Huella Hídrica. Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Huella Hídrica. Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos."

Transcripción

1 Huella Hídrica Ángel Perni Llorente Dpto. Economía Aplicada Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos. El reto es gestionar eficientemente estos recursos. Para conseguir esto, es indispensable disponer de indicadores que informen sobre qué decisiones tomar y cómo actuar. Es necesario también identificar y conocer a aquellos agentes consumidores de agua, para determinar si su consumo está dentro de la sostenibilidad. Un indicador que puede ayudar a lo anterior es la Huella Hídrica. 1

2 El Agua Virtual La Huella Hídrica (HH) se basa en el concepto de agua virtual (AV) Virtual se refiere al hecho de que la mayoría del agua utilizada para fabricar un producto no está contenida en el mismo; de hecho, la cantidad real contenida en un producto suele ser despreciable respecto al volumen de AV. El contenido de AV de un producto posee tres componentes: Verde Azul Gris Concepto de Huella Hídrica La HH es un indicador del uso de agua que incluye tanto el uso de agua directo como indirecto de un consumidor o productor. Se mide en términos de volumen de agua consumida (evaporada o que no retorna y/o contaminada por unidad de tiempo). Indicador geográfica y temporalmente explícito. Puede ser calculado para un proceso, producto, consumidor, grupo de consumidores (municipio, provincia, cuenca hidrográfica, estado ) o productor (organismo público o empresa privada). 2

3 Componentes de la Huella Hídrica HH Verde: volumen de agua de lluvia evaporada o incorporada en un producto. HH Azul: volumen de agua superficial o subterránea evaporada, incorporada en el producto o retornada a otra cuenca o al mar. HH Gris: volumen de agua contaminada. Componentes de la Huella Hídrica 3

4 Unidades de medida HH de un proceso: volumen de agua por unidad de tiempo. Cuando se divide por la cantidad de producto que resulta del proceso, también puede expresarse como el volumen de agua por unidad de producto. HH de un producto: volumen de agua por unidad de producto. Ejemplos: volumen de agua por unidad de masa volumen de agua por unidad de dinero volumen de agua por parte volumen de agua por unidad de energía (alimentos, combustibles) HH de un consumidor o empresa y HH dentro de un área: volumen de agua por unidad de tiempo. La huella hídrica de una comunidad de consumidores también pueden ser expresada en términos de volumen de agua por unidad de tiempo per cápita. La HH estimada para un producto/sector en un área (región, cuenca, etc.) representada en unidades de volumen/unidad monetaria, recibe el nombre de Huella Hídrica Extendida. Estimación de la Huella Hídrica HH Verde: HH Azul: HH Gris: Hoekstra et al. (2011) 4

5 Construcción de Huellas Hídricas Fases del cálculo de la Huella Hídrica Enfoque: contabilidad, evaluación de sostenibilidad o formulación de respuestas Huella hídrica verde, azul y/o gris? Huella hídrica directa y/o indirecta? Dónde truncar el análisis cuando se analiza la cadena de distribución? Qué nivel de explicación espacio-temporal? Qué periodo de datos: un año concreto, la media de varios años, o el análisis de tendencias? 5

6 Huella Hídrica de un producto Huella Hídrica de un producto 6

7 Huella Hídrica de un consumidor El total de agua utilizada para la producción de los bienes y servicios consumidos, igual a la suma de las huellas hídricas de dichos bienes y servicios. Hoekstra et al. (2011) HH de un consumidor en UK En el hogar tiene lugar aproximadamente el 1% de la HH ( 21 litros/día) Alrededor del 99%de la huella hídrica es invisible, se refiere a los productos que compran los consumidores en el supermercado litros/día para productos agrícolas 405 litros/día para productos industriales Alrededor del 75% de la huella hídrica del Reino Unido procede del extranjero. Mekonnen & Hoekstra (2011) 7

8 Huella Hídrica de una región La HH de una región se refiere al total de agua utilizada por los habitantes de un país para producir bienes y servicios. Componentes: HH interna HH externa HH dentro de la región = HH interna consumo +HH exportaciones HH interna del consumo = HH dentro de la región HH exportaciones HH total del consumo = HH interna consumo + HH importaciones HH exportaciones Huella Hídrica de una región Mekonnen & Hoekstra (2011) 8

