Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias"

Transcripción

1 LET43: Seminario do. Cuatrimestre 04: Profesorado de Letras Titular: GASTALDELLO, Daniel Clemente Equipo de Cátedra: GASTALDELLO, Daniel Clemente Régimen de cursado: Cuatrimestral Presentación de la materia: El Seminario se articula directamente con la materia del primer ciclo de la carrera de Letras, Semiótica General. De manera tangencial, se relaciona con otras asignaturas del recorrido de la carrera en tanto que brinda instrumentos para la investigación en ciencias de los lenguajes (no sólo lingüísticos y literarios sino también visuales y audiovisuales) y herramientas para el diseño de materiales de estudio innovadores, que incluyan lo audiovisual como texto y materia de análisis en las aulas de lengua y literatura. El Seminario incluye en su recorrido el tratamiento contrastivo de diversos aportes de las semióticas específicas (y de otras disciplinas abocadas a la materialidad audiovisual) con los desarrollos de las teorías lingüísticas y literarias. También observa el abordaje descriptivo y explicativo del sistema, el proceso y los mecanismos de la narratividad audiovisual (considerada tanto en su forma como en su funcionamiento textual), a través del enfoque de diferentes dimensiones particulares: narrativas fílmicas, documentales, televisivas y publicitarias. Además de promover la producción investigativa en el correspondiente dominio disciplinar, el presente trayecto curricular procura también reconstituir saberes y conocimientos prácticos en orden a la toma de decisiones pedagógicas en el ámbito del diseño audiovisual (performance educativa de/por la imagen): esto es, respecto de la construcción y empleo de materiales para la enseñanza, de las estrategias creativas del discurso didáctico que utiliza a la imagen y al sonido como sustancias expresivas que pueden ser de utilidad para un futuro docente e investigador en ciencias del lenguaje, promoviendo así la generación de nuevos profesionales lectores y analistas de múltiples lenguajes. Por sus características, se trata de un Seminario optativo en la oferta del Profesorado en Letras. Propósitos/objetivos: OBJETIVOS GENERALES 1. Reconocer diversos aportes de la semiótica, el análisis del discurso y la narratología general, y profundizar en sus contribuciones al desarrollo de diferentes dominios disciplinares.

2 2. Explorar las posibilidades de consolidar una teoría narratológica proyectada al estudio del discurso audiovisual en tanto orientación específica de la semiótica del cine. 3. Revisar y recrear, desde una perspectiva crítica, sus principales presupuestos, dimensiones y categorías analíticas e interpretativas. 4. Indagar problemas generatrices de la divulgación científica y transponerlos al abordaje semionarrativo y discursivo de los denominados textos fílmicos documentales, televisivos y publicitarios. 5. Desarrollar diversas prácticas de lectura textual, con el objeto de confrontar y validar los resultados obtenidos en la construcción del marco teórico-explicativo y analítico. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Para el caso del Seminario, los objetivos específicos que se persiguen son: 6. Diseñar un proyecto investigativo y/o propuestas de transposición o mejoramiento didáctico, en relación con los aspectos temáticos y metodológicos abordados en el Seminario y los objetos de estudio de la carrera de Letras. 7. Elaborar un Prediseño de Proyecto de Seminario Final de Profesorado que sirva como base para una investigación orientada a la escritura de una monografía final. Organización de contenidos y bibliografía: Unidad: 1 UNIDAD 1. Narrativas y semiosis audiovisuales. De los inicios de la imagen animada a la configuración y estudio de los lenguajes del cine. Aspectos técnicos: componentes cinematográficos; realización, procesado y montaje. Cheshire, David (1981)?Historia del cine? en Manual de cine. H. Blume Ediciones. Verona. Págs. 18? 30. Stam, Robert (2001)?Cine y teoría cinematográfica: los inicios? y?la teoría en los primeros años del cine mudo? en Teorías del cine. Una introducción. Paidós. Barcelona. Págs. 33? 48. Tynianov, Yuri (1928)?Los fundamentos del cine? en Alberá, François (1996) (comp.): Los formalistas rusos y el cine. Paidós. Barcelona, Págs 77? 100. Unidad: 2 UNIDAD 2. Aportes de la semiótica textual al estudio del texto cinematográfico. La narratología fílmica en perspectiva. Producción de sentido y expectación en el cine. Espacio, temporalidad, punto de vista, focalización. Aumont, Jacques (2008)?4. Cine y lenguaje? en Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Paidós. Buenos Aires. Págs. 159? 225. Metz, Christian (2002)?Sobre la impresión de realidad en el cine? en Ensayos sobre la significación en el cine ( ). Vol. I. Paidós. Barcelona. Págs 31? 42. Stam, Robert (2001)?La cuestión del lenguaje cinematográfico? y?revisión de la especificidad cinematográfica? en Teorías del cine. Una introducción. Paidós. Barcelona. Págs. 131? 147. Stam, Robert (2001)?La semiótica revisada? en Teorías del cine. Una introducción. Paidós. Barcelona. Págs. 287? 294.

