MÓDULO 1: METODOLOGIA DE ACTUALIZACIÓN...1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÓDULO 1: METODOLOGIA DE ACTUALIZACIÓN...1"

Transcripción

1 INDICE DE CONTENIDO MÓDULO 1: METODOLOGIA DE ACTUALIZACIÓN INTRODUCCIÓN CONCEPTOS ETAPAS DE LA ACTUALIZACIÓN DE DATOS RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACTUALIZACIÓN DE DATOS ANOTACIONES SOBRE EL MÓDULO...11 Página 0

2 MÓDULO 1: METODOLOGIA DE ACTUALIZACIÓN El presente módulo tiene como propósito exponer la metodología a seguir para actualizar los mapas digitales tematizados elaborados en el Estudio Regional de Transporte-Fase I. Se conoce como metodología el sistema de acciones o conjunto de actividades organizadas y planificadas por el instructor con la finalidad de facilitar el aprendizaje de los participantes. La metodología va a tratar el aspecto de cómo hacer, que medios utilizar y como expresar los resultados, es decir las actividades que implican desde la toma de datos hasta la impresión de los mapas Introducción El Gobierno de la República de Nicaragua, a través del Programa de Apoyo al Sector Transporte (PAST DANIDA) financiado por el Gobierno del Reino de Dinamarca, ha brindado desde el año de 1992, asistencia técnica y económica, a diferentes proyectos en materia de infraestructura vial en todo el país. Como parte de las actividades del PAST y dentro de las perspectivas para establecer las bases de una planificación estratégica regional, en el año 2004 se financió la elaboración de los Estudios Regionales de Transporte (ERT Fase I) en tres grandes zonas: Las Segovias y las Regiones Autónomas del Atlántico, RAAN y RAAS. En estos Estudios Regionales se obtuvieron estudios sectorizados más específicos, a nivel de municipios, conteniendo cada uno de ellos los siguientes productos: Indicadores económicos y sociales de importancia para el sector transporte. Inventario y clasificación funcional de la red vial terrestre y acuática. Identificación de principales cuellos de botella en la red vial terrestre y acuática. Identificación de la cartera de proyectos para el sector transporte. Mapas digitales temátizados, reflejando los resultados del estudio. Posteriormente el PAST financió una segunda etapa de los Estudios Regionales de Transporte (ERT Fase II), que consistía en dotar de herramientas de planificación a las municipalidades. Estas serían utilizadas para darle continuidad a las tareas iniciadas en el ERT Fase I, teniendo como base de trabajo, los productos obtenidos de la misma. Parte fundamental de los Estudios Regionales de Transporte fueron los mapas digitales tematizados, los cuales se elaboraron con un software SIG (Sistemas de Información Geográfica). Página 1

3 Estos mapas mostrarían gráficamente la situación de cada municipalidad en cuanto a infraestructura: económica, social, vial y de proyectos. Sin embargo, como estas situaciones no son estáticas (tienden a sufrir cambios), el ERT Fase II contempló capacitaciones dirigidas a los técnicos municipales que se encargarían de actualizar estas informaciones y de reflejarlas en los mapas. Esto último se ejecutaría haciendo uso del software utilizado para la elaboración de los mapas digitales: ArcGIS v.9. PAST DANIDA y el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MTI) con el propósito de reforzar y actualizar los conocimientos de los técnicos municipales e incluir a personal del MTI, deciden promover la presente consultoría Capacitación del Personal del MTI y PAST-DANIDA en el Uso del Software ArcGIS, Utilizado en la Elaboración de Mapas (Rutas Terrestres y Acuáticas). La consultoría tiene como objetivo principal capacitar a los técnicos municipales, Regionales, Secretarios Técnicos de las regiones: RAAN, RAAS y Las Segovias y personal técnico del MTI; en el uso adecuado del software ArcGIS v.9.2, para actualizar las informaciones reflejadas en los mapas resultantes de los ERT. Adicionalmente se brindará asesoría en línea (internet y correo electrónico) a los participantes de las capacitaciones, hasta por un mes calendario después de brindada las mismas. Esto incluye la revisión de las actualizaciones de los mapas realizadas por los técnicos municipales Conceptos SIG es un sistema de información especializado en manejo de información geográfica (geoespacial). Los SIG son instrumentos tecnológicos de capacidades múltiples, diseñados y habilitados para registrar y almacenar información geográfica, a partir de la cual desarrollan y ejecutan la serie de funciones de análisis espacial que los distinguen. Son en consecuencia, herramientas útiles a todas aquellas labores relacionadas con la planeación, el ordenamiento y la administración de procesos y actividades con clara expresión territorial. Información Geográfica Geografía Ambiente Natural Ambiente Humano Representación o abstracción de la realidad. Descripción de los elementos que forman el ambiente Topografía, hidrografía, formaciones geológicas, tipos de suelo, etc. Ciudades, edificaciones, vías de transporte, hospitales, escuelas, e infraestructura en general. Página 2