9 Utilidad de la Huella Hídrica A parte de ser un indicador que describe totalmente el consumo de agua, la HH puede ayudar en la toma de decisiones en: Sector público: Planificación Hidrológica Sector privado: Responsabilidad Social Corporativa y mejora en la gestión del agua como input de producción, así como de los riesgos derivados de su escasez. HH en el sector público Antecedentes: Artículo 5 de la Directiva Marco del Agua Análisis de las características de cada Demarcación (presiones e impactos) y Análisis económico de los usos del agua. Instrucción Planificación Hidrológica (Orden ARM/2656/2008) [ ] se realizará un análisis de la huella hidrológica de los distintos sectores socioeconómicos entendida como la suma total del agua utilizada de origen interno y del saldo neto de agua importada y exportada, en cada Demarcación. 9

10 HH en el sector público Salmoral et al. (2011) Análisis de la Huella Hídrica Extendida de la cuenca del Guadalquivir. Alcance: HH azul y verde extendida para los principales sectores consumidores de la cuenca en un año hidrológico normal. Los principales resultados que obtienen son los siguientes: HH en el sector público A partir de los resultados de HH obtienen la HH extendida, es decir, la productividad aparente de toda el agua consumida (PAA) en cada sector en /m 3. Los autores concluyen que gran parte de los recursos hídricos están asignados a cultivos de baja productividad económica (46% agua azul). Algodón, arroz y maíz (<0,4 /m 3 ) Olivar (0,7 2 /m 3 ) Cítricos (1,5 3 /m 3 ) Turismo (331 /m 3 ) y producción de energía termosolar (47 /m 3 ) son las actividades donde la PAA es mayor. Conviene asignar agua únicamente a los sectores más productivos por cada unidad de agua utilizada? 10

11 HH en el sector público La respuesta es NO. Por ejemplo, el cultivo de arroz es responsable de la configuración del paisaje del Parque Nacional de Doñana. Otro ejemplo en la cuenca del Segura: el mayor nivel de PAA lo obtienen aquellos cultivos regados por agua azul procedente de acuíferos. Significa esto que hay que fomentar estos usos a pesar de la sobreexplotación de aguas subterráneas? (De Stefano, 2011). La HH y la HH extendida pueden utilizarse como indicadores a la hora de tomar decisiones, pero teniendo en cuenta que para conseguir un uso eficiente de los recursos es necesaria una integración de las políticas de ordenación territorial, medio ambiente, agraria, energética y comercial. HH en el sector privado Por qué el sector privado se interesa (o debería interesarse) por el agua? Demanda social y Responsabilidad Social Corporativa Experimentan problemas con la escasez del agua Se anticipan al cambio en el marco regulatorio Se anticipan a cambios en la disponibilidad de agua Evitan posibles riesgos en la cadena de suministro Detectan posibles riesgos en las líneas de producción propias La HH es un indicador del cual se puede extraer información tanto de su resultado como durante su proceso de estimación. Laurent Hardy (2011). Seminario Seguridad Hídrica y Alimentaria. 11

12 HH en el sector privado HH botella de 0,5 litros de Coca Cola de plástico PET, en una planta de producción en Holanda. HH en el sector privado 12

13 HH en el sector privado Documentación de interés

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA Gestión Sustentable del Agua DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA DESALINIZACIÖN SUSTENTABLE? TIPOS DE AGUA SALINIDAD (PPM DE TDS)

Más detalles

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE Fase II Seminario Taller Servicios Ecosistémicos Parque Central de Antioquia Medellín, 14 de diciembre de 2012 El Origen La idea de considerar

Más detalles

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J.

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J. Dra. Andrea Suárez Serrano Coordinadora General andrea.suarez.serrano@gmail.com Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda,

Más detalles

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad Toluca, Estado de México, 10 de octubre de 2014 Definiciones El concepto de huella hídrica

Más detalles

HUELLA DE AGUA. Bárbara Civit

HUELLA DE AGUA. Bárbara Civit Foro de Capacitación en Vitivinicultura Mendoza, 7 de noviembre de 2013 HUELLA DE AGUA Bárbara Civit Dra. Ing. Bárbara Civit Grupo CLIOPE Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza INCIHUSA

Más detalles

DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA

DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA El agua es esencial para la vida en todas sus formas 1 ; bajo este principio básico, el Séptimo Diálogo Interamericano