3 Traversa, Oscar (1984)?Por la semiótica y su obsesión especificadota de discursos? en Cine: el significante negado. Hachette. Buenos Aires. Págs. 21? 32. Unidad: 3 UNIDAD 3. El cine en perspectiva científica: aportes de la semiótica a otras miradas disciplinares. Problemáticas de la taxonomía textual. Teorías, estéticas y gramáticas del cine. El filme como representación e ideologías del montaje. Cruces históricos entre semiótica, lingüística, sociología, economía y psicoanálisis. Barthes, Roland (2002)?El problema de la significación en el cine? y?las unidades traumáticas en el cine. Principio de investigación? en La torre Eiffel. Paidós. Buenos Aires. Págs. 27? 45 Casetti, Francesco? di Chio, Federico (2007)?3. El análisis de los componentes cinematográficos? en Cómo analizar un film. Paidós. Barcelona. Págs. 59? 106. Gaudreault, André? Jost, François (2008)?4. El espacio del relato cinematográfico? en El relato cinematográfico. Cine y narratología. Paidós. Barcelona. Págs. 85? 107. Gaudreault, André? Jost, François (2008)?5. Temporalidad narrativa y cine? en El relato cinematográfico. Cine y narratología. Paidós. Barcelona. Págs. 109? 135 Metz, Christian (2002) Ensayos sobre la significación en el cine (tomos 1 y 2). Barcelona. Paidós. Stam, Robert (2001)?Los teóricos soviéticos del montaje? en Teorías del cine. Una introducción. Paidós. Barcelona. Págs. 55? 64 Unidad: 4 UNIDAD 4. CINE. Fundadores de discursividad. Cine, arte e industria. La construcción de la especificidad del lenguaje cinematográfico. El problema del canon. Narrativas heredadas y semiosis posteriores. El cine nacional: problemáticas históricas y políticas. Reterritorialización y derivas de la identidad en las filmografías nacionales. Aumont, Jacques (2008)?3. Cine y narración? en Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Paidós. Buenos Aires. Págs. 89? 157. Casetti, Francesco? di Chio, Federico (2007)?5. El análisis de la narración? en Cómo analizar un film. Paidós. Barcelona. Págs. 153? 194. Stam, Robert (2001)?Post-cine: la teoría digital y los nuevos medios? en Teorías del cine. Una introducción. Paidós. Barcelona. Págs. 359? 371. Triquell, Ximena (2011)?Capítulo 2: El relato cinematográfico? en Contar con imágenes. Una introducción a la narrativa fílmica. Editorial Brujas. Córdoba. Págs 33? 47. Triquell, Ximena (2011)?Capítulo 5: La estructura narrativa? en Contar con imágenes. Una introducción a la narrativa fílmica. Editorial Brujas. Córdoba. Págs 75? 91. Triquell, Ximena (2011)?Capítulo 12: La adaptación cinematográfica? en Contar con imágenes. Una introducción a la narrativa fílmica. Editorial Brujas. Córdoba. Págs 181? 192. Unidad: 5 UNIDAD 5. DOCUMENTAL. El problema del verosímil. Experiencias del cine documental y los filmes de ciencia ficción. El documental de divulgación científica y las nuevas fundaciones de discursividad veridictivas.

