21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 COMPONENTES DE LOS SIG COMPONENTES DE LOS SIG ESTRUCTURA DE LOS SIG.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 COMPONENTES DE LOS SIG COMPONENTES DE LOS SIG ESTRUCTURA DE LOS SIG."

Transcripción

1 Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 Unidad 2 Componentes de los SIG. Mundo real y mundo digital. Información multitemática, información multitemporal. Ejemplos de aplicaciones. Información geográfica o geoinformación: componentes, concepto multi. Desarrollo de los SIG: etapas. Utilidad de los SIG, modelación. COMPONENTES DE LOS SIG según Câmara y Queiroz (2004) pueden indicarse las siguientes componentes de los SIG: - interfaz con el analista, - entrada e integración de datos, - funciones de consulta y análisis espacial, - visualización e impresión, - almacenamiento y recuperación de datos (organizados en forma de un banco de datos geográficos). Según esta concepción sistémica de los SIG, los subsistemas se encuentran en un orden jerárquico, vinculados mediante diversos tipos de funciones, que permiten ingresar informaciones, analizarlas y expresar resultados mediante cartografía y otros tipos de gráficos y tablas. COMPONENTES DE LOS SIG según Câmara y Queiroz (2004) pueden indicarse las siguientes componentes de los SIG: - interfaz con el analista, - entrada e integración de datos, - funciones de consulta y análisis espacial, - visualización e impresión, -almacenamiento y recuperación de datos (organizados en forma de un banco de datos geográficos). Según esta concepción sistémica de los SIG, los subsistemas se encuentran en un orden jerárquico, vinculados mediante diversos tipos de funciones, que permiten ingresar informaciones, analizarlas y expresar resultados mediante cartografía y otros tipos de gráficos y tablas. ESTRUCTURA DE LOS SIG 1

2 SISTEMAS DE FOTOGRAMETRÍA DIGITAL INTERNET PERCEPCIÓN REMOTA SIG (Geomática) SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) PROGRAMAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO Conceptos sobre la información geográfica y los SIG SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS SISTEMAS DE DISEÑO GRÁFICO ASISTIDO POR COMPUTADOR (CAD) Necesidad de simplificar la realidad hasta una cantidad de datos que sea representativa y manejable Información Geográfica Estudios / Proyectos relacionados con el Territorio Estudios / Proyectos relacionados con el Territorio Necesidad de simplificar la realidad hasta una cantidad de datos que sea representativa y manejable: Información Geográfica Plan de ordenación urbana Infraestructuras urbanas Catastro Agricultura y Bosques Recursos naturales: suelos, aguas, vegetación, minerales, etc. Erosión Catastro Qué es la geoinformación? Información sobre el mundo real con componentes Geométrico y Descriptivo Qué es la geoinformación? Componente Geométrico Y Componente Descriptivo Tipo de información que tradicionalmente se representa en Mapas X Localización espacial Forma geométrica y tamaño de los objetos Relaciones espaciales entre objetos Características temáticas o descriptivas de los objetos 2

3 Qué es la geoinformación? Componente Geométrico Componente Descriptivo Y Ca1 Suelos poco profundos, textura franca Ca2 Suelos moderadamente profundos, textura franco limosa Ca3 Suelos profundos, textura franca Y MULTITEMPORAL X Localización espacial Forma geométrica y tamaño de los objetos Relaciones espaciales entre objetos Características temáticas o descriptivas de los objetos Ambiente urbano Parcelas urbanas Calles Red de gas, desagües Red de cable óptico Semáforos Farolas Árboles Red vial Ambiente rural Cuerpos de agua Ríos Uso agropecuario Pellegrini y Jimenez Año

4 INFORMACIÓN MULTITEMPORAL INFORMACIÓN MULTITEMPORAL Serie temporal de imágenes satelitales MODIS Terra/Aqua Serie temporal de mapas de puntos calientes Variables continuas Tiempo INFORMACIÓN MULTITEMPORAL Y MULTITEMPORAL Algunos ejemplos locales UBICACIÓN Variables discretas: ej. mapas de coberturas y usos de la tierra SIG Mapa de bosques (binario, 0/1) Incremento superficies Agropecuarias Año 1975: ha Año 2000: ha Quimilí Quimilí Bosque denso (1) Bosque abierto (2) Arbustal (3) Pastizal (4) Reclasificación 1 = 1 2 = 1 3 = 0 4 = 0 Aumento: ha Tiempo (17 años) 4

