Curso herramientas para la sostenibilidad del turismo en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso herramientas para la sostenibilidad del turismo en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias"

Transcripción

1 LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE Fase II : Trabajar con las empresas turísticas MARCO EUROPEO ESTABLECIDO POR LA FEDERACIÓN EUROPARC ANTECEDENTES Desde 2005 la Federación EUROPARC ha trabajado para redactar el texto oficial de la Fase II de la CETS, aprobado en la Reunión del Consejo de EUROPARC en mayo de 2007: Reunión estratégica de trabajo sobre la CETS (diciembre de 2005, Bonn, Alemania) Reunión de Parques con la CETS (Junio de 2006, en Estrasburgo, Francia). Propuesta de borrador y creación de un Grupo de Trabajo Europeo: representantes de España, Portugal, Francia, Reino Unido y Alemania. Visto bueno del Consejo de EUROPARC en el Congreso anual de la Federación EUROPARC (Septiembre de 2006, en Oxford, Reino Unido). Reunión del Grupo de Trabajo en las II Jornadas de la Red Ibérica de la Carta Europea de Turismo Sostenible (Noviembre de 2006, en Gêres, Portugal, y Xurés, España. Reunión del Consejo de la Federación EUROPARC en la que se aprobó el texto oficial. (Mayo de 2007 en Bled, Eslovenia).

2 III Jornadas de laherramientas Red Ibérica de la CartalaEuropea de Turismodel Sostenible Curso para sostenibilidad turismo en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias Reunión del Grupo de Trabajo en las II Jornadas de la Red Ibérica de la Carta Europea de Turismo Sostenible, del 23 al 25 de noviembre de 2006 en Gêres (Portugal) y Xurés (España). III Jornadas de laherramientas Red Ibérica de la CartalaEuropea de Turismodel Sostenible Curso para sostenibilidad turismo en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias TEXTO OFICIAL DE EUROPARC Fase II Trabajar con las empresas turísticas de los espacios naturales protegidos con la Carta Europea de Turismo Sostenible

3 OBJETIVO Fortalecer los vínculos y ampliar el conocimiento mutuo entre los gestores de los espacios naturales protegidos y las empresas relacionadas con el sector turístico. Mediante la cooperación entre todas las partes implicadas, el turismo sostenible satisface las necesidades de visitantes, empresas y poblaciones locales, sin perjudicar el medio ambiente en la actualidad o en el futuro. Cómo? A través de un Acuerdo de Colaboración (European Charter Partnership Agreement) entre la empresa y el gestor del ENP. Forma positiva de demostrar su compromiso mutuo y que generará beneficios mutuos. CONSIDERACIONES PREVIAS: Se recomienda un enfoque flexible que refleje los principios de la Carta, los sellos de calidad y ecoetiquetas ya existentes y las diferentes necesidades y situaciones locales junto al compromiso de cada empresa turística con el desarrollo sostenible. El término "empresa" en su sentido más amplio: toda organización, con independencia de su forma jurídica, ya sea un organismo público o privado, que desarrolle productos y servicios para visitantes y la comunidad local y participe en la estrategia de turismo sostenible del espacio protegido adherido a la Carta.

4 PROGRAMA DE COLABORACIÓN EN EL MARCO DE LA CARTA: Esencialmente, la colaboración entre una empresa turística y el espacio protegido requiere el compromiso con: el conocimiento de las necesidades y del impacto que la actividad turística tiene en el entorno natural; la aceptación mutua de que el turismo realiza una contribución positiva al desarrollo económico y social de la zona, contribuyendo así a lograr un lugar mejor para la vida de la población local; el análisis y la comprobación de la compatibilidad de los productos y servicios turísticos dentro del espacio protegido para asegurar que no destruyen el patrimonio natural o cultural; el diagnóstico por parte de las respectivas empresas de toda su actividad. PRINCIPIOS GENERALES DE APLICACIÓN El proceso debe: i. Ser una aplicación práctica de los Principios de la Carta. ii. Estar basado en una colaboración eficaz, de apoyo mutuo y especialmente adaptada, entre el espacio protegido y la empresa turística. iii. Tratar de garantizar las mejoras continuas. iv. Estar basado en un enfoque integrado hacia el desarrollo sostenible que tenga en cuenta los aspectos medioambientales, sociales y económicos. v. Ser lo suficientemente flexible para poder adaptarse a la situación especificada de cada espacio protegido (dentro del contexto local, regional y nacional) y al mismo tiempo contener los requisitos establecidos a nivel europeo. vi. Animar a los espacios protegidos a promover y apoyar la participación de las empresas. vii.animar a las empresas a promover y apoyar el papel de los espacios protegidos.