4 Aumont, Jacques (1992)?La impresión de realidad en el cine? en La imagen. Paidós. Barcelona. Págs 116? 120. Ilardo, Corina (2010)?Nuevas modalidades documentales, nuevos sujetos? en Triquell, Ximena (dir.): Nuevos tiempos. Nuevos géneros. Formas del lenguaje audiovisual en la contemporaneidad. Ferreyra Editor. Córdoba. Págs 43? 53. Kriger, Clara (2010)?La experiencia del documental subjetivo en Argentina? en Moore, María José? Wolkowicz, Paula [Ed]: Cines al margen. Libraria. Buenos Aires. Págs. 33? 49. León, Bienvenido (1999)?2.1. Aproximación al concepto de documental? en El documental de divulgación científica. Paidós. Barcelona. Págs. 63? 88. Unidad: 6 UNIDAD 6. TELEVISION. De lo fílmico a lo televisivo: aportes de una perspectiva semiótico-discursiva. Expectación cinematográfica y televisiva. El?directo? como técnica, lenguaje y enunciación. Lo icónico-indicial; lo ficcional/no ficcional. El giro metadiscursivo en la TV. El caso de los realyties. El formato de la serie como nuevo formato de la generación y consumo del lenguaje cinematográfico. Carlón, Mario (2006)?La escena, figura de montaje dominante en el directo televisivo? en De lo cinematográfico a lo televisivo. Metatelevisión, lenguaje y temporalidad. La Crujía Ediciones. Buenos Aires. Págs. 105? 117. Ferrés, Joan (2000)?4. La televisión como triunfo del mito de la objetividad? en Televisión y educación. Paidós. Barcelona. Págs. 61? 76. Jost, François (2007)?Proposiciones metodológicas para un análisis de programas de televisión? (traducción de la conferencia ofrecida en II Coloquio Internacional de Semiótica y Comunicaciones, Perú, 2007) Karam Cárdenas, Tanius (2012)?La información televisiva sobre inseguridad y violencia? en designis / 20. FELS. La Crujía Ediciones. Buenos Aires. Págs. 88? 97. Pardo Abril, Neyla Graciela (2012)?Representación semiótica del despojo en la prensa digital? en designis / 20. FELS. La Crujía Ediciones. Buenos Aires. Págs 98? 107. Sarlo, Beatriz (2011)?I. Las aventuras de la política en Celebrityland? en La audacia y el cálculo. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. Págs 11? 36. Verón, Eliseo (2013)? Seguimos en contacto?? en La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes. Paidós. Buenos Aires. Págs Unidad: 7 UNIDAD 7. PUBLICIDAD. La enunciación social: mediaciones y accesos discursivos. En torno de la publicidad como sistema narrativo audiovisual. Simbolización y percepción del efecto publicitario. Atributos de la imagen, industria cultural y sinergias del comercial televisivo. Públicos, audiencias y targets. Aprile, Orlando (2008)?Capítulo 8. El comercial de televisión? en La publicidad audiovisual. Del blanco y negro a la Web. La Crujía Ediciones. Buenos Aires. Págs. 93? 104. Havelka, Alejandra y Abratte, Laura (2010)?Publicidad para soportes online: un análisis del discurso publicitario

5 argentino? en Triquell, Ximena (dir.): Nuevos tiempos. Nuevos géneros. Formas del lenguaje audiovisual en la contemporaneidad. Ferreyra Editor. Córdoba. Págs 77? 85 Rodríguez Ferrándiz, Raúl (2011)?Muerte y transfiguración: el objeto en la publicidad? en designis / 17. FELS. La Crujía Ediciones. Buenos Aires. Págs 105? 114. Ruiz Collantes, Xavier (2011)?Marcas para vender historias para vivir. Marca, narración y sentido? en designis / 17. FELS. La Crujía Ediciones. Buenos Aires. Págs 60? 68. Verón, Eliseo (2013)?La revolución del acceso? en La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes. Paidós. Buenos Aires. Págs Unidad: 8 UNIDAD 8 TRANSVERSAL para el Seminario Narrativas audiovisuales y transposición didáctica Narrativas audiovisuales, diseño curricular y prácticas de enseñanza. Elaboración de materiales de estudio. Articulaciones con otros dominios disciplinares a partir de los modelos teóricos de la semiótica y el análisis del discurso. Investigación educativa y transposición en los programas de estudio. Diseño de modalizaciones didácticas y materiales para la enseñanza: alcances de su implementación y régimen legal (análisis de normativas vigentes sobre propiedad intelectual y derechos de autor). Bibliografía aportada en función de los proyectos específicos de los estudiantes. Trabajos y evaluaciones: En función de sus objetivos, el Seminario propone tres instancias de foro, donde los cursantes pondrán a disposición del equipo docente y de los compañeros de cursada borradores de avance de sus proyectos de investigación orientados al mejoramiento de la práctica de la enseñanza (preferentemente nuevos materiales de estudio). Los mismos deberán explicitar problemas posibles a trabajar, propuestas y marcos teóricos con sus respectivas argumentaciones, a los fines de profundizar con nuevas lecturas sugeridas y en mayores precisiones sobre el recorte o ampliación de los señalamientos que se aporten. Estos avances tienen un carácter de evaluación excluyente, dado que dichas devoluciones deberán poder ser evaluadas en su pertinencia por el estudiante y colaborar con la producción final (escrita o en soporte digital, virtual o multimedial) que se presente para acreditar posteriormente la regularidad en el Seminario. Exigencias para obtener regularidad: Para obtener la regularidad, los cursantes del Seminario deberán presentar los avances parciales de sus investigaciones y producciones, donde se haya observado un trabajo sustancial con los aportes obtenidos en las presentaciones previas. Los mismos deberán sintetizarse en una producción final denominada Prediseño del Trabajo Final de Profesorado. Modalidad de examen final: Dado que el reglamento de Seminarios de FHUC no observa la categoría de estudiantes libres, los cursantes

