Aplicaciones de LiDAR para inventario forestal exhaustivo y cartografía de la estructura 3D en una dehesa mediterránea

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aplicaciones de LiDAR para inventario forestal exhaustivo y cartografía de la estructura 3D en una dehesa mediterránea"

Transcripción

1 Aplicaciones de LiDAR para inventario forestal exhaustivo y cartografía de la estructura 3D en una dehesa mediterránea Martínez, R. 1,2*, Vicente, C. 2, Ortega, S. 2, Burgos, T. 2 & Montalvo, J. 1,2 1 Universidad de Vigo 2 Fundación Matrix, Investigación y Desarrollo Sostenible Murcia, 4 de Octubre

2 Introducción Pulso Único retorno desde suelo

3 Introducción Pulso Único retorno desde copa

4 Introducción Pulso Retornos desde copa

5 Introducción Pulso Hasta dónde penetra el láser?

6 Objetivos 1. Describir cuantitativamente la variabilidad de la arquitectura individual de la copa de árboles de dehesa y su relación con la penetración de los pulsos LiDAR 2. Ensayar aplicaciones de datos LiDAR para inventario exhaustivo de vegetación arbórea de dehesa 3. Evaluar la utilidad de los datos del proyecto PNOA-LiDAR para conocer la estructura 3D de la vegetación leñosa de una forma fiable

7 Área de estudio Provincia de Córdoba Parque Natural Sierra de Hornachuelos

8 Área de estudio 214,6 ha

9 Material y métodos

10 Material y métodos PNOA-LIDAR 0,5 puntos / m2 4 retornos

11 Material y métodos MDT 1x1 m (IDW) 149 puntos de control Normalización de valores z de ecos SIG m s.n.m

12 Material y métodos Arquitectura individual de las copas y penetración de pulsos LiDAR Muestreo de campo: georreferenciación y medida de variables dendrométricas de cada árbol Análisis descriptivo y modelos de regresión: relación entre variables Selección de variables y modelos de regresión por su capacidad predictiva Modelos de calibración (80% de la muestra) y validación (20% de la muestra) Variables medidas en árboles Ht = Altura dominante (m) Hc = Altura de la base de la copa (m) Lc = Longitud de la copa (m) Ac = Área de copa (m 2 ) Vc = Volumen de copa (m 3 )

13 Material y métodos Ac Ht Lc = Ht - Hc Hc Vc Hipsómetro Vertex Laser VL5 GPS R8 GNSS Herramientas SIG Muestra 150 árboles

14 Material y métodos Arquitectura individual de las copas y penetración de pulsos LiDAR Estimación de variables de árbol con datos LiDAR Análisis descriptivo y modelos de regresión para estudiar la relación entre variables Selección de variables y modelos de regresión por su capacidad predictiva Modelos de calibración (80% de la muestra) y validación (20% de la muestra) Variables estimadas con LiDAR en árboles Ecos de copa mayores de 3 metros Ht L = Percentil 95 de altura de ecos de copa Hc L = Percentil 80 altura mínima de altura de ecos de copa Lc L = Ht L Percentil 5 de altura de ecos de copa Ac L = Área de la cobertura arbórea Vc L =Estimado desde Ac y Lc L IPL = Índice de penetración láser Dc = Densidad de copa

15 Material y métodos IPL Ac L Lc L Dc Ht L Vc L Hc L Herramientas SIG IPL = % de ecos de suelo respecto al total de ecos en el área proyectada de la copa Dc = % de ecos de copa respecto al total de ecos en el área proyectada de la copa

16 Material y métodos Inventario exhaustivo de la vegetación en dehesa Muestreo en campo y medición de variables dendrométricas en parcelas Análisis descriptivo y modelos de regresión para estudiar la relación entre variables Selección de variables y modelos de regresión por su capacidad predictiva Modelos de calibración (100% de la muestra) Variables medidas en parcelas Tamaño: 30 x 30 m Muestra: 17 parcelas Además de variables de árbol individual N = número total de árboles CAT = Cobertura arbórea total (m 2 ) Htd = Altura dominante del dosel arbóreo (m); Percentil 95 de Ht.

17 Material y métodos Inventario exhaustivo de la vegetación en dehesa Estimación de variables de parcela con datos LiDAR Análisis descriptivo y modelos de regresión para estudiar la relación entre variables Selección de variables y modelos de regresión por su capacidad predictiva Modelos de calibración Variables estimadas con LiDAR en parcelas Escala de estudio Celdas 30x30 metros CAT L = Cobertura arbórea total (m 2 ) Htd L = Altura dominante del dosel arbóreo (m) Percentil 85 de los ecos de copa

18 a) Cálculo de CAT L b) (a) Muestra de una celda de 30 x 30 metros con la ortofotografía. (b) Ortofotografía con ecos de copa coincidentes con las copas. c) d) (c) Polígonos de agregación de puntos LiDAR. (d) Patrón espacial de las copas de los árboles.

19 Resultados Rangos de variación por especies de las variables medidas en los árboles Especie Ht (m) Hc (m) Lc (m) Ac (m 2 ) Vc (m 3 ) Encina 3,2-8,6 1,5-4,5 1,1-1,6 6, ,8-135 Alcornoque 4,1-9,4 1,7-4,9 1,2-5, ,2-113 Acebuche 3,3-8,3 1,2-4,3 1,4-5,7 4,6-58 1,6-53 Ht: altura dominante; Hc: altura de copa; Lc: longitud de copa; Ac: área de copa; Vc: volumen de copa.