5 REQUISITOS PARA EL ESPACIO NATURAL PROTEGIDO: El espacio protegido (o cualquier otra organización encargada de la aplicación de la Sección I de la Carta) deberá: Proponer a EUROPARC los documentos con los requisitos del espacio protegido y demás documentación indicada en el Capítulo 8. Proporcionar la información necesaria para el proceso de solicitud de cada empresa. Verificar que todas las empresas cumplen los requisitos establecidos tanto a nivel europeo como del espacio protegido. Comprobar la correcta formulación de los compromisos de las empresas y desarrollar conjuntamente con la entidad colaboradora los indicadores que se utilizarán para verificar el cumplimiento de dichos requisitos. Establecer los compromisos del espacio protegido con las empresas. Establecer las condiciones de uso de la imagen corporativa de las empresas adheridas a la Carta Europea. Revisar y firmar el acuerdo. EJEMPLOS DE COMPROMISOS QUE PODRÍA ASUMIR EL ESPACIO NATURAL PROTEGIDO CON LAS EMPRESAS: Discriminación positiva en favor de las empresas adheridas a la Carta Europea en las campañas de formación e información del espacio protegido. Mención de las empresas adheridas a la Carta Europea en los materiales promocionales e informativos y las actividades del espacio protegido (web, folletos, centros de visitantes, ferias, etcétera). Facilitar la relación de las empresas con otros organismos públicos. Participación activa en la Red de Parques adheridos a la Carta y trasvase de beneficios a los firmantes de la Carta Europea.

6 REQUISITOS PARA LAS EMPRESAS TURÍSTICAS (I): Dos niveles de requisitos: a nivel europeo y a nivel del espacio natural protegido A nivel europeo: Debe estar ubicada, o desarrollar sus actividades, en la zona objeto de la Carta de acuerdo con lo indicado en la Sección I. Podrán hacerse excepciones si el espacio protegido lo considera relevante para su estrategia de turismo sostenible. Debe cumplir la legislación que sea aplicable en el momento de la certificación. Las actividades de la empresa turística deben ser compatibles con la estrategia de turismo sostenible y el plan de gestión del espacio protegido. Debe unirse y tener como objetivo participar en las actividades promovidas por el Foro de Turismo Sostenible creado durante la aplicación de la Sección I de la Carta. Debe comprometerse a trabajar en la línea del Acuerdo de Colaboración (European Charter Partnership Agreement) con el espacio protegido en el marco de la Carta Europea, en el que se establecerán los compromisos mutuos (objetivos, acciones) durante un período de tres años. REQUISITOS PARA LAS EMPRESAS TURÍSTICAS (II): A nivel de espacio natural protegido: se acordarán los requisitos específicos para las empresas turísticas con el Foro de Turismo Sostenible de cada espacio protegido. Ejemplos: La adecuación de su oferta a las expectativas de los visitantes; El suministro de información sobre la zona, el espacio protegido y el medio ambiente (excelente servicio de atención al cliente y formación permanente del personal); La revisión de aspectos medioambientales, de energía y transporte en el ejercicio de su actividad; La formulación de ideas propias sobre desarrollo sostenible y su aplicación práctica, en línea con el plan de gestión del espacio protegido; La puesta en marcha de medidas para animar a los visitantes a contribuir de manera positiva mediante iniciativas de voluntariado o contribución económica para la mejora del patrimonio cultural o natural local.

7 ACUERDO DE COLABORACIÓN EN EL MARCO DE LA CARTA (I) European Charter Partnership Agreement El Acuerdo de Colaboración identifica los compromisos del espacio protegido y de la empresa turística para los próximos tres años, además de establecer acciones e indicadores de evaluación. EUROPARC está trabajando en los contenidos mínimos de este Acuerdo de Colaboración en el que se establecen las condiciones de uso del logotipo de la Carta Europea de Turismo Sostenible para las empresas. Una vez firmado, la empresa adherida a la Carta Europea será reconocida como tal con un certificado válido por un período de tres años. EUROPARC está trabajando en un diseño modelo de Certificado que podrá ser utilizado por los ENP. Para renovar su reconocimiento, al término de esos tres años la empresa debe demostrar que ha cumplido los compromisos asumidos y negociar un nuevo Acuerdo de Colaboración en el marco de la Carta Europea con el espacio protegido. ACUERDO DE COLABORACIÓN EN EL MARCO DE LA CARTA (II) European Charter Partnership Agreement Una vez firmado el Acuerdo de Colaboración y entregado el Certificado de Adhesión, la empresa turística adquiere entonces la condición empresa adherida a la Carta Europea de Turismo Sostenible y: a) queda comprometida a la ejecución de un Programa de Actuaciones durante tres años; b) e beneficiará de las acciones promovidas por el espacio protegido u otros colaboradores de la Carta; c) conocerá las condiciones generales para la utilización de la marca Carta Europea (nombre, logotipo, etcétera); d) puede obtener apoyo del espacio protegido; e) tiene derecho a utilizar el logotipo de la Carta junto al espacio protegido u otro logo pertinente. Finalizado este período de tres años la empresa podrá solicitar la renovación de la concesión, previa evaluación por el espacio protegido.