4 Fundamentos de los SIG (según Jones, 1997) Estudios socioeconómicos Estudios topográficos Estudios ambientales Comercialización Actividades inmobiliarias Servicios públicos Redistribución de los distritos Arqueología Servicios de emergencia Turismo Sector privado Gestión de servicios Economía regional Ciencias sociales Geografía humana Transporte Administración pública Demografía Navegación Prospección minera Salud pública Gestión Epidemiología del riesgo Ecología Ciencias del suelo Geología Ciencias ambientales Oceanografía Hidrología Silvicultura Meteorología Cartografía Reconocimiento del terreno Computación Matemática Visualización Fotogrametría Gráficos por computadora Gestión de Estadística Semiótica bases de datos Procesamiento de imágenes Geometría Investigación operativa Teleobservación informática Inteligencia artificial Geoestadística Unidades administrativas Altura Edificios Hidrología Cam inos Para realizar un modelo de la realidad en un sistema de información geográfico se utilizan las capas de datos, que permiten ordenar y mantener un modelo lógico de los objetos del mundo real. Vegetación Página 3

5 El transporte, como fenómeno social, posibilita la articulación e integración territorial así como el intercambio de bienes e ideas entre poblaciones. Es además un fenómeno geográfico incuestionable por su clara expresión territorial; de ahí que la dimensión espacial del transporte adquiera la categoría de elemento de análisis fundamental en los procesos de planeación, en la formulación de proyectos de inversión y sea un criterio relevante en el proceso de toma de decisiones dentro del Sector Transporte. El transporte es sin duda una actividad compleja. Involucra múltiples actores (transportistas, usuarios, autoridades, etc.); realiza funciones diversas (comunicación, integración, traslado de bienes y personas, entre otras) y requiere diversas tareas para su ejecución (planeación, organización, diseño, construcción de infraestructura, mantenimiento, operación, etc.). La organización y planeación de un Sistema de Transporte debe comprender, de acuerdo con el panorama anterior, las necesidades y posibilidades de los distintos participantes, las particularidades y potencialidades de cada modo de transporte, la factibilidad y conveniencia de integración entre ellos, las características geográficas del territorio que atraviesa y comunica, el peso, volumen, tipo y densidad económica de los bienes transportados, itinerarios, oportunidad y seguridad de los traslados, entre muchos otros aspectos. La visión sistémica del transporte, como principio metodológico, permite delinear el marco de actuación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el Sector, pleno de oportunidades y de retos distintos de acuerdo con la problemática particular de cada modo o medio de transporte y a la escala territorial abordada. Página 4

6 1.3. Etapas de la Actualización de Datos Módulo 1 - Metodología de Actualización La elaboración y actualización de lo mapas municipales del ERT exige el cumplimiento de los siguientes pasos: 1. Determinar el Objetivo y Resultados: El usuario debe conocer plenamente la actividad que pretende llevar a cabo, por ej: actualizar caminos, nuevos proyectos, poblaciones, etc. Para alcanzar los objetivos y resultados planteados. 2. Conocer los datos que va a necesitar: Si son datos existentes o si va a iniciar con el proceso de crear nueva información. 3. Realizar el Proceso de Actualización/Creación: Utilizando las herramientas que proporciona el programa ArcGIS. 4. Efectuar Análisis: El usuario deberá efectuar un análisis de trabajo realizado hasta el momento, corroborar si la información es la correcta, si cumple las expectativas del receptor, si muestra la información de manera adecuada, etc. 5. Obtener Resultados Finales: Los resultados se pueden presentar de diferentes maneras, mapa impreso, mapa digital en formato.mxd o como imagen. El siguiente diagrama muestra gráficamente las etapas de actualización. Qué se va a hacer? Ej.: - Actualizar caminos - Nuevos caminos - Poblaciones Qué datos necesito? Datos existentes: Modificación espacial, atributos Datos nuevos: Crear nueva capa, campos, ingresar información Crear simbología Análisis de la Información Resultado Final: Cambiar Layout, diseño de mapa, exportar a imagen, impresión de mapa Página 5

7 1.4. Resultados Esperados de la Actualización de Datos La actualización de la información de cada municipio de la Región I, RAAS y RAAN en los 4 tipos de mapas existentes, económico, social, infraestructura vial y de proyectos (en algunos caso un mapa adicional de infraestructura acuática), es el resultado esperado con la ejecución de la presente consultoría. A continuación se muestran ejemplos de los mapas y sus componentes: MAPA ECONOMICO Página 6

