Instalación Alcance 1 Alcance 2 Total Aporte Sedes Administrativas ,55% Generación térmica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instalación Alcance 1 Alcance 2 Total Aporte Sedes Administrativas ,55% Generación térmica"

Transcripción

1 Activos Celsia Instalación Emisiones 2016 (ton CO 2 e/año) Total Aporte Sedes Administrativas ,55% Generación térmica ,15% Generación Hídrica-Embalse ,15% Generación Hídrica-PCHs ,0 Transmisión y Distribución ,15% TOTAL Generación Hídricaembalse 0,07% Generación Hídrica-PCHs 0,0 Transmisión y Distribución 0,1 Sedes Administrativas 2,58% Generación Hídricaembalse 2,53% Generación Térmica 5,42% Sedes Administrativa s 1,69% Generación Hídrica-PCHs 0,06% Generación Térmica 97,24% Transmisión y Distribución 90,30% Generación Térmica Generación Hídrica-embalse Generación Térmica Generación Hídrica-embalse Generación Hídrica-PCHs Sedes Administrativas Generación Hídrica-PCHs Sedes Administrativas Transmisión y Distribución Transmisión y Distribución Evolución Ton CO 2 e Año de medición Total

2 Sede Administrativa Medellín Emisiones totales ,48 Ton CO 2 e ,98 108,51 Emisiones de mayor aporte Emisiones de menor aporte Gasolina - Vehículos propios 98% 98% 100% Combustible Diésel - eléctricas de emergencia Recarga Extintores - Solkaflam Consumo energía eléctrica en instalaciones y operaciones (energía importada de la red) Oficinas e instalaciones 0,3% Gasolina vehículos propios 99,7% Diesel Planta Eléctricade Emergencia 0,002 %

3 Sedes Administrativas Valle Emisiones totales 1.273,68 Ton CO 2 e 517, % 0,02% Combustible Diésel -Consumo de plantas eléctricas de emergencia Diesel - Vehículos propios 4% Gas natural vehicular- Vehículos propios Gasolina - Vehículos propios 59% 1 0,0 Fugas Refrigerantes - R134A Fugas Refrigerantes -R422D 14% 5% Fugas Refrigerantes R410A Consumo energía eléctrica en instalaciones y operaciones (energía importada de la red) Oficinas e instalaciones 59,38% Combustibles en vehículos propios 16,37%

4 Zona Franca Celsia Emisiones totales ,8 Ton CO 2 e , ,9 Emisiones de mayor aporte Emisiones de menor aporte-zona Franca 42% 58% 90% 100% 4% 0, 5% Gas Natural - Generación térmica Diesel - Generación térmica Gasolina - Equipos menores Diesel - Equipos menores Gas Natural- Fugas y venteos Recarga Extintores - Solkaflam Fugas Refrigerantes - R410A Gas natural generación térmica 57,5% Diésel generación térmica 42,2% Generación KWh 541,02 ZFC 539, A2

5 Meriléctrica Emisiones totales ,94 Ton CO 2 e ,63 150,32 Emisiones de mayor aporte 100% Gas Natural - Generación térmica Emisiones de menor aporte 53% 4 0,0 4% 100% Combustible Diésel - eléctricas de emergencia Gasolina - Equipos menores Diesel - Equipos menores Gas Natural- Fugas y venteos Gas natural generación térmica 99,9% Fugas Refrigerantes -R410 A Consumo energía eléctrica en instalaciones y operaciones Generación KWh 643,33 Meriléctrica 642,96 642,7 642,8 642,9 643,0 643,1 643,2 643,3 643,4 +A2

6 Hidromontañitas y Rio Piedras Emisiones totales Ton CO 2 e Totales Hidromontañitas 3,74 1,09 4,84 Rio Piedras 2,16 2,65 4,81 Hidromontañitas Rio Piedras 23% Combustible Diésel - eléctricas de emergencia Gasolina equipos menores Combustible Diésel - eléctricas de emergencia 30% 5% 4 Recarga Extintores - CO2 Recarga Extintores - Solkaflam 55% 45% Consumo de energía importada o pagada Consumo de energía importada o pagada Diesel Planta Eléctricade Emergencia 41,6% Generación HM ,67 KWh Oficinas e instalaciones 55% Generación RP KWh Riopiedras 0,017 0,039 +A2 Hidromontañitas 0,044 0,034 +A2-0,020 0,040 0,060-0,020 0,040 0,060

7 Alto y Bajo Anchicayá Emisiones totales 1.344,23 Ton CO 2 e 339, ,97 7% Combustible Diésel - eléctricas de emergencia Diesel - Vehículos propios 0,5% 0,05% 16% 0,04% 2% 0,4% Gasolina - Vehículos propios Gas Propano - Cocina y Cafetería 75% Fugas Refrigerantes -R410A SF6 - Fugas y Mantenimiento en subestaciones y centrales Oficinas e instalaciones 74,76% Combustibles en vehículos propios 22,5 Fugas SF6 en subestaciones y centrales 1,75% Generación KWh 0,845 Alto y Bajo Anchicayá 0,213 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 +A2

8 Alto y Bajo Tuluá Emisiones totales 11,6 Ton CO 2 e 2,62 9,03 Combustible Diésel -Consumo de plantas eléctricas de emergencia 3% 19% 0,4% Gasolina - Equipos menores 78% Consumo energía eléctrica en instalaciones y operaciones (energía importada de la red) Oficinas e instalaciones 77,5 Diesel en planta eléctrica de emergencia 19,19 % Generación ,58 KWh 0,113 Alto y Bajo Tuluá 0,026-0,020 0,040 0,060 0,080 0,100 0,120 +A2