20 Índice de penetración láser Resultados Arquitectura de la copa y penetración láser Área de copa (m 2 )

21 Índice de penetración láser Resultados Arquitectura de la copa y penetración láser r = -0,94; p<0,001 Densidad de copa (%)

22 Altura dominante medida (Ht) Resultados Arquitectura de la copa TODAS LAS ESPECIES Ht = 1,02 + 0,80 * Ht L (R 2 :0,64) ENCINA Ht = 1,45 + 0,72 * Ht L (R 2 :0,66) ALCORNOQUE Ht = 0,62 + 0,86 * Ht L (R 2 :0,65) Altura dominante LiDAR (Ht L )

23 Resultados Modelos de calibración para estimar la arquitectura de los árboles Variable Tipo de vegetación Modelo de calibración Ecuación R 2 ETE* Altura dominante (Ht) Todas las especies Ht = 1,02 + 0,80 Ht L 0,64 0,79 Encina Ht = 1,45 + 0,72 Ht L 0,66 0,70 Alcornoque Ht = 0,62 + 0,86 Ht L 0,65 0,74 Altura de copa (Hc) Encina Hc = 2,24 + 0,30 Hc L 0,19 0,67 Alcornoque Hc = 2,63 + 0,23 Hc L 0,13 0,66 Longitud de copa (Lc) Encina Lc = 1,84 + 0,46 Lc L 0,25 0,83 Alcornoque Lc = 1,62 + 0,54 Lc L 0,39 0,76 Volumen de copa (Vc) Encina 0,72 Vc = 2,63 Vc L 0,82 11,32 Alcornoque 0,74 Vc = 2,56 Vc L 0,75 7,90 Ht: altura dominante; Hc: altura de copa; Lc: longitud de copa; Vc: volumen de copa. Unidades de ETE: Ht, Hc y Lc: m; Vc: m 3. Todos los modelos son significativos

24 Resultados Modelos de validación Variable Tipo de Validación vegetación N ETE Altura dominante (Ht) Todas las especies 30 0,78 Encina 14 0,86 Alcornoque 14 0,74 Altura de copa (Hc) Encina 14 0,58 Alcornoque 14 0,63 Longitud de copa (Lc) Encina 14 0,94 Alcornoque 14 0,68 Volumen de copa (Vc) Encina 14 10,85 Alcornoque 14 7,32 Ht: altura dominante; Hc: altura de copa; Lc: longitud de copa; Vc: volumen de copa. Unidades de ETE: Ht, Hc y Lc: m; Vc: m 3.

25 Resultados Mapa de alturas de la vegetación arbórea Altura (m) de la vegetación CALIBRACIÓN DE ALTURA DOMINANTE Htd = a + b * Htd L (R 2 : 0,54) Altura promedio: 6,6 metros Altura 6-7 metros (74%) CV = 7,2%

26 Inventario de la vegetación arbórea Variable Ecuación R 2 ajustado ETE* Cobertura arbórea total (CAT) CAT = a CAT L 0,98 51,7 Número de árboles por celda (N) b N = a CAT L 0,54 4,3 Cobertura arbórea total estimada 39,6% Número total de árboles en dehesa árboles Densidad media de árboles 96,5 árboles / ha Densidad: árboles / ha (71,3% superficie de la dehesa) CV = 49%

27 Conclusiones Con datos LiDAR de baja densidad se puede realizar aplicaciones de: Caracterización cuantitativa de la arquitectura de la copa, en especial el área y volumen en encinas y alcornoques. Estimación de la concentración de biomasa foliar y leñosa en la copa de los árboles. Elaboración de inventarios de la altura de la vegetación leñosa y la densidad de los árboles.

28 Agradecimientos Propietarios de las fincas Programa de Investigación Ecológica y Territorial Contacto martinez.prentice@gmail.com

INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST-INCENDIO DE LAS MASAS FORESTALES

INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST-INCENDIO DE LAS MASAS FORESTALES TALLER Incendios forestales y desarrollo tecnológico INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST- Eva Marino del Amo AGRESTA Sociedad Cooperativa Plasencia, 30 Junio 2017 I+D+i en el sector

Más detalles

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014 Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014 1 INDICE Introducción. Inventario forestal. Valoración de

Más detalles

Inventario biomasa en masas de matorral mediante el uso de LIDAR. Pablo Sabín Galán Valladolid, septiembre 2015

Inventario biomasa en masas de matorral mediante el uso de LIDAR. Pablo Sabín Galán Valladolid, septiembre 2015 Inventario biomasa en masas de matorral mediante el uso de LIDAR Pablo Sabín Galán Valladolid, septiembre 2015 OBJETIVOS Localizar las zonas potenciales de aprovechamiento de biomasa Cuantificar la biomasa

Más detalles

Javier Blanco Joaquín Ramírez, Alberto Cerrillo, Guillermo Marqués, Rubén Valcarce, Juan M. Llordén

Javier Blanco Joaquín Ramírez, Alberto Cerrillo, Guillermo Marqués, Rubén Valcarce, Juan M. Llordén GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA DE MODELOS DE COMBUSTIBLE A PARTIR DE DATOS LiDAR Y ANÁLISIS DE IMÁGENES ORIENTADO A OBJETOS PARA SU INTEGRACIÓN EN WILDFIRE ANALYST Javier Blanco jblanco@tecnosylva.com Joaquín

Más detalles

Estimación de variables dasométricas mediante tecnología LiDAR

Estimación de variables dasométricas mediante tecnología LiDAR Estimación de variables dasométricas mediante tecnología LiDAR Alma Delia Ortiz Reyes J. René Valdez Lazalde Gregorio Ángeles Pérez Fernando Paz Pellat Instituto de Geografía, UNAM, Ciudad de México a

Más detalles

Estimación de recursos forestales con tecnología LiDAR aerotransportada

Estimación de recursos forestales con tecnología LiDAR aerotransportada Estimación de recursos forestales con tecnología LiDAR aerotransportada Diego Cuasante Corral Director de Ingeniería y Medio Ambiente BLOM España Carlos García Güemes Jefe Sección Territorial de Ordenación

Más detalles

ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA FORESTAL EN CANARIAS A PARTIR DE DATOS LiDAR

ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA FORESTAL EN CANARIAS A PARTIR DE DATOS LiDAR ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA FORESTAL EN CANARIAS A PARTIR DE DATOS LiDAR Alfredo Fernández Landa Pedro Pablo Ranz Vega José Luis Tomé Morán Agresta S. Coop. www.agresta.org OBJETIVOS Enriquecer la cartografía

Más detalles

Agresta. S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios. José Luis Tomé - Eva Marino. FORO INIA - Incendios Forestales

Agresta. S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios. José Luis Tomé - Eva Marino. FORO INIA - Incendios Forestales Agresta S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios José Luis Tomé - Eva Marino FORO INIA - Incendios Forestales 30 Noviembre 2016 Agresta S. Coop. Ordenación del territorio Gestión

Más detalles

Fundación Matrix, Investigación y Desarrollo Sostenible 2. Universidad de Vigo. 30 de Junio, Plasencia.

