Manejo del suelo y adaptación al calentamiento global en cultivos ecológicos. Ramón Meco Murillo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manejo del suelo y adaptación al calentamiento global en cultivos ecológicos. Ramón Meco Murillo"

Transcripción

1 Manejo del suelo y adaptación al calentamiento global en cultivos ecológicos. Ramón Meco Murillo

2

3 Manejo del suelo Degradación de los sistemas agrarios

4 Composición de una partícula de suelo

5 Evolución de las labores y la mecanización en la agricultura

6 Según el tipo de suelo, las labores pueden producir degradación. Entre una y otra imagen solo media una labor inadecuada

7 % de materia orgaánica La materia orgánica. Media de 30 años en rotación de cultivos 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 100% 120% 131% 130% 0 Vertedera Chisel Minímo laboreo No laboreo

8 kg/ha Más laboreo del suelo no implica una mayor producción Efecto de las labores en la producción de cebada en rotación con otros cultivos (media 27 años) Vertedera Chisel Cultivador No laboreo

9 Un laboreo mínimo, con aperos que no invierta las capas, en suelos con escaso contenido en materia orgánica y en arcilla es el que mejor se adapta a los requerimientos actuales.

10 Manejo ecológico, donde se deja la mitad del carbono fijado y no se emplea ningún aporte exógeno El modelo favorece la biodiversidad, controla la erosión, disminuye la contaminación por nitratos, mantiene los niveles de carbono en el suelo y es económica y energéticamente viable.

11 Estudio económico Nombre Explotacion Muñoz Valencia C.B. Ubicación Cervera Del Llano (Cuenca) Comarca Mancha alta Indice Rendmiento Comarcal 2.4 Orientacion explotacion Cultivos extensivos de Secano Cultivos Cebada, Girasol y tierra de barbecho Superficie total 164,27 ha Cebada 81,52 ha Girasol 73,95 ha Veza forraje 8,8 ha Region D. Pago Basico 401 Importe medio Derecho 87,50 Importe Pago verde (51% DPB) 44,60

12 ITINERARIO TECNICO Y BALANCE CULTIVO DE CEBADA (manejo convencional) MAQUINARIA DOSIS COSTE PRODUCTO COSTE MAQUINARIA COSTE LABOR LABOR Tractor 160 CV PRODUCTO (Kg/ha, L/ha) ( /ha) ( /ha) ( /ha) LABRANZA Minichisel 19 rejas 17,76 17,76 ABONADO FONDO Empresa servicios a terceros (NPK)+ 6 (M.O.) 270 kg/ha 82,00 APLICADO 82,00 LABRANZA Minichisel 19 rejas 17,76 17,76 SIEMBRA Sembradora cereal 4 metros Cebada limpia reempleo VOLLEY 200 kg/ha 40,00 26,29 66,29 RULO Rulo 5 metros 9,17 9,17 ABONADO COBERT. Empresa servicios a terceros Solucion N-32% (Nitrogeno) 290 l/ha 92,50 APLICADO 92,50 TRATAMIENTO Cuba herbicida litros Herbenuron Nº R ,9 l/ha 7,00 8,91 15,91 COSECHA Empresa servicios a terceros Grano Cebada 40,00 TRANS. COSECHA Remolque 12 toneladas Grano Cebada 14,00 14,00 TOTAL COSTES PRODUCCION POR HECTAREA 315,39 Producción Producción Valor Producción Kg/ha /Kg , TOTAL INGRESOS POR HECTAREA 396

13 ITINERARIO TECNICO Y BALANCE CULTIVO DE CEBADA (manejo ecológico) LABOR MAQUINARIA PRODUCTO DOSIS COSTE PRODUCTO COSTE MAQUINARIA COSTE LABOR Tractor 160CV (Kg/ha, L/ha) ( /ha) ( /ha) ( /ha) LABRANZA Minichisel 19 rejas 17,76 17,76 LABRANZA Minichisel 19 rejas 17,76 17,76 SIEMBRA Sembradora cereal 4 metros ,29 66,29 LABRANZA CULTIVADOR O GRADA 26,04 26,04 RULO Rulo 5 metros 9,17 9,17 COSECHA Empresa Servicios a Terceros Grano Cebada 40,00 TRANS. COSECHA Tractor 160 CV + Remolque 12 Toneladas Grano Cebada 14,00 14,00 TOTALCOSTE PRODUCCION POR HECTAREA 151 Produccion Produccion Valor Producion Kg/ha /Kg , ,8 TOTAL INGRESOS POR HECTAREA 316,8 BALANCE/ha CEBADA ECO SIN SUBVENCION 165

14 Resumen Cebada. Convencional/ecologico Manejo Producción kg /ha Gastos/ha Ingresos/ha Balance /ha Coste/kg (Euros) Coste/kg (Pesetas) Coste de los últimos 480kg Convencional , ,36 / 60pta. Ecológico , Precios oficiales entrada en industria transformadora Fuente MAPAMA Semana 11-17/09/2017 Trigo panificable; 177,77 /tm. (29,6 pts./kg) Cebada Pienso; 167,94 /tm. (27,9 pts./kg)

15 CULTIVO SUPERFICE (ha)balance CULTIVO NETO ( /ha) BALANCE CULTIVO EXPLOTACION VALOR DPB VALOR PAGO VERDE TOTA SUBVValor Producion CEBADA 81,52 271, , , ,79 GIRASOL 73,95 25, , , ,17 VEZA 8,8 47,34 416,58 770,00 392,48 TOTAL EXPLOTACION SIN PRIMAS PAC 24368, , ,44 TOTAL PRIMAS PAC EXPLOTACION 21700,07 BALANCE NETO TOTAL EXPLOTACION 46068,47 BALANCE EXPLOTACION 46068,47

16 BALANCE ENERGÉTICO El balance energético, considerado como un análisis de inputsoutputs, es una herramienta muy útil para evaluar la eficiencia, los impactos medioambientales y la sostenibilidad de los sistemas productivos, proporcionando una importante visión de la agricultura como usuario y productor de energía. El principal objetivo del balance energético en agricultura es determinar la cantidad de energía que es requerida para alcanzar la eficiencia energética óptima en los sistemas de cultivo.