9 Amaime Emisiones totales 23,35 Ton CO 2 e 5,37 17,98 2% 0,03% 19% Combustible Diésel - eléctricas de emergencia Gasolina Equipos menores Fugas Refrigerantes - R134A Fuga Refrigerante -R410 A 77% Consumo energía eléctrica en instalaciones y operaciones (energía importada de la red) Oficinas e instalaciones 77,00% Combustibles Diésel en plantas de emergencia 21,18% Generación ,60 KWh 0,773 Amaime 0,178 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 +A2

10 Nima I y II Emisiones totales 23,35 Ton CO 2 e 44,38-7% 0,3% 32% Combustible Diésel - eléctricas de emergencia Diesel - Vehículos propios Diesel - Vehículos propios 6 Gasolina - Vehículos propios Combustible vehículos propios 93,27% Gasolina equipos menores 6,39% Generación KWh Nima I y II 1,505 1,505-0,500 1,000 1,500 2,000 +A2

11 Río Cali I y II Emisiones totales 1,02 Ton CO 2 e 1,02-2% Gasolina - Equipos menores 98% Recarga extintores CO 2 98,44% Gasolina equipos menores 1,56% Generación ,59 KWh 0,094 Río Cali I y II 0,094-0,0200,0400,0600,0800,100 +A2

12 Calima Emisiones totales 205,5 Ton CO 2 e 72,70 132,82 4% 2% 18% Combustible Diésel -Consumo de plantas eléctricas de emergencia Combustible Gasolina - eléctricas de emergencia Diesel - Vehículos propios Gasolina - Vehículos propios 65% 6% 0,3% 0,03% 5% Gasolina - Equipos menores Gas Propano - Cocina y Cafetería Consumo energía eléctrica en instalaciones y operaciones (energía importada de la red) Oficinase instalaciones 64,6% Combustibles en vehículos propios 23,6 % Gas Propanoen cocinasy cafetería 5,1 % Generación KWh 3,619 Calima 1,280 0,0 1,4 2,8 4,2 +A2

13 Hidroprado Emisiones totales 266 Ton CO 2 e 133,6 132,4 0, 0,3% 8% Combustible Diésel - eléctricas de emergencia 50% 42% Gasolina - Equipos menores Fugas Refrigerantes -R410A Oficinas e instalaciones 49,8 % Fugas de Refrigerantes R 407 C 41,5% Generación KWh 3,292 Hidroprado 1,654 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 +A2

14 Rio Frio I y II Emisiones totales 4,2 Ton CO 2 e 4,14 0,07 2% Combustible Diésel - eléctricas de emergencia 26% Gasolina equipos menores 72% Consumo energía eléctrica en instalaciones y operaciones (energía importada de la red) Gasolinaen equipos menores 72,0 % Diesel en planta eléctricade emergencia 26,3 % Oficinase instalaciones 1,7 % Generación KWh Rio Frío I y II 0,085 0,087 +A2 0,085 0,085 0,086 0,086 0,087 0,087

15 Rumor Emisiones totales 2,82 Ton CO 2 e 2,76 0,06 2% 0,2% Combustible Diésel - eléctricas de emergencia 3 Gasolina equipos menores 67% Consumo energía eléctrica en instalaciones y operaciones (energía importada de la red) Combustibles equipos menores 66,3 % Diesel en planta eléctricade emergencia 31,2 % Oficinase instalaciones 2,3 % Generación KWh Rumor 0,218 0,213 0,210 0,212 0,214 0,216 0,218 +A2

16 Salvajina Emisiones totales 463,2 Ton CO 2 e 434,21 28,97 Combustible Diésel -Consumo de plantas eléctricas de emergencia 15% 6% 0,05% Diesel - Vehículos propios Gasolina - Vehículos propios Gasolina - Equipos menores 76% Fugas Refrigerantes -R410A Consumo energía eléctrica en instalaciones y operaciones (energía importada de la red) Gasolina en Diesel en vehículos propios Vehículos propios 14,6 % 75,9 % Oficinas e instalaciones 6,3 % Generación KWh 0,722 Salvajina 0,677 0,640 0,660 0,680 0,700 0,720 0,740 +A2

17 Cucuana Emisiones totales 9,06 Ton CO 2 e 9,06-2% 12% 2% Combustible Diésel - eléctricas de emergencia Diesel - Vehículos propios Gasolina - Vehículos propios Gasolina - Equipos menores 84% Diesel enplantas de emergencia 83,7 % Gasolina en vehículos propios 12,4 % Generación KWh Cucuana 0,050 0,050-0,010 0,020 0,030 0,040 0,050 0,060 +A2

18 Distribución & Transmisión Emisiones totales Ton CO 2 e ,0 3,50% 0,0 17,74% Diesel - Vehículos propios Gas natural vehicular- Vehículos propios Gasolina - Vehículos propios 76% 23% Consumo energía eléctrica en instalaciones y operaciones (energía importada de la red) Energía de Pérdidas por Transmisión Energía de Pérdidas por Distribución 78,74% Pérdidas de energía por distribución 73,1 % Pérdidas de energía por transmisión 22,1 % Distribución KWh DISTRIBUCIÓN Y TRANSMISIÓN 0,78 22,83-5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 +A2

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA CONTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA - CELSIA

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA CONTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA - CELSIA HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA La huella hídrica es un indicador que tiene en cuenta el uso del agua directo e indirecto de un consumidor o de un productor. Se mide en términos de volumen de

Más detalles

Modernización de sistemas de control, caso de estudio: operación remota bocatomas centrales hidráulicas EPSA

Modernización de sistemas de control, caso de estudio: operación remota bocatomas centrales hidráulicas EPSA Modernización de sistemas de control, caso de estudio: operación remota bocatomas centrales hidráulicas EPSA Danny Stiven Ramirez Luis Alfredo Esteves Centrales hidráulicas Alto Anchicayá (3) Tipo: Embalse