Fundación Matrix, Investigación y Desarrollo Sostenible 2. Universidad de Vigo. 30 de Junio, Plasencia. Conectividad ecológica funcional del bosque planoesclerófilo en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos (Córdoba) Íñigo Casado, D. 1, Martínez, R. 1,2, Martínez Núñez, C. 1, Montalvo Rodríguez, J. 1,2.

Más detalles

APLICACIÓN SOFTWARE PARA EL PROCESADO DE DATOS LIDAR Y LA ESTIMACIÓN DE VARIABLES DE INVENTARIOS FORESTALES

APLICACIÓN SOFTWARE PARA EL PROCESADO DE DATOS LIDAR Y LA ESTIMACIÓN DE VARIABLES DE INVENTARIOS FORESTALES APLICACIÓN SOFTWARE PARA EL PROCESADO DE DATOS LIDAR Y LA ESTIMACIÓN DE VARIABLES DE INVENTARIOS FORESTALES Grupo de Cartografía Geoambiental y Teledetección (http://cgat.webs.upv.es) Universidad Politécnica

Más detalles

Producción de bellota y vecería en la dehesa: efecto de la competencia entre árboles

Producción de bellota y vecería en la dehesa: efecto de la competencia entre árboles roducción de bellota y vecería en la dehesa: efecto de la competencia entre árboles ilar Fernández Rebollo Alma García-Moreno, Mª Dolores Carbonero, Juan Carlos Carrasco, José Ramón Leal, Mª Teresa Hidalgo

Más detalles

Clasificación del estado de la vegetación tras el incendio en el P.N. de Garajonay utilizando datos LiDAR e imágenes satelitales.

Clasificación del estado de la vegetación tras el incendio en el P.N. de Garajonay utilizando datos LiDAR e imágenes satelitales. Clasificación del estado de la vegetación tras el incendio en el P.N. de Garajonay utilizando datos LiDAR e imágenes satelitales. Mariluz Guillén Climent Eva Marino Del Amo, Pedro Pablo Ranz Vega, José

Más detalles

II Congreso Forestal de

II Congreso Forestal de 25 y 26 de febrero 2016 II Congreso Forestal de la Aplicación de la tecnología LiDAR a la valoración de los balances de carbono capturado en montes ordenados de la, el caso del monte Ametler (Castellón)

Más detalles

Aplicación de la tecnología LiDAR al seguimiento en la Red de Parques Nacionales

Aplicación de la tecnología LiDAR al seguimiento en la Red de Parques Nacionales Aplicación de la tecnología LiDAR al seguimiento en la Red de Parques Nacionales ÍNDICE 1. LA TECNOLOGÍA LIDAR. Conceptos básicos. 2. PROYECTO PILOTO LIDAR MONFRAGÜE. 3. DATOS LIDAR PNOA. 4. COMPARATIVA

Más detalles

NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL

NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL XXXVIII Foro INIA Incendios Forestales Madrid, 3 de Noviembre de 216 Sesión II: Prevención de Incendios NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL Ana Daría Ruiz González y Stefano Arellano

Más detalles

Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de

Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) Autor. José Luis Tomé Morán Otros autores. Pablo Sanjuanbenito Garcia y

Más detalles

lidar forestal métodos de masa 55 horas

lidar forestal métodos de masa 55 horas lidar forestal métodos de masa 55 horas /formación formación específica adaptada FORMACIÓN Imasgal desarrolla formación específica para un alumnado cuyo perfil está relacionado con el sector de la ingeniería,

Más detalles

INVENTARIO DE MASAS DE MATORRAL MEDIANTE TECNOLOGÍA LIDAR

INVENTARIO DE MASAS DE MATORRAL MEDIANTE TECNOLOGÍA LIDAR INVENTARIO DE MASAS DE MATORRAL MEDIANTE TECNOLOGÍA LIDAR 23/05/2007 GESTIÓN SOSTENIBLE DE FORMACIONES DE MATORRAL PARA USOS ENERGÉTICOS OBJETIVO Analizar el potencial de la tecnología LiDAR para el inventario

Más detalles

INVENTARIO FORESTAL MEDIANTE TECNOLOGÍA LIDAR

INVENTARIO FORESTAL MEDIANTE TECNOLOGÍA LIDAR GT-TEL. Teledetección y sensores ambientales. INVENTARIO FORESTAL MEDIANTE TECNOLOGÍA LIDAR Fernando Davara Presidente Fundación PREDENA www.conama9.org INVENTARIOS INVENTARIO FORESTALES FORESTAL CON MEDIANTE

Más detalles

Técnicas de teledetección para el inventario forestal y sus aplicaciones a masas arbustivas

Técnicas de teledetección para el inventario forestal y sus aplicaciones a masas arbustivas Técnicas de teledetección para el inventario forestal y sus aplicaciones a masas arbustivas Pablo Sabín Galán Jessica Esteban Cava Soria, 27 de abril 2017 Presentación Técnicas de inventario mediante tecnología

Más detalles

Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5m

Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5m Continental Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5m Es un registro de las elevaciones existentes sobre el nivel del mar derivado de la obtención de puntos

Más detalles

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL.

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL. Prof. M.Sc. Lorena Flores Toro GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL. INTRODUCCIÓN: Para analizar un bosque

Más detalles

Seminario: Consideraciones Ambientales en la Planificación de la Cosecha en Chile Talca, Agosto, Dr. Marco Contreras

Seminario: Consideraciones Ambientales en la Planificación de la Cosecha en Chile Talca, Agosto, Dr. Marco Contreras Seminario: Consideraciones Ambientales en la Planificación de la Cosecha en Chile Talca, Agosto, 2012 Dr. Marco Contreras Tecnología y datos LiDAR Aplicaciones en Inventarios Forestales Aplicaciones en

Más detalles

Manuel Eduardo Llanos Aguilar

Manuel Eduardo Llanos Aguilar UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales Determinación de biomasa aérea total del algarrobo Prosopis pallida (h&b. ex. willd.) h.b.k. var. pallida ferreira en los bosques

Más detalles

BM2/g$Z) MENSURA FORESTAL MICHAIL PRODAN ROLAND PETERS FERNANDO COX PEDRO REAL ^ ^

BM2/g$Z) MENSURA FORESTAL MICHAIL PRODAN ROLAND PETERS FERNANDO COX PEDRO REAL ^ ^ ^ ^ BM2/g$Z) MENSURA FORESTAL MICHAIL PRODAN ROLAND PETERS FERNANDO COX PEDRO REAL Proyecto IICA/GTZ sobre Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN 1 1.1

Más detalles

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR,

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR, Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR, xgaritano@hazi.eus 1 00 índice Ejemplos 2 01 850 km 700 km 20 km 1 km - 8

Más detalles

VALIDACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ALTURA DOMINANTE EN REBROTES DE. Eucalyptus globulus Labill. EN LA ZONA INTERANDINA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

VALIDACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ALTURA DOMINANTE EN REBROTES DE. Eucalyptus globulus Labill. EN LA ZONA INTERANDINA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA VALIDACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ALTURA DOMINANTE EN REBROTES DE Eucalyptus globulus Labill. EN LA ZONA INTERANDINA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA Vera Antezana Angelo Cochabamba 15 de Noviembre 2012 Introducción

Más detalles

Avances del Inventario Nacional Forestal y de Suelos

Avances del Inventario Nacional Forestal y de Suelos Avances del Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004 2009 Inventarios forestales en el mundo Sólo dos países más de AL cuentan con inventarios nacionales forestales completos en los últimos diez años.

Más detalles

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1:25.000.CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO Roberto Vallejo Bombín. Fco. Javier de la Cita Benito. Marta Lerner Cuzzi Ávila, 22 de Septiembre de 2009 Antecedentes

Más detalles

Toma de datos y presentación de resultados de inventario

Toma de datos y presentación de resultados de inventario Toma de datos y presentación de resultados de inventario Álvaro Hernández Jiménez Zaragoza, 18 y 19 de octubre de 2016 La toma de datos en proyectos de ordenación y planes básicos INVENTARIO CUALITATIVO:

Más detalles

Enrique Andivia 1,2, Reyes Alejano 1, Javier Vázquez-Piqué 1, Manuel Fernández 1

Enrique Andivia 1,2, Reyes Alejano 1, Javier Vázquez-Piqué 1, Manuel Fernández 1 Producción de en encinas y alcornoques. Influencia de las y de variables meteorológicas y ecológicas Enrique Andivia 1,2, Reyes Alejano 1, Javier Vázquez-Piqué 1, Manuel Fernández 1 1 Departamento de Ciencias

Más detalles

INDICES DE DIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN MASAS FORESTALES

INDICES DE DIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN MASAS FORESTALES INDICES DE DIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN MASAS FORESTALES Miren del Río Grupo de Selvicultura CIFOR-INIA Jornada técnica SELVIRED: Selvicultura en la Red Natura 2000 Introducción Marco institucional - Conferencia

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LÍDAR AL ESTUDIO DE LA CUBIERTA VEGETAL

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LÍDAR AL ESTUDIO DE LA CUBIERTA VEGETAL APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LÍDAR AL ESTUDIO DE LA CUBIERTA VEGETAL M. Coromines Munt 1, E. Blanco Casellas 1 y A. Ruiz García 2 1 Centre Tecnològic Forestal de Catalunya. Pujada del seminari s/n. 25280-SOLSONA

Más detalles

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés Visualizador del Centro Nacional de Información Geográfica. http://www.cnig.es:8081/visir2/visualizad or.asp Cartografía vectorial procedente del CDITA a escala 1:5.000. cartográfía topográfica superpuesta

Más detalles

R. Farriol i Almirall y T. Cervera i Zaragoza. Resumen

R. Farriol i Almirall y T. Cervera i Zaragoza. Resumen Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 97-102 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal» EL INVENTARIO FORESTAL EN LOS PLANES TÉCNICOS DE GESTIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA DE CATALUNYA:

Más detalles

RESPUESTA DE LAS ARANDANERAS AL HERBIVORISMO Y A LAS CONDICIONES AMBIENTALES

RESPUESTA DE LAS ARANDANERAS AL HERBIVORISMO Y A LAS CONDICIONES AMBIENTALES RESPUESTA DE LAS ARANDANERAS AL HERBIVORISMO Y A LAS CONDICIONES AMBIENTALES Esther Sierra Burón Villablino, Junio 14 Estimacioń de la radiacio n solar y apertura de copas para la oṕtima produccioń de

Más detalles

Estimación de variables dasométricas a partir de datos LiDAR PNOA en masas regulares de Pinus halepensis Mill.

Estimación de variables dasométricas a partir de datos LiDAR PNOA en masas regulares de Pinus halepensis Mill. XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica 25, 26 y 27 de Junio de 2014. Alicante. Estimación de variables dasométricas a partir de datos LiDAR PNOA en masas regulares de Pinus halepensis

Más detalles

Estimación de las emisiones de CO 2 en masas sometidas a tratamientos de mejora mediante la simulación de incendios forestales a partir de datos LiDAR

Estimación de las emisiones de CO 2 en masas sometidas a tratamientos de mejora mediante la simulación de incendios forestales a partir de datos LiDAR Estimación de las emisiones de CO 2 en masas sometidas a tratamientos de mejora mediante la simulación de incendios forestales a partir de datos LiDAR Jorge Cantón Megía Eva Marino del Amo y Domingo Molina

Más detalles

Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques Costa Rica. Secretaría REDD+ Versión Agosto 29, Contacto: Javier Fernández,

Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques Costa Rica. Secretaría REDD+ Versión Agosto 29, Contacto: Javier Fernández, Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques Costa Rica Secretaría REDD+ Versión Agosto 29, 2013 Contacto: Javier Fernández, jfernandez@fonafifo.go.cr El presente documento presente la propuesta para la medición,

Más detalles

SISTEMA LiDAR ORTOFOTOGRAMÉTRICO

SISTEMA LiDAR ORTOFOTOGRAMÉTRICO SISTEMA LiDAR ORTOFOTOGRAMÉTRICO Qué es LiDAR? El láser aéreo LiDAR (LIght Detection And Ranging) es un método eficaz para obtener datos tridimensionales. Los LiDAR son dispositivos activos, dado que utilizan

Más detalles

Estimación de la captura de carbono en el Parque Nacional Nevado de Toluca

Estimación de la captura de carbono en el Parque Nacional Nevado de Toluca Estimación de la captura de carbono en el Parque Nacional Nevado de Toluca Sergio Franco Maass Héctor Hugo Regil García Angel Rolando Endara Agramont INTRODUCCIÓN En ocasiones, como en el caso de las áreas

Más detalles

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos

Más detalles

Estimación de los costes de inventario forestal con y sin

Estimación de los costes de inventario forestal con y sin Estimación de los costes de inventario forestal con y sin información LIDAR Autor. Sigfredo ORTUÑO PÉREZ, Otros autores: S. 1, NÚÑEZ MARTÍ, M. V. 1 ; MAURO, F. 1 ; GAMAZO, M. V.; MARTÍN FERNÁNDEZ, S. 1

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OVEIDO

UNIVERSIDAD DE OVEIDO UNIVERSIDAD DE OVEIDO ESCUELA POLITÉCNICA DE MIERES Departamento de Biología de organismos y sistemas Área de ingeniería agroforestal MASTER EN TELEDETECCIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA TRABAJO

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental MDE y Análisis del terreno.

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental MDE y Análisis del terreno. MDE y Análisis del terreno. Sistemas de Información Geográfica 2-2013 Análisis del terreno. - El estudio del terreno es un tema muy estudiado por los SIG. - El estudio del terreno tiene un ámbito de utilidad

Más detalles

METODOLOGIA DE MUESTREO DE VEGETACION. Ing. Agr. Rafael Mario Pizzio Ing. Agr. Diego Bendersky

METODOLOGIA DE MUESTREO DE VEGETACION. Ing. Agr. Rafael Mario Pizzio Ing. Agr. Diego Bendersky METODOLOGIA DE MUESTREO DE VEGETACION Ing. Agr. Rafael Mario Pizzio Ing. Agr. Diego Bendersky AMBIENTES DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES GRAN DIVERSIDAD PRODUCCIÓN: 3-6 tms/ha/año AMBIENTES DE LA PROVINCIA

Más detalles

DATOS: 1. DIÁMETRO D (diámetro nominal del cilindro 15 mm): a) Instrumento utilizado: micrómetro de rango 0-25 mm y apreciación 0.01 mm.

DATOS: 1. DIÁMETRO D (diámetro nominal del cilindro 15 mm): a) Instrumento utilizado: micrómetro de rango 0-25 mm y apreciación 0.01 mm. METROLOGIA E INGENIERIA DE CALIDAD 1 EJERCICIO 1 (Modelo resuelto) Se desea determinar el volumen del cilindro hueco de la figura y su correspondiente incertidumbre expandida para un intervalos de confianza

Más detalles

TELEDETECCIÓN APLICADA Y MAQUINARIA INTELIGENTE. Ana Pilar Armestoy José Jesús Pérez de Ciriza(INTIA)

TELEDETECCIÓN APLICADA Y MAQUINARIA INTELIGENTE. Ana Pilar Armestoy José Jesús Pérez de Ciriza(INTIA) TELEDETECCIÓN APLICADA Y MAQUINARIA INTELIGENTE Ana Pilar Armestoy José Jesús Pérez de Ciriza(INTIA) TELEDETECCIÓN APLICADA Y MAQUINARIA INTELIGENTE No podemos gestionar, lo que no podemos medir TELEDETECCIÓN

Más detalles

Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción

Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en su componente geográfico

Más detalles

ESTUDIANDO LOS BOSQUES SECOS: LA EXPERIENCIA DE TROPI-DRY DR. ARTURO SANCHEZ-AZOFEIFA EARTH AND ATMOSPHERIC SCIENCES DEPARTMENT UNIVERSITY OF ALBERTA

ESTUDIANDO LOS BOSQUES SECOS: LA EXPERIENCIA DE TROPI-DRY DR. ARTURO SANCHEZ-AZOFEIFA EARTH AND ATMOSPHERIC SCIENCES DEPARTMENT UNIVERSITY OF ALBERTA ESTUDIANDO LOS BOSQUES SECOS: LA EXPERIENCIA DE TROPI-DRY DR. ARTURO SANCHEZ-AZOFEIFA EARTH AND ATMOSPHERIC SCIENCES DEPARTMENT UNIVERSITY OF ALBERTA Estado del conocimiento de los bosques secos Calvo-Rodrigues

Más detalles

Inventario y cubicación de existencias maderables en pie con equipos y software Field-Map

Inventario y cubicación de existencias maderables en pie con equipos y software Field-Map Inventario y cubicación de existencias maderables en pie con equipos y software Field-Map Autor: Luis Guada González INNOFOR Ingeniería e innovación forestal s.l. 29 de Junio de 2017, Plasencia (Cáceres)

Más detalles

Herramientas de apoyo para la búsqueda de personas desaparecidas en medio terrestre

Herramientas de apoyo para la búsqueda de personas desaparecidas en medio terrestre Herramientas de apoyo para la búsqueda de personas desaparecidas en medio terrestre Adrián Fernández Sánchez. Equipo de Búsqueda y Salvamento en Medio Terrestre de Cruz Roja Guadalajara. Geógrafo y Planificador

Más detalles

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura,

Más detalles

3. Metodología de WISDOM Castilla y León

3. Metodología de WISDOM Castilla y León 3. Metodología de WISDOM Castilla y León 3.1. Principales características Como comienzo del proyecto, se realizó una descripción de WISDOM y una presentación en CESEFOR basada en los detalles del proyecto

Más detalles

Elementos básicos de dasometría. Hernán J. Andrade; PhD Universidad del Tolima

Elementos básicos de dasometría. Hernán J. Andrade; PhD Universidad del Tolima Elementos básicos de dasometría Hernán J. Andrade; PhD Universidad del Tolima Componentes de un árbol Copa Fuste Qué podríamos medir/estimar en árboles? Diámetro a la altura del pecho Área basal Altura

Más detalles

PROCESAMIENTO Y ÁNALISIS DE DATOS LIDAR EN LA RED DE PARQUES NACIONALES

PROCESAMIENTO Y ÁNALISIS DE DATOS LIDAR EN LA RED DE PARQUES NACIONALES PROCESAMIENTO Y ÁNALISIS DE DATOS LIDAR EN LA RED DE PARQUES NACIONALES Modelos de elevaciones, estadísticos LIDAR e incorporación de los mismos a la cartografía de sistemas naturales de vegetación Julio

Más detalles

CDIX: Punto de Acceso al Centro de Descargas de la Información Geográfica de Galicia

CDIX: Punto de Acceso al Centro de Descargas de la Información Geográfica de Galicia CDIX: Punto de Acceso al Centro de Descargas de la Información Geográfica de Galicia Inma Serantes Durán Manuel Gallego, J. Ignacio Varela, Manuel Borobio III Jornadas Ibéricas de las Infraestructuras

Más detalles

Análisis de cambios en la superficie forestal de Andalucía ( )

Análisis de cambios en la superficie forestal de Andalucía ( ) Análisis de cambios en la superficie forestal de Andalucía (1956-2007) Oliver Gutiérrez-Hernández Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS CSIC) Comunicación oral Jornadas de Estudios Regionales

Más detalles

Aplicaciones LiDAR para topografía de corredores Sistema Top Eye MK II Y MK III. Especificaciones técnicas y aplicaciones

Aplicaciones LiDAR para topografía de corredores Sistema Top Eye MK II Y MK III. Especificaciones técnicas y aplicaciones Aplicaciones LiDAR para topografía de corredores Sistema Top Eye MK II Y MK III Especificaciones técnicas y aplicaciones Recursos aerotransportados BLOM Recursos Aerotransportados Sistemas LiDAR Montados

Más detalles

LOS INVENTARIOS FORESTALES NACIONALES: RESPUESTAS PARA LA SOSTENIBILIDAD?

LOS INVENTARIOS FORESTALES NACIONALES: RESPUESTAS PARA LA SOSTENIBILIDAD? LOS INVENTARIOS FORESTALES NACIONALES: RESPUESTAS PARA LA SOSTENIBILIDAD? Joan Josep Ibàñez 1, Jordi Vayreda 1, Teresa Mata 1, José Ángel Burriel y Carlos Gracia 1,2 1 CREAF, Campus de la UAB, Edifici

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LOS ERRORES COMETIDOS EN LA MEDICIÓN DE ALTURAS MEDIANTE VERTEX EN MASAS NATURALES DE

ESTIMACIÓN DE LOS ERRORES COMETIDOS EN LA MEDICIÓN DE ALTURAS MEDIANTE VERTEX EN MASAS NATURALES DE ESTIMACIÓN DE LOS ERRORES COMETIDOS EN LA MEDICIÓN DE ALTURAS MEDIANTE VERTEX EN MASAS NATURALES DE Pinus sylvestris L. y Pinus pinaster Ait. DE LOS SISTEMAS CENTRAL E IBÉRICO MERIDIONAL Lizarralde, I.

Más detalles

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras.

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) - GTZ para los

Más detalles

Tema 6 BIOGEOGRAFÍA de ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)

Tema 6 BIOGEOGRAFÍA de ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) Tema 6 BIOGEOGRAFÍA de ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001, 2002 El mapa representa la distribución del alcornoque en la

Más detalles

Proyecto de cooperación para la REDD+ en Paraguay

Proyecto de cooperación para la REDD+ en Paraguay Proyecto de cooperación para la REDD+ en Paraguay OBJETIVO Desarrollar metodologías para un sistema MRV del cambio de carbono almacenado en los bosques que pueda ser implementado para la REDD+ en Paraguay.

Más detalles

APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL CRECIMIENTO DE

APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL CRECIMIENTO DE APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL CRECIMIENTO DE Pinus halepensis EN LA PROVINCIA DE MURCIA A PARTIR DE LOS DATOS DE LOS INVENTARIOS FORESTALES NACIONALES Y EL CÁLCULO DE INTENSIDADES BIOCLIMÁTICAS. Fernando

Más detalles

Efectos del cambio de uso sobre la estructura y dinámica del ecotono basal del pinsapar de grazalema

Efectos del cambio de uso sobre la estructura y dinámica del ecotono basal del pinsapar de grazalema Efectos del cambio de uso sobre la estructura y dinámica del ecotono basal del pinsapar de grazalema Autora: Begoña Abellanas Oar Otros autores: Simón Cuadros Tavira. Amael Hinojo Antille Dpto. Ingeniería

Más detalles

TEMA 5: POSIBLES CONTENIDOS DE EXAMEN SOBRE LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA

TEMA 5: POSIBLES CONTENIDOS DE EXAMEN SOBRE LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA TEMA 5: POSIBLES CONTENIDOS DE EXAMEN SOBRE LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA 1. GRÁFICOS: 1.- Los mapas representan la distribución de cuatro especies arbóreas en la Península Ibérica. Obsérvelos y responda a las

Más detalles

01 Relieve. Información de los datos

01 Relieve. Información de los datos 01 Relieve Resumen: Este conjunto de datos espaciales está conformado por ocho capas de información geográfica alusivas al relieve (cumbres, puertos de montaña, curvas de nivel, MDT, etc.) de la Comunidad