17 BALANCE ENERGÉTICO: (IFIAS, International Federation of Institutes for Advanced Study, 1974): El balance energético requiere la identificación y cuantificación de todos los factores de producción (inputs) y los productos finales (outputs) que intervienen en un proceso productivo, y su conversión a valores de energía a través de los correspondientes coeficientes de energía o equivalents..

18 Definición de variables de energía Variable Definición Unidades Inputs directos (Ed) Input del gasoil GJ ha -1 año -1 Inputs indirectos (Ei) Maquinaria + fertilizantes + herbicidas + semillas GJ ha -1 año -1 Inputs total (EI) EI = Ed + Ei GJ ha -1 año -1 Output total (EO) Energía en la producción GJ ha -1 año -1 Energía neta (NE) NE = EO - EI GJ ha -1 año -1 Output / Input(O/I) O/I = EO /EI Productivitidad energética (EP) EP = Producción del cultivo/ei kg GJ -1 Source: IFIAS, 1974.

19 Input energético (GJ ha -1 rotación -1 ) % 16,3 6,71 Media: 10,97 Fertilizantes Herbicida Semilla Gasoil Maquinaria % 0,33 18% 2,91 5,6 37% 5% 6,10 2,91 46% 2,57 2% 0,27 2% 0,13 Convencional Ecológico

20 Efecto del sistema de cultivo sobre las variables energéticas Variable energética Convencional Ecológico Input de energía (GJ ha -1 rotación -1 ) Directa (Ed) (fuel) 6,10 2,57 Indirecta (Ei) Maquinaria 0, Semillas 2,91 2,91 Herbicidas 0,33 0 Fertilizantes 6,70 0 Total Ei 16,31 3,04 Input de energía total (Ed+Ei) 11,7 (100) 5,61 (48) Output de energía (GJ ha -1 rotación -1 ) 43,49 (100) 34,79 (80) Energía neta (GJ ha -1 rotación -1 ) 31,79 29,18 Output/input 3,71 6,20 Productivitidad energética (kg GJ -1 ) Figuras entre paréntesis indican los porcentajes respecto del convencional

21 Conclusión Es, por tanto, muy recomendable realizar ambos análisis para demostrar que la producción ecológica, aun contando, en el peor de los casos, con una ligera disminución del la productividad, es más rentable tanto desde el punto de vista económico como energético, de forma que su adopción generalizada en agrosistemas de secano, puede contribuir notablemente a mitigar las consecuencias del Calentamiento Global.

Importancia de los costes económicos de los cultivos extensivos ecológicos. Ramón Meco Murillo SEAE

Importancia de los costes económicos de los cultivos extensivos ecológicos. Ramón Meco Murillo SEAE Importancia de los costes económicos de los cultivos extensivos ecológicos. Ramón Meco Murillo SEAE Finca Experimental La Higueruela Santa Olalla (Toledo) 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79

Más detalles

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 8000 Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 7000 6000 5000 kg/ha 4000 3000 Francia EEUU España 2000 1000 0 50 55 60 65 70 75 Años 80 85 90 95 6000 Cebada en rotación 5000 4000 kg/ha

Más detalles

Experimentación con cultivos extensivos en la Finca Experimental La Higueruela

Experimentación con cultivos extensivos en la Finca Experimental La Higueruela 5 e Simposi de producció agroalimentària ecológica Manresa, 12 y 13 de dessembre 2017 Experimentación con cultivos extensivos en la Finca Experimental La Higueruela Ramón Meco Murillo 49 51 53 55 57 59

Más detalles

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo Evolución de las temperaturas medias anuales y de los meses de primavera de 42 años (medias móviles de tres años). Donde se observa el aumento de la temperatura en los últimos años. 17 16 15 ºC 14 13 12

Más detalles

Manejo de la fertilidad de los suelos en cultivos de secano. Ramón Meco Murillo Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha

Manejo de la fertilidad de los suelos en cultivos de secano. Ramón Meco Murillo Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha Manejo de la fertilidad de los suelos en cultivos de secano Ramón Meco Murillo Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha El medio terrestre se encuentra en continuo cambio como consecuencia de:

Más detalles

PRODUCTIVIDAD ENERGÉTICA DE CULTIVOS HERBÁCEOS, ESTUDIO COMPARATIVO DE MANEJOS DE AGRICULTURAS CONVENCIONAL, DE CONSERVACIÓN Y ECOLÓGICA

PRODUCTIVIDAD ENERGÉTICA DE CULTIVOS HERBÁCEOS, ESTUDIO COMPARATIVO DE MANEJOS DE AGRICULTURAS CONVENCIONAL, DE CONSERVACIÓN Y ECOLÓGICA VIII Congreso SEAE: Cambio climático, biodiversidad y desarrollo rural sostenible PRODUCTIVIDAD ENERGÉTICA DE CULTIVOS HERBÁCEOS, ESTUDIO COMPARATIVO DE MANEJOS DE AGRICULTURAS CONVENCIONAL, DE CONSERVACIÓN