Más detalles

Explorando los desarrollos de Celsia en América Latina Diciembre de 2017

Explorando los desarrollos de Celsia en América Latina Diciembre de 2017 Explorando los desarrollos de Celsia en América Latina Diciembre de 2017 QUIÉNES SOMOS Una familia de empresas que compartimos los valores fundamentales Celsia la empresa de energía de Grupo Argos Generamos

Más detalles

INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO AÑOS 2012 Y 2013 CELSIA S.A E.S.P. Informe de Resultados

INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO AÑOS 2012 Y 2013 CELSIA S.A E.S.P. Informe de Resultados INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO AÑOS 2012 Y 2013 Informe de Resultados Medellín, Junio de 2014 TABLA DE CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO... 6 2 INTRODUCCIÓN... 7 3 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Celsia energía en acción

Celsia energía en acción *El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los valores inscritos ni sobre la solvencia del emisor Celsia energía en acción

Más detalles

La infraestructura eléctrica de EPSA, soporte para la competitividad del Valle del Cauca y el desarrollo sostenible. Abril 2010

La infraestructura eléctrica de EPSA, soporte para la competitividad del Valle del Cauca y el desarrollo sostenible. Abril 2010 La infraestructura eléctrica de EPSA, soporte para la competitividad del Valle del Cauca y el desarrollo sostenible Abril 2010 CONTENIDO 1. Contexto Energético Nacional Demanda de electricidad y potencia

Más detalles

Celsia energía en acción

Celsia energía en acción El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los valores inscritos ni sobre la solvencia del emisor Celsia energía en acción

Más detalles

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe del 1T de mayo de Página 1 de 9

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe del 1T de mayo de Página 1 de 9 Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca Informe del 1T16 10 de mayo de 2016 Página 1 de 9 Informe de resultados al primer trimestre 2016 Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P. 1. Principales

Más detalles

Informe de Oferta y Generación. Abril 2011 Versión liquidación TXR

Informe de Oferta y Generación. Abril 2011 Versión liquidación TXR Informe de Oferta y Generación Abril 211 Versión liquidación TXR Evolución Reservas del SIN abril 211 GWh 16, 14, 12, 1, 8, Evolución Embalse Volumen útil diario (último día mes) Mes GWh % Abr-211 12,194.2

Más detalles

Primer día del analista. Barranquilla, octubre 18 de 2012

Primer día del analista. Barranquilla, octubre 18 de 2012 Primer día del analista Barranquilla, octubre 18 de 2012 Contenido 1. El fin de la transformación 2. Celsia: un jugador relevante en el mercado colombiano 3. Estrategia 2012 2021 4. Plan de crecimiento

Más detalles

Informe de Oferta y Generación. Julio 2010 Versión liquidación TXR

Informe de Oferta y Generación. Julio 2010 Versión liquidación TXR Informe de Oferta y Generación Julio 21 Versión liquidación TXR Jul/4 Sep/4 Nov/4 Ene/5 Mar/5 May/5 Jul/5 Sep/5 Nov/5 Ene/6 Mar/6 May/6 Jul/6 Sep/6 Nov/6 Ene/7 Mar/7 May/7 Jul/7 Sep/7 Nov/7 Ene/8 Mar/8

Más detalles

Problemática en Proyectos de Generación: Visión del sector privado

Problemática en Proyectos de Generación: Visión del sector privado Problemática en Proyectos de Generación: Visión del sector privado 4th Annual Small Hydro Latin America Bogotá, Diciembre 4 de 2014 Contenido 1 Celsia en el negocio de la energía 2 3 4 Localización geográfica

Más detalles

13/09/2017. Módulo 6. Caso práctico 2 EMT Valencia. Pilar de Lara MyEnergyMap

13/09/2017. Módulo 6. Caso práctico 2 EMT Valencia. Pilar de Lara MyEnergyMap Módulo 6. Caso práctico 2 EMT Valencia Pilar de Lara MyEnergyMap 1 Contenido: Motivación y presentación de la empresa, Empresa Municipal de Transporte de Valencia. Información requerida Plan de reducción

Más detalles

Porqué hacemos esto?

Porqué hacemos esto? Gestión Ambiental Porqué hacemos esto? Programa de Gestión Ambiental - DIGECA: Eje N 3 Educación a colaboradores Eje N 1 Consumos Internos (energía, combustibles, agua, papel, residuos, compras, GEI, etc.)

Más detalles

Informe de Gestión 2015 ISAGEN S.A. E.S.P. INDICADORES AMBIENTALES

Informe de Gestión 2015 ISAGEN S.A. E.S.P. INDICADORES AMBIENTALES INDICADORES AMBIENTALES DISTRIBUCIÓN DE LOS GEI POR CADA UNA DE LAS FUENTES Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la intensidad de las emisiones por fuentes directas e indirectas están detalladas

Más detalles

Celsia mantiene ritmo de crecimiento en Ebitda y utilidad neta consolidados en tercer trimestre

Celsia mantiene ritmo de crecimiento en Ebitda y utilidad neta consolidados en tercer trimestre INFORMACIÓN RELEVANTE CELSIA S.A. E.S.P. Celsia mantiene ritmo de crecimiento en Ebitda y utilidad neta consolidados en tercer trimestre El Ebitda consolidado del trimestre alcanzó los $294 mil millones,

Más detalles

La Agroindustria de la caña de azúcar y la sostenibilidad

La Agroindustria de la caña de azúcar y la sostenibilidad La Agroindustria de la caña de azúcar y la sostenibilidad El Sector Azucarero Colombiano es fuente de energía limpia y está comprometido con el cuidado del medio ambiente Cogeneración: - Inició en Colombia

Más detalles

Confiabilidad eléctrica Buenaventura

Confiabilidad eléctrica Buenaventura Confiabilidad eléctrica Buenaventura Octubre 2012 Contenido 1. Contexto energético Nacional 2. Contexto energético Valle del Cuaca 3. Infraestructura EPSA Buenaventura 4. Conclusiones 1. Contexto energético