6 sólo podrán acreditar el Seminario como estudiantes regulares, mediante un trabajo final. La producción final del Seminario consiste en la presentación, exposición y defensa del Trabajo Final de Profesorado, el cual podrá presentarse en formato digital, virtual o multimedial, El mismo deberá acompañarse con su correspondiente argumentación por escrito, el cual incluirá una reseña de los estudios exploratorios realizados por el cursante y sus conclusiones parciales obtenidas. Se espera que dicho Trabajo Final de Profesorado sirva como insumo para el estudiante en la elaboración de nuevos materiales para la enseñanza que incluyan nuevos lenguajes en su práctica profesional. Cronograma estimado: UNIDADES/EJES TEMÁTICOS Semanas Programa Oficializado por el Consejo Directivo Resolución Nº 462/2013

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias LET59: Area B: Seminario Semiótica II: Narrativas Audiovisuales 2013-2do. Cuatrimestre 08: Licenciatura en Letras 04: Profesorado de Letras Titular: GASTALDELLO, Daniel Clemente Equipo de Cátedra: GASTALDELLO,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO Total de Horas Semanales: 4(cuatro) Horas Teóricos: 2 (dos) Horas Prácticas: 2 (dos)

PROGRAMA DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO Total de Horas Semanales: 4(cuatro) Horas Teóricos: 2 (dos) Horas Prácticas: 2 (dos) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Materia: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código:

Más detalles

CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2012

CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2012 UNIVESIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE CINE CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2012 Profesora Titular: Dra. Ximena Triquell (SE) Prof. Asistentes: Lic. Eduardo Schoenneman (SE),

Más detalles

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas [Segundo Curso] Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas [Segundo Curso] Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG) FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura NombreCompleto Código Título Impartido en Nivel Cuatrimestre Narración publicitaria E000004414 Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Grado en Publicidad

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Discurso Audiovisual UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

UNIVESIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE CINE Y TV CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2013

UNIVESIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE CINE Y TV CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2013 UNIVESIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE CINE Y TV CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2013 Profesora Titular: Dra. Ximena Triquell (SE) Prof. Asistentes: Lic. Eduardo Schoenneman (SE),

Más detalles

1. Presentación. 2. Objetivos

1. Presentación. 2. Objetivos DISCURSIVIDADES MEDIATICAS PROGRAMA 1. Presentación La producción de sentido social, entendida como producción discursiva, implica para su aproximación analítica el estudio de discursividades particulares.

Más detalles

Programas de estudio por competencias Formato base

Programas de estudio por competencias Formato base Programas de estudio por competencias Formato base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CUCSH Departamento: LETRAS Academia: Teórico prácticas Nombre de la unidad de aprendizaje Narrativa Cinematográfica

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL ESPACIO CURRICULAR: LENGUAJE VISUAL CURSO: TERCERO

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Seminario de Integración Profesional I Título del seminario: Audiovisual

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: SEMIOTICA FILMICA Y TELEVISIVA DRA. SANDRA SAVOINI PROFESORA TITULAR SIMPLE 1

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: SEMIOTICA FILMICA Y TELEVISIVA DRA. SANDRA SAVOINI PROFESORA TITULAR SIMPLE 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE CINE Y TV CARRERA LICENCIATURA EN CINE Y TELEVISION CICLO DE ESPECIALIZACION CUARTO AÑO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: SEMIOTICA FILMICA Y

Más detalles

Nombre y Apellido. Juan Pablo Lattanzi. Silvana Jaldín. Julieta Gocek

Nombre y Apellido. Juan Pablo Lattanzi. Silvana Jaldín. Julieta Gocek INSTITUTO DE CULTURA, SOCIEDAD Y ESTADO Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Proyecto I (0242) CÓDIGO: 0242 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 1 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA ASIGNATURA: 2017-03-16

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8

Más detalles

PROGRAMA DE ANÁLISIS FÍLMICO

PROGRAMA DE ANÁLISIS FÍLMICO PROGRAMA DE ANÁLISIS FÍLMICO I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Análisis Fílmico Departamento y/o cátedra: Artes Audiovisuales Concentración:

Más detalles

Profesional. Campo de Formación Profesional: Comunicación Multimedia y Cultura Técnico

Profesional. Campo de Formación Profesional: Comunicación Multimedia y Cultura Técnico UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7º Guión Audiovisual Creación y Crítica.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN SEMINARIO DE SEMIÓTICA APLICADA PROGRAMA 2013 Equipo docente: Prof. Santiago Ruiz, prof. adjunto

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico Identificación y características de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico Identificación y características de la asignatura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500357 Créditos (T+P) 6 Denominación Narrativa Audiovisual I Denominación en inglés Titulación

Más detalles

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código:

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código: Nombre del curso: Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) ILAPC Código: (Será completado

Más detalles

Marita Soto y equipo. Semiótica de las artes

Marita Soto y equipo. Semiótica de las artes Marita Soto y equipo Semiótica de las artes Semiótica de las Artes PROPUESTA A partir de la perspectiva semiótica, es decir desde una disciplina que se pregunta específicamente por los dispositivos de

