afectar a la seguridad o la salud de los trabajadores. ANÁLISIS FUNCIONAL PREVEN CS/32: COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES Preven CS/32 utilizando el campo ya existente, de entidades externas (se renombrará en empresa externa), lo utilizará como base de datos de empresas colaboradoras, subcontratas de nuestra empresa. Estas empresas las encontraremos asociadas o agrupadas a través de una concepto que se llamará actividad (Ej.: Construcción, logística,...).

4 Además, a la entidad externa se le dotará del campo de organización preventiva donde se deberá señalizar la/s actividades adoptadas. Cada empresa externa (contrata o subcontrata) estará estructurada o dividida en uno o varios centros de trabajo que son lo que se asociará directamente a nuestra empresa o centro de trabajo (dependiendo de la estructura organizativa que hayan definido en Preven CS/32). Cada empresa externa, por defecto, estará dotada de un centro que a menos que se especifique lo contrario se creará con los mismos datos de la empresa (así se evita la problemática que generan las empresas unicentro). De las empresas externas debemos tener dados de alta a los trabajadores que van a venir a realizar una actividad en nuestra empresa. necesitaremos simplemente, unos datos básicos (DNI, Nombre y apellidos). Existirán distintos tipos de topología que se asociarán a la empresa y delimitarán que tipo de documentos deben solicitarse e intercambiar.

5 Hay empresas como las ETT s que deben incorporar sus trabajadores dentro de la estructura de la empresa contratista para poder gestionar a los trabajadores como trabajadores propios a la hora de realizar formaciones, entrega de epi s, exposición a riesgos, etc... Cuando una empresa externa venga a nuestra empresa a realizar una actividad deberemos identificar que trabajadores van a ser, a que puesto de trabajo y en que zona de nuestra empresa van a realizar los trabajos. Esta asociación será imprescindible para entregar a cada trabajador externo la ficha informativa del puesto de trabajo en el que va a trabajar (riesgos, medidas preventivas y Epi s a utilizar) y que genera de forma automática Preven CS/32. La coordinación de actividades es la gestión documental que garantiza la información mutua de la forma de trabajo que se debe adoptar en el centro ene l que se va a trabajar y que el personal externo está capacitado para realizar correctamente su trabajo, sin representar un riesgo añadido para los demás. Además, este intercambio de información asegura el cumplimiento de la ley vigente en materia de coordinación de actividades empresariales.

6 En esta gestión e intercambio documental intervienen tres agentes: la empresa contratista, la empresa contratada/externa y el trabajador de la empresa externa. Los documentos serán de dos tipos: - Caducos, de los cuales gestionaremos la caducidad. - Permanentes. Estructura de conexión con la empresa Empresa Empresa Externa Filiación Propios, Ett s Centros Estructura Localitzadores Trabajadores Externos

7 Documentación asignada a los distintos agentes Al Trabajador Externo se le solicitará: 1. Certificado conforme ha recibido información y formación sobre los riesgos a los que está expuesto. (Caducidad dependiendo de la fecha del recibo, a partir de esta fecha será anual) 2. Certificado de entrega de epi s (caduca al año) 3. Informe de Aptitud (caduca al año o en la especificada en el certificado ) 4. Cumplimiento de formativa en la empresa que desarrollarás u actividad. (caduca con la actividad puntual que realice en la empresa) De la Empresa Externa: 1. Listado de TA y/o TC2 (el TC2 caduca con la visita) 2. Contrato de SPA (caduca dependiendo de la fecha de vigencia del mismo). 3. Póliza de responsabilidad Civil (caduca dependiendo de la fecha de vigencia). 4. Documento en el que se compromete a cumplir con las normas de la empresa contratista (caducidad anual). 5. Informe donde se identifica el modelo de organización preventiva escogida y persona/s designada/s en materia PRL (nombre y teléfono). Si escogen la organización preventiva propia les pediremos el informe de política d empresa en materia de prevención y los datos del responsable de prevención. Si la asume el servicio de prevención ajeno, se adjuntará la fotocopia del contracto entre ellos y el SPA. (caducidad con la vigencia del contrato).