8 MAPA SOCIAL Página 7

9 MAPA DE PROYECTOS Página 8

10 MAPA DE RED VIAL Y FLUVIAL Página 9

11 MAPA DE RED FLUVIAL Página 10

12 1.5. Anotaciones Sobre el Módulo Página 11

13 Página 12

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) QUANTUM GIS NIVEL I

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) QUANTUM GIS NIVEL I SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) QUANTUM GIS NIVEL I Objetivos: El objetivo principal del curso es introducir a los participantes en el manejo de herramientas en Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Mapas curriculares. Ingeniería Geológica. Ingeniería Petrolera. y Fotogramétrica

Mapas curriculares. Ingeniería Geológica. Ingeniería Petrolera. y Fotogramétrica Mapas curriculares Ingeniería Geofísica Ingeniería Petrolera Ingeniería Geológica Ingeniería Topográ ca y Fotogramétrica Programa Académico de Ingeniería Geofísica Mapa Curricular NIVEL I T P Total Tepic

Más detalles

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Unidad II: Sistemas de Información Geográfica Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Sistemas de Información Geográfica Sistema que utiliza computadoras

Más detalles

istemas de nformación G Geográfica Roy Ruiz Auxiliar de Investigaciones II

istemas de nformación G Geográfica Roy Ruiz Auxiliar de Investigaciones II S istemas de Sistemas IInformación nformación G eográfica Geográfica Roy Ruiz Auxiliar de Investigaciones II Instituto de Investigaciones sobre Recursos de Agua y el Ambiente de Puerto Rico Que es un GIS?

Más detalles

5. Planificación de las enseñanzas

5. Planificación de las enseñanzas 5. Planificación de las enseñanzas 5.1. Estructura de las enseñanzas El máster se estructura con una ordenación modular en la que dentro de una referencia temática marco, se plantea la posibilidad de que

Más detalles

Estadística y Sistemas De Información Geográfica

Estadística y Sistemas De Información Geográfica VII Reunión Nacional de Estadística Estadística y Sistemas De Información Geográfica Gilberto Calvillo-Vives Presidente del INEGI, MEXICO TEMARIO 1. Sistemas de información geográfica 2. Infraestructura

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE GEOGRAFÍA CARACAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE GEOGRAFÍA CARACAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE GEOGRAFÍA CARACAS La Escuela de Geografía de la Universidad Central de Venezuela está adscrita a la Facultad de Humanidades

Más detalles

Panel: Servicio Público de Información Retos de la Difusión de Información Geográfica. Dra. Natalia Volkow INEGI

Panel: Servicio Público de Información Retos de la Difusión de Información Geográfica. Dra. Natalia Volkow INEGI Panel: Servicio Público de Información Retos de la Difusión de Información Geográfica Dra. Natalia Volkow INEGI Contenido Cambios del entorno Marco jurídico Cambio tecnológico Acceso hoy Ventanillas SPI

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, 19 y 20 de abril Panel: Sistemas Catastrales Eje Rector: Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica I.S.C. Raquel Terán Ramírez INEGI Guadalajara, Jalisco, 20

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA.

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. MC. Adonis M. Ramón Puebla. Supervisada por: Dr. Eduardo

Más detalles

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO PÁGINA 1/12 LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO La cartografía tiene un importante papel como elemento de apoyo al desarrollo de la infraestructura creada por el Hombre y para efectos de

Más detalles

catálogo de servicios

catálogo de servicios Iniciativas Ambientales catálogo de servicios >> área de territorio y cartografía índice por qué Terrativa?... 3 diseño y elaboración de mapas... 4 sistemas de información geográfica... 5 cartografía por

Más detalles

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

LICENCIADO EN GEOGRAFIA LICENCIADO EN GEOGRAFIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Geografía Area de Conocimiento: Ciencias Sociales Fecha de aprobación del plan de estudios, por el

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRONOGRAMA POR MÓDULO (PRESENCIAL Y VIRTUAL)

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRONOGRAMA POR MÓDULO (PRESENCIAL Y VIRTUAL) Diplomatura en Gestión de las Políticas de Salud en el Territorio 2da edición - 2017 CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRONOGRAMA POR MÓDULO (PRESENCIAL Y VIRTUAL) Módulos Docente/s a cargo Contenidos Clases presenciales

Más detalles

Importancia de la cartografía censal. Alejandra Silva CELADE

Importancia de la cartografía censal. Alejandra Silva CELADE Los censos de la ronda 2020: potencialidades y desafíos frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Consenso de Montevideo en el marco de la Agenda 2030 Importancia de la cartografía censal Alejandra

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA GEO WEB DE LA MAPOTECA

MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA GEO WEB DE LA MAPOTECA MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA GEO WEB DE LA MAPOTECA Aplicación para el Departamento de Santander CASO DE TRABAJO LEBRIJA- IMPORTANTE: El presente manual pretende orientar a la comunidad -NO experta en