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual - Plan de estudios

Grado en Comunicación Audiovisual - Plan de estudios Grado en Audiovisual - Plan de estudios Rama de conocimiento Duración Horarios Calendario Idiomas Créditos Ciencias sociales y jurídicas Cuatro cursos académicos De media jornada los dos primeros cursos;

Más detalles

PRODUCCIÓN VERBAL CARACTRISTICAS GENERALES. Créditos: 3. Trabajo Clase: 3 Trabajo Extra-clase: 6 Requisitos: -- I. DESCRIPCIÓN

PRODUCCIÓN VERBAL CARACTRISTICAS GENERALES. Créditos: 3. Trabajo Clase: 3 Trabajo Extra-clase: 6 Requisitos: -- I. DESCRIPCIÓN PRODUCCIÓN VERBAL CARACTRISTICAS GENERALES Créditos: 3 Enfoque pedagógico: Teórico-práctico Trabajo Clase: 3 Trabajo Extra-clase: 6 Requisitos: -- Tipo: Obligatorio I. DESCRIPCIÓN Este curso está dirigido

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: ANALISIS DE MEDIOS MASIVOS CO-027 COMUNICACIÓN NIVEL: 4 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) CODIGO SEMESTRE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Lingüística y Literatura CARRERA: Periodismo para prensa, radio y televisión Comunicación organizacional Asignatura/Módulo: Análisis de medios masivos Código:

Más detalles

NARRATIVAS AUDIOVISUALES *

NARRATIVAS AUDIOVISUALES * Universidad: Facultad: Carreras: Profesorado / Licenciatura en Letras Asignatura: SEMINARIO DE SEMIÓTICA II NARRATIVAS AUDIOVISUALES * Equipo de Cátedra: Profesores : Carlos Alberto Caudana Daniel C. Gastaldello

Más detalles

TIPO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS 2º 3º 6 DIRECCIÓN DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

TIPO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS 2º 3º 6 DIRECCIÓN DE CONTACTO PARA TUTORÍAS Página 1 de 10 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NARRARATIVA AUDIOVISUAL TIPO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS Obligatoria Montaje y postproducción audiovisual 2º 3º 6 PROFESOR(ES) DIRECCIÓN DE CONTACTO PARA

Más detalles

Propuestas de SEPANCINE Red de videotecas públicas y creación de un centro de investigación cinematográfica. Dr.

Propuestas de SEPANCINE Red de videotecas públicas y creación de un centro de investigación cinematográfica. Dr. Primer Congreso Iberoamericano de Cultura Formación de públicos y formación de formadores Propuestas de SEPANCINE -------------------- Red de videotecas públicas y creación de un centro de investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERA: LETRAS AÑO ACADÉMICO: 3

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERA: LETRAS AÑO ACADÉMICO: 3 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERA: LETRAS AÑO ACADÉMICO: 3 AÑO: 2017 TURNO: Mañana y Noche OBLIGACIÓN ACADÉMICA: SEMIOLOGÍA DURACIÓN: cuatrimestral ASIGNACIÓN

Más detalles

Horas estimadas de dedicación Horas totales 125

Horas estimadas de dedicación Horas totales 125 D:Teoria i Historiografia Cinematogràfica de 5 03/10/2012 13:32 Plan docente de la asignatura Datos generales Nombre de la asignatura: Teoría e Historiografía Cinematográfica Código de la asignatura: 564920

Más detalles

PROGRAMA SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO. Superior/Profesional

PROGRAMA SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO. Superior/Profesional UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales Letras (Carrera/s) PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO CÁTEDRA: María Elena Lenscak TOTAL DE HS/SEM.:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Comunicación Social ASIGNATURA: Semiótica General Curso: 2 año Año lectivo: 2018 Carga

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN

Más detalles

Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación Seminario de análisis de la fotografía de prensa

Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación Seminario de análisis de la fotografía de prensa Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación Seminario de análisis de la fotografía de prensa 2011 Julio Real Fecha y horario de cursada: 2, 16 y 30 de Noviembre, 6 y 7 de diciembre, de 18 a 22 hs Propuesta

Más detalles

Sociología del cine mundial

Sociología del cine mundial UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Sociología del cine mundial Clave 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

GUIÓN Curso

GUIÓN Curso GUIÓN Curso 2013 2014 TITULACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2009 2013 2014 ASIGNATURA GUIÓN CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS 21803766 OBLIGATORIA TERCERO

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba - 5 - LOS FORMATOS CURRICULARES Las unidades

Más detalles

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES CURRICULARES CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA RES.

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES CURRICULARES CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA RES. PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES CURRICULARES CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA RES. 302/14 y 628/09 A modo de introducción a la lectura del cuadro, es importante

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Biblioteca CDM - Centro de Documentación Multimedial.