Más detalles

Sostenibilidad de la agricultura de secano en el nuevo escenario ambiental del siglo XXI. Carlos Lacasta Dutoit

Sostenibilidad de la agricultura de secano en el nuevo escenario ambiental del siglo XXI. Carlos Lacasta Dutoit APROVECHAMIENTOS SOSTENIBLES Y CALIDAD AGROALIMENTARIA EN AREAS ESTEPARIAS PARA EL S.XXI. AGRICULTURA DE SECANO, REGADIO Y SILVICULTURA Villoria, Salamanca, 13 de diciembre de 2017 Sostenibilidad de la

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Centeno - Ávila- CYL - Exp. 19

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Centeno - Ávila- CYL - Exp. 19 DATOS DEL CICLO DE VIDA Cereal - Centeno - Ávila- CYL - Exp. 19 505,61 g. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Abono Se utiliza fertilizante 8:15:15. En la campaña objeto del análisis se

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Cebada - Albacete- CLM - Exp. 14

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Cebada - Albacete- CLM - Exp. 14 DATOS DEL CICLO DE VIDA Cereal - Cebada - Albacete- CLM - Exp. 14 210,20 g. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Abono Se utiliza fertilizante nitrogenado. Se utilizaron 150 kilos de fertilizante

Más detalles

INFLUENCIA DE LA ROTACIÓN EN LA RENTABILIDAD ECONÓMICA Y ENERGÉTICA DE LOS AGROSISTEMAS CEREALÍSTICOS DE SECANO

INFLUENCIA DE LA ROTACIÓN EN LA RENTABILIDAD ECONÓMICA Y ENERGÉTICA DE LOS AGROSISTEMAS CEREALÍSTICOS DE SECANO INFLUENCIA DE LA ROTACIÓN EN LA RENTABILIDAD ECONÓMICA Y ENERGÉTICA DE LOS AGROSISTEMAS CEREALÍSTICOS DE SECANO R. Meco Murillo, C. Lacasta Dutoit* Servicio de Investigación, Consejería de Agricultura

Más detalles

Desde 1996, en España se consume

Desde 1996, en España se consume Balance energético de siete explotaciones agrícolas de secano En este estudio se realiza un análisis energético de varias explotaciones agrícolas de secano con el fin de compararlas energéticamente, e

Más detalles

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN, 2004, Nº 22: 8-10

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN, 2004, Nº 22: 8-10 AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN, 2004, Nº 22: 8-10 PRODUCCIÓN DE CULTIVOS HERBACEOS Y EVOLUCIÓN DE PARÁMETROS QUÍMICOS Y BIOQUIMICOS EN EXPERIMENTOS DE LARGA DURACIÓN Carlos Lacasta Dutoit Centro de Ciencias

Más detalles

QUIERES CONOCER LOS COSTES DE TU CULTIVO?

QUIERES CONOCER LOS COSTES DE TU CULTIVO? QUIERES CONOCER LOS COSTES DE TU CULTIVO? Estudio de costes de los cultivos más representativos de Castilla y León Rocío Losada Burgos 30/11/2017 Selección de cultivos 1/19 Superficie (ha) Avance 2017*

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

ROTACIONES DE CULTIVO

ROTACIONES DE CULTIVO ROTACIONES DE CULTIVO ORDENACIÓN CULTIVO A AÑO 4 AÑO 1 CULTIVO D CULTIVO C CULTIVO B AÑO 3 AÑO 2 SIMPLE SUCESIÓN DE CULTIVOS CAMBIO DE CULTIVO ORDENACIÓN SIMPLIFICACIÓN MONOCULTIVO MAYOR DEPENDENCIA DE

Más detalles

Agricultura de Conservación

Agricultura de Conservación Federación n Nacional de Comunidades de Regantes Curso Aspectos Medioambientales del Regadío Técnicas de Agricultura de Conservación Emilio J. Gonzalez Sanchez - Armando Martinez Vilela Asociacin Espanola

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

y el ahorro energético

y el ahorro energético y el ahorro energético l a última subida de los precios del gasoil ha vuelto a poner de actualidad la gran incidencia de ese gasto en la agricultura y las posibles fórmulas para reducirlo. En Navarra,

Más detalles

(kcal), 1 kcal = 0,04184 MJ. 1 Unidades de energía: MJ = megajulios o megajoules; 1 Megajulio (MJ) = Unidad de energía equivalente a 239 kilocalorías

(kcal), 1 kcal = 0,04184 MJ. 1 Unidades de energía: MJ = megajulios o megajoules; 1 Megajulio (MJ) = Unidad de energía equivalente a 239 kilocalorías EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA Ramón Meco Murillo*, Marta María Moreno Valencia**, Carlos Lacasta Dutoit*** * Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha. Ramonmeco@jccm.es ** Universidad

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Trigo - Zaragoza - ARA - Exp. 09

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Trigo - Zaragoza - ARA - Exp. 09 DATOS DEL CICLO DE VIDA Cereal - Trigo - Zaragoza - ARA - Exp. 09 648,21 g. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Fertilizante Se emplean 85kg de fertilizante nitrogenado 26% por hectárea.