Más detalles

Geografía de España 2º Bach IES Padre Manjón Profesora: C. Arribas Mir

Geografía de España 2º Bach IES Padre Manjón Profesora: C. Arribas Mir PRÁCTICA BIOGEOGRAFÍA 1 En el mapa se representa la extensión superficial de algunos árboles característicos de la vegetación española. Obsérvelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Indique el nombre

Más detalles

Aplicaciones de la Tecnología LiDAR a la Seguridad Vial

Aplicaciones de la Tecnología LiDAR a la Seguridad Vial Aplicaciones de la Tecnología LiDAR a la Seguridad Vial José Manuel Campoy Ungría ICCP. Profesor asociado ETSICCP UPV CEO Inproaudit 1. La tecnología LiDAR 2. Sistemas LiDAR 2.1 LiDAR aéreo ÍNDICE 2.2

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA EN LA PROVINCIA DE ORDENACION DE MONTES PARA BIOMASA

APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA EN LA PROVINCIA DE ORDENACION DE MONTES PARA BIOMASA APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA EN LA PROVINCIA DE VALENCIA: ORDENACION DE MONTES PARA BIOMASA Javier Hermoso de Mena Sección Forestal de Valencia Conselleria de infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente

Más detalles

MESA 7 INFORMÁTICA Y GESTIÓN PATOLÓGICA DEL ARBOLADO

MESA 7 INFORMÁTICA Y GESTIÓN PATOLÓGICA DEL ARBOLADO MESA 7 INFORMÁTICA Y GESTIÓN PATOLÓGICA DEL ARBOLADO José Antonio Rodríguez Barreal, José Antonio Saiz de Omeñaca, Jose Alfonso Domínguez Núñez, John Ramírez Orozco, Ana Belén López Martínez, Alejandro

Más detalles

Coeficiente de Admisibilidad en pastos CAP 2015 = Factor Suelo * Factor Pendiente * Factor Vegetación*100

Coeficiente de Admisibilidad en pastos CAP 2015 = Factor Suelo * Factor Pendiente * Factor Vegetación*100 Coeficiente de Admisibilidad en pastos 2015-2020 El coeficiente de admisibilidad de los pastos (CAP) 2015 se calcula píxel a píxel de 5 x 5 m y es el resultado del producto de los factores de suelo, pendiente

Más detalles

CÁLCULO DEL CRECIMIENTO BRUTO DEL ESTRATO DENSO DE PINO SILVESTRE EN LA RIOJA (04) EN BASE A PARCELAS REMEDIDAS

CÁLCULO DEL CRECIMIENTO BRUTO DEL ESTRATO DENSO DE PINO SILVESTRE EN LA RIOJA (04) EN BASE A PARCELAS REMEDIDAS CÁLCULO DEL CRECIMIENTO BRUTO DEL ESTRATO DENSO DE PINO SILVESTRE EN LA RIOJA (04) EN BASE A PARCELAS REMEDIDAS La red de parcelas permanentes del IFN posibilita, mediante la repetición en cada inventario

Más detalles

Generación de Modelos del Terreno aplicados a estudios de riesgo de inundaciones. Raquel Gastesi Barasoain

Generación de Modelos del Terreno aplicados a estudios de riesgo de inundaciones. Raquel Gastesi Barasoain Generación de Modelos del Terreno aplicados a estudios de riesgo de inundaciones Raquel Gastesi Barasoain TRACASA Más de 30 años de historia Técnicos cualificados y amplia experiencia Especializados en:

Más detalles

BioCO 2 : MEDICIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN ECOSISTEMAS TROPICALES MEDIANTE EL EMPLEO DE SENSORES REMOTOS FORO CYTED-CONAMA 2014

BioCO 2 : MEDICIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN ECOSISTEMAS TROPICALES MEDIANTE EL EMPLEO DE SENSORES REMOTOS FORO CYTED-CONAMA 2014 BioCO 2 : MEDICIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN ECOSISTEMAS TROPICALES MEDIANTE EL EMPLEO DE SENSORES REMOTOS FORO CYTED-CONAMA 2014 Cifras significativas (2013) Línea estratégica: I+D+i Objetivos del Proyecto

Más detalles

Evaluación de la precisión en la interpolación del modelo digital de superficie... 90

Evaluación de la precisión en la interpolación del modelo digital de superficie... 90 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 9 2.1 Objetivos generales... 9 2.2 Objetivos específicos... 9 3. ANTECEDENTES...13 3.1 La tecnología LiDAR ALS....13 3.2 Plan Nacional de Ortofotografía Aérea

Más detalles

Sistemas LIDAR embarcados en drones TerraSystem-LidarPod

Sistemas LIDAR embarcados en drones TerraSystem-LidarPod Sistemas LIDAR embarcados en drones TerraSystem-LidarPod Índice 1. Características de los sensores LIDAR Sistema TerraSystem-LidarPod 2. Ventajas de los Sistemas LIDAR aerotransportados 3. Parámetros de

Más detalles

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) RESUMEN SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA Sevilla, capital de Andalucía, destacan la Giralda, la Maestranza, la Torre del Oro, la Plaza

Más detalles

Utilización de librerías geoespaciales libres para la

Utilización de librerías geoespaciales libres para la Utilización de librerías geoespaciales libres para la clasificación de datos LiDAR P. Martínez, A. Bastarrika (UPV/EHU) J. Sánchez (UC) Pilar Martínez Blanco 10as JORNADAS DE SIG LIBRE Girona 24 de Mayo

Más detalles

Sistemas LIDAR embarcados en drones TerraSystem-LidarPod enero 2018

Sistemas LIDAR embarcados en drones TerraSystem-LidarPod enero 2018 Sistemas LIDAR embarcados en drones TerraSystem-LidarPod Índice 1. Características de los sensores LIDAR Sistema TerraSystem-LidarPod 2. Parámetros de influencia en la precisión del sistema LIDAR TerraSystem-LidarPod

Más detalles

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014 Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI Septiembre 2014 2.- AVANCES A NIVEL NACIONAL Contexto Emission and removals from forests IPCC basic method Elementos IPCC Activity Data land

Más detalles

Flujo de procesos: Mapa de cobertura

Flujo de procesos: Mapa de cobertura Deforestación Flujo de procesos: Mapa de cobertura Mapas de uso y cobertura Leyenda El Mapa histórico tiene una cobertura del 86% del territorio nacional Nivel I BOSQUE TIERRA AGROPECUARIAS VEGETACIÓN

Más detalles

MÓDULO: ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS DE COBERTURAS Y USO DE SUELO PROFESOR: WENSESLAO PLATA ROCHA.

MÓDULO: ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS DE COBERTURAS Y USO DE SUELO PROFESOR: WENSESLAO PLATA ROCHA. MÓDULO: ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS DE COBERTURAS Y USO DE SUELO PROFESOR: WENSESLAO PLATA ROCHA wenses_plata@hotmail.com wenses@uas.edu.mx 3.3.2.2. Regresión logística En muchas ocasiones se necesita estudiar

Más detalles

Jornada Técnica forestal Nuevas Tecnologías para la mejora de la Información orientada al manejo Forestal

Jornada Técnica forestal Nuevas Tecnologías para la mejora de la Información orientada al manejo Forestal Jornada Técnica forestal Nuevas Tecnologías para la mejora de la Información orientada al manejo Forestal Aplicación de las nuevas tecnologías al inventario forestal Rafael Mª Navarro Cerrillo Departamento

Más detalles

Mapeo de carbono del bosque tropical: Desde una escala local a una escala nacional

Mapeo de carbono del bosque tropical: Desde una escala local a una escala nacional Mapeo de carbono del bosque tropical: Desde una escala local a una escala nacional A. Baccini y W. Walker N. Laporte S. J. Goetz J. Kellndorfer The Woods Hole Research Center, 149 Woods Hole Road, Falmouth,

Más detalles

Avances y limitaciones en la información requerida para el sector Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura

Avances y limitaciones en la información requerida para el sector Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura, Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura Avances y limitaciones

Más detalles

Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS

Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS Autores. Eduardo del Palacio Fernández Montes Luis Martín Fernández Centro de Trabajo Área de Actuaciones

Más detalles

Qué aportan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en las energías renovable? Energía Eólica Energía Solar Otras Referencias Conclusiones

Qué aportan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en las energías renovable? Energía Eólica Energía Solar Otras Referencias Conclusiones Soluciones de tecnología ESRI para el ámbito de las Energías Renovables 23 de Junio 2009 Agenda Qué aportan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en las energías renovable? Energía Eólica Energía

Más detalles

CURSO DE REDACCIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL EN ARAGÓN

CURSO DE REDACCIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL EN ARAGÓN CURSO DE REDACCIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL EN ARAGÓN Nuevas tecnologías de inventario Miguel Cabrera Bonet Dr. Ingeniero de Montes Nuevas técnicas en inventario Nuevas tecnologías: - G.I.S

Más detalles

la cuantificación de los depósitos Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez

la cuantificación de los depósitos Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez La importancia del sotobosque en la cuantificación de los depósitos de carbono en masas jóvenes de Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez Francisco Ramón López Serrano, Eva María

Más detalles

Formación de rodales y tipo de inventario propuesto en los pliegos

Formación de rodales y tipo de inventario propuesto en los pliegos Formación de rodales y tipo de inventario propuesto en los pliegos Daniel Cantón Tobajas Jefe de Sección de Ordenación y Mejora Forestal Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca Formación de

Más detalles

El SCAE y la cuenta ambiental de bosques

El SCAE y la cuenta ambiental de bosques Santiago, de Chile Chile Septiembre Diciembre 04 06, 05-07, 2017 Sesión 2: La necesidad de las cuentas de bosque más allá de las cuentas nacionales El SCAE y la cuenta ambiental de bosques Jaime Luis Carrera

Más detalles

EBONE. Red Europea de Observación de la Biodiversidad. Hacia un Sistema de Observación de la Biodiversidad integrado en el espacio y en el tiempo

EBONE. Red Europea de Observación de la Biodiversidad. Hacia un Sistema de Observación de la Biodiversidad integrado en el espacio y en el tiempo EBONE Red Europea de Observación de la Biodiversidad Hacia un Sistema de Observación de la Biodiversidad integrado en el espacio y en el tiempo FP7 Proyecto concertado con el tema 6, Medio Ambiente, Área

Más detalles

TITULO DE LA PUBLICACIÓN ISBN PVP CON IVA

TITULO DE LA PUBLICACIÓN ISBN PVP CON IVA Agua, territorio y ciudad. Almería Mediterránea.2010. 978-84-92807-76-5 20,00 Agua, territorio y ciudad. Huelva marítima y minera. 1930. 978-84-92807-59-8 20,00 Agua, Territorio y Ciudad. Sevilla Almohade.

Más detalles

Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo

Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo juanj.vales@juntadeandalucia.es INDICE: 1. Rediam. Observación del Territorio. 2. Iniciativas, Planes y Programas. 3. Plataformas,

Más detalles

Obtención de modelos tridimensionales para ingeniería por medio de barredores lídar y de aeronaves no tripuladas

Obtención de modelos tridimensionales para ingeniería por medio de barredores lídar y de aeronaves no tripuladas Obtención de modelos tridimensionales para ingeniería por medio de barredores lídar y de aeronaves no tripuladas Armando Peralta Higuera Laboratorio de Análisis Geoespacial Instituto de Geografía, UNAM

Más detalles

Nikolay Aguirre, Ph.D. Universidad Nacional de Loja

Nikolay Aguirre, Ph.D. Universidad Nacional de Loja La Captura y Almacenamiento de CO 2 : el rol de los bosques en la mitigación del cambio climático Nikolay Aguirre, Ph.D. Universidad Nacional de Loja nikoaguirrem@yahoo.com Loja, diciembre 2011 Contenido

Más detalles

IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales

IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales Metadatos de: Modelo Digital de Elevación grises Identificación de la información Autor del Metadato Jesus Trujillo Resumen Un modelo digital de elevación

Más detalles