GERMINADORES Y ALMÁCIGOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GERMINADORES Y ALMÁCIGOS"

Transcripción

1 ANEXO 3. DESCRIPCIÓN DE PAISAJES Escenario 1 GERMINADORES Y ALMÁCIGOS Construir el germinador a ras del suelo. Para obtener material de siembra desinfecta el sustrato aplicando un producto químico. DECIDIENDO EN MI CULTIVO DE CAFÉ 1

2 Escenario 2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN De un lote de café recientemente eliminado juntar todas las ramas y hojarasca para quemarlas. Sembrar asociado maíz o frijol entre los surcos del café en un lote renovado por siembra. Eliminar todas las arvenses utilizando desyerba manual, guadaña y aplicación de herbicida. DECIDIENDO EN MI CULTIVO DE CAFÉ 2

3 Talar todos los árboles y dejar a libre exposición el nuevo cafetal. Talar todos los árboles y dejar a libre exposición el nuevo cafetal. Sembrar árboles en las orillas de los caminos, carreteras y linderos. DECIDIENDO EN MI CULTIVO DE CAFÉ 3

4 Escenario 3 MANEJO DEL CULTIVO Aplicar fertilizantes con alto grado de Nitrógeno (como único nutriente). Utilizar solamente Urea. Uso de bolsa con capacidad de 1 kilogramo para los colinos. Trazar el lote a cabuya pisada. DECIDIENDO EN MI CULTIVO DE CAFÉ 4

5 Utilizar la máquina de espalda para eliminar la cobertura de maleza. Talar todos los árboles y dejar a libre exposición el nuevo cafetal. Sembrar en su finca Eucaliptos y Pinos. Sembrar árboles en las orillas de los caminos, carreteras y linderos. En un lote que se encuentra en un período crítico para el ataque de Broca; para proteger su cafetal aplica insecticida inmediatamente. DECIDIENDO EN MI CULTIVO DE CAFÉ 5

6 Realizar prácticas culturales para el manejo de la Broca. Aplicar fertilizantes con alto grado de Nitrógeno (como único nutriente) para fertilizar su cafetal. Utilizar solamente Urea como fertilizante para sus cafetales en producción. Escenario 4 RECOLECCIÓN Y BENEFICIO Uso de bolsa con capacidad de 1 kilogramo para los colinos. DECIDIENDO EN MI CULTIVO DE CAFÉ 6

7 Trazar el lote a cabuya pisada. Utilizar la máquina de espalda para eliminar la cobertura de maleza. Talar todos los árboles y dejar a libre exposición el nuevo cafetal. Sembrar en su finca Eucaliptos y Pinos. Sembrar árboles en las orillas de los caminos, carreteras y linderos. DECIDIENDO EN MI CULTIVO DE CAFÉ 7

8 Se acerca la temporada de cosecha del café y no capacita a los trabajadores, ya que son las mismas personas que siempre realizan la recolección. Construir dos tanques para la fermentación. Aplicar fertilizantes con alto grado de Nitrógeno (como único nutriente) para fertilizar su cafetal. Utilizar solamente Urea como fertilizante para sus cafetales en producción. DECIDIENDO EN MI CULTIVO DE CAFÉ 8

9 Escenario 5 MANEJO DE SUBPRODUCTOS Sembrar árboles en las orillas de los caminos, carreteras y linderos. Instalar un desmucilaginador. Después de utilizar el desmucilaginador en el beneficio de su café, no mezcla el mucílago con la pulpa y lo aprovecha en el biodigestor. DECIDIENDO EN MI CULTIVO DE CAFÉ 9

10 Amontonar la pulpa a la intemperie para acelerar su descomposición y después regarla. DECIDIENDO EN MI CULTIVO DE CAFÉ 10

GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS

GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS SEMILLA Selecciona semilla de árboles viejos y en malas condiciones. Disminuye su productividad en un 4%. SEMILLA Almacena la

Más detalles

GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS

GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS SEMILLA Utiliza semilla de una variedad de café adecuada para la región. Aumenta su productividad en un 4%. SEMILLA Usa semilla

Más detalles

DOCE MANERAS DE MEJORAR LOS INGRESOS EN LAS FINCAS CAFETERAS

DOCE MANERAS DE MEJORAR LOS INGRESOS EN LAS FINCAS CAFETERAS ISSN - 0120-0178 ISSN - 0120-0178 255 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica / Septiembre de 1998 DOCE MANERAS DE MEJORAR LOS INGRESOS EN LAS FINCAS CAFETERAS Existen tecnologías desarrolladas

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE BROCA FINCAS AGROVARSOVIA

MANEJO INTEGRADO DE BROCA FINCAS AGROVARSOVIA MANEJO INTEGRADO DE BROCA FINCAS AGROVARSOVIA MANEJO INTEGRADO DE BROCA AGROVARSOVIA EMPRESA PROPIETARIO AREA A.S.N.M VARSOVIA - LA LILA - VILLA ISABEL - EMMANUEL - LA MARIA LUIS ALBEIRO CARDONA OCAMPO

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

Productores ROGRAMADOR CAFETERO

Productores ROGRAMADOR CAFETERO Productores P ROGRAMADOR CAFETERO PERIODO DE RENOVACIÓN PLAN DE TRABAJO Tenga en cuenta! Favorezca las coberturas nobles. Recolecte todos los granos antes de desramar el cafetal. Desinfecte el corte de

Más detalles

Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono.

Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. PRÁCTICA: maneja una adecuada cantidad de árboles de café por hectárea en su finca, aumenta la densidad de siembra y aprovecha el espacio para el cultivo. EXPLICACIÓN: los árboles de café capturan carbono

Más detalles

CULTIVO DEL CAFÉ ORGANICO EN COLOMBIA ENFERMEDADES DEL CAFE

CULTIVO DEL CAFÉ ORGANICO EN COLOMBIA ENFERMEDADES DEL CAFE CULTIVO DEL CAFÉ ORGANICO EN COLOMBIA Antes del descubrimiento en los años 60, de los fertilizantes químicos y los plaguicidas sintéticos, el cultivo de café orgánico en Colombia, era el habitual. Fue

Más detalles

OBJETIVOS. Trazar los cafetales para facilitar las prácticas de cultivo. Hacer el trazo de curvas en contorno o a través de la pendiente.

OBJETIVOS. Trazar los cafetales para facilitar las prácticas de cultivo. Hacer el trazo de curvas en contorno o a través de la pendiente. 87 88 OBJETIVOS En esta Cartilla Cafetera usted aprenderá a: Trazar los cafetales para facilitar las prácticas de cultivo. Hacer el trazo de curvas en contorno o a través de la pendiente. Determinar la

Más detalles

Federación de Cafeteros lanza campaña nacional contra la broca

Federación de Cafeteros lanza campaña nacional contra la broca Como parte de sus esfuerzos continuos por mantener a raya la plaga Federación de Cafeteros lanza campaña nacional contra la broca Esta campaña es de carácter preventivo, pues desde 2011 los niveles de

Más detalles

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir que es una maleza. Definir que es una arvense. Reconocer malezas o arvenses agresivas

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir que es una maleza. Definir que es una arvense. Reconocer malezas o arvenses agresivas 180 OBJETIVOS En esta cartilla usted aprenderá a: Definir que es una maleza Definir que es una arvense Reconocer malezas o arvenses agresivas Destacar la importancia de las arvenses nobles Enunciar los

Más detalles

OBJETIVOS. En esta Cartilla usted aprenderá a: Enumerar los cultivos que pueden asociarse con el café durante su etapa de crecimiento.

OBJETIVOS. En esta Cartilla usted aprenderá a: Enumerar los cultivos que pueden asociarse con el café durante su etapa de crecimiento. 222 OBJETIVOS En esta Cartilla usted aprenderá a: Enumerar los cultivos que pueden asociarse con el café durante su etapa de crecimiento. Describir las prácticas de manejo adecuadas para las asociaciones

Más detalles

OBJETIVOS. Identificar en un cafetal tradicional los espacios desperdiciados. Identificar cuando hay sombrío excesivo en el cafetal

OBJETIVOS. Identificar en un cafetal tradicional los espacios desperdiciados. Identificar cuando hay sombrío excesivo en el cafetal 228 OBJETIVOS Al estudiar esta cartilla usted aprenderá a: Identificar en un cafetal tradicional los espacios desperdiciados Identificar cuando hay sombrío excesivo en el cafetal Regular la cantidad de

Más detalles

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Marque con una las variedades que mejor se adaptan a cada una de estas alturas y discuta el por qué. Qué variedades se adaptan mejor

Más detalles

OBJETIVOS. Reconocer la importancia de hacer los germinadores y los almácigos en su finca

OBJETIVOS. Reconocer la importancia de hacer los germinadores y los almácigos en su finca 64 OBJETIVOS En esta cartilla usted aprenderá a: Reconocer la importancia de hacer los germinadores y los almácigos en su finca Construir los germinadores, dónde ubicarlos, con qué materiales y de qué

Más detalles

OBJETIVOS. Reconocer la importancia de las podas o renovaciones

OBJETIVOS. Reconocer la importancia de las podas o renovaciones 204 En esta cartilla usted aprenderá a: Describir cómo crece un cafeto OBJETIVOS Reconocer la importancia de las podas o renovaciones Describir los sistemas de poda Describir que es el descope Realizar

Más detalles

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir qué es un abono orgánico. Determinar cómo se produce abono orgánico en la finca