8 VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL PARQUE ADHERIDO A LA CARTA (I) EUROPARC validará previamente las metodologías propuestas. El espacio protegido deberá enviar a EUROPARC la siguiente documentación: i. Lista de los requisitos establecidos por el espacio protegido. ii. Lista de las acciones indicativas, los indicadores para su evaluación y su metodología de aplicación, tanto para el espacio protegido como para la empresa turística, a partir de los cuales se elaborará el Acuerdo de Colaboración en el marco de la Carta Europea. iii. Un modelo del Acuerdo de Colaboración en el marco de la Carta Europea en el que se establecerán los compromisos del espacio protegido y la empresa turística (acciones e indicadores cuantificables de evaluación). iv. Un modelo de Certificado de Adhesión (European Charter Partnership Certificate) en el marco de la Carta Europea. Véase el Anexo 2. VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL PARQUE ADHERIDO A LA CARTA (II) EUROPARC recomienda la utilización de metodologías desarrolladas y aceptadas en primer lugar por las Secciones o las redes nacionales. Ciertamente, el trabajo ya realizado en algunos países ayudará a otros a la elaboración de una guía, lo que a su vez facilitará la armonización de los métodos y el desarrollo de actividades interconectadas. La validación de las metodologías se realizará en colaboración con las secciones de EUROPARC y las redes nacionales o regionales de parques adheridos a la Carta cuando sea necesario

9 PROCEDIMIENTO Y CALENDARIO PARA LA VALIDACIÓN POR PARTE DE EUROPARC DE LA METODOLOGÍA DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ACREDITADOS CON LA CARTA Aprobado por el Consejo en enero de 2008 PERIODO PRELIMINAR DE SOLICITUD Abierto hasta finales de febrero de 2008 Este periodo preliminar se aplica a: Los ENP acreditados con la CETS que hayan definido una metodología común para su red, ya sea a nivel regional, nacional o de Sección de EUROPARC. Los ENP que quieran presentar a título individual su propia metodología, cuando ya la tenga definida y no exista todavía una metodología acordada en el seno de la red de la que forme parte (regional, nacional o de sección). EUROPARC evaluará las metodologías propuestas durante el periodo preliminar, en marzo de EUROPARC tomará la decisión sin la aprobación previa del Comité de Evaluación de la CETS. Sin embargo, el Comité de Evaluación dará su aprobación tan pronto como sea posible durante el año Una vez finalizado el periodo preliminar de solicitud, EUROPARC: Informará a todos los ENP acreditados con la CETS y sus redes (a nivel regional, nacional o de Sección de EUROPARC), sobre las metodologías existentes aprobadas y promoverá su adopción por aquellos ENP con la Carta que quieran empezar a trabajar con la Fase II de la CETS. Abrirá el procedimiento normal de solicitud

