CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL"

Transcripción

1 CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL MARIA FERNANDA QUISPE LLUTARI CICLO: IV PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE

2 PRIMERAS INVESTIGACIONES El psicólogo Edward Thorndike ( ) fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento instrumental. Para ello, ideó sus denominadas cajas de solución de problemas, que eran jaulas de las que los gatos (que eran los animales con los que trabajaba) podían escapar mediante acciones simples como manipular un cordón, presionar una palanca o pisar una plataforma. Como incentivo para resolver el problema, el gato podía ver y oler que fuera de la caja había comida, pero no podía alcanzarla. Al principio, el gato comenzaba a hacer movimientos azarosos, hasta que casualmente resolvía el problema, por ejemplo tirando de la polea que abría la jaula. Sin embargo, cada vez que Thorndike metía al gato en la jaula, tardaba menos en salir. Esto se debía a que se estaba produciendo un condicionamiento operante: la conducta de tirar de la polea estaba siendo reforzada por su consecuencia (la apertura de la caja y la obtención de la comida). Esta conducta, al ser reforzada, se convertía en la conducta más probable en un futuro cuando las circunstancias eran similares.

3 Procedimientos de condicionamiento Existen cuatro procedimientos o tipos de condicionamiento instrumental: Refuerzo positivo o condicionamiento de recompensa: Un refuerzo positivo es un objeto, evento o conducta cuya presencia incrementa la frecuencia de la respuesta por parte del sujeto. Se trata del mecanismo más efectivo para hacer que tanto animales como humanos aprendan. Se denomina refuerzo porque aumenta la frecuencia de la conducta, y positivo porque el refuerzo está presente. Refuerzos positivos típicos son las alabanzas, los regalos o las aportaciones monetarias. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en ocasiones algo que ordinariamente se considera desagradable puede funcionar como refuerzo positivo, ya que de hecho incrementa la probabilidad de la respuesta (como cuando se grita a un niño ante una rabieta, y este se siente reforzado porque así llama la atención).

4 Refuerzo negativo: Un refuerzo negativo es un objeto, evento o conducta cuya retirada incrementa la frecuencia de la respuesta por parte del sujeto. Al igual que el anterior, se denomina refuerzo porque aumenta la frecuencia de la conducta, pero negativo porque la respuesta se incrementa cuando el refuerzo desaparece o se elimina. En el refuerzo negativo se pueden distinguir dos procedimientos: Condicionamiento de escape: En este caso, la frecuencia de una respuesta aumenta porque interrumpe un estímulo aversivo, es decir, un suceso que está ocurriendo y que el sujeto considera desagradable. Un ejemplo típico sería el de un animal que aprieta una palanca porque así elimina una corriente eléctrica o el de un padre que le compra una chuchería a su hijo para dejarle de oír llorar. Condicionamiento de evitación: En este caso, la frecuencia de una respuesta aumenta porque pospone o evita un estímulo aversivo futuro. Un ejemplo típico sería el de un alumno que estudia para evitar una mala nota. Entrenamiento de omisión: Se produce cuando la respuesta operante impide la presentación de un refuerzo

5 Entrenamiento de omisión: Se produce cuando la respuesta operante impide la presentación de un refuerzo positivo o de un hecho agradable; es decir, consiste en retirar el estímulo positivo de una conducta para así provocar la extinción de la respuesta. Un ejemplo importante es el de tiempo fuera, en el que se retira la atención de un niño aislándolo durante un cierto período de tiempo. Castigo: El castigo provoca la disminución de una conducta porque el suceso que la sigue es un estímulo aversivo. Un ejemplo típico es castigar a una rata con una pequeña corriente eléctrica cuando pulsa una palanca. Aunque el castigo puede ser en ocasiones muy eficaz para hacer que desaparezca una conducta, se recomienda utilizarlo lo menos posible, ya que tiene muchos efectos adversos o no deseados. En muchas ocasiones la conducta solo desaparece temporalmente o únicamente en los contextos en los que es probable el castigo. Además, genera gran cantidad de consecuencias secundarias (como frustración, agresividad, etc.) que pueden hacer que se detenga el proceso de aprendizaje. Por eso, en la aplicación de castigos es importante seguir ciertas reglas, como reforzar al mismo tiempo conductas alternativas a la castigada, aplicarlo inmediatamente después de la conducta que se quiere suprimir, o ser constante (ya que castigar una conducta solo a veces produce un efecto contrario al que se desea).