Más detalles

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad Toluca, Estado de México, 10 de octubre de 2014 Formación: Ingeniero Agrónomo Maestro en

Más detalles

La Huella Hídrica en la agricultura. Prof. Marco Antonio Oltra Cámara

La Huella Hídrica en la agricultura. Prof. Marco Antonio Oltra Cámara La Huella Hídrica en la agricultura Prof. Marco Antonio Oltra Cámara Formas de afrontar las nuevas exigencias del mercado. La diferenciación en el producto final más necesaria que nunca: Huella hídrica

Más detalles

Documento auxiliar de la Memoria 3 HUELLA HÍDRICA

Documento auxiliar de la Memoria 3 HUELLA HÍDRICA Documento auxiliar de la Memoria 3 HUELLA HÍDRICA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Propuesta de proyecto de Plan hidrológico de cuenca Marzo de 2013 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 1 2 HUELLA

Más detalles

Gestión de la Huella Hídrica y su aproximación al análisis de ciclo de vida de productos

Gestión de la Huella Hídrica y su aproximación al análisis de ciclo de vida de productos Gestión de la Huella Hídrica y su aproximación al análisis de ciclo de vida de productos Huella Hídrica por Análisis de Ciclo de Vida Gerencia Sustentabilidad Fecha: 23/05/2014 Gerencia Agua y Medio Ambiente

Más detalles

Prof. Dra. Mª Pilar Montesinos Barrios

Prof. Dra. Mª Pilar Montesinos Barrios Prof. Dra. Mª Pilar Montesinos Barrios 1- El concepto de huella hídrica en el PHD del Guadalquivir 2- Cómo disminuir la huella hídrica azul del regadío? 3- La huella hídrica combinada con indicadores de

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Herramientas de cálculo, ejemplos e interpretación de resultados Este curso fue realizado por el Proyecto

Más detalles

HUELLA HÍDRICA. CUÁNTO AGUA GASTAMOS REALMENTE?

HUELLA HÍDRICA. CUÁNTO AGUA GASTAMOS REALMENTE? HUELLA HÍDRICA. CUÁNTO AGUA GASTAMOS REALMENTE? Autor José López Cózar martes, 13 de mayo de 2008 S.LOW ENERGY Un nuevo concepto, el de huella hídrica, permite medir el volumen de agua dulce necesaria

Más detalles

Huella Hídrica. Maite M. Aldaya. Consultora, PNUMA Observatorio del Agua Fundación Botín

Huella Hídrica. Maite M. Aldaya. Consultora, PNUMA Observatorio del Agua Fundación Botín Huella Hídrica Jornada sobre Como ser mas competitivo ecoinnovando? La huella ambiental de productos agroalimentarios. Estrategias y resultados. Córdoba, 15 noviembre 2012 Maite M. Aldaya Consultora, PNUMA

Más detalles

Gestión de la huella hídrica

Gestión de la huella hídrica Gestión de la huella hídrica Qué es la Huella hídrica? Qué es la Huella Hídrica? La Huella Hídrica (HH) es una medida del uso del agua que representa tanto el uso directo e indirecto de una región, persona

Más detalles

Retos para el Desarrollo Sostenible: La huella hídrica en las empresas. Maria José Amores Barrero PhD Madrid, 4 de Diciembre de 2013

Retos para el Desarrollo Sostenible: La huella hídrica en las empresas. Maria José Amores Barrero PhD Madrid, 4 de Diciembre de 2013 1 Retos para el Desarrollo Sostenible: La huella hídrica en las empresas Maria José Amores Barrero PhD Madrid, 4 de Diciembre de 2013 Índice Índice 1. Qué es CETaqua? 2. El concepto de la Huella Hídrica

Más detalles

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1 PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1 La producciónagroalimentaria debeafrontarretoscríticos Hasta2050 habrá que incrementar un

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

UNIDAD 2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD 2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD 2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN OBJETIVO GENERAL El estudiante formulará proyectos de inversión por medio de sus diferentes tipos de estudio (justificación comercial, estudio de

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú FINANCIAMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS CUENCAS DEL PERÚ Ejemplo internacional: El caso de España Víctor

Más detalles

HACIA EL CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS

HACIA EL CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS IV Seminario Internacional La Sostenibilidad un Punto de Encuentro Arquitectura y Construcción Sostenible HACIA EL CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS Estudiantes: Jorge León Restrepo

Más detalles

Nombre C.I. Grupo Considerando una economía como la planteada en el punto anterior y de la que conocemos los siguientes datos:.