10 PROCEDIMIENTO NORMAL DE SOLICITUD (I) Se prevé que este periodo se abra en abril de 2008 Habrá dos casos posibles: Caso 1: El ENP con la CETS decide trabajar con la metodología establecida a nivel de red (regional, nacional o Sección) que ha sido validada por EUROPARC durante el periodo preliminar de solicitud. Para poder empezar a implantar la Fase II de la CETS, el ENP acreditado sólo tendrá que presentar a EUROPARC la información específica que el espacio haya añadido a la metodología común, tal como se prevé en el punto 8 del texto oficial de la Carta. Caso 2: El ENP acreditado con la Carta no forma parte de ninguna de las redes que hayan validado su metodología durante el periodo extraordinario de solicitud. En este caso, el ENP puede: Presentar su propia metodología para su validación. Proponer que desea adoptar la metodología de otra red regional, nacional o de Sección de EUROPARC previamente validada. También en este caso, el ENP deberá presentar a EUROPARC la información específica que el espacio haya añadido a la metodología común, tal como se prevé en el punto 8 del texto oficial de la Carta. Decidir que desea trabajar en red (a nivel regional, nacional o de sección) para definir una metodología común que presentará a EUROPARC para su validación. PROCEDIMIENTO NORMAL DE SOLICITUD (II) Pasos para la validación 1. En todos los casos, las propuestas para la validación de la metodología deben ser enviadas de acuerdo a lo establecido en el punto 8 del texto oficial de la Carta (por correo electrónico o postal) a EUROPARC. 2. EUROPARC valida la conformidad de la propuesta con el texto oficial de la segunda fase de la Carta y la envía al Comité de Evaluación de la Carta para su aprobación formal. 3. EUROPARC comunica la decisión al ENP y/o su red. 4. El ENP acreditado con la Carta empieza la implantación de la metodología en su territorio y firma los Acuerdos de Colaboración de la Carta con las empresas turísticas. 5. El ENP con la Carta comunica a la Sección o red regional o nacional a la que pertenece y a EUROPARC, cada seis meses, las nuevas empresas adheridas con datos significativos que proporcionen a la Red información para actividades de marketing, promoción. En principio, en 2008 habrá una sola reunión del Comité de Evaluación que tendrá lugar durante el primer semestre. Por lo tanto, se insta a los ENP con la CETS a presentar sus solicitudes antes de finales de mayo si quieren contar con la validación en 2008.

11 MUCHAS GRACIAS MUITO OBRIGADA

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

La Carta Europea del turismo sostenible en los espacios protegidos. Texto oficial

La Carta Europea del turismo sostenible en los espacios protegidos. Texto oficial La Carta Europea del turismo sostenible en los espacios protegidos Texto oficial Versión actualizada de mayo de 2007 1 INTRODUCCIÓN La Carta Europea del turismo sostenible en los espacios protegidos se

Más detalles

D O C U M E N T O D E T R A B A J O

D O C U M E N T O D E T R A B A J O D O C U M E N T O D E T R A B A J O GRUPO DE TRABAJO 4 ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS POTENCIALES CANDIDATOS A LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE PROGRAMA: Jueves 14 de febrero: 16:00-17:00 Introducción

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

Generalitat de Catalunya Departament de Medi Ambient Direcció General de Qualitat Ambiental

Generalitat de Catalunya Departament de Medi Ambient Direcció General de Qualitat Ambiental El 24 de abril de 2001, se publicó el Reglamento (CE) núm. 761/2001, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de marzo de 2001, por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter

Más detalles

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Manual básico de Voluntariado Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Desde FEVOCAM, Plataforma de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, hemos creado este manual

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Certificación. Gestión Avanzada 9004

Certificación. Gestión Avanzada 9004 Certificación Gestión Avanzada 9004 Dirigir una organización con éxito requiere gestionarla de una manera sistemática y visible. Las organizaciones líderes, además, se diferencian por gestionar el cambio,

Más detalles

A propuesta del consejero de Empresa y Empleo y de la consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, el Gobierno

A propuesta del consejero de Empresa y Empleo y de la consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, el Gobierno 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA ACUERDO GOV/125/2015, de 28 de julio, por el que se aprueban los criterios y el procedimiento general para

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER

PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER 1.- Definición y objetivos del programa.

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DE EVENTOS. REQUISITOS CON RECOMENDACIONES DE USO (ISO 20121:2012, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DE EVENTOS. REQUISITOS CON RECOMENDACIONES DE USO (ISO 20121:2012, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 20121 Primera edición 2014-01 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DE EVENTOS. REQUISITOS CON RECOMENDACIONES DE USO (ISO 20121:2012, IDT) EVENT

Más detalles

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015 Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015 INTRODUCCIÓN: El contexto económico actual requiere más que nunca fomentar y apoyar el emprendimiento en nuestra sociedad, con iniciativas que faciliten que las

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 23 RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 La Norma ISO 9001 afronta la recta final de su revisión, que tiene como objetivos fundamentales facilitar la integración de los distintos sistemas de gestión y adecuarse

Más detalles

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4. Certificación Contenidos 1. Implantación del SGSI 2. Auditoría y certificación 3. La entidad de certificación 4. El auditor La norma ISO 27001, al igual que su antecesora BS 7799-2, es certificable. Esto

Más detalles

MISIÓN Y OBJETIVOS DATOS BÁSICOS 2010

MISIÓN Y OBJETIVOS DATOS BÁSICOS 2010 A. Radiografía del Centro Es una biblioteca especializada con un fondo virtual (http://www.gencat.cat/parcs/garrotxa) y otro físico con 13.000 documentos (trabajos de investigación, artículos, libros,

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018.