6 TIPOS DE ESFUERZOS: Lo que es o no es un refuerzo durante el condicionamiento operante depende del individuo y de las circunstancias en que se encuentra en ese momento. Por ejemplo, unas galletas pueden suponer un refuerzo para un perro hambriento, pero no para uno que acaba de comer carne. -Los refuerzos se pueden dividir en dos grandes grupos: los primarios o intrínsecos y los secundarios o extrínsecos. Se dice que un reforzador es primario o intrínseco cuando la respuesta es reforzante por sí misma, es decir, cuando la respuesta es en sí una fuente de sensaciones agradables y la acción se fortalece automáticamente cada vez que ocurre. Existen varios tipos de conductas que son intrínsecamente reforzantes. Por ejemplo, las respuestas que satisfacen necesidades fisiológicas, como beber cuando se tiene sed o comer cuando se tiene hambre, son intrínsecamente agradables para la mayoría de los organismos. Muchas actividades sociales o que brindan estimulación sensorial o intelectual son también con frecuencia intrínsecamente reforzantes, al igual que la sensación de progreso en una habilidad. También pueden ser reforzantes por sí mismas todas las conductas que ayudan a un organismo a evitar algún daño. Sin embargo, las actividades intrínsecamente gratificadoras no siempre son reforzantes desde el principio; por ejemplo, se necesita cierta habilidad antes de que una actividad que requiere competencia (como tocar un instrumento musical, por ejemplo) se vuelva inherentemente satisfactoria.

7 - Los refuerzos secundarios o extrínsecos son aprendidos, y en ellos el premio o gratificación no es parte de la actividad misma, sino que obtienen su carácter de refuerzo por asociación con los reforzadores primarios. Por ejemplo, las recompensas monetarias se convierten en refuerzo porque permiten a su vez conseguir refuerzos primarios. Un tipo de reforzadores extrínsecos especialmente importante, que pueden influir enormemente cuando se trata de modificar la conducta humana, son los reforzadores sociales como el afecto, la atención o la aprobación. En la vida real, diversos reforzadores intrínsecos y extrínsecos se encuentran habitualmente entremezclados en un mismo suceso reforzante.

8 Fases del condicionamiento operante -Adquisición: La adquisición de la respuesta se refiere a la fase del aprendizaje en que la respuesta es seguida por reforzadores. Durante la adquisición la respuesta se vuelve más fuerte o más frecuente, debido a su relación con la consecuencia reforzante. -Generalización: Las respuestas fortalecidas mediante procedimientos operantes en un conjunto de circunstancias tienden a extenderse o a generalizarse en situaciones similares, al igual que ocurre en el condicionamiento clásico. Cuando más parecidos sean los contextos, más probable es la generalización. -Discriminación: Los individuos desarrollan también discriminaciones al reforzarse las respuestas en una situación, pero no en otra.