Nombre C.I. Grupo Considerando una economía como la planteada en el punto anterior y de la que conocemos los siguientes datos:. Examen Principios de Economía Montevideo, 2 de agosto de 2013 Marcar lo que corresponda: Principios de economía Plan 2009 Economía I Plan 1992 Examen Reglamentado Examen Libre Nombre C.I. Grupo Los estudiantes

Más detalles

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana Huella Hídrica en la agricultura Colombiana Marcela Quintero, Miguel Romero Fredy Monserrate, Piedad Pareja, Jefferson Valencia, Natalia Uribe Mayra Orrego, Felix Ospina, Tatiana Carabali, Laura Hincapie

Más detalles

Bebidas refrescantes. Bebidas refrescantes

Bebidas refrescantes. Bebidas refrescantes Bebidas refrescantes En España se produjeron en 2012 algo menos de 5.000 millones de litros de bebidas refrescantes, con una reducción interanual del 1,6%. El sector aporta a la economía española cerca

Más detalles

VALIDACION DE LA PAUTA DE CONSUMO NORMATIVA. ROSA GROSSKOFF Consultora CEPAL

VALIDACION DE LA PAUTA DE CONSUMO NORMATIVA. ROSA GROSSKOFF Consultora CEPAL 293 VALIDACION DE LA PAUTA DE CONSUMO NORMATIVA ROSA GROSSKOFF Consultora CEPAL 294 Validación de la pauta de consumo normativa VALIDACIÓN DE LA PAUTA DE CONSUMO NORMATIVA El análisis de pertinencia y

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.: TESIS DOCTORALES Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs. 523-526 I.S.S.N.: 0212-9426 RODRÍGUEZ GÁMEZ, María. La ordenación y la planificación de las fuentes

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

HUELLA HÍDRICA ( Water Footprint )

HUELLA HÍDRICA ( Water Footprint ) HUELLA HÍDRICA ( Water Footprint ) Ronnie Araneda, Juan Alvarez, Geovanny Argudo Estudiantes Ingeniería Civil RESUMEN: Huella hídrica es el volumen total de agua dulce necesaria para la producción de bienes

Más detalles

LA ECONOMIA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGRICULTURA

LA ECONOMIA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGRICULTURA LA ECONOMIA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGRICULTURA lorenzo castro gómez 1 De acuerdo con la teoría económica, se define a la Economía como la asignación de recursos escasos entre actividades alternativas.

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL UNIDAD 1. EVALUACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS. Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Director Juego Gerencial

CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL UNIDAD 1. EVALUACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS. Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Director Juego Gerencial CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL UNIDAD 1. EVALUACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Director Juego Gerencial UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS

Más detalles

Aspectos legales, institucionales y socioeconómicos que influencian la eficiencia en el uso y protección del agua y suelo.

Aspectos legales, institucionales y socioeconómicos que influencian la eficiencia en el uso y protección del agua y suelo. Taller: Evaluación del Sistema ANDALAND Sevilla, 10 de Septiembre de 2015 Aspectos legales, institucionales y socioeconómicos que influencian la eficiencia en el uso y protección del agua y suelo. David

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES Miguel, R. 1, Galaz, I. 2, Blas, A. 3, Zarazaga, F.J. 1, García Lapresta, M. 2,Solera, A. 4 1 Dpto. de Informática e Ingeniería

Más detalles

LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO

LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO SECTOR PRIMARIO El Primario es donde se explota directamente los recursos naturales. Por ej. tierra, árboles, minerales, pesca... SECTOR SECUNDARIO En el Secundario

Más detalles

Conceptos fundamentales de macroeconomía. Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos

Conceptos fundamentales de macroeconomía. Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos Conceptos fundamentales de macroeconomía Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos sz Macroeconomía: Estudia las situaciones que plantean problemas económicos dentro de una totalidad

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad [Bases convocatoria] Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad Aspectos generales Cargill de México y el Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT) se complacen en anunciar

Más detalles

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto.