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018. ISO9001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO9001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS

Más detalles

Marco legislativo. Objetivos generales. Objetivos específicos

Marco legislativo. Objetivos generales. Objetivos específicos Introducción El I Plan de Voluntariado de FADAE es el marco que establece las relaciones de la Federación con las personas que prestan sus servicios de forma voluntaria. El Objetivo principal del Plan

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN MODELO OHSAS 18001

SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN MODELO OHSAS 18001 SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN MODELO OHSAS 18001 Se considerará que la prevención se ha integrado en la gestión y realización de una actividad si su procedimiento de ejecución se ha

Más detalles

Septiembre 2014. Novedades en la norma ISO 14001:2015

Septiembre 2014. Novedades en la norma ISO 14001:2015 Septiembre 2014 Novedades en la norma ISO 14001:2015 Introducción La actual norma ISO 14001, en vigor desde 2004, está en proceso de revisión. Actualmente existe un borrador de norma ISO/DIS 14001 (Draft

Más detalles

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS Sumario Preámbulo Normativa 1. RESPONSABILIDADES GENERALES DE LOS ORGANIZADORES 2. MATERIALES

Más detalles

Carta Europea de Turismo Sostenible en los Espacios Protegidos. La Carta

Carta Europea de Turismo Sostenible en los Espacios Protegidos. La Carta Carta Europea de Turismo Sostenible en los Espacios Protegidos La Carta CONTENIDOS 1 Introducción... 3 2 Resumen de la Carta... 4 2.1 Desarrollar el turismo sostenible... 4 2.2 Promover la cooperación...

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 1. ESPECIFICACIONES GENERALES NOMBRE: AUDITORÌAS INTERNAS OBJETIVO: Evaluar el nivel de implementación y eficacia del S.G.C RESPONSABLE: Líder de la Gestión de

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO DE AUDITORES BASC

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO DE AUDITORES BASC Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los requisitos que debe cumplir un auditor del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC, avalado por WBO y definir las actividades de mantenimiento y control

Más detalles

Bases de la convocatoria VIII CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS SOCIALES

Bases de la convocatoria VIII CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS SOCIALES Bases de la convocatoria VIII CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS SOCIALES Quién puede presentar proyectos Puede presentar su proyecto solidario, cualquier empleado o grupo de empleados que: Pertenezca

Más detalles

COMO IMPLANTAR UN SGMA SEGÚN REGLAMENTO EMAS:

COMO IMPLANTAR UN SGMA SEGÚN REGLAMENTO EMAS: COMO IMPLANTAR UN SGMA SEGÚN REGLAMENTO EMAS: Según el Artículo 1.1 del Reglamento 761/2001 del Parlamento europeo y del Consejo por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario

Más detalles

Indicaciones para los parques candidatos a la Carta

Indicaciones para los parques candidatos a la Carta 1 Indicaciones para los parques candidatos a la Carta Instrucciones para rellenar y presentar los documentos de la solicitud, estrategia y plan de acción Prepare dos juegos completos de los documentos

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 FAQ S VERSIÓN 21 DE OCTUBRE 2009 1/8 REAL DECRETO 47/2007 CAPÍTULO III DISPOSICIONES GENERALES Artículo 4. Calificación de eficiencia energética de un edificio.

Más detalles

Territorios solidarios 4ª edición Preguntas frecuentes

Territorios solidarios 4ª edición Preguntas frecuentes Territorios solidarios 4ª edición Preguntas frecuentes 1. Qué es Territorios solidarios? Territorios solidarios es un programa dirigido por el área de Responsabilidad y Reputación Corporativas de España

Más detalles

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TURISMO EN EL SISTEMA SUPERIOR UNIVERSITARIO Se propone la elaboración de

Más detalles

Memoria de Responsabilidad Social 2010. Management of Real Estate Promotions MMVI S.L. GPI. Gestión de Promociones Inmobiliarias Project Management

Memoria de Responsabilidad Social 2010. Management of Real Estate Promotions MMVI S.L. GPI. Gestión de Promociones Inmobiliarias Project Management Memoria de Responsabilidad Social 2010 Management of Real Estate Promotions MMVI S.L. GPI Gestión de Promociones Inmobiliarias Project Management Memoria de Responsabilidad Social 2010 Management of Real