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir qué es un abono orgánico. Determinar cómo se produce abono orgánico en la finca 156 OBJETIVOS En esta cartilla usted aprenderá a: Definir qué es un abono orgánico Determinar cómo se produce abono orgánico en la finca Describir las ventajas de su aplicación en los cultivos Producir

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CAFETERA INTRODUCCION

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CAFETERA INTRODUCCION ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CAFETERA Jorge Luis Cruz Perdomo* INTRODUCCION Las prácticas cafeteras en fincas de pequeña escala, han sido heredadas generación tras generación y se han

Más detalles

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica Manejo Agronómico y Nutricional de Viveros y Plantaciones de Café Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica Como se obtiene un buen cafetal 50% es por la semilla, vivero y si se quiere hasta

Más detalles

OBJETIVOS. Describir en cuáles temperaturas el café se desarrolla y produce mejor. Definir qué cantidad de lluvia favorece las producciones de café.

OBJETIVOS. Describir en cuáles temperaturas el café se desarrolla y produce mejor. Definir qué cantidad de lluvia favorece las producciones de café. 23 24 OBJETIVOS En esta cartilla usted aprenderá a: Identificar los componentes del clima. Describir en cuáles temperaturas el café se desarrolla y produce mejor. Definir qué cantidad de lluvia favorece

Más detalles

Metodología. investigación. ensayo en fertilidad de suelo. Manejo agronómico. Diseño

Metodología. investigación. ensayo en fertilidad de suelo. Manejo agronómico. Diseño Metodología de investigación del ensayo en fertilidad de suelo 1 Tratamientos 6 Monitoreos 2 Manejo agronómico 5 Diseño 3 4 Variables Calendario Índice Introducción y objetivos... 3 Tratamiento... 4 Manejo

Más detalles

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA I NSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMA STEM BRA DEARROZ POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE Una Alternativa de Producción para el Agricultor de Subsistencia Panamá, 2000 INTRODUCCION El arroz se comporta

Más detalles

LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA CAFETALERA

LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA CAFETALERA LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA CAFETALERA Lic. Florencio Pappa Santos Coordinador Región II ANACAFE florenciop@anacafe.org ...Porque la productividad no lo es todo, pero, a la larga, es casi todo. La productividad

Más detalles

Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café

Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café Cuaderno de trabajo para diagnóstico de sombra e inventario de árboles y musáceas (Visita de campo en marzo y septiembre)

Más detalles

OBJETIVOS. En esta Cartilla usted aprenderá a: Describir que es la erosión. Considerar a la erosión como un enemigo.

OBJETIVOS. En esta Cartilla usted aprenderá a: Describir que es la erosión. Considerar a la erosión como un enemigo. 108 OBJETIVOS En esta Cartilla usted aprenderá a: Describir que es la erosión. Considerar a la erosión como un enemigo. Establecer prácticas preventivas contra la erosión. Hacer prácticas de control de

Más detalles

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante Resulta esencial calibrar las máquinas con el fin de lograr densidades de siembra y tasas de fertilización óptimas. Los errores en la calibración,

Más detalles

Casos de acciones climáticas sistémicas en el cultivo de café y sus resultados

Casos de acciones climáticas sistémicas en el cultivo de café y sus resultados Casos de acciones climáticas sistémicas en el cultivo de café y sus resultados Foro sobre Acciones Climáticas en la Actividad Cafetalera Hotel Radisson, San José. 03 de octubre de 2017 Proyecto Prácticas

Más detalles

Trabajo realizado en Okinawa 3

Trabajo realizado en Okinawa 3 Trabajo realizado en Okinawa 3 Resultados de análisis de suelos Las siguientes imágenes nos indican el estado nutricional del suelo. En ella se pueden resaltar los siguientes puntos: Suelo con muy alto

Más detalles

La siguiente es una propuesta de manejo orgánico para el cultivo de la sábila.

La siguiente es una propuesta de manejo orgánico para el cultivo de la sábila. SABILA ORGANICA La siguiente es una propuesta de manejo orgánico para el cultivo de la sábila. Para tal efecto tendremos en cuenta que debemos reemplazar en su función con elementos inocuos a la salud

Más detalles

PRODUCCIÓN DE TRIGO EN LA PROVINCIA DE ARAUCO. Christián Alfaro J.; Iván Matus T.; Dalma Castillo R.; Programa Mejoramiento Trigo INIA

PRODUCCIÓN DE TRIGO EN LA PROVINCIA DE ARAUCO. Christián Alfaro J.; Iván Matus T.; Dalma Castillo R.; Programa Mejoramiento Trigo INIA PRODUCCIÓN DE TRIGO EN LA PROVINCIA DE ARAUCO Christián Alfaro J.; Iván Matus T.; Dalma Castillo R.; Programa Mejoramiento Trigo INIA 28-04-2015 ESTABLECIMIENTO, CONSIDERACIONES Variedad adecuada Dosis

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Boletín. Agrometeorológico Cafetero

Boletín. Agrometeorológico Cafetero Boletín Agrometeorológico Cafetero Agosto 2016 12 El mes de agosto continua con una condición de neutralidad, según el monitoreo y seguimiento a la dinámica de la cuenca ecuatorial del océano Pacífico.