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. MACROECONOMÍA La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. Examina el nivel global de producción, empleo,

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

ASIGNACION DE COSTOS

ASIGNACION DE COSTOS ASIGNACION DE COSTOS Para asignar los costos se deben asignar primero los centros de responsabilidad. Centros de responsabilidad: Existen tres tipos de responsabilidades: centros de costos, donde solo

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA Las mediciones en la economía son importantes 1 1. La contabilidad nacional Magnitudes básicas a medir en la economía: nivel de

Más detalles

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.1. El objeto de la Economía El objeto de la Economía es el estudio de la actividad económica, que consiste en la aplicación de recursos humanos y materiales para la

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

Macroeconomía. Daiana Ferraro

Macroeconomía. Daiana Ferraro Macroeconomía Daiana Ferraro Economía Samuelson - Nordhaus Cáp. 20: Visión panorámica de la Macroeconomía y Cáp. 21: La Medición de la actividad económica Para entender la economía de Uy introducción CINVE

Más detalles

Producto Interno Bruto

Producto Interno Bruto 1 Macroeconomía Producto Interno Bruto 2 Producto Interno Bruto Producto Interno Bruto (PIB) 2 Producto Interno Bruto Producto Interno Bruto (PIB) Es el valor de la producción de bienes 2 Producto Interno

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

Reservas de agua. Objetivo

Reservas de agua. Objetivo Objetivo El agua es un recurso escaso, marcado por graves desequilibrios hídricos debidos a su irregular distribución, la adecuada planificación de la política hidráulica se impone como una necesidad y

Más detalles

4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO Introducción

4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO Introducción 4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO 4.9.1. Introducción El estudio de la demanda de agua para riego tiene por objeto identificar, comparar y analizar las diferencias obtenidas entre la demanda, el

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ESTIMACIÓN FBKF TRIMESTRAL POR SECTORES INSTITUCIONALES Año base de referencia 1997

FICHA TÉCNICA DE ESTIMACIÓN FBKF TRIMESTRAL POR SECTORES INSTITUCIONALES Año base de referencia 1997 1 de 7 I.- Presentación: El Banco Central de Venezuela (BCV), en la búsqueda de fortalecer y ampliar la disponibilidad del conjunto de indicadores del país, ofrece al público para su análisis y seguimiento,

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

Impacto socioeconómico del sector azucarero colombiano en la economía nacional y regional Diciembre de 2009

Impacto socioeconómico del sector azucarero colombiano en la economía nacional y regional Diciembre de 2009 30 Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010 Impacto socioeconómico del sector azucarero colombiano en la economía nacional y regional Diciembre de 2009 Resumen Ejecutivo 1 El sector azucarero colombiano

Más detalles

Contabilidad de costos

Contabilidad de costos Contabilidad de costos 1 Sesión No. 8 Nombre: Sistemas de Costos de Producción Conjunta Contextualización En esta sesión 8 conocerás y explicarás: Los conceptos y procedimientos de asignación de costos

Más detalles

Comunidad Foral de Navarra

Comunidad Foral de Navarra Estudio de Impacto Socioeconómico de las Bibliotecas en la Comunidad Foral de Navarra 2014-2015 Se trata de un estudio piloto promovido por : Consejo de Cooperación Bibliotecaria Subdirección General de

Más detalles

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3 AGUA SUBTERRÁNEA Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS (TODD, 1970) 350 x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3 Atmósfera 13 x 10 3 km 3 70 x 10 3 km 3 /año km 3 /año 30 x 10 3 km 3 /año 100 x 10 3 km

Más detalles

2.- El coste de la electricidad en los lo hogares de los principales países de la UE

2.- El coste de la electricidad en los lo hogares de los principales países de la UE 2.- El coste de la electricidad en los lo hogares de los principales países de la UE a. El precio de la electricidad 1 Frente a la tendencia al incremento del coste de la vida en todos los países de la

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

Retos para la Sustentabilidad. Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana

Retos para la Sustentabilidad. Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana Retos para la Sustentabilidad Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana CALIDAD DEL AGUA (JCA, 2008) Cuerpo Vida Nadar Contacto Toma de De Agua Acuática Secundario Agua Río 81% 79% 84% 81%

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. la empresa la competencia y el mercado (los clientes).