8 De la Empresa propia debemos suministrar a la empresa externa: 1. Información de puesto de trabajo/zona en el que el trabajador externo va a efectuar la actividad (riesgos, medidas preventivas, epi s a usar y descripción del puesto) (caduca con la visita) 2. Información sobre las normes que deben cumplir estando en la empresa (caduca con la visita) y Acciones en caso de Emergencia (caduco con la visita). 3. Certificado firmado por el trabajador conforme ha recibido y acepta la información facilitada por la empresa (caduca con la visita) Como Gestionaremos la coordinación de actividades? Cada vez que una empresa externa se desplace a una de nuestras empresas o centros deberá notificárnoslo, dicha notificación servirá al departamento de prevención para que le abramos lo que llamamos, VISITA/REGISTRO/COORDINACIÓN (Campo texto para realiza una descripción ligada directamente con una fecha y un campo para introducir observaciones). Con la solicitud de información que les realizamos, le remitimos la información y documentos que hacen referencia a nuestra empresa y que afectan a la coordinación de actividades. El concepto VISITA/REGISTRO/COORDINACIÓN registrará los trabajadores externos, que desarrollaran su actividad en nuestra empresa. Una VISITA/REGISTRO/COORDINACIÓN incluye toda la gestión documental que debemos realizar a la empresa contratada y a sus trabajadores. Para una VISITA/REGISTRO/COORDINACIÓN nos aparecén todos los documentos que precisamos, con la peculiaridad que los documentos que ya hemos registrado para la empresa, y no han caducado, nos lo indica para evitar que los volvamos a solicitar. Para el resto de documentos, Preven CS/32 nos genera una carta., para la empresa externa con el fin de solicitarles la información pendiente. Una vez recibida la documentación pertinente, rellenaremos el campo de Documento/s recibida/os-enviado/s (rellena el campo con la fecha del día de recepción y/o envío). Una vez completada la documentación necesaria Preven CS/32 genera una autorización a la empresa externa conforme puede realizar la actividad contratada. Preven CS/32 a través de su sistema de alertas tipo semáforo, nos informará de los documentos, a nivel de empresa o centro, que están a punto de caducar para que volvamos a solicitar y los dotemos de una nueva vigencia.

9 Como gestionamos a nuestros trabajadores que se desplazan a otros centros desde la prespectiva de la coordinación de actividades Cuando uno de nuestros trabajadores se desplaza a otra empresa también existe la coordinación de actividades, en la cual abriremos una actividad externa de coordinación. Registramos los documentos que la empresa externa nos entrega (entre ellos y como más importante la evaluación de riesgos del puesto de trabajo/zona donde nuestro trabajador realizará actividades que anexaremos como documentación adjunta de manera que si posterior mente queremos consultarlo deberemos buscar la fecha de la visita en dicho trabajador) y los que nosotros entregamos TC2, informe de aptitud, etc... en definitiva, los que la empresa externa nos solicite. Generación de documentos Todos los documentos que genere este módulos del Preven CS/32 podran ser modificado sen sus textos y adaptarlos a sus necesidades (ver algunos ejemplos en el anexo 1) Campos de los Documentos: 1. Caduco (renovable) o Perenne. En caso de caduco establecer periodo o fecha que vence, hay documentos que con la visita se caducan. 2. Fecha de apertura registro o coordinación (campo para texto o observaciones) 3. Fecha de petición de la documentación (se hereda de la apertura de la visita) y recepción de cada documento (que puede ser genérica a la visita y cierra todas). 4. Fecha de la visita (inicio y fin) 5. Listado de documentación pendiente (no tienen fecha de entrega) 6. Que el documento pueda generar informe clavado (anexos) de manera que deberíamos ligar la descripción de algunos documentos con la impresión de informes.