Más detalles

Alternativas agronómicas para disminuir costos y mantener la producción del cultivo de café en Guatemala

Alternativas agronómicas para disminuir costos y mantener la producción del cultivo de café en Guatemala Alternativas agronómicas para disminuir costos y mantener la producción del cultivo de café en Guatemala Ing. Agr. Edgar López Ing. Agr. Jorge Monterroso Ing. Agr. Pedro Morales Ing. Agr. Sergio Morales

Más detalles

Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz

Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz Recomendaciones para el manejo de resistencia de insectos en maíz Rotación de cultivos: Siembras sucesivas deben contemplar la alternancia de cultivos que

Más detalles

9. EVALUACIÓN: MONITOREO Y SEGUIMIENTO

9. EVALUACIÓN: MONITOREO Y SEGUIMIENTO 9. EVALUACIÓN: MONITOREO Y SEGUIMIENTO 92 Las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación se efectuarán mediante indicadores de gestión referidos a las actividades detalladas en el tema 6 de esta guía.

Más detalles

Datos las parcelas: Latitud Longitud Altitud

Datos las parcelas: Latitud Longitud Altitud Datos generales Nombre de la organización: Comunidad: Municipio: Estado: Superficie total de terreno: Superficie con cultivo de café Número de parcelas Datos las parcelas: Latitud Longitud Altitud Otros

Más detalles

Programa de Café Averanado Programa de Café Averanado. Programa de Café Averanado

Programa de Café Averanado Programa de Café Averanado. Programa de Café Averanado Programa de Café Averanado Programa de Café Averanado Programa de Café Averanado Durante el proceso de cultivo y beneficio, se pueden presentar defectos en el café como el grano averanado o arrugado; este

Más detalles

Recomendaciones y usos de los BIOESTIMULANTES. FO - E01 y FO - E02

Recomendaciones y usos de los BIOESTIMULANTES. FO - E01 y FO - E02 Recomendaciones y usos de los BIOESTIMULANTES FO - E01 y FO - E02 Una vez conocidas las características y bondades del Bioestimulante orgánico, en sus formas sólidas Novaterra FO - E02 y líquida Lombricol

Más detalles

Manejo integrado. de las cochinillas de las raíces del café. Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica Fondo Nacional del Café

Manejo integrado. de las cochinillas de las raíces del café. Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica Fondo Nacional del Café 459 Septiembre de 2015 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica Fondo Nacional del Café Manejo integrado de las cochinillas de las raíces del café El adecuado manejo de problemas fitosanitarios

Más detalles

Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz

Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz I) IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTOR Y DEL POTRERO Nombre Productor: Temporada: Comuna: Teléfono: e-mail: Sector y Nombre del Campo: Dirección: II) CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION NARANJA VALENCIA

COSTOS DE PRODUCCION NARANJA VALENCIA COSTOS DE PRODUCCION NARANJA VALENCIA MARIO OSORIO OCAMPO INGENIERO AGRONOMO ESPECIALISTA EN CITRICULTURA NOVIEMBRE 2014 LOS CRITERIOS EXPUESTOS, LAS OPINIONES EXPRESADAS Y LAS CONCLUSIONES ANOTADAS SON

Más detalles

TECNOLOGÍA DE ESTABLECIMIENTO DE PALMA JIPI ASOCIADA CON ÁRBOLES MADERABLES

TECNOLOGÍA DE ESTABLECIMIENTO DE PALMA JIPI ASOCIADA CON ÁRBOLES MADERABLES TECNOLOGÍA DE ESTABLECIMIENTO DE PALMA JIPI ASOCIADA CON ÁRBOLES MADERABLES INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Plantación de palma jipi intercalada con especies forestales maderables (caoba, cedro, ciricote y bojón)

Más detalles

Facultad de Ciencias Agrarias Instalación de Cultivos Permanentes y Transitorios en los Parques Temáticos

Facultad de Ciencias Agrarias Instalación de Cultivos Permanentes y Transitorios en los Parques Temáticos Código: PM-FO-4-PR-38 Versión: 0 Fecha de actualización: 04-09-2015 Página 1 de 7 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Formación/Gestión de Facultades y Programas Académicos. 2. RESPONSABLE(S):.