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Sistemas de Información Geográfica (SIG) Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura del Paisaje Sistemas de Información Geográfica (SIG) Mario Reyes Galfán Ingeniero Ambiental Arquitectura del Paisaje 13.08.2010 1 Objetivos

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Nacional Línea Base de Fuentes de Información Disponibles en el SNIT Octubre de 2016 Antecedente Programa de Regularización del Catastro y Registro (PRCR) El Programa de Regularización

Más detalles

APLICACIONES PRÁCTICAS DEL USO DE DATOS ESTADÍSTICOS EN DOCUMENTOS DE DIVULGACIÓN GEOGRÁFICA. Experiencias del Instituto Geográfico Militar

APLICACIONES PRÁCTICAS DEL USO DE DATOS ESTADÍSTICOS EN DOCUMENTOS DE DIVULGACIÓN GEOGRÁFICA. Experiencias del Instituto Geográfico Militar APLICACIONES PRÁCTICAS DEL USO DE DATOS ESTADÍSTICOS EN DOCUMENTOS DE DIVULGACIÓN GEOGRÁFICA Experiencias del Instituto Geográfico Militar TRCN. DEHIVI SALGADO JEFE DE LA GESTIÓN CARTOGRÁFICA & GEOGRÁFICA

Más detalles

MTNa5 La evolución de la cartografía en la Comunidad Foral de Navarra

MTNa5 La evolución de la cartografía en la Comunidad Foral de Navarra MTNa5 La evolución de la cartografía en la Comunidad Foral de Navarra J. Iribas Cardona, R. Pascual Orcajo (Gobierno de Navarra) V. García Morales, J.I. Galera Madero (Tracasa) Donostia, 24-25 Septiembre

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Planificación y Políticas Públicas de Eficiencia Energética en la Movilidad y el Transporte. Managua, 27 de abril 2016

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Planificación y Políticas Públicas de Eficiencia Energética en la Movilidad y el Transporte. Managua, 27 de abril 2016 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Planificación y Políticas Públicas de Eficiencia Energética en la Movilidad y el Transporte Managua, 27 de abril 2016 NIVEL DE COORDINACIÓN INTER-INSTITUCIONAL MEM-MTI IRTRAMMA

Más detalles

Miriam Viviana Piendibene

Miriam Viviana Piendibene Miriam Viviana Piendibene mpiendibene@gmail.com https://profesoresdegeografia.wordpress.com/ Facebook Geografía Miriam Piendibene El uso de cartografía digital en la Educación Secundaria La implementación

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANISMO Gabriel Calvillo Ceniceros Director General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo del R. Ayuntamiento de Torreón, Coah. Fecha de elaboración

Más detalles

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el S E G E M A R - 2005 - Lic. Carlos Gabriel Asato Centenario del Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004 Servicio

Más detalles

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Unidad II: Sistemas de Información Geográfica Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Sistemas de Información Geográfica Sistema que utiliza computadoras

Más detalles

UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. unab.edu.ar

UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. unab.edu.ar UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DIRIGIDO A Estudiantes con nivel terciario, técnicos, licenciados y profesionales de disciplinas relacionadas con la geografía,

Más detalles

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo Conferencia Interamericana sobre Reducción n del Riesgo de de los los Desastres Manizales, Colombia Nov. 2004 Osmar Velasco Consultor Banco Mundial Objetivos

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA 1. PERFIL Y MERCADO PROFESIONAL 1.1. INTRODUCCIÓN La preocupación ambientalista de las últimas décadas, que nace del deterioro,

Más detalles

Universidad Nacional del Sur (UNS) Departamento de Ingeniería

Universidad Nacional del Sur (UNS) Departamento de Ingeniería Universidad Nacional del Sur (UNS) Departamento de Ingeniería Matemática Física Algebra y Geometría Análisis Matemático I Sistema de Representación Introducción a la Ingeniería (Anual) Nivelación Química

Más detalles

PROGRAMA GEOSUR. Anexo 7. Red de Información Geoespacial para la Integración Suramericana

PROGRAMA GEOSUR. Anexo 7. Red de Información Geoespacial para la Integración Suramericana PROGRAMA GEOSUR Anexo 7 Red de Información Geoespacial para la Integración Suramericana En Apoyo a la Planificación y Desarrollo de Infraestructura Regional Eric van Praag, Coordinador Técnico Programa

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Conferencia : Generación de la Carta Topográfica escala 1:20 000 Eje Rector: Políticas de Generación de Datos Geóg. Susana Rodríguez Ramos INEGI Guadalajara,