Más detalles

Informe Trimestral de Resultados

Informe Trimestral de Resultados Resultados Financieros Tercer Trimestre 2017 1. Cifras relevantes 3T2017 3T2016 Resultados financieros consolidados Unidad Acum. 2017 Acum. 2016 784,872 776,568 Ingresos ordinarios COP mill. 2,270,134

Más detalles

Informe OFERTA Y GENERACION Noviembre Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe OFERTA Y GENERACION Noviembre Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Informe OFERTA Y GENERACION Noviembre 217 Hidrología del SIN 12% 1% Reservas hídricas 72.36% 25% 2% Aportes hídricos 86.24% % Vol Útil 8% 6% 4% 15% 1% 2% 7.56% 5% 69.89% % % % Media Mm3 23-24 25-26 27-28

Más detalles

Informe OFERTA Y GENERACIÓN Junio. Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe OFERTA Y GENERACIÓN Junio. Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Informe OFERTA Y GENERACIÓN Junio Hidrología del SIN 2% % Reservas hídricas 78.49% 25% 2% 2.55% 8% 6% 4% 2% 67.37% % Mm3 % Media Aportes hídricos % Vol Útil 5% % 5% 45.35% % 25-26 26-27 28-29 24-25 27-28

Más detalles

Informe OFERTA Y GENERACION Octubre Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe OFERTA Y GENERACION Octubre Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Informe OFERTA Y GENERACION Octubre 217 Hidrología del SIN 12% 1% Reservas hídricas 7.56% 25% 2% Aportes hídricos 69.89% % Vol Útil 8% 6% 4% 15% 1% 2% 74.18% 5% 86.74% % % % Media Mm3 23-24 25-26 27-28

Más detalles

CELSIA S.A E.S.P Centroamerica

CELSIA S.A E.S.P Centroamerica INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO AÑO 2016 Centroamerica Informe de Resultados Noviembre de 2016 1 TABLA DE CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO... 5 2 INTRODUCCIÓN... 6 3 CONTEXTUALZIACIÓN CAMBIO CLIMATICO...

Más detalles

Informe OFERTA Y GENERACION Febrero Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe OFERTA Y GENERACION Febrero Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Informe OFERTA Y GENERACION Febrero 28 Hidrología del SIN 2% % Reservas hídricas 49.6% 25% 2% Aportes hídricos 85.8% % Vol Útil 8% 6% 4% 5% % 2% 59.39% 5% 6.6% % % % Media Mm3 25-26 26-27 28-29 24-25 27-28

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO GERENCIA DE PROYECTOS

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO GERENCIA DE PROYECTOS INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO - 2016 GERENCIA DE PROYECTOS FEBRERO DE 2017 INFORME FINAL INTRODUCCIÓN ISAGEN, fiel a su Propósito Superior 1, mantiene su objetivo de contribuir

Más detalles

Eficiencia Energética en el Sector Transporte

Eficiencia Energética en el Sector Transporte Ministerio de Energía División de Eficiencia Energética Eficiencia Energética en el Sector Transporte Etiqueta de eficiencia energética vehicular Cristina Victoriano cvictoriano@minenergia.cl 19 de septiembre

Más detalles

Informe OFERTA Y GENERACIÓN Agosto. Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe OFERTA Y GENERACIÓN Agosto. Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Informe OFERTA Y GENERACIÓN Agosto Mm3 % Vol Útil % Media Hidrología del SIN 2% % 8.27% Reservas hídricas 25% 2% 95.65% Aportes hídricos 8% 6% 4% 5% % 2% 8.23% 5% 4.85% % % 23-24 26-27 29-2 25-26 28-29

Más detalles

Se cuantifican las emisiones asociadas a las actividades e instalaciones de REE considerándose los alcances siguientes:

Se cuantifican las emisiones asociadas a las actividades e instalaciones de REE considerándose los alcances siguientes: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO 2 DE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA, SAU: ALCANCE Y METODOLOGÍA. 1. Alcance del inventario Límites organizacionales El cálculo de las emisiones de Red Eléctrica de España, SAU (en

Más detalles

Consumo de Agua Potable

Consumo de Agua Potable m3 CONSUMO DE AGUA POTABLE - 2011 SEDE CENTRAL Suministro Nº 2913870-8 CONSUMO DE AGUA POTABLE - 2011 SEDE JAVIER PRADO Suministro Nº 2595445-4 CONSUMO DE AGUA POTABLE - 2011 SEDE Los Olivos Suministro

Más detalles

Informe Inventario de Gases Efecto Invernadero (Sedes centrales)

Informe Inventario de Gases Efecto Invernadero (Sedes centrales) Informe Inventario de Gases Efecto Invernadero (Sedes centrales) Periodo cubierto entre el 1 de enero de enero y el 31 de diciembre de 2017 El presente informe ha sido realizado basándose en los requisitos

Más detalles

Pequeña central hidroeléctrica. San Andrés

Pequeña central hidroeléctrica. San Andrés Pequeña central hidroeléctrica San Andrés 1 Pequeña central hidroeléctrica San Andrés Una publicación de Celsia, empresa de energía del Grupo Argos Redacción y edición Comunicaciones Celsia Fotografía

Más detalles

Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero. Vitro S.A.B. de C.V.

Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero. Vitro S.A.B. de C.V. Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero Vitro S.A.B. de C.V. 2015 Vitro ha implementado el Sistema de Gestión Ambiental que incluye como parte de su política el combate al Calentamiento Global.