10 ANEXOS 1 INFORMACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS ESPECÍFICOS DEL CENTRO DE TRABAJO En cumplimiento de la normativa legal vigente se establece que: La empresa titular del centro de trabajo... hace entrega a la empresa contratada/subcontratada de la siguiente documentación, informándola sobre: Riesgos existentes en el centro de trabajo. Medidas de prevención y protección aplicables a los riesgos indicados anteriormente. Medidas en caso de emergencia (primeros auxilios, lucha contra incendios y de evacuación de los trabajadores) aplicables en el centro de trabajo. Y se reserva el derecho a paralizar los trabajos de la empresa contratada/subcontratada cuando ésta no establezca las medidas de seguridad necesarias para la realización de los mismos. La empresa contratada... recibe esta documentación y declara su responsabilidad en cuanto a: Dotar a su personal de los medios adecuados (equipos, herramientas, EPI s, etc.) para el ejercicio de su actividad, de acuerdo con la información recibida. Mantener en perfectas condiciones de seguridad los lugares y puestos en el centro de trabajo en los que tuviera que prestar sus servicios. Cumplir con las instrucciones recibidas por la empresa titular del centro de trabajo. Informar a todo su personal de las instrucciones facilitadas por la empresa titular del centro de trabajo. Ambas empresas afirman haber recibido sus respectivas evaluaciones de riesgo. En prueba de conformidad a lo redactado en este documento, firman en prueba de aceptación: En..., a... de... de... Fdo: Empresa titular del centro de trabajo Fdo: Empresa concurrente

11 INFORMACIÓN FACILITADA AL TRABAJADOR D.... reconoce haber recibido por parte de la empresa usuaria... la información referente a los riesgos existentes en la empresa, tanto los genéricos como los específicos del puesto de trabajo, las normas de seguridad que debe cumplir, los equipos de protección individual a utilizar en el desarrollo de su actividad y las normas de actuación en caso de emergencia. En..., a... de... de... Fdo: Empresa usuaria Fdo: El trabajador

12 INFORMACIÓN FACILITADA A LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES D.... como delegado de prevención o, en su defecto, representante legal de los trabajadores de la empresa usuaria..., reconoce haber recibido de la empresa la información referente a la incorporación de trabajadores puestos a disposición por una empresa de trabajo temporal, especificando el puesto de trabajo a desarrollar, sus riesgos y medidas preventivas y la información y formación recibida por el trabajador En..., a... de... de... Fdo: Fdo: Empresa usuaria El Delegado de Prevención / Representante de los trabajadores

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página 1 de 20 ÍNDICE DEL CONTENIDO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTACIÓN APLICABLE 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDADES 6. DESCRIPCIÓN 7. ANEXOS Página 2 de 20 1. OBJETO Establecer y mantener un procedimiento

Más detalles

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4 ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4 5. DESARROLLO 4 5.1. Explicación previa 4 5.2. Medios de Coordinación 5 5.3. Instrucciones de actuación 6 5.3.1. De la

Más detalles

1. Gestión Prevención

1. Gestión Prevención 1. Gestión Prevención 1.2 Guía de Actuación Inspectora en la coordinación de Actividades Empresariales SUBSECRETARIA 1. CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE VARIAS EMPRESAS EN UN CENTRO DE TRABAJO El artículo

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Procedimiento P-SEG-03 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES ÍNDICE 1. OBJETO 2. AMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. OBLIGACIONES 5. DESARROLLO 5.1. ACCIONES A REALIZAR POR LAS EMPRESAS

Más detalles

GUIA DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

GUIA DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PROTOCOLO CAE GUIA DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 1. Concurrencia de trabajadores de varias empresas en un centro de trabajo 1.1 El artículo 4.2 RD 171/2004 establece

Más detalles

TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PARA LA CONTRATAS

TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PARA LA CONTRATAS Edición: Fecha: 25.08.11 Página 1 de 15 Procedimiento Coordinación de las actividades empresariales y preventivas para las contratas y subcontratas de los Centros de Trabajo del y sus Organismos Autónomos

Más detalles

Para que sea posible ganar la agilidad deseada en la gestión documental nos hace falta vuestra colaboración:

Para que sea posible ganar la agilidad deseada en la gestión documental nos hace falta vuestra colaboración: MANUAL E-COORDINA Con la finalidad de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores que puedan concurrir en un mismo centro de trabajo, y de asegurar el cumplimiento de la normativa en materia

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE PUERTO DE MARÍN

INSTRUCCIÓN DE PUERTO DE MARÍN INSTRUCCIONES DE ACTUACIÓN POR PARTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE MARÍN Y RÍA DE PONTEVEDRA AL OBJETO DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 24 DE LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE

Más detalles

Coordinación de actividades empresariales

Coordinación de actividades empresariales Coordinación de actividades empresariales Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Sumario 1. Introducción 3 Qué es? Objetivo Tipos de empresarios 2. Supuestos de concurrencia

