Ana Daría Ruiz González 1. Stéfano Arellano Pérez 1 José Antonio Vega Hidalgo 2 Juan Gabriel Álvarez González 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ana Daría Ruiz González 1. Stéfano Arellano Pérez 1 José Antonio Vega Hidalgo 2 Juan Gabriel Álvarez González 1"

Transcripción

1 Modelos de estimación de la distribución vertical de combustibles finos de copa en masas de pinar a partir de datos del IV Inventario Forestal Nacional Ana Daría Ruiz González 1 Stéfano Arellano Pérez 1 José Antonio Vega Hidalgo 2 Juan Gabriel Álvarez González 1 1 Escuela Politécnica Superior de Lugo (Universidad de Santiago de Compostela) 2 Centro de Investigación Forestal de Lourizán (Xunta de Galica) Plasencia, 29 de junio de 2017

2 MODELO DE DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE CARGA DE COMBUSTIBLE DISPONIBLE EN LAS COPAS EN MASAS DE Pinus sylvestris L. Variable dependiente Modelo b1 b2 b3 ME RMSE b2 CFL CFL b G 0,0507 0, ,9579 0, b2 mcbh mcbh b H 0,0564 1, ,7692 1, a1 1 a b 1 b1 H G b 0,3642 0,9702 0,0510 0,8046 0,9554 a2 a b b G b H 1,6912 0,0191 0,0351 0,5809 0,3904

3 MODELO DE DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE CARGA DE COMBUSTIBLE DISPONIBLE EN LAS COPAS EN MASAS DE Pinus sylvestris L. Variable dependiente Modelo b1 b2 b3 ME RMSE b2 CFL CFL b G 0,0507 0, ,9579 0, b2 mcbh mcbh b H 0,0564 1, ,7692 1, a1 1 a b 1 b1 H G b 0,3642 0,9702 0,0510 0,8046 0,9554 a2 a b b G b H 1,6912 0,0191 0,0351 0,5809 0,3904 CFL: carga total de combustible disponible (fino) en el dosel (kg m -2 ) mcbh: altura mínima de la base de la copa en el rodal (m) a 1 y a 2 : parámetros escala y de forma de la función de densidad de Weibull utilizada para caracterizar el perfil.

4 MODELO DE DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE CARGA DE COMBUSTIBLE DISPONIBLE EN LAS COPAS EN MASAS DE Pinus sylvestris L. Variable dependiente Modelo b1 b2 b3 ME RMSE b2 CFL CFL b G 0,0507 0, ,9579 0, b2 mcbh mcbh b H 0,0564 1, ,7692 1, a1 1 a b 1 b1 H G b 0,3642 0,9702 0,0510 0,8046 0,9554 a2 a b b G b H 1,6912 0,0191 0,0351 0,5809 0,3904 CFL: carga total de combustible disponible (fino) en el dosel (kg m -2 ) mcbh: altura mínima de la base de la copa en el rodal (m) a 1 y a 2 : parámetros escala y de forma de la función de densidad de Weibull utilizada para caracterizar el perfil.

5 MODELO DE DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE CARGA DE COMBUSTIBLE DISPONIBLE EN LAS COPAS EN MASAS DE Pinus sylvestris L. Variable dependiente Modelo b1 b2 b3 ME RMSE b2 CFL CFL b G 0,0507 0, ,9579 0, b2 mcbh mcbh b H 0,0564 1, ,7692 1, a1 1 a b 1 b1 H G b 0,3642 0,9702 0,0510 0,8046 0,9554 a2 a b b G b H 1,6912 0,0191 0,0351 0,5809 0,3904 CFL: carga total de combustible disponible (fino) en el dosel (kg m -2 ) mcbh: altura mínima de la base de la copa en el rodal (m) a 1 y a 2 : parámetros escala y de forma de la función de densidad de Weibull utilizada para caracterizar el perfil.

6 MODELO DE DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE CARGA DE COMBUSTIBLE DISPONIBLE EN LAS COPAS EN MASAS DE Pinus sylvestris L. Variable dependiente Modelo b1 b2 b3 ME RMSE b2 CFL CFL b G 0,0507 0, ,9579 0, b2 mcbh mcbh b H 0,0564 1, ,7692 1, a1 1 a b 1 b1 H G b 0,3642 0,9702 0,0510 0,8046 0,9554 a2 a b b G b H 1,6912 0,0191 0,0351 0,5809 0,3904 H: altura dominante del rodal (m) G: área basimétrica del rodal (m 2 ha -1 )

7 MODELO DE DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE CARGA DE COMBUSTIBLE DISPONIBLE EN LAS COPAS EN MASAS DE Pinus sylvestris L. Variable dependiente Modelo b1 b2 b3 ME RMSE b2 CFL CFL b G 0,0507 0, ,9579 0, b2 mcbh mcbh b H 0,0564 1, ,7692 1, a1 1 a b 1 b1 H G b 0,3642 0,9702 0,0510 0,8046 0,9554 a2 a b b G b H 1,6912 0,0191 0,0351 0,5809 0,3904 ME: eficacia del modelo RMSE: raíz del error medio cuadrático La variabilidad explicada por los modelos varió entre el 58% (parámetro de forma de la función de Weibull) y el 96% (carga total de combustible)

8 MODELO DE DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE CARGA DE COMBUSTIBLE DISPONIBLE EN LAS COPAS EN MASAS DE Pinus sylvestris L. De las diferentes aproximaciones posibles para modelizar perfiles verticales, se optó por la más compleja pero también la más realista: Se asumió que la copa de cada uno de los árboles del rodal empieza y acaba a una altura distinta, y además tiene una forma particular. Se recurrió a la simplificación de asumir que la carga de finos se distribuye a lo largo de la copa de cada árbol de forma similar a la distribución del volumen de dicha copa.

9 INTERÉS DEL MODELO A partir de la distribución de CFL se pueden estimar los valores de densidad aparente de la copa (CBD) y altura de la base de la copa (CBH) empleando cualquiera de las metodologías actuales, desde la más sencilla 1 a la más compleja 2. Conociendo estas variables se puede evaluar mediante el uso de simuladores la potencialidad de las masas arboladas a desarrollar fuego de copas así como evaluar la efectividad de diferentes escenarios de gestión del combustible. 1. Van Wagner Conditions for the start and spread of crown fire. Can. J. For. Res. 7: Sando, R.W., Wick, C.H A method of evaluating crown fuels in forest stands. USDA Forest Service. Research paper NC-84.

10 ORIGEN DE LOS DATOS DE CAMPO y VARIABLES DERIVADAS 176 parcelas del 4-IFN de Galicia Pinus sylvestris especie dominante: suponía más del 90% del total de los pies aportaba más del 90% al área basimétrica datos naturaleza

11 ORIGEN DE LOS DATOS DE CAMPO y VARIABLES DERIVADAS 176 parcelas del 4-IFN de Galicia Pinus sylvestris especie dominante: suponía más del 90% del total de los pies aportaba más del 90% al área basimétrica A partir de los diámetros normales (d) y las alturas totales (h) medidas se calculó: N: número de pies por hectárea dg: diámetro medio cuadrático G: área basimétrica H: altura dominante datos naturaleza

12 ORIGEN DE LOS DATOS DE CAMPO y VARIABLES DERIVADAS 176 parcelas del 4-IFN de Galicia Pinus sylvestris especie dominante: suponía más del 90% del total de los pies aportaba más del 90% al área basimétrica A partir de los diámetros normales (d) y las alturas totales (h) medidas se calculó: N: número de pies por hectárea dg: diámetro medio cuadrático G: área basimétrica H: altura dominante VARIABLES DE MASA REGRESORAS datos naturaleza