Más detalles

Informe de Oferta y Generación Agosto de 2013 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Oferta y Generación Agosto de 2013 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Informe de Oferta y Generación Agosto de 2013 Versión Liquidación TXR Evolución reservas del SIN a agosto de 2013 Volumen Util Diario (a último día del mes) Mes GWh % ago-2013 9,556.1 63.2 jul-2013 8,420.1

Más detalles

Generación de energía sostenible; la apuesta de una compañía con visión para Colombia

Generación de energía sostenible; la apuesta de una compañía con visión para Colombia Inicio de Cobertura Celsia S.A. E.S.P (Colombia) www.celsia.com P.O COP 6.450 Comprar /Perfil Riesgo moderado Andrés Sánchez Franco Alista Senior de Valoración edgar.sanchez@grupohelm.com (571) 3394540

Más detalles

Celsia obtuvo en 2016 resultados favorables en medio de la normalización de sus operaciones

Celsia obtuvo en 2016 resultados favorables en medio de la normalización de sus operaciones Ebitda récord en la historia de la compañía, 51% superior al 2015 Celsia obtuvo en 2016 resultados favorables en medio de la normalización de sus operaciones Las cifras más destacadas: el Ebitda, que alcanzó

Más detalles

Informe trimestral de resultados 2T

Informe trimestral de resultados 2T Informe trimestral de resultados 2T Cifras relevantes Var. trimestre 2014 vs. 20 (T14/T) 3,8% Demanda -1,5% Aportes hidrológicos 106% Precios spot 1% Precios contratos Mc 1% Producción SIN 12% Producción

Más detalles

Consumo energetico BJ. Page 1

Consumo energetico BJ. Page 1 Consumo energetico BJ MAQUINAS EQUIPOS Bombillos Televisor Nevera Cargador para celular Electrobomba 1/2 Hp INVENTARIO EQUIPOS ENERGIA FINCA BJ SCRIPCION EN KWH c/u Bombillo 60 Watts Televisor 20 pulgadas

Más detalles

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA 2016

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA 2016 GAIA-D1-INF-020-17 CELSIA 2016 2016 REALIZADO POR: MAYO 2017 INFORME HUELLA HÍDRICA CELSIA Página 1 de 154 TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO... 8 2. INTRODUCCIÓN... 10 3. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN...

Más detalles

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos 1. Nombre de la Institución: Tribunal Supremo de Elecciones Fecha de inicio de implementación del PGAI: 213 Aspecto o Tema RESUMEN

Más detalles

Informe de Oferta y Generación Mayo de 2013 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Oferta y Generación Mayo de 2013 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Informe de Oferta y Generación Mayo de 2013 Versión Liquidación TXR Evolución reservas del SIN a mayo de 2013 Volumen Util Diario (a último día del mes) Mes GWh % may-2013 7,567.8 49.9 abr-2013 5,843.1

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE MANIZALES OCTUBRE 2017

CALIDAD DEL AIRE MANIZALES OCTUBRE 2017 CALIDAD DEL AIRE MANIZALES OCTUBRE 2017 RETOS EN CALIDAD DE VIDA COP 21 COMPROMISOS DE COLOMBIA ESTADO ACTUAL DE LAS EMISIONES DE COLOMBIA Colombia planteó reducir emisiones de gases de efecto invernadero

Más detalles

Y por qué eléctrico? Rafael del Río Director Técnico. November 30,

Y por qué eléctrico? Rafael del Río Director Técnico. November 30, Rafael del Río Director Técnico November 30, 2016 1 Razones originales Como medida contra la Contaminación, incluyendo la de ruido. Liberar a la Sociedad de la dependencia del Petróleo. El coste de la

Más detalles

EMPLEO DE ENERGIA ALTERNATIVA Y SU IMPACTO EN LA HUELLA ECOLOGICA DE LA BASE NAVAL DE SALINAS BRIGAL JULIO FRANCISCO DE LA CUEVA BUITRON

EMPLEO DE ENERGIA ALTERNATIVA Y SU IMPACTO EN LA HUELLA ECOLOGICA DE LA BASE NAVAL DE SALINAS BRIGAL JULIO FRANCISCO DE LA CUEVA BUITRON EMPLEO DE ENERGIA ALTERNATIVA Y SU IMPACTO EN LA HUELLA ECOLOGICA DE LA BASE NAVAL DE SALINAS BRIGAL JULIO FRANCISCO DE LA CUEVA BUITRON 2015 INDICE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS PROPUESTA

Más detalles

LA HUELLA DE CARBONO DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

LA HUELLA DE CARBONO DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID LA HUELLA DE CARBONO DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO? Cálculo de la totalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) emitidas por un individuo, organización, evento

Más detalles

Aplicación y Utilización del GNL en el sector industrial y de servicios de Republica Dominicana Plantas Satélites de Regasificación

Aplicación y Utilización del GNL en el sector industrial y de servicios de Republica Dominicana Plantas Satélites de Regasificación Aplicación y Utilización del GNL en el sector industrial y de servicios de Republica Dominicana Plantas Satélites de Regasificación Aplicación y Utilización del GNL en el sector industrial y de servicios

Más detalles

INFORME DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) DE LA EAB-ESP AÑO COMPARATIVO No. 1: 2015 CON AÑO BASE: 2014

INFORME DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) DE LA EAB-ESP AÑO COMPARATIVO No. 1: 2015 CON AÑO BASE: 2014 INFORME DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) DE LA EAB-ESP AÑO COMPARATIVO No. 1: 2015 CON AÑO BASE: 2014 Elaboró: Gloria Mercedes Robles Quintana Revisó y aprobó: Martha Patricia Cruz Moreno El presente

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DEL CONSUMO DE RECURSOS

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DEL CONSUMO DE RECURSOS SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PO 02 Fecha: 15/02/2.006 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Revisado Aprobado Coordinadora de Gestión Ambiental. Grupo de Trabajo de Mantenimiento. Comité

Más detalles

Informe del Inventario de Gases de Efecto Invernadero. Código: E-M-05 Versión: 05 Administración del Sistema de Gestión y Mejora Vigencia: 02/08/2015