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES . INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES Campaña de promoción de la PRL por parte de la ITSS Contenidos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Integración de la prevención de riesgos laborales

Integración de la prevención de riesgos laborales Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Edición:1/2006 ÍNDICE 1. OBJETO...3 2. ALCANCE...3 3. DEFINICIONES...3 4.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TITULO: PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TITULO: PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Edición: 1ª Fecha: 24/06/2010 Página 1 de 8 Procedimiento 404 PROCEDIMIENTO PARA LA COORDI- NACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESA- RIALES Edición: 1ª Fecha: 24/06/2010 Página 2 de 8 1. Objeto. 2. Alcance. 3. Definiciones.

Más detalles

Procedimiento de coordinación de actividades empresariales

Procedimiento de coordinación de actividades empresariales Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Legislación aplicable 4. Realización 4.1. Contratación 4.2. Actividades no propias 4.3. Actividades propias Anexos 1. Objeto Este procedimiento tiene por objeto establecer

Más detalles

LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES (CAE) APLICACIÓN PRÁCTICA APLICACIÓN PRÁCTICA LA COORDINACIÓN DE

LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES (CAE) APLICACIÓN PRÁCTICA APLICACIÓN PRÁCTICA LA COORDINACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES (CAE) LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES (CAE). APLICACIÓN PRÁCTICA APLICACIÓN PRÁCTICA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES (CAE). Plan general

Más detalles

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente: ANEXO Nº 3: PROTOCOLO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LOS CENTROS DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. ANEXO Nº 3 1 PROTOCOLO DE COORDINACIÓN

Más detalles

SGPRL según OHSAS 18001 INSTRUCCIÓN TÉCNICA

SGPRL según OHSAS 18001 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES ITPRL 07 01 e Página 1 de 9 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Toda entidad o persona externa (contratista, subcontratista y/o trabajador

Más detalles

UNIMAT PREVENCIÓN PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE LAS EMPRESAS FRENTE A LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

UNIMAT PREVENCIÓN PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE LAS EMPRESAS FRENTE A LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES UNIMAT PREVENCIÓN PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE LAS EMPRESAS FRENTE A LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES OBJETIVOS A CONSEGUIR AL REALIZAR COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES: Detectar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Elaborado por: Antonio Jesús Peñalver García Revisado por: Aprobado por: Fecha: 4 de Abril de 2013 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Procedimiento PROCEDIMIENTO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página 1 de 11 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Revisión Modificaciones realizadas 0 Revisión inicial 1 Actualización general de todo el procedimiento 2 Modificación de todo el procedimiento 3

Más detalles

LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS

LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS OSALAN SERVICIOS CENTRALES Camino de la Dinamita s/n (Monte Basatxu) 48903 Cruces-Barakaldo (Bizkaia) Tlf.: 94.403.21.90 Fax:

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de : La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA COORDINACIÓN Y LOS RECURSOS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN NORMATIVA RD 1627/1997, de 24 octubre, por el que se establecen

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 1 1.- Introducción 2.- Acceso 3.- Interfaz 4.- Bandejas de peticiones 5.- Etiquetas 6.- Búsquedas 7.- Petición de firma 8.- Redactar petición 9.- Firma 10.- Devolución de

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PROCEDIMIENTO ESPEC~FICO Rev. no1 Pág. 118 COORDINACI~N DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO. 6. ANEXOS 7. HOJA DE CONTROL DE MODIFICACIONES

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES La política integrada de Prevención de Riesgos Laborales y Calidad de la Diputación Provincial de Alicante, se basa en la prestación eficaz del servicio, cumpliendo con la legislación, normas y especificaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTRATAS

PROCEDIMIENTO DE CONTRATAS Pág: 1/3 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES DESARROLLO ANEXO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Pág: 2/3 OBJETIVO Asegurarse de que los servicios realizados por entidades

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 10.10

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 10.10 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 10.10 1 ÍNDICE 1- OBJETO DEL PROCEDIMIENTO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- GLOSARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS 4- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN 4.1. La Administración de la

Más detalles

LA GESTIÓN EFICAZ EN LA COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

LA GESTIÓN EFICAZ EN LA COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES LA GESTIÓN EFICAZ EN LA COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES La manera o forma de gestionar el artículo 24º de la ley 31/95 LPRL, durante sus ya ocho años de vigencia, ha conllevado la necesidad

Más detalles

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS MARCO DE REFERENCIAS LEGALES LEY 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). LEY 50/1998, de 30 de diciembre; Ley 54/2003, de 12 de diciembre; Ley 31/2006, de 18 de octubre. R.D.

