Monitoreo ambiental del Chaco Sudamericano INFORME TÉCNICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Monitoreo ambiental del Chaco Sudamericano INFORME TÉCNICO"

Transcripción

1 INFORME TÉCNICO RESULTADOS DEL MONITOREO DE LOS CAMBIOS DE USO DE LA TIERRA, INCENDIOS E INUNDACIONES GRAN CHACO AMERICANO PERIODO DE MONITOREO: Del 27 de octubre al 26 de noviembre de 2010 Elaborado por: Asociación Guyra Paraguay Con el apoyo de En el marco del acuerdo de trabajo entre la Asociación Guyra Paraguay y AVINA, Dic., 2009 Fecha de elaboración: 8 de Diciembre de 2010

2 RESULTADOS En un periodo de 31 días (del 27 de octubre al 26 de noviembre de 2010) se determinó un total de hectáreas de áreas boscosas que registraron cambio a uso agropecuario en el Gran Chaco Americano, a una tasa de hectáreas por día. Paraguay; con un total de hectáreas (86,6 % del total), seguido por Argentina con (13,3 % del total) y Bolivia con 43 hectáreas (0,1 % del total). En Brasil no se registraron cambios en la masa boscosa en el mencionado periodo. En cuanto a las tendencias registradas se presentan a continuación los cuadros de resumen. Cuadro 1: Tendencias de la transformación de bosques a otros usos en el Gran Chaco Transformación de Bosques en el Gran Chaco (ha) Promedio por día (ha) Mes Periodo Número de días Enero 21 a 28 de enero Febrero 28 de enero a 13 de febrero Marzo 13 de febrero a 6 de marzo Marzo 6 de marzo a 19 de marzo Abril 19 de marzo a 7 de abril Abril 7 al 20 de abril Mayo 20 de abril al 10 de mayo Mayo 10 al 31 de mayo Junio 31 de mayo al 5 de julio Julio 5 al 24 de julio Agosto 24 de julio al 15 de agosto Setiembre 15 de agosto al 7 de setiembre Octubre 7 de setiembre al 5 de octubre Octubre 5 de octubre al 27 de octubre Noviembre 27 de octubre al 26 de noviembre TOTAL ACUMULADO Cuadro 2: Tendencias por país Número de días Transformación de Bosques en el Gran Chaco (ha) Promedio por día (ha) Mes Periodo PARAGUAY Enero 21 a 28 de enero Febrero 28 de enero a 13 de febrero Marzo 13 de febrero a 6 de marzo Marzo 6 al 19 de marzo Abril 19 de marzo a 7 de abril

3 Abril 7 al 20 de abril Mayo 20 de abril al 10 de mayo Mayo 10 al 31 de mayo Junio 31 de mayo al 5 de julio Julio 5 al 24 de julio Agosto 24 de julio al 15 de agosto Setiembre 15 de agosto al 7 de setiembre Octubre 7 de setiembre al 5 de octubre Octubre 5 de octubre al 27 de octubre Noviembre 27 de octubre al 26 de noviembre ARGENTINA Enero 21 a 28 de enero Febrero 28 de enero a 13 de febrero Marzo 13 de febrero a 6 de marzo Marzo 6 al 19 de marzo Abril 19 de marzo a 7 de abril Abril 7 al 20 de abril Mayo 20 de abril al 10 de mayo Mayo 10 al 31 de mayo Junio 31 de mayo al 5 de julio Julio 5 al 24 de julio Agosto 24 de julio al 15 de agosto Setiembre 15 de agosto al 7 de setiembre Octubre 7 de setiembre al 5 de octubre Octubre 5 de octubre al 27 de octubre Noviembre 27 de octubre al 26 de noviembre BOLIVIA Agosto 24 de julio al 15 de agosto Setiembre 15 de agosto al 7 de setiembre Octubre 7 de setiembre al 5 de octubre Octubre 5 de octubre al 27 de octubre Noviembre 27 de octubre al 26 de noviembre