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 274 Lunes 16 de noviembre de 2015 Sec. III. Pág. 107884 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 12394 Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de

Más detalles

Auditorías Reglamentaria o Legal de Prevención de Riesgos Laborales

Auditorías Reglamentaria o Legal de Prevención de Riesgos Laborales Auditorías Reglamentaria o Legal de Prevención de Riesgos Laborales El art. 30.6 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece que "la empresa que no hubiera concertado el servicio de prevención

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL La creciente preocupación sobre los aspectos medioambientales en las empresas conduce a que la certificación a través del diseño e implantación de sistemas de gestión

Más detalles

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08 Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/10/3 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Décima sesión Ginebra, 12 a 16 de noviembre de 2012 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO SOBRE

Más detalles

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) está destinado a contribuir a la rectificación de los principales desequilibrios regionales

Más detalles

Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la Promoción de la Red de Asesores Tecnológicos de Castilla-La Mancha

Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la Promoción de la Red de Asesores Tecnológicos de Castilla-La Mancha Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la Promoción de la Red de Asesores Tecnológicos de Castilla-La Mancha 1. OBJETO El Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores - BILIB -

Más detalles

Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UIMP. Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UIMP. Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la UIMP Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Versión 01_09/10/2014 Índice 1. El funcionamiento del SIGC... 5 1.1. La Comisión de Calidad de la UIMP y la gestión institucional

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FORMACIÓN EN COACHING ESCOLAR (aecoes 2012)

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FORMACIÓN EN COACHING ESCOLAR (aecoes 2012) PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FORMACIÓN EN COACHING ESCOLAR (aecoes 2012) I. Introducción El objetivo fundamental de AECOES es el de promover las iniciativas dirigidas a la difusión de las técnicas y herramientas

Más detalles

PLAN DE IMPULSO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA en LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

PLAN DE IMPULSO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA en LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. GOBIERNO DE ESPAÑA SUBDELEGACIO DEL GOVERN A ALACANT SECRETARIA GENERAL SUBDELEGACION DEL GOBIERNO EN ALICANTE SECRETARIA GENERAL PLAN DE IMPULSO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA en LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ABOGADOS

BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ABOGADOS BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ABOGADOS «POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EXTREMA» 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivo de la convocatoria 3. Proceso de la convocatoria

Más detalles

Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia.

Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia. Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia. Gestión de Riesgos Corporativa. Índice 1. Sistema de gestión de Riesgos 2. El Porqué. 3. El Con qué y el Cómo. 3.1. El modelo sectorial.

Más detalles

Proyecto SU/MA, gestión ambiental en proveedores

Proyecto SU/MA, gestión ambiental en proveedores 3 Proyecto SU/MA, gestión ambiental en proveedores 1. RESUMEN A través del proyecto SU/MA: Suministradores y Medio Ambiente, BSH Electrodomésticos España, S.A., pone a disposición de sus proveedores toda

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento 4 de octubre de 2012 Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento El proyecto del programa CONSOLIDER INGENIO 2010 convoca acciones de apoyo para el desarrollo de proyectos

Más detalles

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007 Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007 Índice Carta de la Dirección 2 Presentación de la empresa 4 Valores y Programa de Actuación RSE 6 Compromiso RSE 9 Buenas prácticas

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas

Más detalles

L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012

L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012 L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012 REGLAMENTO (UE) N o 1078/2012 DE LA COMISIÓN de 16 de noviembre de 2012 sobre un método común de seguridad en materia de vigilancia que deberán aplicar

Más detalles

PA 08 Gestión de los documentos y

PA 08 Gestión de los documentos y CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 08 Inicial 01/06/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH Firma: José

Más detalles

PIADE Empresas 1. Objetivo 2. Compromiso requerido a las empresas beneficiarias

PIADE Empresas 1. Objetivo 2. Compromiso requerido a las empresas beneficiarias PIADE Empresas 1. Objetivo Este componente del programa de apoyo a empresas del sistema PIADE está orientado a la mejora de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante la profesionalización

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS «BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS Índice PREÁMBULO. 2 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.

Más detalles

Cursos presenciales 2014 Be - Make - Create, S.L. ~ 1 ~ BE-MAKE-CREATE, S.L., Málaga Tlf. 656 43 92 35 / 95 237 71 40. E-mail: mmartinez@bmcinnova.