13 ORIGEN DE LOS DATOS DE CAMPO y VARIABLES DERIVADAS A partir de los diámetros normales (d) y las alturas totales (h) medidas se estimó, para cada pie: La biomasa de finos La arquitectura de la copa datos naturaleza

14 ORIGEN DE LOS DATOS DE CAMPO y VARIABLES DERIVADAS A partir de los diámetros normales (d) y las alturas totales (h) medidas se estimó, para cada pie: La biomasa de finos La arquitectura de la copa DISTRIBUCIÓN DE LA BIOMASA FINA DE CADA COPA DE ACUERDO CON LA DISTRIBUCIÓN DE SU VOLUMEN datos naturaleza

15 ORIGEN DE LOS DATOS DE CAMPO y VARIABLES DERIVADAS A partir de los diámetros normales (d) y las alturas totales (h) medidas se estimó, para cada pie: La biomasa de finos 1 La arquitectura de la copa DISTRIBUCIÓN DE LA BIOMASA FINA DE CADA COPA DE ACUERDO CON LA DISTRIBUCIÓN DE SU VOLUMEN 1. Dieguez Aranda et al. (2009). Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia. Dirección Xeral de Montes, Consellería do Medio Rural, Xunta de Galicia.

16 ORIGEN DE LOS DATOS DE CAMPO y VARIABLES DERIVADAS A partir de los diámetros normales (d) y las alturas totales (h) medidas se estimó, para cada pie: La biomasa de finos 1 La arquitectura de la copa 2 DISTRIBUCIÓN DE LA BIOMASA FINA DE CADA COPA DE ACUERDO CON LA DISTRIBUCIÓN DE SU VOLUMEN 1. Dieguez Aranda et al. (2009). Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia. Dirección Xeral de Montes, Consellería do Medio Rural, Xunta de Galicia. 2. Crecente et al. (2013). Development of crown profile models for Pinus pinaster Ait. and Pinus sylvestris L. in northwestern Spain. Forestry

17 ORIGEN DE LOS DATOS DE CAMPO y VARIABLES DERIVADAS A partir de los diámetros normales (d) y las alturas totales (h) medidas se estimó, para cada pie: La biomasa de finos 1 La arquitectura de la copa 2 DISTRIBUCIÓN DE LA BIOMASA FINA DE CADA COPA DE ACUERDO CON LA DISTRIBUCIÓN DE SU VOLUMEN 1. Dieguez Aranda et al. (2009). Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia. Dirección Xeral de Montes, Consellería do Medio Rural, Xunta de Galicia. 2. Crecente et al. (2013). Development of crown profile models for Pinus pinaster Ait. and Pinus sylvestris L. in northwestern Spain. Forestry

18 ORIGEN DE LOS DATOS DE CAMPO y VARIABLES DERIVADAS A partir de los diámetros normales (d) y las alturas totales (h) medidas se estimó, para cada pie: La biomasa de finos 1 La arquitectura de la copa 2 DISTRIBUCIÓN DE LA BIOMASA FINA DE CADA COPA DE ACUERDO CON LA DISTRIBUCIÓN DE SU VOLUMEN 1. Dieguez Aranda et al. (2009). Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia. Dirección Xeral de Montes, Consellería do Medio Rural, Xunta de Galicia. 2. Crecente et al. (2013). Development of crown profile models for Pinus pinaster Ait. and Pinus sylvestris L. in northwestern Spain. Forestry

19 ORIGEN DE LOS DATOS DE CAMPO y VARIABLES DERIVADAS A partir de los diámetros normales (d) y las alturas totales (h) medidas se estimó, para cada pie: La biomasa de finos 1 La arquitectura de la copa 2 DISTRIBUCIÓN DE LA BIOMASA FINA DE CADA COPA DE ACUERDO CON LA DISTRIBUCIÓN DE SU VOLUMEN 1. Dieguez Aranda et al. (2009). Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia. Dirección Xeral de Montes, Consellería do Medio Rural, Xunta de Galicia. 2. Crecente et al. (2013). Development of crown profile models for Pinus pinaster Ait. and Pinus sylvestris L. in northwestern Spain. Forestry

20 ORIGEN DE LOS DATOS DE CAMPO y VARIABLES DERIVADAS A partir de los diámetros normales (d) y las alturas totales (h) medidas se estimó, para cada pie: La biomasa de finos 1 La arquitectura de la copa 2 DISTRIBUCIÓN DE LA BIOMASA FINA DE CADA COPA DE ACUERDO CON LA DISTRIBUCIÓN DE SU VOLUMEN 1. Dieguez Aranda et al. (2009). Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia. Dirección Xeral de Montes, Consellería do Medio Rural, Xunta de Galicia. 2. Crecente et al. (2013). Development of crown profile models for Pinus pinaster Ait. and Pinus sylvestris L. in northwestern Spain. Forestry

21 PROCESO SEGUIDO DESCRIPCIÓN PARA LA MODELIZACIÓN LA RED

22 PROCESO SEGUIDO PARA LA MODELIZACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA RED Para cada árbol de cada parcela se calculó su perfil vertical de biomasa Altura desde el suelo (m) Biomasa (kg)

23 PROCESO SEGUIDO PARA LA MODELIZACIÓN Por superposición y suma de perfiles se obtuvo la distribución vertical de biomasa del rodal Altura desde el suelo (m) Biomasa (kg)

24 PROCESO SEGUIDO PARA LA MODELIZACIÓN Dividiendo el perfil de biomasa por la superficie ocupada se obtuvo la curva de distribución de carga. 35 Ejemplo de curva de distribución de CFL (kg/m 2 ) 30 Altura desde el suelo (m) ,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 Carga de combustibles finos CFL (kg/m 2 )

25 PROCESO SEGUIDO PARA LA MODELIZACIÓN Dividiendo el perfil de biomasa por la superficie ocupada se obtiene la curva de distribución de carga Ejemplo de curva de distribución de CFL (kg/m 2 ) Punta de la copa del árbol más alto Altura desde el suelo (m) base de la copa del árbol más bajo 0 0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 Carga de combustibles finos CFL (kg/m 2 )

26 PROCESO SEGUIDO PARA LA MODELIZACIÓN Una vez obtenida la curva de distribución de carga de cada rodal se utilizó la función de densidad de Weibull para su caracterización. 35 Función de densidad de Weibull Altura desde el suelo (m) CFL i a CFL a 2 1 CLi mcbh a 1 a 2 1 e CLi mcbh a 1 a ,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 Carga de combustibles finos CFL (kg/m 2 )

27 PROCESO SEGUIDO PARA LA MODELIZACIÓN Se obtuvieron cuatro parámetros para cada rodal 35 Función de densidad de Weibull Altura desde el suelo (m) CFL i a CFL a 2 1 CLi mcbh a 1 a 2 1 e CLi mcbh a 1 a ,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 Carga de combustibles finos CFL (kg/m 2 )

28 PROCESO SEGUIDO PARA LA MODELIZACIÓN Se obtuvieron cuatro parámetros para cada rodal 35 Función de densidad de Weibull Altura desde el suelo (m) CFL i a CFL a 2 1 CLi mcbh a 1 a 2 1 e CLi mcbh a 1 a ,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 Carga de combustibles finos CFL (kg/m 2 )

29 PROCESO SEGUIDO PARA LA MODELIZACIÓN Se obtuvieron cuatro parámetros para cada rodal 35 Función de densidad de Weibull Altura desde el suelo (m) CFL i a CFL a 2 1 CLi mcbh a 1 a 2 1 e CLi mcbh a 1 a ,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 Carga de combustibles finos CFL (kg/m 2 )