9 - Extinción: Cuando se retira el reforzamiento para alguna respuesta particular, dicha conducta disminuye su frecuencia gradualmente hasta que solo ocurre con la misma frecuencia con que ocurría antes del reforzamiento. Sin embargo, es importante advertir que en muchas ocasiones, después de que se retiren los reforzadores, se advierte inicialmente un aumento de la cantidad de respuesta y de la frustración antes de que empiece la disminución. - Recuperación espontánea: Al igual que en el condicionamiento clásico, las respuestas que se han extinguido vuelven a aparecer algunas veces, es decir, se da una recuperación espontánea después de un descanso

10 Distinción entre condicionamiento clásico y operante - En el condicionamiento clásico la asociación se da entre un estímulo condicionado y uno incondicionado. En el condicionamiento instrumental, la asociación se da entre las respuestas y las consecuencias que se derivan de ellas. - En el condicionamiento clásico, el estímulo incondicionado no depende de la respuesta del sujeto, mientras que en el operante las consecuencias dependen de la respuesta del sujeto. - En el condicionamiento clásico, la respuesta del sujeto es involuntaria, mientras que en el instrumental es generalmente voluntaria.

Aportaciones de Skinner

Aportaciones de Skinner Aportaciones de Skinner Tanto Thorndike como Skinner han desempeñado roles fundamentales en el desarrollo del conocimiento que ahora tenemos del condicionamiento operante. En tal sentido recordemos el

Más detalles

Condicionamiento Instrumental

Condicionamiento Instrumental Una de las mayores críticas que ha recibido la ley del efecto es su circularidad. Explica que la realización de una conducta depende de la obtención de refuerzo y al mismo tiempo explica el refuerzo como

Más detalles

Condicionamiento operante

Condicionamiento operante Condicionamiento operante En psicología, el condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido

Más detalles

UNIDAD III. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: FUNDAMENTOS Y MECANÍSMOS

UNIDAD III. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: FUNDAMENTOS Y MECANÍSMOS ESCUELA DE PSICOLOGÍA UNIDAD III. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: FUNDAMENTOS Y MECANÍSMOS 1. INTRODUCCIÓN. Apuntes de clases Uso exclusivo Procesos psicológicos básicos Profesor: Jaime Yáñez Galecio En los

Más detalles

CAPÍTULO 4. Aprendizaje

CAPÍTULO 4. Aprendizaje CAPÍTULO 4 Aprendizaje I. DEFINICIÓN, HISTORIA Y AMBITO DE APLICACIÓN DEL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE Animales inferiores: genes y SN poseen todas instrucciones sobre comportamiento que necesitan para vivir

Más detalles

UNAM Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía

UNAM Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía 1. Por qué se le llama condicionamiento Respondiente al condicionamiento desarrollado por Pavlov? El sujeto/organismo bajo condicionamiento responde involuntariamente mediante el sistema nervioso autónomo

Más detalles

Bases psicológicas del aprendizaje

Bases psicológicas del aprendizaje Aprendizaje Bases psicológicas del aprendizaje Aprendizaje: proceso mediante el cual animales y seres humanos modifican su comportamiento como resultado de la experiencia Cambios de la conducta: relativamente

Más detalles

INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA TEMA 3 REFORZAMIENTO Y CASTIGO INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA 1. QUÉ ES EL REFUERZO 2. TIPOS DE REFUERZO 3. PROGRAMAS DE REFUERZO a) Programas

Más detalles

En el presente informe se describe el proceso de condicionamiento operante, el cuál fue realizado a una niña de 9 años de edad.

En el presente informe se describe el proceso de condicionamiento operante, el cuál fue realizado a una niña de 9 años de edad. En el presente informe se describe el proceso de condicionamiento operante, el cuál fue realizado a una niña de 9 años de edad. I Tipo de condicionamiento: Teniendo en cuenta que el condicionamiento operante

Más detalles

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA C.M. SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA DE FAMILIA ESCUELA DE PADRES Y MADRES ADOLESCENTES CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? El comportamiento SE HEREDA o SE APRENDE? SOLEMOS UTILIZAR

Más detalles

LIDERAZGO TEMA 1: MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS

LIDERAZGO TEMA 1: MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS UNIDAD 4 LIDERAZGO TEMA 1: MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS Liderazgo: motor del cambio y la innovación organizacional 1 1. La motivación y la satisfacción Motivación: estado psicológico presente ante las fuerzas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 5. EL APRENDIZAJE. Título Propio de Primer Ciclo en Seguridad Pública Título Propio de Primer Ciclo de Detective Privado ÍNDICE 1. EL APRENDIZAJE: DEFINICIÓN. 2. CARACTERÍSTICAS. 3. TIPOS DE APRENDIZAJE.