5 kilómetros enero 97 marzo 97 abril 97 mayo 97 junio 97 LEYENDA julio 97 agosto 97 septiembre 97 octubre 97 noviembre 97 diciembre 97 Ríos Límite provincial N Diciembre 98 Noviembre 98 Octubre 98 Septiembre 98 LEYENDA Agosto 98 Julio 98 Abril 98 Enero 98 Ríos Límite provincial N 21/08/2013 Variables discretas: ej. mapas de bosques Bosques año 1975 (1) Bosques año 1992 (1) Cambios 1975/1992 Tiempo (17 años) Cambios de las coberturas de la tierra, análisis de paisajes, con mayor detalle Variables continuas Verano Invierno Comportamiento del bosque chaqueño: serie temporal del Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) Comportamiento del bosque chaqueño: serie temporal del Índice de Vegetación Mejorado (EVI) GeoL@b - UCSE GeoL@b - UCSE kilómetros Fre cu e ncia Puntos calientes Meses Sgo. del Estero Influencia (90%) Susceptibilidad ( ) ALTA MEDIA kilómetros Puntos calientes nocturnos (hot spot): monitoreo Datos ATSR, ESA Actividad térmica 2006 (MODIS) 5

6 Monitoreo del uso del suelo Información multi-temporal SIG palabras claves y definiciones historia y desarrollo Sistemas de Información Geográfica Arte, ciencia, ingeniería y tecnología x z Información geográfica (datos con distribución espacial o georeferenciados) y Adquisición Gestión Almacenamiento Consulta Actualización Análisis y modelización Visualización Respuesta o solución a problemas relacionados con el territorio Historia de los SIG PRIMERA ETAPA: Concepto de visión del territorio como un conjunto de capas de información (McHarg, 1969) Desarrollo del primer SIG (Tomlinson, 1968). Finalidad: gestión del inventario forestal de Canadá Concepto precursor de los SIG MULTI: multicapas, multitemas, multitemporal 2D (X, Y) 3D (X, Y, Z) 4D (X, Y, Z, T) 1960 a inicios 1970: Inicios de la revolución digital x z y 6

7 Historia de los SIG SEGUNDA ETAPA: Años 1970 y Gran cambio tecnológico Mapas en formato de papel dan paso a bases de datos espaciales en SIG Desarrollo de funciones de análisis y modelización en SIG Aparición del SIG ArcInfo (programa estandar en SIG) MANIPULACION TRANSFORMACIÓN ANÁLISIS EDICIÓN TABLAS VISUALIZACIÓN ANÁLISIS ARC ArcEdit Tables ArcPlot Historia de los SIG TERCERA ETAPA: Años Revolución de las tecnologías de la Geoinformación Desarrollo de los denominados DESKTOP GIS (SIG de Sobremesa), basados en el principio WYSIWYG (What Your See Is What You Get) Son versiones "populares" de paquetes SIG profesionales, creados a partir de la simplificación de versiones más complejas sobre estaciones de trabajo o grandes ordenadores. Han permitido la extensión del SIG a numerosos usuarios menos especializados. Orientados a la visualización y consulta de atlas geográficos, callejeros, cartografía temática, datos a través de Internet, datos contenidos en tablas (hojas de cálculo y bases de datos), operaciones de análisis espacial y programación de aplicaciones. Cartografía Geoinformación Historia de los SIG CUARTA ETAPA: Años 2000 Integración con Internet Implementa la visualización y consulta de atlas geográficos, callejeros, cartografía temática, datos a través de Internet, datos contenidos en tablas (hojas de cálculo y bases de datos), operaciones de análisis espacial y programación de aplicaciones. 7

8 Historia de los SIG CUARTA ETAPA: Años 2000 Integración con Internet Por qué los SIG? LOCALIZACIÓN EN EL ESPACIO de la información geográfica y REALIZACIÓN DE OPERACIONES ESPACIALES con esos datos. Necesidad de ALMACENAR, ACTUALIZAR, GESTIONAR, ANALIZAR y VISUALIZAR grandes cantidades de datos relativos al territorio. Qué hay en...? Dónde está...? Consulta por atributo Dónde está...? Consulta espacial Dónde está...? Consulta espacial 8