Más detalles

Situación actual del Proyecto censal

Situación actual del Proyecto censal Censos Nacionales de Población y Vivienda 2011 Situación actual del Proyecto censal Licda. Elizabeth Solano Junio 2009 Los Censos de Población y Vivienda En Costa Rica se han realizado nueve censos de

Más detalles

Vanca Reingeniería Catastral

Vanca Reingeniería Catastral Vanca Reingeniería Catastral Se sustenta en las siguientes bases: REINGENIERÍA CATASTRAL (Urbana, Rural) "SISTEMA DE REINGENIERÍA CATASTRAL Sustento técnico de la valuación de los bienes patrimoniales

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL PERFIL 1 - ÁREA DE DESEMPEÑO: ESTRUCTURAS Informática Diseño Análisis estructural Dinámica estructural Estática Manejo de software en el área. Evidencia: Diseño de elementos Experiencia en diseño estructural.

Más detalles

De este planteamiento, se desprenden las siguientes acciones que en particular debe atender el Registro de División Territorial:

De este planteamiento, se desprenden las siguientes acciones que en particular debe atender el Registro de División Territorial: Registro de la División Territorial Atlas. Situación Actual de la División Político-Administrativa Interestatal Ingeniero Topógrafo e Hidrólogo Juan Manuel Martínez Macías Director del Registros de Información

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sistema de Información Geográfica (SIG) INSTITUTO DE NUTRICIÓN N DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Sistema de Información Geográfica (SIG) UNIDAD DE VIGILANCIA MONITOREO Y EVALUACIÓN Guatemala 2012 Definición Es un

Más detalles

ArcGIS 10 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL LA LIBERTAD

ArcGIS 10 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL LA LIBERTAD SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL LA LIBERTAD INTRODUCCIÓN Uno de los retos que enfrentan día a día las instituciones públicas y privadas de hoy, es

Más detalles

Los Modelos en el Ordenamiento Territorial

Los Modelos en el Ordenamiento Territorial Los Modelos en el Ordenamiento Territorial Un enfoque didáctico Elsa Domínguez Tejeda Delfino Madrigal Uribe Facultad de Geografía de la UAEM CONTENIDO 1. Justificación 2. Objetivos didácticos de la modelación

Más detalles

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER)

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE GEOFÍSICA Informe interno Estado actual de la amenaza por deslizamientos en Cerro Volcán Viejo en Dipilto (Nueva Segovia,

Más detalles

Especialista en Sistemas de Información Geográfica (ARCGIS)

Especialista en Sistemas de Información Geográfica (ARCGIS) Especialista en Sistemas de Información Geográfica (ARCGIS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Sistemas de Información

Más detalles

21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 COMPONENTES DE LOS SIG COMPONENTES DE LOS SIG ESTRUCTURA DE LOS SIG.

21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 COMPONENTES DE LOS SIG COMPONENTES DE LOS SIG ESTRUCTURA DE LOS SIG. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 Unidad 2 Componentes de los SIG. Mundo real y mundo digital. Información multitemática, información multitemporal. Ejemplos de aplicaciones. Información geográfica

Más detalles

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos.

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos. Curso: ArcGIS aplicado al Medio Ambiente 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX Introducción. El curso ArcGIS aplicado al Medio Ambiente capacitará a los alumnos en el manejo de ArcGIS Desktop,

Más detalles

Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica La experiencia en Castilla y León

Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica La experiencia en Castilla y León Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica Rafael Sáez González Subdirector de Infraestructuras Agrarias saegonra@itacyl.es Madrid, 30 de enero de 2008 Marco organizativo (I) Plan cartográfico

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

UNIVERSIDAD DEL AZUAY UNIVERSIDAD DEL AZUAY Cartas Topográficas Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador I.E.R.S.E. Ing. Omar Delgado I. - odelgado@uazuay.edu.ec Ing. Diego Pacheco dpacheco@uazuay.edu.ec 2014

Más detalles

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COMISIÓN NACIONAL DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2014

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COMISIÓN NACIONAL DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2014 INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COMISIÓN NACIONAL DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2014 GEOG. CARLOS A. GUERRERO ELEMEN COMISIONADO NACIONAL Objetivos de la Comisión de Geografía

Más detalles

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA 1.- INTRODUCCION El término Sistema de Información Geográfica (SIG) es aplicado actualmente a sistemas informatizados orientados al almacenamiento,

Más detalles

MCVS024 MANUAL DE USUARIO DE SISTEMA

MCVS024 MANUAL DE USUARIO DE SISTEMA MCVS024 MANUAL DE USUARIO DE SISTEMA [Visor de Mapas] Oficina de Informática Ministerio de Energía y Minas Preparado por: [Lubia Palacin Pucuhuanca] Control de Cambios Fecha Descripción Autor 29/09/14