Cursos presenciales 2014 Be - Make - Create, S.L. ~ 1 ~ BE-MAKE-CREATE, S.L., Málaga Tlf. 656 43 92 35 / 95 237 71 40. E-mail: mmartinez@bmcinnova. Cursos presenciales 2014 Be - Make - Create, S.L. ~ 1 ~ EMPRENDEDORES Manual de emprendedores: cómo sobrevivir a la idea. Como realizar tu plan de empresa: Un viaje de diez mil kilómetros empieza por un

Más detalles

2. Requisitos para la designación como laboratorio para el control oficial

2. Requisitos para la designación como laboratorio para el control oficial DESIGNACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE CONTROL OFICIAL PARA LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y MATERIALES EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS PROCEDENTES DE TERCEROS PAÍSES 1. Introducción De acuerdo con el Reglamento

Más detalles

Ventajas QUÉ ES UNE-EN-ISO 14001? A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Ventajas QUÉ ES UNE-EN-ISO 14001? A QUIÉN VA DIRIGIDO? "te ayudamos a generar valor con soluciones integrales" grupoisonor www.excelentia.es 902 202 145 info@excelentia.es FICHA TÉCNICA: IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL CONFORME A LA NORMA

Más detalles

Sistemas de Gestión Medioambiental

Sistemas de Gestión Medioambiental Sistemas de Gestión Medioambiental Sistemas de Gestión Medioambiental Sistema por el que una organización controla las actividades, productos y procesos que causan, o podrían causar, impactos ambientales

Más detalles

ACUERDO DE PROYECTO. Entre: Apellidos, nombre y fecha de nacimiento del/de la participante. previsto/a para participar en el Proyecto ESF-BAMF

ACUERDO DE PROYECTO. Entre: Apellidos, nombre y fecha de nacimiento del/de la participante. previsto/a para participar en el Proyecto ESF-BAMF ACUERDO DE PROYECTO Entre: Apellidos, nombre y fecha de nacimiento del/de la participante previsto/a para participar en el Proyecto ESF-BAMF y Nombre y señas del promotor/de la cooperación de promotores

Más detalles

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME Madrid, 26 de Junio de 2014 PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES

Más detalles

ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información Sistema de gestión de seguridad de la información ISO/IEC 27001 En la sociedad moderna de la información y el conocimiento, las empresas se encargan del procesamiento de datos empresariales a través de

Más detalles

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO BASES CONVOCATORIAS 2010 PARA ENTIDADES SOCIALES FOMENTO DEL VOLUNTARIADO El voluntariado social constituye una expresión de la solidaridad ciudadana con las personas de nuestra sociedad que sufren necesidades.

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos: PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS 1. DESCRIPCIÓN El programa tiene los siguientes objetivos: El control previo de los requisitos y documentación necesarios para el ejercicio de la actividad

Más detalles

www.pwc.es Programa Más Social Manual de servicios de consultoría Septiembre 2014 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TERCER SECTOR

www.pwc.es Programa Más Social Manual de servicios de consultoría Septiembre 2014 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TERCER SECTOR www.pwc.es Programa Más Social Manual de servicios de consultoría Septiembre 2014 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TERCER SECTOR Agenda 1. En que consiste el servicio de consultoría? 2. Qué beneficios

Más detalles

ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave. Lorri Hunt

ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave. Lorri Hunt ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave Lorri Hunt Exención de responsabilidad Si bien la información suministrada en esta presentación pretende explicar con precisión la actualización de la ISO 9001,

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Empresario Contratista o Subcontratista de Construcción INTRODUCCIÓN El art. 24 de la Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que cuando en un

Más detalles

Charter de la Diversidad en España

Charter de la Diversidad en España Charter de la Diversidad en España JORNADA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN INDRA. UNA VÍA DE CRECIMIENTO PARA EL NEGOCIO Madrid, 30 de junio de 2010 Página 1 Directiva de la Unión Europea Derecho de todas

Más detalles

Improving performance, reducing risk. Proceso de Actualización Normas de Sistemas de Gestión ISO 9001 de Calidad ISO 14001 de Medio Ambiente

Improving performance, reducing risk. Proceso de Actualización Normas de Sistemas de Gestión ISO 9001 de Calidad ISO 14001 de Medio Ambiente Improving performance, reducing risk Proceso de Actualización Normas de Sistemas de Gestión ISO 9001 de Calidad ISO 14001 de Medio Ambiente Principales cambios en ISO 9001: versión 2008 vs 2015 A qué peligros

Más detalles

Guía para la Planificación de la Transición a ISO 9001:2015

Guía para la Planificación de la Transición a ISO 9001:2015 Documento Informativo de IAF Guía para la Planificación de la Transición a ISO 9001:2015 1ª. Edición (IAF ID 9:2015) Issued: 12 January 2015 Application Date: 12 January 2015 IAF ID 9:2015 Issue 1 Edición