9 - UCSE kilómetros enero 97 marzo 97 abril 97 mayo 97 junio 97 LEYENDA julio 97 agosto 97 septiembre 97 octubre 97 noviembre 97 GeoL@b - UCSE diciembre 97 Ríos Límite provincial N kilómetros Diciembre 98 Noviembre 98 Octubre 98 Septiembre 98 LEYENDA Agosto 98 Julio 98 Abril 98 Enero 98 Ríos Límite provincial N 21/08/2013 Después Antes Distribución enfermedad Antenas telefonía Cuáles son los cambiosdesde...? Cuál es el patrón o la tendencia de distribución espacial de los objetos o fenómenos? Patrón: distribución/diseño espacial que se repite. También puede haber un patrón temporal. Para qué son útiles los SIG? Cuál es el patrón o la tendencia de distribución espacial de los objetos o fenómenos? Para qué son útiles los SIG? Fre cue ncia Puntos calientes Meses Cuál es el patrón o la tendencia de distribución temporal de los objetos o fenómenos? Patrón: distribución/diseño espacial característico Patrón temporal: distribución o comportamiento temporal característico Estimación de Pérdidas de Suelo RUSLE Qué pasaría en... Sí...? MODELIZACIÓN + Intensidad de lluvia Tipo de suelo Pendiente Cultivo / vegetación EROSIÓN Precipitación R 2 A 195 7A 199 x Mapa Suelos 1:50000 (1992) K x MDE (DEM) Usos Suelo LS 1957 x C 195 x P 1957 = A LS 1992 x C 199 x P 199 = A Cambios en las Pérdidas de Suelo Prácticas C Pérdidas de Suelo 7 2 9

10 10

Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2

Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 Unidad 2 Componentes de los SIG. Mundo real y mundo digital. Información multitemática, información multitemporal. Ejemplos de aplicaciones. Información geográfica

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 1. Geoinformación. Geoinformática. Geoinformación. Informática. Geoinformática: conceptos.

Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 1. Geoinformación. Geoinformática. Geoinformación. Informática. Geoinformática: conceptos. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 1 Unidad 1 Geoinformática. Definición, conceptos. Ofertas académicas en Argentina. Sistemas de Información Geográfica (SIG): definiciones y conceptos, disciplinas

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sistema de Información Geográfica (SIG) INSTITUTO DE NUTRICIÓN N DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Sistema de Información Geográfica (SIG) UNIDAD DE VIGILANCIA MONITOREO Y EVALUACIÓN Guatemala 2012 Definición Es un

Más detalles

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017 seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017 IMÁGENES DE SENSORES REMOTOS PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN.

Más detalles

El uso de la Percepeción Remota en el Servicio Agrícola y Ganadero

El uso de la Percepeción Remota en el Servicio Agrícola y Ganadero El uso de la Percepeción Remota en el Servicio Agrícola y Ganadero Actualización de Viñas a través de Imágenes Satelitales Landsat desde la tercera a la octava región. Año 1986-1988 1.- Captura fotográfica

Más detalles

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA Jornadas Provinciales de Uso y Aplicación de Sistemas de Información n Geográfica - SIG Junio 27 y 28 de 2007 Programa Ecoatlas Atlas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2013 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN,

Más detalles

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos.

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos. Curso: ArcGIS aplicado al Medio Ambiente 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX Introducción. El curso ArcGIS aplicado al Medio Ambiente capacitará a los alumnos en el manejo de ArcGIS Desktop,

Más detalles

21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 3. Modos de Representación de la Información Geográfica en los SIG

21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 3. Modos de Representación de la Información Geográfica en los SIG Sistemas de Información Geográfica UNIDAD Unidad Información geográfica: objetos geográficos, modos de representación de la información geográfica en un SIG. Tipos de escalas de valores: nominal, ordinal,

Más detalles

Proyectos ejecutados con relación a la gestión del territorio y las Tecnologías de la Información Geográfica

Proyectos ejecutados con relación a la gestión del territorio y las Tecnologías de la Información Geográfica Proyectos ejecutados con relación a la gestión del territorio y las Tecnologías de la Información Geográfica 1. Proyecto de generación de geoinformaciónpara la gestión territorial Contrato de consultoría

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA Esp. Lic. Nora Lucioni nlucio@magyp.gob.ar noraclucioni@gmail.com Qué es un Sistema de Información Geográfica? Es un mapa? Es una base de datos? Qué es un Sistema de

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Las tecnologías de la información son herramientas que ayudan a las personas a tomar decisiones de forma eficiente y efectiva. Los Data Warehouse [16, 5], Minería de datos [9,

Más detalles

Marino Carhuapoma Hilario Msc. En Ingeniería de Catastro

Marino Carhuapoma Hilario Msc. En Ingeniería de Catastro Sistema de Información Geográfico para la Gestión de Catastro Urbano en Gobiernos Locales de Perú. Marino Carhuapoma Hilario Msc. En Ingeniería de Catastro mcarhuapoma@gmail.com www.geomatica.ideasg.org

Más detalles

LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA FUNDAMENTOS DE ARCGIS APLICADO A RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL Tabla de contenido 1.1 Que es ArcGis?... 6 1.2 Comparación ARCVIEW

Más detalles

Capitulo 1. Sistemas de Información Geográfica

Capitulo 1. Sistemas de Información Geográfica Capitulo 1 Sistemas de Información Geográfica Es este capítulo describimos cuales son las principales características de los sistemas de información geográfica, así como sus componentes y aplicaciones