Informe del Inventario de Gases de Efecto Invernadero. Código: E-M-05 Versión: 05 Administración del Sistema de Gestión y Mejora Vigencia: 02/08/2015 Informe del Inventario de Gases de Efecto Invernadero Año de Publicación: 2015 Año Base: 2013 1 I. Objetivo El presente documento tiene como objetivo informar a los asociados (as), órganos sociales, colaboradores

Más detalles

Informe de Oferta y Generación Junio de 2014 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Oferta y Generación Junio de 2014 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Informe de Oferta y Generación Junio de 2014 Versión Liquidación TXR jul/04 sep/04 nov/04 ene/05 mar/05 may/05 jul/05 sep/05 nov/05 ene/06 mar/06 may/06 jul/06 sep/06 nov/06 ene/07 mar/07 may/07 jul/07

Más detalles

Informe Trimestral de Resultados

Informe Trimestral de Resultados Resultados Financieros Cuarto Trimestre 2017 1. Cifras relevantes 4T2017 4T2016 Resultados financieros consolidados Unidad Acum. 2017 Acum. 2016 823.902 793.411 Ingresos ordinarios COP mill. 3.094.036

Más detalles

Monóxido de carbono. Automóvil particular. Hidrocarburos. Vehículo pesado de gasolina. Oxidos de nitrógeno. pesado Vehículo pesado de gasolina

Monóxido de carbono. Automóvil particular. Hidrocarburos. Vehículo pesado de gasolina. Oxidos de nitrógeno. pesado Vehículo pesado de gasolina CO (g/km) 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Vehículo pesado de gasolina Vehículo pesado diesel Monóxido de carbono Automóvil particular 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Velocidad (km/h) HC (g/km) 50 45

Más detalles

EXPERIENCIAS DE EPSA PROYECTOS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

EXPERIENCIAS DE EPSA PROYECTOS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EXPERIENCIAS DE EPSA PROYECTOS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Las Centrales Hidráulicas en el Valle Descripcion Unidades Bajo Tuluá Al to Tuluá Amaime Caudal de Diseño m3/ seg 12 9,25 12 Sal to m 225

Más detalles

Curso Huella Carbono Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 13 noviembre 2014)

Curso Huella Carbono Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 13 noviembre 2014) Curso Huella Carbono Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 13 noviembre 2014) Certificación ambiental internacional vigente: Desarrollo de inventarios GEI y proyectos GEI (ISO 14.064, ISO

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

SISTEMA DE INDICADORES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE CALVIÀ

SISTEMA DE INDICADORES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE CALVIÀ M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 SISTEMA DE INDICADORES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE CALVIÀ Nº ind. INDICADOR DEFINICIÓN Fuente C1 Consumo eléctrico en Calvià Consumo Total de energía eléctrica al año en Calvià

Más detalles

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Desde la Planificación

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Desde la Planificación Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Desde la Planificación Mejorando la Sostenibilidad en el Desarrollo Hidroeléctrico Medellín, Colombia: 28 noviembre de 2017 SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL PCHs GOBERNANZA

Más detalles

Número de Vehículos Al 2016: EL PARQUE AUTOMOTOR DE BOLIVIA ALCANZÓ A 1.711.005 VEHÍCULOS En base al Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), el Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Informe de Oferta y Generación Enero de 2013 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Oferta y Generación Enero de 2013 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Informe de Oferta y Generación Enero de 2013 Versión Liquidación TXR Evolución reservas del SIN a enero de 2013 Volumen Util Diario (a último día del mes) Mes GWh % ene-2013 9,132.1 60.2 dic-2012 11,180.6

Más detalles

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 9.1. REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN. INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN -

Más detalles

Variaciones de capacidad (MW) Hidráulicas

Variaciones de capacidad (MW) Hidráulicas Variaciones de capacidad (MW) Central Hidráulicas Fecha Capacidad neta Entradas La Junca (Menores Bogotá) Ene/1/ 19.40 Santa Ana (Menores Bogotá) Jun/9/ 8.00 Unidad 2 de Mirolindo (Menores Tolima) Jul/17/

Más detalles

Recuperación de calor para producción de ACS

Recuperación de calor para producción de ACS 1 Castellón, 08/04/2014 Rafael Moral Market Manager Hoteles rmoral@grupociat.es 608 88 18 06 2 Quiénes somos Introducción Grupo internacional con sede en España (Air Thermodinamics). Soluciones integrales

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014 CONTENIDO GOBERNANZA DEL SECTOR ENERGÉTICO 1 2 BALANCE ENERGETICO NACIONAL

Más detalles

Metodología para el Cálculo de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Red Eléctrica de España, SAU. (Versión simplificada)

Metodología para el Cálculo de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Red Eléctrica de España, SAU. (Versión simplificada) Metodología para el Cálculo de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Red Eléctrica de España, SAU. (Versión simplificada) 1 METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES

Más detalles

IN I T N R T O R D O U D C U C C I C Ó I N Ó

IN I T N R T O R D O U D C U C C I C Ó I N Ó LEVENGER INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVO FINAL ANTECEDENTES EDIFICIOS MUNICIPALES DE ULTZAMA 10 edificios con una superficie total de unos 11.000 m2. Cuenta con 16 servicios que serán suministrados

Más detalles

Introducción a las ERNC. Queulat Energy Chile EIRL

Introducción a las ERNC. Queulat Energy Chile EIRL Introducción a las ERNC Energías Renovables Definición La Energía que se obtiene de fuentes naturales «virtualmente» inagotables Energía Energía Capacidad para realizar un trabajo (Física) Recurso (visión