Más detalles

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GRUPO DE TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN SUBGRUPO DE OBRAS SIN PROYECTO APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO 1.- INTRODUCCIÓN En la reunión celebrada

Más detalles

GESTIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PR JACA, 11 DE JUNIO DE 2014

GESTIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PR JACA, 11 DE JUNIO DE 2014 GESTIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PR JACA, 11 DE JUNIO DE 2014 Fernando de Benavides Añón INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA Índice Índice. 1. La Ley 31/1995, de Prevención

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 4525 REAL DECRETO 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal El

Más detalles

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Contratación y subcontratación de actividades GUÍA CONTRATACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Contratación y subcontratación de actividades GUÍA CONTRATACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Contratación y subcontratación de actividades GUÍA CONTRATACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA CONTRATACIÓN Y

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Empresario Contratista o Subcontratista de Construcción INTRODUCCIÓN El art. 24 de la Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que cuando en un

Más detalles

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...

Más detalles

Manual de Ayuda Administración de Usuarios SISPECAN. Subdirección de Formación Servicio Canario de Empleo

Manual de Ayuda Administración de Usuarios SISPECAN. Subdirección de Formación Servicio Canario de Empleo Manual de Ayuda Administración de Usuarios SISPECAN Subdirección de Formación Servicio Canario de Empleo Índice Esquema de funcionamiento de Administradores y Usuarios.. 1 Acceso a SISPECAN. 3 Administración

Más detalles

Reglamento de Coordinación de Actividades Empresariales en la empresa Aismalibar S.A. Sección Sindical CC.OO. Aismalibar

Reglamento de Coordinación de Actividades Empresariales en la empresa Aismalibar S.A. Sección Sindical CC.OO. Aismalibar Reglamento de Coordinación de Actividades Empresariales en la empresa Aismalibar S.A. Sección Sindical CC.OO. Aismalibar 1 Sincronización y coordinación Sindical? Integrar los valores de siempre con los

Más detalles

Carpeta Virtual de Expedientes Facilit@ Manual de usuario Solicitante

Carpeta Virtual de Expedientes Facilit@ Manual de usuario Solicitante Carpeta Virtual de Expedientes Facilit@ Manual de usuario Solicitante ÍNDICE 1. Descripción general del servicio... 6 1.1. Funcionalidad del sistema... 6 1.2. Diccionario de claves... 6 2. Acceso al Servicio

Más detalles

Planes de Gestión Medioambiental en obras

Planes de Gestión Medioambiental en obras Planes de Gestión Medioambiental en obras MILAGROS GARROTE DE MARCOS AENOR, C/ Génova, 6. 28004 MADRID. dcsconstruccion@aenor.es RESUMEN Debido a la reciente implantación de sistemas de Gestión Medioambiental

Más detalles

Órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil

Órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil Órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil Orden INT/724/2006, de 10 de marzo, por la que se regulan los órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. BOE núm. 64,

Más detalles

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL PUERTO

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL PUERTO GABINETE TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SECTOR MARÍTIMO GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL PUERTO Con la financiación de Acción IT-0132/2012 1 CAPITULOS

Más detalles

GUÍA ORIENTATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE COORDINACIÓN EMPRESARIAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LAS UNIVERSIDADES

GUÍA ORIENTATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE COORDINACIÓN EMPRESARIAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LAS UNIVERSIDADES GUÍA ORIENTATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE COORDINACIÓN EMPRESARIAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LAS UNIVERSIDADES Índice 1.- Estructura de coordinación 3 2.- Estudio de la tipología de empresas

Más detalles

19 4.1.1.0 4 04/05/2009

19 4.1.1.0 4 04/05/2009 Soluciones Informáticas Descripción: Como utilizar la Agenda de Visitas Objetivos: Al finalizar este tutorial el usuario será capaz de utilizar la Agenda de Visitas con sus diferentes opciones: asignar

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...