Más detalles

Coordinación entre las asignaturas del Grado de Ingeniería Forestal para la implantación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Coordinación entre las asignaturas del Grado de Ingeniería Forestal para la implantación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Coordinación entre las asignaturas del Grado de Ingeniería Forestal para la implantación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Tipo c MAPA 1 1 A tipo b 0 9 Norte 8 N A A MAPA 2 MAPA 3 Y 7 6 5

Más detalles

El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela

El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela Doctorado en Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela Ing. MSc. Maria Alejandra Rujano alemary@ula.ve Julio, 2011

Más detalles

El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas

El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas Facultad de Ingeniería Civil Universidad de Colima M. C. Ramón Solano Barajas rsolano@ucol.mx Geomática La geomática es el conjunto multidisciplinario

Más detalles

CURSO VIRTUAL. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG, APLICANDO SOFTWARE ARCGIS 10.0 (Nivel Básico).

CURSO VIRTUAL. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG, APLICANDO SOFTWARE ARCGIS 10.0 (Nivel Básico). CURSO VIRTUAL SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG, APLICANDO SOFTWARE ARCGIS 10.0 (Nivel Básico). OBJETIVO GENERAL Fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios del MAGAP, que se encuentran

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS Área de Formación: Ingeniería Aplicada Eje Temático: Gestión Socio ambiental Asignatura: Cartografía Digital Código: Semestre: No.de créditos: 3 Horas presenciales:48 Horas independientes: 48 Tipo de Carácter

Más detalles

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO TIC y Desarrollo sostenible en América Latina: experiencias e iniciativas de política 23 octubre de 2012 Santiago de Chile OBJETIVO Mostrar

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Ing. José Luis Mondragón Garibay 1 Conceptos Mapa.- Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio. Método geográfico.- Se refiere a la

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

CURSO BASICO INTERMEDIO EN MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA CON ARCGIS 10.1 EN ESPANOL

CURSO BASICO INTERMEDIO EN MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA CON ARCGIS 10.1 EN ESPANOL CURSO BASICO INTERMEDIO EN MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA CON ARCGIS 10.1 EN ESPANOL CURSO ARCGIS BASICO INTRODUCCION ArcGIS es una completa plataforma de información que permite crear, analizar,

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA OBJETIVO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA (SIG CAÑERO) Diseñar un sistemas de información Geográfica para la integración y difusión de la información

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES: COBERTURAS, MODELOS DE DATOS, TABLAS DE ATRIBUTOS Y TOPOLOGÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES: COBERTURAS, MODELOS DE DATOS, TABLAS DE ATRIBUTOS Y TOPOLOGÍA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES: COBERTURAS, MODELOS DE DATOS, TABLAS DE ATRIBUTOS Y TOPOLOGÍA ELEMENTOS COMUNES DE LOS SIG Son sistemas de información compuestos por software,

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Visualización de Información. I.S.C. José Luis Mondragón Garibay

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Visualización de Información. I.S.C. José Luis Mondragón Garibay SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Visualización de Información I.S.C. José Luis Mondragón Garibay 1 Conceptos Mapa.- Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio. Método

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS DE GEODESIA Y GEOMATICA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS PROGRAMA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUTEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUTEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUTEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO FOTOINTERPRETACIÓN Y SENSORES REMOTOS 1. DATOS GENERALES a) Área:

Más detalles

ACCESO A SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE, SUPERFICIES EN REGADÍO Y SU BALANCE DE AGUA EN LA ESPAÑA PENINSULAR.

ACCESO A SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE, SUPERFICIES EN REGADÍO Y SU BALANCE DE AGUA EN LA ESPAÑA PENINSULAR. ACCESO A SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE, SUPERFICIES EN REGADÍO Y SU BALANCE DE AGUA EN LA ESPAÑA PENINSULAR. PROYECTO SPIDER SIAR 2014-2017 Alfonso Calera y Jesús Garrido-Rubio Sección

Más detalles

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Entender y comprender los fundamentos, componentes y alcances de un sistema de información geográfica (SIG). Por: Roy Cruz Morales. C.R.

Entender y comprender los fundamentos, componentes y alcances de un sistema de información geográfica (SIG). Por: Roy Cruz Morales. C.R. Entender y comprender los fundamentos, componentes y alcances de un sistema de información geográfica (SIG). Por: Roy Cruz Morales. C.R. Anécdota interesante En 1850 la enfermedad de cólera no era muy

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL BASADO EN LOCALGIS EN EL AYUNTAMIENTO DE CARDEDEU

SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL BASADO EN LOCALGIS EN EL AYUNTAMIENTO DE CARDEDEU SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL BASADO EN LOCALGIS EN EL AYUNTAMIENTO DE CARDEDEU 21 de Mayo de 2009 Indice Municipio de Cardedeu Proyecto LocalGIS Cardedeu Situación previa Implantación de LocalGIS

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA (SIG) Y ESTUDIO DE CASO APLICANDO LOS SIG.

LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA (SIG) Y ESTUDIO DE CASO APLICANDO LOS SIG. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS (CUCBA) DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO DE TITULACION DE

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Sistemas de Información Geográfica (SIG) Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura del Paisaje Sistemas de Información Geográfica (SIG) Mario Reyes Galfán Ingeniero Ambiental Arquitectura del Paisaje 13.08.2010 1 Objetivos

Más detalles

Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o

Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o Gracias al desarrollo de los llamados sistemas de información geográfica (SIG) es posible reconstruir

Más detalles

ArcGIS 10 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL LA LIBERTAD

ArcGIS 10 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL LA LIBERTAD SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL LA LIBERTAD INTRODUCCIÓN Uno de los retos que enfrentan día a día las instituciones públicas y privadas de hoy, es

Más detalles

Base de Datos Geográfica del IGM

Base de Datos Geográfica del IGM RICARDO MANSILLA Técnico del Servicio Geográfico Instituto Geográfico Militar Encargado de la División SIG - Gerencia de Producción Geomatica. Integrante Proyecto Prosiga Docente Universidad de Morón Facultad

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica

Más detalles

Qué es un SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA?

Qué es un SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA? Qué es un SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA? Computador Conjunto organizado de elementos que actúan para el funcionamiento de un fin. Datos y su propósito Mundo real MSc. Monserrath Mejía S. 1 Una tecnología

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

MESA 7 INFORMÁTICA Y GESTIÓN PATOLÓGICA DEL ARBOLADO

MESA 7 INFORMÁTICA Y GESTIÓN PATOLÓGICA DEL ARBOLADO MESA 7 INFORMÁTICA Y GESTIÓN PATOLÓGICA DEL ARBOLADO José Antonio Rodríguez Barreal, José Antonio Saiz de Omeñaca, Jose Alfonso Domínguez Núñez, John Ramírez Orozco, Ana Belén López Martínez, Alejandro

Más detalles

Tipos de mapas 9/28/2014. Mapas temáticos. Tipos de Mapas. Cartografía Temática Cualitativa

Tipos de mapas 9/28/2014. Mapas temáticos. Tipos de Mapas. Cartografía Temática Cualitativa Tipos de Mapas Tipos de mapas Tradicionalmente los mapas se agrupan en dos clasificaciones principales: Mapas generales (generales o localizacionales): son mapas que muestran las características generales

Más detalles

Closer in Space. Dia de SIG 2008 Instituto Geografico Militar Centro Argentino de Cartografia

Closer in Space. Dia de SIG 2008 Instituto Geografico Militar Centro Argentino de Cartografia Closer in Space Dia de SIG 2008 Instituto Geografico Militar Centro Argentino de Cartografia Telespazio Argentina Soluciones y Servicios Observación de la Tierra Observación de la Tierra Aplicaciones Gestión

Más detalles

Introducción a los. Sistemas de Información Geográfica (SIG s) DEFINICIÓN DE SIG

Introducción a los. Sistemas de Información Geográfica (SIG s) DEFINICIÓN DE SIG Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG s) por José Antonio Navarrete Pacheco DEFINICIÓN DE SIG - Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es un Sistema computarizado para el manejo

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR REACTIVOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1. Cuál es la definición adecuada de Geoprocesamiento? A. Geoprocesamiento es la disciplina del conocimiento que utiliza técnicas matemáticas y computacionales para el

Más detalles

Foro de Discusión y Análisis. Los Sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

Foro de Discusión y Análisis. Los Sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Foro de Discusión y Análisis Los Sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Introducción a la geomática Parte 1 Introducción La Geomática (geomatic sciences) es el

Más detalles

LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (FoReStLab: Forest Remote Sensing and territorial planning Laboratory) Directora: Prof. Dr. Cristina

Más detalles

Todo está relacionado con todo lo demás, pero las cosas cercanas están más relacionadas que las cosas distantes.

Todo está relacionado con todo lo demás, pero las cosas cercanas están más relacionadas que las cosas distantes. Adrián Revidiego Gago 1º Bach. A Primera Ley de la Geografía Todo está relacionado con todo lo demás, pero las cosas cercanas están más relacionadas que las cosas distantes. Tobler (1970) Por qué un SIG

Más detalles

TEMARIO. Administración Pública Federal.