Más detalles

Microorganismos Eficientes. I n g. O s c a r Z a c a r i a s G e r e n t e / A G R O S A N A

Microorganismos Eficientes. I n g. O s c a r Z a c a r i a s G e r e n t e / A G R O S A N A Microorganismos Eficientes I n g. O s c a r Z a c a r i a s G e r e n t e / A G R O S A N A QUE SON LOS MICROORGANISMOS EFICIENTES Los microorganismos eficientes o EM son una combinación de microorganismos

Más detalles

ROYA DEL CAFÉ Y PERSPECTIVA DE LA CAFICULTURA DOMINICANA. José Fermín Núñez Director Ejecutivo del CODOCAFE

ROYA DEL CAFÉ Y PERSPECTIVA DE LA CAFICULTURA DOMINICANA. José Fermín Núñez Director Ejecutivo del CODOCAFE ROYA DEL CAFÉ Y PERSPECTIVA DE LA CAFICULTURA DOMINICANA José Fermín Núñez Director Ejecutivo del CODOCAFE UBICACION DE LAS ZONAS CAFETALERAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA 48,442 km² 91% PRESENCIA DEL CODOCAFE

Más detalles

DISTURBIOS FISIOLÓGICOS

DISTURBIOS FISIOLÓGICOS 86 OBJETIVOS En esta Cartilla usted aprenderá a: Reconocer los disturbios fisiológicos más importantes del cafeto. Describir los síntomas y las causas de los disturbios fisiológicos del cafeto. Describir

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Dirección de Escuela Comisión Pasantías Acreditadas en Talleres de Artes y Oficios

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Dirección de Escuela Comisión Pasantías Acreditadas en Talleres de Artes y Oficios Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Dirección de Escuela Comisión Pasantías Acreditadas en Talleres de Artes y Oficios Construyamos su presente pensando en el futuro Estado inicial de

Más detalles

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAFÉ

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAFÉ BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAFÉ BIOTECNOLOGÍA BAT (BASSAR+ANISAGRO+TIGRE) Regulación natural de BROCA (Hipothenemis hampei) PRODUCTO BASSAR + ANISAGRO + TIGRE DOSIS-CANECA

Más detalles

(ReTAA) 29 de Julio de 2014 Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) Julio 2014 Instituto de Estudios Económicos Departamento de Estimaciones y Proyecciones Agrícolas Bolsa de Cereales

Más detalles

El valor del maíz en la rentabilidad del sistema Costos y rindes de indiferencia

El valor del maíz en la rentabilidad del sistema Costos y rindes de indiferencia El valor del maíz en la rentabilidad del sistema Costos y rindes de indiferencia Programa Granos I Proyecto Maíz Seccion Economia Daniela Pérez/Virginia Paredes/Graciela Rodriguez Daniel Gamboa/Mario Devani

Más detalles

Sistemas de renovación de cafetales

Sistemas de renovación de cafetales 463 Enero de 2016 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica Fondo Nacional del Café Sistemas de renovación de cafetales para recuperar y estabilizar la producción El café es un cultivo perenne

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO DE PRODUCCIÓN:

BOLETÍN TÉCNICO DE PRODUCCIÓN: BOLETÍN TÉCNICO DE PRODUCCIÓN: Siembra y manejo de viveros de plátano Junio, 2007 Introducción El manejo de plátano en alta densidad nos obliga a buscar soluciones a los efectos que causa esta práctica

Más detalles

PROTOCOLO ENSAYO DE NUTRICIÓN EN MAIZ TARDIO

PROTOCOLO ENSAYO DE NUTRICIÓN EN MAIZ TARDIO Objetivo: PROTOCOLO ENSAYO DE NUTRICIÓN EN MAIZ TARDIO La siembra de maíz tardío es una práctica cultural que cada campaña tiene una mayor asignación de superficie, actualmente hay poca información zonal

Más detalles

Código FI-DR-47 Versión 1 CAL 40 FICHA TECNICA. Página 1 de 5 1. GENERALIDADES

Código FI-DR-47 Versión 1 CAL 40 FICHA TECNICA. Página 1 de 5 1. GENERALIDADES Página 1 de 5 1. GENERALIDADES es un acondicionador de suelo a base de Carbonato de calcio formulado como líquido micronizado floable, con alto contenido de Calcio que incorporado al suelo bien sea antes

Más detalles

---- ZAMORANO C. D. A. 'AS//?) Departamento de Economía Agrícola Centro para el Desarrollo de Agronegocios. agrióla

---- ZAMORANO C. D. A. 'AS//?) Departamento de Economía Agrícola Centro para el Desarrollo de Agronegocios. agrióla 'AS//?) ZAMORANO ---- escuela agrióla ancana Escuela Agrícola Panamericana Departamento de Economía Agrícola Centro para el Desarrollo de Agronegocios C. D. A. ESCUELA AGRICOLA PANAMERICANA 206194 DEPARTAMENTO

Más detalles

Tradicionalmente en la zona

Tradicionalmente en la zona ISSN - 0120-0178 ISSN - 0120-0178 259 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica / Enero de 1999 EL MANEJO INTEGRADO DE ARVENSES EN CAFETALES AUMENTA LOS INGRESOS Y EVITA LA EROSION José Horacio