Más detalles

Nº 27. Gestión de la PRL

Nº 27. Gestión de la PRL PAUTAS DE ACTUACION PARA EVITAR PELIGROS Y MOLESTIAS A LOS TRABAJADORES/AS DE DISTINTAS EMPRESAS QUE COINCIDEN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO INTRODUCCIÓN La coincidencia de trabajadores/as de distintas

Más detalles

Enfoque de la subcontratación en PRL

Enfoque de la subcontratación en PRL Enfoque de la subcontratación en PRL La subcontratación o descentralización de la actividad produc tiva es una práctica común en el ámbito empresarial La coordinación de actividades empresariales es uno

Más detalles

AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León.

AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. En palabras de la Nota Técnica de Prevención

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LAS EMPRESAS EXTERNAS Y EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL DPMPO10

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LAS EMPRESAS EXTERNAS Y EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL DPMPO10 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO EMPRESAS EXTERNAS Y EMPRESAS Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 1 Modificación Legislativa 1.09.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO

Más detalles

Coordinación de actividades empresariales

Coordinación de actividades empresariales [ ] Coordinación de actividades empresariales Sergio Bescós Rubio Inspector de Trabajo y Seguridad Social Provincia: día - mes - año Índice 1. Concepto y normativa 2. Niveles de coordinación: -Concurrencia

Más detalles

Manual de usuario de la aplicación de envío telemático de partes de accidente y enfermedad profesional

Manual de usuario de la aplicación de envío telemático de partes de accidente y enfermedad profesional de la aplicación de envío telemático de partes de CONTROL DE EDICIONES Nº Revisión Fecha Naturaleza de la revisión 1 20/01/2003 Emisión inicial 2 17/11/2003 Adaptación a LOPD 3 04/01/2007 Cambios 2006

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTION Y USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

PROCEDIMIENTO DE GESTION Y USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 0 Página 1 de 9 Realizado por: Servicio de Prevención de Prevención de Riesgos Laborales del SERIS Fecha y firma: Agosto 2008 Aprobado por: Fecha y firma: VºBº: Comité de Seguridad y Salud Fecha y firmas

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión Introducción...2 Tipos de documentos...2 Datos de Cabecera...3 Nuevo Documento... 3 Modificar Documento... 4 Añadir, modificar y eliminar Artículos...5

Más detalles

BORRADOR DE PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

BORRADOR DE PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Secretariado de Política de Prevención de Riesgos Laborales Ctra.Sacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf.: 950 015 000 FAX: 950 000 000 www.ual.es Nota previa.- Este documento se

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Junio 2011 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 HERRAMIENTA

Más detalles

Cuestionario de Responsabilidad Civil General para Organizador de Eventos

Cuestionario de Responsabilidad Civil General para Organizador de Eventos PROPOSAL FORM Cuestionario de Responsabilidad Civil General para Organizador de Eventos Se ruega leer estas notas orientativas antes de rellenar el cuestionario. 1. El Cuestionario se refiere a una cobertura

Más detalles

La Empresa. PSST 4.4.3 01 Comunicación, Participación y Consulta Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST 4.4.3 01 Comunicación, Participación y Consulta Norma OHSAS 18001:2007 5.3.5 PSST 4.4.3 01 Comunicación, Participación y Consulta La Empresa PSST 4.4.3 01 Comunicación, Participación y Consulta Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión

Más detalles

La formación de los operadores de carretillas elevadoras

La formación de los operadores de carretillas elevadoras La formación de los operadores de carretillas elevadoras Manipulación de cargas, manual y mecánica CARLOS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales 09/10/2012 DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN

Más detalles

Gestión de incidencias

Gestión de incidencias Gestión de incidencias Manual de Uso Marzo de 2013 Ibai Sistemas Índice Objetivo del Manual... 3 Para que sirve la aplicación de gestión de incidencias de Ibai Sistemas S.A.... 3 Acceso a la aplicación...