Más detalles

9.1.- QUÉ ES APRENDER?

9.1.- QUÉ ES APRENDER? 9.1.- QUÉ ES APRENDER? A este mundo hemos venido a aprender. Un aprendiz es un sistema abierto en interacción con el ambiente que le rodea, del cual obtiene información, integrándola en su esquema mental

Más detalles

Bases psicológicas de la conducta humana. Prof. Mª Paz Gcía-Portilla

Bases psicológicas de la conducta humana. Prof. Mª Paz Gcía-Portilla Bases psicológicas de la conducta humana Prof. Mª Paz Gcía-Portilla 1 Escuelas psicodinámicas Enfatizan la importancia de conflictos inconscientes e instintos biológicos en la determinación del comportamiento

Más detalles

APRENDIZAJE. Eduardo R.-Monsalve ecrodriguez@educa.jcyl.es

APRENDIZAJE. Eduardo R.-Monsalve ecrodriguez@educa.jcyl.es APRENDIZAJE Eduardo R.-Monsalve ecrodriguez@educa.jcyl.es TEMA 5. APRENDIZAJE 1. Concepto y tipos de aprendizaje 2. Condicionamiento clásico 3. Condicionamiento operante 4. Aplicaciones del aprendizaje

Más detalles

TEMA 3: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE

TEMA 3: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE TEMA 3: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE 1. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Pavlov introdujo el concepto de condicionamiento para explicar sus investigaciones con animales. El experimento

Más detalles

Teoría del Condicionamiento Operacional o instrumental: CONDUCTA CONSECUENCIA INCREMENTO O REDUCCIÓN de la PROBABILIDAD DE COMPORTAMIENTO

Teoría del Condicionamiento Operacional o instrumental: CONDUCTA CONSECUENCIA INCREMENTO O REDUCCIÓN de la PROBABILIDAD DE COMPORTAMIENTO EJERCICIO E INSTRUMENTAL Las teorías del condicionamiento clásico e instrumental son teorías behavioristas o conductistas bien conocidas dentro del aprendizaje y son esenciales para comprender el comportamiento

Más detalles

Paradigma Educativo Positivista

Paradigma Educativo Positivista Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Ciencias de la Educación Cátedra de Historia de la Educación y de la Pedagogía (Curso General) Ciclo Lectivo 2010 Estadio

Más detalles

PAUTAS PRÁCTICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN NIÑOS CON TDAH

PAUTAS PRÁCTICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN NIÑOS CON TDAH PAUTAS PRÁCTICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN NIÑOS CON TDAH 1. INTRODUCCIÓN. POR QUÉ HABLAR DE TÉC. MDC? 2. PRINCIPALES TRASTORNOS. 3. PROCESO EN MDC_ ORIENTACIONES 4. TÉCNICAS DE CONTROL DE CONDUCTAS

Más detalles

CÓMO MOTIVAR A TUS HIJOS?

CÓMO MOTIVAR A TUS HIJOS? CÓMO MOTIVAR A TUS HIJOS? La educación consiste en hacer desear lo deseable. Platón La esencia del hombre es el deseo. Spinoza La motivación es uno de los temas más estudiados por los científicos, dado

Más detalles

La metodología operante se puede utiliza para probar problemas teóricos e hipótesis por medio de arreglos experimentales.

La metodología operante se puede utiliza para probar problemas teóricos e hipótesis por medio de arreglos experimentales. Skinner Skinner nació en 1904 en Susquehanna, Pennsylvania. Luego de fallar en sus intentos de ser escritor se cambió a la psicología, de lo cual sólo tenía una vaga idea. Obtuvo su doctorado en 1931.