TEMARIO. Administración Pública Federal. TEMARIO SUBDIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL TEMA 1 MARCO GENERAL SUBTEMA 1 Conocimientos Generales de la Administración Pública. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. LEY

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica. Unidad didáctica 4

Sistemas de Información Geográfica. Unidad didáctica 4 Sistemas de Información Geográfica Unidad didáctica 4 Consulta y análisis de la información Tema 7. sobre datos vectoriales Tema 8. sobre datos raster Tema 9. sobre datos tabulares Tema 10. Publicidad

Más detalles

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar Baja California

Más detalles

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el S E G E M A R - 2005 - Lic. Carlos Gabriel Asato Centenario del Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004 Servicio

Más detalles

TEMARIO: GESTIÓN HIDROLÓGICA MEDIANTE TECNOLOGÍA SIG.

TEMARIO: GESTIÓN HIDROLÓGICA MEDIANTE TECNOLOGÍA SIG. . MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 1.1 Sistemas de Información Geográfica. Introducción a los SIG. Historia de los SIG Componentes y características de un SIG. 1.2 Ejemplos

Más detalles

Algunos ejemplos de Teledetección aplicada a los sistemas agropecuarios en el Uruguay

Algunos ejemplos de Teledetección aplicada a los sistemas agropecuarios en el Uruguay Algunos ejemplos de Teledetección aplicada a los sistemas agropecuarios en el Uruguay José Pedro Castaño*, Agustín Gimenez*, Laura Olivera* *INIA Unidad de Agroclima y Sistemas de Información, Uruguay

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Sepa móvil. Manual del usuario. Alfredo N Campos Versión:1.0 Página 1

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Sepa móvil. Manual del usuario. Alfredo N Campos Versión:1.0 Página 1 1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Sepa móvil Manual del usuario Autor: Alfredo N Campos Versión: 1.0 Fecha: 03-dic-2014 Alfredo N Campos Versión:1.0 Página 1 INTRODUCCIÓN SEPA móvil: una

Más detalles

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA 1.- INTRODUCCION El término Sistema de Información Geográfica (SIG) es aplicado actualmente a sistemas informatizados orientados al almacenamiento,

Más detalles

San Luis Potosí. Frontera Agrícola de México. Utilidad de frontera agrícola en la Delegación. de la SAGARPA en el estado de

San Luis Potosí. Frontera Agrícola de México. Utilidad de frontera agrícola en la Delegación. de la SAGARPA en el estado de Frontera Agrícola de México Utilidad de frontera agrícola en la Delegación de la SAGARPA en el estado de San Luis Potosí Síguenos en nuestras redes sociales: Concepto Se conoce como frontera agrícola a

Más detalles

gvsig Suite IDE para bomberos, protección civil y gestión del delito

gvsig Suite IDE para bomberos, protección civil y gestión del delito gvsig Suite IDE para bomberos, protección civil y gestión del delito Una breve introducción La realidad se manifiesta en el territorio. Herramientas que nos permitan gestionar el territorio, nos ayudarán

Más detalles

COMPETENCIAS INSTITUCIONALES

COMPETENCIAS INSTITUCIONALES COMPETENCIAS INSTITUCIONALES El Instituto Nacional de Estadística en el marco de la ley Nº 14100 del Sistema Nacional de Información Estadística no tiene competencia en materia de Limites u otras unidades

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS Página 1 PRODUCTOS Y SERVICIOS Página 2 Información Geográfica Ambiental... 3 Análisis Estudios Fotografía aérea, ortofotos e imágenes de satélite Cartografía Cartografía urbana Medio Ambiente Consultas

Más detalles

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Aplicaciones para la RRD en los proyectos de ordenación territorial y planificación urbanística El sistema de información de Ocupación del Suelo (SIOSE) El Sistema

Más detalles

ANEXO IV. El uso de Sistemas de Información Geográficos (SIG) para analizar la información recopilada por los distintos sectores

ANEXO IV. El uso de Sistemas de Información Geográficos (SIG) para analizar la información recopilada por los distintos sectores ANEXO IV El uso de Sistemas de Información Geográficos (SIG) para analizar la información recopilada por los distintos sectores Un Sistema de Información Geográfico (SIG) particulariza un conjunto de procedimientos

Más detalles

ECOATLAS CONFORMACIÓN DEL NODO IDE AGROPECUARIO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

ECOATLAS CONFORMACIÓN DEL NODO IDE AGROPECUARIO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA ECOATLAS CONFORMACIÓN DEL NODO IDE AGROPECUARIO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA VIII JORNADAS IDERA Infraestructura de datos espaciales de la República Argentina Ciudad de Bariloche, 7 y 8 de noviembre de 2013

Más detalles

Sistemas Geográfico de Información

Sistemas Geográfico de Información Sistemas Geográfico de Información Apunte Realizado por: Lic. Nora Lucioni PORTAL DEL INGENIERO AMBIENTAL http://www.ingenieroambiental.com 1 Un SIG es un sistema de información compuesto por hardware,