4 En los cuadros presentados se muestra que la tendencia general de deforestación con respecto al periodo anterior (5 al 27 de octubre), se mantiene en valores muy similares aunque mínimamente menores, de un promedio de hectáreas por día en todo el Chaco Americano en relación a las hectáreas por día en el periodo anterior, y manteniéndose en valores superiores a hectáreas por día en forma consecutiva en los últimos 3 meses. En cuanto a la superficie total, ya se llevan transformadas hectáreas de bosques a otros usos en el Chaco Americano, en lo que va del año Se anexa al presente informe el archivo en formato Google Earth para una consulta geográfica más detallada. La plataforma Google Earth puede ser obtenida en forma gratuita en: Al abrir el archivo de Google Earth (formato kml o kmz) anexo al presente informe, y hacer click sobre cada uno de los polígonos, el número desplegado corresponde a la superficie en hectáreas. METODOLOGIA La metodología que se utiliza para el monitoreo integral del Gran Chaco Americano, se basa en la utilización de imágenes satelitales disponibles en base de datos de uso público y accesibles vía INTERNET, la interpretación en estas imágenes, en forma conjunta de los elementos clave que afectan a los ecosistemas y el ambiente en general al Chaco (incendios, cambios de uso de la tierra e inundaciones locales) determinando la presencia o ausencia de los mismos, identificando su lugar de ocurrencia, la superficie impactada y generando una base de datos geo-referenciada que sirvan de apoyo a actividades de control, prevención y educación.

5 Figura 1: Mapa de deforestación registrada en el Gran Chaco Americano.

6 Figura 2: Tabla de superficie de deforestación por municipio y/o localidad.

7 Detalle de sectores con cambio de uso de la tierra Entre los casos destacados se presenta la deforestación ocurrida en dos sectores entre el 27 de octubre y el 26 de noviembre de 2010 (911 ha y 445 ha respectivamente, en la zona de Eje La Patria Infante Rivarola (Ex Distrito de General Garay) a escasos kilómetros de la frontera Paraguayo Boliviana. La deforestación acumulada entre estos dos casos es de ha (Figuras 3) Figura 3: Detalle de Cambios de Uso de la Tierra, en el departamento de Boquerón, Paraguay

8 En la Argentina, se destaca el caso de la deforestación de 127 ha ocurrida en la Provincia de Chaco, en el Municipio de general Güemes, entre 27 de octubre al 26 de noviembre de Ver figura 4. Figura 4: Detalle de Cambios de Uso de la Tierra. Municipio de General Güemes Provincia de Chaco

9 Incendios y anomalías de calor (focos) Se presenta más abajo la figura 5: Mapa de focos de calor acumulados en base a información de un conjunto de todos los satélites disponibles para monitoreo del Gran Chaco Americano, destacándose una disminución general de focos entre el 4 de noviembre al 1 de diciembre de 2010, con un total de focos en comparación al periodo anterior de similar duración (7 de octubre al 4 de noviembre) con focos.

10 Figura 5: Mapa de Incendios y anomalías de calor (focos) acumulados de incendios en el Gran Chaco Americano

11 Monitoreo de inundaciones Monitoreo del Pilcomayo Es importante destacar una muy importante pérdida de cuerpos de agua en la zona de gran acumulación histórica de las aguas del Pilcomayo del lado Argentino (Bañado Estrella) SECTOR 1 en el mapa -, observándose incluso algunos focos de incendio en ese sector (Ver sector gris-oscuro del lado argentino, en la porción sur-este del mapa satelital. Sin embargo los cuerpos de agua de menor tamaño ubicados tanto del lado argentino, como paraguayo aguas arriba del Bañado Estrella, ha acumulado más agua, divisándose los mismos en forma de grandes lagunas SECTOR 2 EN EL MAPA-. Figura 6: Monitoreo del Pilcomayo SECTOR 2 SECTOR 2 SECTOR 1 SECTOR 1

Monitoreo ambiental del Chaco Sudamericano INFORME TÉCNICO

Monitoreo ambiental del Chaco Sudamericano INFORME TÉCNICO INFORME TÉCNICO RESULTADOS DEL MONITOREO DE LOS CAMBIOS DE USO DE LA TIERRA, INCENDIOS E INUNDACIONES GRAN CHACO AMERICANO PERIODO DE MONITOREO: Del 4 al 31 de enero de 2011 Elaborado por: Asociación Guyra

Más detalles

Monitoreo Ambiental del Chaco Sudamericano 2014

Monitoreo Ambiental del Chaco Sudamericano 2014 INFORME TÉCNICO Resultados del Monitoreo Mensual de los Cambios de Uso de la Tierra, Incendios e Inundaciones en el GRAN CHACO AMERICANO PERIODO DE MONITOREO: Enero de 2014 Elaborado por: Asociación Guyra

Más detalles

Monitoreo Ambiental del Chaco Sudamericano 2014

Monitoreo Ambiental del Chaco Sudamericano 2014 INFORME TÉCNICO Resultados del Monitoreo Mensual de los Cambios de Uso de la Tierra, Incendios e Inundaciones en el GRAN CHACO AMERICANO PERIODO DE MONITOREO:Febrerode 2014 Elaborado por:asociación Guyra

Más detalles

Monitoreo de Cambio de Uso de la Tierra en el Gran Chaco Americano. Programa Paisajes Octubre

Monitoreo de Cambio de Uso de la Tierra en el Gran Chaco Americano. Programa Paisajes Octubre Monitoreo de Cambio de Uso de la Tierra en el Gran Chaco Americano Programa Paisajes Octubre - 2014 Misión Liderar, impulsar y coordinar acciones para la conservación y uso sustentable de la diversidad

Más detalles

Informe Final Técnico y Financiero. Ecosistemas del Paraguay

Informe Final Técnico y Financiero. Ecosistemas del Paraguay Informe Final Técnico y Financiero Ecosistemas del Paraguay Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Ecosistemas Preparado por: Asociación Guyra Paraguay 04/10/2010 1 Contenido Página

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2018 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2018 Fecha de emisión: 23 de febrero 2018 El mes de enero se caracterizó por la ocurrencia de abundantes precipitaciones especialmente en el norte del

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MARZO 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MARZO 2018 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MARZO 2018 El mes de marzo se caracterizó por déficit de precipitaciones en gran parte del país, destacándose condiciones de sequía en varias localidades de

Más detalles

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra.

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra. REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 30 DE AGOSTO DE 2017 M O N I TOREO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor del2010

Más detalles

D EL 26 DE JULIO DE 2017

D EL 26 DE JULIO DE 2017 PRIMER REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 26 DE JULIO DE 2017 M O N I TOREO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor

Más detalles

DESDE LAS YUNGAS, POR LAS AGUAS DEL RÍO BERMEJO ATRAVESANDO EL GRAN CHACO

DESDE LAS YUNGAS, POR LAS AGUAS DEL RÍO BERMEJO ATRAVESANDO EL GRAN CHACO MIGRACIONES DESDE LAS YUNGAS, POR LAS AGUAS DEL RÍO BERMEJO ATRAVESANDO EL GRAN CHACO Un viaje para conocer más en profundidad esta región, compartir la experiencia y reafirmar su alto valor de conservación.

Más detalles

Reporte de Implementación del Proyecto (RIP) CCB - Chaco - Pantanal

Reporte de Implementación del Proyecto (RIP) CCB - Chaco - Pantanal Reporte de Implementación del Proyecto (RIP) CCB - Chaco - Pantanal Portada Nombre del Proyecto Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay Reducción de emisiones de GEI debidas a la deforestación

Más detalles

CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LOS SECTORES NORTE Y CENTRO DE LAS YUNGAS EN ARGENTINA Y SU UMBRAL AL CHACO, (PERIODO )

CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LOS SECTORES NORTE Y CENTRO DE LAS YUNGAS EN ARGENTINA Y SU UMBRAL AL CHACO, (PERIODO ) CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LOS SECTORES NORTE Y CENTRO DE LAS YUNGAS EN ARGENTINA Y SU UMBRAL AL CHACO, (PERIODO 1975-2005) 1 2 EQUIPO DE TRABAJO Coordinador General Dr. Alejandro D. Brown Coordinador

Más detalles

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra.

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra. REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 13 DE DICIEMBRE DE 2017 M O N I TOREO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES COBERTURA Y USO DE LA TIERRA Los mapas de cobertura y uso de la tierra fueron generados mediante la interpretación

Más detalles

Análisis de Vulnerabilidad e Impacto al Cambio Climático en la región del Gran Chaco Americano

Análisis de Vulnerabilidad e Impacto al Cambio Climático en la región del Gran Chaco Americano Análisis de Vulnerabilidad e Impacto al Cambio Climático en la región del Gran Chaco Americano Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago de Chile, 2 de junio de 2015 Contexto regional Área: 1.2 millones km2

Más detalles

C O M P O R T A M I E N T O H I S T Ó R I C O DE F O C O S DE

C O M P O R T A M I E N T O H I S T Ó R I C O DE F O C O S DE REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 3 DE AGOSTO DE 2017 M O N I TOREO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor del2010

Más detalles

Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales

Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales 2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales En diferentes medios de comunicación han circulado imágenes de la NASA sobre los incendios que

Más detalles

Práctica 2 Digitalización y uso del Google Earth Profesora: M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán

Práctica 2 Digitalización y uso del Google Earth Profesora: M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán Práctica 2 Digitalización y uso del Google Earth Profesora: M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán Objetivo: Que el alumno aprenda a digitalizar información vectorial en un SIG y en el Google Earth, así como

Más detalles

ANEXO: GEOREFERENCIACIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN GOOGLE EARTH

ANEXO: GEOREFERENCIACIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN GOOGLE EARTH ANEXO: GEOREFERENCIACIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN GOOGLE EARTH METODOLOGÍA PARA JERARQUIZACIÓN DE ATRACTIVOS Y GENERACIÓN DE ESPACIOS TURÍSTICOS DEL ECUADOR Ministerio de Turismo. 2017 Anexo. Georeferenciación

Más detalles

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia 1 Imagen de Portada Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales

Más detalles

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra.

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra. REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 20 DE AGOSTO DE 2017 M O N I TOREO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor del2010

Más detalles

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra.

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra. REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 13 DE AGOSTO DE 2017 M O N I TOREO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor del2010

Más detalles

MONITOREO DE LA DEFORESTACION EN PARAGUAY (AGOSTO 2013

MONITOREO DE LA DEFORESTACION EN PARAGUAY (AGOSTO 2013 MONITOREO DE LA DEFORESTACION EN PARAGUAY (AGOSTO 2013 ENERO 2014) Secretaria del Ambiente Dirección General de Gestión Ambiental Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio Departamento de Teledetección

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017 Fecha de emisión: 24 de febrero 2017 Durante el mes de enero se registraron eventos meteorológicos que produjeron inundaciones en varias localidades

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2016 Fecha de emisión: 11 de mayo 2016 Durante el mes de abril de 2016 se registraron numerosos eventos de precipitación,

Más detalles

Cambio de uso de la tierra en el Gran Chaco Americano en el año 2013

Cambio de uso de la tierra en el Gran Chaco Americano en el año 2013 Cambio de uso de la tierra en el Gran Chaco Americano en el año 2013 CABALLERO et al. 2014 JAZMÍN CABALLERO 1,2 FERNANDO PALACIOS 1,3 FABIANA ARÉVALOS 1,4 OSCAR RODAS 1,5 ALBERTO YANOSKY 1,6 1 Asociación

Más detalles

M O NITO R EO DE FUEGO

M O NITO R EO DE FUEGO REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 20 DE OCTUBRE DE 2017 M O NITO R EO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor del2010

Más detalles

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico 2016-2017 Unidad de Monitoreo y Centro de Datos Ing. Claudio Laboranti Ing. María Alejandra

Más detalles

TURISMO INTERNACIONAL - VÍA AÉREA

TURISMO INTERNACIONAL - VÍA AÉREA TURISMO INTERNACIONAL - VÍA AÉREA En septiembre de 2017, crecieron 9,1% las llegadas de turistas extranjeros por vía aérea en todos los aeropuertos del país Turistas extranjeros 201,8 mil (+9,1% i.a.)

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MAYO 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MAYO 2018 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MAYO 2018 En el mes de mayo ocurrieron abundantes precipitaciones, principalmente durante la primera década, las cuales provocaron inundaciones en varias localidades

Más detalles

9. Medio Ambiente. 9 Capítulo. Medio Ambiente

9. Medio Ambiente. 9 Capítulo. Medio Ambiente 9. Medio Ambiente 9 Capítulo Medio Ambiente Perú: Estadísticas de Gestión Municipal 2011-2015 Capítulo 9 Medio Ambiente 9.1 Denuncias ambientales registradas en la municipalidad Los gobiernos locales

Más detalles

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico 212-213 Se analizan registros proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología de

Más detalles

Deforestación en el norte de Argentina (septiembre octubre 2016)

Deforestación en el norte de Argentina (septiembre octubre 2016) Deforestación en el norte de Argentina (septiembre octubre 2016) Introducción Argentina se encuentra en emergencia forestal. En 2014 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió que

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 39 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 39 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 39 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing. Luis Gamarra Chavarry Director

Más detalles

Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico 212-213 Se analizan registros proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología de Bolivia

Más detalles

RESUMEN ESTADÍSTICO Y CRONOLÓGICO DE LAS OLAS DE CALOR EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (Actualización diciembre 2016)

RESUMEN ESTADÍSTICO Y CRONOLÓGICO DE LAS OLAS DE CALOR EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (Actualización diciembre 2016) RESUMEN ESTADÍSTICO Y CRONOLÓGICO DE LAS OLAS DE CALOR EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (Actualización diciembre 2016) La Organización Mundial de la Salud define a una Ola de Calor como un período prolongado

Más detalles

Reporte Semanal de focos de calor 07 al 13 de junio de Resumen

Reporte Semanal de focos de calor 07 al 13 de junio de Resumen ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión y Desarrollo Forestal Reporte Semanal de focos de calor 07 al 13 de junio de 2015 Resumen

Más detalles

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Autor Uriel Gonzalo Murcia García 1 RESUMEN Como resultado del proceso iniciado en 2008 para hacer seguimiento a cambios de las coberturas

Más detalles

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía SOFTWARE: Microstation v. 8xm ArcGis 9.2 Google Earth versión gratuita Photoshop Microsoft Office Unidad de Cartografía e Infraestructura Espacial

Más detalles

Cristina Winschel, Alejandro Pezzola, Juan Ignacio Vanzolini y Miguel Angel Cantamutto

Cristina Winschel, Alejandro Pezzola, Juan Ignacio Vanzolini y Miguel Angel Cantamutto LOCALIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS OCURRIDOS A FINES DE DICIEMBRE DE 2014 Y PRINCIPIOS DEL 2015 EN LOS PARTIDOS DE VILLARINO Y PATAGONES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES Cristina Winschel, Alejandro

Más detalles

BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo. Chaco

BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo. Chaco BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al de marzo Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

Informe Año 2017 y Avance de temporada 2017/2018. Provincia de Mendoza

Informe Año 2017 y Avance de temporada 2017/2018. Provincia de Mendoza - Informe Año 2017 y Avance de temporada 2017/2018 Provincia de Mendoza Contexto meteorológico global Promediando el año 2017 la tendencia se estableció en secuencia de año Neutro de acuerdo a los valores

Más detalles

Reporte Semanal de focos de calor 19 al 25 de octubre de Resumen

Reporte Semanal de focos de calor 19 al 25 de octubre de Resumen ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión y Desarrollo Forestal Reporte Semanal de focos de calor 19 al 25 de octubre de 2014 Resumen

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE IDESF

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE IDESF INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE IDESF Marta Lidia Stiefel IDESF - Comité Técnico IDESF - Grupo de Desarrollo Jornada IDE La Plata 1 de diciembre de 2010 Provincia de Santa Fe IDESF Su desarrollo

Más detalles

Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos

Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos La Ley Nº 422/73 en su Artículo 24º dice: El aprovechamiento de los bosques se iniciará previa autorización del

Más detalles

INFORME Nº GRL-GGR-ARA-DEFFS-SDGIFFS/GPGG

INFORME Nº GRL-GGR-ARA-DEFFS-SDGIFFS/GPGG INFORME Nº 026-2016-GRL-GGR-ARA-DEFFS-SDGIFFS/GPGG PARA : Ing. Freyvi Tito Zevallos Romero Jefe de la SDGIFFS- DEFFS. DE : Ing. George P. Gallardo Gonzales Responsable SIG-SDGIFFS-DEFFS ASUNTO : Determinación

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA LA SIERRA, DEL 05 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA LA SIERRA, DEL 05 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En setiembre 2017, el inicio del periodo lluvioso, trajo consigo precipitaciones importantes en la sección oriental de la sierra sur (Principalmente en

Más detalles

RIO PARANA EN CORRIENTES

RIO PARANA EN CORRIENTES RIO PARANA EN CORRIENTES Pronóstico estacional de caudales para período Octubre 2015 Marzo 2016 Este pronóstico corresponde al volumen total acumulado en hectómetros cúbicos, a esperar en el río Paraná

Más detalles

Información sobre Deforestación en las provincias

Información sobre Deforestación en las provincias Emergencia Forestal Situación General Argentina perdió el 75% de sus bosques nativos originales. El ritmo de deforestación se estima entre 280.000 a 300.000 hectáreas por año, principalmente en la región

Más detalles

Deforestación en el norte de Argentina Informe Anual 2017

Deforestación en el norte de Argentina Informe Anual 2017 1 Deforestación en el norte de Argentina Informe Anual 2017 Índice Introducción 3 Metodología utilizada 4 Salta 5 Santiago del Estero 6 Chaco 7 Formosa 8 Conclusiones 9 2 Introducción Argentina se encuentra

Más detalles

GUÍA DE USO PARA CARTOGRAFÍA MTOP EN GOOGLE EARTH

GUÍA DE USO PARA CARTOGRAFÍA MTOP EN GOOGLE EARTH GUÍA DE USO PARA CARTOGRAFÍA MTOP EN GOOGLE EARTH Presentación Mediante esta utilidad se ponen a disposición algunas de las capas publicadas en el Geoportal MTOP para consultarlas a través de Google Earth.

Más detalles

Deforestación en el norte de Argentina Informe Anual 2016

Deforestación en el norte de Argentina Informe Anual 2016 1 Deforestación en el norte de Argentina Informe Anual 2016 Índice Introducción 3 Metodología utilizada 4 Salta 5 Santiago del Estero 6 Chaco 7 Formosa 8 Conclusiones 9 2 Introducción Argentina se encuentra

Más detalles

ANÁLISIS DEL AVANCE DEL USO AGROPECUARIO EN EL DPTO. DE ALTO PARAGUAY, ENTRE LOS AÑOS 1997, 1999, 2002, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010 Y 2011.

ANÁLISIS DEL AVANCE DEL USO AGROPECUARIO EN EL DPTO. DE ALTO PARAGUAY, ENTRE LOS AÑOS 1997, 1999, 2002, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010 Y 2011. DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DPTO. DE TELEDETECCIÓN Y SIG DPTO. DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ANÁLISIS DEL AVANCE DEL USO AGROPECUARIO

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 30 DE ENERO AL 04 DE FEBRERO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 30 DE ENERO AL 04 DE FEBRERO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional Figura 1: Anomalías de la precipitación (%) Diciembre 2016 Durante el mes de diciembre 2016, las anomalías negativas de precipitación (color amarillo)

Más detalles

Deforestación en el norte de Argentina Enero Junio 2017

Deforestación en el norte de Argentina Enero Junio 2017 Deforestación en el norte de Argentina Enero Junio 2017 Introducción Argentina se encuentra en emergencia forestal. En 2014 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió que aquí ocurre

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 21 AL 24 DE OCTUBRE DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 21 AL 24 DE OCTUBRE DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En setiembre 2017, el inicio del periodo lluvioso, trajo consigo precipitaciones importantes en la sección oriental de la sierra sur (Principalmente en

Más detalles

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional para el desarrollo de la Cuenca del río Pilcomayo Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero del Dirección Regional Cajamarca- La Libertad PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero

Más detalles

Boletín Amenazas Incendios forestales para la República Bolivariana de Venezuela - Temporada seca para los días 17, 18 y 19 de enero 2019

Boletín Amenazas Incendios forestales para la República Bolivariana de Venezuela - Temporada seca para los días 17, 18 y 19 de enero 2019 Boletín de Amenazas de Incendios forestales para la República Bolivariana de Venezuela - Temporada seca 2018-2019 para los días 17, 18 y 19 de enero 2019 18 de enero de 2019 Boletín diario de Amenaza de

Más detalles

BOLETÍN Nº 88/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo AMAZONIA

BOLETÍN Nº 88/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo AMAZONIA BOLETÍN Nº 88/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo AMAZONIA Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4.

Más detalles

Observaciones a la Propuesta de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia de Formosa

Observaciones a la Propuesta de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia de Formosa Observaciones a la Propuesta de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia de Formosa Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Formosa (POT-For) Los valores máximos

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2018 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2018 En el mes de abril ocurrieron eventos con abundantes precipitaciones, fuertes vientos y caída de granizo, principalmente en el noroeste y centroeste

Más detalles

BOLETÍN Nº 46/2018 AGROMETEOROLÓGICO del del 01 al 10 de marzo AMAZONIA

BOLETÍN Nº 46/2018 AGROMETEOROLÓGICO del del 01 al 10 de marzo AMAZONIA BOLETÍN Nº 46/2018 AGROMETEOROLÓGICO del del 01 al 10 de marzo AMAZONIA Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 02 AL 09 DE FEBRERO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 02 AL 09 DE FEBRERO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional Figura 1: Anomalías de la precipitación (%) Diciembre 2016 Durante el mes de diciembre 2016, las anomalías negativas de precipitación (color amarillo)

Más detalles

Introducción. Objetivos

Introducción. Objetivos Mapeo mensual de las inundaciones ocurridas en el evento extremo del año 2014, en base a imágenes satelitales Landsat 8 y a datos hidrologicos hidrologicos,, mediante el uso de herramientas de teledetección

Más detalles

11. Gestión del Riesgo de Desastres. 11 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres

11. Gestión del Riesgo de Desastres. 11 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres 11. Gestión del Riesgo de Desastres 11 Capítulo Gestión del Riesgo de Desastres Perú: Estadísticas de Gestión Municipal 2011-2015 Capítulo 11 Gestión del Riesgo de Desastres Las municipalidades distritales

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2018 2019 PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA LA SIERRA NIVEL 3 DEL 08 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2018 I. COMPORTAMIENTO DE LAS LLUVIAS A NIVEL NACIONAL En septiembre,

Más detalles

Descripción de las Sub-Regiones del Departamento

Descripción de las Sub-Regiones del Departamento 8 Descripción de las Sub-Regiones del Departamento En el Departamento de Santa Cruz se distinguen 5 Sub-Regiones:1) Central y Norte Integrado,2) Chaco,3) Chiquitanía,4) Valles y 5) El Pantanal (Mapa Nº

Más detalles

MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE PERSONAS REGISTRADO POR LA TARJETA ANDINA DE MIGRACIONES (TAM) EN BOLIVIA PRIMER SEMESTRE DE 2017

MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE PERSONAS REGISTRADO POR LA TARJETA ANDINA DE MIGRACIONES (TAM) EN BOLIVIA PRIMER SEMESTRE DE 2017 SG de 808 19 de marzo de 2018 MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE PERSONAS REGISTRADO POR LA TARJETA ANDINA DE MIGRACIONES (TAM) EN BOLIVIA PRIMER SEMESTRE DE 2017 I. MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE PERSONAS El movimiento

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2018 2019 PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA LA SELVA NIVEL 3 DEL 08 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2018 I. COMPORTAMIENTO DE LAS LLUVIAS A NIVEL NACIONAL En septiembre,

Más detalles

Ocurrencias de Incendios Forestales en noviembre de Noviembre, 2016

Ocurrencias de Incendios Forestales en noviembre de Noviembre, 2016 Ocurrencias de Incendios Forestales en noviembre de 2016 Noviembre, 2016 ESTRATEGIAS DE ACCIÓN FRENTE A INCENDIOS FORESTALES I.- RESPUESTA II.- REHABILITACIÓN 2 RESPUESTA ANTE LA OCURRENCIA DE INCENDIOS

Más detalles

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA ACTUALIDAD EN SALUD DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA Observatorio en Salud 1 El dengue es una infección transmitida por el principal mosquito vector llamado Aedes Aegypti y el cual

Más detalles

al al al al al al

al al al al al al Parte Epidemiológico 01/03/2010 Semanas epidemiológicas (SE) 49 06 12 09 al 12 12 09 50 13 12 09 al 19 12 09 51 20 12 09 al 26 12 09 52 27 12 09 al 02 01 10 1 03 01 10 al 09 01 10 2 10 01 10 al 16 01 10

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Cuadro Nº 1 Perú: Movimiento Migratorio Total de Entradas y Salidas, Agosto 2012 (Miles) Miles. 2012P/ Var. % 2012/2011 Salidas

INFORME TÉCNICO. Cuadro Nº 1 Perú: Movimiento Migratorio Total de Entradas y Salidas, Agosto 2012 (Miles) Miles. 2012P/ Var. % 2012/2011 Salidas INFORME TÉCNICO N 10 - Octubre 2012 Evolución del Movimiento Migratorio Peruano Agosto 2012 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), viene publicando desde el 2004, el documento Evolución

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de que esta fase

Más detalles

RESUMEN DE RESULTADOS ALCANZADOS DURANTE EL AÑO

RESUMEN DE RESULTADOS ALCANZADOS DURANTE EL AÑO PROYECTO OTCA: Monitoreo de la Cobertura Forestal en la Región Amazónica (Monitoreo de la Deforestación, Aprovechamiento Forestal y Cambios de Uso del Suelo en el Bosque Panamazónico -RED PD 029/09 Rev.1F),

Más detalles

Google Earth y Google Maps, generando mapas y archivos KML / KMZ

Google Earth y Google Maps, generando mapas y archivos KML / KMZ Google Earth y Google Maps, generando mapas y archivos KML / KMZ Coordinación: Alejando Benedetti Responsable disciplinar: María Ernestina Alonso Área disciplinar: Geografía Temática: Google Earth y Google

Más detalles

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Descripción El área natural protegida Laguna de Términos cuyas coordenadas extremas se encuentran entre los 18 01'54" y 19 13'30" de latitud Norte

Más detalles

Instructivo para visualizar información sobre Focos de Calor proveniente del instrumento MODIS.

Instructivo para visualizar información sobre Focos de Calor proveniente del instrumento MODIS. Instructivo para visualizar información sobre Focos de Calor proveniente del instrumento MODIS. Desde la página de CONAE: http://www.conae.gov.ar/ Se accede a la ventana de Gestión de Emergencias desde

Más detalles

MOSAICO NACIONAL DE IMÁGENES

MOSAICO NACIONAL DE IMÁGENES MOSAICO NACIONAL DE IMÁGENES Introducción El sistema del mosaico nacional de imágenes, nos permite visualizar a través de imágenes satelitales recientes el entorno de la producción agropecuaria, así como

Más detalles

Hugo Carrão y Paulo Barbosa Disaster Risk Management Unit Directorate E Space, Security and Migration Joint Research Centre http://edo.jrc.ec.europa.eu/scado/ Contenido Antecedentes Motivación El Observatorio

Más detalles

Informe de reservas aéreas con destino en la Argentina. Diciembre 2014

Informe de reservas aéreas con destino en la Argentina. Diciembre 2014 Informe de reservas aéreas con destino en la Argentina Diciembre 2014 www.turismo.gov.ar www.desarrolloturistico.gob.ar 0 Buenos Aires, 4 de mayo de 2015 INFORME DE RESERVAS AÉREAS CON DESTINO EN LA ARGENTINA

Más detalles

Los tipos de bosques que componen la "mancha verde" son:

Los tipos de bosques que componen la mancha verde son: II. BOSQUES Y TIERRAS FORESTALES EN BOLIVIA 2.1. Contexto forestal El Mapa de Tierras de Producción Forestal Permanente, aprobado mediante DS 26075 de febrero del 2001, define 41.235.487 hectáreas como

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda decena del mes de diciembre Nº Chaco

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda decena del mes de diciembre Nº Chaco BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda del mes de diciembre Nº 1229 Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 17 AL 21 DE FEBRERO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 17 AL 21 DE FEBRERO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Enero 2017, las lluvias en la sierra occidental incrementaron sus acumulados, los cuales se mantuvieron deficitarios durante octubre, noviembre y diciembre,

Más detalles

Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 2005 EMERGENCIAS 2005

Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 2005 EMERGENCIAS 2005 Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 5 IV EMERGENCIAS 5 Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 5 Emergencias según departamento, fenómeno, mes de ocurrencia

Más detalles

Boletín Agroclimático

Boletín Agroclimático DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE SUBDEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Y MET. APLICADA SECCIÓN METEOROLOGÍA AGRÍCOLA Boletín Agroclimático Año 1, Número 11 Situación del mes Precipitaciones y tormentas eléctricas

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe MARZO, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación

Más detalles

Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016)

Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016) Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016) Introducción Argentina se encuentra en emergencia forestal. En 2014 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió que aquí ocurre

Más detalles

Implementación del Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales -SEINEFen Guatemala

Implementación del Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales -SEINEFen Guatemala Implementación del Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales -SEINEFen Guatemala Guatemala, Marzo 2016 l Instituto Nacional de Bosques Contenido Antecedentes Creación de reglamentos Resistencia

Más detalles

MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO MONITOREO QUEMAS Y FOCOS DE CALOR EN PANDO 2013 Hugo Fuentes Pablo Vidaurre Edición: J.F. Reyes HERENCIA Cobija, Junio 2014 HERENCIA Interdisciplinaria

Más detalles

Informe Incapacidades y accidentes laborales I Semestre

Informe Incapacidades y accidentes laborales I Semestre Informe Incapacidades y accidentes laborales I Semestre 2014 Presentación El presente informe se desarrolla con el fin de determinar los factores que influyen en la ocurrencia de incapacidades durante

Más detalles

TURISMO INTERNACIONAL - VÍA AÉREA El primer trimestre del año, acumula un crecimiento de 5,0% en las llegadas de turistas extranjeros por vía aérea

TURISMO INTERNACIONAL - VÍA AÉREA El primer trimestre del año, acumula un crecimiento de 5,0% en las llegadas de turistas extranjeros por vía aérea TURISMO INTERNACIONAL - VÍA AÉREA El primer trimestre del año, acumula un crecimiento de 5,0% en las llegadas de turistas extranjeros por vía aérea Turistas extranjeros 215,3 mil (+0,8% i.a.) Marzo Turistas

Más detalles