Más detalles

La empresa de energía de Grupo Argos

La empresa de energía de Grupo Argos La empresa de energía de Grupo Argos Comercializamos la energía que quieres 586,000 Clientes 39 Municipios 28 Centros de Servicio Distritos térmicos Intramural: 1.410 toneladas de refrigeración (Nuestro)

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 EL SECTOR ELÉCTRICO QUE RECIBIMOS MANDURIACU 65 MW Insuficiente energía y altamente contaminante Manejo irresponsable del sector eléctrico Capacidad Instalada en el Ecuador a

Más detalles

BONOS ORDINARIOS DE CELSIA S.A. E.S.P. POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS DE CELSIA S.A. E.S.P. POR $ MILLONES Contactos: Alba Luz Buitrago Junco abuitrago@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 17 de octubre de 2013 Acta No: 581 BONOS ORDINARIOS DE CELSIA S.A. E.S.P. POR $800.000

Más detalles

NA-Al (Sustituye a la AR-FM-O1 )

NA-Al (Sustituye a la AR-FM-O1 ) NA-Al-003-03 (Sustituye a la AR-FM-O1 ) 1. OBJETIVO Y ALCANCE...53 2.DEFINICIONES... 53 3. ESTÁNDARES DE EMISIONES VEHICULARES..54 Tabla 3.1. Límites máximos de opacidad para el humo emitido por vehículos

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE CELSIA S.A. E.S.P.

INFORMACIÓN RELEVANTE CELSIA S.A. E.S.P. INFORMACIÓN RELEVANTE CELSIA S.A. E.S.P. Celsia obtuvo en 2017 el Ebitda más grande de su historia y ganancias por $251 mil millones El indicador Ebitda tocó el máximo histórico al llegar a $1,12 billones

Más detalles

Primera cobertura Fecha de valoración: 30 de diciembre de 2015

Primera cobertura Fecha de valoración: 30 de diciembre de 2015 CELSIA S. A. E. S. P. BVC: CELSIA Primera cobertura Fecha de valoración: 30 de diciembre de 2015 Recomendación: comprar Precio de la Acción y Valor del IGBC Precio de la acción: $2,800 (30 de diciembre

Más detalles

Empresa costarricense, mediana, con presencia en los. Se dedica a brindar soluciones en limpieza integral,

Empresa costarricense, mediana, con presencia en los. Se dedica a brindar soluciones en limpieza integral, Empresa costarricense, mediana, con presencia en los mercados Centroamericanos. Se dedica a brindar soluciones en limpieza integral, fundamentada en una relación Amigable con el Ambiente. Diseña, fabrica

Más detalles

INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 2013 Calcáreos Industriales y Agrícolas Ltda

INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 2013 Calcáreos Industriales y Agrícolas Ltda INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 2013 Calcáreos Industriales y Agrícolas Ltda Acerca de Calcáreos Industriales y Agrícolas Ltda. CALINA es una empresa dedicada a la explotación, procesamiento

Más detalles

Informe del Inventario de Gases de Efecto Invernadero. Código: E-M-05 Versión: 07 Procesos Vigencia: 12/11/2015

Informe del Inventario de Gases de Efecto Invernadero. Código: E-M-05 Versión: 07 Procesos Vigencia: 12/11/2015 Informe del Inventario de Gases de Efecto Invernadero Año de Publicación: 2015 Año Base: 2013 1 Objetivo El presente documento tiene como objetivo informar a los asociados (as), órganos sociales, colaboradores

Más detalles

INDICE DE GRÁFICOS: Índice. xiv

INDICE DE GRÁFICOS: Índice. xiv INDICE DE GRÁFICOS: Gráfico 2.1-Ejemplo de comparativa de contaminantes entre 2003 y 2006... 18 Gráfico 3.1-Distribución provincial de las emisiones procedentes de las plantas de producción de energía

Más detalles

Transportamos energía. Por Colombia. INTERCOLOMBIA2015 INFORME DE GESTIÓN

Transportamos energía. Por Colombia. INTERCOLOMBIA2015 INFORME DE GESTIÓN Transportamos energía. Por Colombia. INTERCOLOMBIA2015 INFORME DE GESTIÓN 2 Enfoque estratégico y de sostenibilidad Competitividad con prácticas responsables Maximizar la utilidad Gestión de riesgos e

Más detalles

ACP en el Mercado Eléctrico Panameño

ACP en el Mercado Eléctrico Panameño ACP en el Mercado Eléctrico Panameño Agenda Datos Generales de ACP ACP como Autogenerador Plantas de generación y sistema de potencia Producción de energía de la ACP Despacho de energía Participación de

Más detalles

Asuntos Regulatorios #DíaCelsia

Asuntos Regulatorios #DíaCelsia Asuntos Regulatorios #DíaCelsia 1 Contenido Metodología de Remuneración de Distribución Res 019/2017 Cargo Por Confiabilidad Res 055/2017 Ley 1715 - Avances 2 Metodología de Distribución Cambio en el esquema

Más detalles

MAQUINARIA MUESTREADA : CAT-M5 / VIRGO / 160 H

MAQUINARIA MUESTREADA : CAT-M5 / VIRGO / 160 H NOM- SEMARNAT- 044-2006 Y NOM-085-2011 REPORTE DE MONITOREO DE GASES DE COMBUSTION EN MAQUINARIA PESADA MAQUINARIA MUESTREADA : CAT-M5 / VIRGO / 160 H Elaborado por :Viason Vision Ambiental Sonora SC SEPT

Más detalles

Qué es un gas fluorado?