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Biblioteca CDM - Centro de Documentación Multimedial. Palabras Clave El siguiente listado es un extracto del trabajo de investigación Lenguaje periodístico y comunicacional: la búsqueda y la recuperación temática, de la Bib. Doc. Blanca Ramos. Los términos

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROFESORADO DE INGLÉS

DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROFESORADO DE INGLÉS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROFESORADO DE INGLÉS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES Y EVALUACIÓN 1 PROFESORADO DE INGLÉS REGIMEN DE CORRELATIVIDADES AÑO 1º UNIDADES CURRICULARES 1. Pedagogía 2. Filosofía 3. Taller

Más detalles

ANEXO II COMPLEMENTARIO

ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Inglés para el Nivel Inicial y Primario ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Inglés para la Educación Inicial y Primaria FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA La adecuación

Más detalles

Comunicación Audiovisual Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Gallego

Comunicación Audiovisual Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Gallego Guía Materia 2016 / 2017 DATOS IDENTIFICATIVOS Crítica audiovisual Asignatura Código Titulacion Crítica audiovisual P04G070V01905 Grado en Comunicación Audiovisual Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS 1 Unidad académica: Arquitectura y Diseño 2 Programas de estudio: Licenciaturas en Diseño

Más detalles

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Programa Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Asignatura: Análisis del Discurso Prof. Adjunta a cargo: Dra. María Gabriela

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: TERCERO ASIGNATURA: LENGUAJE VISUAL DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO: 2018 UNIDAD 1 Concepto

Más detalles

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 Asignatura: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN AUDIOVISUAL: TEORÍA Y TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Profesores: Jesús Alcalde Lucio Blanco Javier G. Solas Eduardo Rodríguez Manuel Siguero PROGRAMA I.

Más detalles

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) ANEXO -C. Contenido del plan de estudio LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO 5 3 Las nuevas tecnologías y su adaptación a los procesos formativos Didáctica y organización

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Nombre de la Carrera: Licenciatura en Lengua y Literatura Materia: Teoría de la Comunicación II Código: 0575-7664 Ciclo Lectivo: : 2010 Cuatrimestre: 2º Profesor: Adriana

Más detalles

PROYECTUAL 2 PROGRAMA ICP2CBCUBA PROPÓSITOS GENERALES

PROYECTUAL 2 PROGRAMA ICP2CBCUBA PROPÓSITOS GENERALES 1 PROYECTUAL 2 PROGRAMA PROPÓSITOS GENERALES Introducir los conocimientos básicos, integrales y transdisciplinarios en relación al Campo de Conocimiento Proyectual en la trama del Contexto. Promover la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONA DE LA MATANZA

UNIVERSIDAD NACIONA DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Nombre de la Carrera: Licenciatura en Lengua y Literatura----- Materia; Análisis del Discurso II------------Código: 574-5700 Ciclo Lectivo 2012---------------- Cuatrimestre

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO Nombre del curso: Taller de Comunicación Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: TCOE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502TCOE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: TEORÍA DE LA IMAGEN CO-012 COMUNICACIÓN NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/ 2011-2012

Más detalles

Programa de Seminario de Introducción a los Estudios Literarios

Programa de Seminario de Introducción a los Estudios Literarios Programa de Seminario de Introducción a los Estudios Literarios Asignatura de 1 AÑO, Anual PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA 2015 ISFD 809 ESQUEL, CHUBUT PROF. MARTHA INÉS BEZUNARTEA

Más detalles

Seminario Optativo: Los intelectuales de la Nación Argentina en el Siglo XXI Segundo cuatrimestre año 2012

Seminario Optativo: Los intelectuales de la Nación Argentina en el Siglo XXI Segundo cuatrimestre año 2012 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información Cátedra de Movimientos Estéticos y Cultura Argentina Seminario Optativo: Los intelectuales

Más detalles

ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA

ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA Cód.: 14-305 Régimen Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4(cuatro) Horas reloj totales: 64 Escuela de Periodismo y Comunicaciones y Escuela de Relaciones Públicas Año 2011 FUNDAMENTOS:

Más detalles

Expediente Nro. 500/13048 CD Rosario, 24 de agosto de 2015

Expediente Nro. 500/13048 CD Rosario, 24 de agosto de 2015 Expediente Nro. 500/13048 CD Rosario, 24 de agosto de 2015 VISTO: la nota presentada por el Lic. Héctor MOLINA, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Electiva Guión Audiovisual (5to.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Elementos de Composición Visual 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Carreras de Grado de la Facultad de Arte UNICEN. Título: Profesor de Juegos Dramáticos. Plan de estudio:

Carreras de Grado de la Facultad de Arte UNICEN. Título: Profesor de Juegos Dramáticos. Plan de estudio: Carreras de Grado de la Facultad de Arte UNICEN Título: Profesor de Juegos Dramáticos El Profesor de Juegos Dramáticos contará con una sólida formación educativa, desde una visión amplia comprometida de