30 PROCESO SEGUIDO DESCRIPCIÓN PARA LA MODELIZACIÓN LA RED Estadillo N (pies/ha) G (m 2 /ha) dg (cm) H (m) CFL (kg/m 2 ) mcbh (m) a 1 a

31 PROCESO SEGUIDO DESCRIPCIÓN PARA LA MODELIZACIÓN LA RED Finalmente se relacionan los parámetros de la función de densidad (a 1 y a 2 ), la carga total de combustibles finos (CFL) y la altura mínima de la base de la copa (mcbh), con variables de rodal y se obtuvieron los modelos. Estadillo N (pies/ha) G (m 2 /ha) dg (cm) H (m) CFL (kg/m 2 ) mcbh (m) a 1 a

32 PROCESO SEGUIDO DESCRIPCIÓN PARA LA MODELIZACIÓN LA RED Finalmente se relacionan los parámetros de la función de densidad (a 1 y a 2 ), la carga total de combustibles finos (CFL) y la altura mínima de la base de la copa (mcbh), con variables de rodal y se obtuvieron los modelos. Estadillo N (pies/ha) G (m 2 /ha) dg (cm) H (m) CFL (kg/m 2 ) mcbh (m) a 1 a

33 PROCESO SEGUIDO DESCRIPCIÓN PARA LA MODELIZACIÓN LA RED Finalmente se relacionan los parámetros de la función de densidad (a 1 y a 2 ), la carga total de combustibles finos (CFL) y la altura mínima de la base de la copa (mcbh), con variables de rodal y se obtuvieron los modelos. Estadillo N (pies/ha) G (m 2 /ha) dg (cm) H (m) CFL (kg/m 2 ) mcbh (m) a 1 a Se ajustaron simultáneamente los cuatro modelos debido a que los valores de las cuatro variables dependientes se obtuvieron en cada parcela a partir del mismo perfil vertical de CFL

34 AGRADECIMIENTOS Proyectos DIABOLO (H2020 GA ) y GEPRIF (RTA c06-04) Contacto anadaria.ruiz@usc.es

NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL

NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL XXXVIII Foro INIA Incendios Forestales Madrid, 3 de Noviembre de 216 Sesión II: Prevención de Incendios NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL Ana Daría Ruiz González y Stefano Arellano

Más detalles

Eva Marino 1. José Luis Tomé 1, Javier Madrigal 2, Mercedes Guijarro 2, Carmen Hernando 2. AGRESTA Sociedad Cooperativa 2

Eva Marino 1. José Luis Tomé 1, Javier Madrigal 2, Mercedes Guijarro 2, Carmen Hernando 2. AGRESTA Sociedad Cooperativa 2 Mesa Temática: INCENDIOS FORESTALES Efecto de la densidad de pulsos LiDAR en la caracterización estructural de combustibles en masas de pinar Eva Marino 1 José Luis Tomé 1, Javier Madrigal 2, Mercedes

Más detalles

Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral

Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral Juan Gabriel Álvarez González Elena Seijas, Miguel Ángel Balboa Murias, Agustín Merino, Ana Daría Ruiz González Ecuaciones

Más detalles

CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE

CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE Pinus sylvestris L. EN LOS PARAMOS DEL NORTE DE CASTILLA Y LEON. M. DOMINGUEZ 1) ; M. DEL RÍO 1) ; F. BRAVO 1) 1)Departamento de Producción Vegetal y silvopascicultura.

Más detalles

Influencia del peso específico de la pared celular en la variabilidad del peso específico aparente de la madera de roble (Quercus robur L.

Influencia del peso específico de la pared celular en la variabilidad del peso específico aparente de la madera de roble (Quercus robur L. Influencia del peso específico de la pared celular en la variabilidad del peso específico aparente de la madera de roble (Quercus robur L.) Guillermo Riesco Muñoz Andrés Remacha Gete Escuela Politécnica

Más detalles

Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia

Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia Adenda A. Actualización de modelos disponibles a fecha de 9// U. Diéguez-Aranda, A. Rojo Alboreca, F. Castedo-Dorado, J.G. Álvarez

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA DE MUESTREO MEDIANTE SIMULACIÓN DEL INVENTARIO FORESTAL

OPTIMIZACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA DE MUESTREO MEDIANTE SIMULACIÓN DEL INVENTARIO FORESTAL OPTIMIZACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA DE MUESTREO MEDIANTE SIMULACIÓN DEL INVENTARIO FORESTAL S. CONDÉS; J. MARTÍNEZ-MILLÁN UD. Dasometría. ETSI Montes. Universidad Politécnica de Madrid. RESUMEN Los tamaños

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST-INCENDIO DE LAS MASAS FORESTALES

INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST-INCENDIO DE LAS MASAS FORESTALES TALLER Incendios forestales y desarrollo tecnológico INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST- Eva Marino del Amo AGRESTA Sociedad Cooperativa Plasencia, 30 Junio 2017 I+D+i en el sector

Más detalles

Gestión de la competencia para la conservación de una población marginal de alcornoque (Quercus suber L.) en los Montes Obarenes (Burgos)

Gestión de la competencia para la conservación de una población marginal de alcornoque (Quercus suber L.) en los Montes Obarenes (Burgos) Gestión de la competencia para la conservación de una población marginal de alcornoque (Quercus suber L.) en los Montes Obarenes (Burgos) Autores:, Alejandro Cózar Castañeda y Carmen Allué Camacho Ávila,

Más detalles

Sensibilidad al fuego de copas en las masas de pinares de la provincia de Pontevedra

Sensibilidad al fuego de copas en las masas de pinares de la provincia de Pontevedra 6CFE01-302 2/11 Sensibilidad al fuego de copas en las masas de pinares de la provincia de Pontevedra FERNÁNDEZ-ALONSO, J.M. 1, VEGA HIDALGO, J.A. 1, ÁLVAREZ-GONZÁLEZ, J. G. 2, ALBERDI, I. 3, RUIZ-GONZÁLEZ,

Más detalles

RELACIÓN ALTURA-DIÁMETRO CON PARÁMETROS ALEATORIOS PARA RODALES REGULARES DE PSEUDOTSUGA MENZIESII EN EL NORTE DE ESPAÑA

RELACIÓN ALTURA-DIÁMETRO CON PARÁMETROS ALEATORIOS PARA RODALES REGULARES DE PSEUDOTSUGA MENZIESII EN EL NORTE DE ESPAÑA Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 34: 35-4 (22) «Actas de la III Reunión sobre Modelización Forestal» RELACIÓN ALTURA-DIÁMETRO CON PARÁMETROS ALEATORIOS PARA RODALES REGULARES DE PSEUDOTSUGA MENZIESII EN EL

Más detalles

Estimación de recursos forestales con tecnología LiDAR aerotransportada

Estimación de recursos forestales con tecnología LiDAR aerotransportada Estimación de recursos forestales con tecnología LiDAR aerotransportada Diego Cuasante Corral Director de Ingeniería y Medio Ambiente BLOM España Carlos García Güemes Jefe Sección Territorial de Ordenación

Más detalles

Caracterización del hábitat de Dendrocopos medius L. (Pico mediano) en el marojal de Izki. Dinámica forestal y Gestión Tradicional

Caracterización del hábitat de Dendrocopos medius L. (Pico mediano) en el marojal de Izki. Dinámica forestal y Gestión Tradicional Caracterización del hábitat de Dendrocopos medius L. (Pico mediano) en el marojal de Izki. Dinámica forestal y Gestión Tradicional Autor. Maldonado, C.; Martínez de Arano, I.; Quintana, E. 25 de Septiembre

Más detalles

PINEA2 v1.0: aplicación informática para la gestión de las masas regulares de Pinus pinea L. en la Meseta Norte. Caso de estudio