Más detalles

Guía del Gestor de anuncios por Acuerdo de Publicación

Guía del Gestor de anuncios por Acuerdo de Publicación Nombre del documento: Gestor de Anuncios por. Fecha de creación: 15-10-2013; Versión: 4.0. 1. INTRODUCCIÓN El es una vía de acceso al registro electrónico del BOPB que permite la presentación electrónica

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES CT.CC10.OR.PR.1.1.0

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES CT.CC10.OR.PR.1.1.0 PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES CT.CC10.OR.PR.1.1.0 HOJA DE CONTROL Título: Procedimiento de Coordinación de Actividades Código asociado: PCAE09 Versión 02 Autor Mónica del Pozo

Más detalles

NORMAS LEGALES QUE REGULAN LAS BASES MÍNIMAS: LEY 31/1995 de 8 de noviembre DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES.

NORMAS LEGALES QUE REGULAN LAS BASES MÍNIMAS: LEY 31/1995 de 8 de noviembre DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES. NORMAS LEGALES QUE REGULAN LAS BASES MÍNIMAS: LEY 31/1995 de 8 de noviembre DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE

Más detalles

3.- PANTALLA DE INICIO

3.- PANTALLA DE INICIO GUÍA DE USO 1.- Acceso 2.- Antes de empezar a trabajar. Configuración. 3.- Pantalla de inicio 3.1- Tareas 3.2- Accesos directos 2.2.1- Cliente nuevo 2.2.2- Expediente en blanco 2.2.3- Nueva factura Como

Más detalles

Director General y Auditor Jefe en SGPRL

Director General y Auditor Jefe en SGPRL LA COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES DESDE LA PERSPECTIVA DEL AUDITOR DEL SISTEMA DE GESTION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. UNA VISION SENCILLA Y PRACTICA. Autores: I Iñigo Martínez Sola CEO

Más detalles

ORGANIZACIÓN de TRABAJADORES de ENSEÑANZA CONCERTADA de ASTURIAS. 1.- Quienes son los Delegados de Prevención... 2

ORGANIZACIÓN de TRABAJADORES de ENSEÑANZA CONCERTADA de ASTURIAS. 1.- Quienes son los Delegados de Prevención... 2 SUMARIO 1.- Quienes son los Delegados de Prevención... 2 2.- Número de Delegados de Prevención... 3 3.- Competencias de los Delegados de Prevención... 3 4.- Facultades de los Delegados de Prevención...

Más detalles

Volkswagen, Audi y Škoda

Volkswagen, Audi y Škoda Plataforma de Soporte Técnico a Talleres Manual de Iniciación Usuario Taller Oficial (v.2.0) 14 03 07 p. 1 Presentación... 3 Acceso... 4 Modificación de datos... 6 Pantalla principal... 7 Catálogo de útiles

Más detalles

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE ÍNDICE ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 1.- HOMOLOGACIÓN DE CURSOS... 4 1.1.- INICIAR EXPEDIENTE... 4 1.2.- CONSULTA DE EXPEDIENTES... 13 1.3.- RENUNCIA A LA HOMOLOGACIÓN... 16 2.- MECÁNICA DE CURSOS... 19

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PLAN GENÉRICO DE AUTOCONTROL EN HOSTELERÍA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA DE GIPUZKOA 1

MANUAL DE USUARIO PLAN GENÉRICO DE AUTOCONTROL EN HOSTELERÍA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA DE GIPUZKOA 1 MANUAL DE USUARIO PLAN GENÉRICO DE AUTOCONTROL EN HOSTELERÍA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA DE GIPUZKOA 1 1. Introducción Esta aplicación tiene como objeto cubrir la informatización de los documentos

Más detalles

IMI: funciones y responsabilidades

IMI: funciones y responsabilidades IMI: funciones y responsabilidades 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES... 2 2.1. COORDINADOR NACIONAL (NIMIC)... 2 2.2. GESTOR DE ACCESO... 2 2.3. COORDINADOR... 3 2.4. AUTORIDADES...