Más detalles

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES BIBLIOGRAFÍA 1/11

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES BIBLIOGRAFÍA 1/11 1/11 Nota sobre derechos de autor: PRESENTACIÓN: Estos materiales pertenecen a una de las unidades temáticas del curso Realización de cortometrajes publicado por la UPV/EHU (Universidad del País Vasco/Euskal

Más detalles

# de Empelado Aula Salon Salon Salon Salon 1. Estructura socioeconomica de México

# de Empelado Aula Salon Salon Salon Salon 1. Estructura socioeconomica de México 1 Semestre MATUTINO Grupo 100 7:00-8:00 Administración Informatica Administración Informatica 8:00-9:00 C: 4 CR: 8 C: 1 L: 3 CR: 5 C: 4 CR: 8 C: 1 L: 3 CR: 5 9:00-10:00 Metodología de la Inv ESEM Metodología

Más detalles

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES CURRICULARES CARRERA: PROFESORADO DE INGLÉS (RES. 308/14) Y PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN INGLÉS

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES CURRICULARES CARRERA: PROFESORADO DE INGLÉS (RES. 308/14) Y PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN INGLÉS PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES CURRICULARES CARRERA: PROFESORADO DE INGLÉS (RES. 308/14) Y PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN INGLÉS (72/08) A modo de introducción a la lectura del cuadro,

Más detalles

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO I. Datos generales Departamento: LETRAS Año Académico: 2015 Carrera: Profesorado y Licenciatura

Más detalles

MDR102 Lenguaje Audiovisual

MDR102 Lenguaje Audiovisual MDR102 Lenguaje Audiovisual GUÍA DOCENTE Asignatura: Lenguaje Audiovisual Titulación: Master en Dirección y Realización de Series de Ficción Curso Académico: 2017-18 Carácter: Obligatorio Idioma: Castellano

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33418 Nombre Cine y Modelos Literarios Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301 - Grado

Más detalles

Echagüe (S3004JBS) Santa Fe - Argentina - Tel internos 125/

Echagüe (S3004JBS) Santa Fe - Argentina - Tel internos 125/ Universidad Católica de Santa Fe Facultad de Humanidades Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Semiótica de la Imagen (Carga horaria 90 hs.) Curso: Tercer Año Año: 2018 Equipo docente:

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA. Código: Plan de estudios: GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso: 2

DATOS DE LA ASIGNATURA. Código: Plan de estudios: GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso: 2 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: DE LA MÚSICA Y AL ANÁLISIS DE LA FOT Código: 102613

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALCUARA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

UNIVERSIDAD DE GUADALCUARA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE GUADALCUARA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES CONTENIDO TEMÁTICO, ACTIVTDADES Y FORMA DE EVALUACION DE* LA MATERIA NARRATIVA AUDIOVISUAL

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [TORRES PALCHISACA GALO

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [TORRES PALCHISACA GALO SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: TORRES PALCHISACA GALO ALFREDO(galo.torres@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela: [CARRERA

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Comunicación APROBACIÓN

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral Nombre del curso: Lectura y Visionado Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) LectVis Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

Explorar y problematizar con el alumno la noción de lectura como proceso cognitivo y proceso de trabajo.

Explorar y problematizar con el alumno la noción de lectura como proceso cognitivo y proceso de trabajo. Seminario de Lectura y Análisis Textual C.I.N.O PROGRAMA 2017 CÁTEDRA Jefes de trabajos prácticos: María Alejandra Alonso, Gabriela García Cedro, Lía Noguera, Vanesa Pafundo, Anabella Peñalva, Adrián Pérez

Más detalles

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: SEMINARIO: PROBLEMÁTICA DE LA LITERATURA Y LAS ARTES CONTEMPORÁNEAS

Más detalles

Síntesis de la Maestría en Comunicación

Síntesis de la Maestría en Comunicación Síntesis de la Maestría en Comunicación 28 años formando a investigadores en comunicación y cultura para Colombia y América Latina Características Jornada: martes a viernes de 7:00 a. m. a 9:00 a. m. Título

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias FG004: Práctica de la Comunicación Oral y Escrita 2014-1er. Cuatrimestre AEI: Alumnos Externos de Intercambio 07: Licenciatura de Geografía 06: Licenciatura en Biodiversidad 09: Licenciatura en Historia

Más detalles

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA DEL TEXTO Y ANÁLISIS DEL DISCURSO 3º año, régimen anual,

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencias de la Comunicación

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencias de la Comunicación Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencias de la Comunicación Propuesta de Seminario 1. Denominación completa del Seminario Televisión y crítica de medios. Análisis de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y de Gobierno Materia: Taller de escritura Ciclo lectivo: Primer cuatrimestre

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR Pontificia Universidad Javeriana Carrera de Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR (SIU) Currículo vigente TOTAL DE CRÉDITOS PARA GRADO: 178 Ciclo I 43 créditos