Más detalles

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC VINCULACIÓN DE LA UNIDAD EN EL ESQUEMA GENERAL DEL CURSO VINCULACIÓN DE LA UNIDAD RESPECTO A LA UNIDAD

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Ingeniería Civil CARÁCTER: Electiva

Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Ingeniería Civil CARÁCTER: Electiva UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Ingeniería Civil CARÁCTER: Electiva PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO:

Más detalles

2 Series cartográficas

2 Series cartográficas Catálogo de productos cartográficos 2007 2 Series cartográficas PARA REPRESENTAR CON MUCHO DETALLE UN TERRITORIO es necesario utilizar escalas grandes y, por este motivo, es difícil que toda la información

Más detalles

1º CURSO GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRÁFICA

1º CURSO GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRÁFICA º CURSO GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRÁFICA Calendario de exámenes curso 0- er SEMESTRE ( de septiembre a de febrero) (-0-) (0--) (--) (--) (--) (--) er parcial EXPRESIÓN GRÁFICA (--) er parcial

Más detalles

TÚ TAMBIÉN USAS GEOMÁTICA Y AÚN NO LO SABES

TÚ TAMBIÉN USAS GEOMÁTICA Y AÚN NO LO SABES TÚ TAMBIÉN USAS GEOMÁTICA Y AÚN NO LO SABES LAS GRANDES PREGUNTAS PERO QUÉ ES LA GEOMÁTICA Estábamos seguros de que iba a llegar este momento. Y aquí está la respuesta: Geomática es un término científico

Más detalles

Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano. Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim

Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano. Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim CONTENIDO I. Introducción II. Metodología III. Resultados: a. Escorrentía b. Erosión

Más detalles

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO 216 Edición Marzo 217 MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Regiones forestales Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense y Espinal 1 2 3 4 5 r ( t 2 1 ln t ) 1 A A

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (FoReStLab: Forest Remote Sensing and territorial planning Laboratory) Directora: Prof. Dr. Cristina

Más detalles

ANEXO II GUÍA DE PROYECTOS PARA ESTANCIAS CORTAS EN EL CENTRO NASA ANEXO II GUÍA DE PROYECTOS. Convocatoria. Oportunidad de. Estancias en la AEM.

ANEXO II GUÍA DE PROYECTOS PARA ESTANCIAS CORTAS EN EL CENTRO NASA ANEXO II GUÍA DE PROYECTOS. Convocatoria. Oportunidad de. Estancias en la AEM. ANEXO II GUÍA DE PROYECTOS PARA ESTANCIAS CORTAS EN EL CENTRO NASA ANEXO II GUÍA DE PROYECTOS Convocatoria Oportunidad de Estancias en la AEM (Agencia Espacial Mexicana) para Estudiantes Mexicanos de Educación

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA (Plan en extinción Código 12GT)

GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA (Plan en extinción Código 12GT) PRIMER CURSO (Extinguido) 125001101 CÁLCULO Y ESTADÍSTICA 6 Bás 1º 125001102 MECÁNICA Y ONDAS 6 Bás 1º 125001103 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 6 Bás 1º 125001104 GEOMÁTICA 3 Obl 1º 125001105 CARTOGRAFÍA 3 Obl

Más detalles

MONITOREO DE LA DEFORESTACION EN PARAGUAY (AGOSTO 2013

MONITOREO DE LA DEFORESTACION EN PARAGUAY (AGOSTO 2013 MONITOREO DE LA DEFORESTACION EN PARAGUAY (AGOSTO 2013 ENERO 2014) Secretaria del Ambiente Dirección General de Gestión Ambiental Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio Departamento de Teledetección

Más detalles

Sistemas de información geográfica y su aplicación en el manejo de aves plaga

Sistemas de información geográfica y su aplicación en el manejo de aves plaga Sistemas de información geográfica y su aplicación en el manejo de aves plaga Curso: Manejo de aves plaga en la agricultura Facultad de Agronomía Unidad de Postgrados y Educación Permanente 24 de julio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LEÓN (Campus de Ponferrada) ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS HORARIO DE CLASES

UNIVERSIDAD DE LEÓN (Campus de Ponferrada) ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS HORARIO DE CLASES CURSO: PRIMERO, 1 er SEMESTRE GRUPO: ÚNICO AULA: 505 TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TÉCNICAS REPRESENTA. GRÁFICA CÁCULO CÁCULO CARTOGRAFÍA CARTOGRAFÍA TÉCNICAS REPRESENTA. GRÁFICA INFORMÁTICA

Más detalles

"MANEJO Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE QGIS Y OTROS PROGRAMA LIBRES

MANEJO Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE QGIS Y OTROS PROGRAMA LIBRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CURSO DE POSGRADO "MANEJO Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE QGIS Y OTROS PROGRAMA LIBRES RESPONSABLE: Dr.