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Ya podemos usar el orinal?

Ya podemos usar el orinal? Ya podemos usar el orinal? El fin del pañal es un tema que preocupa a los padres desde que los niños nacen, cómo, cuándo, dónde.? Y preguntamos a todos los papás y profesionales que tenemos alrededor y

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

EL CONDICIONAMIENTO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE EN EL AULA

EL CONDICIONAMIENTO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE EN EL AULA EL CONDICIONAMIENTO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE EN EL AULA Por Yasmina María Ruiz Ahmed Antes de abordar el cuerpo del artículo que proponemos, sería interesante hacernos una serie de preguntas tales

Más detalles

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente.

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente. Tiempo libre y vida social Y si se queda embarazada? Últimamente la veíamos un poco rara, como muy preocupada y distante algo le pasaba. Al final pude hablar con ella, preguntarle y me lo dijo: estaba

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

PAUTAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO QUE DEBEN ADOPTAR CON SU HIJO CON TDA O TDA-H

PAUTAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO QUE DEBEN ADOPTAR CON SU HIJO CON TDA O TDA-H PAUTAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO QUE DEBEN ADOPTAR CON SU HIJO CON TDA O TDA-H Estas pautas que a continuación describimos, son importantes llevarlas a cabo con su hijo, tanto si tiene solamente un trastorno

Más detalles

si si quieres puedes

si si quieres puedes si quieres puedes q u é e s l a e y a c u l a c i ó n p r e c o z? La eyaculación precoz, prematura o incontrolada, es una disfunción sexual que provoca que el orgasmo masculino se produzca con una mínima

Más detalles

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

Capítulo 9. Archivos de sintaxis Capítulo 9 Archivos de sintaxis El SPSS permite generar y editar archivos de texto con sintaxis SPSS, es decir, archivos de texto con instrucciones de programación en un lenguaje propio del SPSS. Esta

Más detalles

TEMA 8º: PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL (OPERANTE)

TEMA 8º: PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL (OPERANTE) AC T_8º Página 1 de 13 TEMA 8º: PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL (OPERANTE) 1. CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL (OPERANTE). Existe otra clase de aprendizaje, igualmente esencial para

Más detalles

Práctica del paso de generación de Leads

Práctica del paso de generación de Leads Práctica del paso de generación de Leads La parte práctica de este módulo consiste en poner en marcha y tener en funcionamiento los mecanismos mediante los cuales vamos a generar un flujo de interesados

Más detalles

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5 ACERCA DEL COACHING Qué es Coaching? En inglés, la palabra Coaching hace referencia a entrenar, aunque este significado es tan sólo una referencia, pues no es del todo correcto cuando nos referimos a la

Más detalles

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true I. FUNDAMENTOS 3. Representación de la información Introducción a la Informática Curso de Acceso a la Universidad

Más detalles

INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA ADAPTACIÓN AL GRADO Dra. Liria Fernández González lfgonzalez@ucjc.edu INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA ADAPTACIÓN AL GRADO EMAIL GRUPO PARA

Más detalles

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Capítulo 2 De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Dado que los padres son las personas más influyentes en la vida de sus hijos, todo lo que usted haga (o deje de hacer) los afectará.