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Qué es BPA? Ventajas Vs Desventajas Identificación del Espacio Sistemas de Aseguramiento Bienestar Ambiental Bienestar en los Trabajadores Documentación y Trazabilidad Reflexión

Más detalles

JAIME GUZMAN SEMILLAS

JAIME GUZMAN SEMILLAS JAIME GUZMAN SEMILLAS 2015 TOMATE CHONTO NEGRO!Cuentan algunos campesinos de Marinilla y el Peñol, en el Oriente de Antioquia, que este era el tomate que ellos sembraban hace mas de 30 años, que producía

Más detalles

Producción y Certificación de Orégano Orgánico

Producción y Certificación de Orégano Orgánico Producción y Certificación de Orégano Orgánico Ponente: ING. ESTHER CLAUSS Recolección Silvestre Producción orgánica - Grupo de colectores/ productores -- Productor individual VISION GENERAL La recolección

Más detalles

MANEJO DE LOS CAFETALES PARA ESTABILIZAR LA PRODUCCIÓN EN LAS FINCAS CAFETERAS

MANEJO DE LOS CAFETALES PARA ESTABILIZAR LA PRODUCCIÓN EN LAS FINCAS CAFETERAS ISSN - 0120-0178 ISSN - 0120-0178 201 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica / Abril de 1994 MANEJO DE LOS CAFETALES PARA ESTABILIZAR LA PRODUCCIÓN EN LAS FINCAS CAFETERAS Alfonso Mestre-Mestre

Más detalles

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016 Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016 Finca Ginebra, vereda El Rosario, Manizales Caldas, 1964 60% del PIB Agropecuario

Más detalles

Sistema Nacional de Información de. Agricultura Protegida, SIAPRO Fase II. Catálogo de LABORES

Sistema Nacional de Información de. Agricultura Protegida, SIAPRO Fase II. Catálogo de LABORES Catálogo de LABORES CLAVE ETAPA CLAVE LABORES DESCRIPCIÓN LABORES CONTINUAS 1 Preparación del terreno 102 Acarreo de insumos Transportar toda clase de insumos del lugar de adquisición al predio agrícola.

Más detalles

Alertas Tempranas Caldas

Alertas Tempranas Caldas Alerta Temprana 23 Estado Sanitario de los Cafetales. 1. Monitoreo a la Sanidad de los Cafetales de Caldas. El Servicio de Extensión del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas realizó, en la segunda

Más detalles

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera.

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera. Trigo Ficha Técnico Económica Trigo Primaveral Carlos Fuentes Barra Ingeniero Agrónomo cfuentes@inia.cl Maritza Bastías Millanao Ingeniero Agrónomo mbastiasmillanao@gmail.com Claudio Jobet Fornazzari Ingeniero

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

DESCRIPCIÓN MEDIDA CANTIDAD

DESCRIPCIÓN MEDIDA CANTIDAD ASOHOFRUCOL en el marco del contrato 285 de 2015, con el Fondo Adaptación, el cual tiene por objeto: realizar la gerencia y ejecución de 5 proyectos regionales de Reactivación Económica Reactivar Fase

Más detalles

Sección 626.) PLANTAS, ÁRBOLES, ARBUSTOS, ENREDADERAS Y SETOS. Requerimientos constructivos

Sección 626.) PLANTAS, ÁRBOLES, ARBUSTOS, ENREDADERAS Y SETOS. Requerimientos constructivos Sección 626.) PLANTAS, ÁRBOLES, ARBUSTOS, ENREDADERAS Y SETOS 626.01 Descripción. Este trabajo consiste en el suministro y siembra de árboles, arbustos, enredaderas, setos y otras plantas. 626.02 Materiales.

Más detalles

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología HORTALIZAS costos de producción y su tecnología Tomate Var. TY 13 Tecnología Época de Siembra Semilleros Se recomienda sembrar principalmente de riego en verano, ya que en invierno puede ser afectada por

Más detalles

PROTOCOLO ENSAYO DE NUTRICIÓN EN TRIGO

PROTOCOLO ENSAYO DE NUTRICIÓN EN TRIGO PROTOCOLO ENSAYO DE NUTRICIÓN EN TRIGO Dentro del área de nutrición de cultivo se desarrollaran dos tipo de evaluaciones, las mismas tienen por objetivo central validar el MSA Triguero para la Zona Oeste

Más detalles

Desinfección semilla. Control De Malezas. Fertilización edáfica. Producto. recomendado Uso Dosis. Producto. recomendado. Producto VITAVAX FLO

Desinfección semilla. Control De Malezas. Fertilización edáfica. Producto. recomendado Uso Dosis. Producto. recomendado. Producto VITAVAX FLO Guía del cultivo Desinfección semilla VITAVAX FLO Desinfectante universal de suelo, tubérculos y semillas Controla rhizoctonia, fusarium, phytium y las enfermedades causantes del mal de almácigos ó damping