ESTUDIO DE MERCADO. la empresa la competencia y el mercado (los clientes). ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado tiene como principal función unir al consumidor, cliente y público en general con la empresa, a través de INFORMACIÓN que servirá para identificar y definir las

Más detalles

http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=25&itemid=55 Las actividades agropecuarias consumen la mayor cantidad de agua, tanto en México como en el mundo: En México, la agricultura

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas)

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas) economía informa Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas) CONCEPTO 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 p/ 2007 e/ 10 principales granos y oleaginosas

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Personas subnutridas por región en 2011-13 Situación de Inseguridad alimentaria en el mundo 2013: 842 millones de personas desnutridas 98%

Más detalles

[5 puntos en total] Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas.

[5 puntos en total] Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas. Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Geografía Serie 3 Escoja UNA de las dos opciones (A o B). OPCIÓN A Ejercicio 1 Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas. Facturación

Más detalles

Población (millones)

Población (millones) UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES INSTRUCCIONES Y CRITERIOS

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Personas subnutridas por región en 2011-2013 Situación de

Más detalles

Gestión Ecoeficiente en Coca-Cola. Expositor: Ernesto Dávila Gerente de Nuevos Productos y Asuntos Regulatorios de Trasandina

Gestión Ecoeficiente en Coca-Cola. Expositor: Ernesto Dávila Gerente de Nuevos Productos y Asuntos Regulatorios de Trasandina Gestión Ecoeficiente en Coca-Cola Expositor: Ernesto Dávila Gerente de Nuevos Productos y Asuntos Regulatorios de Trasandina Coca-Cola y sus compañías embotelladoras asociadas buscan disminuir el impacto

Más detalles

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Abril Junio 2016 1 En el segundo trimestre del año 2016 la actividad de la economía uruguaya creció 1,4% en términos interanuales. En este comportamiento influyó

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

CERVEZA Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD

CERVEZA Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD CERVEZA 2008 El presente informe analiza la evolución, situación actual y especialmente, las perspectivas

Más detalles

Huella hídrica: Conceptos básicos, contexto de desarrollo y aplicación en agricultura

Huella hídrica: Conceptos básicos, contexto de desarrollo y aplicación en agricultura Foro Técnico Sistematización de metodologías para determinar el consumo de agua en las cadenas agrícolas de alimentos Huella hídrica: Conceptos básicos, contexto de desarrollo y aplicación en agricultura

Más detalles

Formulación de Sistemas de Indicadores Ambientales Locales y Regionales para Autoridades Ambientales en Colombia

Formulación de Sistemas de Indicadores Ambientales Locales y Regionales para Autoridades Ambientales en Colombia Formulación de Sistemas de Indicadores Ambientales Locales y Regionales para Autoridades Ambientales en Colombia INGENIERO SERGIO A. PIÑEROS BOTERO COLOMBIA INSTITUTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE QUINAXI

Más detalles

ANEJO 4 USOS Y DEMANDAS DE AGUA

ANEJO 4 USOS Y DEMANDAS DE AGUA Memoria ANEJO 4 USOS Y DEMANDAS DE AGUA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO... 1 2. BASE NORMATIVA... 3 2.1. LEY DE AGUAS...3 2.2. REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA... 3 2.3. INSTRUCCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

Energía como factor de integración regional

Energía como factor de integración regional Energía como factor de integración regional Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo OLADE Congreso de Ingeniería Civil 3 de diciembre de 2014 Cuenca, Ecuador Contenido: Seguridad Energética Indicadores

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA

RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA 1 RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA 2 OBJETIVO Fotografía de la provincia de Huesca a la luz de la cual puedan valorarse distintas líneas de desarrollo Aproximación a la realidad social y económica

Más detalles

LA HUELLA HÍDRICA TOTAL DE UNA CUENCA: EL CASO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA.

LA HUELLA HÍDRICA TOTAL DE UNA CUENCA: EL CASO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA. Resumen LA HUELLA HÍDRICA TOTAL DE UNA CUENCA: EL CASO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA. Francisco Pellicer Martínez, Ángel Perni y José Miguel Martínez Paz Instituto Universitario del Agua y

Más detalles

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Organización de Estados Americanos IV Foro del Sector Privado Energía para el Desarrollo de las Américas: El Rol de las Alianzas Público-Privadas

Más detalles

Universidad Nacional de la Plata//Universidad Complutense Propuesta de Cursos en el marco de la Escuela Complutense Latinoamericana Curso 2010/11

Universidad Nacional de la Plata//Universidad Complutense Propuesta de Cursos en el marco de la Escuela Complutense Latinoamericana Curso 2010/11 Centro Universitario: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (Univ. Nac. La Plata) // Fac. CC. Geológicas (UCM) División: Ciencias Agrarias // Ciencias Geológicas (UCM) Departamento, Instituto o Centro