PINEA2 v1.0: aplicación informática para la gestión de las masas regulares de Pinus pinea L. en la Meseta Norte. Caso de estudio 5CFE01-236 2/9 PIEA2 v1.0: aplicación informática para la gestión de las masas regulares de Pinus pinea L. en la Meseta orte. Caso de estudio MADRIGAL, G. 1, GORDO, J. 2, MOTERO, G. 1, CALAMA, R. 1 1 Departamento

Más detalles

Estimación de las emisiones de CO 2 en masas sometidas a tratamientos de mejora mediante la simulación de incendios forestales a partir de datos LiDAR

Estimación de las emisiones de CO 2 en masas sometidas a tratamientos de mejora mediante la simulación de incendios forestales a partir de datos LiDAR Estimación de las emisiones de CO 2 en masas sometidas a tratamientos de mejora mediante la simulación de incendios forestales a partir de datos LiDAR Jorge Cantón Megía Eva Marino del Amo y Domingo Molina

Más detalles

Primeros datos de crecimiento y tablas de producción de Pinus radiata D. Don en Balmaseda, para un régimen de claras fuerte y turno de 25 años

Primeros datos de crecimiento y tablas de producción de Pinus radiata D. Don en Balmaseda, para un régimen de claras fuerte y turno de 25 años COMUNICACIÓN TÉCNICA Primeros datos de crecimiento y tablas de producción de Pinus radiata D. Don en Balmaseda, para un régimen de claras fuerte y turno de 25 años Mikel Otaola-Urrutxi Tejera Guarda forestal

Más detalles

Dasometría / Celedonio L

Dasometría / Celedonio L EJERCICIO Nº 4 En una masa de Pinus radiata en la provincia de Alava, ordenada a turno de 30 años, tras la realización de un inventario forestal de la misma, se ha obtenido la C.D. (c.m.) 10 15 0 5 30

Más detalles

Caracterización de los bosques productivos del Norte peninsular

Caracterización de los bosques productivos del Norte peninsular Caracterización de los bosques productivos del Norte peninsular Iciar ALBERDI, Laura HERNÁNDEZ, Silvia GUERRERO, Patricia ADAME, equipo MFE-IFN TRAGSATEC, Isabel CAÑELLAS 8 Marzo 218 Santander CONTENIDO

Más detalles

Agresta. S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios. José Luis Tomé - Eva Marino. FORO INIA - Incendios Forestales

Agresta. S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios. José Luis Tomé - Eva Marino. FORO INIA - Incendios Forestales Agresta S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios José Luis Tomé - Eva Marino FORO INIA - Incendios Forestales 30 Noviembre 2016 Agresta S. Coop. Ordenación del territorio Gestión

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL POTENCIAL DEL ALS Y TLS EN LA CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA MASA FORESTAL BASADO EN VOXELIZACIÓN

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL POTENCIAL DEL ALS Y TLS EN LA CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA MASA FORESTAL BASADO EN VOXELIZACIÓN ANÁLISIS COMPARATIVO DEL POTENCIAL DEL ALS Y TLS EN LA CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA MASA FORESTAL BASADO EN VOXELIZACIÓN P. Crespo-Peremarch y L.A. Ruiz Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LOS ERRORES COMETIDOS EN LA MEDICIÓN DE ALTURAS MEDIANTE VERTEX EN MASAS NATURALES DE

ESTIMACIÓN DE LOS ERRORES COMETIDOS EN LA MEDICIÓN DE ALTURAS MEDIANTE VERTEX EN MASAS NATURALES DE ESTIMACIÓN DE LOS ERRORES COMETIDOS EN LA MEDICIÓN DE ALTURAS MEDIANTE VERTEX EN MASAS NATURALES DE Pinus sylvestris L. y Pinus pinaster Ait. DE LOS SISTEMAS CENTRAL E IBÉRICO MERIDIONAL Lizarralde, I.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN SELVÍCOLA DE LAS MASAS FORESTALES DE PINUS PINASTER SUBSP. MESOGEENSIS DEL SISTEMA IBÉRICO MERIDIONAL

CARACTERIZACIÓN SELVÍCOLA DE LAS MASAS FORESTALES DE PINUS PINASTER SUBSP. MESOGEENSIS DEL SISTEMA IBÉRICO MERIDIONAL Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 18: 179-184 (2004) «Actas de la Reunión de Modelización Forestal» CARACTERIZACIÓN SELVÍCOLA DE LAS MASAS FORESTALES DE PINUS PINASTER SUBSP. MESOGEENSIS DEL SISTEMA IBÉRICO MERIDIONAL

Más detalles

Sostenibilidad de la dehesa a través de la valorización energética de productos obtenidos mediante prácticas tradicionales

Sostenibilidad de la dehesa a través de la valorización energética de productos obtenidos mediante prácticas tradicionales Sostenibilidad de la dehesa a través de la valorización energética de productos obtenidos mediante prácticas tradicionales Autor: Antonio López Santalla Otros autores: Nuño Ruiz de Dulanto TECNOMA, Grupo

Más detalles

Propuestas de gestión de plantaciones de pino marítimo (Pinus pinaster Ait.) y de eucalipto blanco (Eucalyptus globulus Labill) para producción de

Propuestas de gestión de plantaciones de pino marítimo (Pinus pinaster Ait.) y de eucalipto blanco (Eucalyptus globulus Labill) para producción de Propuestas de gestión de plantaciones de pino marítimo (Pinus pinaster Ait.) y de eucalipto blanco (Eucalyptus globulus Labill) para producción de biomasa para uso energético en Asturias (España). Eduardo

Más detalles

1. Conocer los distintos productos de la biomasa del árbol y su modo de estimación.

1. Conocer los distintos productos de la biomasa del árbol y su modo de estimación. 522 DASOMETRÍA Y ORDENACIÓN CENTRO: E.T.S.I. de Montes Asignatura de Quinto Curso - Industrias OBJETIVOS El alumno que haya superado las pruebas teóricas y prácticas correspondientes a la primera parte

Más detalles

Determinación de la biomasa del dosel en la interfaz urbano-forestal del municipio de Lugo

Determinación de la biomasa del dosel en la interfaz urbano-forestal del municipio de Lugo 7CFE01-392 1/6 Determinación de la biomasa del dosel en la interfaz urbano-forestal del municipio de Lugo JIMÉNEZ CARMONA, E. 1, FERNÁNDEZ FILGUEIRA, C. 1, VEGA HIDALGO, J.A. 1 1 Centro de Investigación

Más detalles

ELABORACION DE UN MODELO DE CRECIMIENTO DINAMICO PARA RODALES REGULARES DE Pinus pinaster Ait EN GALICIA

ELABORACION DE UN MODELO DE CRECIMIENTO DINAMICO PARA RODALES REGULARES DE Pinus pinaster Ait EN GALICIA ELABORACION DE UN MODELO DE CRECIMIENTO DINAMICO PARA RODALES REGULARES DE Pinus pinaster Ait EN GALICIA J.G. ALVAREZ GONZALEZ R. RODRIGUEZ SOALLEIRO Escuela Politécnica Superior de Lugo. Universidad de

Más detalles

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014 Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014 1 INDICE Introducción. Inventario forestal. Valoración de

Más detalles

Dasometría / Celedonio L

Dasometría / Celedonio L EJERCICIO Nº 7 La realización de un inventario forestal, se ha programado replanteando parcelas circulares de radio variable. El d.m.i. fijado ha sido de 7,5 cmts. y las características de la parcela replanteada

Más detalles

Aprovechamiento y conservación en montes de Pinus sylvestris y Pinus nigra: adaptación de la masa a una gestión irregular por bosquetes