Qué es un gas fluorado? Qué es un gas fluorado? Es un determinado tipo de gas que se utiliza en distintos ámbitos de aplicación, y que contribuye al calentamiento global. 1 En que aplicaciones están presentes los fluorados? -

Más detalles

CELSIA S.A. E.S.P. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2017 y 2016

CELSIA S.A. E.S.P. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 CELSIA S.A. E.S.P. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 Índice Informe del revisor fiscal Certificación del representante legal y del contador de Celsia S.A. E.S.P. Estados

Más detalles

CELSIA S.A. E.S.P. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2016 y 2015

CELSIA S.A. E.S.P. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 CELSIA S.A. E.S.P. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 1 Índice Informe del revisor fiscal Certificación del representante legal y del contador de Celsia S.A. E.S.P. Estados

Más detalles

Pasos a seguir para alcanzar la Carbono Neutralidad en Costa Rica. Taller: Bienvenida y Seguimientos Beneficios NSP NAMA Café 2017

Pasos a seguir para alcanzar la Carbono Neutralidad en Costa Rica. Taller: Bienvenida y Seguimientos Beneficios NSP NAMA Café 2017 Pasos a seguir para alcanzar la Carbono Neutralidad en Costa Rica Taller: Bienvenida y Seguimientos Beneficios NSP NAMA Café 2017 Manuel Chavarría Vargas Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica 2017

Más detalles

Cambio climático y huella de carbono. Ángela Reinoso Navarro Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente

Cambio climático y huella de carbono. Ángela Reinoso Navarro Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente Cambio climático y huella de carbono Ángela Reinoso Navarro Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente Presentación del taller El presente taller Objetivo: entregarles información sobre

Más detalles

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Estructura de la matriz energética (2009) ORIGEN NACIONAL

Más detalles

Huella de Carbono. Informe de Gases de Efecto Invernadero

Huella de Carbono. Informe de Gases de Efecto Invernadero BARRUALDE-GALDAKAO ERAKUNDE SANITARIO INTEGRATUA ORGANIZACION SANITARIA INTEGRADA BARRUALDE GALDAKAO Huella de Carbono Informe de Gases de Efecto Invernadero UNE-EN ISO 14064-1:2012 2015 0 1 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

La infraestructura eléctrica de EPSA, soporte para la competitividad del Valle del Cauca y el desarrollo sostenible. 23 de Febrero 2010

La infraestructura eléctrica de EPSA, soporte para la competitividad del Valle del Cauca y el desarrollo sostenible. 23 de Febrero 2010 La infraestructura eléctrica de EPSA, soporte para la competitividad del Valle del Cauca y el desarrollo sostenible 23 de Febrero 2010 CONTENIDO 1. Contexto Energético Nacional Demanda de electricidad

Más detalles

PROGRAMA GEI MÉXICO. Febrero de 2014

PROGRAMA GEI MÉXICO. Febrero de 2014 PROGRAMA GEI MÉXICO Febrero de 2014 PROGRAMA GEI MÉXICO Objetivo: Contribuir al desarrollo de capacidades de las organizaciones orientándolas técnicamente en la elaboración de sus inventarios de emisiones

Más detalles

Informe: Gases de Efecto Invernadero NORMA INTERNACIONAL ISO 14064

Informe: Gases de Efecto Invernadero NORMA INTERNACIONAL ISO 14064 Informe: Gases de Efecto Invernadero NORMA INTERNACIONAL ISO 14064 0 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION Y OBJETO... 2 2. DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN... 2 3. LIMITES DE LA ORGANIZACIÓN... 3 4. LIMITES

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA Sede Bogotá 2017 Bogotá, Febrero 13 2018 HUELLA DE CARBONO 2017 La Huella de Carbono es un mecanismo ideado para

Más detalles

NORMAS VEHICULARES: PRESENTE Y FUTURO DE EMISIONES

NORMAS VEHICULARES: PRESENTE Y FUTURO DE EMISIONES SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMAS VEHICULARES: PRESENTE Y FUTURO DE EMISIONES Y RENDIMIENTO Octubre, 2016 GASES DE EFECTO INVERNADERO Millones de toneladas de CO 2 e Gases

Más detalles

Mecánico de vehículos ligeros. 1 Motores de combustión reparación. 1.1 Motores de combustión. 1.2 Características constructivas de los motores

Mecánico de vehículos ligeros. 1 Motores de combustión reparación. 1.1 Motores de combustión. 1.2 Características constructivas de los motores Mecánico de vehículos ligeros 1 Motores de combustión reparación 1.1 Motores de combustión 1.2 Características constructivas de los motores 1.3 Sistema de alimentación 1.4 Motor diesel 1.5 Sistema de lubricación

Más detalles

Informe del Inventario de Gases de Efecto Invernadero. Código: E-M-05 Versión: 09 Procesos Vigencia: 07/10/2016

Informe del Inventario de Gases de Efecto Invernadero. Código: E-M-05 Versión: 09 Procesos Vigencia: 07/10/2016 Informe del Inventario de Gases de Efecto Invernadero Año de Publicación: 2016 Año Base: 2013 1 Objetivo El presente documento tiene como objetivo informar a los asociados (as), órganos sociales, colaboradores

Más detalles

anesca Transformación sala de calderas de gasóleo a Gas Natural Piscina cubierta municipal: Cambio de Sala de Calderas y Suministro de Energía

anesca Transformación sala de calderas de gasóleo a Gas Natural Piscina cubierta municipal: Cambio de Sala de Calderas y Suministro de Energía anesca Servicios energéticos Transformación sala de calderas de gasóleo a Gas Natural Piscina cubierta municipal: Cambio de Sala de Calderas y Suministro de Energía Alpedrete, Madrid >> Sector Servicios

Más detalles

REPORTE INTEGRADO 2013

REPORTE INTEGRADO 2013 2013 REPORTE INTEGRADO 2013 Contenido 1. SOBRE EL REPORTE 2. CARTA DEL PRESIDENTE 3. CIFRAS RELEVANTES 4. NUESTRO MODELO DE NEGOCIO 5. INFORME DE GESTIÓN DEL PRESIDENTE Y LA JUNTA DIRECTIVA 6. NUESTRO

Más detalles