Más detalles

SESIÓN 5 EL PROCESO DE APRENDIZAJE

SESIÓN 5 EL PROCESO DE APRENDIZAJE I. CONTENIDOS: 1. Naturaleza del aprendizaje. 2. Condicionamiento clásico. 3. Condicionamiento operante. 4. Biorretroalimentación. SESIÓN 5 EL PROCESO DE APRENDIZAJE II. OBJETIVOS: Al término de la Clase,

Más detalles

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VI CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El CRM considera el potencial para aumentar las ventas de la empresa a través de programas destinados a los clientes actuales recurriendo a promociones

Más detalles

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS En el desarrollo del niño, se considera fundamental el proceso de socialización, y para ello es necesario tener un buen repertorio de

Más detalles

el proceso de tomar decisiones

el proceso de tomar decisiones el proceso de tomar decisiones El proceso de tomar decisiones Identificar el problema Recopilar la información y listar las alternativas posibles Considerar las consecuencias de cada alternativa Seleccionar

Más detalles

Árboles AVL. Laboratorio de Programación II

Árboles AVL. Laboratorio de Programación II Árboles AVL Laboratorio de Programación II Definición Un árbol AVL es un árbol binario de búsqueda que cumple con la condición de que la diferencia entre las alturas de los subárboles de cada uno de sus

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015. Panel: Ley de Inclusión, reglamentación y Colegios Católicos Andrés Palma 1 Hola, muy buenas tardes, muchas gracias a la Conferencia Episcopal, a FIDE, a la Universidad Católica por la invitación para

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 3 Nombre: Perspectiva conductista de la psicología del desarrollo. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará los postulados de la teoría

Más detalles

Estimulación Temprana

Estimulación Temprana Estimulación Temprana La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia.

Más detalles

La Gestión Monetaria es la disciplina que se encarga de decidir cuántos contratos de futuros/acciones/warrants negociamos en la siguiente operación.

La Gestión Monetaria es la disciplina que se encarga de decidir cuántos contratos de futuros/acciones/warrants negociamos en la siguiente operación. GESTIÓN MONETARIA En el experimento de Ralph Vince comentado anteriormente, la gente perdió dinero, obviamente, por el tamaño de la posición. En otras palabras, por la cantidad de dinero arriesgado. Esta

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA Uno de los argumentos principales que esgrime el Informe CORA para

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

LAS RABIETAS Y OTROS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO

LAS RABIETAS Y OTROS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO LAS RABIETAS Y OTROS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO LAS RABIETAS Son conductas de cólera (gritar, llorar, patalear ), mediante los que el niño manifiesta su incapacidad para hacer o conseguir lo que desea,

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

Fund Raising Captación de socios para ONG mediante método F2F

Fund Raising Captación de socios para ONG mediante método F2F Fund Raising Captación de socios para ONG mediante método F2F Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. Por qué le interesa a tu ONG la figura de un formador en técnicas de captación?... 3 3. Por qué es importante

Más detalles

Orientación para el profesor

Orientación para el profesor Nombre de la actividad: JUEGOS Y JUGUETES Los juguetes más sofisticados no necesariamente son los más divertidos. Hay muchos objetos que se pueden convertir en maravillosos juguetes si promovemos en los

Más detalles

Ús intern per als associats Nº 2 2010 www.parkinsonblanes.org

Ús intern per als associats Nº 2 2010 www.parkinsonblanes.org Ús intern per als associats Nº 2 2010 www.parkinsonblanes.org consulta sempre amb el teu neuròleg Parkinson TALLER COGNITIVO EN ACAPBLANES Y EN CASA JUEGOS CON CARTAS 1 Material necesario Una o varias

Más detalles

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 34 ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 Según un estudio realizado hace dos años por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), existe un

Más detalles

Vamos a relacionar los aspectos más importantes a la hora de determinar cuál es el banco más adecuado para nosotros:

Vamos a relacionar los aspectos más importantes a la hora de determinar cuál es el banco más adecuado para nosotros: Actualmente la necesidad de hacer clientes llega a todos los sectores. Todas las empresas emplean sus mejores técnicas de marketing para mejorar la comercialización de sus productos y servicios, incluidas