Aprovechamiento y conservación en montes de Pinus sylvestris y Pinus nigra: adaptación de la masa a una gestión irregular por bosquetes Aprovechamiento y conservación en montes de Pinus sylvestris y Pinus nigra: adaptación de la masa a una gestión irregular por bosquetes Noemí Palero Teresa Baiges, Mario Beltrán, Teresa Cervera y Miriam

Más detalles

Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 40: 123-130 (2014) Doi.: xx.xxxx/xxxx.2014.xx-x.xx Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales Acceso abierto disponible en http://secforestales.org/publicaciones/index.php/cuadernossecf/index

Más detalles

Silvicultura. Laboratorio: Elaboración de una guía de densidad. Dr. Marco A. González Tagle

Silvicultura. Laboratorio: Elaboración de una guía de densidad. Dr. Marco A. González Tagle Laboratorio: Elaboración de una guía de densidad Dr. Marco A. González Tagle ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE DENSIDAD OBJETIVO: Conocer el procedimiento de construcción de una guía de densidad para especies

Más detalles

Seminario Un problema Hispano-Portugués: Los incendios forestales

Seminario Un problema Hispano-Portugués: Los incendios forestales Seminario Un problema Hispano-Portugués: Los incendios forestales Programas de investigación sobre comportamiento del fuego Mercedes Guijarro Laboratorio de Incendios Forestales CIFOR INIA MADRID Ávila,

Más detalles

COMPARACIÓN DE MODELOS ALTURA-DIÁMETRO GENERALIZADOS PARA Pinus radiata D. Don EN GALICIA

COMPARACIÓN DE MODELOS ALTURA-DIÁMETRO GENERALIZADOS PARA Pinus radiata D. Don EN GALICIA COMPARACIÓN DE MODELOS ALTURA-DIÁMETRO GENERALIZADOS PARA Pinus radiata D. Don EN GALICIA C.A. LÓPEZ; J.J. GORGOSO; F. CASTEDO calopez@lugo.usc.es gorgoso@lugo.usc.es castedo@lugo.usc.es Dep. de Enxeñería

Más detalles

Estimación de los costes de inventario forestal con y sin

Estimación de los costes de inventario forestal con y sin Estimación de los costes de inventario forestal con y sin información LIDAR Autor. Sigfredo ORTUÑO PÉREZ, Otros autores: S. 1, NÚÑEZ MARTÍ, M. V. 1 ; MAURO, F. 1 ; GAMAZO, M. V.; MARTÍN FERNÁNDEZ, S. 1

Más detalles

DIAGRAMAS PARA EL MANEJO DE LA DENSIDAD DE RODALES DE PINO CARRASCO (Pinus halepensis Miller) EN EL LA ZONA CATALANA INTERIOR Y ARAGONESA

DIAGRAMAS PARA EL MANEJO DE LA DENSIDAD DE RODALES DE PINO CARRASCO (Pinus halepensis Miller) EN EL LA ZONA CATALANA INTERIOR Y ARAGONESA DIAGRAMAS PARA EL MANEJO DE LA DENSIDAD DE RODALES DE PINO CARRASCO (Pinus halepensis Miller) EN EL LA ZONA CATALANA INTERIOR Y ARAGONESA Valbuena, P.; Bravo, F. Dept. de Producción Vegetal y Recursos

Más detalles

Modelización forestal: enfoques y potencialidades. Paco Rodríguez

Modelización forestal: enfoques y potencialidades. Paco Rodríguez Modelización forestal: enfoques y potencialidades Paco Rodríguez quiénes somos? quiénes somos? qué son los modelos forestales? Definición modelización: conjunto de métodos, matemáticos y estadísticos,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135001402 - PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Metodología para la evaluación de recursos forestales Software fer

Metodología para la evaluación de recursos forestales Software fer Metodología para la evaluación de recursos forestales Software fer Ignacio Campanero Rhodes Miguel Broto Cartagena Ávila, 22 de septiembre de 2009 2/16 Metodología para la evaluación de productos forestales.

Más detalles

ANALISIS Y MODELIZACION DE LAS DISTRIBUCIONES DIAMETRICAS DE PINUS PINASTER AIT. EN GALICIA

ANALISIS Y MODELIZACION DE LAS DISTRIBUCIONES DIAMETRICAS DE PINUS PINASTER AIT. EN GALICIA ANALISIS Y MODELIZACION DE LAS DISTRIBUCIONES DIAMETRICAS DE PINUS PINASTER AIT. EN GALICIA J. G. ALVAREZ GONZALEZ A. D. RUIZ GONZALEZ Escuela Politécnica Superior de Lugo Campus Universitario. 27002 Lugo

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MÓDULO DE CUBICACIÓN CON CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DENTRO DE UN MODELO DE CRECIMIENTO DE MASA

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MÓDULO DE CUBICACIÓN CON CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DENTRO DE UN MODELO DE CRECIMIENTO DE MASA METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MÓDULO DE CUBICACIÓN CON CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DENTRO DE UN MODELO DE CRECIMIENTO DE MASA F. Castedo Dorado 1, U. Diéguez-Aranda 2, R. Rodríguez Soalleiro 3 y

Más detalles

Actuaciones selvícolas en zonas estratégicas para la prevención de incendios en bosques de Pinus nigra: tratamientos mecánicos y quemas prescritas.

Actuaciones selvícolas en zonas estratégicas para la prevención de incendios en bosques de Pinus nigra: tratamientos mecánicos y quemas prescritas. Actuaciones selvícolas en zonas estratégicas para la prevención de incendios en bosques de Pinus nigra: tratamientos mecánicos y quemas prescritas. Rut Domènech 1 Míriam Piqué 1, Mario Beltrán 1, Teresa

Más detalles

LiFOR: APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL PROCESADO DE DATOS EN INVENTARIOS FORESTALES

LiFOR: APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL PROCESADO DE DATOS EN INVENTARIOS FORESTALES Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 123-128 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal» LiFOR: APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL PROCESADO DE DATOS EN INVENTARIOS FORESTALES J. M. González

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dasometria e inventariacion forestal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dasometria e inventariacion forestal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Dasometria e inventariacion forestal CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_13IF_135001402_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

La estimación de los árboles añosos en el Inventario Forestal Nacional

La estimación de los árboles añosos en el Inventario Forestal Nacional La estimación de los árboles añosos en el Inventario Forestal Nacional Iciar Alberdi Ana Aguirre, Laura Hernandez, Roberto Vallejo, Isabel Cañellas, Sonia Condes INIA-CIFOR. Dpto. de Selvicultura y Gestión

Más detalles

Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia

Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia Manuel Fco. Marey Pérez GI-1716 Proxectos e Planificación Departamento de Ingeniería Agroforestal Escola Politécnica Superior

Más detalles

Propagación de errores en el inventario de biomasa en bosques naturales: efecto de las distintas fuentes de incertidumbre

Propagación de errores en el inventario de biomasa en bosques naturales: efecto de las distintas fuentes de incertidumbre Propagación de errores en el inventario de biomasa en bosques naturales: efecto de las distintas fuentes de incertidumbre César Pérez Cruzado Juan Gabriel Álvarez-González, Paul Magdon, Damayanti Sarodja,

Más detalles

Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 42: 191-200 (2016) Doi.: xx.xxxx/xxxx.2014.xx-x.xxdoi.: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales Acceso abierto disponible en http://secforestales.org/publicaciones/index.php/cuadernossecf/index

Más detalles

II Congreso Forestal de

II Congreso Forestal de 25 y 26 de febrero 2016 II Congreso Forestal de la Pinares Maduros Mediterráneos. Dinámica y propuestas de gestión. Xavier Garcia Martí. BIOMA FORESTAL xavi@biomaforestal.es www.biomaforestal.es Co-Autores:

Más detalles

Aplicación informática para el inventario de montes en la comarca del noroeste de la región de Murcia IMM. Manual de Usuario

Aplicación informática para el inventario de montes en la comarca del noroeste de la región de Murcia IMM. Manual de Usuario 4.6 Elaboración de tarifas de cubicación, crecimiento y altura La herramienta incorpora tarifas de una entrada (el diámetro normal en cm) para calcular para cada árbol medido en las parcelas de campo su

Más detalles

Observatorio Industrial del Sector de la Madera y el Mueble ALTERNATIVAS DE GESTIÓ N FORESTAL PARA DISTINTOS US OS DE LA MADER A

Observatorio Industrial del Sector de la Madera y el Mueble ALTERNATIVAS DE GESTIÓ N FORESTAL PARA DISTINTOS US OS DE LA MADER A Observatorio Industrial del Sector de la Madera y el Mueble ALTERNATIVAS DE GESTIÓ N FORESTAL PARA DISTINTOS US OS DE LA MADER A TITULO Alternativas de gestión forestal para distintos usos de la madera

Más detalles

ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA FORESTAL EN CANARIAS A PARTIR DE DATOS LiDAR

ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA FORESTAL EN CANARIAS A PARTIR DE DATOS LiDAR ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA FORESTAL EN CANARIAS A PARTIR DE DATOS LiDAR Alfredo Fernández Landa Pedro Pablo Ranz Vega José Luis Tomé Morán Agresta S. Coop. www.agresta.org OBJETIVOS Enriquecer la cartografía

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA REGENERACIÓN NATURAL EN MASAS DE (Quercus robur L.) EN GALICIA

CARACTERIZACIÓN DE LA REGENERACIÓN NATURAL EN MASAS DE (Quercus robur L.) EN GALICIA CARACTERIZACIÓN DE LA REGENERACIÓN NATURAL EN MASAS DE (Quercus robur L.) EN GALICIA Autora. Otros autores. Pablo Vila Lameiro, Eva Barcala Pérez, Ignacio Díaz-Maroto Hidalgo 25-Septiembre-2009, ÁVILA

Más detalles

Aplicaciones de LiDAR para inventario forestal exhaustivo y cartografía de la estructura 3D en una dehesa mediterránea

Aplicaciones de LiDAR para inventario forestal exhaustivo y cartografía de la estructura 3D en una dehesa mediterránea Aplicaciones de LiDAR para inventario forestal exhaustivo y cartografía de la estructura 3D en una dehesa mediterránea Martínez, R. 1,2*, Vicente, C. 2, Ortega, S. 2, Burgos, T. 2 & Montalvo, J. 1,2 1

Más detalles

Simulador de crecimiento y secuestro de carbono para plantaciones de teca

Simulador de crecimiento y secuestro de carbono para plantaciones de teca Simulador de crecimiento y secuestro de carbono para plantaciones de teca Ana Quevedo Mauricio Jerez, María Quintero y Ana Yajaira Moret 3rd World Teak Conference May, 2015 Superficie 8000 ha Pequeña escala

Más detalles

Transferir es posible: desarrollo de una aplicación para el aforo anual de la cosecha de piña de Pinus pinea a partir de un modelo híbrido

Transferir es posible: desarrollo de una aplicación para el aforo anual de la cosecha de piña de Pinus pinea a partir de un modelo híbrido R. Calama 1,J. Gordo 2, R. Martín 2,3, G. Madrigal 1 1. INIA-CIFOR. IUGFS 2. Servicio Territorial Medio Ambiente. Junta de Castilla y León 3. Cándalo Ingenieria, S.L. II MARATÓN CIENTÍFICO CIFOR-INIA Madrid,

Más detalles

la cuantificación de los depósitos Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez

la cuantificación de los depósitos Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez La importancia del sotobosque en la cuantificación de los depósitos de carbono en masas jóvenes de Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez Francisco Ramón López Serrano, Eva María

Más detalles

Estimación de variables dasométricas a partir de datos LiDAR PNOA en masas regulares de Pinus halepensis Mill.

Estimación de variables dasométricas a partir de datos LiDAR PNOA en masas regulares de Pinus halepensis Mill. XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica 25, 26 y 27 de Junio de 2014. Alicante. Estimación de variables dasométricas a partir de datos LiDAR PNOA en masas regulares de Pinus halepensis

Más detalles

La información del Inventario Forestal Nacional: Manejo y Disponibilidad

La información del Inventario Forestal Nacional: Manejo y Disponibilidad Nacional: Manejo y Disponibilidad Roberto Vallejo Bombín Área de Inventario y Estadísticas Forestales Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación

Más detalles

Selvicultura del carbono

Selvicultura del carbono Selvicultura del carbono Gregorio Montero Ricardo Ruiz Peinado Centro de Investigación Forestal CIFOR INIA Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible UVa INIA Bosques, sumideros de carbono

Más detalles

RESULTADOS DE EXPERIENCIAS EN TRATAMIENTOS DE CLARAS EN MASAS ARTIFICIALES DE PINUS SYLVESTRIS L. nº 57, Palencia

RESULTADOS DE EXPERIENCIAS EN TRATAMIENTOS DE CLARAS EN MASAS ARTIFICIALES DE PINUS SYLVESTRIS L. nº 57, Palencia RESULTADOS DE EXPERIENCIAS EN TRATAMIENTOS DE CLARAS EN MASAS ARTIFICIALES DE PINUS SYLVESTRIS L. G. MONTERO 1, I. CAÑELLAS 1, R. RUIZ - PEINADO 1, C. ORTEGA 1, M. DEL RIO 2, BACHILLER A. 1 1 Dpto. Selvicultura,

Más detalles

Prácticas de manejo en el secado natural de la biomasa forestal proveniente de pinares en el Litoral

Prácticas de manejo en el secado natural de la biomasa forestal proveniente de pinares en el Litoral Prácticas de manejo en el secado natural de la biomasa forestal proveniente de pinares en el Litoral "Avances en manejo y producción de biomasa para energía. 1ª Jornada de Biomasa en el Litoral. Paysandú,

Más detalles

Resalveos de conversión sobre tallares de encina: qué ha pasado 15 años después?

Resalveos de conversión sobre tallares de encina: qué ha pasado 15 años después? Resalveos de conversión sobre tallares de encina: qué ha pasado 15 años después? J. Alfredo BRAVO-FERNÁNDEZ 1 Sven MUTKE 2, David BARRERO 1, Guillermo MARTÍNEZ 1, Rafael SERRADA 1 y Sonia ROIG 1 1 ECOGESFOR.

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE UN MODELO DE SIMULACIÓN Y PROYECCIÓN APLICABLE AL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL.

ESTRUCTURA GENERAL DE UN MODELO DE SIMULACIÓN Y PROYECCIÓN APLICABLE AL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL. ESTRUCTURA GENERAL DE UN MODELO DE SIMULACIÓN Y PROYECCIÓN APLICABLE AL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL. Bravo, F. 1, Bravo-Oviedo, A. 1,2, Lizarralde, I. 1,3 1 Grupo de Manejo Forestal Sostenible. Dept.

Más detalles

TEMA Nº 19: CALIDAD DE ESTACIÓN - ÍNDICE DE SITIO (SITE INDEX)

TEMA Nº 19: CALIDAD DE ESTACIÓN - ÍNDICE DE SITIO (SITE INDEX) TEMA Nº 19: CALIDAD DE ESTACIÓN - ÍNDICE DE SITIO (SITE INDEX) CALIDAD DE ESTACIÓN - ÍNDICE DE SITIO (SITE INDEX) Interesa concretar: El concepto de estación. Que parámetros cuantifican la calidad de estación.

Más detalles

Variación de la relación altura-diámetro a lo largo del tiempo en un macizo forestal

Variación de la relación altura-diámetro a lo largo del tiempo en un macizo forestal 6CFE01-480 2/10 Variación de la relación altura-diámetro a lo largo del tiempo en un macizo forestal CANTERO AMIANO, A. 1 1 HAZI - Granja Modelo s/n. 01192 Arkaute (Álava). acantero@hazi.es Resumen El

Más detalles

RESUMEN DEL 1 OBJETIVO Y CONTENIDO 1 2 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA GENERAL 1

RESUMEN DEL 1 OBJETIVO Y CONTENIDO 1 2 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA GENERAL 1 RESUMEN DEL MODELO DE CRECIMIENTO DE MASAS FORESTALES A PARTIR DE LOS DATOS DEL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL PARA LA COMARCA NOROESTE DE MURCIA 1 OBJETIVO Y CONTENIDO 1 2 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Grado en Ingeniería forestal y del medio natural Centro

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Grado en Ingeniería forestal y del medio natural Centro PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 501184 Denominación (español) Dasometría e Inventario forestal Denominación (inglés) Forest

Más detalles

APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL CRECIMIENTO DE

APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL CRECIMIENTO DE APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL CRECIMIENTO DE Pinus halepensis EN LA PROVINCIA DE MURCIA A PARTIR DE LOS DATOS DE LOS INVENTARIOS FORESTALES NACIONALES Y EL CÁLCULO DE INTENSIDADES BIOCLIMÁTICAS. Fernando

Más detalles

PINUS RADIATA EN EL PAÍS VASCOl

PINUS RADIATA EN EL PAÍS VASCOl Cuadernos de la SE.c.F., N.o 1, octubre 1995, pp. 193-198 «Reunión de Val saín. 17-20 octubre 1994» UN MODELO DE GESTIÓN PARA LAS MASAS DE PINUS RADIATA EN EL PAÍS VASCOl Alejandro Cantero*, Santiago Espinel**

Más detalles

Análisis de los ingresos de Montes Vecinales en Mano Común de Galicia y su reinversión

Análisis de los ingresos de Montes Vecinales en Mano Común de Galicia y su reinversión Análisis de los ingresos de Montes Vecinales en Mano Común de Galicia y su reinversión Autor. RODRÍGUEZ CEBREIRO, D. 1, ABOAL VIÑAS, J. 2 y PICOS MARTÍN, J. 3 1 Asociación Forestal de Galicia. 2 Dirección

Más detalles

Jose Domingo Yerbes Ingeniero de Montes LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE COMO FUENTE DE BIOMASA EN MENORCA

Jose Domingo Yerbes Ingeniero de Montes LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE COMO FUENTE DE BIOMASA EN MENORCA Jose Domingo Yerbes LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE COMO FUENTE DE BIOMASA EN MENORCA Última actualización: abril 24, 213 SITUACIÓN DE LOS BOSQUES DE MENORCA Existencias Islas Baleares Existencias Menorca

Más detalles

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN 2000-2010 2010 Act.: Certificación forestal FSC Even.: I Congreso Forestal Lugo Sur Org.: Mancomunidade MVMC Lugo Sur y Asesoría COFISLA

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS DISTRIBUCIONES DIAMÉTRICAS DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL. EN ASTURIAS Y EL NORTE DE GALICIA.

CARACTERIZACIÓN DE LAS DISTRIBUCIONES DIAMÉTRICAS DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL. EN ASTURIAS Y EL NORTE DE GALICIA. CARACTERIZACIÓN DE LAS DISTRIBUCIONES DIAMÉTRICAS DE EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL. EN ASTURIAS Y EL NORTE DE GALICIA. T. López (1), E. Tolosana (1), M.A. Cogolludo (2), I. González Doncel (1). (1) Departamento

Más detalles

Juan Manuel Ceballos-Escalera Fernández 1

Juan Manuel Ceballos-Escalera Fernández 1 Clareo con selección de árboles de porvenir sobre regenerado post-incendio de elevada densidad de pino carrasco en el Parque Regional del Sureste (Madrid) Juan Manuel Ceballos-Escalera Fernández 1 José

Más detalles

Efectos del cambio de uso sobre la estructura y dinámica del ecotono basal del pinsapar de grazalema

Efectos del cambio de uso sobre la estructura y dinámica del ecotono basal del pinsapar de grazalema Efectos del cambio de uso sobre la estructura y dinámica del ecotono basal del pinsapar de grazalema Autora: Begoña Abellanas Oar Otros autores: Simón Cuadros Tavira. Amael Hinojo Antille Dpto. Ingeniería

Más detalles

Toma de datos y presentación de resultados de inventario

Toma de datos y presentación de resultados de inventario Toma de datos y presentación de resultados de inventario Álvaro Hernández Jiménez Zaragoza, 18 y 19 de octubre de 2016 La toma de datos en proyectos de ordenación y planes básicos INVENTARIO CUALITATIVO:

Más detalles

MODELO DE LA RELACIÓN ALTURA-DIÁMETRO PARA REBOLLARES EN CASTILLA Y LEÓN

MODELO DE LA RELACIÓN ALTURA-DIÁMETRO PARA REBOLLARES EN CASTILLA Y LEÓN MOELO E LA RELACIÓN ALTURA-IÁMETRO PARA REBOLLARES EN CASTILLA Y LEÓN P. AAME HERNANO, I. CAÑELLAS. M. EL RÍO epartamento de Investigación Forestal de Valonsadero. Junta de Castilla y León. Apto 75, 8

Más detalles

PONENTE: ANA WARLETA TITULO: Revalorización del aprovechamiento forestal de los pinares: la madera y la biomasa

PONENTE: ANA WARLETA TITULO: Revalorización del aprovechamiento forestal de los pinares: la madera y la biomasa BLOQUE: 1 - PINAR PONENTE: ANA WARLETA TITULO: Revalorización del aprovechamiento forestal de los pinares: la madera y la biomasa Pinares de P.pinea en Huelva ANDALUCÍA HUELVA Sup. forestal Sup. Pinus

Más detalles

TABLAS DE PRODUCCIÓN DE SELVICULTURA MEDIA PARA EL ABEDUL (Betula alba L.) EN GALICIA

TABLAS DE PRODUCCIÓN DE SELVICULTURA MEDIA PARA EL ABEDUL (Betula alba L.) EN GALICIA TABLAS DE PRODUCCIÓN DE SELVICULTURA MEDIA PARA EL ABEDUL (Betula alba L.) EN GALICIA A. ROJO; J.G. ÁLVAREZ-GONZÁLEZ; J.A. GRANDAS y U. DIÉGUEZ-ARANDA Unidade de Xestión Forestal Sostible, Dep. Enxeñería

Más detalles

ESCOLA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LUGo. UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. CAMPUS UNIVERSITARIO LUGo.