Más detalles

Foro de intercambio sobre técnicas de mantenimiento en caminos de la red vial cantonal. 3 de agosto 2017 Lic. Juan Carlos Agüero Chavarría

Foro de intercambio sobre técnicas de mantenimiento en caminos de la red vial cantonal. 3 de agosto 2017 Lic. Juan Carlos Agüero Chavarría Foro de intercambio sobre técnicas de mantenimiento en caminos de la red vial cantonal 3 de agosto 2017 Lic. Juan Carlos Agüero Chavarría Georreferenciación de la Red Vial Cantonal ANTECEDENTES Registro

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN (Primer borrador) 1) INTRODUCCIÓN La Unión de Naciones

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

R como herramienta SIG

R como herramienta SIG Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Intensidad horaria 48 horas Horarios Martes, miércoles y jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivos General

Más detalles

Este manual se ha elaborado en el marco del contrato de consultoría y asistencia técnica adjudicado por la Dirección General de Carreteras,

Este manual se ha elaborado en el marco del contrato de consultoría y asistencia técnica adjudicado por la Dirección General de Carreteras, MANUAL DE USO Documento Provisional: Diciembre de 2010 Este manual se ha elaborado en el marco del contrato de consultoría y asistencia técnica adjudicado por la Dirección General de Carreteras, Ministerio

Más detalles

Organización de WMS en la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Emilio López Romero Paloma Abad Power Instituto Geográfico Nacional

Organización de WMS en la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Emilio López Romero Paloma Abad Power Instituto Geográfico Nacional Organización de WMS en la Infraestructura de Datos Espaciales de España Emilio López Romero Paloma Abad Power Instituto Geográfico Nacional CONTENIDO Servicios de mapas Clasificación de capas Ejemplos

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR TRANSPORTE MTI / PAST - DANIDA

PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR TRANSPORTE MTI / PAST - DANIDA QUE ES PAST Programa de ayuda bilateral entre el Reino de Dinamarca y el Gobierno de Nicaragua. El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) es el ente ejecutor y administrador del PAST Contraparte

Más detalles

Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción

Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en su componente geográfico

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Las tecnologías de la información son herramientas que ayudan a las personas a tomar decisiones de forma eficiente y efectiva. Los Data Warehouse [16, 5], Minería de datos [9,

Más detalles

PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE NOBSA

PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE NOBSA PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE NOBSA DIAGNÓSTICO TEMÁTICO DEL MUNICIPIO DE NOBSA DIMENSIÓN FISICO ESPACIAL 2001 PRESENTACION El Plan de Ordenamiento Territorial, busca estudiar, identificar

Más detalles

GEO Análisis para la Gestión Territorial Inteligente

GEO Análisis para la Gestión Territorial Inteligente GEO Análisis para la Gestión Territorial Inteligente PORTAFOLIO DE SERVICIOS 1. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANA Gestión de información geográfica Formulación / Revisión de POT, PBOT, EOT Planes Parciales

Más detalles

Carrera: GCH Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Carrera: GCH Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dibujo Geológico Ingeniería en Geociencias GCH-0503 0-4-4 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

DC-SIG 6 DEPARTAMENTO DE PIURA DEPARTAMENTO DE PIURA DC-DEPARTAMENTO DE PROCESAMIENTO GEODÉSICO MONITOREO CONTINUO OGEINFO

DC-SIG 6 DEPARTAMENTO DE PIURA DEPARTAMENTO DE PIURA DC-DEPARTAMENTO DE PROCESAMIENTO GEODÉSICO MONITOREO CONTINUO OGEINFO PLAN OPERATIVO (POI) MODIFICADO ( POR OBJETIVOS) AÑO 2018 OBJETIVO ESTRATÉGICO ACCIÓN ESTRATÉGICA N N OEI N AEI NOMBRE DE LA UUOO ACTIVIDAD OPERATIVA (META) 2018 INDICADOR META 1 GENERAR CARTOGRAFÍA BÁSICA

Más detalles

Propuesta para el Sistema de Información Geográfica SIG-IIRSA

Propuesta para el Sistema de Información Geográfica SIG-IIRSA Propuesta para el Sistema de Información Geográfica SIG-IIRSA Contenido PARTE I Consideraciones generales PARTE II Proyecto SIG-IIRSA Parte I Consideraciones Generales El Imperio de los Incas Visión de

Más detalles

GENERACIÓN AUTOMATIZADA DE MODELOS TERRITORIAL Y URBANO USANDO GEOPROCESAMIENTO EN UNA IDE

GENERACIÓN AUTOMATIZADA DE MODELOS TERRITORIAL Y URBANO USANDO GEOPROCESAMIENTO EN UNA IDE GENERACIÓN AUTOMATIZADA DE MODELOS TERRITORIAL Y URBANO USANDO GEOPROCESAMIENTO EN UNA IDE Arq. Lorena-Vivanco, Arq. Natalia-Pacurucu, Ing. Jonathan-Astudillo, Phd. Villie-Morocho. Facultad de Arquitectura