Más detalles

APRENDIZAJE. Prof. Eddie Marrero PSIC 3001 Depto. Ciencias Sociales UPR,Mayaguez

APRENDIZAJE. Prof. Eddie Marrero PSIC 3001 Depto. Ciencias Sociales UPR,Mayaguez APRENDIZAJE Prof. Eddie Marrero PSIC 3001 Depto. Ciencias Sociales UPR,Mayaguez Introducción El aprendizaje tiene que ver con: cómo adquirimos y mantenemos de forma relativamente estable determinadas conductas

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

CONDICIONAMIENTO CLASICO

CONDICIONAMIENTO CLASICO CONDICIONAMIENTO CLASICO Una gran variedad de situaciones de la vida real pueden explicarse por el condicionamiento clásico (i.e., música asociada a persona querida, el perro puede anticipar la llegada

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA UNA SELECCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA UNA SELECCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA UNA SELECCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Durante una entrevista de selección debemos obtener información respecto a aquellas variables que hemos definido en el profesiograma y que

Más detalles

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? ESCUELA DE PADRES Y MADRES 2009/2010 CEIP Fuensanta ANDROPIZ telf.: 952483033/ 646235552 www.andropiz.femad.org Jueves 12 de Noviembre a las 15:30 Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? La autonomía

Más detalles

Jubilación en la Ley del IMSS

Jubilación en la Ley del IMSS Jubilación en la Ley del IMSS Ley del Seguro Social Ley del Seguro Social 1973 Ley Vigente del Seguro Social (1997) Artículo Tercero Transitorio. Los asegurados inscritos con anterioridad a la entrada

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

La realidad actual y los cambios en las pensiones

La realidad actual y los cambios en las pensiones La realidad actual y los cambios en las pensiones BELÉN CARREÑO PÚBLICO - 08/02/2010 Por qué se plantea ahora esta reforma? Corren peligro las pensiones? En el medio plazo, hasta 2023, las pensiones están

Más detalles

La lactancia materna, hoy

La lactancia materna, hoy La lactancia materna, hoy Ref. 109 / Julio 2009 Servicio de Obstetricia Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com www.dexeus.com Breve resumen histórico

Más detalles

La Mejor Información, Tips y Noticias para Emprendedores Ideas y Artículos para mejorar tus ventas y hacer crecer tu empresa.

La Mejor Información, Tips y Noticias para Emprendedores Ideas y Artículos para mejorar tus ventas y hacer crecer tu empresa. Conocida también como matriz FODA, es una herramienta de análisis utilizado en el proceso de planificación estratégica y que por sus elementos puede ser aplicada a un rango amplio de situaciones, tanto

Más detalles

Las Finanzas Módulo 1

Las Finanzas Módulo 1 PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Introducción Las Finanzas Módulo 1 Aunque parezca difícil de recordar o imaginar, las monedas y los billetes no se han usado desde siempre, al principio las relaciones económicas

Más detalles

4.3 INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DE LA DUALIDAD

4.3 INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DE LA DUALIDAD 4.3 INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DE LA DUALIDAD El problema de programación lineal se puede considerar como modelo de asignación de recursos, en el que el objetivo es maximizar los ingresos o las utilidades,

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 7 Nombre: Motivación Contextualización Es de sumo interés en diferentes vertientes que tienen relación con las personas conocer

Más detalles

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Aprender a tolerar la frustración desde pequeños permite que los niños puedan enfrentarse de forma positiva a las distintas situaciones

Más detalles

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. Capítulo 2 Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. 2.1 La Importancia Del Aprendizaje En Las Organizaciones El aprendizaje ha sido una de las grandes necesidades básicas del ser humano,

Más detalles

COACHING PARA EMPRESA

COACHING PARA EMPRESA Propuesta COACHING PARA EMPRESA Ganar es una decisión consciente, usted decide si quiere ganar o fracasar COACHING PARA SU EMPRESA 1. CONTENIDO GENERAL: 1.1. Nombre: COACHING PARA EMPRESAS. 1.2. Presentación:

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Informe La Franquicia en España 2015, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Según se refleja

Más detalles

1 ECONOMÍA PARA NIÑOS

1 ECONOMÍA PARA NIÑOS ECONOMÍA PARA NIÑOS 1 2 ECONOMIA PARA NIÑOS Creemos que si hace tan solo unos meses hubiéramos escrito este texto, algunos y posiblemente muchos, hubieran pensado que sufríamos una cierta alucinación y

Más detalles

Las técnicas del condicionamiento encubierto

Las técnicas del condicionamiento encubierto Estrategias de intervención que conjugan los aportes de modelos conductuales y cognitivos Habitualmente, se identifica al trabajo clínico cognitivo con la Reestructuración Cognitiva propuesta por Aaron

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA

UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA José Antonio Mora Sánchez. Alacant Las calculadoras ofrecen la posibilidad de modificar la óptica desde la que se abordan ciertos problemas matemáticos, esto hace

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS

LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS Algunas características que se observan en estos niños y en sus relaciones son: Cogen rabietas continuamente para conseguir lo que quieren o

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

Cómo reducir la ansiedad por separación en los perros

Cómo reducir la ansiedad por separación en los perros Cómo reducir la ansiedad por separación en los perros Mascotas para toda la vida SERIE DE COMPORTAMIENTO Cómo reducir la ansiedad por separación en los perros Todos necesitamos un poquito de tiempo para

Más detalles

Utilidades para el control de stock de los artículos

Utilidades para el control de stock de los artículos Utilidades para el control de stock de los artículos El control de stock de los artículos es una gestión muy compleja dentro de una empresa. El funcionamiento básico de la aplicación consiste en gestionar

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un Trastorno de Ansiedad que surge a partir

Más detalles

TÉCNICAS CONDUCTISTAS UTILIZADAS EN EL TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO

TÉCNICAS CONDUCTISTAS UTILIZADAS EN EL TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO 1 de 8 26/11/2010 13:30 TÉCNICAS CONDUCTISTAS UTILIZADAS EN EL TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO La terapia conductual intenta modificar los patrones de conducta desadaptados mediante la aplicación de los principios

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

Unidad III: Procesos que favorecen el desarrollo del ser humano. Tema 2: Aprendizaje y memoria S I C O L O G Í A

Unidad III: Procesos que favorecen el desarrollo del ser humano. Tema 2: Aprendizaje y memoria S I C O L O G Í A Unidad III: Procesos que favorecen el desarrollo del ser humano Tema 2: P Aprendizaje y memoria S I C O L O G Í A APRENDIZAJE Y MEMORIA CONCEPTOS Y TIPOS DE APRENDIZAJE. El aprendizaje es un cambio relativamente

Más detalles

Interés Simple y Compuesto

Interés Simple y Compuesto Interés Simple y Compuesto Las finanzas matemáticas son la rama de la matemática que se aplica al análisis financiero. El tema tiene una relación cercana con la disciplina de la economía financiera, que

Más detalles

Múltiplos y divisores

Múltiplos y divisores 2 Múltiplos y divisores Objetivos En esta quincena aprenderás a: Saber si un número es múltiplo de otro. Reconocer las divisiones exactas. Hallar todos los divisores de un número. Reconocer los números

Más detalles

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 1- LOS EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 2- LOS EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 3- EL DESCUENTO DE EFECTOS 4- LOS EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 5- LOS EFECTOS COMERCIALES

Más detalles

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE Javier Bilbao García 1 1.- Capitalización Simple Definición: Se pretende sustituir un capital presente por otro equivalente en

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

Las bebidas Alcohólicas

Las bebidas Alcohólicas Las bebidas Alcohólicas Hecho por: - Elisa Gutiérrez - Guillermo Rivas-plata - Rodrigo Pumares - Beatriz Sánchez 1 Índice 1- Introducción... 3 2- Objetivos... 3 3- Preguntas de la encuesta... 4 4- Encuesta...

Más detalles