Más detalles

COMITÈ D AGRICULTURA ECOLÒGICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA CAECV (ES-ECO-020-CV)

COMITÈ D AGRICULTURA ECOLÒGICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA CAECV (ES-ECO-020-CV) COMITÈ D AGRICULTURA ECOLÒGICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA CAECV (ES-ECO-020-CV) Jose Vicente Peris Torres Área de Inspección CAECV jvperis@caecv.com MARCO NORMATIVO: - Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo

Más detalles

Pastoreo de ovino en ecológico en los Secanos Semiáridos de la Ribera de Navarra

Pastoreo de ovino en ecológico en los Secanos Semiáridos de la Ribera de Navarra Pastoreo de ovino en ecológico en los Secanos Semiáridos de la Ribera de Navarra e L ITG Ganadero gestiona, en el término comunal de Valtierra, la finca El Serrón con el objetivo de conocer y experimentar

Más detalles

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agricultura Certificada Agustín Bianchini Aapresid El dilema La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante

Más detalles

Maquinaria para ahorro energético en agricultura de conservación

Maquinaria para ahorro energético en agricultura de conservación Maquinaria para ahorro energético en agricultura de conservación José Jesús Pérez de Ciriza Gainza Mecanización y Laboreo ITG Agrícola La agricultura de conservación se realiza mediante unos sistemas de

Más detalles

CARLOS LACASTA DUTOIT

CARLOS LACASTA DUTOIT Congreso Internacional sobre Agricultura de Conservación Córdoba, 9-11 noviembre, 2005 El Reto de la Agricultura, el Medio Ambiente, la Energía y la Nueva Política Agraria Común:429-436 Evolución de las

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Cebada - Segovia - CYL - Exp. 17

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Cebada - Segovia - CYL - Exp. 17 DATOS DEL CICLO DE VIDA Cereal - Cebada - Segovia - CYL - Exp. 17 697,44 g. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Fertilizante Se utiliza fertilizante 27:0:0. En la campaña se utilizaron

Más detalles

Alberto Lafarga, Juan Antonio Lezaun, Ana Pilar Armesto Instituto Técnico y de Gestión Agrícola de Navarra

Alberto Lafarga, Juan Antonio Lezaun, Ana Pilar Armesto Instituto Técnico y de Gestión Agrícola de Navarra Alberto Lafarga, Juan Antonio Lezaun, Ana Pilar Armesto Instituto Técnico y de Gestión Agrícola de Navarra 20 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2001 E ste proyecto se enmarca en la búsqueda de nuevos cultivos alternativos

Más detalles

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION Esta explotación agraria, utiliza desde hace unos 20 años, una agricultura

Más detalles

MEDIDA AGROAMBIENTAL CULTIVO DE LA ESPARCETA PDR ARAGÓN Jornada MAPAMA D.G Desarrollo Rural

MEDIDA AGROAMBIENTAL CULTIVO DE LA ESPARCETA PDR ARAGÓN Jornada MAPAMA D.G Desarrollo Rural MEDIDA AGROAMBIENTAL CULTIVO DE LA ESPARCETA PDR ARAGÓN 2014-2020 15-03-17 Jornada MAPAMA D.G Desarrollo Rural 1 Marco Normativo Reglamento (UE) nº 1305/2013. Art. 28. Reglamento Delegado (UE) nº 807/2014.

Más detalles

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo Experimentación Divulgación, asesoramiento Práctica del agricultor ITGA: Irañeta J; Lasa B; Lafarga A; Garnica J. ITGA: Qué es? INSTITUTO

Más detalles

CONCLUSIONES EXPERIMENTACIÓN

CONCLUSIONES EXPERIMENTACIÓN FERTILIZACIÓN CON DEYECCIONES GANADERAS BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HÍDRICO INTIA: Jesus Irañeta; Luis Orcaray 1 Presentación INTIA (anterior ITG Agrícola). DETECCIÓN DE PROBLEMAS ASESORAMIENTO PLANTEAMIENTO

Más detalles

PROYECTO EUROPEO CATCH-C

PROYECTO EUROPEO CATCH-C PROYECTO EUROPEO CATCH-C El suelo desempeña un papel clave en la regulación de los ciclos de carbono, agua y nutrientes de nuestro planeta. Tradicionalmente los agricultores han tratado de aprovechar estos

Más detalles

Comunicaciones: VI Congreso SEAE Almería 2004 Agroecología: Referente para la transición de los sistemas agrarios:

Comunicaciones: VI Congreso SEAE Almería 2004 Agroecología: Referente para la transición de los sistemas agrarios: Comunicaciones: VI Congreso SEAE Almería 2004 Agroecología: Referente para la transición de los sistemas agrarios: 1513-1530 Estudio de los diferentes parámetros agronómicos en cereal de secano Carlos

Más detalles

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN 2 Suelo y agua: los factores de producción olvidados La degradación de la tierra y empobrecimiento del suelo contribuyen al estancamiento de la producción. Muchas de las nuevas

Más detalles

PROYECTO EUROPEO CATCH-C

PROYECTO EUROPEO CATCH-C PROYECTO EUROPEO CATCH-C El suelo desempeña un papel clave en la regulación de los ciclos de carbono, agua y nutrientes de nuestro planeta. Tradicionalmente los agricultores han tratado de aprovechar estos

Más detalles

Es conseguir un objetivo con el mínimo de recursos posibles. No debe confundirse con eficacia que es la capacidad de lograr el efecto que se desea

Es conseguir un objetivo con el mínimo de recursos posibles. No debe confundirse con eficacia que es la capacidad de lograr el efecto que se desea Es conseguir un objetivo con el mínimo de recursos posibles No debe confundirse con eficacia que es la capacidad de lograr el efecto que se desea 2500 2000 kg/ha 1500 1000 500 0 N=0 kg/ha N=40 kg/ha N=80

Más detalles

Brassica Carinata: Nuevo cultivo para producción de biomasa para el mercado no alimentario

Brassica Carinata: Nuevo cultivo para producción de biomasa para el mercado no alimentario Brassica Carinata: Nuevo cultivo para producción de biomasa para el mercado no alimentario Alberto Lafarga, Juan Antonio Lezáun, Ana Pilar Armesto, Vicente Eslava. Instituto Técnico y de Gestión Agrícola

Más detalles

Conferencia Final. Ponente: Egbert Sonneveld, Transati Madrid, 18 & 19 de Mayo LIFE10 ENV/ES/

Conferencia Final. Ponente: Egbert Sonneveld, Transati Madrid, 18 & 19 de Mayo LIFE10 ENV/ES/ Conferencia Final Madrid, 18 & 19 de Mayo 20106 LIFE10 ENV/ES/471 2011 2016 Socios: Ponente: Egbert Sonneveld, Transati egbert@blonk.es Slide n 1 Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del

Más detalles

Cultivos alternativos en los sistemas cerealistas de secano

Cultivos alternativos en los sistemas cerealistas de secano AGRICULTURA Cultivos alternativos en los sistemas cerealistas de secano Orientaciones para la siembra de otoño 2016 Jesús Goñi Rípodas, Juan Antonio Lezáun San Martín, Alberto Lafarga Arnal, Beatriz Preciado

Más detalles

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES MUCHAS POSIBILIDADES: Combustión directa de biomasa para obtener energía calorífica y/o eléctrica Cultivos específicos Secano: colza, Brassica carinata, triticale,

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS.

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. Finca demostrativa de los cultivos de regadío y de los sistemas de riego presentes en las zonas regables del Canal de Navarra. Diseñada

Más detalles

Dr. Ramón Claverán. Experto en agricultura sostenible de México.

Dr. Ramón Claverán. Experto en agricultura sostenible de México. Dr. Ramón Claverán Experto en agricultura sostenible de México. SEPTIEMBRE, 2001 AGRICULTURA: UN NEGOCIO DIFICIL DEPENDIENTES EPOCA DE SIEMBRA CULTIVOS FERTILIZACION SIEMBRA ORGANIZACION, ETC. PRODUCTOR

Más detalles

Caorle, Venezia, 09/05/2017. Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

Caorle, Venezia, 09/05/2017. Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO Caorle, Venezia, 09/05/2017 Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO Algunos datos básicos Duración: 5 años (01/01/2010-31/12/2014) Presupuesto: 2,67 M - Contribución CE: 1,23

Más detalles

ENSAYO DE SIEMBRA DIRECTA & SIEMBRA CONVENCIONAL CFA VIÑALTA DE PALENCIA 23 CAMPAÑAS -

ENSAYO DE SIEMBRA DIRECTA & SIEMBRA CONVENCIONAL CFA VIÑALTA DE PALENCIA 23 CAMPAÑAS - ENSAYO DE SIEMBRA DIRECTA & SIEMBRA CONVENCIONAL CFA VIÑALTA DE 23 CAMPAÑAS - 1.- JUSTIFICACIÓN DEL ENSAYO CFA Viñalta julio de 2.011 Este ensayo se inició en el año 1988 con el objeto de encontrar técnicas

Más detalles

ROTACIONES FORRAJERAS EN PASTOREO EN MANEJO CONVENCIONAL Y ECOLOGICO EN EL SECANO SEMIARIDO DEL VALLE DEL EBRO II. COSTES ECONOMICOS Y AMBIENTALES

ROTACIONES FORRAJERAS EN PASTOREO EN MANEJO CONVENCIONAL Y ECOLOGICO EN EL SECANO SEMIARIDO DEL VALLE DEL EBRO II. COSTES ECONOMICOS Y AMBIENTALES ROTACIONES FORRAJERAS EN PASTOREO EN MANEJO CONVENCIONAL Y ECOLOGICO EN EL SECANO SEMIARIDO DEL VALLE DEL EBRO II. COSTES ECONOMICOS Y AMBIENTALES JM Mangado Urdaniz, A Barbería Mújika, J Oiarbide Mendicute

Más detalles

EL CASO DE UN PROYECTO DE INTERÉS SOCIAL: CONCENTRACIÓN PARCELARIA EN VALVERDE DE ALCALÁ (MADRID)

EL CASO DE UN PROYECTO DE INTERÉS SOCIAL: CONCENTRACIÓN PARCELARIA EN VALVERDE DE ALCALÁ (MADRID) MULTICRITERIO DE PROYECTOS EL CASO DE UN PROYECTO DE INTERÉS SOCIAL: CONCENTRACIÓN PARCELARIA EN VALVERDE DE ALCALÁ (MADRID) Departamento de Proyectos y Planificación Rural UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Más detalles

La fertilización orgánica actual

La fertilización orgánica actual La fertilización orgánica actual Jesús Irañeta Goicoa Girona: MAS BADIA, 13 de enero 2017 Guión Charla: 1.- Deyecciones ganaderas como fertilizante. 2.- Manejo: Composición, dosis, reparto. 3.- N, criterio

Más detalles

Desarrollo rural: Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15)

Desarrollo rural: Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15) Desarrollo rural: Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15) LIFE10 ENV ES 471 Madrid, 28 de Noviembre 20106 - CONAMA Juan Pablo del Monte Depto. Producción Agraria ETSIAAB-UPM jp.monte@upm.es Socios:

Más detalles

LA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS: EJEMPLOS DE CASOS DE ÉXITO

LA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS: EJEMPLOS DE CASOS DE ÉXITO LA DE REGADÍOS: EJEMPLOS DE CASOS DE ÉXITO Víctor Morales Godoy (Director Técnico de SEIASA) Finalizado el año 2017, la Sociedad Mercantil Estatal SEIASA ha culminado el proceso de modernización sobre

Más detalles

EL GIRASOL EN CASTILLA-LA MANCHA

EL GIRASOL EN CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 2018 EL GIRASOL EN CASTILLA-LA MANCHA La superficie regional de girasol en Castilla-La Mancha viene decreciendo paulatinamente, marcando una tendencia que se mantiene clara y constante, trayectoria

Más detalles

ANEJO XII. NECESIDADES y COSTES de CULTIVO

ANEJO XII. NECESIDADES y COSTES de CULTIVO ANEJO XII NECESIDADES y COSTES de CULTIVO 1. EQUIPOS Y MAQUINARIA A EMPLEAR En la explotación se va a utilizar la maquinaria del propietario de la finca y maquinaria alquilada para las labores de aporte

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Cambio de paradigma: agricultura susentable Siembra Directa Reposición de nutrientes Rotación con gramíneas Fertilización:

Más detalles

La protección de los suelos de Aragón frente al cambio climático

La protección de los suelos de Aragón frente al cambio climático La protección de los suelos de Aragón frente al cambio climático José Luis Arrúe, Jorge Álvaro-Fuentes Departamento de Suelo y Agua Estación Experimental de Aula Dei Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE PALENCIA

ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE PALENCIA ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE 1.- JUSTIFICACIÓN DEL ENSAYO Juan Miguel-Hernando Hernández. CFA Viñalta julio de 2.010 Encontrar técnicas de cultivo,

Más detalles

Lecciones aprendidas en 3 años de proyecto

Lecciones aprendidas en 3 años de proyecto LIFE10 ENV ES 471 Lecciones aprendidas en 3 años de proyecto BIOCULTURA - Madrid 15/11/2013 www.cultivos-tradicionales.com Socios: Objetivo Demostrar que la aplicación de buenas prácticas agrícolas (en

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Maíz (forraje ensilado) - A Coruña - GAL - Exp. 25

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Maíz (forraje ensilado) - A Coruña - GAL - Exp. 25 DATOS DEL CICLO DE VIDA Cereal - Maíz (forraje ensilado) - A Coruña - GAL - Exp. 25 35,73 g. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Fertilizante Se emplea un abono complejo de composición

Más detalles

Antes de la implantación

Antes de la implantación Antes de la implantación 1. Secuencia de cultivos. 2. Análisis de suelo. 3. Elección de especies y variedades. 4.Presupuesto y compra de insumos. Análisis de las semillas. Programación de uso de maquinaria.

Más detalles

C. Gracia López (1, B. Velázquez Martí (1 y M.D. Soriano Soto (2. Valencia, Camino de Vera s/n, Valencia,

C. Gracia López (1, B. Velázquez Martí (1 y M.D. Soriano Soto (2. Valencia, Camino de Vera s/n, Valencia, Efecto de las labores de preparación de suelo para la siembra de guisante sobre algunos indicadores de sostenibilidad del cultivo: producción, energía invertida y conservación del suelo C. Gracia López

Más detalles

Producción de forrajes en el área Atlántica: de carbono. Experimentación. Jesús Mª Mangado Urdániz (INTIA - Producción agraria)

Producción de forrajes en el área Atlántica: de carbono. Experimentación. Jesús Mª Mangado Urdániz (INTIA - Producción agraria) Experimentación 24 Jesús Mª Mangado Urdániz (INTIA - Producción agraria) Tradicionalmente la eficiencia de cualquier proceso productivo se medía por su resultado económico, siendo una estrategia para lograrla

Más detalles

EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL.

EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL. EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL. Jesús A. Betrán Aso Laboratorio Agroambiental. DGA EPS. Universidad de Zaragoza. Huesca, 20 de septiembre de 2017. CONTENIDO NUTRIENTES

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal

Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN CATALUNYA Investigación y Desarrollo. Resultados de la Red sobre Agronomía Sostenible para Sistemas Agrícolas de Zonas

Más detalles

El primer pilar de la PAC y su vinculación con el Cambio Climático

El primer pilar de la PAC y su vinculación con el Cambio Climático Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario El primer pilar de la PAC y su vinculación con el Cambio Climático Elena M. Cores García DG Producciones y Mercados Agrarios MAGRAMA Madrid, 29 de enero

Más detalles

BALANCES ENERGETICOS EN AGRICULTURA

BALANCES ENERGETICOS EN AGRICULTURA BALANCES ENERGETICOS EN AGRICULTURA El problema del ahorro energético en la agricultura se diferencia del que puede presentarse en la industria y en el acondicionamiento de viviendas urbanas en tres puntos

Más detalles

NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ

NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ Fernando O. García IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net http://lacs.ipni.net/ NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ Comunicando tecnologías de nutrición/fertilización

Más detalles

Cómo se mejora el potencial productivo de Argentina?

Cómo se mejora el potencial productivo de Argentina? Cómo se mejora el potencial productivo de Argentina? Un semáforo tecnológico para entender los indicadores MARCO CONCEPTUAL Nuevo incremento en el área sembrada y en la producción estimada Cuáles son los

Más detalles

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada Agricultura de conservación Ricardo Labrada La agricultura de conservación comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos

Más detalles

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO AGROECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO JM Egea, 10.05.07 Viabilidad y equidad económica Desarrollo Rural sostenible Uso de recursos locales FINES ECONÓMICOS Rendimientos sustentables Uso eficiente de la energía

Más detalles

C U A D E R N O D E EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA

C U A D E R N O D E EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA C U A D E R N O D E EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA EN CUMPLIMIENTO DEL RD. 1311/2012 Y DEL REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007 SOBRE AGRICULTURA ECOLÓGICA ES-ECO-027-RI 1. DATOS GENERALES DE

Más detalles

Agricultura de Conservación

Agricultura de Conservación Agricultura de Conservación l Situación en Navarra JOSÉ JESÚS PÉREZ DE CIRIZA GAINZA, JAVIER DELGADO PÉREZ, JOSÉ MIGUEL BOZAL YANGUAS, ÁLVARO BENITO CALVO La agricultura en las últimas décadas ha sufrido

Más detalles

ANALISIS DE COSTO BENEFICIO DEL CULTIVO DE TRIGO EN LA CAMPAÑA 2010/11 (*)

ANALISIS DE COSTO BENEFICIO DEL CULTIVO DE TRIGO EN LA CAMPAÑA 2010/11 (*) Resumen ANALISIS DE COSTO BENEFICIO DEL CULTIVO DE TRIGO EN LA CAMPAÑA 2010/11 (*) (*) por, GHIDA DAZA, C 1 y URQUIZA, B 1 El objetivo del trabajo consistió en evaluar la situación económica esperada en

Más detalles

Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas. Depto. Investigación y Prospectiva Tecnológica. Sofía Gayo Juan Brihet.

Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas. Depto. Investigación y Prospectiva Tecnológica. Sofía Gayo Juan Brihet. Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas Bolsa de Cereales Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada Sofía Gayo Juan Brihet Rosario, 4 de Agosto de 2017 Somos sustentables? Temas Tecnología

Más detalles

CULTIVOS FORRAJEROS DE GRAN CANARIA. ASOCIACIÓN INSULAR PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE CONSUMO ANIMAL (ASOCIACIÓN P.A.C.A.)

CULTIVOS FORRAJEROS DE GRAN CANARIA. ASOCIACIÓN INSULAR PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE CONSUMO ANIMAL (ASOCIACIÓN P.A.C.A.) CULTIVOS FORRAJEROS DE GRAN CANARIA. ASOCIACIÓN INSULAR PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE CONSUMO ANIMAL (ASOCIACIÓN P.A.C.A.) Contenido: 1.Principales cultivos forrajeros, cerealistas y de leguminosas

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Agrario Sin definir Técnica Clasificación finalidad: Objetivo: Prevención Mejora de las propiedades del suelo (MO y estructura)

Más detalles

Recomendaciones para la mecanización de las explotaciones agrarias en Castilla y León

Recomendaciones para la mecanización de las explotaciones agrarias en Castilla y León Jornada Técnica: Prevención de riesgos laborales con la maquinaria agrícola Introducción Palencia, 30 de octubre de 2013 Recomendaciones para la mecanización de las explotaciones agrarias en Castilla y

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leguminosa - Veza - Zaragoza - ARA - Exp. 09

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leguminosa - Veza - Zaragoza - ARA - Exp. 09 DATOS DEL CICLO DE VIDA Leguminosa - Veza - Zaragoza - ARA - Exp. 09 522,36 g. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Fitosanitarios Se utilizan diversos fitosanitarios, apróximadamente 0,13l/ha.

Más detalles

Don Benito, 29 de enero de V. Maya y F. González

Don Benito, 29 de enero de V. Maya y F. González Mejora de pastos mediante la implantación de praderas de secano. Don Benito, 29 de enero de 2015 V. Maya y F. González Introducción 1.- Qué es la mejora de pastos? Es el resultado de una serie de acciones

Más detalles

16 Zona XIV (Cuenca del Salado)

16 Zona XIV (Cuenca del Salado) 16 (Cuenca del Salado) Figura 16.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona XIV 16.1 Soja Para la Cuenca del Salado se identificaron tres niveles tecnológicos (Figura 16.2), aunque se refleja

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PAC EN LOS CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS

INFLUENCIA DE LA PAC EN LOS CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS INFLUENCIA DE LA PAC EN LOS CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS Consejería de Agricultura, M. Ambiente y D. Rural Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sistema Integrado y Ayudas Directas

Más detalles

Uso de indicadores de sostenibilidad. en la ganadería extensiva

Uso de indicadores de sostenibilidad. en la ganadería extensiva AVANZANDO EN EL CONOCIMIENTO DE NUESTRA RAZA: Avileña-Negra Iberica Uso de indicadores de sostenibilidad en la ganadería extensiva Asociación Española de Raza Avileña-Negra Vacuno Avileño de Calidad S.A.T.

Más detalles

PRACTICAS AGROAMIENTALES Y CODIGOS DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

PRACTICAS AGROAMIENTALES Y CODIGOS DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS PRACTICAS AGROAMIENTALES Y CODIGOS DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS NORMATIVA EL CODIGO DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS SE DESARROLLA EN BASE al Real Decreto 262/1996, de 1 ó de febrero, que incorpora la Directiva

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA

DATOS DEL CICLO DE VIDA DATOS DEL CICLO DE VIDA Legumbre alubia pinta - Evangelina Muñoz - CYL - FADEMUR Se realiza el análisis de ciclo de vida y cálculo de huella de carbono de la producción y elaboración de alubia pinta cultivada

Más detalles

Estudio Técnico de la capacidad de romper la dinámica de incremento de aridez de los secanos áridos

Estudio Técnico de la capacidad de romper la dinámica de incremento de aridez de los secanos áridos Subvenciones en materia de información y formación profesional, previstas en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón, 2007-2013, del Departamento de Agricultura y Alimentación Estudio Técnico

Más detalles

Análisis económico y energético de la remolacha en Andalucía Resultados

Análisis económico y energético de la remolacha en Andalucía Resultados Análisis económico y energético de la remolacha en Andalucía Resultados 2007-2008 Dpto. Economía Aplicada II Universidad de Sevilla Sevilla, 17 noviembre 2009 Cuál era la situación de partida? AIMCRA tenía

Más detalles

Conferencia Final Juan Pablo del Monte Depto. Producción Agraria ETSIAAB-UPM Madrid, 18 & 19 de Mayo 20106

Conferencia Final Juan Pablo del Monte Depto. Producción Agraria ETSIAAB-UPM Madrid, 18 & 19 de Mayo 20106 Conferencia Final LIFE10 ENV ES 471 Madrid, 18 & 19 de Mayo 20106 Juan Pablo del Monte Depto. Producción Agraria ETSIAAB-UPM jp.monte@upm.es Socios: Slide n 1 Proyecto cofinanciado por la Unión Europea

Más detalles

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación CIMMYT International Maize and Wheat Improvement Center Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación Kenneth Sayre Consultor - Programa de Agricultura de Conservación de CIMMYT PORQUE AGRICULTURA

Más detalles

LIFE+ AGRICARBON: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

LIFE+ AGRICARBON: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO Energía, eficiencia y cambio climático LIFE+ AGRICARBON: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO Óscar Veroz González Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos SIEMBRA DIRECTA:

Más detalles

La huella de carbono y su mitigación

La huella de carbono y su mitigación La huella de carbono y su mitigación Análisis de Ciclo de Vida y Cálculo de Huella de Carbono de Productos Agroalimentarios - Inform Técnico de Producto INFORME DE VERIFICACION Cereal - Cebada - Segovia

Más detalles

Figura > Balance energético en la Tierra

Figura > Balance energético en la Tierra Energía y Agricultura Ecológica!"#"$"%%& '() * +,* ---.. Puntos /. ". 0 + 1. 02 #. + 0 $. 00 2 3. 2 Balance energético en la Tierra Figura 10-13 > Balance energético en la Tierra Introducción: Energía

Más detalles

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Ignacio J. Lorite Torres Rafaela Ordoñez Fernández Duración del proyecto 01/06/2014 31/12/2018

Más detalles

Evolución y retos de la Siembra Directa en Argentina. Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Evolución y retos de la Siembra Directa en Argentina. Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Evolución y retos de la Siembra Directa en Argentina Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Evolución y retos de la Siembra Directa en Argentina En el plano

Más detalles

La huella de carbono y su mitigación

La huella de carbono y su mitigación La huella de carbono y su mitigación Análisis de Ciclo de Vida y Cálculo de Huella de Carbono de Productos Agroalimentarios - Inform Técnico de Producto INFORME DE VERIFICACION Leguminosa - Yero (Eco)

Más detalles

Alberto Lafarga Juan Antonio Lezaun Iosu Irañeta Vicente Eslava

Alberto Lafarga Juan Antonio Lezaun Iosu Irañeta Vicente Eslava Alberto Lafarga Juan Antonio Lezaun Iosu Irañeta Vicente Eslava l as leguminosas son los cultivos que mayor interés tienen desde el punto de vista rotacional, tanto si su aprovechamiento es para forraje

Más detalles

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables 50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables Andrés Quincke José Terra Jorge Sawchik Roberto Díaz Índice Antecedentes Los 50 años del Experimento: Diseño y objetivos Nueva generación de

Más detalles

(ReTAA) 29 de Julio de 2014 Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) Julio 2014 Instituto de Estudios Económicos Departamento de Estimaciones y Proyecciones Agrícolas Bolsa de Cereales

Más detalles

FERTILIZACIÓN: MIRANDO EL SUELO Y LA PLANTA (IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE SUELOS)

FERTILIZACIÓN: MIRANDO EL SUELO Y LA PLANTA (IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE SUELOS) FERTILIZACIÓN: MIRANDO EL SUELO Y LA PLANTA (IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE SUELOS) Manejo de Suelos EEA BORDENAVE Ing Agr: Santiago Venanzi Ing Agr: Hugo R. Krüger Espartillar, 24 de Agosto de 2010 PRINCIPALES

Más detalles

La respuestas productivas y tecnológicas al cambio de políticas públicas

La respuestas productivas y tecnológicas al cambio de políticas públicas Campaña Fina 2017/18: La respuestas productivas y tecnológicas al cambio de políticas públicas Agustín Tejeda Rodriguez Estudios Económicos Esteban Copati Estimaciones Agrícolas Sofía Gayo Investigación

Más detalles

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero)

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero) 3 (NEA Oeste Santiago del Estero) Figura 3.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la 3.1 Soja En la zona del NEA se presenta una sub-división que diferencia, por un lado, la región del este

Más detalles

La huella de carbono y su mitigación

La huella de carbono y su mitigación La huella de carbono y su mitigación Análisis de Ciclo de Vida y Cálculo de Huella de Carbono de Productos Agroalimentarios - Informe Técnico de Producto INFORME DE VERIFICACION Cereal - Cebada - Zaragoza

Más detalles