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Topografía y Cartografía Ingeniería del medio forestal Común Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural Plan 449 Código 42171 Periodo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE 424 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE POLITICAS

Más detalles

Encuesta iberoamericana de información catastral. Resultados Primera Edición

Encuesta iberoamericana de información catastral. Resultados Primera Edición Encuesta iberoamericana de información catastral Resultados Primera Edición CPCI, Antigua, Guatemala, noviembre 2009 Objetivo Cuantificar y conocer los principales avances y resultados de los procesos

Más detalles

Observatorio Urbano Local Cancún. Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG)

Observatorio Urbano Local Cancún. Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) Observatorio Urbano Local Cancún Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) El OUL- Cancún integra un conjunto de información agregada

Más detalles

DIPLOMADO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA SILABO DATOS GENERALES

DIPLOMADO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA SILABO DATOS GENERALES DIPLOMADO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), es un instrumento de la gestión ambiental que permite planificar mejor el uso del territorio teniendo en cuenta

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA (TdR)

TERMINOS DE REFERENCIA (TdR) TERMINOS DE REFERENCIA (TdR) CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORÍA EXTERNA ENCARGADA DE ELABORAR E IMPARTIR UN PLAN DE CAPACITACIÓN EN MANEJO DE SOFTWARE LIBRE EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, DIRIGIDO

Más detalles

Plan Estratégico para la implantación de un sistema de información municipal en Ripollet. Implantación inicial

Plan Estratégico para la implantación de un sistema de información municipal en Ripollet. Implantación inicial Plan Estratégico para la implantación de un sistema de información municipal en Ripollet Implantación inicial LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN MUNICIPAL BASES DE DATOS BASES CARTOGRÁFICAS Servidor integrado

Más detalles

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL En la Cartografía Análoga se constituyen como documentos finales el mapa impreso o los positivos fotográficos. En la Cartografía Digital todo la información es de tipo numérica.

Más detalles

GUÍA PARA DESCARGAR EL SISTEMA MAPA DIGITAL DE MÉXICO PARA ESCRITORIO VERSIÓN Y EL PROYECTO BÁSICO DE INFORMACIÓN 2017

GUÍA PARA DESCARGAR EL SISTEMA MAPA DIGITAL DE MÉXICO PARA ESCRITORIO VERSIÓN Y EL PROYECTO BÁSICO DE INFORMACIÓN 2017 GUÍA PARA DESCARGAR EL SISTEMA MAPA DIGITAL DE MÉXICO PARA ESCRITORIO VERSIÓN 6.3.0 Y EL PROYECTO BÁSICO DE INFORMACIÓN 2017 Introducción Mapa Digital de México es un Sistema de Información Geográfica

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA Esp. Lic. Nora Lucioni nlucio@magyp.gob.ar noraclucioni@gmail.com Qué es un Sistema de Información Geográfica? Es un mapa? Es una base de datos? Qué es un Sistema de

Más detalles

Dirección de Administración Urbana Sub Dirección de Catastro

Dirección de Administración Urbana Sub Dirección de Catastro Programa de Modernización y Regularización Catastral del Municipio de Tijuana, B. C. Objetivos Registrar de manera continua cuentas Catastrales de nueva creación en el Municipio de Tijuana para así, mantener

Más detalles

Geografía aplicada en proyectos de turismo comunitario:

Geografía aplicada en proyectos de turismo comunitario: Geografía aplicada en proyectos de turismo comunitario: esquema de acción del PAT / INFOGEO. Roberto Prato Ochoa Geografía aplicada al desarrollo: La ciencia de administrar los territorios. Administración

Más detalles

Nombre de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-2-4

Nombre de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-2-4 Nombre de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-2-4 Aportación al perfil Clasificar los recursos naturales para valorarlos como proveedores

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA PORTAFOLIO DE SERVICIOS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Introducción Este portafolio permite tener una visión completa de los servicios que presta el Proyecto Curricular de Ingeniería Topográfica.