Más detalles

Traslado de Copias y Presentación de Escritos. Manual de Usuario V.3.1

Traslado de Copias y Presentación de Escritos. Manual de Usuario V.3.1 Traslado de Copias y Presentación de Escritos Manual de Usuario V.3.1 Página: 2 45 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 2 PROCESO DE FIRMA... 4 3 TRASLADOS PENDIENTES DE ACEPTAR POR EL

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES CON CONTRATAS Y CONCESIONES ADMINISTRATIVAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE RIESGOS

Más detalles

Manual de Comunicación de Ofertas de Empleo a través de Internet

Manual de Comunicación de Ofertas de Empleo a través de Internet Manual de Comunicación de Ofertas de Empleo a través de Internet Índice 1. Información General 2. Gestión de la Autorización 2.1 Solicitud de Autorización 2.2 Solicitud de Autenticación 2.3 Gestión de

Más detalles

ERP GESTION LOGÍSTICA

ERP GESTION LOGÍSTICA ERP GESTION LOGÍSTICA o Introducción El objetivo de este módulo reside en dar soporte informático al control de sus existencias para poder responder en cualquier momento a la cuestión Qué cantidad y cuánto

Más detalles

Manual de usuario. Actualización: Septiembre 2014

Manual de usuario. Actualización: Septiembre 2014 Manual de usuario Actualización: Septiembre 2014 Manual de usuario PCAE / Actualización: Sepembre 2014 Edita: CEOE - Confederación Española de Organizaciones Empresariales C/ Diego de León, 50 28006 Madrid.

Más detalles

1. Gestión Prevención

1. Gestión Prevención 1. Gestión Prevención 1.3 Guía de Actuación Inspectora para la integración de la actividad preventiva SUBSECRETARIA 1. EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 1.1 Con carácter general debe proponerse que el inicio

Más detalles

PROYECTO INGLÉS PARA TODOS BASES DE CONVOCATORIA 2016

PROYECTO INGLÉS PARA TODOS BASES DE CONVOCATORIA 2016 PROYECTO INGLÉS PARA TODOS BASES DE CONVOCATORIA 2016 INDICE 1. Objeto 2. Destinatarios 3. Requisitos de Participación 4. Criterios de Selección de las Asociaciones/Fundaciones 5. Características del Curso

Más detalles

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS PIÑAR, DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS PIÑAR, DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS ENTREVISTA A JOSÉ LUIS PIÑAR, DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS Fuente Blanca Fdez-Galiano 14.12.2005 Blanca Fernández-Galiano, Gerente de Agenda Activa, entrevista en ésta ocasión

Más detalles

Módulo comercial para Vending V4.

Módulo comercial para Vending V4. Módulo comercial para Vending V4. Este módulo comercial, se integra totalmente en Vending y trabaja sobre las mismas bases de datos, la información es la misma en cualquier punto, se acceda desde donde

Más detalles

Control de objetivos y alertas mediante Tablas Dinámicas

Control de objetivos y alertas mediante Tablas Dinámicas Control de objetivos y alertas mediante Tablas Dinámicas Autor: Luis Muñiz Socio-Director SisConGes & Estrategia info@sistemacontrolgestion.com INTRODUCCIÓN Estamos ante una situación en que los sistemas

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA GENERALITAT ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.

Más detalles

PROCEDIMIENTO 02: COMUNICACIÓN DE RIESGOS Y SUGERENCIAS DE MEJORA

PROCEDIMIENTO 02: COMUNICACIÓN DE RIESGOS Y SUGERENCIAS DE MEJORA PROCEDIMIENTO 02: 1. OBJETO Este procedimiento tiene como objeto el establecimiento de un cauce de participación y diálogo entre los miembros de la Comunidad Universitaria y el SPRL, que facilite la detección

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

Revisado por: la Subdirectora General de Recursos Humanos. Fecha:

Revisado por: la Subdirectora General de Recursos Humanos. Fecha: SECRETARIA GENERAL DE INSTITUCIONES PENTENCIARIAS PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: BORRADOR Fecha: octubre PPRL-404 Página 1 de 21 TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE

Más detalles

Cuando tenemos un paciente nuevo accedemos directamente a la filiación, que es donde introducimos los datos del paciente.

Cuando tenemos un paciente nuevo accedemos directamente a la filiación, que es donde introducimos los datos del paciente. Pacientes - Filiación Cuando tenemos un paciente nuevo accedemos directamente a la filiación, que es donde introducimos los datos del paciente. También podremos acceder a la filiación del paciente en el

Más detalles