Más detalles

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,

Más detalles

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 UNIDAD DE COMUNICACIÓN

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 UNIDAD DE COMUNICACIÓN INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 UNIDAD DE COMUNICACIÓN Comunicación externa Uno de los objetivos principales de VSF para este año es el de generar una corriente crítica y conseguir una movilización

Más detalles

27. 7. 96 Diario Oficial de las Comunidades Europeas N L 188/47

27. 7. 96 Diario Oficial de las Comunidades Europeas N L 188/47 27. 7. 96 Diario Oficial de las Comunidades Europeas N L 188/47 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 25 de junio de 1996 por la que se establecen las disposiciones de aplicación de las tareas informativas y publicitarias

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

QUÉ ES LA ISO 14000? DIFERENCIAS ENTRE ISO 14001 Y EMAS. 1 Para Mayor información www.medicaindustrial.com.mx

QUÉ ES LA ISO 14000? DIFERENCIAS ENTRE ISO 14001 Y EMAS. 1 Para Mayor información www.medicaindustrial.com.mx QUÉ ES LA ISO 14000? La ISO 14000 es una serie de normas internacionales para la gestión medioambiental. Es la primera serie de normas que permite a las organizaciones de todo el mundo realizar esfuerzos

Más detalles

INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000

INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000 Informe TI@TRANSPORTE INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000 Qué son las normas ISO 9000? ISO es la Organización Internacional de Normalización compuesta por más de 90 estados miembros, representados

Más detalles

BASES. PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria

BASES. PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria 1. Objetivo de la convocatoria BASES PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria El objetivo de este Programa es fortalecer las capacidades nacionales en emprendimiento

Más detalles

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO : PERFILES Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO: PERFILES. 3 1. REQUISITOS ANTES DE TENER EL SITIO WEB. 4 1.1 TOMA DE REQUISITOS. 4 1.2 ANÁLISIS

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4. PÁGINA: 1 LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.1-01 PROCESO NIVEL 1: PROCESO NIVEL 2: 4. PROCESO EJECUCIÓN SERVICIOS DE CREDITACIÓN

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO DOCUMENTO DE TRABAJO Grupo de Trabajo 2 AREAS PROTEGIDAS EN PROCESO DE ADHESIÓN A LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE PROGRAMA Jueves, 23 de noviembre 10:00-13:00 h Composición y funcionamiento del

Más detalles

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta

Más detalles

La ISO 9001 permite a las pequeñas y medianas empresas equipararse a las grandes empresas en eficiencia y competir en igualdad de posibilidades.

La ISO 9001 permite a las pequeñas y medianas empresas equipararse a las grandes empresas en eficiencia y competir en igualdad de posibilidades. Una estrategia para su negocio Estar certificado en ISO 9001 permite a cualquier organización cumplir y responder a las exigencias de sus clientes, que cada vez con más frecuencia, requieren proveedores

Más detalles

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Con el presente acuerdo de confidencialidad (en lo sucesivo denominado ACUERDO) Nombre completo de la institución asociada al proyecto PINE (en adelante, referido con su acrónimo

Más detalles

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE (CETS)

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE (CETS) LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE (CETS) Diego García Ventura Oficina Técnica de EUROPARC-España Fundación Fernando González Bernáldez FORO EMPRESA, TURISMO Y BIODIVERSIDAD 25 de Noviembre de 2013

Más detalles

CURSO ONLINE PARA LA ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

CURSO ONLINE PARA LA ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES CURSO ONLINE PARA LA ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES 1. PRESENTACIÓN Este curso de formación on-line está enmarcado en el proyecto de refuerzo formativo de la Coordinadora Estatal de ONG de

Más detalles

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA Jornada FONCICYT Tratamiento de los Derechos de Propiedad Intelectual en el marco de consorcios de investigación, desarrollo tecnológico e innovación entre México y la Unión Europea México, 10 de julio

Más detalles

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería

Más detalles

PREMIO INICIATIVAS EMPRENDEDORAS 2014-2015

PREMIO INICIATIVAS EMPRENDEDORAS 2014-2015 PREMIO INICIATIVAS EMPRENDEDORAS 2014-2015 BASES PARA LA CONCESIÓN DE LOS PREMIOS A LAS MEJORES INICIATIVAS EMPRENDEDORAS PROMOVIDAS POR EL ALUMNADO DE 4º ESO, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles