HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA 2016"

Transcripción

1 GAIA-D1-INF CELSIA REALIZADO POR: MAYO 2017 INFORME HUELLA HÍDRICA CELSIA Página 1 de 154

2 TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA CONTABILIDAD DE HUELLA HÍDRICA EL CICLO HIDROLÓGICO EL CONCEPTO DE HUELLA HÍDRICA Huella Hídrica Azul Huella Hídrica Gris Huella Hídrica Verde DEFINICIÓN DE OBJETIVO Y ALCANCE DEFINICIÓN DE OBJETIVO DEFINICIÓN DE ALCANCE NEGOCIOS INCLUIDOS ALCANCE TEMPORAL ALCANCE ESPACIAL CONTABILIDAD DE HUELLA HÍDRICA CUANTIFICACIÓN DE HUELLA HÍDRICA PARA CELSIA RESUMEN DE RESULTADOS CUANTIFICACIÓN DE HUELLA HÍDRICA DIRECTA HUELLA HÍDRICA DIRECTA ZONA FRANCA CELSIA Descripción de la instalación Ubicación de la instalación Uso de agua en generación térmica Huella hídrica directa azul Huella hídrica directa gris HUELLA HÍDRICA DIRECTA PARA MERILÉCTRICA Descripción de la instalación Ubicación de la instalación Uso de agua en generación térmica, ciclo simple Huella hídrica directa azul Huella hídrica directa gris HUELLA HÍDRICA CENTRALES HIDROELÉCTRICAS... 44

3 Ubicación de la instalación Descripción de las instalaciones Huella hídrica directa azul Figura 1. Estación La Salvajina, datos anuales días de lluvia período Huella hídrica directa gris HUELLA HÍDRICA DIRECTA PARA RIOPIEDRAS E HIDROMONTAÑITAS Descripción de la instalación Ubicación de la instalación Huella hídrica directa azul Huella hídrica directa gris Resumen Huella hídrica directa Rio Piedras e Hidromontañitas ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD BASADA EN HERRAMIENTAS GLOBALES GLOBAL WATER TOOL - GWT AQUEDUCT WATER RISK ATLAS TOOL - AQUEDUCT EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA AZUL DISPONIBILIDAD HÍDRICA DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN COLOMBIA CALIDAD DEL AGUA EN COLOMBIA ESTIMACIÓN DE RIESGOS HÍDRICOS PARA CELSIA RIESGOS RELACIONADOS CON LA CANTIDAD DE AGUA RIESGOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD DEL AGUA RIESGOS REGULATORIOS CONFLICTOS POR EL AGUA TIPOS DE CONFLICTOS QUE PUEDEN PRESENTARSE ANÁLISIS DE CONFLICTOS POTENCIALES PARA CELSIA CONFLICTOS ADICIONALES A TENER EN CUENTA ESTRATEGIA DE RESPUESTA MANEJO DE RIESGOS CONOCIMIENTO DEL RIESGO REDUCCIÓN DEL RIESGO MANEJO DE DESASTRES OPORTUNIDADES CONCLUSIONES

4 8 RECOMENDACIONES ANEXO 1. DETALLE DEL CÁLCULO DE HUELLA HÍDRICA GRIS PARA CENTRALES HIDROELÉCTRICAS ANEXO 2. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD CON HERRAMIENTAS GLOBALES BIBLIOGAFÍA LISTA DE TABLAS Tabla 1. Definición de la huella hídrica Tabla 2. Instalaciones incluidas en el estudio Tabla 3. Resumen huella hídrica directa azul y gris Celsia Tabla 4. Huella hídrica específica Celsia Tabla 5. Uso de agua en generación térmica a carbón para las centrales de Eskom, Suráfrica Tabla 6. Cálculo de Huella Hídrica Azul para Zona Franca Celsia Tabla 7. Comparativo huella hídrica azul Tabla 8. Objetivos de calidad para el Río Magdalena. Uso Industrial. CAS Tabla 9. Huella hídrica directa gris ZFC Año Tabla 10. Consumo de agua Meriléctrica Tabla 11. Huella hídrica azul Meriléctrica Tabla 12. Huella hídrica gris Meriléctrica Tabla 13. Descripción de las instalaciones centrales hidroeléctricas Tabla 14. Cálculos evaporación mensual y total año Tabla 15. Evaporación y generación centrales hidroeléctricas de embalse Celsia Tabla 16. Histórico generación Celsia 2012 a Tabla 17. Huella hídrica azul hidroeléctricas de embalse Celsia Tabla 18. Huella Hídrica Gris para las centrales hidroeléctricas Tabla 19. Huella Hídrica Directa Hidroeléctricas Tabla 20. Resumen de resultados Aqueduct Celsia Zona Franca Tabla 21. Resumen de resultados Aqueduct Celsia Meriléctrica Tabla 22. Resumen de resultados Aqueduct Celsia Centrales Hidroeléctricas Tabla 23. Resumen de resultados Aqueduct Hídricas de embalse Tabla 24. Resumen de resultados Aqueduct Hídricas a filo de agua Tabla 25. Rangos y categorías del Índice de Uso del Agua Tabla 26. Categorías y rangos del IACAL Tabla 27. Clasificación subzonas hidrográficas para instalaciones Celsia Tabla 28. Uso del agua para centrales hidroeléctricas y pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia (2012) Tabla 29. Usos de agua por área hidrográfica y por sector en Colombia Tabla 30. Distribución porcentual del uso de agua por sectores económicos y uso doméstico en las áreas hidrográficas Tabla 31. Diagnóstico general de los embalses identificados en el Estudio Nacional del Agua, Selección embalses Celsia Tabla 32. Huella hídrica anual de los embalses de acuerdo al uso Tabla 33. Huella hídrica azul por área hidrográfica Tabla 34. Indicadores de huella hídrica azul para el gas y el carbón

5 Tabla 35. Huella hídrica azul por subzona hidrográfica Tabla 36. Características subzonas hidrográficas donde están las instalaciones de Celsia Tabla 37. Índice de Regulación Hídrica, Uso del Agua y Vulnerabilidad Hídrica, para subzonas hidrográficas, Celsia Tabla 38. Índice de agua que no retorna a la cuenca, e Índice de presión hídrica a los ecosistemas, para Celsia Tabla 39. Afectaciones en el país por desastres, (DNP) Tabla 40. Parámetros de calidad del agua subzonas hidrográficas instalaciones Celsia 114 Tabla 41. Índice de alteración potencial de la calidad del agua (IACAL), subzonas hidrográficas CELSIA Tabla 42. Matriz de análisis para la categorización de los componentes del análisis integrado Tabla 43. Rangos de puntuación de las categorías de análisis integrado Tabla 44. Análisis integrado para las subzonas hidrográficas, instalaciones Celsia Tabla 49. Existencia de POMCAS en el área de centrales hidroeléctricas

6 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Análisis de materialidad de Celsia Figura 2. Estructura societaria de Celsia Figura 3. Presencia geográfica de Celsia en Colombia y Centroamérica Figura 4. Fases de la metodología de Huella Hídrica Figura 5. Ciclo Hidrológico Figura 6. Componentes de la Huella Hídrica Corporativa Figura 7. Puntos a tener en cuenta en el Alcance del estudio de huella hídrica Figura 8. Alcance temporal del estudio Figura 9. Alcance espacial para el estudio Figura 10. Alcance para la contabilidad de la huella hídrica Figura 11. Análisis de Sostenibilidad de la huella hídrica Figura 12. Formulación de respuesta a la huella hídrica Figura 13. Ubicación de Zona Franca Celsia Figura 14. Esquema del sistema de enfriamiento para condensadores con torre de enfriamiento (Delgado, 2012) Figura 15. Esquema de una termoeléctrica NGCC con torre de enfriamiento (Delgado, 2012) Figura 16. Ubicación central Meriléctrica Figura 17. Esquema del enfriamiento evaporativo Figura 18. Ubicación de las centrales hidroeléctricas Figura 19. Evaporación medida tanque tipo A Figura 20. Temperatura del aire Figura 21. Velocidad del aire Figura 22. Humedad relativa Figura 23. Cobertura de nubes Figura 24. Ciclo anual evaporación calculada año Figura 25. Estación Dagua. Datos anuales lluvia período Figura 26. Estación Loaiza. Datos anuales temperatura media del aire período Figura 27. Estación La Salvajina. Datos anuales lluvia período Figura 28. Estación La Salvajina. Datos anuales días de lluvia período Figura 29. Ubicación de la central hidroeléctrica Rio Piedras Figura 30. Metodología de la Huella Hídrica Fase Figura 31. Pasos para el Análisis de Sostenibilidad Figura 32. Cambio del ciclo hidrológico mundial anual medio. Fuente: IPCC, Figura 33. Anomalías en la oferta hídrica superficial (OHS) para condiciones altas (excedencia del percentil 10) (izquierda), Anomalías en la oferta hídrica superficial (OHS) para condiciones bajas (no excedencia del percentil 85) (derecha). Fuente: IDEAM, Figura 34. Promedio anual de escasez de agua en las principales cuencas fluviales, Fuente: PNUMA Figura 35. Huella hídrica anual, mundial y regional, Fuente: PNUMA, Figura 36. Amenaza de la seguridad hídrica sin y con inversión en infraestructura, Fuente: PNUMA, Figura 37. Personas afectadas y daños asociados con las inundaciones y las sequías, Fuente: PNUMA,

7 Figura 38. Escorrentía media anual para Colombia en año medio (izquierda) y Rendimiento hídrico en Colombia, año medio (derecha). Fuente: IDEAM, Figura 39. Índice de uso de agua IUA para condiciones hidrológicas promedio (izquierda) y secas (derecha). Fuente: IDEAM, Figura 40. Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico, relación IRH-IUA. Fuente: IDEAM, Figura 41. Distribución de las cabeceras municipales identificadas con condiciones de desabastecimiento, por área hidrográfica. Fuente: IDEAM, Figura 42. Cargas contaminantes potencialmente vertidas a los sistemas hídricos (t/año) 2012 (izquierda), Presión estimada de DBO 5 por municipio, año 2012 (derecha). Fuente: IDEAM, Figura 43. Presión estimada de DQO -DBO 5 por municipio, año 2012 (izquierda), Presión estimada de sólidos suspendidos totales SST (derecha). Fuente: IDEAM, Figura 44. Índice de afectación potencial a la calidad del agua IACAL para condiciones hidrológicas promedio (izquierda) y en año seco (derecha). Fuente: IDEAM, Figura 45. Localización Zona Franca Celsia, Barranquilla (izquierda) y Meriléctrica, Barrancabermeja (derecha). Fuente: Google Figura 46. Localización Central Rio Piedras, Jericó (izquierda) e Hidromontañitas, Donmatías (derecha). Fuente: Google Figura 47. Localización de centrales hidroeléctricas en Colombia. Fuente: 99 Figura 48. Uso del agua en generación de hidroenergía en Colombia (2012). Fuente: IDEAM, Figura 49. Distribución porcentual de usos de agua por sectores económicos en cada área hidrográfica Fuente: IDEAM, Figura 50. Demanda hídrica del agua en Colombia para la generación de energía. Fuente: IDEAM, Figura 51. Proyecciones de agua en generación de energía Figura 52. Ciénagas de la zona de influencia de la Zona Franca Celsia Figura 53. Lago del Cisne, septiembre 2015.Fuente: El Tiempo Figura 54. Foto "Así luce el embalse de Salvajina por la temporada de sequía". Fuente: El país Figura 55. Foto Lago Calima, abril 2013.Fuente: el País Figura 56. Foto de Manifestantes bloquean la vía a la mina de Anglogold en Jericó. Febrero de Fuente: El Colombiano Figura 57. Riesgos identificados por Celsia en sus capitales de trabajo. Fuente: Celsia,

8 1. RESUMEN EJECUTIVO La huella hídrica, según la metodología del Water Footprint Network, es un indicador que tiene en cuenta el uso del agua directo e indirecto de un consumidor o de un productor. Este uso del agua se mide en términos de volumen de agua consumida (evaporada o incorporada a un producto) y/o contaminada por unidad de tiempo. La huella hídrica, por la característica de su análisis, tiene un impacto diferente en cada región geográfica y depende del tiempo en que se calcula. Así, para el cálculo de la huella hídrica se definen tres componentes, huella hídrica azul, verde y gris, como se explica a continuación: Huella hídrica azul es el agua superficial de los ríos, lagos o subterránea que es utilizada en los procesos y es evaporada o también que es incorporada a un producto. Huella hídrica verde corresponde al agua que se evapotranspira, proveniente del agua lluvia almacenada en el suelo como humedad, incluyendo el agua lluvia incorporada al cultivo. Huella hídrica gris equivale el volumen de agua que es requerido para diluir los contaminantes de un vertimiento hasta alcanzar un agua que alcance la calidad mínima exigida por las regulaciones locales. 1 El presente estudio es realizado para actualizar la contabilidad de la huella hídrica corporativa de Celsia para definir las estrategias que permitan un manejo sostenible del recurso. 1 Figuras tomadas del Reporte de Sostenibilidad de Grupo Nutresa 2014.

9 Metodología de evaluación de la huella hídrica La metodología aplicada para la evaluación de la huella hídrica (Arjen Y. Hoekstra et al, 2011) se encuentra aprobada por el Water Footprint Network (WFN); contempla cuatro fases: definición de objetivos y alcance, contabilidad de huella hídrica, análisis de sostenibilidad y formulación de respuesta. El presente estudio fue revisado por el WFN, confirmando la aplicación correcta de los estándares globales de la Huella Hídrica, establecidos en The Water Footprint Assessment Manual (Arjen Y. Hoekstra et al, 2011). Nuestra Huella Corporativa La huella hídrica total de CELSIA en el año 2016 es de 66,7 Millones de m 3 /año, los cuales el 92,5% está asociado a la huella hídrica en las centrales hidroeléctricas de embalse. Nuestra Huella Hídrica Corporativa Del total de la huella hídrica de Celsia un 95,31% es azul, correspondiente a la evaporación de agua en embalses y en procesos térmicos. La huella hídrica gris está asociada al volumen de agua necesario para para diluir los contaminantes y es el 4,69% de la Huella Hídrica de Celsia Las centrales que más aportan a la huella hídrica de Celsia son Hidroprado, Salvajina y Calima debido a la alta tasa de evaporación en sus embalses.

10 2. INTRODUCCIÓN La Sostenibilidad es parte integral de las estrategias corporativa y competitiva de Celsia y por esa razón, está inmersa en la MEGA, principios y valores, el ADN y las fórmulas para ganar, elementos que constituyen el marco estratégico de la Organización. En 2012 Celsia impulsó la construcción de un modelo de sostenibilidad que tenía como base los objetivos estratégicos, los riesgos más significativos que enfrenta la organización, las mejores prácticas del sector y los temas relevantes para sus grupos de interés direccionando los esfuerzos en seis focos: energía para el futuro, buen vecino, agua, ecoeficiencia, buen gobierno y capital humano. En el año 2016 se inician proyectos y acciones enmarcados en la estrategia organizacional la cual prioriza la diversificación de productos y servicios diferenciados y a la medida de los clientes 2. Celsia le apuesta a la sostenibilidad como un todo: ambiental, social y económica; lo anterior, y teniendo en cuenta los diferentes marcos nacionales e internacionales, hicieron posible la trasformación del modelo de sostenibilidad de la organización en una política de sostenibilidad: Política de Sostenibilidad 3 Celsia comprende la sostenibilidad como la generación de valor en el tiempo para todos sus grupos de interés de forma ética y transparente, con equilibrio entre la rentabilidad económica, el desarrollo y la inclusión social, y el respeto por el medio ambiente. La compañía, a través de su estrategia, busca un crecimiento sostenible comprometiéndose con: Desarrollar integralmente a los colaboradores para contar con un equipo sobresaliente y comprometido con la cultura organizacional. Ofrecer un portafolio de negocios con énfasis en la gestión de clientes, disponibilidad de recursos e innovación. Gestionar los riesgos sociales, económicos y ambientales que se derivan del modelo de negocio y de sus operaciones. Fortalecer el relacionamiento y los canales de comunicación con los grupos de interés, enmarcados en el respeto y la construcción de confianza mutua. Mejorar continuamente los procesos teniendo en cuenta la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los que trabaja principalmente la organización. En 2012, Celsia envía por primera vez su reporte al Pacto Global de Naciones Unidas y elige como guía de presentación la iniciativa del reporte global GRI 4.0 cuyo énfasis en el desarrollo sostenible. 2 Celsia. Reporte Integrado Celsia. Reporte Integrado 2016.

11 Adicionalmente, Celsia fue invitada a participar en el estudio anual del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), que evalúa las mejores prácticas en materia de sostenibilidad en el mundo. La calificación destacó fortalezas en los temas de política de competencia, gestión de clientes, generación de electricidad y relacionamiento con los grupos de interés. Gracias a ello, desde 2016 Celsia ha sido incluida como miembro del Anuario de Sostenibilidad de RobecoSAM Las relaciones de Celsia con sus grupos de interés y las tendencias del sector en materia de sostenibilidad son dinámicas y evolucionan de manera permanente. Es así como en 2013, la organización revisó y actualizó el análisis de materialidad preparado durante 2012 y lo reestructuró con base en la versión G4 del Global Reporting Initiative, GRI. En 2014 fue revisado nuevamente teniendo en cuenta el suplemento sectorial de energía del GRI. Para 2015 se consideró una actualización de la materialidad teniendo en cuenta, entre otros aspectos, la nueva estrategia de la organización y la incorporación de las operaciones en Centroamérica. Luego de revisar y validar el análisis, en 2016 se priorizaron los temas materiales de la siguiente manera: Figura 1. Análisis de materialidad de Celsia Fuente: (Celsia, Reporte Integrado 2016, 2016) Adicional a estos temas materiales mencionados, se gestionan y se reportan otros asuntos como: ética y transparencia, gobierno corporativo, cambio climático y gestión de emisiones, ecoeficiencia, biodiversidad, seguridad y salud en el trabajo y derechos humanos. En línea con sus políticas de gestión, Celsia implementa la medición de huella hídrica en sus diferentes centrales de generación, lo cual le permitió realizar análisis de riesgo hídrico para algunas cuencas abastecedoras 4. 4 CELSIA. Reporte integrado Capítulo 9.4. Disponibilidad de energéticos. Página 90.

12 Aunque las centrales de generación no se encuentran en zonas de escasez de acuerdo con un análisis realizado según metodologías de la Water Bussines Council for Sustainable Development (WBCSD) 5, en la actualidad Celsia viene participando activamente en diferentes compromisos con los principales actores en los temas relacionados con el manejo del agua. En marzo del 2014 la organización se adhirió al CEO Water Mandate y empezó a desarrollar la medición de la huella hídrica para las plantas en operación, además, incorporó campañas internas para sensibilizar la importancia del recurso entre sus colaboradores. Adicionalmente, Celsia participa en programas de conservación del recurso hídrico con la autoridad ambiental de Antioquia Corantioquia, jornadas de reforestación de cuencas, entre otras acciones encaminadas a la conservación de flora y fauna con las diferentes corporaciones ambientales de las zonas de influencia y a la restauración y recuperación de suelos en convenio con Parques Nacionales Naturales de Colombia 6. En este informe del estudio de Huella Hídrica de Celsia se utiliza la metodología aprobada por el Water Footprint Network 7 la cual contempla cuatro fases: definición de objetivos y alcance, contabilidad de huella hídrica, análisis de sostenibilidad y formulación de respuesta. Adicionalmente, se presenta el cálculo de la huella hídrica directa para Celsia, detallando los resultados por negocios y comparando con valores internacionales. Los datos primarios para la realización de la contabilidad de la huella hídrica, fueron tomados de soportes de mediciones, reportes y diferentes estudios realizados en la organización. El análisis de sostenibilidad de la huella hídrica con respecto a la disponibilidad de agua incluye el uso de herramientas internacionales para determinar la exposición a áreas de estrés hídrico como la herramienta Aqueduct Water Risk Tool y el Global Water Tool y adicionalmente, se lleva el análisis a una escala más local apoyado en estudios nacionales como el Estudio Nacional del Agua 2014 y otra información relevante para la zona de influencia de las centrales. Cabe aclarar que éste último se realizó para el año anterior y se conserva en el presente informe puesto que la información del ENA no ha tenido más actualizaciones y, adicional a ello, como las centrales no cambian de localización el análisis puede conservarse de la misma manera pues no se presentan cambios significativos de un año a otro. 5 CELSIA. Sostenibilidad. En línea < 6 CELSIA. Reporte integrado Capítulo 9.4. Disponibilidad de energéticos. Página Hoekstra, A.Y., Chapagain, A.K., Aldaya, M.M. and Mekonnen, M.M. (2011) The water footprint assessment manual: Setting the global standard, Earthscan, London, UK.

13 3. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Celsia es una empresa de servicios públicos especializada en los negocios de generación y comercialización de energía eléctrica, perteneciente al Grupo Argos, con presencia en Colombia, Panamá y Costa Rica. Cuenta en total con 27 centrales entre hidroeléctricas, térmicas, fotovoltaicas y eólicas que generan cerca de GWh anuales. A través de Epsa E.S.P., Empresa de Energía del Pacifico S.A. E.S.P., Celsia tiene presencia en Colombia en los departamentos del Valle, Cauca y Tolima con 16 centrales de hidroeléctricas. Asimismo cuenta en el Valle del Cauca con 79 subestaciones, km de redes de distribución y 274 km de redes de transmisión que permiten atender a clientes en 39 municipios del Valle y uno en Choco (San Jose del Palmar). Para la atención de los clientes en estos dos departamentos, cuenta con una red de 28 centros de servicio, puntos de pago y 49 puntos de atención telefónica. En el municipio de Tuluá y San Pedro, Valle del Cauca, más de clientes son atendidos por Cetsa E.S.P., Compañía de Electricidad de Tuluá S.A. E.S.P. Según el Reporte Integrado de 2016, Celsia cuenta con una capacidad instalada de MW con diferentes tecnologías de generación: hidroeléctrica, térmica y eólica, con planes de implementación de tecnologías fotovoltaicas. En Colombia la capacidad instalada es de 1.852,5 MW. En Colombia cuenta con dos centrales térmicas, Zona Franca Celsia en la ciudad de Barranquilla y Meriléctrica en el municipio de Barrancabermeja, y 18 centrales hidroeléctricas. En la Figura 2 se presenta la estructura societaria actual de la organización y en la Figura 3 se muestra la ubicación de las diferentes centrales de generación, tanto en Colombia como en Centroamérica. Figura 2. Estructura societaria de Celsia. Fuente: (Celsia, 2016)

14 Figura 3. Presencia geográfica de Celsia en Colombia y Centroamérica Fuente: (Celsia, Reporte Integrado 2016, 2016) A continuación se detallan las políticas corporativas de Celsia en la dimensión ambiental: Política Socioambiental Celsia es una organización del sector eléctrico que contribuye al desarrollo y bienestar de la sociedad en el territorio donde tiene presencia, realiza una gestión proactiva, participativa e incluyente, fortaleciendo relaciones de respeto y confianza con los actores sociales, cumpliendo la regulación socio ambiental e implementando acciones con enfoque preventivo y de mejora continua en los procesos que son compatibles con la viabilidad del negocio, creando valor de forma sostenible y aportando a la conservación, el uso racional de los recursos naturales y el ambiente. Política de Agua Para Celsia el recurso hídrico es un asunto prioritario por esto desarrolla acciones de monitoreo, protección, uso eficiente, mejoras tecnológicas en sus operaciones, así como acciones de protección de las cuencas hidrográficas que aseguren la sostenibilidad del agua para todos los grupos de interés. Comprende las siguientes premisas: Monitorear continuamente el uso del recurso tanto en cantidad como en calidad y su efecto sobre el ambiente.

15 Desarrollar las acciones necesarias para disminuir la intensidad del consumo del agua en sus procesos. Construir lazos con la sociedad civil local y regional en apoyo al derecho humano al agua. Ayudar a sus proveedores, vecinos y demás grupos de interés en mejorar sus prácticas de conservación, monitoreo, tratamiento de aguas residuales, reúso y reciclaje Incidir en la formulación de políticas del agua y construir capacidades para entender los riesgos en las cuencas donde operamos. Conocer y entender los problemas del agua potable y el saneamiento en las comunidades donde operamos y cómo es nuestro impacto. Sensibilizar a nuestros grupos de interés en la problemática del estrés hídrico. Divulgar los resultados del trabajo de la organización en cuanto al agua y apoyar a los proveedores para que publiquen sus progresos en la materia. Política de Cambio Climático Celsia está comprometida con la mitigación y adaptación al cambio climático gestionando sus emisiones y desarrollando acciones de ecoeficiencia en sus procesos para el crecimiento sostenible de la compañía. Comprende las siguientes premisas: Desarrollar las acciones necesarias para disminuir la intensidad de emisiones de GEI. Incidir en las políticas nacionales de reducción y compensación de emisiones de GEI en el sector eléctrico. Investigar, desarrollar e innovar en proyectos relacionados con tecnologías renovables y mercados de carbono. Incorporar la variable del cambio climático en la planeación a largo plazo de la organización. Sensibilizar y trabajar con los grupos de interés sobre los riesgos y oportunidades que ofrece el cambio climático. Política de Biodiversidad Celsia reconoce y entiende la importancia de los recursos naturales y está comprometida en fomentar el conocimiento, conservación, recuperación y enriquecimiento de la biodiversidad en las áreas donde opera. Comprende las siguientes premisas: Realizar estudios en las áreas donde operamos para identificar las especies presentes y su grado de amenaza según UICN. Incidir en las políticas nacionales para la investigación, conservación, recuperación y enriquecimiento de la biodiversidad.

16 Desarrollar acciones de conservación, recuperación y enriquecimiento de la biodiversidad con la participación de los grupos de interés. Apoyar la GIRH como herramienta para el manejo de la biodiversidad en las cuencas. Considerar los protocolos de evaluación de la sostenibilidad del sector hidroeléctrico como prácticas adecuadas para proteger la biodiversidad. Divulgar los resultados del trabajo de la organización en cuanto a biodiversidad. Política de Gestión Social La organización reconoce las comunidades y sus características, desarrollando una gestión participativa fundamentada en el respeto por los derechos humanos y la diversidad étnica y cultural, estableciendo relaciones de mutuo beneficio que aporten al desarrollo integral de las comunidades vecinas de las áreas de influencia y a la sostenibilidad del negocio. La política de gestión social se soporta en las siguientes premisas: Construcción de lazos de confianza y respeto mutuo con los diferentes actores sociales presentes en el territorio. Gestión de alianzas público privadas que permitan sinergias para la intervención integral en las áreas de influencia. Desarrollo de planes y proyectos sociales priorizando líneas de acción que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo comunitario, el fomento de la educación y el acceso a la energía de las poblaciones. Implementación de estrategias de participación y comunicación que promueven el diálogo de saberes interculturales.

17 4. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA La metodología de análisis de la huella hídrica nace en Holanda en la Universidad de Delft, en el instituto UNESCO IHE donde investigadores interesados en el tema plantearon la metodología. El Análisis de la huella hídrica es una herramienta de análisis que puede ser un instrumento para ayudar a comprender cómo las actividades y los productos se relacionan con la escasez hídrica y la contaminación y los impactos relacionados y qué se puede hacer para que las actividades y los productos no contribuyan a un uso insostenible del agua dulce. Como una herramienta, el análisis de la huella hídrica proporciona una visión, que no dice a la gente "que hacer" sino que más bien ayuda a la gente a entender que se puede hacer. 8 La metodología utilizada para el cálculo de la huella hídrica corporativa de Celsia es la publicada por el Water Footprint Network en su The Water Footprint Assessment Manual del año Esta metodología se fundamenta en el ciclo hidrológico en el ciclo hidrológico y evalúa la presión de las actividades humanas sobre los recursos hídricos contempla cuatro fases: Definición de objetivos y alcance, Contabilidad de Huella Hídrica, Análisis de Sostenibilidad de Huella Hídrica y Formulación de respuesta a la huella hídrica, como se presenta en la Figura 4. Definición de Objetivos y Alcance Contabilidad de Huella Hídrica Análisis de Sostenibilidad Formulación de Respuesta Figura 4. Fases de la metodología de Huella Hídrica. La definición de los objetivos y el alcance define el rumbo del estudio, la contabilidad de huella hídrica es la fase en la que los datos son recolectados y se realiza la contabilidad, luego los resultados de la contabilidad de la huella hídrica son evaluados desde una perspectiva ambiental, económica y social, lo que implica un análisis de sostenibilidad y ya por último en la fase final se plantean opciones de respuesta, estrategias o políticas para hacer una gestión adecuada del recurso hídrico. 8 WATER FOOTPRINT NETOWRK. The Water Footprint Assessment Manual. 2011, página 4.

18 4. CONTABILIDAD DE HUELLA HÍDRICA 4.1. EL CICLO HIDROLÓGICO El agua, considerado como el recurso vital, existe en la tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Los océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia por lo que el planeta puede considerarse un sistema cerrado. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua. El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia. Una parte del agua que llega a la superficie terrestre será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro porcentaje del agua se filtrará a través del suelo, formando acuíferos o capas de agua subterránea, conocidas como capas freáticas. Este proceso es la infiltración. Tarde o temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación. 9. En la Figura 5 se presenta un esquema del ciclo hidrológico. Figura 5. Ciclo Hidrológico. Fuente: US. Department of the Interfer. U.S. Geological Survey. 9 USGS. United States Geological Survey. Departamento de Estudios Geológicos de los Estados Unidos.

19 4.2. La huella hídrica corporativa o de un negocio es definida como el volumen total de agua que es utilizada directa o indirectamente en el desarrollo y soporte las actividades de dicho negocio (uso en proceso, evaporación, dilución de vertimientos, etc.). Consiste de dos componentes principales: La huella hídrica operacional (o directa) de un negocio es el volumen de agua superficial consumida o contaminada debido a las operaciones propias del negocio. La huella hídrica de la cadena de suministro (o indirecta) es el volumen de agua superficial consumido o contaminado para producir los bienes y servicios que hacen parte de las entradas de producción de la empresa. Un esquema de la Huella Hídrica Corporativa y sus componentes se presenta en la Figura 6. El término overhead water footprint o huella hídrica operacional se utiliza para identificar el consumo de agua que es utilizado para la producción y en cambio es utilizada para los servicios de soporte como administración, restaurante, unidades sanitarias, etc., que no están directamente relacionados con la producción o con un producto en particular. Para calcular la huella hídrica de un negocio (WF negocio Volumen / Tiempo) se calcula sumando la huella operacional y la huella de la cadena de suministro o proveedores. HH corporativa = HH corp,oper + HH corp,prov ( volumen tiempo ) Ambos componentes de la Huella Hídrica Corporativa por operación o de cadena de suministro pueden ser directamente asociados con la operación o producción en la unidad de negocio y la huella hídrica de otras actividades (overhead). HH corp,oper = HH corp,oper,entradas + HH corp,oper,overhead ( volumen tiempo ) HH corp,prov = HH corp,,prov,entradas + HH corp,prov,overhead ( volumen tiempo )

20 La huella hídrica operacional corresponde al uso consuntivo del agua 10 y la contaminación de esta que puede estar asociada a las operaciones del negocio. Se clasifica en Huella Hídrica Directa u operacional y Huella Hídrica indirecta o de la cadena de suministro. En la Figura 6 se presenta esta clasificación de forma gráfica. Figura 6. Componentes de la Huella Hídrica Corporativa El uso consuntivo es aquella fracción de la demanda de agua que no se devuelve al medio hídrico después de su uso, siendo consumida por las actividades, descargada al mar o evaporada 11 Water Footprint Network 2011.

21 4.3. EL CONCEPTO DE HUELLA HÍDRICA El concepto de huella hídrica que promueve el Water Footprint Network WFN, es un indicador que permite evaluar la cantidad de agua usada directa e indirectamente para un proceso o servicio. Para esto, el WFN define para calcular la huella hídrica tres componentes, que son: huella hídrica azul, huella hídrica gris y huella hídrica verde. Tabla 1. Definición de la huella hídrica Huella Hídrica Azul La huella hídrica azul es un indicador el uso consuntivo de agua, que se refiere a uno de los siguientes cuatro casos: Agua evaporada Agua que es incorporada en un producto Agua que no retorna a la misma cuenca, por ejemplo si es retornada a otra cuenca o al mar. Agua que no retorna en el mismo periodo, por ejemplo, si el agua es retirada en un período de escasez y retornada en un período húmedo. En el presente estudio para la contabilidad de la Huella Hídrica Azul se busca cuantificar de manera directa el uso consuntivo de agua con base en los registros para las diferentes centrales. Dentro de las formas para contabilizar la huella hídrica azul se utilizó una mezcla entre medición directa y balance hídrico para proceso en las centrales térmicas y la evaporación mensual para los embalses de las centrales hidroeléctricas. Zona Franca Celsia Para la central térmica Zona Franca Celsia, se cuenta con balance hídrico y contadores específicos para la entrada y salida de la central y se conoce también la cantidad de agua reutilizada; con esto se puede determinar la cantidad de agua evaporada o que se va en los lodos del sistema de tratamiento de aguas. HH directa,azul = Captación Vertimiento Agua reutilizada. HH directa azul= Huella Hídrica azul para la central en el año. (m 3 /año) Captación = Agua captada por la central en el año (m 3 /año). V = Agua de vertimiento en la central en el año (m 3 /año).

22 AR = Agua reutilizada en el año (m 3 /año). Meriléctrica El balance hídrico para determinar la cantidad de agua evaporada se determina tomando el total de agua captada para la central, el agua evaporada, el consumo de agua en otros procesos de la central y la fracción consumida para servicios domésticos; con esta información se realiza el balance y se determina el total de agua consumida y/o evaporada. Hidroeléctricas de embalse Para los embalses, la evaporación diaria se calcula mediante la aplicación del método de Penman-Monteith, dado que es un método combinado que involucra transporte de masa y balance enérgico y además es un método completo que tiene en cuenta el almacenamiento de calor. Huella Hídrica Gris Es el volumen de agua requerida para diluir los contaminantes de las descargas de los procesos que pueden afectar la calidad del agua en un cuerpo receptor. La huella hídrica gris es calculada dividiendo la carga contaminante (L en masa/tiempo) por la diferencia entre el estándar de calidad para el contaminante (máxima concentración aceptable, c max, en masa/volumen) y la concentración natural del contaminante en el cuerpo receptor que debería tener si no existiera intervención por los humanos (c nat, en masa/volumen) HH Proceso,gris = L Cmax Cnat [volumen/tiempo] Igualmente la huella hídrica gris puede determinarse por: Dónde: HH Proceso,gris = Ceffl Cact x Effl [volumen/tiempo] Cmax Cnat HH proceso, gris = Huella Hídrica de la central Gris L = Carga contaminante del vertimiento, (masa/tiempo). C eff = concentración del efluente o vertimiento. C act = concentración del agua de captación. C max = concentración máxima aceptable en la fuente hídrica. C nat = concentración natural del contaminante sin intervención por el hombre.

23 Effl = Efluente del proceso o caudal de vertimiento. Para determinar el caudal de vertimiento, Eff, se tienen dos opciones de cálculo: Por medición directa, con datos de contadores a la salida los sistemas. Por aforo puntual, los datos de aforo puntual son tomados del informe de vertimiento anual, donde: Eff = Volumen de vertimiento en (m 3 /año). Q = Caudal de vertimiento promedio (L/s). t = tiempo de vertimiento diario (hora/día). d = días de vertimiento al año = número de segundos en una hora. Este último método fue el utilizado para los cálculos del presente estudio. Para el presente estudio se tomará como la C act o concentración en la captación para las centrales en las que se cuente con información pública del embalse del sistema de acueducto o en su defecto de la concentración determinada por la Organización Mundial de la Salud OMS y por el RAS (Reglamento técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico) cuyos valores son muy similares. La concentración natural en un cuerpo de agua receptor, es la concentración en el cuerpo de agua que ocurriría sin afectación humana en la cuenca. En el caso de sustancias que son fabricadas por el hombre y que no ocurren naturalmente en el agua, C nat = 0. Cuando las concentraciones naturales no son conocidas con precisión, pero se asumen a valores bajos, se pueden asumir como C nat = 0, tal como recomienda la metodología. Huella Hídrica Verde Es el volumen de agua lluvia que se evapora durante la producción de un bien, para los productos agrícolas es el agua lluvia que se almacena en los suelos y que es evaporada desde los cultivos HH proc,verde = AguaVerdeEvaporación + AguaVerdeIncoporación ( volumen tiempo ) En el estudio presente no se aplica la huella hídrica verdea nivel corporativa. 12 Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento básico. RAS Ministerio de Desarrollo Económico, 2000.

24 5. DEFINICIÓN DE OBJETIVO Y ALCANCE 5.1. DEFINICIÓN DE OBJETIVO El presente estudio es realizado para Calcular la huella hídrica corporativa de Celsia para definir las estrategias que permitan un manejo sostenible del recurso DEFINICIÓN DE ALCANCE El alcance del presente estudio detalla qué negocios son incluidos, el alcance temporal, el alcance espacial, el alcance para la contabilidad de la huella hídrica para el análisis de sostenibilidad y para la formulación de la respuesta. En la Figura 7 se presentan los puntos a tener en cuenta en el alcance del estudio, los cuales serán detallados a continuación. Figura 7. Puntos a tener en cuenta en el Alcance del estudio de huella hídrica.

25 NEGOCIOS INCLUIDOS El presente estudio de Huella Hídrica incluye la contabilidad y el análisis en las centrales térmicas Zona Franca y Meriléctrica, así como en las centrales hidroeléctricas tanto las pequeñas (PCHs) como las de embalse. En la Tabla 2 se presentan las instalaciones incluidas en el estudio. Tabla 2. Instalaciones incluidas en el estudio Capacidad Instalada Instalación Generación (MW) Zona Franca Celsia Térmica Ciclo 610 (ZFC) combinado Meriléctrica Térmica 167 Rio Piedras Hidromontañitas Rio Piedras: 19,9 Hidromontañitas: 19,9 Alto Tuluá 20 Bajo Tuluá 20 Amaime 19,9 Nima Hídrica a Filo de Agua 7 Río Cali 1,8 Rio Frío I 1,7 Rio Frío II 10 Rumor 2,5 Cucuana 55 Salvajina 285 Calima Hídrica por Embalse 132 Hidroprado 51 Alto y Bajo Anchicayá ALCANCE TEMPORAL El alcance temporal de la información es para el año 2016, con el fin de tener la huella hídrica de Celsia para ese año. Para los datos utilizados en el estudio se toma información como consumos mensuales de agua por facturación de la empresa de servicios públicos, informes de monitoreo de vertimientos de cada central que son anuales, datos de niveles de embalses y áreas de los mismos de registros periódico, tal como se presenta en la Figura 8.

26 Figura 8. Alcance temporal del estudio. Para la huella hídrica directa se tienen en cuenta: Datos mensuales de consumo de agua potable y de agua superficial y subterránea. Dato anual de caracterización de vertimientos, utilizando el dato del informe de caracterización de aguas residuales de cada central. Como Celsia es una empresa de generación energética y los materiales utilizados para su operación son turbinas, transformadores, interruptores de potencia y otra serie de equipos eléctricos y estos no tienen declarada su huella hídrica, no se incluye en este estudio la huella hídrica indirecta ALCANCE ESPACIAL Para la huella hídrica directa el alcance espacial está dado por las centrales ubicadas en Colombia del cual se tiene información primaria. En la Figura 9 se presentan el alcance espacial del estudio. En el presente estudio no se incluye la huella hídrica indirecta para Celsia. Figura 9. Alcance espacial para el estudio.

27 5.3. CONTABILIDAD DE HUELLA HÍDRICA El alcance del proyecto incluye la huella hídrica directa de la organización, la huella hídrica directa u operacional está relacionada con la huella hídrica azul que corresponde al agua directa de consumo por central que es evaporada y la huella hídrica gris que corresponde al agua requerida para dilución de contaminantes en vertimientos por cada central. Para la huella hídrica directa, se incluyen los datos de: Agua evaporada en embalses. Agua evaporada en procesos. Balances hídricos para Zona Franca Celsia y Meriléctrica, con el fin de verificar la cantidad de agua que se evapora en torre de enfriamiento y en los enfriadores evaporativos respectivamente. Caracterización de vertimientos de aguas residuales en cada una de las centrales, incluyendo parámetros fisicoquímicos y temperatura de descarga. En la Figura 10 se resume el alcance de la contabilidad de huella hídrica para Celsia. Hidroeléctricas Figura 10. Alcance para la contabilidad de la huella hídrica. En la contabilidad de la huella hídrica solo se incluyó la Huella Hídrica Directa, la cual contabiliza la huella operacional de las termoeléctricas Zona Franca Celsia y Meriléctrica y la Huella Hídrica que corresponde a los overheads o actividades de oficina asociadas a las centrales hidroeléctricas de embalse y a filo de agua. De igual manera se realiza el análisis de sostenibilidad tal como lo recomienda la metodología del WFN y como se resumen en la Figura 11, incluyendo el análisis de las cuencas de interés para cada una de las instalaciones usando información hidroclimatológica facilitada por la autoridad ambiental, comparando la huella azul y gris con la capacidad de la cuenca, analizando las dimensiones social, económica y ambiental y finalmente definiendo los puntos críticos primarios y secundarios con el apoyo del personal de las centrales.

28 Figura 11. Análisis de Sostenibilidad de la huella hídrica Finalmente, se trabajó en la formulación de la estrategia de respuesta revisando el trabajo actual de cada una de las centrales de generación tanto térmicas como hidráulicas teniendo en cuenta como participar en la reducción de la huella hídrica de la organización desde sus operaciones directas, la gestión de cuencas, la cadena de suministro, la acción colectiva, el compromiso de la comunidad y la transparencia como se observa en la Figura 12. Figura 12. Formulación de respuesta a la huella hídrica.

29 6. CUANTIFICACIÓN DE HUELLA HÍDRICA PARA CELSIA 2016 En el presente capítulo se incluye la contabilidad de la huella hídrica para el año 2016 en cada una de las instalaciones de Celsia para sus centrales térmicas e hidroeléctricas de embalse y a filo de agua RESUMEN DE RESULTADOS La cuantificación de la huella hídrica total de Celsia, incluye la huella hídrica directa, que se detalla en el presente capítulo. La huella hídrica directa de cada central corresponde a las asociadas a la operación de cada una en las centrales y se divide en huella hídrica azul y gris. La huella hídrica directa se calcula utilizando los datos de registros de cada una de las centrales de Celsia en Colombia, es decir, a partir de información primaria. A continuación se presenta la cuantificación de la huella hídrica para las centrales: Zona Franca Celsia. Meriléctrica. Hidroeléctricas. Un resumen de la huella hídrica directa azul y gris para Celsia en 2016 se presenta a continuación en la Tabla 3. Tabla 3. Resumen huella hídrica directa azul y gris Celsia 2016 Instalación HH Azul (m3/año) HH Gris (m3/año) HH Total (m3/año) HH Total (%) Zona Franca ,49% Meriléctrica ,03% Hidroeléctricas ,48% TOTAL ,31% 4,69% 100,00% 100,00% Para el 2016 el mayor aporte a la huella hídrica está dado en el componente de huella azul debido a la tasa de evaporación de agua en los embalses de las centrales hidroeléctricas. Los demás componentes considerados aportan a la huella hídrica en menor medida. Si se analizan las instalaciones, las hidroeléctricas aportan un 92,48% al total de la huella mientras que las térmicas aportan sólo, en conjunto, el 7,52%. Por otro lado, analizando las huellas por componente, azul y gris, el primero es el de mayor aporte con un 95,31% del total. Con el fin de comparar los resultados con los de otras centrales reportadas en estudios, se realiza el cálculo de la huella hídrica específica en términos de L/MWh, teniendo en cuenta la capacidad de generación y la generación real para el año Estos resultados se muestran en la Tabla 4.

30 Tabla 4. Huella hídrica específica Celsia 2016 Instalación Capacidad Instalada Generación HH Específica Capacidad HH Específica Generación HH Azul Específica Generación HH Específica Generación (MW) (MWh) (m 3 /MW) (L/MWh) (L/MWh) (m 3 /GJ) Zona Franca , ,64 Meriléctrica ,94 114, ,01 Hidroeléctricas ,67 Total Haciendo una comparación con otros estudios realizados por Delgado 13, en términos de huella hídrica para generación térmica se tiene que entre un 85 a 95% del agua se requiere para enfriamiento y algunas plantas referenciadas por Delgado en su tesis se presentan en la Tabla 5. Estas plantas son de la empresa Eskom de Suráfrica; Suráfrica es un país con escasez de agua y siempre ha estado comprometido en el uso eficiente de agua. Eskom es pionero en el enfriamiento híbrido y seco. Las plantas de Eskom son a carbón, seis de ellas utilizan torre húmeda, dos de ellas enfriamiento por secado indirecto y una es hibrida. Los datos permiten comparar los valores de uso de agua en las diferentes centrales térmicas y además incluye el número de ciclos de concentración ncc y el Heat Rate para cada una. Tabla 5. Uso de agua en generación térmica a carbón para las centrales de Eskom, Suráfrica. Planta Tipo de sistema de Heat Rate Consumo de enfriamiento (KJ/KWh) agua (L/MWh) Arnot Torre húmeda (ncc=20) Duvha Torre húmeda (ncc=20) Hendrina Torre húmeda (ncc=20) Matla Torre húmeda (ncc=14) Lethabo Torre húmeda (ncc=39) Tutuka Torre húmeda (ncc=39) Matimba Secado indirecto Kendal Secado indirecto Al comparar los resultados de la huella hídrica azul específica para generación en ZFC que se presenta en la Tabla 4 se observa que tiene una huella hídrica menor que la de las centrales térmicas referenciadas por Delgado en su tesis ya que ZFC presenta una huella hídrica azul específica de L/MWh, mientras la menor huella referenciada es para la central Lethabo con un uso de L/MWh. Meriléctrica tiene una huella de 23 L/MWh por ser central a ciclo simple. 13 Delgado, A. Water Footprint of electric power generation: modeling its use and analyzing options for water-scarce future. Estados Unidos, Massachusetts. 2012, página 24.

31 Se realiza también una comparación con un estudio publicado por SuizAgua Andina Perú 14 en el cual se detalla la huella hídrica de la Central termoeléctrica de Aguaytía, ubicada en Perú, que funciona a gas natural y es de ciclo simple, por lo cual podría ser comparable con Meriléctrica. La termoeléctrica de Aguaytía se encuentra ubicada dentro de la cuenca de Aguaytía, la cual tiene un bajo estrés hídrico (0,0104). Su principal fuente de agua es subterránea y la descarga de aguas residuales se hace a un cuerpo de agua superficial. El sistema de enfriamiento es por aire, con intercambiador de calor en circuito cerrado de agua de enfriamiento para el alternador y el aceite lubricante. La huella hídrica específica es de 0,16 L /kwh (160 L/MWh). El 86,4% del agua consumida proviene del uso indirecto en la cadena de suministro, principalmente por el uso de gas natural (producción, transporte y emisiones). Del agua consumida en uso directo el 77% proviene del agua evaporada en el sistema de enfriamiento y 23% de la evapotranspiración en riego. Al comparar la huella específica de la central de Aguaytía con la de Meriléctrica se observa que ésta última tiene una huella azul específica significativamente inferior a la reportada por SuizAgua. En el caso de las centrales hidroeléctricas, la comparación se realiza con lo publicado por el Water Footprint Network WFN en su reporte donde el promedio de las huellas hídricas específicas azules es de 68m 3 /GJ. Según esto, Hidroprado es la única que supera dicho valor pues su huella específica azul corresponde a 100,7 m 3 /GJ. Sin embargo, el máximo se alcanza en Akosombo-Kpong con 846 m 3 /GJ. Las centrales de embalse de Celsia tienen un promedio de 43,05 m 3 /GJ siendo un valor bajo en comparación con el mencionado. 14 SuizAgua Andina Perú. Análisis de huella hídrica en la central termoeléctrica Aguaytia acorde a la norma ISO Perú Mekonnen & Hoekstra. The water footprint of electricity from hydropower. WFN. Report 51

32 6.2. CUANTIFICACIÓN DE HUELLA HÍDRICA DIRECTA Inicialmente la cuantificación de la huella hídrica directa se realiza para las centrales térmicas Zona Franca Celsia y Meriléctrica y luego se realiza para las centrales hidroeléctricas de embalse finalizando con las centrales a filo de agua HUELLA HÍDRICA DIRECTA ZONA FRANCA CELSIA Descripción de la instalación Zona Franca Celsia se encuentra ubicada en Barranquilla e inició operaciones en 1993; actualmente cuenta con una capacidad instalada de 600 MW térmicos a gas/líquido. La planta está constituida por unidades de generación: Flores I: CT1: con una potencia de 160 MW, en ciclo combinado. Flores IV: CT 4: con una potencia de 440 MW, en ciclo combinado. Foto 1. Zona Franca Celsia. En 2011 entró en operación CT IV, un proyecto de ampliación, que le permitió aumentar su capacidad en 160 MW, que se sumaron a los 440 MW existentes, para alcanzar una generación total de 600 MW, que entraron al Sistema de Transmisión Nacional, STN, como respaldo a la demanda nacional de energía, incluida la Costa Atlántica. Flores IV se constituyó gracias al cierre de ciclo de las unidades de generación Flores II y Flores III, mediante la incorporación de dos calderas de recuperación de calor y una turbina de vapor. La finalización de este proyecto y su puesta en marcha le permitió a Zona Franca Celsia ubicarse como la segunda planta térmica más grande de Colombia. Así mismo, este proyecto hizo que a las unidades Flores II y Flores III incrementaran su eficiencia en un 43%, pues requieren un menor consumo de gas por unidad de energía producida, haciendo un uso óptimo de este recurso natural no renovable, y evitando, a su vez, la emisión a la atmósfera de óxidos de nitrógeno, disminuyendo, como las emisiones de dióxido de carbono, gases de efecto invernadero. El proyecto fue financiado con recursos propios y con un crédito de USD 150 millones otorgado por la IFC (Corporación

33 Financiera Internacional), la CAF (Corporación Andina de Fomento) y el DEG (Deutsche Investitions-Und-Entwicklungsgesellschaft MBH) y soportado en los ingresos que, como Planta Especial, se obtendrán del cargo por confiabilidad que le fue otorgado por diez años. 16 Ubicación: Barranquilla, Atlántico. Año de entrada: Capacidad instalada: 610 MW. Tipo de generación: térmica. Unidades de generación: 2. Participación en el Sistema Interconectado Nacional (SIN): 17 o Unidad Flores I: 2011: 0.94% 2012: 0.61% 2013: 0.54% o Unidad Flores IV: 2011: 1.49% 2012: 1.97% 2013: 3.44% Ubicación de la instalación La instalación está ubicada en el municipio de Barranquilla en el departamento del Atlántico, en la vía 40 No cercano al río Magdalena como se observa en la Figura 13. Figura 13. Ubicación de Zona Franca Celsia. 16 CELSIA. Nuestra empresa. Zona Franca Celsia. En línea < 17 Ibid

34 Uso de agua en generación térmica La generación en ciclo combinado para Zona Franca Celsia utiliza un sistema de condensadores de vapor, estos condensadores tienen un circuito de enfriamiento que utiliza agua clarificada inicialmente del río Magdalena que pasa por una torre de enfriamiento. El circuito de enfriamiento es de sistema de enfriamiento de ciclo cerrado o closed cycle cooling system, como se observa en la Figura 14. Figura 14. Esquema del sistema de enfriamiento para condensadores con torre de enfriamiento (Delgado, 2012). Según la definición de Delgado 18, este sistema es uno de los más usados en la generación térmica en los Estados Unidos, hay dos sistemas que caen en esta categoría las torres de enfriamiento húmedas y las piscinas de enfriamiento. Ambos sistemas usan el mismo principio; un circuito de recirculación de agua (Delgado, 2012). En los sistemas con torres de enfriamiento, después de que el agua pasa por el condensador de vapor removiendo el calor, esta agua es rociada cayendo a través de la torre de enfriamiento mientras aire ascendente va desde el fondo de la torre a la parte superior y luego al ambiente. El flujo de aire, el cual puede estar impulsado por un ventilador o de manera natural, funciona como un intercambiador de calor, con la transferencia de calor del agua al aire enfriando el agua que cae, con la evaporación del agua como la mayor fuente de enfriamiento. El agua sobrante es entonces colectada en el fondo de la torre de enfriamiento y reusada de nuevo en el condensador de vapor de la termoeléctrica, cerrando el circuito (Delgado, 2012) 19. En este sistema, parte del agua en la torre de enfriamiento es evaporada y de otra parte, pequeñas cantidades de agua son purgadas del circuito de enfriamiento de agua para evitar la concentración de contaminantes perjudiciales, esta corriente es normalmente llamada purga y es concentrada en sólidos disueltos y suspendidos. Su descarga es regulada y necesita ser tratada antes de ser vertida al cuerpo de agua. Por esto en este tipo de 18 Delgado, A. Water Footprint of electric power generation: modeling its use and analyzing options for water-scarce future. Estados Unidos, Massachusetts. 2012, página Delgado, A. Water Footprint of electric power generation: modeling its use and analyzing options for water-scarce future. Estados Unidos, Massachusetts. 2012, página 24

35 sistemas se requiere continuamente de agua para reponer las pérdidas de evaporación y las purgas (Delgado, 2012). Las centrales térmicas de Gas Natural en Ciclo Combinado, o Natural Gas Combined Cycle (NGCC) son las que ofrecen mayor eficiencia y más bajas emisiones de dióxido de carbono que las de otros combustibles fósiles. Estas utilizan el gas para producir electricidad en una turbina y los gases de combustión son utilizados para producir electricidad adicional en una turbinad de vapor. Figura 15. Esquema de una termoeléctrica NGCC con torre de enfriamiento (Delgado, 2012). Según Delgado, la reposición de la torre de enfriamiento en plantas termoeléctricas típicas esta entre 0,01 y 0,03 L/kWh dependiendo de la calidad del agua Huella hídrica directa azul La huella hídrica azul para la generación termoeléctrica en ZFC está asociada al agua evaporada. La gestión del agua de proceso está a cargo de ZFC y con la ayuda de la gerencia socioambiental realizó el balance de agua para la central. Para el año 2015 en la central se instaló un contador de agua para la descarga o salida de agua. Luego se tiene cuantificada la entrada y la salida a la central y con esto se puede determinar la cantidad de agua evaporada como la diferencia. La cantidad de agua captada es cuantificada a través de los contadores CO para Flores I y CO para Flores IV. Por su parte, se contabiliza también el agua descargada y el agua reutilizada para otros usos. Estos datos se registran mensualmente, tal y como se muestra en la Tabla 6, información que permite realizar el balance de agua y calcular la cantidad de agua evaporada, lo que equivale a la huella hídrica azul de la central.

36 Año 2016 Tabla 6. Cálculo de Huella Hídrica Azul para Zona Franca Celsia 2016 CO Flores I Agua Captada (m 3 /mes) Agua reutilizada CO (m 3 /mes) Flores IV Agua descargada (m 3 /mes) Agua Evaporada (m 3 /mes) m 3 m 3 m 3 m 3 m 3 m 3 Enero Febrero Marzo , Abril , , Mayo Junio Julio Agosto 3.153, , Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total (m 3 /año) , , , , , ,76 La huella hídrica azul de la central termoeléctrica Zona Franca es de ,76 m 3 /año, asociado principalmente, como se ha venido observando a través de los años, a la evaporación en la torre de enfriamiento de FVI seguido por la evaporación en la torre de enfriamiento FI en la atmosfera en la turbina de combustión Este valor corresponde al 64% del total del agua captada por ZFC, frente a un 86% del mismo valor para el año anterior. La gestión con la reutilización de agua contribuye a esta disminución. Si se comparan los resultados obtenidos con los de 2015 se observa una disminución de 36,3% en los resultados de huella hídrica azul; se debe considerar que tanto la captación de agua como la generación disminuyeron frente a 2015 en un 14,1% y 25,8% respectivamente. En la Tabla 7 se puede observar el comparativo frente al año anterior. Tabla 7. Comparativo huella hídrica azul Captación (m 3 /año) Agua reutilizada (m 3 /año) Descarga (m 3 /año) , , ,53

37 Huella Hídrica Azul (m 3 /año) Generación (MWh) Huella Hídrica Azul específica (l/mwh) , , ,4 Como se observa también en la tabla anterior, se realizó el cálculo de huella hídrica específica, para lo cual se tiene en cuenta tanto los resultados de huella hídrica como la generación total de la central para el año Con una generación de kwh, la huella hídrica azul específica para ZFC en 2016 es de L/MWh, mostrando una reducción del 14% frente al año inmediatamente anterior. Esto indica una gestión eficiente en el uso de agua en la central Huella hídrica directa gris La Huella Hídrica Gris, es el volumen de agua requerida para diluir los contaminantes de las descargas de los procesos que pueden afectar la calidad del agua en un cuerpo receptor. La huella hídrica gris depende de: HH : Huella Hídrica. L : Carga contaminante del vertimiento, (masa/tiempo). C max : Concentración máxima para el contaminante en la fuente, (masa/volumen), basada en los objetivos de calidad. C nat : Concentración del contaminante en la fuente natural. HH Proceso,gris = L Ceff Cnat [volumen/tiempo] Para el cálculo de la huella hídrica gris en Zona Franca Celsia se tomará la siguiente información: Carga contaminante: teniendo en cuenta las caracterizaciones de agua residual reportadas a la autoridad ambiental. Concentración actual: caracterización fisicoquímica y microbiológica del río Magdalena, antes y después del punto de descarga. Monómeros Colombianos, Objetivos de calidad: son tomados de la Resolución No del 13 de abril de 2011 emitida por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico la cual establece los objetivos de calidad para las cuencas hidrográficas de la jurisdicción para el periodo 2011 a En

38 esta se definen las cuencas y tramos clase III que son aquellos cuyo uso potencial del agua es prioritariamente para uso industrial y para usos pecuario y agrícola restringidos, como se resume en la Tabla 8. Tabla 8. Objetivos de calidad para el Río Magdalena. Uso Industrial. CAS. Parámetro Expresado como Límites de control Parámetros orgánicos DBO5 mg/l <7 OD mg/l >3 Grasas y Aceites mg/l <10 Parámetros microbiológicos Coliformes Totales NMP/100mL <5.000 Coliformes Fecales NMP/100mL <2.000 Sólidos Sólidos flotantes Presencia Ausentes Sólidos Suspendidos Totales mg/l <30 Nutrientes Nitritos mg/l <1 Nitratos mg/l <10 Nitratos amoniacal mg/l <0,5 Fosforo orgánico mg/l <0,1 Otros parámetros ph UpH 7-9 Temperatura C <40 Olores ofensivos Presencia Ausentes Sustancias de interés sanitario Unidades correspondientes Se adoptan los límites de control establecidos en el decreto reglamentario del 3930 de Con estos valores y la carga contaminante de descarga se puede calcular la huella hídrica gris para ZFC, como se resume en la Tabla 9. Parámetro Tabla 9. Huella hídrica directa gris ZFC Año 2016 Objetivo de Cact Resultado calidad Cnat Monómero ZFC Res No (ppm) s (ppm) 2011 CAR (ppm) HH gris (m 3 /año) DBO Grasas y Aceites , Sólidos Suspendidos Totales , HH gris El valor total de la huella hídrica gris para ZFC en 2016 es de m 3 /año; teniendo en cuenta que la generación fue de kwh, la huella hídrica gris específica es de 1.186,5 L/MWh. frente a los resultados obtenidos en 2015, la huella hídrica gris aumenta cerca de un 95% debido a la variación en las concentraciones y cargas reportadas para este año.

39 HUELLA HÍDRICA DIRECTA PARA MERILÉCTRICA A continuación se detalla el cálculo de la huella hídrica para la central Meriléctrica Descripción de la instalación La central Meriléctrica está ubicada en Barrancabermeja (Santander) y entró en operación comercial en febrero de 1998 (fue reincorporada al Centro Nacional de Despacho en agosto de 2004). Está conformada por una unidad térmica a gas de ciclo simple, con una capacidad de 167 MW y hace parte del grupo de generadoras que accedieron al Cargo por Confiabilidad bajo el esquema de regulación de la energía en el país. Ubicación: Barrancabermeja, Santander. Año de entrada: Número de colaboradores: 22. Capacidad instalada: 167 MW. Tipo de generación: Térmica. Unidades de generación: 1. Participación en el Sistema Integrado Nacional (SIN) 20 : 2011: 0.13%. 2012: 0.20%. 2013: 0.32%. Foto 2. Instalaciones de la central térmica Meriléctrica Ubicación de la instalación La central termoeléctrica Meriléctrica se encuentra en el municipio de Barrancabermeja Colombia como se referencia en la Figura CELSIA. Nuestra empresa. Generación de energía. Centrales termoeléctricas. <En línea Empresa/Generaci%C3%B3n-de-energ%C3%ADa/Termoel%C3%A9ctrica/Meril%C3%A9ctrica>. Agosto 2014

40 Figura 16. Ubicación central Meriléctrica Uso de agua en generación térmica, ciclo simple Meriléctrica utiliza agua del acueducto «Aguas de Barrancabermeja». El acueducto utiliza el agua de la ciénaga de San Silvestre. Esta ciénaga está formada por un sistema de cuerpos de agua, que están unidos por estrechos caños, constituyendo un área aproximada de 280 hectáreas. Los caños Jeringas y el Llanito alimentan la ciénaga con las aguas provenientes de los terrenos ondulados de origen petrolero, el caño de Jeringas se encuentra parcialmente obstruido disminuyendo su aporte a la ciénaga. En la generación de ciclo simple como en la central termoeléctrica Meriléctrica no se usan altas cantidades de agua. El único proceso donde se da una evaporación es en el enfriamiento evaporativo. El enfriamiento evaporativo es una tecnología que se basa la evaporación del agua al pasar un volumen de aire a través de ella, lo cual provoca una disminución de la temperatura del aire así como un aumento del grado de humedad del mismo. Un esquema de un sistema de enfriamiento evaporativo se observa en la Figura 17.

41 Figura 17. Esquema del enfriamiento evaporativo Huella hídrica directa azul Para el cálculo de la cantidad de agua evaporada, se realiza un balance de masa: conociendo el consumo total de agua, tomado de los registros del contador y facturas se puede calcular la cantidad de agua evaporada en el proceso, estimando un consumo de 2,8 m 3 /hora del enfriador evaporativo. En términos de aguas industriales, la huella hídrica azul de la central Meriléctrica corresponde a la cantidad de agua evaporada en el enfriador. Es necesario considerar también los demás consumos de agua para estimar la huella hídrica: servicios domésticos y otros procesos. La Tabla 10 muestra la información de consumos de agua de la planta, a partir de la cual se calculan los valores de huella hídrica: Tabla 10. Consumo de agua Meriléctrica 2016 Año 2016 Horas carga base Consumo agua m 3 (contador) Consumo de agua por evaporación Consumo agua m 3 (facturas) Consumo de agua servicios domésticos Consumo de agua otros procesos Enero 528, , , ,6 Febrero 744, , , ,8 Marzo 672, , ,4 Abril 529, , , ,8 Mayo 25,00 147, Junio 0,00 170, ,4 166,6 Julio 12,00 129,00 33, ,65 77,75 Agosto 0,00 112, ,8 95,2 Septiembre 111,00 484,00 310, ,2 Octubre 0,00 67, ,35 58,65 Noviembre 0,00 87, ,25 46,75 Diciembre 0,00 116, ,55 99,45 Total (m 3 /año) 2621, , ,2

42 Con el fin de tener un comparativo con los resultados de huella hídrica del año anterior, se estima la huella hídrica azul para uso industrial y la huella hídrica azul total, que incluye usos de agua industrial, doméstica y otros usos. En términos de uso industrial la huella hídrica azul para Meriléctrica es de 7.338,8 m 3 /año, correspondiente al agua evaporada en los enfriadores evaporativos. Con una generación de kwh en 2016, la huella hídrica azul específica uso industrial equivale a 17,9 L/MWh. Si se tienen en cuenta los demás usos de agua, la huella hídrica azul es de 9.284,4 m 3 /año, incluyendo la evaporación de agua (industrial), los consumos de agua doméstica, que corresponde al 20% del agua que ingresa para servicios domésticos (por datos de diseño) y el agua consumida en otros procesos. La Tabla 11 muestra los datos y resultados de cálculo de dicha huella. Tabla 11. Huella hídrica azul Meriléctrica 2016 Consumo de agua por evaporación Consumo agua m 3 (facturas) Consumo de agua servicios domésticos Consumo de agua otros procesos Huella hídrica azul (m 3 ) Descarga doméstica (m 3 /año) Enero 1478, , Febrero 2083, , Marzo 1881, , Abril 1481, , Mayo Junio ,4 166,6 172,48 23,52 Julio 33, ,65 77,75 115,28 15,72 Agosto ,8 95,2 98,56 13,44 Septiembre 310, , Octubre ,35 58,65 60,72 8,28 Noviembre ,25 46,75 48,4 6,6 Diciembre ,55 99,45 102,96 14,04 Total (m 3 /año) 7338, ,2 9284,4 225,6 Considerando entonces los usos de agua industriales y domésticos, la huella hídrica azul específica para Meriléctrica es 22,6 L/MWh. En comparación con el año 2015, en términos de agua para uso industrial (evaporación en enfriadores), se tiene un aumento en la cantidad de agua evaporada y una disminución en la generación, lo que arroja finalmente aumento en la huella hídrica específica.

43 Huella hídrica directa gris Desde finales de 2015 la central Meriléctrica no realiza descargas a ningún cuerpo de agua dado que en la zona se puso en funcionamiento el sistema de alcantarillado y la central se conecta mediante dos puntos de la red: uno para aguas residuales domésticas y otro para no domésticas. Por lo anterior, la huella hídrica gris para aguas residuales domésticas se calcula teniendo en cuenta datos teóricos de concentraciones típicas de aguas residuales domésticas (Romero, 1999), los objetivos de calidad de agua del Río Magdalena y la descarga de aguas, asumiendo para ésta última que por datos teóricos se consume un 20% del agua que ingresa y se descarga el 80% restante, con lo cual se tiene un caudal de 225,6 m 3 /año (como se muestra en la Tabla 11). La huella hídrica gris para aguas residuales no domésticas no se calcula para el año en cuestión puesto que los monitoreos de vertimiento de aguas no reportan datos de caudal dado que no se tenían vertimientos constantes que permitieran medir este dato. La Tabla 12 muestra los datos y resultados de la huella hídrica gris de Meriléctrica. Parámetro Tabla 12. Huella hídrica gris Meriléctrica 2016 Objetivo de Cact Concentración calidad Cnat Monómero teórica Res No (ppm) s (ppm) 2011 CAR (ppm) HH gris (m 3 /año) DBO Grasas y Aceites , Sólidos Suspendidos ,6 446 Totales HH gris La huella hídrica gris para Meriléctrica es de m 3 /año y, teniendo en cuenta la generación de la central, la huella hídrica específica es de 24 L/MWh. Frente al 2015, la huella hídrica presenta aumento en el valor, sin embargo se debe considerar que para 2016 se realizó, como se mencionó previamente, un cálculo con datos teóricos de aguas residuales domésticas y no con datos propios de la central.

44 HUELLA HÍDRICA CENTRALES HIDROELÉCTRICAS La huella hídrica de las centrales hidroeléctricas se detalla a continuación, iniciando con una descripción de las instalaciones, ubicación de éstas, el uso del agua para la generación hidráulica y finalmente con el cálculo de la huella hídrica directa azul y gris. Foto 3. Instalaciones de central hidroeléctrica de embalse Calima Ubicación de la instalación Las centrales hidroeléctricas de están ubicadas en su mayoría en la zona suroccidente en Colombia. Las centrales de Alto Anchicayá, Bajo Anchicayá y Calima se encuentran en el Valle del Cauca, la central de Salvajina se ubica en el Cauca, y la central de Hidroprado se ubica en Tolima (ver Figura 18). a) Ubicación General. b) Ubicación específica. Figura 18. Ubicación de las centrales hidroeléctricas

45 Descripción de las instalaciones Además de las centrales presentadas en la Figura 18, existen otras centrales eléctricas, sin embargo las presentadas son las centrales en donde se cuenta con un embalse y por lo tanto es en éstas donde se presenta una pérdida de agua del sistema asociada a la evaporación sobre el espejo de agua. La Tabla 13 presenta una descripción detallada de cada una de las centrales evaluadas. Celsia cuenta con centrales con embalse de agua para generación, donde por evaporación del espejo de agua se tiene una huella hídrica azul y cuenta con centrales de filo de agua o de pasada, las cuales utilizan parte del flujo de un río para generar energía eléctrica. Operan en forma continua porque no tienen capacidad para almacenar agua, no disponen de embalse. Turbinan el agua disponible en el momento, limitadamente a la capacidad instalada. En estos casos las turbinas pueden ser de eje vertical, cuando el río tiene una pendiente fuerte u horizontal cuando la pendiente del río es baja. En este caso no se da evaporación de agua que aporte a la huella hídrica azul y se da una baja huella hídrica gris asociada a los vertimientos por actividades del personal u overheads. Tabla 13. Descripción de las instalaciones centrales hidroeléctricas Central Descripción La zona en la que están ubicadas las dos centrales está enmarcada dentro de un contexto de selva húmeda también rica en bosques primarios que se caracterizan por su biodiversidad en flora, fauna; este lugar se caracteriza por ser el tercer lugar de mayor pluviosidad en el mundo y el primero en mayor diversidad de aves. La central hidroeléctrica Alto Anchicayá está localizada en el departamento del Valle del Cauca, 85 Km. al oeste de Cali en los límites de los municipios de Buenaventura y Dagua. Por su parte, la central del Bajo Anchicayá está enmarcada dentro del perímetro del Parque Natural Los Farallones. Ubicación: Dagua, Valle del Cauca Alban: Alto y Año de entrada: 1955 bajo Anchicayá Número de colaboradores: 68 Capacidad instalada: 439 MW Tipo de generación: hídrica por embalse Unidades de generación: 7 Son centrales con embalse, con las siguientes características: Alto Anchicayá Capacidad del embalse 24,43 Hm 3 Espejo de agua ,86 m 2 Calima Bajo Anchicayá Capacidad del embalse 0,5 Hm 3 Espejo de agua m 2 El embalse de Calima está ubicado en Darién en el Valle del Cauca. Ubicación: Darién, Valle del Cauca Año de entrada: 1966

46 Central Salvajina Río Cali I y II Nima I y II Hidroprado Descripción Numero de colaboradores: 26 Capacidad instalada: 132 MW Tipo de generación: hídrica por embalse Unidades de generación: 4 Capacidad del embalse 331 Hm 3 Espejo de agua m 2 Este proyecto se encuentra en jurisdicción del municipio de Suárez- Cauca a 65 km al sur de Cali. Represa al río Cauca con el fin de controlar las inundaciones. Ubicación: Suárez, Cauca Año de entrada: 1985 Número de colaboradores: 37 Capacidad instalada: 285 MW Tipo de generación: hídrica con embalse Unidades de generación: 3 Capacidad del embalse 470,85 Hm 3 Espejo de agua m 2 Estas centrales se encuentran situadas en la parte occidental del Valle del Cauca. Los principales sectores económicos de la región los constituyen la ganadería, la agricultura y la minería, donde sobresalen sus cultivos de café, siendo éste el de mayor intensidad en la zona montañosa y en segundo lugar la caña de azúcar, la cual es explotada por importantes ingenios azucareros. Ubicación: Cali, Valle del Cauca Año de entrada: 1925 Número de colaboradores: 8 Capacidad instalada: 1,8 MW Tipo de generación: hídrica a filo de agua Unidades de generación: 4 Las centrales a filo de agua Nima I y II están ubicadas sobre la Cordillera Central colombiana en el departamento del Valle del Cauca, aproximadamente a 13 Km del centro de la ciudad de Palmira. Ubicación: Palmira, Valle del Cauca Año de entrada: 1942 Número de colaboradores: 9 Capacidad instalada: 7 MW Tipo de generación: hídrica a filo de agua Unidades de generación: 3 Ubicada en la región centro-oriente del departamento del Tolima a 4 kilómetros de la cabecera municipal del Prado y a 200 km. de Bogotá. Ubicación: Prado, Tolima Año de entrada: 1973 Número de colaboradores: 26 Capacidad instalada: 51 MW Tipo de generación: hídrica por embalse

47 Central Amaime Rumor Río Frio I Río Frio II Alto Tuluá Bajo Tuluá Cucuana Descripción Unidades de generación: 4 Capacidad del embalse 952,32 Hm 3 Espejo de agua m 2 Ubicación: Palmira, Valle del Cauca Año de entrada: 2010 Número de colaboradores: 3 Capacidad instalada: 19,9 MW Tipo de generación: hídrica a filo de agua Unidades de generación: 2 Ubicación: Tuluá, Valle del Cauca Año de entrada: repotenciada en 1999 Número de colaboradores: 4 Capacidad instalada: 2,5 MW Tipo de generación: hídrica a filo de agua Unidades de generación: 1 Ubicación: Tuluá, Valle del Cauca Año de entrada: repotenciada en 1910 Número de colaboradores: 4 Capacidad instalada: 1,7 MW Tipo de generación: hídrica a filo de agua Unidades de generación: 2 Ubicación: Tuluá, Valle del Cauca Año de entrada: 1996 Número de colaboradores: 4 Capacidad instalada: 10 MW Tipo de generación: hídrica a filo de agua Unidades de generación: 2 Ubicación: Tuluá- Buga, Valle del Cauca Año de entrada: 2014 Número de colaboradores: 5 Capacidad instalada: 20 MW Tipo de generación: hídrica a filo de agua Unidades de generación: 2 Ubicación: Buga- San Pedro, Valle del Cauca Año de entrada: 2015 Capacidad instalada: 20 MW Tipo de generación: hídrica a filo de agua Ubicación: Roncesvalles, Tolima Año de entrada: 2015 Capacidad instalada: 55 MW Tipo de generación: hídrica a filo de agua Unidades de generación: 2. Tal como se mencionó anteriormente, de las centrales mencionadas en la tabla anterior es importante resaltar que el análisis de huella hídrica azul se ha realizado únicamente sobre las centrales de embalse debido a que es este espejo de agua que puede representar

48 pérdidas de agua por evaporación; las centrales hidroeléctricas a filo de agua no representan pérdidas significativas de agua por este concepto puesto que el cauce no es interrumpido ni almacenado. Alto y Bajo Anchicayá Calima Salvajina Hidroprado

49 Huella hídrica directa azul Para la estimación de la huella hídrica azul por evaporación de agua en los embalses se utiliza la ecuación de Penman Monteith pues, de todos los métodos empíricos para determinar la evapotranspiración éste es uno de los que arroja resultados más precisos pues tiene en cuenta el almacenamiento de calor en el cuerpo de agua. A continuación se presenta el detalle del método de cálculo utilizado: Método Las expresiones abajo citadas y su secuencia de cálculo fueron tomadas de Mekonnen y Hoekstra (2011) y Mekonnen y Hoekstra (2012) (según el material suplementario de la publicación). La huella hídrica directa azul en las centrales hidroeléctricas (WF por su sigla de su traducción al inglés Water Footprint), se estimó mediante la ecuación (1), donde WE es la cantidad de agua evaporada anualmente desde el embalse en m 3 /año, y EG la cantidad de energía generada en GJ/año. (1) WF = ( WE EG ) El volumen total de agua evaporada (WE) desde el embalse de generación hidroeléctrica en un año se calculó mediante la ecuación (2), donde E es la evaporación media diaria desde aguas abiertas (mm/día) y A el área de la superficie libre del agua en hectáreas. 365 t=1 (2) WE = (10 E ) A El valor de E fue estimado utilizando la ecuación de Penman-Monteith, considerando la inclusión del almacenamiento de calor en el cuerpo de agua, representada esta por la ecuación (3), donde λ es el calor latente de vaporización (MJ/kg), Δ w es la pendiente de la curva de temperatura de saturación del vapor de agua (kp/ C), R n la radiación neta (MJ/m 2 día); G el cambio en el almacenamiento de calor en el cuerpo de agua (MJ/m 2 /día); f(u) la función del viento (MJ/m 2 /día/kpa); e w es la presión de vapor de saturación a la temperatura del agua (kpa), e a es la presión de vapor a la temperatura del aire (kpa); y ϒ la constante psicométrica (kpa/ C). (3) El calor latente de vaporización (λ, MJ/kg) se calculó mediante la ecuación (4), siendo T a la temperatura del aire. (4) La constante psicométrica (ϒ, kpa/ C) fue calculada con la ecuación (5) donde P es la presión atmosférica (kpa), c p e calor específico del aire a presión constante (igual a

50 1.013x10-3 MJ/kg/ C), y ε la relación entre el peso molecular del vapor de agua y el aire seco, igual a (adimensional). (5) La presión atmosférica P varía con la elevación sobre el nivel del mar (ψ, m) y fue calculada con la ecuación (6). (6) La función del viento f(u) (MJ/m 2 /día/kpa) se calculó con la ecuación (7), a partir de la velocidad del viento a 10 m de la superficie del terreno (u 10, m/s) y de la llamada área equivalente (A e, km 2 ), la cual se tomó como el área superficial del embalse. (7) La presión de vapor a la temperatura del aire (e a, kpa) se calculó con la expresión (8). (8) La radiación neta (R n, MJ/m 2 día) es la diferencia entre la radiación neta de onda corta debida a la radiación incidente (R ns, MJ/m 2 día) y la radiación neta de onda larga (R nl, MJ/m 2 día) (ecuación (9)), siendo la primera el balance entre la radiación solar incidente y la reflejada expresada mediante la ecuación (10), donde α es el albedo para aguas abiertas (adimensional), el cual tiene un valor de 0.07, y R s es la radiación solar incidente (MJ/m 2 /día). (9) (10) La radiación solar (R s, MJ/m 2 /día) se calculó con la ecuación (11), donde la relación n/n es la duración relativa de la luz solar estimada como uno menos la fracción de cobertura de nubes; R a la radiación extraterrestre (MJ/m 2 /día); a s=0.25 y b s=0.50. (11) La radiación extraterrestre (R a; MJ/m 2 /día) para cada día del año fue estimada con la ecuación (12), donde G s es la constante solar ( MJ/m 2 /día); d r el inverso de la distancia entre la tierra y el sol; ω s es el ángulo de la hora al anochecer (en radianes); φ es la latitud (radianes, negativa para el hemisferio sur) y δ la declinación solar (radianes). d r

51 fue estimada con la ecuación (13) y δ con la ecuación (14), siendo J el número del día en el año. ω s se calculó con la ecuación (15). (12) (13) (14) (15) La radiación de onda larga neta reflejada (R nl, MJ/m 2 /día) es la diferencia entre la radiación de onda larga reflejada (R l, MJ/m 2 /día) y la radiación de onda larga incidente (R l, MJ/m 2 /día), siendo esta última calculada con la ecuación (17), siendo ε a la emisividad del aire (adimensional) calculada con la ecuación (18), σ la constante de Stefan-Boltzmann (4.903x10-9 MJ/K 4 /m 2 /día), C f la fracción de cobertura de nubes, y r w una constante con valor de 0.03, y C ε =9.37x10-6 K -2. La radiación de onda larga reflejada se calculó con la ecuación (19), donde T w es la temperatura superficial del agua, y ε w la emisividad del agua que es igual a (16) (17) (18) (19) La temperatura del agua en un día i (T w,i) fue calculada con la ecuación (20), donde T w,i-1 es la temperatura del agua en el día i-1, T e es la temperatura de equilibrio ( C); y τ es la constante de tiempo (día). (20) En la ecuación (21) T n ( C, ecuación (22)) fue calculado la presión de vapor e a (kpa) y la temperatura de punto de rocío (T d, C), Δ n es la pendiente de la curva de temperatura de saturación de vapor de agua (kpa/k, ecuación (23)), y la radiación neta en temperatura de bulbo húmedo (R* n, MJ/m 2 /día, ecuación (24)).

52 (21) (22) (23) (24) La radiación de onda larga reflejada en temperatura de bulbo húmedo (R l, MJ/m 2 /día) fue calculada con la ecuación (25), τ (ecuación (26)) consideró una densidad del agua ρ w de 1000 kg/m 3 ; un calor específico del agua c w de MJ/kg/K); y la profundidad del agua h. (25) (26) El cambio en el calor almacenado en el cuerpo de agua (G, MJ/m 2 /día) se estimó a través de la ecuación (27), la presión de vapor saturado en temperatura del agua con la ecuación (28), y finalmente la pendiente de la curva de temperatura de saturación del vapor de agua Δ w (kp/ C) con la ecuación (29). (27) (28) (29)

53 enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Evaporación (mm/mes) GAIA-INF-D Información disponible Se contó con los registros operativos del año 2016 que contenían el nivel de la superficie libre del agua en los embalses Alto Anchicayá, Salvajina, Calima y Prado, así como sus respectivas curvas cota-volumen, a partir de esta información se estimó la profundidad del agua y el área del espejo de agua en cada día del año En lo que respecta a los forzantes climáticos, no se cuenta con registros actuales o pasados de dichas variables medidas directamente en los embalses estudiados, por lo que fue necesario recurrir a diversas fuentes de información, las cuales se describen en detalle en cada caso en los siguientes numerales. Al no existir valores medidos en el año 2016, los cálculos se llevaron a cabo utilizando los valores mensuales multianuales de las variables, considerándolos constantes en los días correspondientes a cada mes del año. Evaporación Se contó con los registros de evaporación medidos en tanques tipo A en dos estaciones asociadas a los embalses en estudio. En el caso del embalse Salvajina se tuvieron los registros de la estación La Salvajina, administrada por el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) en el período (13 años), ubicada en el mismo municipio donde se encuentra el embalse, y cuyo ciclo anual se presenta en la Figura 19, siendo la evaporación total multianual de mm/año. En el caso del embalse Calima, se contó con los registros de evaporación en el período (8 años) de la estación El Tábano, administrada en su momento por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, el ciclo anual de dichos datos se presentan la Figura 19, siendo la evaporación total multianual de mm/año La Salvajina-SALVAJINA El Tábano - CALIMA Figura 19. Evaporación medida tanque tipo A

54 Temperatura del aire En el embalse de Prado se contó con los registros de temperatura del aire de la estación Lozanía (administrada por el IDEAM), en el período (33 años). En el embalse Calima los registros en el período (8 años) correspondieron a los existentes en la estación El Tábano. En el caso de los restantes embalses, ante la ausencia de mediciones directas de la variable en el sitio o en un lugar cercano, se emplearon los valores obtenidos desde el Atmospheric Science Data Center de la NASA ( correspondientes a valores medios mensuales multianuales promediados los últimos 22 años. En la Figura 20 se presentan los ciclos anuales de la temperatura del aire en las estaciones antes mencionadas, y el correspondiente a los registros de la NASA en la localización geográfica de los embalses en estudio. La figura permite apreciar en el caso de los embalses Calima y Prado, que los registros medios de la NASA subestiman de forma importante los valores medios reales que se presentan en las zonas donde se ubican los cuerpos de agua, con diferencias del orden de 5 C en el caso de Prado, y de 3.7 C en el caso de Calima. Por lo antes mencionado, se decidió tomar para el caso del Alto Anchicayá, Bajo Anchicayá, y Calima, los valores de temperatura del aire registrados en la estación El Tábano, ya que se consideraron representativos del clima en la vertiente pacífica a la cual pertenecen las tres cuencas que alimentan los embalses mencionados. En el caso de Prado se trabajó con los valores de la estación Lozania, mientras que en Salvajina se optó ante la ausencia de datos de referencia, por asumir los valores propuestos por la NASA, pero incrementados en un 20%, con el objeto de tener un valor medio anual del orden de los 22 C, que según Zamora (2011) corresponde a la temperatura promedio del aire en el sitio del embalse.

55 Enero febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Temperatura del aire ( C) GAIA-INF-D Alto Anchicaya Bajo Anchicaya Salvajina Prado Calima El Tábano CALIMA Lozania PRADO Figura 20. Temperatura del aire Velocidad del aire En ninguno de los embalses estudiados se tienen valores medidos de forma sistemática, por lo que se adoptaron los reportados en la base de datos de la NASA ya mencionada (promedio de los últimos 10 años). Respecto a las magnitudes reportadas por la fuente, en el caso del embalse Calima se contó con información tomada en el año 2010 reportada en López (2011), que al compararla con la información de la NASA muestra que esta última subestima de manera importante esta variable en dicho embalse en particular. Así, en el embalse Calima se tomaron los valores medios mensuales presentados en López (2011), pues se consideraron más apropiados que los expuestos por la NASA, especialmente en este embalse donde sus fuertes vientos son una característica del mismo, posicionándolo como un sitio de interés para la práctica de deportes acuáticos de vela.

56 Enero febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Humedad relativa (%) Enero febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Velocidad del aire (m/s) GAIA-INF-D Alto Anchicaya Bajo Anchicaya Salvajina Prado Calima CALIMA (López, 2011) Figura 21. Velocidad del aire Humedad relativa Solo en el embalse Calima se contó con registros de humedad relativa en la estación El Tábano en el período , en los restantes se emplearon los registros ya mencionados de la base de datos de la NASA. Como se ha apreciado en las otras variables, al comparar los valores mensuales multianuales medidos y los de la NASA, se observa que estos últimos subestiman de forma importante los datos medidos en Calima, en cantidades de humedad entre el 12% y el 30% Alto Anchicaya Bajo Anchicaya Salvajina Prado Calima El Tábano CALIMA Figura 22. Humedad relativa

57 Enero febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Cobertura de nubes (fracción) GAIA-INF-D Cobertura de nubes La cobertura de nubes es una de las variables con menor grado de observación en el territorio Colombiano. Generalmente se encuentran registros en las estaciones de aeropuertos y en algunas granjas experimentales. En los embalses estudiados no hubo registros disponibles de esta variable, luego los valores mensuales multianuales se tomaron totalmente de los propuestos por el Atmospheric Science Data Center de la NASA Alto Anchicaya Bajo Anchicaya Salvajina Prado Calima Figura 23. Cobertura de nubes La cobertura de nubes tiene un papel muy importante en lo que corresponde a la radiación solar. Con el fin de ajustar los valores base de cobertura de nubes de la NASA, se variaron los mismos con el fin de lograr que los valores de la radiación solar calculada, fueran similares a los valores mensuales multianuales reportados por el IDEAM en su atlas interactivo de la radiación en Colombia ( Temperatura del agua Como muestra la ecuación (27), el cálculo de la temperatura del agua en un día dado depende de la temperatura del agua del día inmediatamente anterior, esto expone un problema de condición inicial al momento de realizar el cálculo. Con el fin reducir la incertidumbre en este aspecto, para el caso de Salvajina se tomó en el primer día del año un valor de temperatura del agua de 28 C, acorde a los registros expuestos por Zamora (2011) de temperatura superficial del agua al interior del embalse en los años 1985, 1990, 1995, 2000 y Igualmente en el caso del embalse de Prado se tomó un valor inicial de 31 C, con base en los reportes de Flórez y Villa (2011), sobre los valores medios en 14 estaciones de muestreo en el cuerpo de agua. En el embalse de Calima la temperatura del agua en el primer día del año se aproximó en 26 C según los reportes de Morillo et al (2010).

58 Resultados En la Tabla 14 se presentan los resultados para el año 2016 de la evaporación a nivel mensual (también en la Figura 24) y anual, así como la cantidad total del agua evaporada en el año (WE), el valor del área empleada en la ecuación (2) se obtuvo del promedio de las áreas de espejo de agua estimadas a nivel diario desde la curva de capacidad de los embalses. La Figura 24 muestra una tendencia en Prado a tener los menores valores de evaporación dentro del grupo de embalses hacia el mes de diciembre. Igualmente, los máximos anuales son coincidentes en Bajo Anchicayá y Prado hacia el mes de marzo, mientras que el comportamiento del ciclo anual en Salvajina y Alto Anchicayá se muestran similares, especialmente en sus valores mínimos hacia el mes de febrero. Los valores de agua evaporada para el año 2016 muestran una reducción frente a los estimados para los mismos cuerpos de agua para el año 2015 (informe GAIA-INF-D , GAIA, 2016), en este último año se reportó un valor de agua evaporada de 2.36 Mm 3 en Alto Anchicayá, 0.29 Mm 3 en Bajo Anchicayá, 30 Mm 3 en Calima, 23 Mm 3 en Salvajina, y 56 Mm 3 en Prado. Lo anterior tiene explicación principalmente en la depuración y mejora de los datos climáticos empleados, pues hasta donde fue posible se privilegió el uso de datos medidos en las zonas de los embalses se encuentran construidos, sobre los reportes del Atmospheric Science Data Center de la NASA, con el fin de lograr resultados más ajustados a las dinámicas propias de cada una de las zonas donde se ubican los cuerpos de agua. Adicionalmente, la inclusión de las series de niveles del agua específicas del año 2016, junto con las curvas de capacidad de los embalses, proporcionó mejor información de la variación a escala diaria de la profundidad y del espejo de agua, como respuesta específica a la hidrología y operación de las centrales de generación en el año en estudio. Tabla 14. Cálculos evaporación mensual y total año 2016 Bajo Alto Mes Calima Prado Salvajina Anchicayá Anchicayá Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

59 Enero febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Evaporación (mm/mes) GAIA-INF-D Mes Calima Prado Salvajina Bajo Anchicayá Alto Anchicayá Anual A (Ha) WE (m 3 /año) 1.303E E E E E+06 WE (Mm 3 /año) Alto Anchicaya Bajo Anchicaya Salvajina Prado Calima Figura 24. Ciclo anual evaporación calculada año 2016 El principal condicionante de la estimación realizada, es la ausencia de datos climáticos específicos para el período de tiempo de interés (año 2016 en este caso), lo que hace que la dinámica propia de cada embalse sea representada solo por los datos operativos en el año de cálculo (nivel del agua). Lo anterior expone la necesidad de acometer mediciones directas en cada embalse de las principales variables climáticas involucradas, mínimo: la humedad relativa, la radiación solar, la temperatura del aire (bulbo seco), velocidad del aire, y cobertura de nubes. Sin lo anterior, las estimaciones futuras seguirán adoleciendo de la variabilidad propia de los forzantes climáticos, que son el motor real para que el proceso de evaporación. Ahora, teniendo los datos de evaporación de cada embalse y con los datos de generación en cada una de las centrales, como se observa en la Tabla 15, se procede a calcular la huella hídrica.

60 Tabla 15. Evaporación y generación centrales hidroeléctricas de embalse Celsia 2016 Central Calima Prado Salvajina Bajo Anchicayá Alto Anchicayá Agua evaporada (Mm3/año) 13,03 29,29 17,38 0,11 1,31 Generación (MWh/año) Con el fin de tener comparativo de los resultados de huella hídrica, se muestra a continuación en la Tabla 16 un histórico de datos de generación que permiten concluir sobre las diferencias que arrojan los resultados de huella hídrica: Embalse Tabla 16. Histórico generación Celsia 2012 a 2016 Capacidad Generación Generación Generación instalada Generación 2016 (MW) (MWh) (MWh) (MWh) (MWh) Alto Anchicayá , ,09 Bajo Anchicayá , , Calima , , Salvajina , , Hidroprado , , Finalmente se calcula entonces la huella hídrica azul específica para las centrales de generación hidroeléctricas de embalse año 2016, tal y como se muestra en la Tabla 17 el comparativo de huella hídrica de las centrales a través de los años. Embalse Tabla 17. Huella hídrica azul hidroeléctricas de embalse Celsia 2016 HH Azul Específica Generación 2012 HH Azul Específica Generación 2013 HH Azul Específica Generación 2015 HH Azul Específica Generación 2016 (L/MWh) (L/MWh) (L/MWh) (L/MWh) Hidroprado , , , ,23 Calima , , , ,16 Salvajina , , , ,26 Alto Anchicayá 1.825, ,33 Bajo Anchicayá 1.063, , ,15 892,92 Como se mencionó anteriormente, para todos los embalses se presenta una disminución en la cantidad de agua evaporada debido al refinamiento de datos empleados para los

61 cálculos pues se tuvo acceso a la información del Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM- que es más local y más específica que la que se venía utilizando de la NASA, esta última más global. La generación también muestra comportamientos diferentes en cada una de las centrales: aumenta en Alto y Bajo Anchicayá y Salvajina y disminuye, en gran cantidad, en Calima e Hidroprado. Con estas variaciones se tiene finalmente que la huella hídrica específica disminuye en Alto y Bajo Anchicayá un 58% y en Salvajina un 28% frente al año Por su parte, presenta un aumento muy significativo en la central Calima (88% por encima del año 2015) y un 4% de aumento en la central Prado. Análisis de Resultados de huella hídrica azul Con base en los resultados de huella hídrica azul en las centrales hidroeléctricas, se realiza un análisis de los mismos enfocado en los riesgos relacionados con la cantidad de agua. Análisis Uno de los aspectos a considerar en lo referente a la cantidad del agua, es la posible variación de la oferta natural de las cuencas que surten las centrales hidroeléctricas, producto de la variabilidad climática, la cual puede ser asociado a cambios en la cuenca en sus usos del suelo, a los usos del agua, a la deforestación, y a la variabilidad natural del clima ejercida por fenómenos como el ENSO (El Niño South Oscillation). Esta variación puede ocasionar tendencias en las series hidroclimáticas (series no estacionarias), donde el estudio de las mismas sirve como elemento de análisis de la posible evolución futura del recurso hídrico. En este trabajo se desarrolló un análisis de tendencia en la media en las zonas donde se ubican los embalses estudiados en la estimación de la huella hídrica azul directa, dada la poca información histórica de variables hidroclimáticas existente en dichos sitios, se analizaron solo datos de lluvia en la cuenca del río Dagua (ubicada inmediatamente al norte de la cuenca del río Anchicayá, y es límite al sur de la cuenca que alimenta el embalse Calima), datos de temperatura media del aire en la estación Loaiza asociada al embalse de Prado, y datos de lluvia y días con lluvia de la estación La Salvajina asociada al embalse del mismo nombre. Se dice que una serie presenta tendencia en la media, cuando se presenta un cambio progresivo y gradual en la magnitud o el nivel de determinada variable, se denominan tendencias positivas si hay un incremento gradual de la magnitud de la variable o negativas si ocurre lo contrario. Una serie de tiempo se considera estrictamente estacionaria, cuando sus propiedades estadísticas no sufren cambios en el tiempo, luego no pueden tener ninguna tendencia, de ahí la importancia de estimar la existencia o nó de la misma en una serie.

62 En este caso se empleó la prueba de exploración de tendencia no paramétrica de Mann- Kendall, la cual posee gran aceptación en la detección de tendencias en series hidrológicas (Machiwal y Jha, 2012), la categoría de exploratoria se basa en que el resultado de la prueba indica si existe o no una tendencia estadísticamente significativa según el nivel de significancia seleccionado, pero no proporciona la magnitud de la tendencia o si la misma es creciente o decreciente, para estimar esto último se empleó la prueba de Sen o de la pendiente de Sen, la cual estima el gradiente asociado a la tendencia detectada, siendo dicho gradiente la cuantificación de la tendencia, y su valor, positivo o negativo, el indicativo de si la tendencia es positiva (creciente) o negativa (decreciente). Adicionalmente se empleó el método expuesto en Carmona y Poveda (2014), donde cada serie se descompuso en sus componentes oscilatorias (funciones de modos intrínsecos) empleando el método de Empirical Mode Descomposition - EMD, para extraer de las mismas la componene de menor frecuencia denominada residuo, la cual es considerada la tendencia a largo plazo de la serie, se empleó en series anuales pues como menciona Capparelli et al. (2013), series de menos de un año que presenten fluctuaciones diarias o intra-anuales pueden ser más sensibles en el filtrado mediante EMD para identificar los residuales. A dicha serie residuo (o de residuales) se le aplicó la prueba de tendencia de Mann-Kendall y la de Sen, con el fin de verificar la presencia de tendencia en la serie, con un nivel de significancia del 5%. El EMD se realizó empleando la librería del lenguaje de programación estadístico R EMD-Package for Empirical Mode Descomposition and Hilbert Spectrum (Kim y Oh, 2009). Resultados del análisis Se realizaron pruebas en cada estación tanto en su serie histórica anual como en su serie de residuales del proceso de filtrado mediante EMD (Empirical Mode Descomposition). Los resultados en los registros de la estación Dagua (Figura 25 Error! No se encuentra el origen de la referencia.), los cuales pueden sociarse a los embalses Calima, Alto Anchicayá y Bajo Anchicayá, muestran que los residuales exponen una tendencia negativa estadísticamente significativa en el largo plazo, mostrando así una posible reducción progresiva de la lluvia media a una tasa de mm/año. En la zona del embalse de Prado, la temperatura media del aire muestra una tendencia a lago plazo positiva y estadísticamente significativa tanto de los residuales producto del filtrado (Figura 26), como de los datos originales (sin filtrar), esta tendencia del orden de C/año, tendría implicaciones en la oferta disponible desde la cuenca, al afectar la evapotranspiración incrementando la misma.

63 Figura 25. Estación Dagua. Datos anuales lluvia período Figura 26. Estación Loaiza. Datos anuales temperatura media del aire período En la zona del embalse Salvajina, se encontraron tendencias a largo plazo negativas y estadísticamente significativas tanto para la lluvia ( mm/año, Figura 27), como en los días con lluvia ( días/año, Figura 28)

64 Figura 27. Estación La Salvajina. Datos anuales lluvia período Figura 1. Estación La Salvajina, datos anuales días de lluvia período Figura 28. Estación La Salvajina. Datos anuales días de lluvia período El contar con series históricas completas con longitudes entre los 32 y 37 años, muestran a las mismas como apropiadas para la aplicación de los métodos estadísticos utilizados. Los anteriores resultados exponen tendencias en el largo plazo en las zonas de los embalses estudiados, que apuntan a una posible reducción en la oferta natural de las cuencas que los surten, configurándose esto en un riesgo para el futuro uso del recurso.

65 Huella hídrica directa gris Cada una de las centrales hidroeléctricas tiene uso de agua en la que se contamina una fuente de agua. Un resumen del cálculo de huella hídrica gris para cada central se presenta en la Tabla 18. En el ANEXO 1. DETALLE DEL CÁLCULO DE HUELLA HÍDRICA GRIS se encuentra el detalle del cálculo para cada una de las descargas y en la Tabla 18 se presenta un resumen de la huella hídrica gris de cada central. Tabla 18. Huella Hídrica Gris para las centrales hidroeléctricas Huella Hídrica Gris Central (m 3 /año) Rumor Oficinas Yumbo Calima Alto Tuluá Ríofrio I Ríofrio II Amaime Salvajina Bajo Tuluá Río Cali Cucuana Nima Hidroprado Alto Anchicayá - Bajo Anchicayá - Total Resumen Huella hídrica directa hidroeléctricas 2016 En la Tabla 19 se presenta un resumen de huella hídrica directa para las centrales hidroeléctricas en el año 2016, incluyendo su huella azul y gris. Central Tabla 19. Huella Hídrica Directa Hidroeléctricas 2016 Huella Hídrica Huella Hídrica Huella Hídrica Azul Gris Total (m 3 /año) (m 3 /año) (m 3 /año) Rumor Oficinas Yumbo Calima Alto Tuluá

66 Central Huella Hídrica Azul (m 3 /año) Huella Hídrica Gris (m 3 /año) Huella Hídrica Total (m 3 /año) Ríofrio I Ríofrio II 0 Amaime Salvajina Bajo Tuluá Río Cali Cucuana Nima Hidroprado Alto Anchicayá Bajo Anchicayá Total Como se observó previamente en los cálculos de cada componente, tanto la huella azul como la gris muestran valores significativamente menores frente al año 2015: la huella total disminuye un 45% para el 2016.

67 HUELLA HÍDRICA DIRECTA PARA RIOPIEDRAS E HIDROMONTAÑITAS Las centrales hidroeléctricas Riopiedras e Hidromontañitas son centrales a filo de agua ubicadas en el departamento de Antioquia. En el presente capitulo se realizará una descripción de las instalaciones, la ubicación de estas, como es el uso del agua y finalmente el cálculo de la huella hídrica para ambas. Foto 4. Instalaciones en Hidromontañitas Descripción de la instalación La planta de Río Piedras se encuentra en el departamento de Antioquia, a 90 km al suroeste de Medellín, en el municipio de Jericó. Funciona con una hidroeléctrica a filo de agua lo que significa, que captura el agua que se necesita para generar y el resto se deja a fluir de nuevo al río. La energía generada se lleva a lo largo de una línea de transmisión, 44 kv, a 7 km de longitud, hasta la subestación Jericó Empresas Públicas de Medellín (EPM), en el que la energía se entrega al sistema interconectado nacional (SIN). Año de entrada: Ubicación: Jericó, Antioquia. Número de empleados: 13. Capacidad instalada: 19.9 MW. Tipo de generación: Hidroeléctrica a filo de agua. Unidades generadoras: 2. Participación en el Sistema Interconectado Nacional (SIN): : 0.3% 2012: 0.20% 2013: 0.24% 21 CELSIA. Nuestra empresa. Generación de energía. Centrales hidroeléctricas. En línea < Empresa/Generaci%C3%B3n-de-energ%C3%ADa/Centrales-hidroel%C3%A9ctricas/Hidromonta%C3%B1itas>

68 Hidromontañitas se construyó en los límites de Donmatías y Santa Rosa de Osos, inició sus obras en enero de 2009 y finalizó de construirse en mayo de Esta central, que aprovecha su caudal del Río Grande y se encuentra por la margen derecha del río, posee una estructura de derivación que toma directamente el agua del cauce, por lo que no necesita embalse; es un proyecto a filo de agua, es decir, capta el agua que está permitida por la licencia ambiental y el resto fluye nuevamente por el cauce del río. Ubicación: Donmatías, Antioquia. Año de entrada: Número de colaboradores: 13. Capacidad instalada: 19.9 MW. Tipo de generación: hídrica a filo de agua. Unidades de generación: 2. Participación en el Sistema Integrado Nacional (SIN): : 0.14% 2013: 0.25% Ubicación de la instalación En la Figura 29 se presenta la ubicación de la central Río Piedras, cercana a la cabecera del municipio de Jericó. Figura 29. Ubicación de la central hidroeléctrica Rio Piedras. 22 CELSIA. Nuestra empresa. Generación de energía. Centrales hidroeléctricas. En línea < Empresa/Generaci%C3%B3n-de-energ%C3%ADa/Centrales-hidroel%C3%A9ctricas/R%C3%ADo-Piedras>

69 Huella hídrica directa azul La generación eléctrica a filo de agua no tiene una huella hídrica azul, pues el agua no se evapora Huella hídrica directa gris Las aguas residuales domésticas de las pequeñas centrales hidroeléctricas Riopiedras e Hidromontañitas son tratadas en pozos sépticos y estos a su vez descargan en campo de infiltración donde continúa su tratamiento antes de llegar a una fuente superficial Resumen Huella hídrica directa Rio Piedras e Hidromontañitas 2016 La huella hídrica para las pequeñas centrales hidroeléctricas Riopiedras e Hidromontañitas es cero.

70 7. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD La huella hídrica es un indicador del uso y contaminación del agua en m 3 por año. Para tener una idea más clara del significado de la huella hídrica, es necesario compararla con la disponibilidad del recurso hídrico (también expresado en m 3 /año). En esencia, el análisis de sostenibilidad de la huella hídrica se trata primordialmente de comparar la huella hídrica de la humanidad con lo que la tierra puede soportar de forma sostenible. Cuando entramos en esta discusión, sin embargo, se puede descubrir que hay diferentes tipos de preguntas que pueden surgir y que tienen muchas complejidades involucradas. La sostenibilidad, en efecto, tiene diferentes dimensiones (ambiental, social, económica), los impactos pueden ser formulados a diferentes niveles (impactos primarios y secundarios) y la huella hídrica tiene diferentes componentes (verde, azul y gris) (Hoekstra et al, 2011). La fase de análisis de sostenibilidad ayuda a contextualizar y entender mejor la relevancia de los consumos estimados en la fase de contabilidad. A nivel de empresa, puede ayudar a priorizar esfuerzos identificando hotspots, o puntos prioritarios de actuación. Fase 1. Definir Objetivos y Alcance Fase 2. Contabilidad Fase 3. Análisis de Sostenibilidad Fase 4. Formulación de Estrategia de Respuesta Figura 30. Metodología de la Huella Hídrica Fase 3. En este capítulo se presenta el Análisis de Sostenibilidad de la Huella Hídrica del Celsia; es decir, se contestará la pregunta: es la huella hídrica de Celsia y de cada una de sus instalaciones sostenible? La respuesta a esta pregunta dependerá de la sostenibilidad de las Huellas Hídricas de los procesos involucrados en la generación de energía. Esta respuesta depende de dos criterios. Primero, la huella hídrica de un proceso es insostenible cuando este se encuentra localizado en una región y periodo del año en la cual el total de la huella hídrica es insostenible. Segundo, la huella hídrica de un proceso es insostenible por si misma (independiente del contexto geográfico) cuando la huella hídrica verde, azul o gris del proceso puede ser reducida o evitada (a un costo social aceptable). Este proceso fue realizado con la participación de los profesionales de cada una de las centrales de generación, quienes son amplios conocedores de la realidad de cada una de las cuencas donde operan. Paso 1 Identificación de Criterios de Sostenibilidad Paso 2. Identificación de Puntos Críticos Paso 3. Identificación y cuantificación de Impactos Primarios Paso 4. Identificación y cuantificación de Impactos Secundarios Figura 31. Pasos para el Análisis de Sostenibilidad.

71 GAIA-D1-INF CELSIA SOSTENIBILIDAD BASADA EN HERRAMIENTAS GLOBALES A nivel global ha sido una preocupación continua la cantidad de agua que puede usarse para diferentes actividades humanas, debido a las experiencias que se han tenido en diferentes países donde las rupturas en la disponibilidad de agua pueden llevar a tener graves impacto sobre los sistemas socio-económicos y ecológicos. De acuerdo al reporte mundial del agua del CDP (2015), la seguridad del agua es uno de los desafíos sociales, políticos y económicos más tangibles y de mayor crecimiento hoy en día. En cada sector la demanda de agua se espera que aumente y los análisis sugieren que el mundo enfrentará un 40% de disminución entre la demanda proyectada y la oferta disponible para el El incremento del estrés hídrico afectará la comida y los sistemas energéticos en el mundo (CDP, 2015). Estos hechos son reconocidos por el CEO Water Mandate, así como su rol en esta problemática. De hecho, sus postulados dicen que se espera que el estrés hídrico empeore en muchas partes del mundo como un resultado de factores incluyendo urbanización y crecimiento poblacional, incremento de la producción de alimentos, cambio en los patrones de consumo, la industrialización, la contaminación del agua y el cambio climático. La escasez y sus problemas relacionados pueden generar niveles importantes de riesgo, pero pueden también, cuando es bien manejado, crear oportunidades para mejorar e innovar. Las compañías pueden tener un impacto directo sobre el manejo del agua en sus propios negocios, así como un impacto indirecto fomentando y facilitando acciones por aquellos en su cadena de oferta para mejorar el manejo del hídrico (CEO Water Mandate). Desde el punto de vista de los negocios, el Consejo Mundial de Negocios para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) identifica los siguientes riesgos para los negocios en todo el mundo en relación al agua: incremento de los costos y riesgos operacionales, riesgos regulatorios y reputacionales, riesgos para la salud de los empleados y clientes, riesgos para los mercados y productos, riesgos financieros (WBCSD). Los organismos internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP), la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros, han realizado estudios para conocer el estado del agua, y sus problemáticas a nivel global. Por ejemplo, la escasez de agua es considerada una amenaza significativa y creciente para el ambiente, la salud humana, la seguridad energética y el abastecimiento mundial de alimentos (Pereira et ál. 2009, en: PNUMA, 2012). De acuerdo a lo anterior, teniendo en cuenta que la disponibilidad de agua representa uno de los mayores retos globales de sostenibilidad, se han desarrollado herramientas que ayudan a las compañías a dimensionar y comprender el problema de disponibilidad de agua, permitiéndoles evaluar las condiciones actuales de agua y posibles escenarios proyectados a futuro. INFORME HUELLA HÍDRICA CELSIA Página 71 de 154

72 Cambios en el régimen hidrológico Otro aspecto de importancia en el análisis de sostenibilidad es el relacionado con los cambios en el régimen hidrológico. El último estudio del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), AR5, ratifica que el calentamiento en el sistema climático es inequívoco y, desde la década de 1950, muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los últimos decenios a milenios. La atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado (IPCC, 2013). Los cambios que se producirán en el ciclo global del agua, en respuesta al calentamiento durante el siglo XXI, no serán uniformes. Se acentuará el contraste en las precipitaciones entre las regiones húmedas y secas y entre las estaciones húmedas y secas, si bien podrá haber excepciones regionales (IPCC, 2013). Los cambios proyectados en el ciclo del agua para los próximos decenios muestran patrones a gran escala similares a los proyectados para el final de siglo, aunque de menor magnitud. Los cambios a corto plazo y a escala regional estarán sumamente influidos por la variabilidad interna natural y podrán resultar afectados por las emisiones antropógenas (IPCC, 2013). Es muy probable que para el final de este siglo sean más intensos y frecuentes los fenómenos de precipitación extrema en la mayoría de las masas térreas de latitud media y en las regiones tropicales húmedas, conforme vaya aumentando la temperatura media global en superficie (IPCC, 2013). Existe un nivel de confianza alto en cuanto a que el fenómeno El Niño - Oscilación del Sur (ENOS) seguirá siendo el modo dominante de variabilidad interanual en el Pacífico tropical, con efectos que se sentirán a nivel mundial en el siglo XXI. En razón del aumento de humedad existente, es probable que a escalas regionales se intensifique la variabilidad en la precipitación conexa al fenómeno ENOS (IPCC, 2013).

73 Figura 32. Cambio del ciclo hidrológico mundial anual medio. Fuente: IPCC, 2014 Las proyecciones globales, como se aprecia en la figura anterior, apuntan a que el cambio climático hará que disminuya la calidad del agua bruta y generará riesgos para la calidad del agua potable incluso con el tratamiento convencional, debido a los factores que interactúan: aumento de la temperatura; aumento de las cargas de sedimentos, nutrientes y contaminantes debido a las fuertes lluvias; mayor concentración de contaminantes durante las sequías; e interrupción del funcionamiento de las instalaciones de tratamiento durante las crecidas (evidencia media, nivel de acuerdo alto) (IPCC, 2014). Estas alteraciones en los factores del clima pueden incrementar de la intensidad y la frecuencia de los eventos extremos que se presentan de lluvias, sequías, inundaciones, huracanes, desertificaciones, tormentas, etc.

74 Variabilidad climática La variabilidad climática se define como las fluctuaciones del clima durante periodos tales como meses, años o decenios, de manera que es natural registrar valores por encima o por debajo de la normal climatológica o valor normal promedio de treinta años (Pabón, 2011). Esta diferencia es perturbada cuando cada una de esas fluctuaciones en sus respectivas escalas de tiempo (intraestacional, interanual, interdecadal y secular), interactúan entre sí de manera que intensifican o debilitan los parámetros meteorológicos. La diferencia entre el valor registrado de la variable y su promedio se conoce como anomalía (Pabón, 2011). En Colombia, El ENA incluye la identificación de la variabilidad hidroclimática interanual. Se pueden mencionar relaciones con fenómenos como el ENSO (El Niño/Southern Oscillation), determinado por sus dos fases (NOAA, 2009): El Niño (fase cálida) y La Niña (fase fría), dada la importancia de los efectos de este fenómeno en los eventos hidrológicos extremos (sequías e inundaciones) y en la oferta hídrica del país. La excedencia del percentil 10 (p_10), según la metodología planteada, determina condiciones extremas de excesos de agua, lo que podría representar riesgos potenciales en cuanto a inundaciones, deslizamientos y demás procesos físicos que se deriven de esta anomalía. Figura 33. Anomalías en la oferta hídrica superficial (OHS) para condiciones altas (excedencia del percentil 10) (izquierda), Anomalías en la oferta hídrica superficial (OHS) para condiciones bajas (no excedencia del percentil 85) (derecha). Fuente: IDEAM, 2014.

75 Los resultados indican que son seis las Subzonas Hidrográficas (SZH) en el área Magdalena-Cauca que presentan anomalías de más del 100%: ríos Cabrera, Gualí, Guarinó, Pescador y Cesar, es decir, eventos de escorrentía que sobrepasan el valor de la media estacional en más de un orden de magnitud. Las SZH de los ríos Tapias, Ranchería y Guachaca, representativas de La Guajira, presentan valores de anomalías por encima del 100%, lo que evidencia la gran variabilidad en cuanto a extremos de dichas corrientes, ya que los valores promedio de lámina de agua en gran parte del año son bajos. En términos generales, las condiciones de valores extremos altos en el país en cuanto a escorrentía presentan cifras por encima del valor de referencia medio estacional entre 30 y 80%. Otra condición extrema sucede cuando los valores de la escorrentía no exceden el percentil 85, y en este caso se hace alusión a condiciones de baja oferta hídrica. En la Figura 33 se presenta la distribución por SZH de las anomalías de oferta hídrica para condiciones bajas. A nivel nacional se obtienen valores entre el 30 y 95% de disminución de la oferta hídrica superficial para condiciones de baja escorrentía. Las SZH de mayor sensibilidad a estos eventos se representan en color rojo; se puede notar que corresponden a las enunciadas en el análisis anterior, es decir, son susceptibles susceptibles a variaciones del valor medio tanto positivo como negativo. Para realizar el análisis de sostenibilidad de Celsia, se tuvieron en cuenta dos de estas herramientas globales: Global Water Tool y Aqueduct Water Risk Atlas Tool. A continuación, se amplía la información y los resultados obtenidos con cada una de éstas: GLOBAL WATER TOOL - GWT Global Water Tool GWT- es una herramienta desarrollada por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés) que utiliza coordenadas y datos de uso de agua para cada una de las instalaciones analizadas. Los datos de uso de agua son empleados para la generación de informes estandarizados mas no para evaluar el uso del agua de cierta empresa en el entorno en la cual se localiza. Permite comparar la zona de localización de la empresa y sus lugares de operación para determinar si se encuentran en zonas de escasez o riesgos hídricos. Para el presente estudio se consideraron las siguientes plantas para el análisis en la herramienta GWT: Térmicas, hídricas a filo de agua e hídricas con embalse. Para hacer más práctico el análisis todas las hídricas a filo de agua fueron agrupadas, al igual que las hídricas con embalse. Los resultados arrojados no muestran situaciones críticas del recurso hídrico en ninguna de las zonas donde se localizan las diferentes centrales, por el contrario, muestran abundante disponibilidad de agua en todas las zonas. Los resultados obtenidos con esta herramienta se muestran en el Anexo 2 del presente informe.

76 7.1.2 AQUEDUCT WATER RISK ATLAS TOOL - AQUEDUCT Aqueduct WRA es una herramienta global de mapeo de riesgo de agua que ayuda a empresas, inversionistas, gobiernos y usuarios en general a entender cómo y dónde se localizan las zonas con riesgos por el recurso hídrico. Con la ubicación y localización geográfica de la empresa, esta herramienta arroja una serie de datos y mapas que muestran los posibles riesgos hídricos tanto físicos como de regulación y reputación. La herramienta arroja resultados teniendo en cuenta diferentes variables, cada una de las cuales tiene una escala de medición asociada. A continuación se describen cada una de estas: Overall water risk / Riesgo hídrico general Escala: 0-5 El riesgo hídrico general identifica áreas con mayor exposición a riesgos relacionados con el agua y es una medida agregada de todos los indicadores de las categorías Riesgo Físico Cuantitativo, Cualitativo y Riesgo Reputacional y Regulatorio. Physical Risk Quantity / Riesgo físico cualitativo Escala: 0-5 Los riesgos físicos relacionados a la cantidad, identifican áreas de preocupación con respecto a la cantidad de agua (ej. sequías o inundaciones) que puedan impactar la disponibilidad de agua a corto o largo plazo. Baseline Water Stress / Estrés hídrico de la base Escala: 0-100% Estrés Hídrico de la Base mide la cantidad de faltas de agua versus la disponibilidad anual del suministro renovable, teniendo en cuenta el uso para consumo aguas arriba. Valores altos indican una mayor competencia entre los usuarios. Inter-annual Variability / Variabilidad año a año Escala: 0-1 La variabilidad año a año mide la variación del suministro de agua año a año. Seasonal Variability / Variabilidad estacional Escala: La variabilidad estacional mide la variación del suministro de agua entre los meses del año. Flood Occurrence / Ocurrencia de inundaciones Escala: 0-27

77 La ocurrencia de inundaciones es un recuento del número de inundaciones registradas de Drought Severity / Severidad de sequía Escala: La severidad de sequía estima el promedio de la duración de las sequías entre Sequía se define como un periodo continuo donde la humedad de la tierra permanece debajo del veinteavo percentil, la duración se mide en meses, y la sequía es el número de puntos de porcentaje por debajo del veinteavo percentil. Upstream Storage / Almacenamiento aguas arriba Escala: Almacenamiento aguas arriba mide la capacidad de almacenamiento disponible aguas arriba relativo al almacenamiento de agua total en un lugar específico; valores altos indican áreas más capaces de tener un alto almacenamiento para responder a las variaciones (ej. sequías e inundaciones) Groundwater stress / Estrés de aguas subterráneas Escala: 1-20 El estrés de las aguas subterráneas mide el porcentaje relativo de retiro versus el porcentaje de recarga. Valores por encima de uno indican en qué lugar el consumo no sostenible de agua subterránea podría afectar la disponibilidad y los ecosistemas dependientes de este tipo de agua. Physical Risk Quality / Riesgo Físico Cualitativo Escala: 0-5 Los riesgos físicos relacionados a la calidad identifican áreas de preocupación con respecto a la calidad del agua que puedan tener un impacto en la disponibilidad de esta a corto o largo plazo. Return Flow Ratio / Porcentaje de flujo de devolución Escala: 0-100% El porcentaje de flujo de devolución mide el porcentaje de agua disponible que previamente ha sido usada y descargada aguas arriba como agua residual. Valores altos indican mayor dependencia de plantas de tratamiento y potencialmente agua de baja calidad en áreas que no posean suficiente infraestructura de tratamiento. Upstream Protected Land / Tierras protegidas aguas arriba

78 Escala: 100-0% Tierras protegidas mide el porcentaje de agua de suministro que se origina de ecosistemas protegidos. Valores bajos indican áreas ubicadas aguas abajo de cuencas menos protegidas; la calidad del agua podría estar comprometida en esos lugares. Regulatory & Reputational Risk / Riesgo reputacional y regulatorio Escala: 0-5 El risgo reputacional y regulatorio identifica áreas de preocupación con respecto a la inseguridad en cambios de las regulaciones, así como conflictos con el público con respecto a temas relacionados con el agua. Media Coverage / Cubrimiento de los medios Escala: % El cubrimiento de los medios mide el porcentaje de artículos en los diferentes medios de comunicación en esa área que cubren temas relacionados con el agua. Valores altos indican áreas donde el público tiene mayor conciencia acerca del tema y lo que representa mayores riesgos para aquellos que no manejen el recurso de una manera sostenible. Access To Water / Acceso a agua Escala: 0-100% Acceso al agua mide el porcentaje de población sin acceso a fuentes mejoradas de agua potable. Valores altos indican áreas donde las personas tienen un menor acceso a suministros seguros de agua potable, e indican un riesgo alto para aquellos que usen el recurso de una manera no equitativa. Threatened Amphibians / Anfibios amenazados Escala: 0-100% Mide el porcentaje de especies de anfibios de agua dulce que están clasificados por la UICN como amenazados en un área específica. Valores altos indican ecosistemas de agua dulce más frágiles que pueden estar sujetos a reglamentaciones de toma y descarga de agua. Future Water stress / Estrés hídrico a futuro (2020 Business as usual) Escala: 0-100% Estrés hídrico a futuro muestra como se espera que el desarrollo y/o el cambio climático afecten el estrés hídrico; la fracción de uso de agua versus el abastecimiento. El escenario "business as usual" (SSP2 RCP8.5) representa un mundo con un desarrollo económico estable y emisiones de carbono en aumento. Future Water Supply / Suministro de agua a futuro (2020 Business as usual) Escala: cm

79 Suministro de agua a futuro muestra como se espera que el cambio climático afecte el suministro. El escenario "business as usual" (SSP2 RCP8.5) representa un mundo con un desarrollo económico estable y emisiones de carbono en aumento. Future Water Demand / Demanda de agua a futuro (2020 Business as usual) Escala: 1-30 cm Demanda de agua a futuro muestra como se espera que el desarrollo y/o el cambio climático afecten la demanda de agua. El escenario "business as usual" (SSP2 RCP8.5) representa un mundo con un desarrollo económico estable y emisiones de carbono en aumento. Para realizar el análisis con la herramienta Aqueduct, las diferentes centrales de generación se agruparon de la siguiente manera: Celsia: Zona Franca, Meriléctrica, PCHs Hidromontañitas y Riopiedras. Celsia: Hídricas a filo de agua, hídricas embalse. En las tablas a continuación se muestran los resultados de riesgos obtenidos con la herramienta Aqueduct, agrupadas por instalación; más adelante se encuentra el análisis de resultados obtenidos Aqueduct Celsia Zona Franca Para la central térmica Zona Franca ubicada en Barranquilla se obtuvieron los siguientes resultados: Tabla 20. Resumen de resultados Aqueduct Celsia Zona Franca Riesgo Calificación Riesgo hídrico general Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo físico cualitativo Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo físico cuantitativo Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo reputacional y regulatorio Riesgo medio a alto (2-3) Estrés hídrico de la base Bajo (<10%) Variabilidad año a año Baja a media ( ) Variabilidad estacional Baja a media ( ) Ocurrencia de inundaciones Alta (10-27) Severidad de sequía Baja a media (20-30) Almacenamiento aguas arriba Extremadamente bajo (<0.12) Estrés de aguas subterráneas Sin datos Porcentaje de flujo de devolución Bajo (<10%) Tierras protegidas aguas arriba Extremadamente bajo (<5%)

80 Riesgo Calificación Cubrimiento de los medios Medio a alto ( %) Acceso a agua Medio a alto (5-10%) Anfibios amenazados Bajo (0%) Estrés hídrico a futuro (2020 Business as usual) Bajo (<10%) Suministro de agua a futuro(2020 Business as usual) >1000 cm Demanda futura de agua (2020 Business as usual) 3-10 m Aqueduct Celsia Meriléctrica La central térmica Meriléctrica, localizada en Barrancabermeja, arrojó los siguientes datos de riesgos: Tabla 21. Resumen de resultados Aqueduct Celsia Meriléctrica Riesgo Calificación Riesgo hídrico general Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo físico cualitativo Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo físico cuantitativo Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo reputacional y regulatorio Riesgo medio a alto (2-3) Estrés hídrico de la base Bajo (<10%) Variabilidad año a año Baja (<0.25) Variabilidad estacional Baja a media ( ) Ocurrencia de inundaciones Extremadamente alta (>27) Severidad de sequía Baja a media (20-30) Almacenamiento aguas arriba Extremadamente bajo (<0.12) Estrés de aguas subterráneas Bajo (<1) Porcentaje de flujo de devolución Bajo (<10%) Tierras protegidas aguas arriba Extremadamente bajo (<5%) Cubrimiento de los medios Medio a alto ( %) Acceso a agua Medio a alto (5-10%) Anfibios amenazados Alto (15-35%) Estrés hídrico a futuro (2020 Business as usual) Bajo (<10%) Suministro de agua a futuro(2020 Business as usual) cm Demanda futura de agua (2020 Business as usual) 3-10 m

81 Aqueduct Celsia Centrales Hidroeléctricas Tabla 22. Resumen de resultados Aqueduct Celsia Centrales Hidroeléctricas Riesgo hídrico general Riesgo físico cualitativo Riesgo físico cuantitativo Riesgo Hidromontañitas Rio piedras Riesgo reputacional y regulatorio Riesgo medio a alto (2-3) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo medio a alto (2-3) Estrés hídrico de la base Bajo (<10%) Bajo (<10%) Variabilidad año a año Baja (<0.25) Baja (<0.25) Variabilidad estacional Ocurrencia de inundaciones Baja a media ( ) Extremadamente alta (>27) Riesgo medio a alto (2-3) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo medio a alto (2-3) Baja a media ( ) Extremadamente alta (>27) Severidad de sequía Baja a media (20-30) Baja a media (20-30) Almacenamiento aguas arriba Extremadamente bajo (<0.12) Estrés de aguas subterráneas Sin datos Sin datos Porcentaje de flujo de devolución Bajo (<10%) Bajo (<10%) Tierras protegidas aguas arriba Cubrimiento de los medios Extremadamente bajo (<5%) Medio a alto ( %) Extremadamente bajo (<0.12) Extremadamente bajo (<5%) Medio a alto ( %) Acceso a agua Medio a alto (5-10%) Medio a alto (5-10%) Anfibios amenazados Alto (15-35%) Alto (15-35%) Estrés hídrico a futuro (2020 Business as usual) Suministro de agua a futuro(2020 Business as usual) Demanda futura de agua (2020 Business as usual) Bajo (<10%) Bajo (<10%) cm cm 3-10 cm 3-10 m

82 Central Riesgo hídrico general Riesgo físico cualitativo Riesgo físico cuantitativo Riesgo reputacional y regulatorio Aqueduct Hídricas Embalse Tabla 23. Resumen de resultados Aqueduct Hídricas de embalse Alto Bajo Calima Hidroprado Salvajina Anchicayá Anchicayá Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo a Riesgo medio Riesgo medio a medio (1- a medio (1- medio (1-2) a alto (2-3) a alto (2-3) 2) 2) Riesgo bajo (0-1) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo medio a alto (2-3) Riesgo bajo (0-1) Riesgo bajo (0-1) Riesgo medio a alto (2-3) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo medio a alto (2-3) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo medio a alto (2-3) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo medio a alto (2-3) Estrés hídrico de la base Variabilidad año a año Variabilidad estacional Ocurrencia de inundaciones Severidad de sequía Almacenamie nto aguas arriba Estrés de aguas subterráneas Porcentaje de flujo de devolución Bajo (<10%) Bajo (<10%) Bajo (<10%) Bajo (<10%) Bajo (<10%) Baja (<0.25) Baja (<0.25) Baja (<0.25) Baja (<0.25) Baja (<0.25) Baja a media ( ) Media a alta (4-9) Baja a media (20-30) No hay grandes reservas Baja (<0.33) Baja (<0.33) Media a alta (4-9) Baja (<20) No hay grandes reservas Alta (10-27) Media a alta (30-40) Extremadame nte bajo (<0.12) Baja a media ( ) Extremadame nte alta (>27) Baja a media (20-30) Extremadame nte bajo (<0.12) Baja a media ( ) Extremadame nte alta (>27) Baja a media (20-30) Extremadame nte bajo (<0.12) Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Bajo (<10%) Bajo (<10%) Bajo (<10%) Bajo (<10%) Bajo (<10%) Tierras protegidas aguas arriba Alto a medio (20-40%) Alto (>40%) Bajo (10-5%) Extremadame nte bajo (<5%) Extremadame nte bajo (<5%) Cubrimiento de los medios Medio a alto ( %) Medio a alto ( %) Medio a alto ( %) Medio a alto ( %) Medio a alto ( %) Acceso a agua Medio a alto (5-10%) Medio a alto (5-10%) Medio a alto (5-10%) Medio a alto (5-10%) Medio a alto (5-10%)

83 Central Alto Anchicayá Bajo Anchicayá Calima Hidroprado Salvajina Anfibios amenazados Alto (15-35%) Alto (15-35%) Alto (15-35%) Alto (15-35%) Alto (15-35%) Estrés hídrico a futuro (2020 Business as usual) Bajo-medio (10-20%) Bajo (<10%) Bajo (<10%) Bajo (<10%) Bajo (<10%) Suministro de agua a futuro(2020 Business as usual) Demanda de agua a futuro (2020 Business as usual) cm cm cm cm cm cm 3-10 cm 1-3 cm 3-10 cm 3-10 m Central Riesgo hídrico general Riesgo físico cualitati vo Riesgo físico cuantita tivo Riesgo reputaci onal y regulato rio Estrés hídrico de la base Aqueduct Hídricas a filo de agua Tabla 24. Resumen de resultados Aqueduct Hídricas a filo de agua Alto Bajo Rio Cali Rio Frio Amaime Cucuana Nima 1-2 Tuluá Tuluá Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo medio a medio a medio a medio a medio a medio a medio a alto (2- alto (2- alto (2- alto (2- alto (2- alto (2- alto (2-3) 3) 3) 3) 3) 3) 3) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo medio a alto (2-3) Bajo (<10%) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo medio a alto (2-3) Bajo (<10%) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo medio a alto (2-3) Bajo (<10%) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo medio a alto (2-3) Bajo (<10%) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo medio a alto (2-3) Bajo (<10%) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo medio a alto (2-3) Bajo (<10%) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo medio a alto (2-3) Bajo (<10%) Rumor Riesgo medio a alto (2-3) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo bajo a medio (1-2) Riesgo medio a alto (2-3) Bajo (<10%)

84 Central Variabili dad año a año Variabili dad estacion al Ocurren cia de inundaci ones Severid ad de sequía Almace namient o aguas arriba Estrés de aguas subterrá neas Porcent aje de flujo de devoluci ón Tierras protegid as aguas arriba Cubrimi ento de los medios Acceso a agua Anfibios amenaz ados Estrés hídrico a futuro (2020 Busines s as usual) Alto Tuluá Baja (<0.25) Baja a media ( ) Extrema dament e alta (>27) Baja a media (20-30) Extrema dament e bajo (<0.12) Sin datos Bajo (<10%) Extrema dament e bajo (<5%) Medio a alto ( %) Medio a alto (5-10%) Alto (15-35%) Bajo (<10%) Amaime Baja (<0.25) Baja a media ( ) Extrema dament e alta (>27) Baja a media (20-30) Extrema dament e bajo (<0.12) Sin datos Bajo (<10%) Extrema dament e bajo (<5%) Medio a alto ( %) Medio a alto (5-10%) Alto (15-35%) Bajo (<10%) Bajo Tuluá Baja (<0.25) Baja a media ( ) Extrema dament e alta (>27) Baja a media (20-30) Extrema dament e bajo (<0.12) Sin datos Bajo (<10%) Extrema dament e bajo (<5%) Medio a alto ( %) Medio a alto (5-10%) Alto (15-35%) Bajo (<10%) Cucuana Nima 1-2 Baja (<0.25) Baja a media ( ) Extrema dament e alta (>27) Baja a media (20-30) Extrema dament e bajo (<0.12) Sin datos Bajo (<10%) Extrema dament e bajo (<5%) Medio a alto ( %) Medio a alto (5-10%) Alto (15-35%) Bajo (<10%) Baja (<0.25) Baja a media ( ) Extrema dament e alta (>27) Baja a media (20-30) Extrema dament e bajo (<0.12) Sin datos Bajo (<10%) Extrema dament e bajo (<5%) Medio a alto ( %) Medio a alto (5-10%) Alto (15-35%) Bajo (<10%) Rio Cali 1-2 Baja (<0.25) Baja a media ( ) Extrema dament e alta (>27) Baja a media (20-30) Extrema dament e bajo (<0.12) Sin datos Bajo (<10%) Extrema dament e bajo (<5%) Medio a alto ( %) Medio a alto (5-10%) Alto (15-35%) Bajo (<10%) Rio Frio 1-2 Baja (<0.25) Baja a media ( ) Extrema dament e alta (>27) Baja a media (20-30) Extrema dament e bajo (<0.12) Sin datos Bajo (<10%) Extrema dament e bajo (<5%) Medio a alto ( %) Medio a alto (5-10%) Alto (15-35%) Bajo (<10%) Rumor Baja (<0.25) Baja a media ( ) Extrema dament e alta (>27) Baja a media (20-30) Extrema dament e bajo (<0.12) Sin datos Bajo (<10%) Extrema dament e bajo (<5%) Medio a alto ( %) Medio a alto (5-10%) Alto (15-35%) Bajo (<10%)

85 Central Suminis tro de agua a futuro(2 020 Busines s as usual) Deman da de agua a futuro (2020 Busines s as usual) Alto Tuluá cm Amaime cm Bajo Tuluá cm Cucuana Nima cm cm Rio Cali cm Rio Frio cm Rumor cm 3-10 cm 3-10 cm 3-10 cm 3-10 cm 3-10 cm 3-10 cm 3-10 cm 3-10 m Análisis de resultados Aqueduct En general, para todas las instalaciones de Celsia los riesgos hídricos generales, físico cualitativo y cuantitativo indican valores bajos a medios, es decir, las centrales no están expuestas a riesgos significativos por cantidad o calidad de agua. Por su parte, los riesgos reputacionales y regulatorios se encuentran en un rango medio alto para todas las instalaciones consideradas, lo cual indica que es muy posible afrontar cambios en las regulaciones o conflictos con el público relacionados con el agua. La ocurrencia de inundaciones, que indica el recuento en la cantidad de inundaciones ocurridas entre 1985 y 2011, muestra valores altos o extremadamente altos para las centrales de Celsia. Los demás riesgos evaluados con esta herramienta arrojan resultados dentro de los rangos normales.

86 7.2 EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA AZUL DISPONIBILIDAD HÍDRICA La disponibilidad hídrica puede ser identificada de diferentes formas. En algunos casos se entiende como la precipitación y caudal que puede tener una cuenca. También se puede definir específicamente cuánta seria la cantidad de agua que se podría usar o consumir por año, por persona, o para cierto tipo de actividades. En este sentido, el índice de estrés hídrico fue desarrollado para evaluar el escaso suministro de agua que limita la producción de alimentos y el desarrollo económico que afecta a la salud humana. Se estima que un área experimenta estrés hídrico cuando la disponibilidad hídrica en función de la escorrentía cae por debajo de m 3 por persona (PNUMA, 2012). En el reporte Vital Water Graphics del PNUMA del 2008, se evaluó este índice para todo el mundo. A ese momento Colombia contaba con una disponibilidad de 45,408 m 3 por habitante, (UNEP, 2008), sin embargo, este dato puede haber disminuido en los últimos años, y se puede ir deteriorando la disponibilidad de agua, como se puede ver en el Estudio Nacional del Agua del año 2014, donde se presentan los indicadores más recientes para la oferta y demanda, así como la calidad del agua, en Colombia. Otro tipo de análisis en relación con la disponibilidad hídrica es el referente a las presiones que reciben los ecosistemas, que dentro de los bienes y servicios que ofrecen, se encuentra el agua de calidad adecuada y en la cantidad en el momento apropiado, lo cual se puede analizar a través de la huella hídrica Huella Hídrica El Informe de Perspectivas del Medio Ambiente Mundial, GEO-5, del PNUMA (2012) reporta el indicador de escasez de aguas azules; este se define como la proporción de agua subterránea y superficial consumida en comparación con el agua disponible de manera sostenible para consumo humano, una vez que se han considerado los flujos ambientales (Hoekstra y Mekonnen 2011, en: PNUMA, 2012). En la Figura 34 se puede observar que para Colombia hay baja escasez de agua azul, según estos trabajos.

87 Figura 34. Promedio anual de escasez de agua en las principales cuencas fluviales, Fuente: PNUMA 2012 Así mismo, el informe calcula la huella hídrica para las regiones del mundo, como un indicador de uso del agua que considera tanto el uso directo como el indirecto del agua que hace un consumidor o productor, definida como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios que son consumidos por el individuo, comunidad o nación, o producidos por la empresa (PNUMA, 2012). Figura 35. Huella hídrica anual, mundial y regional, Fuente: PNUMA, 2012 El consumo total de agua per cápita, medido a través de la huella hídrica, asciende a un promedio de m 3 por año. De la huella hídrica mundial total, el 74% representa agua de lluvia almacenada en el suelo (huella hídrica verde), el 11% representa el uso de agua superficial y subterránea que involucra consumo (huella hídrica azul), y el 15% representa

88 el agua dulce requerida para asimilar la contaminación de todas las fuentes (denominada agua gris en la terminología de huella hídrica). La agricultura utiliza el 92% de la huella de agua mundial total, de lo cual la ganadería y los productos relacionados utilizan el 27% (PNUMA, 2012). Los resultados muestran que para América Latina y el Caribe la huella hídrica verde está muy por encima del promedio mundial y es la segunda después de América del Norte, la huella hídrica azul se encuentra en el mismo valor del promedio mundial y la huella hídrica gris está ligeramente por encima del promedio mundial (casi igual que Asia y el Pacífico). Para Colombia se estima una huella hídrica azul para el sector doméstico de 385,8 Mm 3 por año, dicho valor incluye la huella generada por los consumos directos de la población y el agua dado por el proceso de evaporación en los embalses que tienen como finalidad el abastecimiento doméstico. Comparando los resultados de huella hídrica y demanda para el componente doméstico se observa que la huella hídrica nacional representa el 16,1% de la demanda total de agua. Por otra parte, la huella hídrica del sector industrial en 2012 alcanza 99,7 Mm 3 /año, y los resultados obtenidos para la huella hídrica azul de las termoeléctricas de gas y carbón es de 5,9 Mm 3 /año y 4,8 Mm 3 /año respectivamente, para un consolidado nacional de 10,7 Hm 3 /año. (ENA, 2014). Adicionalmente al consumo del agua se debe considerar la oferta hídrica y estado general del recurso hídrico para identificar con anticipación problemas que puedan presentarse a futuro, que puedan comprometer la disponibilidad de agua Seguridad hídrica humana La amenaza de seguridad hídrica se refiere al efecto acumulativo de 23 fuerzas motrices que afectan los recursos hídricos, clasificadas en los rubros de alteraciones en las cuencas, contaminación, desarrollo de recursos hídricos y factores bióticos (Vörösmarty et ál en: PNUMA, 2012). El análisis realizado muestra que hay un mayor número de personas tienen posibilidades de padecer situaciones de estrés severo de agua en las décadas por venir debido al aumento en la demanda del recurso y a la distorsión en los patrones de precipitación asociados al cambio climático (PNUMA, 2012). Figura 36. Amenaza de la seguridad hídrica sin y con inversión en infraestructura, Fuente: PNUMA, 2012

89 La Figura 36 resalta la amenaza mundial a la seguridad del agua para consumo humano, y se hace una comparación considerando los efectos de las inversiones previas y actuales en infraestructura. Con inversiones más grandes en infraestructura en los países industrializados, las cifras muestran que la seguridad del agua para consumo humano puede aumentar, superando las diferentes amenazas a los recursos hídricos, mientras que inversiones bajas en los países en vías de desarrollo significan que su seguridad del agua sigue siendo deficiente (Vörösmarty et ál en: PNUMA, 2012). Las inversiones requieren también una adecuada capacidad institucional, así como se consideren los riesgos ambientales relacionados con las inversiones para que se mitiguen de manera apropiada (PNUMA, 2012). Eventos extremos y desastres Adicionalmente a lo anterior, otro tipo de condición que puede afectar la disponibilidad hídrica, es el impacto de los fenómenos extremos, principalmente aquellos relacionados con el clima (olas de calor, sequías, inundaciones, ciclones e incendios forestales), entre los que se encuentran: la alteración de ecosistemas, la desorganización de la producción de alimentos y el suministro de agua, daños a la infraestructura y los asentamientos, morbilidad y mortalidad, y consecuencias para la salud mental y el bienestar humano (IPCC, 2013). El análisis de las estadísticas indica que el aumento de las inundaciones y sequías hasta el momento ha sido marcado desde la década de 1980, incrementando también el área total, el número de personas afectadas y la magnitud de los daños (PNUMA, 2012). Esto puede observarse en la Figura 37. Figura 37. Personas afectadas y daños asociados con las inundaciones y las sequías, Fuente: PNUMA, DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN COLOMBIA El promedio a largo plazo de la precipitación anual se estima en mm, que equivale a km 3. De este total, el 58% se convierte en escorrentía superficial, equivalente a un caudal medio de km 3 /año o mm/año. Por lo tanto, estaría alrededor de 60 l/s

90 por km 2. Este caudal fluye por las cinco áreas hidrográficas del territorio continental. La cuenca del Amazonas contribuye a este caudal total con el 35%, la Orinoco con 28%, la Magdalena-Cauca con 14%, la Pacífico con 14%, y el Caribe con 8% (IGAC, 2008; IDEAM, 2010; en: FAO). Cuando se presenta una condición climática seca, los rendimientos hídricos se reducen considerablemente, observándose reducciones significativas en el Caribe (desde una media de 178 km 3 /año a 108 km 3 en un año seco), especialmente en la Guajira. De igual manera son sensibles la cuenca de los ríos Magdalena y Cauca (desde una media de 301 km 3 /año a 137 km 3 en un año seco) en las zonas del Cesar, Sogamoso y Cauca. La cuenca del Pacífico en un año seco tiene una escorrentía superficial de 188 km 3 (comparada con una media de 304 km 3 /año), la cuenca del Orinoco de 408 km 3 (comparada con una media de 607 km 3 /año) y la del Amazonas de 576 km 3 (comparada con una media de 755 km 3 /año) (IDEAM, 2010 en: FAO). El estudio Nacional del Agua del año 2014, calcula el índice de aridez para el país, como los grados de excedencia o déficit de agua en las diversas regiones, encontrando que a nivel nacional y en condición media el 43% del territorio presenta altos excedentes de agua, y el 1% un alto déficit de ella. Las zonas hidrográficas con altos excedentes de agua son las de Amazonas, con el 88% de su área, (ríos Putumayo, Vaupés, Guainía), y la del Pacífico, 67% de su área, (ríos que drenan directamente al Pacífico y río Baudó). Las regiones con mayor déficit de agua se concentran en el área hidrográfica del Caribe, en La Guajira, donde el índice de aridez va de categoría altamente deficitaria a deficitaria (ríos que drenan directamente al Caribe y río Ranchería). Se encuentran valores moderados de aridez en el Catatumbo (en el Caribe), el río Sumapaz, Saldaña, el Bajo Cesar en el área del Magdalena-Cauca, y las cuencas de los ríos Garagoa, Chitagá en el Orinoco y el Guáitara en el Pacífico (IDEAM, 2014). Por otra parte, el índice de regulación hídrica (IRH), se analiza para determinar las subzonas en condiciones de mayor y menor capacidad de retener y regular el agua. En las áreas del Pacífico, la Amazonia y el Bajo Cauca se identifican las cuencas con la más alta capacidad para retener humedad y mantener condiciones de regulación. Por su parte, las condiciones de moderada regulación se encuentran en sectores de las áreas del Magdalena-Cauca, Orinoco y Caribe, así como en algunos sectores del piedemonte llanero, la parte baja del río Meta, la sabana de Bogotá y el Bajo Sinú. Los afluentes directos al Caribe presentan cuencas con condiciones de retención y regulación bajas. Las condiciones de más baja regulación se encuentran en La Guajira. Con respecto a la oferta hídrica, IDEAM evaluó el territorio nacional a partir del balance hídrico anual y validó la información estimada con los valores de caudal observados en las estaciones hidrológicas de referencia para este estudio. Los valores de escorrentía media y rendimiento anual en año medio se presentan en la Figura 38.

91 Figura 38. Escorrentía media anual para Colombia en año medio (izquierda) y Rendimiento hídrico en Colombia, año medio (derecha). Fuente: IDEAM, 2014 De igual manera el ENA define índices importantes para analizar la situación del consumo de agua en el país. Uno de ellos es Índice de Uso de Agua, IUA IUA Índice del uso del agua Es la cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores usuarios, en un período determinado (anual, mensual) y unidad espacial de análisis (área, zona, subzona, etc.) en relación con la oferta hídrica superficial disponible para las mismas unidades temporales y espaciales. Se considera solamente la oferta superficial en el cálculo del indicador, para lo cual se emplea la siguiente expresión (IDEAM, 2014): IUA = (Dh/Oh)*100 Donde Dh es la demanda hídrica sectorial, Oh es Oferta hídrica superficial disponible (esta última resulta de la cuantificación de la oferta hídrica natural sustrayendo la oferta correspondiente al caudal ambiental). Dh se calcula como la sumatoria del Volumen de agua extraída para usos sectoriales en un período determinado. En la Tabla 25 se encuentran los rangos utilizados para clasificar el uso del agua.

92 Adicionalmente, una vez se ha determinado la disponibilidad de agua azul (oferta hídrica disponible año medio), es posible hacer la evaluación ambiental de la huella hídrica azul de la cuenca para lo cual se obtiene la relación entre la huella total de la cuenca (multisectorial) y la disponibilidad de agua azul (oferta hídrica disponible año medio) para cada una. En el contexto del Estudio Nacional del Agua 2014 se ha tomado para designar esta relación el Índice de Agua No Retornada a la Cuenca (IARC) 23 (IDEAM, 2014). El cálculo de Índice de Agua No Retornada a la Cuenca (IARC) se realiza a partir de la siguiente ecuación (IDEAM, 2014): IARC = Σ HH Azul OHD Año_Medio En donde: Σ HH Azul: suma de todas las huellas hídricas azules multisectoriales al interior de la cuenca en un periodo de tiempo t, en volumen/tiempo. OHD Año_Medio: oferta hídrica disponible en año medio que determina la disponibilidad de agua azul en la cuenca para el periodo de tiempo t,en volumen/tiempo. La competencia por agua azul en una cuenca se puede entender como una consecuencia de un exceso en demanda o falta de eficiencia en uso por parte de los diferentes sectores usuarios del agua en las cuencas. Para facilitar la comprensión del resultado de este indicador, se han establecido 6 categorías de valores que son plenamente coherentes con las categorías definidas para IUA y permiten estimar el estado del indicador en cada una de las subzonas hidrográficas a nivel nacional (IDEAM, 2014). Tabla 25. Rangos y categorías del Índice de Uso del Agua Los mapas generados con esta evaluación para condiciones promedio y secas (Figura 39), muestran áreas críticas en el Caribe y en la región Andina. 23 En todo lo relativo a la Huella Hídrica, el ENA 2014 sigue la metodología y definiciones presentadas en el Manual de Huella Hídrica (Hoekstra et al., 2011) publicado por la Red de Huella Hídrica (Water Footprint Network). Con respecto al término Índice de escasez de agua azul, denominado en el manual BlueWaterScarcityIndex, el IDEAM ha estimado conveniente proponer para el contexto nacional una modificación al nombre con la finalidad de conseguir coherencia y armonía con el trabajo previo desarrollado sobre índices relativos al agua en estudios nacionales de agua anteriores, quedando incluido en el grupo de indicadores de presión al recurso hídrico bajo la denominación de Índice de Agua No Retornada a la Cuenca (IARC) (IDEAM, 2014).

93 Figura 39. Índice de uso de agua IUA para condiciones hidrológicas promedio (izquierda) y secas (derecha). Fuente: IDEAM, 2014 Otro análisis relacionado con el consumo de agua es el riesgo que puede existir de desabastecimiento. Para esto se estableció el índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico Este indicador mide el grado de fragilidad del sistema hídrico para mantener una oferta en el abastecimiento de agua, que ante amenazas como periodos largos de estiaje o eventos como el fenómeno cálido del Pacífico (El Niño) podría generar riesgos de desabastecimiento. El IVH se determina a través de una matriz de relación de rangos del Índice de regulación hídrica (IRH) y el Índice de uso de agua (IUA) (IDEAM, 2014).

94 Figura 40. Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico, relación IRH-IUA. Fuente: IDEAM, 2014 Tal como se aprecia en la Figura 40 las áreas hidrográficas más críticas son el Magdalena, Cauca y el Caribe, mientras las áreas del Pacífico y Amazonas no presentan condiciones de criticidad pues en ellas la demanda hídrica es reducida (IDEAM, 2014). Es importante considerar igualmente el abastecimiento de los acueductos de las cabeceras municipales en relación a la oferta hídrica. El Estudio Nacional del Agua 2014 actualizó las fuentes abastecedoras en las 318 cabeceras municipales que han presentado condición de desabastecimiento. La distribución por área hidrográfica muestra que el mayor número de estas cabeceras municipales se localiza en la cuenca Magdalena-Cauca, donde se presenta el 13,4% de la oferta total nacional, y se concentra el 70,7% de las cuencas abastecedoras, es decir, 224 cabeceras municipales en condiciones de desabastecimiento (IDEAM, 2014). Figura 41. Distribución de las cabeceras municipales identificadas con condiciones de desabastecimiento, por área hidrográfica. Fuente: IDEAM, 2014

95 7.2.3 CALIDAD DEL AGUA EN COLOMBIA En Colombia, el 80% de la carga de DBO 5 es aportada por 55 municipios principalmente por las áreas metropolitanas y ciudades grandes: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Cúcuta, Villavicencio y Manizales. La carga total nacional vertida a los cuerpos de agua de demanda química de oxígeno (DQO), después de tratamiento, es de t/año, equivalentes a t/día de los cuales la industria aporta el 37%, el sector doméstico 61 %, y el cafetero un 2% (IDEAM, 2014). El aporte municipal de vertimiento de Sólidos Suspendidos Totales (SST) en el país, se genera principalmente en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Palmira, Bucaramanga, Cartagena entre otros (IDEAM, 2014). Estas condiciones de contaminación se aprecian en la Figura 42 y Figura 43. Figura 42. Cargas contaminantes potencialmente vertidas a los sistemas hídricos (t/año) 2012 (izquierda), Presión estimada de DBO 5 por municipio, año 2012 (derecha). Fuente: IDEAM, 2014.

96 Figura 43. Presión estimada de DQO -DBO 5 por municipio, año 2012 (izquierda), Presión estimada de sólidos suspendidos totales SST (derecha). Fuente: IDEAM, Análisis del IACAL por subzona hidrográfica El Indicador de Alteración potencial de la calidad de agua (IACAL) da cuenta de la presión de los contaminantes vertidos a los sistemas hídricos superficiales (materia orgánica, sólidos suspendidos y nutrientes) que afectan las condiciones de calidad del agua (IDEAM, 2014). Este es un indicador equiparable índice de contaminación, según se propone en el manual de Huella Hídrica, Hoekstra et al. 2011, pero adaptado por el IDEAM de acuerdo a sus trabajos previos. Este parámetro es considerado en el manual de Huella Hídrica para evaluar la sostenibilidad de la huella hídrica gris. El cálculo del IACAL involucra las siguientes variables: Demanda química de oxígeno DQO, demanda bioquímica de oxígeno DBO, sólidos suspendidos totales SST, nitrógeno total- NT, fósforo total PT y la oferta hídrica. Este componente de oferta representa en forma general una señal de la capacidad de dilución de los sistemas hídricos (subzonas) en condiciones hidrológicas específicas (secas y medias) (IDEAM, 2014).

97 Tabla 26. Categorías y rangos del IACAL Figura 44. Índice de afectación potencial a la calidad del agua IACAL para condiciones hidrológicas promedio (izquierda) y en año seco (derecha). Fuente: IDEAM, 2014 En este estudio del IDEAM se estima el IACAL para condiciones hidrológicas promedio y secas. En los mapas, se presentan los resultados de este indicador de presión potencial por cargas contaminantes a la calidad del agua por subzonas hidrográficas para condiciones hidrológicas medias y secas (IDEAM, 2014). 7.3 ESTIMACIÓN DE RIESGOS HÍDRICOS PARA CELSIA Las instalaciones de CELSIA, se encuentran en distribuidas principalmente en los departamentos de Atlántico (Barranquilla), Antioquia, Santander (Barrancabermeja), Tolima, Valle del Cauca y Cauca). En las figuras siguientes se puede apreciar la ubicación de algunas de las plantas termoeléctricas e hidroléctricas.

98 Figura 45. Localización Zona Franca Celsia, Barranquilla (izquierda) y Meriléctrica, Barrancabermeja (derecha). Fuente: Google Figura 46. Localización Central Rio Piedras, Jericó (izquierda) e Hidromontañitas, Donmatías (derecha). Fuente: Google En la Figura 45 está la ubicación de la Zona Franca Celsia, en Barranquilla, en la vía 40 No cercano al río Magdalena. En la Figura 45, también está el mapa con la ubicación de la central Meriléctrica, en Barrancabermeja, Santander. En la Figura 46 están los mapas con la ubicación de Rio Piedras, en Jericó (Antioquia) e Hidromontañitas, en Donmatías (Antioquia). En la Figura 47 se encuentra la ubicación de las centrales hidroeléctricas, en los municipios del Valle del Cauca, Tolima y Cauca.

99 Figura 47. Localización de centrales hidroeléctricas en Colombia. Fuente: Es importante anotar que en el embalse de Alban hay dos centrales, las que están ubicadas en una selva húmeda tropical que contiene un sinnúmero de ríos y cascadas de agua cristalina y que cuenta con gran variedad de fauna y flora típica de la región Pacífica. Es una zona rica en bosques primarios que se caracterizan por su biodiversidad en flora y fauna; este es el lugar con el tercer lugar de mayor pluviosidad en el mundo y el primero en diversidad de aves. La central hidroeléctrica Alto Anchicayá está localizada en el departamento del Valle del Cauca, 85 Km al oeste de Cali, en los límites de los municipios de Buenaventura y Dagua. Por su parte, la central Bajo Anchicayá está ubicada dentro del perímetro del Parque Natural Los Farallones (Celsia). Por otra parte, el embalse la Salvajina represa el río Cauca, ayudando a controlar las inundaciones y el embalse de Calima es considerado uno de los mayores atractivos turísticos del país, entre los tres vientos más rápidos del mundo y el primero en Colombia durante el año, lo cual es ideal para la práctica de deportes acuáticos como el windsurf, kitesurf y barcos a vela, entre otros (Celsia). De acuerdo a la información encontrada en el Informe de Huella Hídrica y en la página web de CELSIA, se asociaron las localizaciones de las centrales con subzonas hidrográficas de la categorización del IDEAM, para usar la información del Estudio Nacional de Agua (ENA), del 2014, y revisar los indicadores de cantidad y calidad del agua, y hacer comparaciones entre sectores. Esta información se encuentra en la tabla siguiente (Tabla 27):

100 Tabla 27. Clasificación subzonas hidrográficas para instalaciones Celsia Tipo de Localizació Departam Abastecimi Instalación generaci Subzona hidrográfica n ento ento ón Zona Franca Celsia Merieléctrica Rio Piedras Hidromontañitas Sede Administrativa Celsia Térmica Barranquilla Atlántico Térmica Hidroeléct rica al filo de agua filo de agua Barrancaber meja Santander Río Magdalena Acueducto Ciénaga San Silvestre Jericó Antioquia Río Piedras Donmatías Antioquia Río Grande Medellín Antioquia EPM Ciénaga Mallorquín Directos al Bajo Magdalena, Calamar - desembocadura mar Caribe Río Opón Río Tapias y otros directos al Cauca Río Porce Celsia Hidroeléct ricas Alban embalse Dagua Valle del río Cauca Anchicayá Río Anchicayá Alto Tuluá filo de Valle del Buga agua Cauca río Tuluá Ríos Amaime y Cerrito Bajo Tuluá filo de Valle del Tuluá agua Cauca río Tuluá Ríos Tuluá y Morales Calima embalse Darién Valle del Ríos Calima y Bajo San río Calima Cauca Juan Salvajina embalse Suárez Cauca río Cauca Río Piendamó Río Cali I y II filo de Valle del Cali agua Cauca río Cali Ríos Cali Nima I y II filo de Valle del Río Guachal (Bolo - Fraile y Palmira río Nima agua Cauca Párraga) Hidroprado embalse Prado Tolima río Prado Río Prado Amaime filo de Valle del Palmira agua Cauca río Amaime Ríos Amaime y Cerrito El Rumor filo de Valle del Tuluá agua Cauca río Tuluá Ríos Tuluá y Morales Río Frío I y II filo de Valle del Tuluá agua Cauca Río Ríofrio Ríos Tuluá y Morales

101 7.3.1 RIESGOS RELACIONADOS CON LA CANTIDAD DE AGUA Para el análisis del riesgo relacionado con la cantidad de agua utilizan los datos nacionales del uso del agua para la generación hidroeléctrica, así como los análisis por cuencas que hace el IDEAM, en áreas llamadas subzonas hidrográficas Intensidad en el uso del agua Según el Estudio Nacional del Agua (2014), para la generación de energía hidroeléctrica en Colombia, en el año 2012, se utilizaron para turbinar millones de m 3, de los cuales millones de m 3 se emplean para generar en las grandes centrales y millones de m 3 en pequeñas centrales (PCH). De este volumen de agua utilizada retorna a las fuentes hídricas en forma casi inmediata el 97%. El uso de agua para generación de energía se concentra en el área hidrográfica Magdalena - Cauca con el 78% del total, el Caribe y Orinoco demandan el 9% y 8% respectivamente (IDEAM, 2014), como se puede observar en la Tabla 28 y Figura 48. En relación con Celsia, la generación de energía hidroeléctrica a filo de agua suma aproximadamente 158 MW, mientras que por embalse es de 898 MW, con un uso de agua total de m 3 en un año (115,46 Mm 3 ), el cual representa un 2.58% del uso total nacional para la generación de hidroenergía. Tabla 28. Uso del agua para centrales hidroeléctricas y pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia (2012). Fuente: IDEAM, 2014 Figura 48. Uso del agua en generación de hidroenergía en Colombia (2012). Fuente: IDEAM, 2014

102 En comparación con el uso del agua con otros sectores económicos y el uso doméstico, se tiene que el uso para generación eléctrica es muy alto, y se concentra en el área Magdalena - Cauca, seguida por el Caribe, como lo muestra la Tabla 29. Tabla 29. Usos de agua por área hidrográfica y por sector en Colombia Fuente: IDEAM, 2014 La Tabla 30 muestra esta misma distribución por porcentajes, donde se puede observar más claramente la influencia del sector de generación de energía en el uso de agua, con un peso muy importante en el Caribe, en Magdalena-Cauca, en el Orinoco y en el Pacífico. Tabla 30. Distribución porcentual del uso de agua por sectores económicos y uso doméstico en las áreas hidrográficas Fuente: IDEAM, 2014 Estos datos se ven mejor representados en la Figura 49.

103 Figura 49. Distribución porcentual de usos de agua por sectores económicos en cada área hidrográfica Fuente: IDEAM, 2014 Figura 50. Demanda hídrica del agua en Colombia para la generación de energía. Fuente: IDEAM, 2014 En el mapa de la Figura 50, se puede ver la distribución de la demanda hídrica para generación de energía, donde los colores diferencian la demanda en millones de m 3 /año, menor a 100 en azul más oscuro, entre 100 y 200 (azul), entre 200 y 500 verde azulado y

104 mayor a 500 en verde. Es así como cercano a Cali hay una demanda menor de 100 millones m 3 /año, pero hacia Buenaventura aumenta a mayor a 500 m 3 /año. En Antioquia se identifican diferentes cuencas con cada uno de los rangos presentados, y en el Caribe, en el Departamento del Atlántico, cerca de Barranquilla, se destacan también grandes áreas con demanda superior a 100, 200 y 500 m 3 /año Huella hídrica azul para sector de generación de energía hidro y termoeléctrica Otro análisis que se hace para el país es el cálculo de la huella hídrica azul del sector energético, ya que antes se hablaba de uso de agua, o por decirlo de otra forma la demanda bruta, mientras que aquí el enfoque es el agua consumida. El IDEAM identificó 40 embalses los cuales tienen diferentes usos: generación de energía, abastecimiento para el consumo humano y para riego. Se calculó la huella hídrica azul para los 35 con información disponible (IDEAM, 2014). En la Tabla 31 se presenta el listado de embalses, usos, ubicación por subzona hidrográfica, que coinciden con los de Celsia. Tabla 31. Diagnóstico general de los embalses identificados en el Estudio Nacional del Agua, Selección embalses Celsia Fuente: IDEAM, 2014 El consolidado de huella hídrica azul de acuerdo al uso del embalse se presenta en la Tabla 32. Como resultado para Colombia, la huella hídrica azul de los 22 embalses que generan energía alcanza 286,7 Mm 3 /año. Entre las áreas hidrográficas Magdalena - Cauca y Caribe se alcanza más del 90% de la huella hídrica asociada a la generación de hidroenergía del país. La subzonas con mayor representación son las de los ríos Yaguará e Iquira en el departamento del Huila, donde se ubica el embalse Betania, Alto Sinú, Nare y Bogotá, donde están ubicados los embalses de Urrá I, Guatapé y el sistema que abastece a la ciudad de Bogotá, respectivamente (ver Tabla 33).

105 Tabla 32. Huella hídrica anual de los embalses de acuerdo al uso Fuente: IDEAM, 2014 Tabla 33. Huella hídrica azul por área hidrográfica Fuente: IDEAM, 2014 En el caso de la huella hídrica azul de la energía termoeléctrica, el IDEAM utilizó los indicadores definidos en el estudio publicado por la River Network Report (Wilson et al, 2012) que incluyen: los metros cúbicos de agua consumida GWH de energía generada con carbón y con gas, y la generación anual de energía de las termoeléctricas que utilizan carbón o gas (GWH). Lo anterior, debido a que el inventario de termoeléctricas consultado en la Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia (UPME), indica que para el año 2012, 35 de las 53 centrales termoeléctricas de Colombia usan carbón y gas, lo cual representa el 97,5% de la generación de energía en el país (IDEAM, 2014). En la Tabla 34 se presentan los indicadores de consumo de agua por unidad de generación de energía utilizados para estimar la huella hídrica de dichas termoeléctricas. Tabla 34. Indicadores de huella hídrica azul para el gas y el carbón Fuente: IDEAM, 2014

106 Los resultados obtenidos para Colombia indican que la huella hídrica azul de las termoeléctricas de gas y carbón es de 5,9 Mm 3 /año y 4,8 MHm 3 /año respectivamente, para un consolidado nacional de 10,7 Hm 3 /año (IDEAM, 2014). Las siguientes subzonas hidrográficas tienen la mayor huella hídrica asociada a la generación de energía por carbón y gas: Ciénaga Mallorquín donde se ubica la central Tebsa con una huella de 2,7 Mm 3 /año, río Chicamocha con Paipa 1 y 2 con una huella de 2.3 Mm 3, río Pamplonita con Tasajero y 1,5 Mm 3, rio Ancho con Guajira 1 y 2 y una huella hídrica azul de 1.1 Mm 3 y con 0,9 la Ciénaga Grande de Santa Marta. El consolidado de huella azul del sector, embalses y la generación de energía de termoeléctricas que utilizan gas y carbón, se muestran por subzona en la Tabla 35. Tabla 35. Huella hídrica azul por subzona hidrográfica Fuente: IDEAM, 2014 Es importante para Celsia ver su aporte en la huella hídrica azul del país, ya que se destaca la subzona hidrográfica de Río Prado (6.2% de la huella), Rio Porce, Ríos Calima y Bajo San Juan (3,8%), Ciénaga de Mallorquín (0,9%), Río Anchinacayá (0,1%), Río Opón, Directos al Bajo Magdalena entre Calamar y desembocadura al mar Caribe, río Guachal, entre otros.

107 Proyecciones sectoriales de demanda de agua 2012 a 2022 El estudio Nacional del Agua del 2014 también incluyó proyecciones del uso del agua para el sector energético, hasta el año Para esta estimación se aplica un factor de conversión de GWH a Mm 3 al total de la demanda de energía proyectada según el modelo de la UPME, publicado en las proyecciones de demanda de energía eléctrica, revisión de El valor de la demanda de energía eléctrica proyectada tomado es el 94,9% ya que este es el porcentaje generado con agua (hidro y termoeléctricas). Se distribuye el 64,2% de la generación en hidroeléctricas y 30,7% en termoeléctricas, y a su vez se distribuye este último en aquellas que utilizan gas (70%) y carbón (30%) (IDEAM, 2014). Los resultados de las proyecciones muestran que el comportamiento probable alcanzará millones de m 3 en Según estas proyecciones la economía colombiana se encuentra en una fase expansiva con una reducción de riesgo, hecho que favoreció la inversión extranjera directa especialmente en el sector minero energético. Sin embargo, el comportamiento de la inflación contrae la demanda y la revaluación reduce la inversión. Incluso el precio de la energía eléctrica jalona el aumento de la inflación (IDEAM, 2014). Figura 51. Proyecciones de agua en generación de energía Análisis por cuencas o subzonas hidrográficas El Estudio Nacional del Agua 2014, realiza un análisis más detallado del país por cuencas o subzonas hidrográficas definidas por el IDEAM, dentro de las cuales se identificaron aquellas donde están las plantas de Celsia. Estas subzonas hidrográficas se presentan en la Tabla 36, donde además se incluyen datos de la oferta y disponibilidad hídrica.

108 Tabla 36. Características subzonas hidrográficas donde están las instalaciones de Celsia SZH Nombre subzona hidrográfica Ciénaga Mallorquín Directos al Bajo Magdalena Calamar -des. mar Caribe Área SZH (Km 2 ) Oferta Total Año medio (Mm 3 ) Año seco (Mm 3 ) Oferta Disponible Año medio (Mm 3 ) Año seco (Mm 3 ) Año medio (m 3 /s) Caudal Rendimiento Escorrentía Año seco (m 3 /s) Año medio (l/s/km 2 ) Año seco (l/s/km 2 ) Año medio (mm) ,1 0, ,8 4, Año seco (mm) 2314 Río Opón ,3 85, Río Tapias y otros directos al Cauca ,9 17, Río Porce ,7 110, Río Anchicayá ,7 92, Ríos Amaime y Cerrito Ríos Calima y Bajo San Juan ,9 8, ,6 315, Piendamó ,9 7, Ríos Cali ,5 2, Río Guachal ,9 9, Río Prado ,9 13, Ríos Tuluá y Morales ,9 8, Disponibilidad hídrica y uso del agua El estado de las cuencas donde se encuentran las centrales de CELSIA, en términos de oferta hídrica y de uso del agua, son unas primeras alertas que pueden ayudar a establecer prioridades para la empresa. Es así, como se presentan los resultados del ENA 2014 en la Tabla 37, para las subzonas hidrográficas donde se ubican las plantas de Celsia, para los siguientes indicadores: El Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH), que fue presentado para Colombia en la sección anterior, que expresa el comportamiento de los caudales de manera anual de acuerdo con las variaciones climáticas y a la capacidad de regulación de los sistemas hídricos para mantener dichos volúmenes en el tiempo (IDEAM, 2014).

109 El Índice de uso del agua (IUA), explicado en el capítulo anterior, el cual es un indicador de la presión sobre el recurso hídrico. Estos dos indicadores se calculan para condiciones hidrológicas promedio (año medio), y condiciones hidrológicas de año seco (IDEAM). Adicionalmente, el Índice de Vulnerabilidad al desabastecimiento del Hídrico (IVH), es calculado de los dos índices anteriores, (este índice está incluido en la evaluación para el país en el capítulo anterior). Tabla 37. Índice de Regulación Hídrica, Uso del Agua y Vulnerabilidad Hídrica, para subzonas hidrográficas, Celsia Índice de Índice de uso del Índice de uso Retención y agua (IUA) año del agua (IUA) Regulación medio año seco Hídrica (IRH) Localidad Nombre subzona hidrográfica Valor Categoría Valor Categoría Año medio (m 3 /s) Año medio seco (m 3 /s) Barranquilla Ciénaga Muy 63,80% Baja 624,53 Crítico 739,98 Crítico Mallorquín alta Directos al Bajo Barranquilla Magdalena Muy 64,20% Baja 998,75 Crítico 1627,91 Crítico Calamar -des. mar alta Caribe Barrancabermeja Río Opón 68,50% Moderada 1,85 Bajo 4,61 Bajo Baja Jericó Río Tapias y otros directos al Cauca 72,60% Moderada 1,81 Bajo 5,26 Bajo Baja Medellín, Donmatías Río Porce 76,30% Alta 23,77 Alto 57,19 Dagua Río Anchicayá 74,50% Moderada 0,4 Muy bajo 0,56 Muy alto Muy bajo IVH Media Buga Ríos Amaime y Cerrito 70,90% Moderada 63,29 Muy alto 129,25 Crítico Alta Darién Ríos Calima y Bajo San Juan 77,20% Alta 3,92 Bajo 6,49 Bajo Baja Salvajina Piendamó 68,80% Moderada 92,98 Muy alto 269,35 Crítico Alta Cali Muy 70,80% Moderada 120,71 Crítico 149,73 Crítico Ríos Cali alta Tuluá Ríos Tuluá y Muy 71,90% Moderada 23,25 Alto 60,35 Morales alto Alta Palmira Río Guachal (Bolo - Fraile y Párraga) 70,30% Moderada 52,02 Muy alto 216,04 Crítico Alta Prado Río Prado 66,20% Moderada 32,6 Alto 127,61 Crítico Alta Los resultados muestran que, para la regulación hídrica, las zonas de Barranquilla pueden presentar problemas, ya que en temporadas de pocas lluvias es menor la regulación y puede bajar el suministro de agua. Baja

110 El índice del uso de agua para el año medio, muestra que Barranquilla y Cali, tienen valores críticos porque es muy alta la presión de la demanda, superando las condiciones de la oferta hídrica. En Buga, Salvajina y Palmira la presión de demanda es Muy alta con respecto a la oferta disponible. Para ciudades medias como estas es muy importante este tipo de indicador, ya que revela que no hay mucho control sobre el uso del recurso hídrico. Adicionalmente hay valores Altos para Medellín, Tuluá y Prado, que en el caso de las ciudades pequeñas es muy preocupante porque indica que no hay mucho control de la autoridad ambiental para suministrar permisos y concesiones, y regular el buen uso del agua. Esta situación se empeora para el año seco, en el que incrementan los valores para Barranquilla y Cali en el rango Crítico, y pasan a esta misma categoría Buga, Palmira, Salvajina y Prado, y a rango Muy alto Tuluá, Donmatías y Medellín, mientras que Barrancabermeja, Jericó, y Darién, se quedan en clasificación Baja. Estos indicadores hacen que el grado de fragilidad del sistema hídrico sea mayor para la subzona de la cuenca que desemboca al Mar Caribe (Barranquilla) y Ríos Cali y alta para la subzonas Río Amaime y Cerrito (Buga), Ríos Tuluá y Morales, Río Guachal (Palmira), Salvajina y Río Prado. Estas zonas deben tener mayor monitoreo por esta vulnerabilidad hídrica, teniendo en cuenta que, en caso de escasez y desabastecimiento hídrico, primará el consumo humano, y podría afectarse la producción de energía. Por otra parte, se tienen los resultados para el Índice de Agua No Retornada a la Cuenca (IARC) (Tabla 38), relacionado con el Índice de escasez de agua azul (denominado en el manual BlueWaterScarcityIndex ), que el IDEAM propuso para el contexto nacional modificando el nombre para tener coherencia y armonía con el trabajo previo desarrollado sobre índices relativos al agua en estudios nacionales anteriores (IDEAM, 2014). Así mismo, con respecto al término Índice de escasez de agua verde (denominado en el manual Green WaterScarcityIndex ), el IDEAM propuso que se asumiera bajo la denominación de Índice de Presión Hídrica a los Ecosistemas (IPHE), también en el grupo de indicadores de presión al recurso hídrico (IDEAM, 2014). Tabla 38. Índice de agua que no retorna a la cuenca, e Índice de presión hídrica a los ecosistemas, para Celsia Índice de Agua que no Índice de Presión Nombre subzona retorna a la cuenca Hídrica a los Localidad hidrográfica (IARC) Ecosistemas (IPHE) Valor Categoría Valor Categoría Barranquilla Ciénaga Mallorquín 1,496 Crítico 5 Muy alta Barranquilla Directos al Bajo Magdalena Calamar -des. 1,308 Crítico 1,102 Crítico mar Caribe Barrancabermeja Río Opón 0,005 Muy bajo 1,263 Crítico Jericó Río Tapias y otros directos al Cauca 0,002 Muy bajo 0,699 Alta Medellín, Donmatías Río Porce 0,017 Muy bajo 0,759 Alta Dagua Río Anchicayá 0 Muy bajo 1,001 Crítico

111 Localidad Nombre subzona hidrográfica Índice de Agua que no retorna a la cuenca (IARC) Índice de Presión Hídrica a los Ecosistemas (IPHE) Valor Categoría Valor Categoría Buga Ríos Amaime y Cerrito 0,282 Bajo 1,09 Crítico Darién Ríos Calima y Bajo San Juan 0,001 Muy bajo 0,033 Muy bajo Salvajina Piendamó 0,042 Muy bajo 0,41 Media Cali Ríos Cali 0,12 Bajo 1,437 Crítico Tuluá Ríos Tuluá y Morales 0,081 Muy bajo 0,651 Alta Río Guachal (Bolo - Fraile Palmira Alta Crítico y Párraga) 0,504 1,127 Prado Río Prado 0,037 Muy bajo 0,407 Media Para el IARC, se han establecido 6 categorías de valores que son coherentes con las categorías definidas para IUA (IDEAM, 2014): Estado Crítico para valores mayores que 1 los cuales denotan que existe una huella hídrica que excede la oferta por ende solo se puede explicar considerando que son áreas que tienen una fuente de agua alterna, por ejemplo, subterránea, o que no se respetan los caudales ambientales. Este caso se encuentra en Barranquilla. Muy Alto para valores entre 0,5 y 1 donde existe evidencia de una situación límite en términos de competencia por agua azul. Alto para valores entre 0,2 y 0,5 donde existe una alerta por existir evidencia de una demanda de agua azul multisectorial que supera el 20% del total disponible. Este es el caso de Palmira. Moderado para valores entre 0,1 y 0,2 en zonas donde existe evidencia de una situación de uso y no retorno de agua azul multisectorial que supera el 10% del total disponible. Bajo y Muy Bajo para valores inferiores a 0,1 donde se considera que existe una situación favorable en términos de agua azul, como se da en Buga y Cali, y Muy bajo para Barrancabermeja, Jericó, Darién, Dagua, Salvajina, Tuluá, Prado, Donmatías y Medellín. De otro lado, el Índice de presión hídrica a los ecosistemas (IPHE) es una aproximación a la vulnerabilidad de los mismos al aprovechamiento hídrico en una subzona, dada la intensidad de las actividades agrícolas y pecuarias que no requieren riego. Éste índice se estima a partir de la relación entre la huella hídrica verde total y la disponibilidad del agua verde en una subzona. Si la relación es superior o igual a 0,8 (muy alta), hay condiciones de insostenibilidad de los procesos ecosistémicos de las áreas protegidas; si supera a 1 (crítica) se considera que existe un deterioro de las áreas protegidas dada la conversión de éstas al sector agrícola y pecuario. La categoría alta indica

112 que no se tendría capacidad de soporte para aumento de actividades agrícolas y pecuarias en una subzona (IDEAM, 2014). La valoración para las subzonas de interés, indican que Barranquilla, Barrancabermeja, Buga, Cali, Dagua y Palmira tiene unos valores críticos por lo que hay un deterioro de áreas protegidas, luego hay condiciones de insostenibilidad. En Medellín, Donmatías, Jericó y Tuluá, el rango Alto, indica que hay no se tendría capacidad de soporte para la agricultura y ganadería. Para Salvajina y Prado, el valor Medio señala que existe una alerta porque hay evidencia de una demanda de agua verde por parte del sector agropecuario que supera el 30% del total disponible. En Darién (Valle del Cauca) el valor Muy bajo considera que existe una situación favorable para ecosistemas estratégicos en las cuencas. Este índice es importante para la generación hidroeléctrica, ya que la conservación y mantenimiento de áreas naturales permiten que exista una regulación hídrica, atenuando los procesos de reducción e incremento de lluvias, y reduciendo los procesos de erosión. Un ejemplo de la relación con la protección de cuencas, es la actividad que realiza la empresa de energía CHEC en el eje cafetero, que cuenta con hectáreas dedicadas a la conservación, en la parte alta de las cuencas del río Chinchiná, Campo Alegre y San Francisco. Además, la empresa participa en diferentes convenios interinstitucionales enfocados a la recuperación y conservación de cuecas (por ejemplo, Pactos por la cuenca del río Chinchiná). La preservación de estos bosques representa un gran aporte para el medio ambiente de la región, puesto que permite la integración de ecosistemas, la consolidación de corredores biológicos, la conservación de la biodiversidad, la regulación de los caudales de los ríos, el cuidado del agua y la captura de gases efecto invernadero, entre otros servicios ecosistémicos. Este tipo de iniciativas no sólo permiten reducir los riesgos hídricos, sino que también mejora la percepción de la empresa en su entorno, con una imagen positiva, en la que se evidencia la inversión e interés en la región Riesgos de desastres El abastecimiento de agua no solo depende de las condiciones climatológicas y el ciclo del agua, sino que adicionalmente existe una serie de periodos y fenómenos que pueden llegar a convertirse en amenazas naturales y antrópicas con probabilidades de ocurrencia e intensidad diferentes que pueden afectar tanto la cantidad como la calidad del servicio. Desde el año 2010, con las afectaciones que trajo el fenómeno de la Niña, en términos de inundaciones en todo el territorio nacional, se hizo un mayor énfasis en la situación de riesgo de desastre que tiene el país, por sus condiciones hidroclimáticas y también términos de la dinámica interna y externa de la tierra. La atención también se ha puesto en estos ciclos meteorológicos por lo que viene ocurriendo en los últimos meses con la afectación del fenómeno del Niño que ha traído disminución de lluvias y con esto reducción de la escorrentía, sequía, y en algunos lugares desabastecimiento hídrico.

113 Sin embargo, este tipo de afectaciones no constituyen un problema reciente. En los últimos 40 años en Colombia se han visto afectadas más de 1 millón de viviendas asociadas a la ocurrencia de diferentes fenómenos; el 73% por inundaciones, el 7% por sismos, el 5% por deslizamientos y el 15% por otros fenómenos. Los departamentos de la costa Caribe, como Bolívar, Magdalena, Córdoba, Atlántico, Cesar, Sucre y La Guajira, concentran más del 48% de las viviendas afectadas (Banco Mundial, 2012). Tabla 39. Afectaciones en el país por desastres, (DNP) Departamentos Población proyectada 2015 Eventos Muertos Afectados Viviendas averiadas (daño parcial) Antioquia Bolívar Cauca Tolima Valle del Cauca Santander Fuente: Reporte de Emergencias municipales consolidado por la UNGRD. Depurada por SDAS DNP Algunas estadísticas de desastres ilustran lo anterior, como las presentadas en la Tabla 39, reportadas para el periodo para todo el país (DNP, 2015). Los datos se presentan por departamentos, en donde es importante resaltar que el gran número de eventos que se presentan hace que se conviva cotidianamente con estos fenómenos, pero por el número de muertos y afectados es claro que la gestión nacional, departamental y municipal todavía tiene mucho por hacer. Estos datos deben revisarse más a fondo en términos de infraestructura vital, como el acueducto y alcantarillado, las vías, los ductos, las líneas eléctricas, que son las hacen posible que se tengan los procesos industriales. En el Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia del Banco Mundial, se identifica que los departamentos con mayor población expuesta a inundaciones son Valle del Cauca, Atlántico, Cundinamarca, Magdalena, Antioquia, Córdoba, Cesar, Cauca y Meta (Banco Mundial, 2012). Adicionalmente, las conclusiones de la tendencia de los registros históricos climatológicos para el período , muestran que la temperatura media aumentó a una tasa de cambio de 0,13 C por década. Los departamentos en los que se han presentado los mayores aumentos son: Córdoba, Valle del Cauca, Sucre, Antioquia, La Guajira, Bolívar, Chocó, Santander, Norte de Santander, Cauca, San Andrés, Tolima y Caquetá; lo que indica de alguna manera que son lugares que han sentido mayormente el calentamiento global sobre el territorio nacional. Es importante tener una resolución apropiada del estudio de fenómenos y amenazas naturales y socio-naturales, para entender mejor los peligros que tienen las centrales de CELSIA.

114 7.3.2 RIESGOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD DEL AGUA Aunque para los procesos de producción energética la calidad del agua no es una variable muy importante, se debe tener en cuenta es estado del agua antes de su uso, y su aporte a la contaminación general de la cuenca Calidad del agua en vertimientos Como se explicó anteriormente, se tienen datos para las subzonas hidrográficas en los sitios donde encuentran las centrales de Celsia, para tener un panorama general del estado de las cuencas. En la Tabla 40 se encuentran los valores de DBO 5, DQO-DBO y Sólidos Suspendidos Totales (SST), en toneladas por año, para cada una de las subzonas, resultados presentados en el ENA, Tabla 40. Parámetros de calidad del agua subzonas hidrográficas instalaciones Celsia Localidad Nombre Subzona Hidrográfica DBO 5 (t/año) DQO-DBO (t/año) SST (t/año) Barranquilla Ciénaga Mallorquín Barranquilla Directos al Bajo Magdalena Calamar -des. mar Caribe Barrancabermeja Río Opón Jericó Río Tapias y otros directos al Cauca Medellín, Donmatías Río Porce Dagua Río Anchicayá S.I. S.I. S.I. Buga Ríos Amaime y Cerrito Darién Ríos Calima y Bajo San Juan Salvajina Piendamó Cali Ríos Cali S.I. S.I. S.I. Palmira Río Guachal (Bolo - Fraile y Párraga) Prado Río Prado Tuluá Ríos Tuluá y Morales Fuente: IDEAM, 2014 Los resultados muestran que las cuencas con las ciudades más grandes del país reciben una gran cantidad de contaminación (Medellín, Barranquilla), por la gran cantidad de personas, actividades industriales, agrícolas, que se encuentran en estos territorios, además por los bajos porcentajes de tratamiento de aguas residuales. Sin embargo, es interesante ver que para la cuenca de un municipio tan pequeño como Buga presenta valores de DBO y DQO-DBO muy altos comparativamente. Se puede observar también que hay alta DQO-DBO en Barrancabermeja.

115 Como se venía discutiendo anteriormente, el ENA 2014, tiene el Indicador de Alteración potencial de la calidad de agua (IACAL), que da cuenta de la presión de los contaminantes vertidos a los sistemas hídricos superficiales (materia orgánica, sólidos suspendidos y nutrientes), que afectan las condiciones de calidad del agua. El cálculo del IACAL involucra las siguientes variables: Demanda química de oxígeno DQO, demanda bioquímica de oxígeno DBO, sólidos suspendidos totales SST, nitrógeno total- NT, fósforo total PT y la oferta hídrica (IDEAM, 2014). Este componente de oferta representa en forma general una señal de la capacidad de asimilación de los sistemas hídricos (subzonas) en condiciones hidrológicas específicas (secas y medias) (IDEAM, 2014). Tabla 41. Índice de alteración potencial de la calidad del agua (IACAL), subzonas hidrográficas CELSIA Índice de alteración Índice de alteración potencial de la potencial de la Nombre subzona Localidad calidad del agua calidad del agua hidrográfica (IACAL) año medio (IACAL) año seco Valor Categoría Valor Categoría Barranquilla Ciénaga Mallorquín 0,71 Alta 5 Muy alta Barranquilla Barrancabermej a Jericó Medellín, Donmatías Directos al Bajo Magdalena Calamar -des. mar Caribe 5 Muy alta 5 Muy alta Río Opón 4 Media 4,4 Alta Río Tapias y otros directos al Cauca 3,8 Media 4,6 Alta Río Porce 5 Muy alta 5 Muy alta Dagua Río Anchicayá 0 Muy baja 0 Muy baja Buga Ríos Amaime y Cerrito 5 Muy alta 5 Muy alta Darién Ríos Calima y Bajo San Juan 1 Muy baja 1 Muy baja Salvajina Piendamo 3 Media 4 Media Cali Ríos Cali 0 Muy baja 0 Muy baja Tuluá Ríos Tuluá y Morales 5 Muy alta 5 Muy alta Palmira Río Guachal (Bolo - Fraile y Párraga) 4,8 Alta 5 Muy alta Prado Río Prado 2 Muy baja 3 Baja Fuente: IDEAM, 2014 Los resultados muestran, Barranquilla, Buga, Tuluá y Medellín tienen una presión muy grande por contaminación, el cual se mantiene para año seco. Por su parte en Palmira la alteración de calidad de agua es alta y Muy alta en año seco. En las cuencas en Barrancabermeja y Jericó el IACAL es Media, pero en año seco sube al Alta. Para Salvajina es Media pero queda en Media para año seco.

116 Otro índice que revisa el ENA 2014 es la Evaluación Integrada del Agua a nivel nacional. El propósito es identificar las subzonas hidrográficas críticas en relación con la variabilidad de la oferta hídrica en condiciones naturales VOH y con la situación actual del recurso hídrico por presiones antrópicas de uso VRH, afectación a la calidad IACAL y presión sobre ecosistemas IPHE. El análisis se complementa con información de producción potencial de sedimentos PPS/RS, uso de mercurio en la obtención de oro y plata y uso de agroquímicos que agravan la criticidad de las unidades de análisis. En la Tabla 42, se presenta la matriz construida por el IDEAM, con los indicadores para evaluar integralmente el efecto combinado de los diferentes elementos considerados en términos de variabilidad y presión. Los puntajes están asignados de acuerdo con las categorías de menor a mayor criticidad (muy baja a critica). VOH-EX: Variabilidad de la oferta hídrica condición extrema VOH-Media: Variabilidad de la oferta hídrica condición media VRH Ex: Variabilidad del recurso hídrico condición extrema VRH Media: Variabilidad del recurso hídrico condición media IPHE: Índice de presión hídrica sobre los ecosistemas IARC: Índice de agua que no retorna a la cuenca IACAL: Índice de alteración potencial de la calidad PPS: Producción potencial de sedimentos / RS: rendimiento de sedimentos Tabla 42. Matriz de análisis para la categorización de los componentes del análisis integrado Fuente: IDEAM, 2014 Las categorías para cada elemento del análisis integrado se evalúan para cada subzona, generando un puntaje por elemento. En las subzonas hidrográficas donde se identifican cargas contaminantes derivadas del mercurio se le adiciona 6 al puntaje y 3 para aquellas donde se registra procesamiento de coca. Se suman los puntajes descritos para cada subzona y se le asignan las categorías de la Tabla 43.

117 Tabla 43. Rangos de puntuación de las categorías de análisis integrado Fuente: IDEAM, 2014 Los resultados del Análisis Integrado, para las subzonas hidrográficas en los sitios donde se ubican las plantas de Celsia se pueden apreciar en la Tabla 44. Tabla 44. Análisis integrado para las subzonas hidrográficas, instalaciones Celsia Análisis de Análisis de Producción recurso hídrico Categorizació variabilida Área de por presiones n de subzonas Localidad Nombre subzona hidrográfica (km 2 d de la ) sedimento antrópicas, de por evaluación oferta s demanda y integrada hídrica variabilidad Barranquilla Ciénaga Mallorquín 262 Media Muy alta Muy alta Muy alta Barranquilla Directos al Bajo Magdalena Calamar -des. mar Caribe 1152 Media Alta Muy alta Muy alta Barrancabermeja Río Opón 4973 Media Media Media Baja Jericó Medellín, Donmatías Río Tapias y otros directos al Cauca 1405 Media Media Media Media Río Porce 5231 Media Media Muy alta Alta Dagua Río Anchicayá 1280 Media Muy baja Muy baja Media Buga Ríos Amaime y Cerrito 1125 Media Alta Muy alta Muy alta Darién Ríos Calima y Bajo San Juan 3541 Media Baja Baja Baja Salvajina Piendamó 601 Media Media Muy alta Alta Prado Río Prado 1676 Media Media Muy alta Media Tuluá Ríos Tuluá y Morales 1078 Media Alta Muy alta Alta Palmira Río Guachal (Bolo - Fraile y Párraga) 1186 Media Alta Muy alta Muy alta Cali Ríos Cali 212 Media Media Muy alta Alta Los resultados de las subzonas hidrográficas reclaman atención sobre el incremento de las presiones en varias cuencas, como: La Ciénaga de Mallorquín, con una Alta variabilidad de la oferta hídrica y Muy alta presión antrópica de demanda y variabilidad, tiene una evaluación integrada Muy alta.

118 Por otra parte, las cuencas de los afluentes directos al Bajo Magdalena desde Calamar hasta la desembocadura del mar Caribe, los ríos Tuluá y Morales y el Río Guachal, con una Alta variabilidad de oferta y Muy alta presión antrópica se clasifican en categoría Muy Alta. Otro caso es el de las cuencas de los ríos Cali, río Prado, río Porce y río Piendamó, que, aunque tienen una Media variabilidad de oferta el impacto antrópico es Muy alto, por lo que en unos casos su evaluación final es Alta, y en otros Media. La cuenca del Río Tapias y otros directos al Cauca tiene un rango Medio para los dos indicadores y la clasificación final. La cuenca del río Opón va de Media variabilidad y presión antrópica Media a una Baja categoría en general, y la cuenca del río Calima y Bajo San Juan, tienen los valores más bajos y Baja categorización final RIESGOS REGULATORIOS Dentro de los riesgos regulatorios se incluyen los asociados al efecto que las de nuevas multas y tarifas, regulaciones el gobierno, demandas donde el uso del agua es visto como un conflicto con el bien público, entre otros. En el caso de CELSIA se consideraron las disposiciones del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y circunstancias legales que podrían llegar a afectar al negocio Normas Vigentes para Captación de Agua Desde el año 2010, en que se adopta la política nacional de gestión integral del recurso hídrico con el fin de tener un instrumento direccionador de la gestión integral del recurso, que establece los objetivos y estrategias del país para el uso y aprovechamiento eficiente del agua, han venido ocurriendo cambios en la normativa de manejo del agua. Es así como el Decreto 1640 del 2 de agosto de 2012, impulsa la creación de Planes de ordenación y manejo de cuencas, componente programático, componente de gestión del riesgo. Es importante que la empresa tenga en cuenta que es un actor de la cuenca y que tarde o temprano deberá pensar en participar de proyectos que permitan mantener el estado y la oferta hídrica de la misma. Para lo anterior, hay que informarse en la Corporación Ambiental, para estar al tanto del cronograma y las actividades participativas. Otro tipo de normas que están actualizándose para el control y gestión ambiental en el país, es el del Decreto 2820 de agosto de 2010, por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales, al Decreto 2041 del 15 de octubre de 2014, por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales.

119 Normas vigentes para vertimiento de agua El cambio de la norma del Decreto 1594 de 1984 al Decreto 3930 de 2010, también es una muestra de la continua actualización de la reglamentación, presentando cambios como: Se pasa de una clasificación de la minería como de uso agrícola a uso industrial Se amplía la obligación del Plan de Contingencias para el Manejo de Derrames Hidrocarburos a otras Sustancias Nocivas para la salud, el cual ahora aprueba la autoridad ambiental competente. Ahora la definición de concesiones de agua y vertimiento están supeditadas a la reglamentación del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico para la cuenca en particular. Se impusieron requisitos más específicos para el plan de cumplimiento de la norma de vertimiento, como que los estudios los haga una empresa especializada Para 2015 se tiene una nueva norma de vertimientos que reglamenta el artículo 28 del Decreto 3930 de 2010, la Resolución 0631 de marzo de 2015, y que entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2016, respondiendo a la nueva realidad urbana, industrial y ambiental del país, presentando los parámetros fisicoquímicos y sus valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales. Esta situación puede llevar a que haya más controles sobre las diferentes actividades industriales y productivas, por lo que es importante el monitoreo de las variables para garantizar el cumplimiento de la nueva norma. En el caso de Celsia, debe estar atenta a los valores presentados en la sección anterior, principalmente a aquellos que están cerca o pasando los límites de la Resolución 0631 de 2015, para evitar tener problemas con las tasas retributivas. Adicionalmente, es importante verificar las aguas de entrada al sistema, que, por actividades productivas en la parte alta de la cuenca, pueden afectar que se incremente el sistema de tratamiento, como en el caso de Río Piedras, que con la actividad minera puede verse afectada la operación por los sedimentos. Debe considerarse esta situación en otras plantas, por ejemplo, donde el agua se toma en la parte media y baja de la cuenca para la generación de energía hidroeléctrica o termoeléctrica Situaciones regulatorias que pueden poner en riesgo a la empresa De acuerdo con algunas fuentes de prensa 24, durante los últimos 20 años, la Comisión de Regulación Energética (CREG) ha sido una institución que se ha centrado en el análisis técnico y de mercado para regular el sector. La creación del mercado de energía mayorista, la metodología de remuneración de las actividades de transmisión y distribución de energía eléctrica, la regulación de la expansión eléctrica a través del cargo por confiabilidad, todas han permitido que la sociedad goce de un servicio de energía eléctrica eficiente y confiable. Sin embargo, se dice que ha sido preocupante lo que ha venido sucediendo en materia regulatoria en el sector eléctrico durante los últimos años. El origen se da con la ocurrencia del Fenómeno del Niño en , cuando la amenaza de racionamiento llevó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), por instrucciones del Ministerio de 24 Revista Dinero, Yanovich, 2010

120 Minas y Energía, a intervenir el mercado con una serie de resoluciones que afectaron el funcionamiento del mismo. Esta intervención, resumida en el estatuto de racionamiento, no es otra cosa que la puerta por donde el Estado puede intervenir la forma como los agentes se comportan en el mercado, desvirtuando en cierta medida la formación de precios. A esto le han seguido varias resoluciones más. Ejemplos son dos resoluciones que están en consulta: una que cambia las reglas relativas a las plantas menores y otra que revisa la metodología de remuneración del servicio de transmisión (Yanovich, 2010). Esta situación también el medio de prensa Finanzas, en 2011, que dice que una vez fue superado El Niño, sin racionamiento, se dieron varias discusiones en el sector energético, con el fin de aplicar correctivos para que la información con que cuenta el mercado sea suficiente para valorar el riesgo de intervención. La definición de estas reglas, permite que los actores cuenten con información suficiente sobre la posibilidad de que la presencia de eventos exógenos desencadene la intervención. Así mismo, da paso a correctivos para el control de riesgos, las calidades técnicas y patrimoniales que garanticen el cumplimiento de los compromisos de los agentes, el control de las posiciones dominantes en el mercado, entre otros. Dentro de los temas de mayor discusión y análisis en el sector en los últimos años está el de generar herramientas que permitan la gestión dinámica de los riesgos asociados a las actividades de generación, comercialización y negociación de energía eléctrica (Lucio, 2011). 7.4 CONFLICTOS POR EL AGUA Como se expresa en su Política socio-ambiental, Celsia es una organización del sector eléctrico que contribuye al desarrollo y bienestar de la sociedad en el territorio donde tiene presencia, realiza una gestión proactiva, participativa e incluyente, fortaleciendo relaciones de respeto y confianza con los actores sociales, cumpliendo la regulación socio ambiental e implementando acciones con enfoque preventivo y de mejora continua en los procesos que son compatibles con la viabilidad del negocio, creando valor de forma sostenible y aportando a la conservación, el uso racional de los recursos naturales y el ambiente. Según el informe de Huella Hídrica para la empresa, la política de agua para Celsia considera que el recurso hídrico es un asunto prioritario por esto desarrolla acciones de monitoreo, protección, uso eficiente, mejoras tecnológicas en sus operaciones, así como acciones de protección de las cuencas hidrográficas que aseguren la sostenibilidad del agua para todos los grupos de interés. Específicamente comprende: Monitoreo continuo del uso del recurso tanto en cantidad como en calidad y su efecto sobre el ambiente. Desarrollo de acciones necesarias para disminuir la intensidad del consumo del agua en los procesos. Construcción de lazos con la sociedad civil local y regional en apoyo al derecho humano al agua. Ayuda a proveedores, vecinos y demás grupos de interés en mejorar sus prácticas de conservación, monitoreo, tratamiento de aguas residuales, reúso y reciclaje. Incidencia en la formulación de políticas del agua y construir capacidades para entender los riesgos en las cuencas donde opera.

121 Conocimiento de los problemas del agua potable y el saneamiento en las comunidades donde opera Sensibilización a los grupos de interés en la problemática del estrés hídrico. Divulgación de resultados del trabajo de la organización en cuanto al agua y apoyar a los proveedores para que publiquen sus progresos en la materia. En cuanto al cambio climático, la compañía estableció que está comprometida con la mitigación y adaptación al cambio climático gestionando sus emisiones y desarrollando acciones de ecoeficiencia en sus procesos para el crecimiento sostenible de la compañía. En el 2014 se ratificó la política del agua, con estas actividades: aseguramiento en la sostenibilidad de las operaciones y protección de agua, protección de cuencas, apoyo a proveedores en la gestión sostenible del agua, trabajo con organismos internacionales y apoyo a las comunidades en las áreas de operación. El establecimiento de la Política del Agua en el 2014 permitió la reducción de consumo de agua doméstico en las centrales hidroeléctricas en un 16% el consumo frente a 2013, producto de adecuaciones hidrosanitarias y habitacionales, el fortalecimiento del programa de inspecciones y mantenimiento correctivo de instalaciones hidráulicas y las reparaciones y sustitución en redes de distribución de agua. Igualmente, se hizo una nueva sensibilización sobre el uso eficiente del agua a todo el personal que hace presencia en las centrales hidroeléctricas (Celsia, 2014). Adicionalmente, Celsia participa en el establecimiento de políticas relacionadas con los planes de ordenamiento de macrocuenca Magdalena Cauca y el Pacto para el uso eficiente del agua en el sector hidroeléctrico con Andesco (Celsia, 2014) TIPOS DE CONFLICTOS QUE PUEDEN PRESENTARSE Los conflictos por agua constituyen un tipo de conflictos sociales en los que el recurso natural agua tiene un lugar preponderante en el núcleo de la disputa. Es social en su primera y más general definición, y es susceptible de adoptar diferentes connotaciones y generar implicaciones que acentúen un aspecto más que otro dependiendo de los casos: algunas de tipo ambiental, o bien identitario-cultural, territorial, político, de distribución de riquezas, geopolítico, de desarrollo local-regional. En los conflictos por agua la disputa no es ni exclusiva ni principalmente por motivos ambientales sino más bien económicos, políticos, de identidad, culturales, territoriales. A pesar de lo anterior, algunos determinantes físicos pueden desencadenar los riesgos, o agudizar las situaciones de conflicto, como la baja calidad y la escasez, entre otros, por lo que el análisis de riesgos potenciales en la sección 7.3 permite tener una idea preliminar de los mismos, que pueden complejizarse con los conflictos sociales, económicos y culturales de esta sección.

122 Efectos generados por instalación de proyectos productivos Una de las posibles implicaciones, se da por la probabilidad de que los proyectos dejen sin agua a comunidades aledañas, y los implicados en el conflicto son grupos de interés cercanos a la operación Diferencias de cosmovisiones respecto a la gestión de acueductos La principal diferencia que se plantea es entre una gestión privada / estatal / comunitaria / social. Esto sucede en ámbitos no urbanos, cuando se introducen lógicas y sistemas de gestión privada que modifican en el mejor de los casos y en los peores eliminan o anulan los sistemas de organización comunitaria de la gestión. Muchos de estos sistemas han sido desarrollados por necesidad ante el abandono o desatención del estado y han logrado funcionar exitosamente por décadas. En ocasiones, lo estatal viene de la mano de lo privado, porque es el Estado el que crea las condiciones. Las comunidades cuentan con alto grado y largo tiempo de organización social de la gestión Dificultades de acceso y escasez Los conflictos motivados por las dificultades de acceso y escasez, adquieren también diferentes modalidades. En el campo, las formas más comunes que adopta este asunto es, por falta de agua para riego y consumo y casos de disputa entre dos comunidades por un mismo nacimiento de agua. Se suma, la falta de apoyo estatal para rescatar experiencias ancestrales que logran resolver el abastecimiento. En lo urbano, la escasez obedece al problema de la urbanización descontrolada, la pobreza y desigualdades sociales Cuencas compartidas La modalidad más común en este tema es la instalación de algún emprendimiento en un país que afecta a otro o la necesidad de solucionar el abastecimiento para la población de dos países. En ambos casos, se argumenta la falta de nichos propios para el tratamiento de estos problemas. Los conflictos transfronterizos no tienen un nicho propio, y lo requieren, porque no pueden ser resueltos con las herramientas de los domésticos ni tampoco encajan en la lógica de la política ambiental global ANÁLISIS DE CONFLICTOS POTENCIALES PARA CELSIA Los conflictos anteriormente mencionados, y otros, se analizarán para cada uno de los sectores en los que se encuentran las instalaciones de CELSIA.

123 Zona Franca Efectos generados por instalación de proyectos productivos Como se menciona en el Informe de la Huella Hídrica del , cerca de la Zona Franca Celsia se tiene un gran complejo de Ciénagas que constituyen gran parte de recurso hídrico disponible para la zona y sobre las cuales deben enfocarse los planes y acciones para conservación en conjunto con autoridades ambientales locales. Las ciénagas relevantes para esta instalación son: Mallorquín, la Calestra y las Playitas (Gaia, 2014). Esto se puede apreciar en la Figura 52. Figura 52. Ciénagas de la zona de influencia de la Zona Franca Celsia 25. La Ciénaga de Mallorquín se constituye como un humedal con características estuarinas de importancia nacional, que actualmente se encuentra afectado, por su deterioro ambiental progresivo. Entre el año 1980 y el año 2010 se perdió casi la mitad de la ciénaga, aproximadamente unas 650 hectáreas que equivalen al 43.18% de su área original. Simultáneamente se han venido efectuando esfuerzos significativos por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), en la restauración de la cuenca que permita a mediano y largo plazo la recuperación completa de este importante ecosistema estratégico del departamento (Gaia, 2014). De acuerdo a la Resolución de 2010 de la CRA, la Ciénaga de Mallorquín se ha definido como área de recuperación, con usos principales de protección integral de los 25 Estructura Ambiental. Formulación de la revisión del P.O.T.A Alcaldía distrital de Barranquilla

124 recursos naturales, usos compatibles de turismo e institución. Se restringió el uso forestal, y se prohibió el uso industrial, comercial, agropecuario, residencial, minero y portuario (CRA, 2010). Se recomienda evaluar la posibilidad de vincularse con las autoridades locales para establecer planes de fortalecimiento de la conservación y educación para el cuidado de estas zonas (Gaia, 2014). Dificultades de acceso y escasez Desde el 2014 la Corporación Autónoma Regional del Atlántico CRA, atendiendo los pronósticos climáticos y demás alertas emitidas por el IDEAM, expidió directrices para regular el recurso hídrico en el Departamento del Atlántico, donde se establecieron restricciones y prohibiciones para el uso y aprovechamiento del agua, destacándose como medidas de cumplimiento inmediato, la restricción de los caudales concesionados hasta en un 40%, mientras que en El lago El Cisne, no existe concesión de agua vigente, por cuanto fueron eliminadas ante la crítica situación del cuerpo de agua (CRA, 2016). Para febrero 2016 se ratifica esta medida, donde, además: se restringen todos los usos que pongan en riesgo el abastecimiento para el consumo humano; se implementa la suspensión inmediata de las concesiones de agua superficiales y demás captaciones de todas las fuentes hídricas superficiales; se prohíben de quemas controladas para la preparación de terrenos para la agricultura u otras actividades productivas; entre otras disposiciones que garantizaran la conservación de los cuerpos de agua en el departamento (CRA, 2016). Con relación al otorgamiento de nuevas concesiones de agua, éstas se encuentran prohibidas hasta tanto no se levanten las alertas y pronósticos climáticos generados por el IDEAM. Adicionalmente, la entidad ha venido solicitando a los diferentes entes territoriales la elaboración y presentación de los programas para el uso eficiente y ahorro del agua a los usuarios del recurso hídrico para su correspondiente revisión y aprobación (CRA, 2016). Figura 53. Lago del Cisne, septiembre 2015.Fuente: El Tiempo Meriléctrica Problemática en la cuenca de San Silvestre 26

125 A los alrededores de la ciénaga de San Silvestre los ecosistemas terrestres se encuentran totalmente remplazados por praderas de pastos para ganadería. También tiene problemas de contaminación orgánica, sólidos sumergidos y en suspensión, aguas residuales domésticas por parte de los habitantes de bajos recursos, que viven aledaños al cuerpo de agua de este humedal. Por su parte la Alcaldía de Barrancabermeja, en 2015, anunció que evalúa los potenciales terrenos que harían parte de los 13 predios con los que se pretende engrosar el cordón de seguridad en la cuenca de la Ciénaga San Silvestre, y también se ejecuta convenio para el mantenimiento del terreno que ya es del Municipio (Vanguardia, 2015). En otros frentes de acción, movimientos ciudadanos como el Comité pro defensa de la cuenca hídrica Humedal San Silvestre que se ha visibilizado en los últimos años, pueden ser aliados estratégicos para Celsia en lo que se refiere a las iniciativas de defensa y protección de las fuentes hídricas que vienen adelantando en Barrancabermeja y las cuales benefician indirectamente la operación de Merieléctrica en la región (Gaia, 2014). Una base que será fundamental para fortalecer estos procesos es la formulación de los Planes de Ordenamiento y Manejo Ambiental de las cuencas del río Opón, Rio Carare, Afluentes directos del rio Lebrija medio y el Rio Sogamoso, que fueron contratados en julio de 2015 y ya cuentan con resolución de declaración en ordenación. Adicionalmente se aprobó la Formulación del Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas del Río Medio y bajo Suarez, el cual será ejecutado por CORPOBOYACA y Río Lebrija Medio, el cual será ejecutado por la CDMB (CAS, 2015) Dificultades de acceso y escasez A finales del mes de Julio del 2014, se generó una alerta ante posible desabastecimiento de agua debido al nivel de la Ciénaga como producto del intenso verano, momento en el cual se encontró a un metro de alcanzar su nivel crítico y para mediados de mes de agosto se encontraba a 80 centímetros de ese mismo nivel. El Plan de Contingencia de Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. incluye acciones para el riesgo por sequía (preventivas y de atención), para el vertimiento de aguas residuales a la Ciénaga de San Silvestre (preventivas y de atención) (Gaia, 2014). En septiembre de 2015, el IDEAM emitió una alerta por las consecuencias del Fenómeno del Niño para Barrancabermeja, que no sólo se vería afectada por el incremento de la temperatura sino por un posible desabastecimiento de agua. La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) desde el año 2014, mediante Resolución 622, estableció medidas y procedimientos preventivos para priorizar el consumo humano cuando sea necesario y en los sectores en los que se considere así la situación (Vanguardia, 2015). El nivel del río en el 2015 redujo considerablemente la navegación. Otros En 2015 se han presentado protestas de organizaciones cívicas, populares, sindicatos y gremios de la ciudad de Barrancabermeja para la defensa de la Ciénaga San Silvestre, ya que se podría encontrar amenazado por los rellenos sanitarios Anchicayá y La Esmeralda,

126 ya que por su cercanía a la cuenca estarían llegando los lixiviados de los mismos. La ciudadanía rechazó que la CAS (Corporación Autónoma Regional de Santander) emitiera su autorización a la instalación de los mismos. Por su parte, los integrantes del Comité Pro Defensa de la Cuenca Hidrográfica Humedal San Silvestre instauraron una acción de tutela argumentando que el relleno sanitario ocasionaría daños ambientales en el sector (Semanario Voz, 2015) Centrales Hidroeléctricas En el 2013, se llevaron las siguientes acciones en las centrales hidroeléctricas de Celsia en relación al recurso hídrico: En las operaciones directas se ha realizado un seguimiento continuo tanto al consumo como a los vertimientos de agua de la empresa. Se ha invertido en el uso de nuevas tecnologías en pro del cuidado del agua y se han realizado capacitaciones y sensibilización frente al compromiso con el sistema de gestión ambiental (Gaia, 2014). En las cadenas de suministro y gestión de cuencas se tiene una guía de buenas prácticas ambientales para proveedores que incluye temas como reducir los consumos de agua, no arrojar residuos a las redes de alcantarillado o cauces de fuentes hídricas, así como emplear sistemas de ahorro de agua. También hay varias especificaciones técnicas, donde la prioridad es el cumplimiento de la normativa ambiental vigente (Gaia, 2014). Para la acción colectiva se cuenta con un Convenio de Cooperación entre FEPSA-EPSA- Asociación de Comunidades Afro, para fortalecer el plan de negocios de dicha asociación y finalizar la construcción de la planta de transformación agroindustrial del Plátanocon, en la cual se promueven las prácticas de producción limpia y se establecen requerimientos ambientales para que su producción no atente contra las fuentes de agua receptoras (Gaia, 2014). Adicionalmente, en relación con el compromiso con la comunidad, la empresa realizó un convenio con UNICAUCA para reforestación en zonas estratégicas de conservación y nacimientos de agua, respaldado por un plan estratégico de reforestación con el fin de Comprender desafíos relacionados con agua y saneamiento en las comunidades (Gaia, 2014). Conflictos que podrían presentarse El informe de Huella Hídrica (2014), identificó que el principal riesgo en las centrales hidroeléctricas de Celsia está asociado a usos del agua, aguas arriba de la captación de las centrales por actividades de los sectores: minería, agropecuario, doméstico (Gaia, 2014). De acuerdo al a información encontrada en las Corporaciones Autónomas Regionales del Valle del Cauca (CVC), del Tolima (Cortolima) y la del Cauca (CRC), los Planes de Ordenación y Manejo de Cuenca Hidrográfica POMCA formulados para los ríos en los que Celsia tiene operación actualmente están así:

127 Tabla 45. Existencia de POMCAS en el área de centrales hidroeléctricas POMCAS Cuenca Municipios Población Comunidades étnicas Acto administrativo CVC Río Tuluá Tuluá, San Pedro, Buga y Cerrito Ríofrio Riofrío, Trujillo, Bolívar Río Cali Cali y Yumbo no hay Río Amaime Palmira y El Cerrito no hay Resguardo indígena Dachi Drua Chami Embera Chami - resguardo Drua Do Vda. Palermo, Trujillo en trámite (2014) aprobado, Resolución del 2007 aprobado, acuerdo 05 de 2011 aprobado, resolución del 2012 CORTOLIMA Río Prado Villarrica, Cunday, Prado, Dolores, Purificación e Icononzo (dato de 1990) no se reporta no se encuentra fecha de aprobación CRC Río Piendamo no existe En particular después de la ola invernal de los años 2010 y 2011, la CVC, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Fondo Adaptación de la Presidencia de la República, priorizaron las cuencas de los ríos Lilí, Meléndez, Cañaveralejo y Cali por haber sido algunas de las zonas más afectadas por el fenómeno de La Niña, teniendo presente afectaciones de personas, viviendas y condiciones de amenaza para futuras condiciones de riesgo. La CVC ha convocado a la comunidad para que participe en el ejercicio de planificación ambiental enviando sus opiniones, sugerencias, quejas y reclamos a ser tenidas en cuenta en la formulación y ajuste de los planes de ordenamiento de las cuencas del Valle del Cauca (CVC, 2016). Este espacio de participación podría ser importante para la empresa, para que haga parte de los ejercicios que se generen, con el gremio de la generación de energía, y que manifieste también sus inquietudes al respecto del ordenamiento de las cuencas. Por otra parte, es importante que la empresa se una a las campañas de protección y reforestación de las cuencas. Las 4 cuencas de Cali hacen parte de 60 cuencas priorizadas a nivel nacional en 25 departamentos, donde 32 POMCAS están por formular y 28 para actualizar, todos ellos, teniendo en cuenta la inclusión de los riesgos (CVC, 2016). Al corte de junio de 2014 los proyectos y actividades de las cuencas del Río Amaime y Río Tuluá, contempladas en los POMCA formulados por la CVC, eran los siguientes (Gaia, 2014): Río Amaime En el proyecto reconversión de las actividades productivas hacia sistemas productivos sostenibles, se están llevando a cabo prácticas de manejo en ganadería sostenible y protección de fuentes de agua, de los corregimientos Los Andes y Tenerife, para lo cual en

128 el desarrollo del proceso de socialización y capacitación en sistemas silvopastoriles, buenas prácticas ganaderas, temas ambientales y organizativos, se han llevado a cabo 6 talleres y se ha realizado el aislamiento de 1 kilómetro en los nacimientos (Gaia, 2014). Río Tuluá Para la instrumentación hidroclimatológica de la cuenca del río Tuluá, se ha llevado a cabo la caracterización de la información hidroclimatológica de la zona de influencia del proyecto. Para la declaratoria de nuevas áreas protegidas en la cuenca hidrográfica del río Tuluá, se ha avanzado en la identificación de elementos claves de la estructura ecológica principal a partir de la consolidación de los predios adquiridos. Para afrontar estos riesgos hídricos se recomienda trabajar en mesas conjuntas con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, y la comunidad en la definición de estrategias para atención de usos de agua en la región, así como vincularse a programas de protección y reforestación de cuencas de interés para la operación de la organización. Orden Público y Conflicto Armado En adición a los riesgos por actividades y uso aguas arriba, la zona de influencia de la operación de las centrales de hidroeléctricas se encuentra un riesgo importante relacionado con la situación de orden público y la presencia en la zona de manifestaciones y actores del conflicto armado. La operación de zonas con alta influencia del conflicto, ponen en riesgo el recurso hídrico en la zona debido al uso del medio ambiente como instrumento político por parte de los grupos alzados en armas lo cual se agrava por factores como: deforestación, minería ilegal y cambios en los usos del suelo (Gaia, 2014). Por lo anterior se recomienda fortalecer en la zona relaciones con la comunidad y autoridades gubernamentales para solucionar o prevenir conflictos por uso del recurso hídrico tanto aguas arriba como aguas abajo de las centrales. Las cuencas de mayor interés para trabajo con la comunidad son Río Cali 1 y 2, Amaime y Calima, en estos hay posibilidades de realizar un trabajo vinculante con la comunidad (Gaia, 2014). De otro lado, pensar en trabajo con la comunidad para la central Salvajina no es probable por su gran extensión y además por los problemas de orden público que la caracterizan. Así mismo es preciso analizar los riesgos hídricos potenciales en la ubicación de nuevas centrales en proceso de construcción como Alto y bajo Tuluá y Cucuana para ser incluidas en futuras reevaluaciones de la gestión del recurso hídrico de la empresa (Gaia, 2014). Problemas en el embalse Salvajina De 31 kilómetros de extensión, el embalse es un importante dinamizador de la economía local para pescadores, mineros y campesinos que se apostan sobre las inmediaciones del lugar y aquellos que vienes de las veredas y corregimientos de Suárez y Morales. Sin embargo, a su alrededor se presentan diversos problemas. En septiembre de 2015, El medio de comunicación El País, reportó unos niveles muy bajos para el embalse de Salvajina, y sus implicaciones para la regulación del río Cauca, del cual

129 se abastecen el 75 % de los caleños. La represa se encontraba en esa época en el 27 % de su capacidad total, lo que garantizaría el suministro del vital líquido para Cali solo hasta diciembre. Quienes habitan cerca del embalse decían que hacía meses no llovía. Por su parte, la CVC y EMCALI proyectaban que los niveles aumentaran al final del año con las lluvias, pero los pronósticos del IDEAM no preveían que llovería no lo esperado, debido al Fenómeno del Niño (El País, 2015). Figura 54. Foto "Así luce el embalse de Salvajina por la temporada de sequía". Fuente: El país 27 Por otra parte, también se han reportado inundaciones y afectaciones a los ocupantes de territorios aledaños al embalse y otros pueblos. Los habitantes locales, que ha venido incluso de otras partes del país, han construido sus casas en zonas donde no es adecuado hacerlo. Lo anterior, debido a que cuando llueve y los niveles de llenado suben y muchas zonas quedan bajo las aguas del embalse. Esta situación se menciona en los medios de comunicación Proclama del Cauca, el Nuevo Liberal y el País. Sin embargo, muchos campesinos han levantado ahí sus casas pese a que no son dueños legales de los predios pues le pertenecen a EPSA 28. El fenómeno, pese a todas las advertencias, sigue y así se evidenció cuando el agua entró en las casas de varias familias ubicadas en las orillas de la represa. Los afectados han dicho que el Estado jamás les ha dado otras alternativas para habitar en otro lugar. Un habitante de la vereda Santa Bárbara dijo que tras la inundación los problemas ya se ven venir. Nosotros vivimos aquí porque el embalse nunca había subido así. Hace más de 12 años que no pasaba esto. Nosotros sí sabíamos que podría subir pero no así Nosotros hemos estado aquí por más de 15 años como para adquirir posesión y así obtener una indemnización, si nos dicen que tenemos que irnos El Nuevo Liberal 29 El Nuevo Liberal

130 El Nuevo Liberal dice que a lo largo y ancho del Embalse es evidente la edificación de casas por debajo de los límites de llenado de agua, incluso hay áreas deforestadas y presencia de cultivos sobre terrenos inundables. Se ha dicho, incluso, que políticos locales en el propósito de buscar votos durante campañas electorales han animado a muchos ciudadanos a invadir, prometiendo cosas imposibles de cumplir y en contra de las normas jurídicas. Lo cierto es que la empresa ha socializado en repetidas ocasiones las normas que rigen la represa y la claridad que al respecto deben tener los habitantes de las inmediaciones del lugar, así como las autoridades locales y ambientales, que, por cierto, parecen ausentes frente a los impactos en la zona (El Nuevo Liberal). Así lo manifiesta el medio el País, en el 2014, que cita al gerente de EPSA del momento, pidiendo que "las comunidades no construyan en las áreas inundables del embalse, ya que estos terrenos pertenecen a la empresa y deben estar disponibles en caso de que éste llegue a sus niveles máximos"(el País, 2014). En las noticias de 2014, se deja ver que han existido conflictos con los habitantes del municipio Morales, que insistieron en que el embalse no se abrió para garantizar una cota máxima para tener reservas hídricas por el fenómeno del Niño, y al estar por debajo de la cota se inundaron. La empresa en su momento aclaró a los medios que no había ocurrido el desborde del embalse. Otro problema es el detectado por el Colectivo Punto de Fuga, en 2012, es que hay conflictos con los habitantes de la zona del embalse, por la historia del proyecto mismo. Desde el principio hubo un desplazamiento, y se ocasionó la ruptura entre las etnias que habitan el territorio, las que finalmente quedaron distribuidas: a margen derecho la etnia indígena y a margen izquierdo los afro-descendientes. La comunidad dice que los problemas no acabaron con la construcción de la represa, pues no se había hecho un consolidado de los daños y perjuicios ocasionados para las indemnizaciones y que además los compromisos y promesas del momento no se cumplieron. Se suma, la afectación del desarrollo de actividades tradicionales como la minería artesanal y la agricultura. Ese potencial mineral ha atraído a empresas para explotar oro (Anglo Gold Ashanti, Oro Cauca, la Panamerican Limitada, entre otras), que están adquiriendo las concesiones y desplazando de nuevo a la población (Notiagen, 2012). Problemas en el embalse Hidroprado Dentro de la Cuenca Mayor del Río Prado se encuentran áreas de gran importancia ambiental, entre las cuales se destacan diecisiete (17) humedales, siendo el más representativo el Embalse de Hidroprado, el cual se reconoce como humedal artificial según los criterios de la convención RAMSAR del 2 de febrero de y a la cual Colombia se adhirió mediante decreto 224 de 2 de febrero de 1.998, localizado entre los municipios de Prado, Purificación y una pequeña parte de Cunday (Cortolima). Esta clasificación debe tener unas implicaciones de manejo que es fundamental que lo conozca la empresa y participe de sus proyectos. Sin embargo, en esta zona se han reportado conflictos entre los habitantes de Prado, hoteleros, comunidades indígenas, pesqueros y comerciantes y EPSA, como ocurrió en el

131 2011 con un paro que pedía a la empresa explicar a la comunidad los motivos que los llevaron a no controlar el nivel del agua (El nuevo día, 2011). La cota sobrepasó el límite de 363,2 metros sobre el nivel del mar (msnm), que habían sido acordados con la comunidad en reuniones anteriores, para evitar las inundaciones en la zona. Sin embargo, EPSA y algunos comerciantes afirmaron que la situación no era tan grave comparada con la que se puede generar en los 14 municipios ribereños del Magdalena, si abren más las compuertas (El nuevo día, 2011). El medio de información Nuevo Día, reportó que el 95 por ciento de los hoteles y fincas se inundaron. Los pescadores no habían podido pescar y se había incrementado mucho su precio por la dificultad de la pesca. El turismo también se vio duramente afectado (El nuevo día, 2011). Por su parte, EPSA respondió explicando que no se abrieron las compuertas antes, porque el embalse de Betania en el Huila, lo estaba llevando a cabo, lo cual hubiera implicado que se inundaran los predios agrícolas ubicados aguas abajo de la presa y las cotas del río Magdalena en varios sitios, por lo cual se dispuso esperar un poco más. La entidad recalcó que se llevaron a cabo reuniones con la comunidad para prevenirlos, pero ninguno fue, testimonio que desmintieron los convocados a la mesa de conciliación (El nuevo día, 2011). Problemas en el embalse Calima En septiembre del año 2013, se reportó por el País, la afectación del lago Calima por el fenómeno del Niño. Se veían las playas resecas y agrietadas, pantano con malos olores, situación que había alejado a los visitantes, afectando a los habitantes de Calima El Darién, especialmente de las personas que viven de la actividad turística en torno a ese embalse (El País, 2013). El panorama, que no se registraba desde hace cinco años, cuando en la región se sintió el rigor del fenómeno de El Niño, es evidente en especial en las entradas cuatro y cinco al lago, en donde los turistas acampan, pasean en ferry, jetsky o en lancha El caso más grave se registra por el sector de Remolinos y Jiguales, en donde prácticamente el espejo lagunar ha desaparecido del mapa (El País, 2013). De acuerdo con las mediciones que realiza Epsa, el nivel del embalse había bajado 16 metros en los últimos meses, lo que representa el 50% de la capacidad de almacenamiento de agua. De acuerdo a su Plan de Manejo Ambiental, el Lago puede descender hasta una cota de 28,5 metros (El País, 2013). Por otro lado, la CVC reportó que hasta ese momento no se había detectado ningún daño ambiental en la zona por esta sequía (El País, 2013). En Darién mucha gente piensa que el problema se debe a la sobreexplotación de la hidroeléctrica, aunque reconocen que este reservorio se creó hace más de 40 años para generar energía (El País, 2013).

132 Figura 55. Foto Lago Calima, abril 2013.Fuente: el País Rio Piedras De acuerdo al análisis de la Huella Hídrica para Celsia (2014), el principal riesgo hídrico para la Central Hidroeléctrica Río Piedras está asociado a usos del recurso, aguas arriba de la captación de la central debido a la minería y el uso doméstico. Desde Corantioquia, se han definido divisiones territoriales, llamadas Distritos de Manejo Integrado (DMI), en la zona de influencia de la central: Cuchilla Jardín Támesis y Nubes Trocha Capota. La protección y recuperación de estas cuencas permitirán el mantenimiento de la cuenca de río Piedras, por ser tributarias de la misma (Gaia, 2014). Otro aspecto para considerar es que el Proyecto Multipropósito Agua Fresca (gerenciado por Generadora Unión SAS, capta las aguas inmediatamente después de la descarga de la Central Hidroeléctrica del Río Piedras, para la generación de energía eléctrica en la Cabaña, y para el suministro de agua por bombeo a una zona de unas 6200 Ha. con gran escasez y requerimientos de este recurso (Generadora Unión, 2010). Por otro lado, el Informe de Gaia de 2014, identificó que la minería en el municipio de Jericó se ha visibilizado como un riesgo importante y latente que eventualmente podría afectar de manera dramática la calidad de las fuentes y afluentes, la disponibilidad hídrica en la zona y la operación de la central debido a la mayor cantidad de sedimentos (Gaia, 2014). Esta situación se evidenció en el reportaje del Colombiano, en febrero de 2014, cuando los campesinos bloquearon la vía, en la entrada a la mina de AngloGold Ashanti en el corregimiento de Palo Cabildo. "Esta es una protesta que se ha venido dando desde hace varios meses. Esta es la cuarta vez que se presenta. La mayoría son campesinos del corregimiento de Palo Cabildo que están reclamando protección de los recursos hídricos 30

133 Los campesinos reclaman que la minera se vaya del lugar donde se están haciendo las exploraciones, pues argumentan que es un territorio adquirido para el recurso hídrico y no para la minería ", explicó el Alcalde (El Colombiano, 2014). El líder campesino Marcos Cano, afirmó que seguirán con los bloqueos hasta que la minera abandone los territorios de reserva natural. Además, agregó: "El gobierno está vendiendo unos territorios que no son de ellos. Esta empresa minera Anglogold nos ha perjudicado en tres reservas de agua y una laguna La Mama que ya se secó las comunidades de Palo Cabildo, La Soledad, La Hermosa, Vallecitos y Buga, han denunciado que han visto muy reducido el caudal de sus aguas y eso los afecta mucho No queremos que nos pase lo mismo que en Caucasia y en muchas partes de Colombia, donde la minería arrasó con todo" (El Colombiano, 2014). Figura 56. Foto de Manifestantes bloquean la vía a la mina de Anglogold en Jericó. Febrero de Fuente: El Colombiano Como estrategia de respuesta, se recomendó en el Informe de Huella Hídrica de Celsia involucrarse con la comunidad local en la promoción de políticas de protección de áreas contra la explotación minera y apoyo jurídico a iniciativas regionales en este aspecto Hidromontañitas El río Grande en su recorrido, entre Santa Rosa y Entrerríos, se interna en el Embalse Riogrande II, donde recibe a su principal afluente, el río Chico de Belmira. En este punto la gran mayoría de las aguas del río se desvían por un túnel artificial que las dirige a las centrales de Niquía y Tasajera. El río en cerca al punto de vertedero de Ríogrande II, se interna en el municipio de Donmatías, sitio en el cual se establecen las represas de Ríogrande I y Quebradona y la central de Mocorongo. Unos kilómetros más abajo, rodea la zona urbana de Riogrande y más tarde llega a la zona tórrida y entra a la central de Hidromontañitas. Más abajo recibe como principales afluentes a las quebradas La Chorrera y Ahitona en El Caney, para confluir unos metros más abajo con el río Medellín y formar el río Porce. Es importante tener en cuenta el paso del agua por el Embalse Río Grande II, antes de llegar a la central, ya que se han encontrado varios problemas ambientales en el mismo, como por la erosión, el manejo inadecuado del suelo y contaminación del agua. El editorial de Kavilando, indica que la minería, las prácticas agrícolas y pecuarias e infraestructura vial así como las condiciones naturales del terreno aportan gran cantidad de sedimentos a la

134 corriente de agua, la cual se expresa en su grado de concentración, que pueden tener alta concentración de hierro, con efectos negativos en la conducción de las aguas y en los equipos de las centrales hidroeléctricas y planta de tratamiento (Rodríguez, 2014). Estudios realizados en diferentes años para el embale mostraban que las curtimbres ubicadas en Entrerios y las aguas negras de la población ubicada en la cuenca del Rio Grande y Chico, contribuían a la eutroficación del agua. Lo anterior puede incrementar el costo de la producción de energía y el costo del tratamiento del agua, lo que se traduce en mayor riesgo y mayores tarifas en la factura mensual (EPM, 1983, en Rodriguez, 2014). Las soluciones que se han indicado en los mismos estudios incluyen la compra de las tierras, medidas de mitigación y reforestación, entre otros. Estas medidas disminuirían el sedimento, mejorando la calidad del agua y los costos (Rodriguez, 2014). En general en la cuenca existen varias situaciones que han afectado igualmente la calidad del agua, como: la alteración del régimen hídrico con el desvío de cauces, desecación de humedales, extracción de materiales del río y alteración de la zonas de recarga y nacimientos por expansión de la frontera agrícola y ganadera; el uso inadecuado del suelo debido al sobrepastoreo y a la deforestación por las actividades mineras y agroindustriales, con el uso intensivo de agroquímicos; la inadecuada disposición de residuos sólidos y aguas residuales domésticas e industriales a nivel rural y urbano (Rodríguez, 2014). Corantioquia, mediante Resolución , declaró en ordenación la cuenca hidrográfica de los afluentes del Río Grande Chico. La cuenca posee una extensión total de ,4 hectáreas y comprende los municipios de Belmira, San Pedro de los Milagros, Entrerríos, Santa Rosa de Osos, Donmatías, Yarumal, entre otros (Corantioquia). Todo lo anterior muestra la importancia que hay en que Celsia participe en los proyectos que adelantan estas otras generadoras hidroeléctricas, así como con Corantioquia y la comunidad en la definición de estrategias para atención de usos de agua en la región y asociarse a programas de protección y reforestación de cuencas CONFLICTOS ADICIONALES A TENER EN CUENTA El capítulo 7.3, menciona dentro de los riesgos a considerar en las cuencas: El Índice del Uso de Agua para Barranquilla y Cali (por una muy alta la presión de la demanda, superando las condiciones de la oferta hídrica), también en Buga, Salvajina y Palmira la (presión de demanda es Muy alta). El grado de fragilidad del sistema hídrico en la zona de Barranquilla y Ríos Cali y Río Amaime y Cerrito (Buga), Ríos Tuluá y Morales, Río Guachal (Palmira), Salvajina y Río Prado. Estas zonas deben tener mayor monitoreo por esta vulnerabilidad hídrica, teniendo en cuenta que, en caso de escasez y desabastecimiento hídrico, primará el consumo humano, y podría afectarse la producción de energía.

135 Existen cuencas, como en el área de Barranquilla, que tienen un Estado Crítico en cuanto a una huella hídrica que excede la oferta, o de Palmira, donde hay una alerta por existir evidencia de una demanda de agua azul multisectorial que supera el 20% del total disponible. En términos de presión sobre los ecosistemas, la valoración para las subzonas de interés, indican que Barranquilla, Barrancabermeja, Buga, Cali, Dagua y Palmira tiene unos valores críticos por lo que hay un deterioro de áreas protegidas, luego hay condiciones de insostenibilidad. En Medellín, Donmatías, Jericó y Tuluá, el rango Alto, indica que hay no se tendría capacidad de soporte para la agricultura y ganadería. Para Salvajina y Prado, el valor Medio señala que existe una alerta porque hay evidencia de una demanda de agua verde por parte del sector agropecuario que supera el 30% del total disponible. Para la calidad del agua, el Índice de Índice de alteración potencial de la calidad del agua (IACAL), los resultados muestran que Barranquilla, Buga, Tuluá y Medellín tienen una presión muy grande por contaminación. Por su parte, en Palmira, la alteración de calidad de agua es Alta y Muy alta. En las cuencas en Barrancabermeja y Jericó el IACAL es Medio, pasando a alto en año seco, y para Salvajina es Medio. Adicionalmente, un análisis integrado de la cuenca, teniendo en cuenta su variabilidad, presión antrópica y sedimentos, considera que la Ciénaga de Mallorquín, tiene una evaluación integrada Muy alta; las cuencas de los afluentes directos al Bajo Magdalena desde Calamar hasta la desembocadura del mar Caribe, los ríos Tuluá y Morales y el Río Guachal, también tienen una clasificación Muy Alta. Las cuencas de los ríos Cali, río Prado, río Porce y río Piendamó, tienen en unos casos una evaluación final Alta, y en otros Media. En el tema del riesgo de desastre, también se pudo observar que hay antecedentes en varios departamentos donde se encuentran las instalaciones de Celsia, como es el caso de Antioquia (Jericó, Don Matías, Medellín). Las sequías, las inundaciones y otros tipos de fenómenos hidrometeorológicos pueden afectar seriamente las actividades de Celsia en Colombia, como se puede apreciar a continuación en la central hidroeléctrica Río Piedras. Río Piedras Un ejemplo de las condiciones de riesgo que podrían afectar a las centrales es el caso de Jericó, que, en su Esquema de Ordenamiento Territorial del 2010, indica los suelos que requieren protección por amenazas, tanto en su zona urbana como rural. Aquí se identifican zonas en la cuenca del río Piedras, que tienen Amenaza alta por inundaciones y avenidas torrenciales (Alcaldía de Jericó (2010): Zona Ib, en la vereda La Aguada en el sector Las Playas, en zonas aledañas al río Piedras, donde se debe prohibir la construcción de cualquier tipo de vivienda en esta zona. Aumentar la faja de retiro para el río en este trayecto.

136 Zona Ic, zona de avenidas torrenciales, en las veredas la Viña, la Cabaña y el Cauca en ambas márgenes del Río Piedras, entre la cota 1700 m.s.n.m. y su desembocadura en el río Cauca. Para este sector se prohibe la construcción de viviendas y se requiere aumentar la faja de retiro para el río Piedras en este trayecto. En cuanto a la amenaza Alta por movimientos en Masa (Alcaldía de Jericó, 2010): Zona Ab: Se localiza en las veredas La Cabaña, Cauca y La Soledad, en la faja de alta pendiente, entre la margen derecha del río Piedras y los límites con el Municipio de Támesis, con alturas que varían entre los 1000 y 2000 m.s.n.m. Se debe constatar que todas las viviendas de la zona hagan un buen manejo tanto de las aguas residuales como del acueducto, procurando que las primeras sean bien conducidas hasta la descarga y que las mangueras de captación y conducción de aguas para el consumo no presenten fugas. Se debe hacer un estudio detallado que permita evaluar con exactitud cuales bloques tienen mayor peligro de desprenderse y tomar los correctivos, según cada caso. Zona Af: Se localiza al norte del municipio en la vereda Cauca, en las márgenes de la parte baja del río Piedras, entre las cotas 650 a 800 m.s.n.m. En este sector no se permite la construcción de viviendas y/o infraestructura física. Igualmente, para el suelo rural, existe amenaza por Movimientos en Masa (Alcaldía de Jericó, 2010): Zona Ma, tiene amenaza media y se localizada en las veredas Castalia y El Zacatín, específicamente en el sector Los Rumbones, desde la cota 2100 m.s.n.m. hasta el Río Piedras y entre las quebradas La Chagra y Tenería. En la desembocadura de las principales quebradas de la zona en el Río Piedras, se debe proteger el talud y la orilla opuesta de la desembocadura con alguna de las estructuras mencionadas para evitar la socavación. Zona Ba, tiene amenaza baja, e incluye la parte alta de la cuenca del río Piedras y toda la ladera suroccidental de la cuenca de este río exceptuando la Cuchilla de las Nubes. Como puede verse las afectaciones en la cuenca, por crecidas, deslizamientos, pueden afectar de diferentes formas el recurso hídrico, se puede incluso arrastrar material por el río que tapone la captación y genere un daño importante. Por todas estas cosas, es vital que en cada sitio donde la empresa tenga sus instalaciones se verifiquen las restricciones del territorio por amenazas y riesgos de desastres, para apoyar las actividades de prevención y mitigación, que finalmente beneficiarán el funcionamiento de las centrales.

137 8. ESTRATEGIA DE RESPUESTA 8.1. MANEJO DE RIESGOS El modelo de sostenibilidad de Celsia fue concebido como parte fundamental del direccionamiento estratégico de la organización, teniendo como propósito el equilibrio en los temas económicos, sociales y ambientales (Celsia, 2014). Como se puede observar en la Figura 57, la empresa ha identificado unos riesgos generales que pueden afectar los diferentes capitales que la componen: natural, humano, social, intelectual, financiero, operacional. Figura 57. Riesgos identificados por Celsia en sus capitales de trabajo. Fuente: Celsia, 2014 Algunos relacionados con el recurso hídrico son: la afectación social y ambiental en la operación y en la construcción de los activos de operación, afectación de los niveles de hidrología de los ríos que surten los caudales de agua para los activos de generación, derivados de los fenómenos de la naturaleza relacionados con el cambio climático, afectación de la integridad física de terceros o de sus bienes durante el desarrollo de las operaciones o durante la construcción de proyectos.

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA CONTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA - CELSIA

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA CONTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA - CELSIA HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA La huella hídrica es un indicador que tiene en cuenta el uso del agua directo e indirecto de un consumidor o de un productor. Se mide en términos de volumen de

Más detalles

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA CELSIA CENTROAMÉRICA

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA CELSIA CENTROAMÉRICA GAIA-INF-D1-045-16 CELSIA CENTROAMÉRICA 2015 CELSIA CENTROAMÉRICA 2016 REALIZADO POR: MAYO 2017 INFORME HUELLA HÍDRICA CELSIA Página 1 de 152 TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO... 7 2. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE Fase II Seminario Taller Servicios Ecosistémicos Parque Central de Antioquia Medellín, 14 de diciembre de 2012 El Origen La idea de considerar

Más detalles

DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA

DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA El agua es esencial para la vida en todas sus formas 1 ; bajo este principio básico, el Séptimo Diálogo Interamericano

Más detalles

Explorando los desarrollos de Celsia en América Latina Diciembre de 2017

Explorando los desarrollos de Celsia en América Latina Diciembre de 2017 Explorando los desarrollos de Celsia en América Latina Diciembre de 2017 QUIÉNES SOMOS Una familia de empresas que compartimos los valores fundamentales Celsia la empresa de energía de Grupo Argos Generamos

Más detalles

Proyecto Huella de Ciudades. Huella Hídrica, avances y ajustes metodológicos para su aplicación a nivel de ciudades

Proyecto Huella de Ciudades. Huella Hídrica, avances y ajustes metodológicos para su aplicación a nivel de ciudades Proyecto Huella de Ciudades Huella Hídrica, avances y ajustes metodológicos para su aplicación a nivel de ciudades Contenido a) Bases conceptuales b) Aplicación c) Resultados del Proyecto Huella de Ciudades

Más detalles

GOOD NUESTRA STUFF INTERNATIONAL EXPERIENCIA - GSI GSI Latinoamérica y Caribe / GSI-LAC Colombia; Diego Arévalo Uribe +57 3218523054 Skype: darevalou GSI Europa Países Bajos: Derk Kuiper +31(0)652045772

Más detalles

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J.

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J. Dra. Andrea Suárez Serrano Coordinadora General andrea.suarez.serrano@gmail.com Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda,

Más detalles

Definiendo Prioridades

Definiendo Prioridades Definiendo Prioridades Nuestros Grupos de Interés [G4-25] [G4-26] [G4-27] pone los grupos de interés en el centro de la política de Sostenibilidad. Comprender sus expectativas y mantener un proceso de

Más detalles

HUELLA HIDRICA. Conceptos y Principios. Ing. Luis Valerio 2016

HUELLA HIDRICA. Conceptos y Principios. Ing. Luis Valerio 2016 HUELLA HIDRICA Conceptos y Principios Ing. Luis Valerio 2016 Contenido 1. Situación Mundial, Regional y Nacional de Recurso Hídrico. 2. Conceptos Huella Hídrica 3. Ejemplos de Huella Hídrica 4. Conceptos

Más detalles

Huella Hídrica. Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos.

Huella Hídrica. Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos. Huella Hídrica Ángel Perni Llorente Dpto. Economía Aplicada Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos. El reto es gestionar eficientemente

Más detalles

COHHAL Comisión de Huella Hídrica de Productos Alimenticios PROGRAMA DE ALIMENTOS DIFERENCIADOS

COHHAL Comisión de Huella Hídrica de Productos Alimenticios PROGRAMA DE ALIMENTOS DIFERENCIADOS COHHAL Comisión de Huella Hídrica de Productos Alimenticios PROGRAMA DE ALIMENTOS DIFERENCIADOS Índice INTRODUCCIÓN INDICADORES HUELLA HÍDRICA Ing. Justina Garro, INTI-Ambiente 1.Problemática del agua

Más detalles

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Herramientas de cálculo, ejemplos e interpretación de resultados Este curso fue realizado por el Proyecto

Más detalles

La Huella Hídrica como indicador complementario para la GIRH

La Huella Hídrica como indicador complementario para la GIRH La Huella Hídrica como indicador complementario para la GIRH CLAUDIA PATRICIA CAMPUZANO OCHOA Ingeniera Civil, Magister en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos LA HUELLA HÍDRICA POR QUÉ ES IMPORTANTE

Más detalles

HUELLA HÍDRICA INSTITUCIONAL. Huella hídrica Contexto, riesgos y beneficios

HUELLA HÍDRICA INSTITUCIONAL. Huella hídrica Contexto, riesgos y beneficios HUELLA HÍDRICA INSTITUCIONAL Huella hídrica Contexto, riesgos y beneficios Lima, 29 de marzo de 2017 Contexto Riesgos Beneficios y oportunidades 2 CONTEXTO - CUÁNTA AGUA? Agua de mar 97% Glaciares y polos

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO - 2010 - AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 Medellín, Noviembre 14 de 2011 Llegó la hora de que los bienes

Más detalles

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación La huella Hídrica en México Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación 20 de junio de 2013 2 Origen del concepto El concepto Huella Hídrica fue desarrollado en Holanda por la UNESCO

Más detalles

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Uso Eficiente y Ahorro del Agua Mayo 13 de 2016 Bogotá, D.C. Contenido 1. Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH) Instrumentos de gestión y Planificación

Más detalles

80% de la población mundial vive en zonas muy amenazadas debido a la escasez de agua.

80% de la población mundial vive en zonas muy amenazadas debido a la escasez de agua. 01 HOY EN DIA 80% de la población mundial vive en zonas muy amenazadas debido a la escasez de agua. Menos De 10 países poseen el 60% de los recursos mundiales de AGUA. 3.400 millones de personas, casi

Más detalles

HUELLA DE AGUA. Bárbara Civit

HUELLA DE AGUA. Bárbara Civit Foro de Capacitación en Vitivinicultura Mendoza, 7 de noviembre de 2013 HUELLA DE AGUA Bárbara Civit Dra. Ing. Bárbara Civit Grupo CLIOPE Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza INCIHUSA

Más detalles

Agua, producción y consumo bajo la lupa. La huella hídrica. Téc. Ivana Sabljic Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Agua, producción y consumo bajo la lupa. La huella hídrica. Téc. Ivana Sabljic Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Agua, producción y consumo bajo la lupa La huella hídrica Téc. Ivana Sabljic Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca La huella hídrica El agua es un recurso imprescindible para la vida. La necesitan

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidráulica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidráulica UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidráulica MODELOS HIDRODINÁMICOS EN LA HIDROLOGÍA DE LLANURAS Departamento

Más detalles

INSTRUCTIVO: Sistema de Información de Cuenca (SIC) GSI-LAC

INSTRUCTIVO: Sistema de Información de Cuenca (SIC) GSI-LAC DETERMINACIÓN DE LAS HUELLAS AMBIENTALES COMO INDICADOR EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL MARCO INTEGRAL DE LA PRODUCCIÓN DE CAFES ESPECIALES EN EL SUR DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA INSTRUCTIVO: Sistema de Información

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO XIOMARA SANCLEMENTE Directora de Ecosistemas TABLA DE

Más detalles

Modernización de sistemas de control, caso de estudio: operación remota bocatomas centrales hidráulicas EPSA

Modernización de sistemas de control, caso de estudio: operación remota bocatomas centrales hidráulicas EPSA Modernización de sistemas de control, caso de estudio: operación remota bocatomas centrales hidráulicas EPSA Danny Stiven Ramirez Luis Alfredo Esteves Centrales hidráulicas Alto Anchicayá (3) Tipo: Embalse

Más detalles

La empresa de energía de Grupo Argos

La empresa de energía de Grupo Argos La empresa de energía de Grupo Argos Comercializamos la energía que quieres 586,000 Clientes 39 Municipios 28 Centros de Servicio Distritos térmicos Intramural: 1.410 toneladas de refrigeración (Nuestro)

Más detalles

Instalación Alcance 1 Alcance 2 Total Aporte Sedes Administrativas ,55% Generación térmica

Instalación Alcance 1 Alcance 2 Total Aporte Sedes Administrativas ,55% Generación térmica Activos Celsia Instalación Emisiones 2016 (ton CO 2 e/año) Total Aporte Sedes Administrativas 38.001 865 38.866 2,55% Generación térmica 1.433.041 2.782 1.435.823 94,15% Generación Hídrica-Embalse 980

Más detalles

Porqué una perspecgva de ciclo de vida?

Porqué una perspecgva de ciclo de vida? Porqué una perspecgva de ciclo de vida? Ejemplo: empaques fósiles vs bioempaques Consumo de combustibles fósiles Polímeros del petróleo 100% Bio-polímeros 60% Fuente: Adaptado de IFEU 2011 Porqué una perspecgva

Más detalles

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Lilliana Arrieta Q. liliarrieta@hotmail.com Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Describir el concepto de la GIRH y sus principios; Comprender las razones principales para adoptar un enfoque GIRH; e Identificar

Más detalles

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad Toluca, Estado de México, 10 de octubre de 2014 Formación: Ingeniero Agrónomo Maestro en

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA. CEO Water Mandate. Junio de 2015

GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA. CEO Water Mandate. Junio de 2015 GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA CEO Water Mandate Junio de 2015 OBJETIVO Informar sobre los compromisos adquiridos por ISAGEN en CEO WATER MANDATE Recibir retroalimentación empresas colegas PROPÓSITO SUPERIOR

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez TEMARIO Definición de cuencas Clasificación de cuencas Partes de una cuenca Funciones de una cuenca El ciclo hidrológico Manejo, gestión y cogestión de cuencas hidrográficas Percy E. Feijóo Gálvez Es un

Más detalles

LA HUELLA DEL AGUA, SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL Y LO QUE VIENE DESAYUNO ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA II

LA HUELLA DEL AGUA, SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL Y LO QUE VIENE DESAYUNO ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA II LA HUELLA DEL AGUA, SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL Y LO QUE VIENE DESAYUNO ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA II UT AGUA & MEDIO AMBIENTE JULIO 2011 TENDENCIA Demanda y oferta AWS. All Proprietary Rights Reserved

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

Cálculo de Huella Hídrica

Cálculo de Huella Hídrica Cálculo de Huella Hídrica Ventajas y proceso Santiago, 2015 1 Qué es la Huella Hídrica? La Huella Hídrica es un indicador del uso del agua que incluye tanto el uso de agua directo como indirecto de un

Más detalles

PRÁCTICA 2: HIDROGEOGRAFÍA BALANCE HÍDRICO

PRÁCTICA 2: HIDROGEOGRAFÍA BALANCE HÍDRICO PRÁCTICA 2: HIDROGEOGRAFÍA BALANCE HÍDRICO José Antonio Caparrós Santiago (jacaparros@us.es) BALANCE HÍDRICO FUNDAMENTOS TEÓRICOS INTRODUCCIÓN Climatología Hidrogeografía Balance Hídrico Biogeografía Edafogeografía

Más detalles

Portal web empre- sas comprometidas con la reducción de su huella hídrica

Portal web empre- sas comprometidas con la reducción de su huella hídrica www.esagua.es Portal web de comunicación para empresas comprometidas con la reducción de su huella hídrica, avalada por entidades de referencia, que fomenta el posicionamiento de las empresas en sostenibilidad

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS INGECOL AMBIENTAL SOCIAL SOSTENIBLE SEGURO Somos una firma especializada en servicios y proyectos ambientales, con cobertura a nivel nacional. Contamos con profesionales de larga

Más detalles

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano Presente y Futuro CLIMA Y FACTORES QUE LO DETERMINAN Estado medio de los parámetros atmosféricos para un área en un periodo largo de tiempo (20-1.000.000

Más detalles

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Raquel T. Montes Rojas Coordinación General de Adaptación

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 ORGANIZACIÓN DE CONSERVACIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO OFICINAS IMPACTO NUEVAS GEOGRAFÍAS EN GUATEMALA Presencia desde

Más detalles

Gestión de la Huella Hídrica y su aproximación al análisis de ciclo de vida de productos

Gestión de la Huella Hídrica y su aproximación al análisis de ciclo de vida de productos Gestión de la Huella Hídrica y su aproximación al análisis de ciclo de vida de productos Huella Hídrica por Análisis de Ciclo de Vida Gerencia Sustentabilidad Fecha: 23/05/2014 Gerencia Agua y Medio Ambiente

Más detalles

SOSTENIBILIDAD EN NUESTRO MODELO DE GESTIÓN

SOSTENIBILIDAD EN NUESTRO MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBILIDAD EN NUESTRO MODELO DE GESTIÓN Luis Fernando Rico Pinzón ISAGEN Panel: Retos y desafíos de las empresas en su propósito de desarrollo sostenible y sustentabilidad empresarial V CONGRESO DE

Más detalles

Reporte Huella Hídrica en Chile Sectores prioritarios de la cuenca del río Rapel. Mayo 2016

Reporte Huella Hídrica en Chile Sectores prioritarios de la cuenca del río Rapel. Mayo 2016 Reporte Huella Hídrica en Chile Sectores prioritarios de la cuenca del río Rapel Mayo 2016 Introducción INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS MACROZONA CUENCA RÍO RAPEL LECCIONES APRENDIDAS COMENTARIOS FINALES

Más detalles

Estudio huella hídrica en Colombia y Evaluación de huella hídrica en la cuenca del río Porce

Estudio huella hídrica en Colombia y Evaluación de huella hídrica en la cuenca del río Porce Estudio huella hídrica en Colombia y Evaluación de huella hídrica en la cuenca del río Porce Foro Técnico Cálculo de huella hídrica: Aplicaciones para el sector agropecuario de América Latina. San José,

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE REÚSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS Estrategia para la Disminución de la Contaminación y el Uso Eficiente de los Recursos Hídricos 2015 VICEMINISTERIO DE AMBIENTE

Más detalles

Programas - Líneas de acción

Programas - Líneas de acción Programas - Líneas de acción Andrea Vera 16 - agosto - 16 El Fideicomiso Mercantil Fondo para la Protección de Cuencas y Agua - FONAG es un fondo privado de inversiones, regulado por la Ley de Mercado

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE. Justificación del incremento del recurso solicitado en el SINIP para la vigencia 2018.

MINISTERIO DE AMBIENTE. Justificación del incremento del recurso solicitado en el SINIP para la vigencia 2018. MINISTERIO DE AMBIENTE Justificación del incremento del recurso solicitado en el SINIP para la vigencia 2018. Proyecto: Implementación de las políticas sectoriales del recurso hídrico, para las decisiones

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

NORMATIVAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Vs FUENTES DE AGUA

NORMATIVAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Vs FUENTES DE AGUA Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico NORMATIVAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Vs FUENTES DE AGUA Simposio nacional sobre AGUAS SUBTERRÁNEAS El DHAS en Bolivia Derecho al agua para la Vida

Más detalles

Importancia de los proyectos hidroenergéticos para el desarrollo sostenible de Colombia

Importancia de los proyectos hidroenergéticos para el desarrollo sostenible de Colombia Importancia de los proyectos hidroenergéticos para el desarrollo sostenible de Colombia Bogotá Abril de 2017 Contenido 1 Generación de energía eléctrica 2 Sector Eléctrico Colombiano 3 Programas socio-ambientales

Más detalles

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. Central Hidroléctrica del Río Amoyá

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. Central Hidroléctrica del Río Amoyá Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL Central Hidroléctrica del Río Amoyá NUESTRA ATMÓSFERA Nuestro planeta es una esfera envuelta en una capa de gases llamada atmósfera que nos provee oxígeno y actúa como

Más detalles

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Información para el Diseño de la Política Hídrica de México Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Objetivos del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 1. Mejorar la productividad

Más detalles

II. HUELLA HÍDRICA Herramienta de gestión del agua. Buenos Aires, 16 de diciembre de 2016

II. HUELLA HÍDRICA Herramienta de gestión del agua. Buenos Aires, 16 de diciembre de 2016 II. HUELLA HÍDRICA Herramienta de gestión del agua Buenos Aires, 16 de diciembre de 2016 Qué significa la Huella? HUELLA ECOLÓGICA HUELLA DE CARBONO HUELLA HÍDRICA Relación Temporal entre Huellas HUELLA

Más detalles

Leopoldo Montes INTA Area de Recursos Naturales República Argentina

Leopoldo Montes INTA Area de Recursos Naturales República Argentina X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Agricultura (X CIMA) Foro Temático II: Educación e Innovación Tecnológica Título: Recursos Naturales: el caso del Agua 3 de junio de 2010 - Mar del Plata -

Más detalles

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA MARCO JURÍDICO 1.SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL -SINA 1. Principios constitucionales y legales. 2. Normatividad ambiental. 3. Autoridades ambientales. 4. Organizaciones

Más detalles

LA HUELLA HÍDRICA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA SOSTENIBILIDAD HIDRICA DE UN TERRITORIO

LA HUELLA HÍDRICA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA SOSTENIBILIDAD HIDRICA DE UN TERRITORIO LA HUELLA HÍDRICA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA SOSTENIBILIDAD HIDRICA DE UN TERRITORIO CLAUDIA PATRICIA CAMPUZANO OCHOA Directora Línea Agua y Medio Ambiente Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia

Más detalles

El agua UN RECURSO VITAL

El agua UN RECURSO VITAL El agua UN RECURSO VITAL Contenido Introducción Ciclo hidrológico Uso productivo versus uso consuntivo del agua La optimización del uso de agua de riego La cosecha del agua Conclusiones Introducción El

Más detalles

Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Huella Hídrica. Marzo 2015

Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Huella Hídrica. Marzo 2015 Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Huella Hídrica Marzo 2015 CONTEXTO GLOBAL Déficit Hídrico Déficit hídrico: Aumento de consumo Incremento de la población Incremento de la demanda Incremento del

Más detalles

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO trabajo, impidiendo el regreso por equipos y materiales olvidados y el reabastecimiento de provisiones y/o repuestos, que son necesarios para las actividades de muestreo. Antes de realizar el desplazamiento

Más detalles

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad Alejandro Lorea CESPEDES Julio 18, 2007 Contenido: Preámbulo Desarrollo de una estrategia Enfoque de negocio Riesgos Oportunidades

Más detalles

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana Huella Hídrica en la agricultura Colombiana Marcela Quintero, Miguel Romero Fredy Monserrate, Piedad Pareja, Jefferson Valencia, Natalia Uribe Mayra Orrego, Felix Ospina, Tatiana Carabali, Laura Hincapie

Más detalles

Análisis y comparación del empleo de la Huella Hídrica

Análisis y comparación del empleo de la Huella Hídrica Análisis y comparación del empleo de la Huella Hídrica Seminario Nacional sobre la Planificación Hidrológica y el uso de la Huella Hídrica en España Madrid, 13 enero 2012 Maite M. Aldaya Consultora, PNUMA

Más detalles

El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca.

El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca. El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca. Tercera Reunión Nacional de Gerencias Operativas de los Consejos de Cuenca y órganos Auxiliares

Más detalles

Qué significa y por qué es importante incorporar la Sostenibilidad en los Negocios?

Qué significa y por qué es importante incorporar la Sostenibilidad en los Negocios? Qué significa y por qué es importante incorporar la Sostenibilidad en los Negocios? Por el Prof. Felipe Pérez Pineda - INCAE Business Hoy vemos retos ambientales a nivel global. Podemos mencionar en términos

Más detalles

Sostenibilidad ambiental de la hidroelectricidad. Cómo gestionar el agua y compartir beneficios

Sostenibilidad ambiental de la hidroelectricidad. Cómo gestionar el agua y compartir beneficios Sostenibilidad ambiental de la hidroelectricidad Cómo gestionar el agua y compartir beneficios Noviembre de 2014 QUIÉNES SOMOS GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN ISAGEN QUIÉNES SOMOS GESTIÓN INTEGRAL

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Luis Fernando Mejía Director General DNP @LuisFerMejia Junio, 2018 dnp.gov.co AGENDA - Junio, 2018 1.Una visión en acción: Hacia el desarrollo sostenible

Más detalles

La pregunta origen: Antecedentes en Colombia:

La pregunta origen: Antecedentes en Colombia: La pregunta origen: El concepto y aplicación de la huella hídrica complementa y enriquece el análisis de la gestión del agua en el contexto del Estudio Nacional del agua? 2011 Antecedentes en Colombia:

Más detalles

SuizAguaAndina Huella Hídrica, beneficios y oportunidades

SuizAguaAndina Huella Hídrica, beneficios y oportunidades AGUATECH 2013 DEBEN PONER UNA IMAGEN ATRACTIVA QUE TENGAN DEL PROYECTO, MUY IMPORTANTE TOMAR BUENAS FOTOGRAFÍAS!! TENER UNA BASE DE DATOS GRÁFICA AYUDA A COMUNICAR LO QUE HACEMOS SuizAguaAndina Huella

Más detalles

Administración del recurso hídrico

Administración del recurso hídrico Administración del recurso hídrico Reducir el impacto directo e indirecto sobre el recurso hídrico a lo largo de la cadena de valor y mitigar los riesgos asociados a situaciones de escasez o deterioro

Más detalles

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM El PNGIRH y el ODM 7 Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM San Salvador, 08 de marzo de 2013 Meta 7. c: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA UN MANEJO RESPONSABLE DE LAS FUENTES DE AGUA DULCE EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN. Encrucijadas, n. 56, agosto 2013, p.

ESTRATEGIAS PARA UN MANEJO RESPONSABLE DE LAS FUENTES DE AGUA DULCE EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN. Encrucijadas, n. 56, agosto 2013, p. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ESTRATEGIAS PARA UN MANEJO RESPONSABLE DE LAS FUENTES DE AGUA DULCE 11 UBA AGUA ENCRUCIJADAS Encrucijadas, n. 56, agosto 2013, p. 10-15 Por Verónica Burgell Ingeniera Civil

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas

Más detalles

Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+

Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+ Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+ Políticas Públicas para Avanzar en los Procesos de Adaptación al Cambio Climático. Ministerio de Obras Públicas Chile Evelyne Medel 29 de mayo de 2017 Política

Más detalles

COMUNICACIÓN SOBRE PROGRESO (COP)

COMUNICACIÓN SOBRE PROGRESO (COP) COMUNICACIÓN SOBRE PROGRESO (COP) Fortuna se une a la causa del pacto global como miembro de la red de las Naciones Unidas (ONU), para trabajar por el respeto de los derechos humanos, la preservación del

Más detalles

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA Gestión Sustentable del Agua DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA DESALINIZACIÖN SUSTENTABLE? TIPOS DE AGUA SALINIDAD (PPM DE TDS)

Más detalles

EXPERIENCIAS DE EPSA PROYECTOS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

EXPERIENCIAS DE EPSA PROYECTOS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EXPERIENCIAS DE EPSA PROYECTOS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Las Centrales Hidráulicas en el Valle Descripcion Unidades Bajo Tuluá Al to Tuluá Amaime Caudal de Diseño m3/ seg 12 9,25 12 Sal to m 225

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Complejo Hidroeléctrico ACONCAGUA

Complejo Hidroeléctrico ACONCAGUA Complejo Hidroeléctrico ACONCAGUA Quiénes somos? Energía e Hidroelectricidad Complejo Hidroeléctrico Aconcagua Comunidad 3.852 MW CAPACIDAD INSTALADA 24 Centrales de Generación 8 TERMOELÉCTRICAS 16 HIDROELÉCTRICAS

Más detalles

Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en. Cuba

Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en. Cuba Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en Cuba Preparado por: Dra. Cecilia Fonseca Rivera Centro del Clima, Instituto de Meteorología, Cuba Una visión del Recurso Agua y su

Más detalles

La Huella del Agua en la Industria vitivinícola Internacional.

La Huella del Agua en la Industria vitivinícola Internacional. SEMINARIO GESTIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA EN VIÑEDOS Y BODEGAS 4 de Diciembre de 2014, Santiago de Chile. La Huella del Agua en la Industria vitivinícola Internacional. Daniel Chico Gerente de Proyectos

Más detalles

Líder en el sector energético de Colombia, Panamá y Costa Rica

Líder en el sector energético de Colombia, Panamá y Costa Rica Líder en el sector energético de Colombia, Panamá y Costa Rica 70% ingresos por generación, 2.387 MW 30% ingresos por distribución, > 560.000 clientes USD 1,3 billones en ingresos USD 445 millones de EBITDA

Más detalles

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011 El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México México, D.F. 28 de Abril de 2011 La Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC), define el cambio climático como: cambio del

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA Mesa Redonda sobre Agua.

ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA Mesa Redonda sobre Agua. ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA Mesa Redonda sobre Agua. La Ingeniería y la Infraestructura de Manejo de Agua en el Uruguay para un Desarrollo Sostenible: la Cuenca del Río Santa Lucía. Huella Hídrica:

Más detalles

REFLEXIONES LOS FONDOS DE AGUA Y LAS APP PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACION DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Jaime Salamanca León

REFLEXIONES LOS FONDOS DE AGUA Y LAS APP PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACION DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Jaime Salamanca León REFLEXIONES LOS FONDOS DE AGUA Y LAS APP PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACION DEL CAMBIO CLIMÁTICO Jaime Salamanca León PREGUNTAS Cómo están relacionados los ODS con el agua? - Como se pueden incentivar

Más detalles

Gestión del recurso hídrico en EPM. Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento

Gestión del recurso hídrico en EPM. Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento Gestión del recurso hídrico en EPM Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento Información de ponente Es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Sistemas

Más detalles

Producción de energía eléctrica

Producción de energía eléctrica PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA La energía eléctrica ES La más demandada del mundo industrializado. DEPENDEMOS DE ELLA PARA El transporte, las comunicaciones, la alimentación,

Más detalles

Proyecto de Ley 42. Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá

Proyecto de Ley 42. Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá Proyecto de Ley 42 Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá H. D. Luis A. Barría Presidente de la Comisión Población Ambiente y Desarrollo

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN COMPAS 2016

INFORME DE GESTIÓN COMPAS 2016 COMPAS Barranquilla COMPAS Buenaventura INFORME DE GESTIÓN COMPAS COMPAS Cartagena www.compas.com.co Nuestro Negocio Somos una empresa colombiana que ofrece servicios portuarios y logísticos a buques de

Más detalles

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático de la región del Gran Chaco Americano Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago de Chile, 2 4 de Junio de 2015 AGUA Y CAMBIO

Más detalles

HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA

HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA DIRECCIÓN DESARROLLO ESTRATEGICO HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO 14046 Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA GERENTE DE SOSTENIBILIDAD Y RSC Jose Magro Gonzalez Antecedentes AENOR INTERNACIONAL

Más detalles

Noviembre de Experiencia de ISAGEN en la incorporación de los ODS a la gestión empresarial

Noviembre de Experiencia de ISAGEN en la incorporación de los ODS a la gestión empresarial Noviembre de 2017 Experiencia de ISAGEN en la incorporación de los ODS a la gestión empresarial Agenda 1. Nuestra empresa 2. Integración de los ODS a la gestión: Conexión empresarial Promoción a los grupos

Más detalles

Campus Sostenible. 19 de Junio del Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON

Campus Sostenible. 19 de Junio del Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON Campus Sostenible 19 de Junio del 2018 Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON Sostenibilidad Concepto 1987 Informe Brundtland Nuestro futuro común. Se convierte en un referente

Más detalles