Caudales en el Parapeti-Grande (Bolivia): presente y futuro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caudales en el Parapeti-Grande (Bolivia): presente y futuro"

Transcripción

1 Caudales en el Parapeti-Grande (Bolivia): presente y futuro Maxime Turko, Josyane Ronchail, Marc Pouilly, Nicolas le Moine, Laurent Li, Nikulin Gregory, Alex Ovando, Frank Timouk 6a Reunión Científica del Observatorio HIBAM, Cusco, 26-30/10/2015 Rios de los Andes y de la Amazonía : descifrar los cambios globales de la variabilidad natural en la zona crítica

2 Proyecto Balance hídrico, calidad biológica y gestión del agua en la parte subandina del Chaco Boliviano (Chuquisaca, Santa Cruz), coord. Marc Pouilly Objetivos: Evaluar la evolución de los caudales en el marco del cambio climático Aplicaciones : evaluación del caudal ecológico, abastecimiento de agua para las personas, las actividades agrícolas y de extracción

3 Cuencas de montana PARAISO ( km²), datos: CAMIRI, datos: Cuencas estudiadas y representación del relieve por Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) (

4 Una región amazónica seca, pero con mucha variabilidad espacial de la lluvia (G. Drapeau) mm/ año en los valles andinos (785 mm en Camiri) mm en los llanos (1300 mm en Santa Cruz) mm en las regiones de hotspots

5 Una región amazónica de fuerte variabilidad estacional y interannual 60% de la lluvias anuales caen en Diciembre-Enero-Febrero- Caudal máximo en Febrero, mínimo en Agosto

6 Una región amazónica de fuerte variabilidad estacional y interannual 60% de la lluvias anuales caen en Diciembre-Enero-Febrero- Caudal máximo en Febrero, mínimo en Agosto Lluvia: Variabilidad interanual (de 500 mm a 1500mm/año) y variabilidad decenal (mas lluvia en los años 80) Caudal : de 200 a 800 m 3 /s 740 mm 1060 (+ 40%) (-30%)

7 PARTE 1: Simulación de los caudales del Rio Grande ( )

8 Estimación de los caudales Modelo CEQUEAU (EDF R&D adaptado por Le Moine 2014): Conceptual y espacialmente distribuido (15 maillas de 4000 km²), con funciones de producción y funciones de transferencia, con reservorios lento y rápido, algunos parámetros* cuya combinación es optimizada utilizando un criterio tipo NASH (INRS 2011) *Capacidad máxima del reservatorio suelo Velocidad máxima de la onda de crecida,..

9 Estimación de los caudales Forzantes climáticos: Temperaturas diarias: WFDEI (WATCH Forcing Data ERA Interim, Weedon et al. 2011), 0,5 * 0,5 lat-long Precipitaciones diarias: Modelo CEQUEAU (EDF R&D adaptado por Le Moine 2014): Conceptual y distribuido, con una función de producción y una función de transferencia, con reservorios lento y rápido, algunos parámetros* cuya combinación es optimizada. (INRS 2011) *Capacidad máxima del reservatorio suelo Velocidad máxima de la onda de crecida,..

10 Estaciones pluviométricas 27 estaciones (datos: SENAMHI y AASANA), 15 dentro de las cuencas ( ), 12 fuera. Densidad baja en una zona de montana

11 Estaciones pluviométricas Forzantes climáticos diarios: Temperaturas: WFDEI (WATCH Forcing Data ERA Interim, Weedon et al. 2011) Precipitaciones diarias: estimaciones de lluvia TMPA (TRMM 3B42 V7, TRMM Multi-satellite Precipitation Analysis, Huffman et al. 2007, Zulkafli et al. 2013), de resolución espacial 0,25*0,25 grados, cada 3 oras, estaciones (datos: SENAMHI y AASANA), 15 dentro de las cuencas ( ), 12 fuera. Densidad baja en una zona de montana

12 Comparación observaciones de lluvia /estimaciones TMPA (punto a punto): BIAS Sobre estimación de las lluvias por TMPA en la mayoría de las estaciones (con sobreestimaciones muy fuertes hasta +200% -, en la región de hot spots). Sub-estimación en algunas estaciones al contacto Andes-llano BIAS, diferencias promedias entre los datos diarios de lluvia de TRMM y los datos observados ( ). En mm.

13 Comparación observaciones de lluvia /estimaciones TMPA (punto a punto): BIAS Frecuente sobre-estimación de las lluvias y del numero de días de lluvia Sobre todo en invierno, resultados mejores en verano Sobre estimación de las lluvias por TMPA en la mayoría de las estaciones (con sobreestimaciones muy fuertes hasta +200% -, en la región de hot spots). Sub-estimación de las lluvias intensas Resultados bastante malos en la región de hotspot de lluvia del Alto Rio Grande (pb de variabilidad espacial muy fuerte de la lluvia) Sub-estimación en algunas estaciones al contacto Andesllano BIAS, diferencias promedias entre los datos diarios de lluvia de TRMM y los datos observados ( ). En mm.

14 Estimación de los caudales utilizando datos TMPA Azul: observación (Paraiso, SO-Hybam) Rojo : simulación - Sobre- estimación de los estiajes. Consistente con la sobre estimación frecuente de las lluvias - Primeras crecidas mal simuladas (mala calibración de los reservatorios suelo y acuífero, kársticos) - Mala simulación de las crecidas fuertes (2008 en particular)

15 Estimación de los caudales utilizando datos TMPA: ciclo anual Azul: observación (Paraiso, SO-Hybam) Rojo : simulación 1400 Rio Grande en Paraiso 1200 Buena representación del ciclo anual De mayo a octubre: sobreestimación (en agosto : 70 m 3 /s en lugar de 30). Sub-estimación en verano, pero fuerte sobre-estimación en febrero Caudal (m 3 /s) A S O N D E F M A M J J Caudal medio mensual observado (m³/s) Caudal medio mensual simulado (m³/s)

16 Estimación de los caudales utilizando datos TMPA: variabilidad interanual Azul: observación (Paraiso, SO-Hybam) Rojo : simulación Sub y sobre estimaciones: valores fuertes subestimados (2008, 2009, 2011), valores bajos sobre estimados (2003 a 2006) Variabilidad menor de los caudales anuales simulados Caudales (m 3 /s) Rio Grande - Paraiso Caudales observados Caudales simulados

17 PARTE 2: Escenarios de evolución de los caudales en el marco del cambio climático

18 El clima en el futuro 3 modelos globales, 2 modelos regionales del proyecto CORDEX-LAC

19 El clima en el futuro 3 modelos globales, 2 modelos regionales Dos periodos futuros: y , periodo histórico de referencia:

20 El clima en el futuro 3 modelos globales, 2 modelos regionales Dos periodos futuros: y , periodo histórico, de referencia: Dos escenarios de evolución del forzante radiativo debido al aumento de los gases de efecto invernadero RCP4.5 : con estabilización del forzante radiativo a +4.5w/m², en la mitad del siglo RCP8.5 : con aumento del forzante radiativo hasta al final del siglo Representative Concentration Pathways (RCPs)

21 El clima en el futuro: aumento de las temperaturas Period GCM RCM RCP Au S O N D Ja F Mar Ap May Jun Jul Year ECE 1,1 RCA4 MPI 4.5 1, IPSL LMDZ 1,6 ECE 1,35 RCA4 8.5 MPI 1, ,1 1,4 1,4 1,4 1,2 1,2 1,3 1,1 1,4 1,2 1,3 1,2 1,3 Mean 8.5 1,4 1,8 1,6 1,5 1,3 1,1 1,4 1,4 1,5 1,6 1,4 1,2 1,4 + 1,1 hasta 1,5 C anual, según según el escenario radiativo Variación de temperatura desde ( C)

22 El clima en el futuro: aumento de las temperaturas Period GCM RCM RCP Au S O N D Ja F Mar Ap May Jun Jul Year ECE 1,1 RCA4 MPI 4.5 1, IPSL LMDZ 1,6 ECE 1,35 RCA4 8.5 MPI 1, ,1 1,4 1,4 1,4 1,2 1,2 1,3 1,1 1,4 1,2 1,3 1,2 1,3 Mean 8.5 1,4 1,8 1,6 1,5 1,3 1,1 1,4 1,4 1,5 1,6 1,4 1,2 1,4 Period GCM RCM RCP Au S O N D Ja F Mar Ap May Jun Jul Year ECE 2,1 RCA4 MPI 4.5 2, IPSL LMDZ 2,7 ECE 4,0 RCA4 8.5 MPI 4, ,4 2,7 2,5 2,3 2,1 2,0 2,2 2,1 2,4 2,4 2,1 2,1 2,3 Mean 8.5 4,5 5,1 5,0 4,2 3,9 4,0 4,0 4,0 4,3 4,5 4,1 4,1 4,3 + 1,1 hasta 1,7 C según los modelos, según el escenario de emisión en hasta + 4,6 C anual según el escenario radiativo en Aumentos mayores en que los documentados a nivel global (1,8 para RCP4.5 y 3,7 para RCP8.5) Aumento un poco mayor en septiembre-octubre Variación de temperatura desde ( C)

23 El clima en el futuro : variación de lluvia en % Period GCM RCM RCP Au S O N D Ja F Mar Ap May Jun Jul Year ECE 1,01 RCA4 MPI 4.5 1, IPSL LMDZ 0,98 ECE 1,04 RCA4 8.5 MPI 1, ,14 0,91 0,99 1,12 0,98 1,06 0,97 0,97 1,09 0,92 0,91 1,06 1,01 Mean 8.5 0,82 1,00 0,99 1,11 1,00 1,16 1,01 0,95 0,91 0,97 0,88 0,73 1,03 En : muy leve aumento a nivel anual : +1 hasta +4%, Incremento mayor (10%) en noviembre y enero y disminución < 0,4 0,4-0,55 en invierno 0,55-0,7 0,7-0,85 0, ,15 1,15-1,3 1,3-1,45 > 1,45 Variación de lluvia (%)

24 El clima en el futuro : variación de lluvia en % Period GCM RCM RCP Au S O N D Ja F Mar Ap May Jun Jul Year ECE 1,01 RCA4 MPI 4.5 1, IPSL LMDZ 0,98 ECE 1,04 RCA4 8.5 MPI 1, ,14 0,91 0,99 1,12 0,98 1,06 0,97 0,97 1,09 0,92 0,91 1,06 1,01 Mean 8.5 0,82 1,00 0,99 1,11 1,00 1,16 1,01 0,95 0,91 0,97 0,88 0,73 1,03 Period GCM RCM RCP Au S O N D Ja F Mar Ap May Jun Jul Year ECE 1,03 RCA4 MPI 4.5 1, IPSL LMDZ 0,98 ECE 1,08 RCA4 8.5 MPI 1, ,81 0,94 1,05 1,13 1,08 1,03 1,01 0,98 0,95 1,02 0,88 0,63 1,02 Mean 8.5 0,52 0,71 1,06 1,34 1,14 1,15 1,04 1,01 1,04 1,01 0,72 0,47 1,09 En : muy leve aumento a nivel anual : +1 hasta +4%, Incremento mayor (10%) en noviembre y enero y disminución en invierno < 0,4 0,4-0,55 Final del siglo: cambios mayores con el escenario RCP8.5 : 0,55-0,7 0,7-0, % anual y 0,85-1 Aumento de la amplitud del ciclo anual (+30% en Noviembre, - 1-1,15 1,15-1,3 50% en Julio y Agosto 1,3-1,45 > 1,45 Variación de lluvia (%)

25 El clima en el futuro Para forzar el modelo CEQUEAU, se utilizan: P = P TMPA presente * % variación mensual entre lluvias simuladas para el futuro y lluvias simuladas en el presente T = T WFDEI + diferencia entre temperaturas mensuales simuladas para el futuro y presentes

26 Los caudales del Rio Grande en el futuro RCP8.5 Azul: simulación presente Rojos : simulaciones futuras % en invierno (80 m3/s en agosto en lugar de 90) -20% en verano (1200 m3/s en lugar de 1600) Observaciones (línea azul) y simulaciones de los caudales futuros bajo un escenario de emisiones RCP8.5 con los modelos regionales siguientes a) LMDZ forzado por el GCM del IPSL, b) RCA4 forzado por el GCM del MPI, c) RCA4 forzado por el GCM EC-Earth. Caudales en m 3.s -1.

27 Los caudales del Rio Grande en el futuro RCP8.5 Azul: simulación presente Rojos : simulaciones futuras Observaciones (línea azul) y simulaciones de los caudales futuros bajo un escenario de emisiones RCP8.5 con los modelos regionales siguientes a) LMDZ forzado por el GCM del IPSL, b) RCA4 forzado por el GCM del MPI, c) RCA4 forzado por el GCM EC-Earth. Caudales en m 3.s -1. Reducciones drásticas de los caudales con el escenario RCP8.5, al final del siglo En febrero: 400 m 3 /s (1600 m 3 /s en el presente): - 75% En invierno: 80 m 3 /s (105 en el presente): -25% Cambios en el ciclo anual : máximum en marzo al final del siglo

28 Conclusion 1: Datos de lluvia TMPA imperfectos, pero alternativa interesante, tomando en cuenta la falta de datos observados, para evaluar los caudales. Los datos TMPA podrían ser una ayuda para la interpolación de datos observados Para la simulación de los caudales seria bien tener otros puntos de control (estaciones fluviometricas)

29 Conclusión 2: En el futuro: Disminución fuerte de los caudales que ya va comenzar en los años que vienen y que se va intensificar al final del siglo (también con RCP4.5) Papel del aumento de las temperaturas (ETP) Muchas incertidumbres debidas a: Pocos modelos regionales Un modelo hidrológico No se toma en cuenta: El posible cambio en la variabilidad de T y P La probable evolución en el uso de la tierra y en la ETP La posible evolución de los parámetros del modelo (capacidad máxima del reservatorio suelo..) Seguro que la temperatura y el ETP van a aumentar y que la escorrentía va a disminuir. La incertidumbre esta en la amplitud de esta diminución.

30 GRACIAS

APLICACIÓN DEL MODELO GR2m

APLICACIÓN DEL MODELO GR2m CUARTA REUNION CIENTIFICA ORE HYBAM HIDROLOGIA Y GEODINAMICA ACTUAL DE LAS CUENCAS SUDAMERICANAS APLICACIÓN DEL MODELO GR2m HECTOR VERA AREVALO DIRECCION DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS SENAMHI PERU

Más detalles

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Lima 11, Perú. Contacto:

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Lima 11, Perú. Contacto: Evaluación estadística e hidrológica de la lluvia estimada por satélite de la misión TMPA y el GPM en los andes del Perú (Cuenca del río Vilcanota Cusco) Carlos A. Fernández Palomino 1, Waldo S. Lavado-Casimiro

Más detalles

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos General Específicos Organización del documento...

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos General Específicos Organización del documento... Tabla de contenido 1. Introducción 1 1.1. Objetivos..................................... 3 1.1.1. General.................................. 3 1.1.2. Específicos................................. 3 1.2.

Más detalles

TALLER de CIERRE del proyecto IMPADAPT. Plan Estatal I+D+i 2013 Adaptación de la gestión de recursos hídricos al cambio climático y global.

TALLER de CIERRE del proyecto IMPADAPT. Plan Estatal I+D+i 2013 Adaptación de la gestión de recursos hídricos al cambio climático y global. IMPACTOS POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA DINÁMICA DE LA CUBIERTA DE NIEVE EN SIERRA NEVADA: CONCLUSIONES A PARTIR DE UN MODELO DE AUTÓMATAS CELULARES DISTRIBUIDO TALLER de CIERRE del proyecto IMPADAPT.

Más detalles

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano Presente y Futuro CLIMA Y FACTORES QUE LO DETERMINAN Estado medio de los parámetros atmosféricos para un área en un periodo largo de tiempo (20-1.000.000

Más detalles

Tendencias actuales y futuras del clima en el departamento de Santa Cruz

Tendencias actuales y futuras del clima en el departamento de Santa Cruz Tendencias actuales y futuras del clima en el departamento de Santa Cruz Tendencias actuales del clima 5 estaciones meteorológicas seleccionadas Análisis de tendencias de precipitación y temperatura Tendencias

Más detalles

Impacto del cambio climático en los recursos hídricos de la subcuenca Quillcay Abril

Impacto del cambio climático en los recursos hídricos de la subcuenca Quillcay Abril Impacto del cambio climático en los recursos hídricos de la subcuenca Quillcay Abril - 2018 Contenido 1. Contexto 2. Metodología 3. Modelamiento 4. Resultados 5. Conclusiones 1. Contexto Área total: 249.92

Más detalles

Proyecciones de Cambio Climático. en la Región de Murcia. Jornadas sobre cambio climático. Asociación Nueva Cultura por el clima

Proyecciones de Cambio Climático. en la Región de Murcia. Jornadas sobre cambio climático. Asociación Nueva Cultura por el clima Proyecciones de Cambio Climático en la Región de Murcia Jornadas sobre cambio climático en la Región de Murcia Asociación Nueva Cultura por el clima Juan Pedro Montávez Gómez Modelización Atmosférica Regional

Más detalles

5.1.2 Evolución del Albedo Modelación del Snow Water Equivalent Intercambio de energía en el manto de nieve

5.1.2 Evolución del Albedo Modelación del Snow Water Equivalent Intercambio de energía en el manto de nieve TABLA DE CONTENIDO 1 Introducción... 1 1.1 Objetivos... 2 1.1.1 Objetivo General... 2 1.1.2 Objetivos específicos... 2 1.2 Organización del informe... 3 2 Revisión Bibliográfica... 4 2.1 Hidrología de

Más detalles

"Hotspots" y gradientes pluviométricos al Este de los Andes:

Hotspots y gradientes pluviométricos al Este de los Andes: "Hotspots" y gradientes pluviométricos al Este de los Andes: Distribución espacial, intensidad y relación con la circulación atmosférica Dr. Jhan Carlo ESPINOZA Instituto Geofísico del Perú (IGP) Ken Takahashi,

Más detalles

Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845

Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845 Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845 INDICE Presentación del proyecto Metodología y herramienta Escenarios de cambio global Impacto del cambio global Adaptación

Más detalles

ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN EN LA REGIÓN AMAZÓNICA MEDIANTE SENSORES REMOTOS Víctor Chávez 1 ; Jhan Carlo Espinoza 1 ; Steven Chávez 1 1 Instituto Geofísico del Perú Encuentro Científico

Más detalles

Cambio climático en Los Andes de Chile central

Cambio climático en Los Andes de Chile central Cambio climático en Los Andes de Chile central Síntesis de proyecciones y desafíos en el uso y gestión de los recursos hídricos. Seminario Internacional Evidencias y contradicciones del cambio climático;

Más detalles

Qué determina el clima?

Qué determina el clima? Programa Estatal para la Atención al Cambio Climático de Querétaro 07 / 11 / 2018 Qué determina el clima? Topografía Radiación solar Nubes Temperatura de la superficie Biosfera Temperatura del mar Precipitación

Más detalles

Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad

Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad METODOLOGÍAS DE SIMULACIÓN HIDROLÓGICA Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. EL CASO DE LA HUASTECA 1 Dr.

Más detalles

Ciclos hidrológicos y agricultura en el Amazonas-Alto Solimões

Ciclos hidrológicos y agricultura en el Amazonas-Alto Solimões 6a Reunión Científica del Observatorio HIBAM, Cusco, 26-30/10/2015 Rios de los Andes y de la Amazonía : descifrar los cambios globales de la variabilidad natural en la zona crítica UTILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL

Más detalles

INFORME. Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco" Elaborado por: Víctor M. González Aravena. Ingeniero Civil.

INFORME. Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco Elaborado por: Víctor M. González Aravena. Ingeniero Civil. INFORME Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco" Elaborado por: Víctor M. González Aravena Ingeniero Civil Colaboradores: Sergio Gutiérrez Valdés y Pablo Rojas Ingenieros Civiles

Más detalles

Clémentine Junquas Post-doc IGP/IRD K. Takahashi,, J-C Espinoza

Clémentine Junquas Post-doc IGP/IRD K. Takahashi,, J-C Espinoza Clémentine Junquas Post-doc IGP/IRD K. Takahashi,, J-C Espinoza Foro Internacional Cambio Climático, Chiclayo, 16/05/2014 Sumario 1 2 del IPCC Proyecciones futuras 3 América del Sur Andes tropicales 4

Más detalles

Evaluación del Recurso Eólico

Evaluación del Recurso Eólico .. Evaluación del Recurso Eólico INFORME DE VIENTO 16 de marzo de 216 Informe creado por: Índice 1. Introducción 2 2. Sitio 2 2.1. Características del sitio....................... 2 3. Velocidad de viento

Más detalles

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RECARGA DE ACUÍFEROS

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RECARGA DE ACUÍFEROS SEMINARIO ANUAL ALHSUD: CAMBIO CLIMÁTICO Y AGUAS SUBTERRÁNEAS IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RECARGA DE ACUÍFEROS Francisco Suárez Nicole Blin CAMBIO CLIMÁTICO 2 CAMBIO CLIMÁTICO: ANTECEDENTES https://www.elconfidencial.com/

Más detalles

Evaluación del Recurso Eólico

Evaluación del Recurso Eólico .. Evaluación del Recurso Eólico INFORME DE VIENTO 2 de marzo de 21 Informe creado por: Índice 1. Introducción 2 2. Sitio 2 2.1. Características del sitio....................... 2 3. Velocidad de viento

Más detalles

Análisis del impacto del cambio climático en el ciclo de sedimentos de la cuenca del río Ésera (Pirineo Aragonés)

Análisis del impacto del cambio climático en el ciclo de sedimentos de la cuenca del río Ésera (Pirineo Aragonés) Análisis del impacto del cambio climático en el ciclo de sedimentos de la cuenca del río Ésera (Pirineo Aragonés) G. Bussi, E. Horel y F. Francés Grupo de Investigación en Modelación Hidrológica y Ambiental

Más detalles

Por qué satélites geoestacionarios y no polares? Región de interés

Por qué satélites geoestacionarios y no polares? Región de interés Por qué satélites geoestacionarios y no polares? Mayor frecuencia de imagen Mayor área de cobertura Región de interés Características de los satélites Se encuentran a unos 36000 Km de altura Espesor de

Más detalles

Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica. Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP)

Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica. Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP) Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP) Foro Amazónico. Tarapoto 15 de septiembre de 2014 Perú país amazónico Más del 70% del Perú está dentro de la

Más detalles

Proyecciones Regionales de Cambio Climático para el Noroeste de México

Proyecciones Regionales de Cambio Climático para el Noroeste de México Proyecciones Regionales de Cambio Climático para el Noroeste de México Tereza Cavazos Sarahí Arriaga y Jose Luis Arreola Departamento de Oceanografía Física http://peac-bc.cicese.mx OBJETIVOS (May 2008):

Más detalles

MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA

MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA ESTUDIO DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS EN EL CLIMA PRESENTE Y PROYECTADOS A FUTURO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA EN REPRESENTACIÓN DEL EQUIPO CONSULTOR Objetivos:

Más detalles

I International Congress on Water and Sustainability

I International Congress on Water and Sustainability I International Congress on Water and Sustainability Barcelona-Terrassa 26 & 27 June Desempeño Óptimo de los modelos hidrológicos SWAT y GR2M en la cuenca hidrográfica del Amazonas en Perú: cuenca del

Más detalles

Figura 6-65 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque

Figura 6-65 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque Figura 6-63 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque de producción (S) y en el tanque de tránsito (R), caudal observado (Q o ) y estimado (Q s ), para la

Más detalles

PROAGRO Gestión Integral de Cuencas. Potenciales impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico de la cuenca del Río Comarapa

PROAGRO Gestión Integral de Cuencas. Potenciales impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico de la cuenca del Río Comarapa Potenciales impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico de la cuenca del Río Comarapa 28.06.2011 28.06.2011 Página 1Seite 1 Contenido de la presentación Objetivos Método Modelo SWAT Modelos climáticos

Más detalles

Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano

Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano Jorge Molina Carpio, Jhan Carlo Espinoza, Josyane Ronchail, Wilson Yuque, Coraly Cornejo, Luis Noriega 6ta reunión científica del Observatorio

Más detalles

Chaco. BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo

Chaco. BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

Estudio de patrones de clima presente, como base para comprender variaciones de clima futuro en el Ecuador

Estudio de patrones de clima presente, como base para comprender variaciones de clima futuro en el Ecuador Estudio de patrones de clima presente, como base para comprender variaciones de clima futuro en el Ecuador Seminario sobre Proyecciones de Clima Futuro Quito, diciembre 2015 Estructura de la presentación

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO: Presente y futuro

CAMBIO CLIMATICO: Presente y futuro CAMBIO CLIMATICO: Presente y futuro Vicente Barros Taller Ecologista ROSARIO 7 de agosto de 2008 Aumento de la temperatura global CERTEZAS GASES DE EFECTO INVERNADERO Hay Cambio Climatico? (GEI): AGUA

Más detalles

Modelo hidrológico de la cuenca del Cañete - CREALP - Javier García Hernández Javier Fluixá Sanmartín Lunahuaná, 19 Abril 2018

Modelo hidrológico de la cuenca del Cañete - CREALP - Javier García Hernández Javier Fluixá Sanmartín Lunahuaná, 19 Abril 2018 Modelo hidrológico de la cuenca del Cañete - CREALP - Javier García Hernández Javier Fluixá Sanmartín Lunahuaná, 19 Abril 2018 ÍNDICE 1. Los modelos hidrológicos: para qué sirven? 2. Modelo hidrológico

Más detalles

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua Dr. Polioptro Martínez Austria Septiembre, 2009 Pronósticos del Cambio Climático en México Pronóstico Regional de Temperatura

Más detalles

ARGENTINA FRENTE AL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Vicente Barros 21 de noviembre 2017

ARGENTINA FRENTE AL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Vicente Barros 21 de noviembre 2017 ARGENTINA FRENTE AL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Vicente Barros 21 de noviembre 2017 Cambio climático y su causa Sus consecuencias Respuestas Argentina: implicancias EL CO 2 es

Más detalles

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Raquel T. Montes Rojas Coordinación General de Adaptación

Más detalles

AMANCAY : Variabilité climatique interannuelle à décennale en Amérique du Sud tropicale: variabilité régionale ou

AMANCAY : Variabilité climatique interannuelle à décennale en Amérique du Sud tropicale: variabilité régionale ou AMANCAY : Variabilité climatique interannuelle à décennale en Amérique du Sud tropicale: variabilité régionale ou grande échelle? Variabilidad climática interanual a decenal en América del Sur tropical:

Más detalles

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI Foro Desastre, reconstrucción y desarrollo en escenario de cambio climático Arequipa Emergencia 2013, Periodo

Más detalles

Visor de Escenarios de Cambio Climático

Visor de Escenarios de Cambio Climático escenarios. Visor de Escenarios de Cambio Climático Descripción de los datos Versión 1.0 1 de abril de 2018 Introducción 3 Datos Disponibles 4 Fuente de datos 4 s 4 Escenarios 5 Tablas 5 Página 2 de 9

Más detalles

BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo. Chaco

BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo. Chaco BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al de marzo Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

Repercusiones del cambio climático en el olivar. Juan Antonio Rodríguez

Repercusiones del cambio climático en el olivar. Juan Antonio Rodríguez Repercusiones del cambio climático en el olivar Juan Antonio Rodríguez Díaz Mayo, 2007 Proyección de incremento de temperatura para 2100 Qué factores pueden variar el clima? Variabilidad debida a efectos

Más detalles

13ª Feria de Posgrados de Calidad. La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico

13ª Feria de Posgrados de Calidad. La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico Dr. Víctor Hugo Guerra Cobián Centro Internacional del Agua Facultad de Ingeniería Civil Universidad Autónoma de Nuevo León

Más detalles

ANEXO 54 PRESENTACIÓN CAMBIO FUENTE ABASTECIMIENTO

ANEXO 54 PRESENTACIÓN CAMBIO FUENTE ABASTECIMIENTO Proyecto Caserones Adenda N 1 al Estudio de Impacto Ambiental ANEXO 54 PRESENTACIÓN CAMBIO FUENTE ABASTECIMIENTO Padre Mariano 103, Of. 307 - Providencia, Santiago, Chile Fono: (56-2) 236 0886 - Fax: (56-2)

Más detalles

Disponibilidad de Agua bajo Escenarios de Cambio Climático

Disponibilidad de Agua bajo Escenarios de Cambio Climático Seminario: Agua, Innovación, Cambio Climático y Desastres Naturales: Impactos y Perspectivas para la Región del Bío Bío Disponibilidad de Agua bajo Escenarios de Cambio Climático Dra. Alejandra Stehr Unidad

Más detalles

Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) P. Marítim, E Barcelona. Planeta Tierra?

Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) P. Marítim, E Barcelona. Planeta Tierra? VOLVERÁN LAS LLUVIAS DE PRIMAVERA? O CÓMO PUEDE AFECTAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL MAR AL RÉGIMEN PRIMAVERAL DE PRECIPITACIONES EN LA CUENCA MEDITERRÁNEA. Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA OCTUBRE 2014 Foto: ADCP Sontek M9 (Multifrecuencia), aforando el río Marañón H. Cumba Amazonas (Julio

Más detalles

Modelo Hidrológico Distribuido J2000: Caso de Estudio en la Cuenca Árida del Hurtado

Modelo Hidrológico Distribuido J2000: Caso de Estudio en la Cuenca Árida del Hurtado Friedrich Schiller University of Jena Department of Geoinformatics, Hydrology and Modelling Modelo Hidrológico Distribuido J2000: Caso de Estudio en la Cuenca Árida del Hurtado Hidrología Andina, 17 20

Más detalles

Here comes your footer Page 1

Here comes your footer Page 1 Page 1 REFLEXIONES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CUENCAS ANDINAS COLOMBIANAS Olga Lucía Ocampo López 1-2 1 Universidad Autónoma de Manizales 2 Universidad Nacional de Colombia Sede

Más detalles

Pronóstico de deshielo

Pronóstico de deshielo Ministerio de Obras Públicas Dirección General de Aguas División de Hidrología Pronóstico de deshielo 2017-2018 La DGA realiza pronósticos de deshielo desde 1971 (primera quincena de Septiembre). La estimación

Más detalles

Vulnerabilidad de la disponibilidad y calidad de agua en la cuenca del río Diguillin, frente a la variabilidad climática y el cambio de uso del suelo

Vulnerabilidad de la disponibilidad y calidad de agua en la cuenca del río Diguillin, frente a la variabilidad climática y el cambio de uso del suelo Vulnerabilidad de la disponibilidad y calidad de agua en la cuenca del río Diguillin, frente a la variabilidad climática y el cambio de uso del suelo José Luis Arumí Departamento de Recursos Hídricos Centro

Más detalles

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático.

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático. La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático. Patricia Ramírez O., MSc. CRRH/SICA Taller Local Aplicación del Desarrollo Sostenible en la Adaptación

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

Impacto del Cambio Climático en la región Centro Oeste de Argentina y posibles medidas de adaptación. Ing. José A. Boninsegna

Impacto del Cambio Climático en la región Centro Oeste de Argentina y posibles medidas de adaptación. Ing. José A. Boninsegna Impacto del Cambio Climático en la región Centro Oeste de Argentina y posibles medidas de adaptación. Ing. José A. Boninsegna Escenarios climaticos y nedidas de adaptacion 25 26 de febrero 2009 Introducción

Más detalles

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA Hidrogeología Tema 11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA 1 T11. LAS AGUAS SUBTERÁNEAS EN ESPAÑA 1. Las aguas subterráneas en Españ 3. Usos del agua en Españ 4. Principales problemas de las aguas subterráneas

Más detalles

Eventos Hidrológicos Extremos en la Amazonía Peruana: Sistema de Alerta para la Previsión

Eventos Hidrológicos Extremos en la Amazonía Peruana: Sistema de Alerta para la Previsión Introducción NOTA TÉCNICA CTC-NT-01 Sistema de Alerta para la Previsión Estudios científicos actuales muestran que la región Amazónica peruana ha sufrido severos eventos hidrológicos extremos, como sequías

Más detalles

Adaptación de población vulnerable al estrés hídrico producido por el Cambio Climático en la región del Comahue Argentina

Adaptación de población vulnerable al estrés hídrico producido por el Cambio Climático en la región del Comahue Argentina Adaptación de población vulnerable al estrés hídrico producido por el Cambio Climático en la región del Comahue Argentina Fernando Losano, Marta Marizza, Pablo Cello, Carlos Merg, Lisandro Bucciarelli,

Más detalles

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa 4.4.1 Clima y meteorología Para evaluar las características climáticas del área de estudio se ha analizado información de las estaciones meteorológicas representativas de esta área de estudio, cercanas

Más detalles

MARN PRESENTA INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLÓGICA MAYO AGOSTO 2015

MARN PRESENTA INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLÓGICA MAYO AGOSTO 2015 MARN PRESENTA INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLÓGICA MAYO AGOSTO San Salvador, 10 de septiembre de. La sequía meteorológica que ha afectado al país en los últimos meses producto del fenómeno de El Niño, ha provocado

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS BOLETIN AGROMETEOROLOGICO CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS BOLETIN AGROMETEOROLOGICO CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017 B-05/2017 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS BOLETIN AGROMETEOROLOGICO CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017 OBSERVATORIO AGROAMBIENTAL Y PRODUCTIVO ANTECEDENTES El Ministerio de Desarrollo Rural

Más detalles

El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante

El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante 1er. Seminario Internacional POTENCIAL del RIEGO EXTENSIVO en CULTIVOS y PASTURAS 17 y 18 de agosto 2010 Paysandú El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante Walter Baethgen International

Más detalles

La planificación hidrológica y el cambio climático

La planificación hidrológica y el cambio climático La planificación hidrológica y el cambio climático Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente Introducción El cambio climático previsiblemente

Más detalles

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático APLICACIONES DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) EN EL MONITOREO DE LOS ECOSISTEMAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Seminario Internacional de Sistemas de Navegación Satelital Comisión Colombiana del Espacio

Más detalles

Tendencias actuales en modelación hidrológica y estadística no estacionaria para la estimación de la frecuencia de las inundaciones

Tendencias actuales en modelación hidrológica y estadística no estacionaria para la estimación de la frecuencia de las inundaciones Tendencias actuales en modelación hidrológica y estadística no estacionaria para la estimación de la frecuencia de las inundaciones Por: Félix Francés Research Group of Hydrological and Environmental Modelling

Más detalles

Energía y cambio climático

Energía y cambio climático XXVII Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación Madrid, 10 de Septiembre de 2010 Energía y cambio climático Luis Balairón Ruiz (*) Dtor. Programa de Análisis del C.Climático_AEMET Miembro del IPCC

Más detalles

Impacto del calentamiento global en la salinidad y el drenaje del Distrito de Riego 038 Río Mayo, Son.

Impacto del calentamiento global en la salinidad y el drenaje del Distrito de Riego 038 Río Mayo, Son. Impacto del calentamiento global en la salinidad y el drenaje del Distrito de Riego 038 Río Mayo, Son. Leonardo Pulido Madrigal 1 Heber Eleazar Saucedo Rojas 1 Inocente Aragón Figueroa 2 Efrain Cervantes

Más detalles

Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación COMISIÓN CANADÁ-CHILE PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL 15ª SESIÓN ANUAL 29 DE ENERO DE 2016

Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación COMISIÓN CANADÁ-CHILE PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL 15ª SESIÓN ANUAL 29 DE ENERO DE 2016 Vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad y al cambio climático en la Cuenca del Rio Maipo en Chile Central Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación COMISIÓN CANADÁ-CHILE PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Avances en la modelación de impactos del cambio climático en los recursos hídricos

Avances en la modelación de impactos del cambio climático en los recursos hídricos Avances en la modelación de impactos del cambio climático en los recursos hídricos Taller Avances y vacios en la gestión del conocimiento del cambio climático y seguridad alimentaria en Bolivia Agosto

Más detalles

Desafíos en la gestión del recurso hídrico en el oeste argentino en las próximas décadas

Desafíos en la gestión del recurso hídrico en el oeste argentino en las próximas décadas Dr. RICARDO VILLALBA Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales del CCT Conicet Mendoza. Desafíos en la gestión del recurso hídrico en el oeste argentino en las próximas décadas

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN VENEZUELA

CAMBIO CLIMÁTICO EN VENEZUELA CAMBIO CLIMÁTICO EN VENEZUELA - EL CAMBIO CLIMÁTICO EN VENEZUELA. Breve descripción. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) define al cambio climático como un cambio

Más detalles

ANEXO VIII 2 PLAN DE SEGUIMIENTO HÍDRICO

ANEXO VIII 2 PLAN DE SEGUIMIENTO HÍDRICO ANEXO VIII 2 PLAN DE SEGUIMIENTO HÍDRICO Padre Mariano 103, Of. 307 - Providencia, Santiago, Chile Fono: (56-2) 236 0886 - Fax: (56-2) 235 1100 - www.gac.cl PROYECTO CASERONES. PROPUESTA CONCEPTUAL DEL

Más detalles

Los recursos hídricos nacionales ante el cambio climático

Los recursos hídricos nacionales ante el cambio climático 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Programa de Investigación en Cambio Climático Los recursos hídricos nacionales ante el cambio climático Gmo. Enrique Ortega Gil Octubre 2012 1.

Más detalles

APROXIMACIÓN A LAS TENDENCIAS PLUVIOMÉTRICAS Y ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS EN DOÑANA. POSIBLES EFECTOS SOBRE LA VEGETACIÓN DE HUMEDALES Y LAGUNAS

APROXIMACIÓN A LAS TENDENCIAS PLUVIOMÉTRICAS Y ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS EN DOÑANA. POSIBLES EFECTOS SOBRE LA VEGETACIÓN DE HUMEDALES Y LAGUNAS APROXIMACIÓN A LAS TENDENCIAS PLUVIOMÉTRICAS Y ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS EN DOÑANA. POSIBLES EFECTOS SOBRE LA VEGETACIÓN DE HUMEDALES Y LAGUNAS Mónica Aguilar-Alba Mark Vetter Leoncio García-Barrón

Más detalles

Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia Geográfica

Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia Geográfica Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. José Busnelli. Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ PRECIPITACIONES MENSUALES 2001-2030 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad,

Más detalles

ESTADO DEL CLIMA Y ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. VISOR DE LA OECC.

ESTADO DEL CLIMA Y ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. VISOR DE LA OECC. ESTADO DEL CLIMA Y ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. VISOR DE LA OECC. 1.Estado del clima 2016 (mundial, nacional y regional). 2.Escenarios Regionalizados de cambio climático. Proyecciones

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A.

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A. OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA F. González, C. Cruickshank y A. Palma CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA 3. METODOLOGÍA

Más detalles

Escenarios de Cambio Climático en el Perú al 2050: Cuenca Río Piura Índice INDICE DE FIGURAS

Escenarios de Cambio Climático en el Perú al 2050: Cuenca Río Piura Índice INDICE DE FIGURAS INDICE DE FIGURAS Fig. 1: Variación de la temperatura media global 1880 2000 (ºC) 3 Fig. 2: Ubicación de las regiones El Niño en el Pacífico tropical 7 Fig. 3: de oscilación del sur (IOS) Estandarizado

Más detalles

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS Modelo Rorb Programa interactivo que calcula el efecto de atenuación y de propagación de la lluvia efectiva de una tormenta o de otras formas de aporte de agua a través de una cuenca, y/o a través de un

Más detalles

Experiencias preliminares sobre Monitoreo e Indices para detectar el Cambio y la Variabilidad Climática.

Experiencias preliminares sobre Monitoreo e Indices para detectar el Cambio y la Variabilidad Climática. Experiencias preliminares sobre Monitoreo e Indices para detectar el Cambio y la Variabilidad Climática. Ing. Hector Yauri Quispe DIRECCION REGIONAL SENAMHI PIURA AREA DE INVESTIGACION SOBRE VARIABILIDAD

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO BAJO ESCENARIOS DE

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO BAJO ESCENARIOS DE ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO BAJO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO; APLICACIÓN N A DOS SUB-CUENCAS DEL RÍO R O BIOBÍO. Alejandra Stehr Ingeniero Civil Candidata a Doctor en Ciencias Ambientales

Más detalles

Informe sobre impactos en la reserva de Urdaibai País Vasco Variables: precipitación, temperatura, evaporación, viento y radiación de onda corta

Informe sobre impactos en la reserva de Urdaibai País Vasco Variables: precipitación, temperatura, evaporación, viento y radiación de onda corta Informe sobre impactos en la reserva de Urdaibai País Vasco Variables: precipitación, temperatura, evaporación, viento y radiación de onda corta Elaboración: Consellería de Medio Ambiente Territorio e

Más detalles

Modelo Hidrológico y Operación de Infraestructura de montaña Eduardo Bustos

Modelo Hidrológico y Operación de Infraestructura de montaña Eduardo Bustos Vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad y al cambio climático en la Cuenca del Rio Maipo en Chile Central Proyecto IDRC 107081-001 Taller CEPAL-MAPA 2-4 de Junio de 2015 Modelo Hidrológico y Operación

Más detalles

PROGRAMA DE OBRAS DE RIEGO PARA VINALITO Y EL TALAR

PROGRAMA DE OBRAS DE RIEGO PARA VINALITO Y EL TALAR UTF/ARG/017 Desarrollo Institucional para la Inversión PROGRAMA DE OBRAS DE RIEGO PARA VINALITO Y EL TALAR Departamento Santa Bárbara JUJUY ANEXO II: COMPONENTES DE ASISTENCIA TÉCNICA, FORTALECIMIENTO

Más detalles

I. GCASE/PASCPM: Metodología Impacto del cambio climático en el manejo de recursos hídricos

I. GCASE/PASCPM: Metodología Impacto del cambio climático en el manejo de recursos hídricos Explorando la Transferibilidad de Metodología del PASCPM a Localidades en Sonora, México. Hotel Esplendor Rio Rico, Arizona. Noviembre 13 de 2014 I. GCASE/PASCPM: Metodología Impacto del cambio climático

Más detalles

Boletín agroclimático enero Nº1/2018

Boletín agroclimático enero Nº1/2018 Boletín agroclimático enero Nº1/2018 Campaña agrícola de verano 2017-2018, perspectivas de afectación al abastecimiento de productos agrícolas y tendencia climática enero-marzo Fecha: 26 de enero del 2018

Más detalles

DETERMINACIÓN DE BALANCES HÍDRICOS ESPACIALES MICROCUENCAS Y SUBCUENCAS EL SALTO TAPERA HIO (Aiquile)

DETERMINACIÓN DE BALANCES HÍDRICOS ESPACIALES MICROCUENCAS Y SUBCUENCAS EL SALTO TAPERA HIO (Aiquile) DETERMINACIÓN DE BALANCES HÍDRICOS ESPACIALES MICROCUENCAS Y SUBCUENCAS EL SALTO TAPERA HIO (Aiquile) Abril de 2011 JULIO RODRIGUEZ HUMEREZ Ingeniero Civil Master Recursos Hídricos julio.a.rh@gmail.com

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 11-2018 Callao, 12 de octubre del 2018 Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de vigilancia de El Niño debido

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico II Congreso Nacional de Recursos Hidricos Temuco, 28-29 de Mayo APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico Dr. Fernando Santibáñez Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad

Más detalles

SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO Seminario de Riesgos Ambientales en la Región del Biobío Aportes en investigación aplicada y gestión del riesgo SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO Dra. Alejandra Stehr Gesche Directora Centro

Más detalles

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA 1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA Según la clasificación climática de Koppën, el área de influencia del trazo de la variante Cañete se localiza en un clima subtropical de desierto (BWh), con muy escasa

Más detalles

GIRARDIN (CONICET/ ARGENTINA

GIRARDIN (CONICET/ ARGENTINA Foro Internacional Corredores de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Buscando el Equilibrio entre Desarrollo y Conservación Adaptación de población vulnerable al estrés hídrico producido por el Cambio Climático

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ PRECIPITACIONES MENSUALES 2001-2030 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad,

Más detalles

Modelización del rol hidrológico de los glaciares dentro del modelo WEAP: Caso de estudio la Cuenca del río Santa.

Modelización del rol hidrológico de los glaciares dentro del modelo WEAP: Caso de estudio la Cuenca del río Santa. PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI Modelización del rol hidrológico de los glaciares dentro del WEAP: Caso de estudio la Cuenca del río Santa. Wilson Suarez

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO GLOBAL. Su Certeza Su Importancia Su realidad Su Mitigacion

CAMBIO CLIMATICO GLOBAL. Su Certeza Su Importancia Su realidad Su Mitigacion CAMBIO CLIMATICO GLOBAL Su Certeza Su Importancia Su realidad Su Mitigacion EL IPCC en su informe del 21 concluyó: La tendencia al calentamiento global en el siglo XX tiene una importante componente de

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA FEBRERO 2015 Foto: ADCP M9 Sontek (Multifrecuencia) Aforando el río Huallaga - H. Tocache (Diciembre 2014).

Más detalles

Estudio de exposición climática con énfasis en la sequía

Estudio de exposición climática con énfasis en la sequía Estudio de exposición climática con énfasis en la sequía http://www.fao.org/climatechange/80141/es/ Aspectos centrales A) Variabilidad climática y eventos extremos críticos para la producción del sector

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE RIESGOS POR PLAGA DE MAÍZ ASOCIADA AL CLIMA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MEXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE RIESGOS POR PLAGA DE MAÍZ ASOCIADA AL CLIMA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE RIESGOS POR PLAGA DE MAÍZ ASOCIADA AL CLIMA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MEXICO G. Elizabeth Ramos, Juan A. Quijano y Carlos Garrido Objetivos

Más detalles

Resultados preliminares del Proyecto: Guiando el desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del río Marañón

Resultados preliminares del Proyecto: Guiando el desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del río Marañón Resultados preliminares del Proyecto: Guiando el desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del río Marañón Unidad de Ciencias para la Conservación y Cambio Climático WWF Perú Mayo, 5 Objetivo Contribuir con

Más detalles