Más detalles

CAPÍTULO PERÚ CAPÍTULO PERÚ

CAPÍTULO PERÚ CAPÍTULO PERÚ CAPÍTULO PERÚ CAPÍTULO PERÚ CURSO: APLICACIÓN BÁSICA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES TEMARIO Y PROGRAMACIÓN Auspiciador: Laboratorio de Teledetección Aplicada

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, 19 y 20 de abril Panel: Sistemas Catastrales Eje Rector: Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica I.S.C. Raquel Terán Ramírez INEGI Guadalajara, Jalisco, 20

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre 107 y Roca Fax: 593 2 299 1 5 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFIA (SIG I) CÓDIGO: 15045 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE, CON MENCIÓN

Más detalles

ARCGIS 10: Gestión Hidrológica mediante tecnologías SIG

ARCGIS 10: Gestión Hidrológica mediante tecnologías SIG ARCGIS 10: Gestión Hidrológica mediante tecnologías SIG INTRODUCCIÓN Los MDE son capaces, por sí solos, de generar modelos digitales de terreno secundarios a partir de los cuales construir redes de drenaje

Más detalles

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas Catastro Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas Tragsatec es una consultora de referencia en sistemas de información geográfica, así como en el desarrollo

Más detalles

Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI

Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI Delimitar manglares no es tarea fácil, dado que su respuesta

Más detalles

Diplomatura Universitaria en Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Gestión Territorial (SIG)

Diplomatura Universitaria en Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Gestión Territorial (SIG) Diplomatura Universitaria en Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Gestión Territorial (SIG) www.ishm.edu.ar Reconocimiento Oficial y Validez Nacional Res. (MCyE) Nº 1358/11 Resolución

Más detalles

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Escuela POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Geomática y Topográfi ca Curso Académico 2010-2011 Universidad de Jaén GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRÁFICA PRESENTACIÓN DEL GRADO La Geomática

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 2 Martes 3 de enero de 2017 Sec. III. Pág. 395 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 105 Resolución de 12 de diciembre de 2016, de la Universidad de Oviedo, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

Bases de Datos Especializadas

Bases de Datos Especializadas Bases de Datos Especializadas BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Bases de datos espaciales o geográficas Objetivo : Al término de la sesión, el alumno identificará los componentes de

Más detalles

Los Sistemas de Información Geográfica en Ciencias Sociales

Los Sistemas de Información Geográfica en Ciencias Sociales un de los en Los Sistemas de Información Geográfica en Ciencias Sociales, Ph. D fulgencio.canovas@ucuenca.edu.ec Investigador Prometeo Departamento de Ingeniería Civil Universidad de Cuenca 27 de junio

Más detalles

Centro Espacial Venezolano

Centro Espacial Venezolano Gobierno Bolivariano Venezuela Ministerio de Ciencia y Tecnología Centro Espacial Venezolano Centro Espacial Venezolano Mayo 2007 Antecedentes: Comisión Interministerial (Mayo-Diciembre 2004) Comisión

Más detalles

EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM)

EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM) EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM) PRIMER REPORTE DE ACTIVIDADES PARA EL COTAS SJR CQRN

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Departamento de Ciencias Forestales SISTEMAS INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA Definición, n, componentes y etapas para su implementación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Geoinformática 2006 b) Título que se otorga Licenciado/a en Geoinformática c) Espacio donde se imparte Facultad de Geografía

Más detalles

PROBLEMÁTICA DE LA INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL A DISTINTOS NIVELES DE ESCALA

PROBLEMÁTICA DE LA INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL A DISTINTOS NIVELES DE ESCALA XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA GRÁFICA PROBLEMÁTICA DE LA INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL A DISTINTOS NIVELES DE ESCALA CASTILLEJO GONZÁLEZ, I. L.; SÁNCHEZ DE LA ORDEN, M.; GARCÍA-FERRER PORRAS,

Más detalles

Oportunidades para la Industria y los Organismos Públicos de Investigación Españoles.

Oportunidades para la Industria y los Organismos Públicos de Investigación Españoles. Oportunidades para la Industria y los Organismos Públicos de Investigación Españoles. Juan José Vales Bravo juanj.vales@juntadeandalucia.es Taller: Aplicaciones de COPERNICUS para la Agricultura. Sevilla,

Más detalles

MODELOS PARA EL ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA CON ArcGIS

MODELOS PARA EL ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA CON ArcGIS MODELOS PARA EL ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA CON ArcGIS Ponente Jorge David Jiménez Perálvarez J. Jiménez, C. Irigaray, R. El Hamdouni, P. Fernández and J. Chacón Ldo. Geología;

Más detalles