ESCOLA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LUGo. UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. CAMPUS UNIVERSITARIO LUGo. PRIMEROS DATOS DE CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE PINARES DE PINUS RADIATA D. DON EN MONTES GESTIONADOS POR LA ADMINISTRACIÓN EN LA ZONA CENTRAL DE LA PROVINCIA DE LUGO F. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ; R. RODRÍGUEZ SOALLEIRO

Más detalles

Establecimiento de indicadores armonizados para la evaluación del estado de conservación de los hábitats de bosque de la red Natura 2000

Establecimiento de indicadores armonizados para la evaluación del estado de conservación de los hábitats de bosque de la red Natura 2000 Establecimiento de indicadores armonizados para la evaluación del estado de conservación de los hábitats de bosque de la red Natura 2000 Silvia Espinosa Ruiz Alfonso San Miguel Ayanz, Isabel Cañellas Rey

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 501184 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Dasometría e Inventario forestal Denominación

Más detalles

Estudio de la Relación D.A.P. con el Diámetro de Copa en un Bosque Húmedo Sub Tropical

Estudio de la Relación D.A.P. con el Diámetro de Copa en un Bosque Húmedo Sub Tropical Resumen Estudio de la Relación D.A.P. con el Diámetro de Copa en un Bosque Húmedo Sub Tropical Jorge Malleux 0. ( 1 ) El presente documento es una primera aproximación con el fin de hallar una relación

Más detalles

Marco Otárola Guerrero 1

Marco Otárola Guerrero 1 Modelo de producción de Boletus edulis en masas de Pinus sylvestris en el Bosque Modelo Urbión: una alternativa para lidiar con el exceso de ceros en el ajuste con variables meteorológicas Marco Otárola

Más detalles

Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España

Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España Carlos López Sánchez, Juan Gabriel Alvarez, Eduard de Ribot, Ulises Diéguez Aranda, Fernando Castedo, Roque Rodríguez Soalleiro Universitat

Más detalles

INDICES DE DIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN MASAS FORESTALES

INDICES DE DIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN MASAS FORESTALES INDICES DE DIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN MASAS FORESTALES Miren del Río Grupo de Selvicultura CIFOR-INIA Jornada técnica SELVIRED: Selvicultura en la Red Natura 2000 Introducción Marco institucional - Conferencia

Más detalles

Estudio del turno óptimo de Eucalyptus globulus en el norte de España

Estudio del turno óptimo de Eucalyptus globulus en el norte de España Estudio del turno óptimo de Eucalyptus globulus en el norte de España Eduardo Tolosana Luiss Díaz Balteiro, Elixabete Lobo Huici E.T.S.I. Montes, Forestal y del medio Natural. U.P.M. Plasencia, 26.06.2017)

Más detalles

Estimación de variables de inventario forestal a través de modelos 3D obtenidos mediante fotogrametría terrestre

Estimación de variables de inventario forestal a través de modelos 3D obtenidos mediante fotogrametría terrestre ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM) Estimación de variables de inventario forestal a través de modelos 3D obtenidos mediante fotogrametría terrestre Ana de Eugenio García Alfredo Fernández

Más detalles

INCENDIOS EN LA GESTIÓN FORESTAL: TIPOLOGÍAS FORESTALES DE CATALUÑA SEGÚN SU VULNERABILIDAD A GENERAR FUEGOS

INCENDIOS EN LA GESTIÓN FORESTAL: TIPOLOGÍAS FORESTALES DE CATALUÑA SEGÚN SU VULNERABILIDAD A GENERAR FUEGOS INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN LA GESTIÓN FORESTAL: TIPOLOGÍAS FORESTALES DE CATALUÑA SEGÚN SU VULNERABILIDAD A GENERAR FUEGOS DE COPAS Míriam Piqué Nicolau 1 Teresa Valor 1, Asier Larrañaga

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN PARA MASAS PROCEDENTES DE REPOBLACIÓN DE Pinus pinaster Ait., Pinus sylvestris L. Y Pinus nigra Arn. EN CASTILLA Y LEÓN

MANUAL DE GESTIÓN PARA MASAS PROCEDENTES DE REPOBLACIÓN DE Pinus pinaster Ait., Pinus sylvestris L. Y Pinus nigra Arn. EN CASTILLA Y LEÓN MANUAL DE GESTIÓN PARA MASAS PROCEDENTES DE REPOBLACIÓN DE Pinus pinaster Ait., Pinus sylvestris L. Y Pinus nigra Arn. EN CASTILLA Y LEÓN MANUAL DE GESTIÓN PARA MASAS PROCEDENTES DE REPOBLACIÓN DE Pinus

Más detalles

DESARROLLO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA FORESTAL PRIMARIA EN GALICIA. Julio Ruiz Cagigal. Oviedo 8 de mayo de 2007

DESARROLLO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA FORESTAL PRIMARIA EN GALICIA. Julio Ruiz Cagigal. Oviedo 8 de mayo de 2007 DESARROLLO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA FORESTAL PRIMARIA EN GALICIA Julio Ruiz Cagigal Oviedo 8 de mayo de 2007 SECTOR FORESTAL DE GALICIA 1.405.451 ha arboladas 98% monte privado sector estratégico con un

Más detalles

DIAGRAMA DE MANEJO DE LA DENSIDAD DE MASAS DE PINO RADIATA EN EL PAÍS VASCO

DIAGRAMA DE MANEJO DE LA DENSIDAD DE MASAS DE PINO RADIATA EN EL PAÍS VASCO Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 18: 161-166 (2004) «Actas de la Reunión de Modelización Forestal» DIAGRAMA DE MANEJO DE LA DENSIDAD DE MASAS DE PINO RADIATA EN EL PAÍS VASCO L.M. Chauchard 1 y M. Olalde Fernández

Más detalles

Metodología no destructiva para determinación de la calidad mecánica de la madera.

Metodología no destructiva para determinación de la calidad mecánica de la madera. Metodología no destructiva para determinación de la calidad mecánica de la madera. Una nueva herramienta, en los procesos de selección de los programas de mejora, en los modelos de crecimiento y en la

Más detalles

II Congreso Forestal de

II Congreso Forestal de 25 y 26 de febrero 2016 II Congreso Forestal de la Aplicación de la tecnología LiDAR a la valoración de los balances de carbono capturado en montes ordenados de la, el caso del monte Ametler (Castellón)

Más detalles

Evaluación de la producción de miera obtenida según diferentes métodos de resinación en un monte de la Serranía Baja de Cuenca

Evaluación de la producción de miera obtenida según diferentes métodos de resinación en un monte de la Serranía Baja de Cuenca Evaluación de la producción de miera obtenida según diferentes métodos de resinación en un monte de la Serranía Baja de Cuenca Elías Pardo Serrano, Álvaro Aunós, Ricardo Blanco Departamento de Producción

Más detalles

Recomendaciones y modelos de gestión forestal para masas mixtas de castaño y cerezo: promoción del cerezo para la producción de madera de calidad

Recomendaciones y modelos de gestión forestal para masas mixtas de castaño y cerezo: promoción del cerezo para la producción de madera de calidad Recomendaciones y modelos de gestión forestal para masas mixtas de castaño y cerezo: promoción del cerezo para la producción de madera de calidad Jaime Coello Míriam Piqué, Mario Beltrán, Pau Vericat Àrea

Más detalles

Evaluación y caracterización de los daños causados por la acción del viento y la nieve en los bosques de coníferas de montaña de Cataluña

Evaluación y caracterización de los daños causados por la acción del viento y la nieve en los bosques de coníferas de montaña de Cataluña Evaluación y caracterización de los daños causados por la acción del viento y la nieve en los bosques de coníferas de montaña de Cataluña Autor. Otros autores. Jose Ramón González Olabarría, Lluís Coll

Más detalles

ORDENACIÓN SILVOPASTORAL EN LOS MONTES BRAÑA Y TOXIZA (MONDOÑEDO; LUGO)

ORDENACIÓN SILVOPASTORAL EN LOS MONTES BRAÑA Y TOXIZA (MONDOÑEDO; LUGO) Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 14 (2002) «Actas de la I Reunión sistemas agroforestales-i Reunión espacios naturales» ORDENACIÓN SILVOPASTORAL EN LOS MONTES BRAÑA Y TOXIZA (MONDOÑEDO; LUGO) Mª L. Pumares Fernández

Más detalles