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) Unidad de Estudios Económicos y Mercado (UEEM)

Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) Unidad de Estudios Económicos y Mercado (UEEM) Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) Unidad de Estudios Económicos y Mercado (UEEM) Modelo de Costos de Renovación de Cafetales Cosecha 2013-2014 San José, Costa Rica Abril de 2014 Estructura de Costos

Más detalles

del cultivo del maíz Cacahuazíntle desde la experiencia del campesino Damián Vázquez de la comunidad Chalchicomula de Sesma, Puebla y desde la

del cultivo del maíz Cacahuazíntle desde la experiencia del campesino Damián Vázquez de la comunidad Chalchicomula de Sesma, Puebla y desde la Capítulo 4 Análisis comparativo Como se había mencionado anteriormente se realizara un análisis comparativo del proceso del cultivo del maíz Cacahuazíntle desde la experiencia del campesino Damián Vázquez

Más detalles

Manejo de malezas en el NEA

Manejo de malezas en el NEA Manejo de malezas en el NEA Francisco Javier Cosci Los sistemas productivos de siembra directa del NEA se caracterizan por sus extensos periodos sin cultivos, fechas tardías de siembra y baja diversificación

Más detalles

CUADERNO DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE YUCA

CUADERNO DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE YUCA UNIÓN EUROPEA Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola CUADERNO DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE YUCA Oficina del IICA en Costa Rica Productor / Productora: Comunidad:

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

El redescope: alternativa para recuperar la densidad de tallos en cafetales establecidos con colinos descopados

El redescope: alternativa para recuperar la densidad de tallos en cafetales establecidos con colinos descopados 451 Enero de 2015 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica Fondo Nacional del Café El redescope: alternativa para recuperar la densidad de tallos en cafetales establecidos con colinos descopados

Más detalles

El Cultivo de PAPAYA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. El Cultivo de la PAPAYA Maradol 3. Muestreo Foliar. Agricultura Razonada

El Cultivo de PAPAYA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. El Cultivo de la PAPAYA Maradol 3. Muestreo Foliar. Agricultura Razonada Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 3 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono.

Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 3 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono. PRÁCTICA: hace uso excesivo o inadecuado de las enmiendas como la Cal. EXPLICACIÓN: la enmienda que no es aprovechada por el cultivo, libera gases a la atmósfera. Realiza una práctica que debe mejorar

Más detalles

CACAO Marco de Referencia Agroeconómico 2017

CACAO Marco de Referencia Agroeconómico 2017 CONSIDERACIONES: Un (MRA), es una descripción detallada de los costos de producción, ciclos productivos, rendimientos, ingresos 1 y particularidades técnicas de sistemas productivos agropecuarios. Este

Más detalles

OBJETIVOS. Describir los síntomas y cómo es el manejo de la llaga macana del cafeto.

OBJETIVOS. Describir los síntomas y cómo es el manejo de la llaga macana del cafeto. 62 OBJETIVOS En esta Cartilla usted aprenderá a: Identificar los síntomas y describir el manejo de la roya del cafeto. Enumerar las enfermedades de semilleros y almácigos de café. Describir el manejo del

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL CULTIVO HIDROPÓNICO DE LA LECHUGA CON EL INVERNADERO prototipo PASO NÚMERO 1 Se selecciona la semilla de la variedad a sembrar (las más recomendables son las variedades

Más detalles

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Trigo y Cebada Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18 Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Imágenes Satelitales: Cultivos de Invierno 2017/18 Imágenes Landsat-8 / Sentinel-2 Imágenes

Más detalles

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Trigo y Cebada Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18 Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Imágenes Satelitales: Cultivos de Invierno 2017/18 Imágenes Landsat-8 / Sentinel-2 Imágenes

Más detalles

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Trigo y Cebada Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18 Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Imágenes Satelitales: Cultivos de Invierno 2017/18 Imágenes Landsat-8 / Sentinel-2 Imágenes

Más detalles

Infraestructura tipo para el beneficio limpio de café

Infraestructura tipo para el beneficio limpio de café Infraestructura tipo para el beneficio limpio de café Producción más limpia en el subsector café. Con el Apoyo de : Coffee Company Huila OBJETIVO GENERAL Definir la Infraestructura tipo para realizar un

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 ACTIVIDAD BENEFICIARIOS UNIDAD CANTIDAD POR BENEFICIARIO CANTIDAD TOTAL SOSTENIMIENTO PLÁTANO MATERIAL VEGETAL Colino de plátano

Más detalles

Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas. Depto. Investigación y Prospectiva Tecnológica. Sofía Gayo Juan Brihet.

Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas. Depto. Investigación y Prospectiva Tecnológica. Sofía Gayo Juan Brihet. Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas Bolsa de Cereales Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada Sofía Gayo Juan Brihet Rosario, 4 de Agosto de 2017 Somos sustentables? Temas Tecnología

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

Guía7. Al finalizar esta guía usted:

Guía7. Al finalizar esta guía usted: Guía7 Los signos vitales de mi empresa Al finalizar esta guía usted: Identificará la importancia de ser perseverante y tener fortaleza para conformar un excelente equipo de trabajo. Aprenderá a utilizar

Más detalles

La fertilización del cultivo del café en

La fertilización del cultivo del café en ISSN - 0120-0178 ISSN - 0120-0178 202 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica / Abril de 1994 LA FERTILIZACIÓN DE LOS CAFETALES BASADA EN EL ANÁLISIS DE SUELOS, LA MEJOR INVERSIÓN Manuel

Más detalles

DIVISON AGRICOLA. Viveros. Pre Vivero y Vivero de Palma Aceitera

DIVISON AGRICOLA. Viveros. Pre Vivero y Vivero de Palma Aceitera DIVISON AGRICOLA Viveros Pre Vivero y Vivero de Palma Aceitera - El vivero en híbridos O x G (Elaeis guineensis x elaeis oleífera) empieza al germinar la semilla plúmula y radícula definida para la siembra

Más detalles

Costos x Hectarea Cantidad Unidad Valor Total Cantidad Unidad Valor Total

Costos x Hectarea Cantidad Unidad Valor Total Cantidad Unidad Valor Total Cordoba Distrito de Riego No No lote promdio 10 Ha Tipo de riego Lluvia Lluvia Disponibilidad de agua 300 mm (Sept-Oct -Nov) Normal Drenaje natural SI Sucre - Bolivar Costos x Hectarea Cantidad Unidad

Más detalles

CLAVE ETAPA CLAVE LABOR DESCRIPCIÓN LABORES CONTINUAS

CLAVE ETAPA CLAVE LABOR DESCRIPCIÓN LABORES CONTINUAS 1 Preparación del terreno 102 Acarreo de insumos Transportar toda clase de insumos del lugar de adquisición al predio agrícola. 1 Preparación del terreno 104 Aplicación de fertilizantes 1 Preparación del

Más detalles

Colección 2016 CARTILLA. Calibración de bomba de mochila. (calibración de equipo) Cartilla No. 7

Colección 2016 CARTILLA. Calibración de bomba de mochila. (calibración de equipo) Cartilla No. 7 CARTILLA 7 Cartilla No. 7 INSTITUTO HONDUREÑO DEL CAFE calibración de bomba de mochila (calibración de equipo) Colección 2016 1 Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID 1 Presentación Con

Más detalles

LA AGRICULTURA ORGÁNICA: UNA OPCIÓN PROMISORIA PARA LA AGRICULTURA COLOMBIANA

LA AGRICULTURA ORGÁNICA: UNA OPCIÓN PROMISORIA PARA LA AGRICULTURA COLOMBIANA LA AGRICULTURA ORGÁNICA: UNA OPCIÓN PROMISORIA PARA LA AGRICULTURA COLOMBIANA Por: Pedro Ernesto Izquierdo F. Agricultor, Ingeniero agrónomo, Consultor IICA. La cobertura del suelo con hojarasca es una

Más detalles

Hoy también vamos a conocer muchas cosas! No esperemos más, vamos a preparar nuestro viaje.

Hoy también vamos a conocer muchas cosas! No esperemos más, vamos a preparar nuestro viaje. Buenas! Hoy es un nuevo día y vamos a ponerle todo nuestro entusiasmo. Ayer estuvimos en la finca de la familia Gañán, donde conocimos la importancia del análisis de suelos para saber los nutrientes que

Más detalles

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema.

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema. PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS Maria Cristina Pineda Pineda Médica Veterinaria PRÁCTICAS CONVENCIONALES DE MANEJO DE SUELOS Tala de bosques Quema Aplicación de herbicidas Fertilización con químicos

Más detalles

HORTENSIAS, HELECHOS CÓMO CUIDAR Y ÁRBOLES FRUTALES?

HORTENSIAS, HELECHOS CÓMO CUIDAR Y ÁRBOLES FRUTALES? BÁSICO nivel dificultad JARDÍN PA-IS4 CÓMO CUIDAR HORTENSIAS, HELECHOS Y ÁRBOLES FRUTALES? Cuando el invierno está pronto a terminar, hay labores que podemos hacer aprovechando el receso vegetativo de

Más detalles

Rhizobium, inoculante para semilla de frijol

Rhizobium, inoculante para semilla de frijol Dry Gral" Pulses CRSP Rhizobium, inoculante para semilla de frijol Programa de frijol Investigación para el desarrollo agrícola In9. Julio Cesar Villatoro Mérida In9. Julio Franco Rivera In9. Raúl Alfaro

Más detalles