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencias de la Comunicación

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencias de la Comunicación Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencias de la Comunicación 1. Denominación del Seminario: Televisión y crítica de medios. Análisis de casos y aportes teórico-metodológicos

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA:

Más detalles

BACHILLER EN LETRAS/LITERATURA

BACHILLER EN LETRAS/LITERATURA BACHILLER EN LETRAS/LITERATURA PRESENTACIÓN La Orientación en Letras/Literatura, dentro de la propuesta educativa de los Bachilleratos en la Ciudad de Buenos Aires, se propone como un espacio de inclusión

Más detalles

SILUETA CURRICULAR Ciclo Básico

SILUETA CURRICULAR Ciclo Básico SILUETA CURRICULAR Ciclo Básico SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI Fundamentos de Comprensión y Comunicación Comunicaciones Producción de Comunicación Escrita Arte y

Más detalles

PDA Los Discursos Políticos y la Opinión Pública

PDA Los Discursos Políticos y la Opinión Pública PDA Los Discursos Políticos y la Opinión Pública Nombre asignatura: (31051) Los Discursos Políticos y la Opinión Pública Titulación/estudio: Màster en Estudis Avançats en Comunicació Social Curso: 1r.

Más detalles

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006)

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) Estado, Sistema y Poder Político (1104) Introducción al Estudio de la Ciencia (1109) 1 1 1 Economía, Actuaría, Ciencias de la Comunicación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA - SEMINARIO DE ANALISIS DEL DISCURSO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA - SEMINARIO DE ANALISIS DEL DISCURSO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA - SEMINARIO DE ANALISIS DEL DISCURSO CICLO LECTIVO 2013 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: QUINTO b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: PRIMERO c) Ciclo al que

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LITERATURA, CINE Y EDUCACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LITERATURA, CINE Y EDUCACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100783 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso: 4 Denominación

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Narrativa Audiovisual Audiovisual Narrative Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad de enseñanza presencial Índice Nombre Asignatura...3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993) En todos los casos se sugiere que el profesor cuente con grado de Maestría en las áreas de conocimiento que se mencionan. ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) 1 Comunicación,

Más detalles

Asignación horaria semanal de cada asignatura y sistema de correlatividades

Asignación horaria semanal de cada asignatura y sistema de correlatividades Asignación de cada asignatura y sistema de correlatividades Asignación total de la carrera: 2.730 horas reloj CICLO BÁSICO COMÚN 1 AÑO 1 Lectura y escritura I 2 Procesos sociales y políticos contemporáneos

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Teorías del Discurso UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: SEGUNDO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACIÓN Y VIDEO DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO: 2018

CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: SEGUNDO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACIÓN Y VIDEO DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO: 2018 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: SEGUNDO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACIÓN Y VIDEO DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO:

Más detalles

MÓDULO OPTATIVO: TENDENCIAS EN EL CINE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO: DOCUMENTAL Y FICCIÓN

MÓDULO OPTATIVO: TENDENCIAS EN EL CINE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO: DOCUMENTAL Y FICCIÓN DIPLOMADO EN HISTORIA DEL CINE MUNDIAL MÓDULO OPTATIVO: TENDENCIAS EN EL CINE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO: DOCUMENTAL Y FICCIÓN Objetivo: Este curso busca acercar a los estudiantes a las tendencias actuales

Más detalles

Cuatrimes tral. Conocimiento de la Realidad. Estructura Curricular del Plan de Estudios PRIMER AÑO. Carga horaria semanal.

Cuatrimes tral. Conocimiento de la Realidad. Estructura Curricular del Plan de Estudios PRIMER AÑO. Carga horaria semanal. PRIMER AÑO Asignaturas Conocimiento de la Realidad Introducción a la 4 Estructura Curricular del Plan de Estudios Carga horaria semanal 5 Régimen Cuatrimes tral Cuatrimes tral Taller: Redacción I 6 Cuatrimestral

Más detalles

SILUETA CURRICULAR Ciclo Básico

SILUETA CURRICULAR Ciclo Básico SILUETA CURRICULAR Ciclo Básico SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI Fundamentos de Comprensión y Comunicación Comunicaciones Producción de Comunicación Escrita Arte y

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Principales teorías cinematográficas. Curso Segundo semestre. Postgrado (Máster) Curso.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Principales teorías cinematográficas. Curso Segundo semestre. Postgrado (Máster) Curso. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación Plan Principales teorías cinematográficas Materia V-Análisis del Discurso Audiovisual Módulo III. Itinerario 2- Comunicación

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

ANEXO II COMPLEMENTARIO

ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Alemán para el Nivel Inicial y Primario ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Alemán para la Educación Inicial y Primaria FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA La adecuación

Más detalles

Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria

Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria SEMINARIO ELECTIVO Análisis de los Discursos Educativos: tradiciones, rupturas y desafíos en los contextos universitarios Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria

Más detalles