Más detalles

ENERGÉTICA EN GRANJAS DE MATERNIDAD

ENERGÉTICA EN GRANJAS DE MATERNIDAD MEJORA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN GRANJAS DE MATERNIDAD Comparativa respecto a Geotermia Porcina La Geotermia es una fuente de energía que ya se utiliza en multitud de países y sectores. El sector porcino

Más detalles

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación Jornadas Internacionales sobre Adaptación al Cambio Climático La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA

Más detalles

Proposal powerpoint Template 1

Proposal powerpoint  Template 1 Template 1 Índice Presentación efoodprint El reto agroalimentario y ambiental La evaluación como etapa del proceso de mejora Sistematizar la evaluación Ejemplo Hesperides efoodprint ENV Conclusiones Template

Más detalles

Agua, regadíos y producción de alimentos

Agua, regadíos y producción de alimentos Capítulo Español del Club de Roma Hambre y Alimentación en el Mundo. Sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Agua, regadíos y producción de alimentos Julián Martínez Beltrán Doctor Ingeniero Agrónomo

Más detalles

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas.

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas. Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas www.eliasalvarado.com CONTENIDO 1. Producto Interno Bruto (PIB) 2. Producto Nacional Bruto (PNB) 3. El calculo del PIB 4. PIB Nominal y PIB Real Introducción INTRODUCCIÓN

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2

TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2 TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2 1.1 DATOS ESTADÍSTICOS DE ÁLAMOS Y SAUCES 2 1.1.1 Superficie: 2 1.1.2 Objetivo de ordenación: 2 1.2 PRODUCCIÓN DE MADERA EN ROLLO 5 1.3 IMPORTACIONES

Más detalles

Sobre el Derecho Humano al Agua y el Enfoque de ecosistemas y medios de vida sostenibles

Sobre el Derecho Humano al Agua y el Enfoque de ecosistemas y medios de vida sostenibles Sobre el Derecho Humano al Agua y el Enfoque de ecosistemas y medios de vida sostenibles Taller Derecho Humano al Agua y al Saneamiento: del reconocimiento a la práctica. San Salvador, 24 enero 2012 Qué

Más detalles

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO SEMINARIO Los 8 Principios de ISO 9000-2008 Objetivo: Proporcionar a los participantes los 8 principios requeridas de la norma ISO 9000-2008 Conocer los pasos para implementar el sistema de calidad Entendimiento

Más detalles

El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014, un 0,8% más que en 2013

El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014, un 0,8% más que en 2013 16 de noviembre de 2016 Cuentas medioambientales Cuentas de flujos de materiales. Base 2010. Serie contable 2010 2014 El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014,

Más detalles

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Herramientas de cálculo, ejemplos e interpretación de resultados Este curso fue realizado por el Proyecto

Más detalles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Federico Ganduglia Miguel Almada IICA Argentina / SAGPyA Buenos Aires 10 de octubre de 2006 Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

Los mayores componentes del producto nacional son el consumo y la inversión,

Los mayores componentes del producto nacional son el consumo y la inversión, Semana 9 Presentación Los mayores componentes del producto nacional son el consumo y la inversión, que son determinados por el ingreso disponible; cuyos conceptos están estrechamente relacionados, lo cual

Más detalles

Análisis de la huella hídrica extendida de la cuenca del Guadalquivir. G. Salmoral A. Dumont M.M. Aldaya R. Rodríguez-Casado A. Garrido M.R.

Análisis de la huella hídrica extendida de la cuenca del Guadalquivir. G. Salmoral A. Dumont M.M. Aldaya R. Rodríguez-Casado A. Garrido M.R. Análisis de la huella hídrica extendida de la cuenca del Guadalquivir G. Salmoral A. Dumont M.M. Aldaya R. Rodríguez-Casado A. Garrido M.R. Llamas FUNDACIÓN BOTIN. OBSERVATORIO DEL AGUA Número 3 Análisis

Más detalles

Huella ecológica. Objetivo

Huella ecológica. Objetivo Objetivo El objetivo fundamental de calcular la huella ecológica consiste en evaluar el impacto sobre un territorio determinado de un modo de vida comparado con su biocapacidad. En el cálculo de la huella

Más detalles