Más detalles

3.2 Competencias transversales y específicas a adquirir por el estudiante

3.2 Competencias transversales y específicas a adquirir por el estudiante 3.2 Competencias transversales y específicas a adquirir por el estudiante Dado que la titulación del Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica capacita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero

Más detalles

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013**

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013** ADVANCE UNEDITED VERSION UNITED NATIONS E/CONF.103/10/Add.1 Economic and Social Affairs 19 July 2013 Tenth United Nations Regional Cartographic Conference for the Americas New York, 19-23, August 2013

Más detalles

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Av. Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa, torre 1 Nivel 3. 01009. Guatemala. Tel: 502 23390825 al 30 Fax: 502 23390825

Más detalles

Distribución temporal de asignaturas Curso 1º

Distribución temporal de asignaturas Curso 1º GRADUADO/GRADUADA EN INGENIERÍA CIVIL Curso 1º Matemáticas I 6 B Matemáticas Matemática Aplicada Expresión gráfica I 6 B Gráfica y geomática Expresión Gráfica de la Matemáticas II 6 B Matemáticas Matemática

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFÍA DIGITAL, GPS, PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LAS CIENCIAS AMBIENTALES Especificaciones del curso Dirigido a: Personal técnico de las dependencias

Más detalles

PRE-FICHA DE MATRICULA

PRE-FICHA DE MATRICULA OFICINA GENERALDE MATRICULA, REGISTRO Y ESTADISTICA I 1º 12A011 FUNDAMENTO MATEMÁTICO APLICADO I 4.0 2º 12A012 CALCULO APLICADO I 4.0 3º 12A013 QUÍMICA GENERAL 5.0 4º 12A014 DIBUJO Y DISEÑO ASISTIDO POR

Más detalles

La Red Nacional de Caminos (RNC), será un pilar para la Infraestructura de Datos Espaciales de México

La Red Nacional de Caminos (RNC), será un pilar para la Infraestructura de Datos Espaciales de México La Red Nacional de Caminos (RNC), será un pilar para la Infraestructura de Datos Espaciales de México Objetivo La Red Nacional de Caminos tiene la finalidad de convertirse en una fuente única de información

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE TRANSPORTE URBANO DE LIMA METROPOLITANA-PTUL. INFORME FINAL Í N D I C E

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE TRANSPORTE URBANO DE LIMA METROPOLITANA-PTUL. INFORME FINAL Í N D I C E Í N D I C E RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO DE PROFESIONALES PARTICIPANTES EN LA EAE DEL PTUL PARTE I INTRODUCCION Y ESTRATEGIA METODOLÓGICA CAPITULO 1: I N T R O D U C C I Ó N...... 1 1.1 Marco General del estudio...2

Más detalles

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Topografía y Cartografía Ingeniería del Medio Rural Común Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural Plan 446 Código 42102 Periodo

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRÁFIA E INFORMÁTICA DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO La

Más detalles

ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA

ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra, viene de las raíces geos(tierra) y graphos( descripción). Es una de las ciencias más dinámicas

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Ing. José Luis Mondragón Garibay 1 Conceptos Mapa.- Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio. Método geográfico.- Se refiere a la

Más detalles

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía SOFTWARE: Microstation v. 8xm ArcGis 9.2 Google Earth versión gratuita Photoshop Microsoft Office Unidad de Cartografía e Infraestructura Espacial

Más detalles

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Instituto Panamericano de Geografía e Historia UN-GGIM: Américas COMITÉ REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA GESTIÓN GLOBAL DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL PARA LAS AMÉRICAS Instituto Panamericano de Geografía e Historia Reunión Plan de Acción Conjunto

Más detalles

28/08/2014-16:48:03 Página 1 de 5

28/08/2014-16:48:03 Página 1 de 5 Carrera: 21 Ingeniería en Agrimensura Plan: 21 Versión: 6 - NIVELACION 21 MATEMATICA - NIVELACION 22 FISICA - NIVELACION 2 AMBIENTACION UNIVERSITARIA 1 - PRIMER SEMESTRE 62 REPRESENTACION GRAFICA 1 - PRIMER

Más detalles

en Uruguay: Logros y desafíos

en Uruguay: Logros y desafíos Mesa redonda Energía a Eólica E en Uruguay: Logros y desafíos os La firme decisión del Poder Ejecutivo Nacional de fomentar la utilización de la fuerza del viento como recurso para la generación de energía

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS Página 1 PRODUCTOS Y SERVICIOS Página 2 Información Geográfica Ambiental... 3 Análisis Estudios Fotografía aérea, ortofotos e imágenes de satélite Cartografía Cartografía urbana Medio Ambiente Consultas

Más detalles

CALENDARIO DE ULTIMAS EVALUACIONES

CALENDARIO DE ULTIMAS EVALUACIONES UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS COORDINACION ACADEMICA DIVISION DE CONTROL DE ESTUDIOS CALENDARIO DE ULTIMAS EVALUACIONES 01-2014 1 6201 ALGORITMOS Y PROGRAMACION C1 26 05/11/2014

Más detalles

El Tema Metropolitano

El Tema Metropolitano 1. Urbanización Centro de Población. 2. Conurbación Centro de Población. Centro de Población. 3. Metropolización Zona Metropolitana Es una unidad socio-espacial que posee una serie de particularidades

Más detalles